SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo atiende la industria cosmética un evento adverso?
Al utilizar productos cosméticos existe la posibilidad de que se presenten
inconvenientes médicos asociados al uso de dichos productos, como pueden ser
alergias, ronchas, sarpullidos, lesiones, etc. A estos inconvenientes se les llama
eventos adversos.
Como parte de un sistema de gestión de Calidad y acorde a normas nacionales e
internacionales, las empresas cosméticas deben contar con mecanismos para
atender dichos eventos adversos, investigar la causa, reembolsar al cliente su
dinero, reemplazar el producto y de ser necesario brindarle atención médica.
Dependiendo de la gravedad del evento adverso, las empresas estarían obligadas
inclusive a retirar sus productos del mercado.
Pueden existir 4 tipos de eventos adversos:
1. Aquel que pudo haber sido causado por uso inadecuado del producto (uso no
razonablemente previsible), mala técnica de conservación o resguardo del
producto.
2. Aquel en el que el cliente afirma tener una reacción desfavorable relacionada
con el producto, como puede ser un sarpullido o irritación, pero no requiere
atención médica mayor. Además, el cliente solicita reembolso de su dinero o
reemplazo del producto.
3. Aquel en el que el cliente afirma tener una reacción desfavorable relacionada
con el producto, como puede ser un sarpullido o irritación. Además requiere
atención médica mayor y solicita reembolso por gastos médicos.
4. Aquel en el que el cliente afirma tener una reacción desfavorable relacionada
con el producto, como puede ser un sarpullido, irritación, ronchas, etc. por lo
que requiere atención médica mayor, solicita reembolso por gastos médicos y
además ha interpuesto una demanda.
En general, para los 4 casos anteriores las empresas suelen proceder de la
siguiente manera:
 El centro de atención telefónica (call center) recibe la queja por parte del cliente
y registra la fecha y hora en la que se está reportando. Por otra parte, el call
center obtiene los datos del cliente, como son su nombre, dirección, teléfono,
correo electrónico, etc.
 El call center debe obtener datos relevantes del producto que está causando el
evento adverso como son:
 Nombre del producto y lote
 Fecha y lugar de compra
 Consecuencias por el uso del producto (sarpullido, lesión, ronchas, etc.),
 Tiempo de exposición al producto
 Uso que el cliente dio al producto
 Cualquier comentario extra del cliente que sea relevante en el
seguimiento del evento adverso.
 La empresa deberá solicitar al cliente que le envíe el envase del producto con
la porción no utilizada para realizar la investigación correspondiente. De ser
necesario, el producto deberá ser investigado también por una entidad ajena a
la empresa (laboratorio de análisis, médicos, etc.). Los gastos generados por el
envío e investigación deberán ser cubiertos por la empresa.
 Una vez recibido, la empresa inicia su investigación y evalúa los datos del
producto:
 Revisa que sea auténtico, esto es, fabricado por la empresa y que no se
trate de una falsificación.
 Revisa los estudios clínicos del producto: verifica si hubo alguna
observación en la fase de prueba (dermatológica, oftalmológica, panel de
jueces, sala técnica, etc.) y que sea la que ahora se está presentando en el
cliente.
 Revisa si el lote del producto todavía está dentro de la fecha de caducidad.
 El área de control de Calidad revisa el producto que le hizo llegar el cliente,
así como la muestra de retención (porción de granel o producto terminado
que la empresa conserva) para verificar que sus características de calidad
cumplen con las especificaciones previamente establecidas.
 Revisa si existen más casos reportados acerca de reacciones adversas
para el mismo producto o, como sucede en la mayoría de los casos, se
trata de un caso aislado.
 Con los datos recabados, la empresa determina la causa del problema y toma
las acciones correspondientes.
 Terminada su investigación, la empresa informa detalladamente a su dirección
general acerca del caso y las acciones tomadas. Asimismo informa al cliente el
resultado de la investigación.
 La empresa debe conservar los registros detallados de la investigación, así
como el producto que originó la queja.
 De ser necesario y con los resultados de la investigación, la empresa canaliza
el caso hacia su área legal. También deberá cubrir los gastos médicos
derivados del evento adverso.
Es importante que ante cualquier reacción adversa derivada del uso de un
producto cosmético el cliente tenga la confianza de contactar a la empresa e
informarle los efectos que le están causando sus productos, ya que en caso de
requerir asistencia médica mayor, es la empresa y no el cliente quien está
obligado a cubrir los gastos médicos. Todas las empresas cosméticas cuentan con
algún número telefónico, dirección electrónica o correo electrónico en el que
pueden ser contactadas e informadas acerca de eventos adversos.
No es recomendable desatender el problema simplemente dejando de consumir
tal o cual marca de un producto cosmético, ya que así el cliente esta inclusive
ignorando un problema de reacción adversa que ese producto o cualquier otro
pueden causarle.

Más contenido relacionado

Similar a Eventos adversos

Devoluciones Expo
Devoluciones ExpoDevoluciones Expo
Devoluciones Expo
tere
 
A,ver,ley,24240,de,def,del,consum.
A,ver,ley,24240,de,def,del,consum.A,ver,ley,24240,de,def,del,consum.
A,ver,ley,24240,de,def,del,consum.
Enzo Pugliese
 
Taller acciones correctivas y preventivas
Taller  acciones  correctivas y preventivasTaller  acciones  correctivas y preventivas
Taller acciones correctivas y preventivas
gestiondecalidad2011
 
Poe notificacion de_sospecha_incidente_a_dispositivos_medicos_farmacovigilancia
Poe notificacion de_sospecha_incidente_a_dispositivos_medicos_farmacovigilanciaPoe notificacion de_sospecha_incidente_a_dispositivos_medicos_farmacovigilancia
Poe notificacion de_sospecha_incidente_a_dispositivos_medicos_farmacovigilancia
AQUISES777
 
Ensayo del estatuto del consumidor final
Ensayo del estatuto del consumidor finalEnsayo del estatuto del consumidor final
Ensayo del estatuto del consumidor final
Adriana Guerrero
 

Similar a Eventos adversos (20)

Devoluciones Expo
Devoluciones ExpoDevoluciones Expo
Devoluciones Expo
 
Administración de quejas reclamos y sugerencias.
Administración de quejas reclamos y sugerencias.Administración de quejas reclamos y sugerencias.
Administración de quejas reclamos y sugerencias.
 
11 DS 014-2011 Reg Establecim. Farmaceuticos Of.pptx
11 DS 014-2011 Reg Establecim. Farmaceuticos Of.pptx11 DS 014-2011 Reg Establecim. Farmaceuticos Of.pptx
11 DS 014-2011 Reg Establecim. Farmaceuticos Of.pptx
 
Administración de compras
Administración de comprasAdministración de compras
Administración de compras
 
Grupo gerencia
Grupo gerenciaGrupo gerencia
Grupo gerencia
 
Defensa del Consumidor
Defensa del ConsumidorDefensa del Consumidor
Defensa del Consumidor
 
PPT DERECHOS Y DEBERES DEL USUARIO EXTERNO HPT.pptx
PPT DERECHOS Y DEBERES DEL USUARIO EXTERNO HPT.pptxPPT DERECHOS Y DEBERES DEL USUARIO EXTERNO HPT.pptx
PPT DERECHOS Y DEBERES DEL USUARIO EXTERNO HPT.pptx
 
Reporte de incidencias ULTRABIO.pdf
Reporte de incidencias ULTRABIO.pdfReporte de incidencias ULTRABIO.pdf
Reporte de incidencias ULTRABIO.pdf
 
Casos reales tecnicas hoteleras
Casos reales tecnicas hotelerasCasos reales tecnicas hoteleras
Casos reales tecnicas hoteleras
 
A,ver,ley,24240,de,def,del,consum.
A,ver,ley,24240,de,def,del,consum.A,ver,ley,24240,de,def,del,consum.
A,ver,ley,24240,de,def,del,consum.
 
A,ver,ley,24240,de,def,del,consum.
A,ver,ley,24240,de,def,del,consum.A,ver,ley,24240,de,def,del,consum.
A,ver,ley,24240,de,def,del,consum.
 
Alerta no #150 2019 - lentes de contacto acuvue johnson & johnson
Alerta no  #150 2019 - lentes de contacto acuvue johnson & johnson Alerta no  #150 2019 - lentes de contacto acuvue johnson & johnson
Alerta no #150 2019 - lentes de contacto acuvue johnson & johnson
 
Taller acciones correctivas y preventivas
Taller  acciones  correctivas y preventivasTaller  acciones  correctivas y preventivas
Taller acciones correctivas y preventivas
 
Manejo de reclamos
Manejo de reclamosManejo de reclamos
Manejo de reclamos
 
Poe notificacion de_sospecha_incidente_a_dispositivos_medicos_farmacovigilancia
Poe notificacion de_sospecha_incidente_a_dispositivos_medicos_farmacovigilanciaPoe notificacion de_sospecha_incidente_a_dispositivos_medicos_farmacovigilancia
Poe notificacion de_sospecha_incidente_a_dispositivos_medicos_farmacovigilancia
 
Ensayo del estatuto del consumidor final
Ensayo del estatuto del consumidor finalEnsayo del estatuto del consumidor final
Ensayo del estatuto del consumidor final
 
Pdf4
Pdf4Pdf4
Pdf4
 
Hojas de reclamaciones
Hojas de reclamacionesHojas de reclamaciones
Hojas de reclamaciones
 
Quejas
QuejasQuejas
Quejas
 
Dispositivo hospital terminado
Dispositivo hospital terminadoDispositivo hospital terminado
Dispositivo hospital terminado
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 

Eventos adversos

  • 1. ¿Cómo atiende la industria cosmética un evento adverso? Al utilizar productos cosméticos existe la posibilidad de que se presenten inconvenientes médicos asociados al uso de dichos productos, como pueden ser alergias, ronchas, sarpullidos, lesiones, etc. A estos inconvenientes se les llama eventos adversos. Como parte de un sistema de gestión de Calidad y acorde a normas nacionales e internacionales, las empresas cosméticas deben contar con mecanismos para atender dichos eventos adversos, investigar la causa, reembolsar al cliente su dinero, reemplazar el producto y de ser necesario brindarle atención médica. Dependiendo de la gravedad del evento adverso, las empresas estarían obligadas inclusive a retirar sus productos del mercado. Pueden existir 4 tipos de eventos adversos: 1. Aquel que pudo haber sido causado por uso inadecuado del producto (uso no razonablemente previsible), mala técnica de conservación o resguardo del producto. 2. Aquel en el que el cliente afirma tener una reacción desfavorable relacionada con el producto, como puede ser un sarpullido o irritación, pero no requiere atención médica mayor. Además, el cliente solicita reembolso de su dinero o reemplazo del producto. 3. Aquel en el que el cliente afirma tener una reacción desfavorable relacionada con el producto, como puede ser un sarpullido o irritación. Además requiere atención médica mayor y solicita reembolso por gastos médicos. 4. Aquel en el que el cliente afirma tener una reacción desfavorable relacionada con el producto, como puede ser un sarpullido, irritación, ronchas, etc. por lo que requiere atención médica mayor, solicita reembolso por gastos médicos y además ha interpuesto una demanda. En general, para los 4 casos anteriores las empresas suelen proceder de la siguiente manera:  El centro de atención telefónica (call center) recibe la queja por parte del cliente y registra la fecha y hora en la que se está reportando. Por otra parte, el call center obtiene los datos del cliente, como son su nombre, dirección, teléfono, correo electrónico, etc.  El call center debe obtener datos relevantes del producto que está causando el evento adverso como son:  Nombre del producto y lote  Fecha y lugar de compra  Consecuencias por el uso del producto (sarpullido, lesión, ronchas, etc.),  Tiempo de exposición al producto  Uso que el cliente dio al producto  Cualquier comentario extra del cliente que sea relevante en el seguimiento del evento adverso.
  • 2.  La empresa deberá solicitar al cliente que le envíe el envase del producto con la porción no utilizada para realizar la investigación correspondiente. De ser necesario, el producto deberá ser investigado también por una entidad ajena a la empresa (laboratorio de análisis, médicos, etc.). Los gastos generados por el envío e investigación deberán ser cubiertos por la empresa.  Una vez recibido, la empresa inicia su investigación y evalúa los datos del producto:  Revisa que sea auténtico, esto es, fabricado por la empresa y que no se trate de una falsificación.  Revisa los estudios clínicos del producto: verifica si hubo alguna observación en la fase de prueba (dermatológica, oftalmológica, panel de jueces, sala técnica, etc.) y que sea la que ahora se está presentando en el cliente.  Revisa si el lote del producto todavía está dentro de la fecha de caducidad.  El área de control de Calidad revisa el producto que le hizo llegar el cliente, así como la muestra de retención (porción de granel o producto terminado que la empresa conserva) para verificar que sus características de calidad cumplen con las especificaciones previamente establecidas.  Revisa si existen más casos reportados acerca de reacciones adversas para el mismo producto o, como sucede en la mayoría de los casos, se trata de un caso aislado.  Con los datos recabados, la empresa determina la causa del problema y toma las acciones correspondientes.  Terminada su investigación, la empresa informa detalladamente a su dirección general acerca del caso y las acciones tomadas. Asimismo informa al cliente el resultado de la investigación.  La empresa debe conservar los registros detallados de la investigación, así como el producto que originó la queja.  De ser necesario y con los resultados de la investigación, la empresa canaliza el caso hacia su área legal. También deberá cubrir los gastos médicos derivados del evento adverso.
  • 3. Es importante que ante cualquier reacción adversa derivada del uso de un producto cosmético el cliente tenga la confianza de contactar a la empresa e informarle los efectos que le están causando sus productos, ya que en caso de requerir asistencia médica mayor, es la empresa y no el cliente quien está obligado a cubrir los gastos médicos. Todas las empresas cosméticas cuentan con algún número telefónico, dirección electrónica o correo electrónico en el que pueden ser contactadas e informadas acerca de eventos adversos. No es recomendable desatender el problema simplemente dejando de consumir tal o cual marca de un producto cosmético, ya que así el cliente esta inclusive ignorando un problema de reacción adversa que ese producto o cualquier otro pueden causarle.