SlideShare una empresa de Scribd logo
VARIACIÓN GENÉTICA
Se refiere a la variación en el
material genético de una población
o especie, e incluye los genomas
nuclear, mitocondrial y ribosomal,
además de los genomas de otros
orgánelos
VARIACION GENÉTICA
VARIACIÓN GENÉTICA
Cromosomas, Genes ADN
• CROMOSOMAS:
• Son segmentos largos de ADN que se encuentran en
el centro (núcleo) de las células. El ADN es el
material que contiene los genes y es considerado el
pilar fundamental del cuerpo humano.
• Información:
• Los cromosomas vienen en pares. Normalmente,
cada célula en el cuerpo humano tiene 23 pares de
cromosomas (46 cromosomas en total), de los cuales
la mitad proviene de la madre y la otra mitad del
padre.
•
• Dos de los cromosomas, el X y el Y, determinan si
uno nace como niño o como niña (sexo) y se
denominan cromosomas sexuales.
• Las mujeres tienen 2 cromosomas X.
• Los hombres tienen un cromosoma X y uno Y.
• La madre siempre le aporta un cromosoma X al hijo,
mientras que el padre puede contribuir ya sea con
un cromosoma X o con un cromosoma Y. Por lo
tanto, es el cromosoma del padre el que determina
el sexo del niño.
• Los cromosomas restantes se denominan
cromosomas autosómicos y se conocen como pares
de cromosomas del 1 al 22.
NÚMERO DE CROMOSOMAS
• Abeja – 16
• Aguacate – 24
• Alfalfa – 16
• Algodón – 52
• Ameba – 13
• Antílope – 60
• Vaca – 60
• Habas -14
Ardilla – 40
Armadillo – 64
Arroz – 24
Asno – 62
Avena – 42
Ballena – 44
Burro – 62
Caballo – 64
Perro -78
Pollo – 78
Trigo -7
Camello – 70
Caracol – 24
Carpa – 104
Cebada – 14
Cebolla – 16
Cebra africana – 44
Centeno – 14
VARIACIÓN GENÉTICA
• Genética de poblaciones, estudio biológico
de la composición genética de las poblaciones,
que suele medirse en forma de frecuencias
génicas (la frecuencia con que un gen aparece
en una población).
• Flujo genético
• El flujo genético (también conocido como
migración) es la transferencia de genes de una
población a otra.
VARIACIÓN GENÉTICA
• Deriva genética
• La deriva genética o deriva génica es una
fuerza evolutiva que actúa junto con la
selección natural cambiando las características
de las especies en el tiempo
• Equilibrio genético
• Situación dentro de una población en la que la
frecuencia de los genes y genotipos no varían de
una generación a otra.
• El concepto fue introducido por
Charles Darwin a través de su teoría de
selección natural, que describe el
desarrollo de las especies como
producto de la interacción con el
entorno ecológico. Como resultado de
esta interacción, tienden a persistir los
patrones genéticos que proporcionan
a los individuos las características más
adecuadas para la supervivencia en el
medio ambiente en el cual habitan.
SELECCION NATURAL
ADAPTACION
• Una adaptación biológica es una estructura
anatómica, un proceso fisiológico o un un
rasgo del comportamiento de un organismo
que ha evolucionado durante un período de
tiempo mediante selección natural de manera
tal que incrementa sus expectativas a largo
plazo para reproducirse con éxito.
FUNCIONES DE LA ADAPTACION
• obtener aire, agua, comida y nutrientes.
• hacer frente a las condiciones físicas como la
temperatura y la luz.
• defenderse de sus enemigos naturales y
predadores.
• reproducirse
• responder a los cambios en su entorno
ADAPTACION ESTRUCTURAL
(MORFOLOGICA)
• Las adaptaciones estructurales son partes
especiales del cuerpo de un organismo que le
ayuda a sobrevivir en su hábitat natural.
Ejemplos de adaptaciones estructurales son el
color de la piel, el pelo, las plumas, etc.
ADAPTACION DE COMPORTAMIENTO
• Son las formas en las que un organismo en
particular se comporta para sobrevivir en su
hábitat natural.
• Por ejemplo algunas especies de aves,
mamíferos e insectos emigran a lugares
distintos por cambio de clima para aparearse.
• Se crean también como efecto de una
presión del ambiente, el aprovechamiento de
nuevos alimentos, el cambio de nichos, evitar
depredadores, buscar pareja reproductiva,
etc.generan cambios en el comportamiento
de los individuos
ADAPTACION FISIOLÓGICA
• Estas modificaciones alteran el
comportamiento interno (hormonas,
presiones, osmorregulacion, etc.)
GLOBULOS ROJOS
El caso de Lakshmi Tatma
• Lakshmi Tatma, que actualmente tiene ocho
años y estudia en una escuela especial de
Rajastán, siempre será recordada como la
“niña diosa” de India, por su increíble
nacimiento con cuatro brazos y cuatro
piernas, malformación por la que fue adorada
como la reencarnación de una diosa hindú.
• La pequeña nació en 2005 con el síndrome del
“gemelo parásito”; es decir, dos cuerpos
unidos por la pelvis, aunque uno de ellos no se
desarrolló. Por esto la niña al nacer apenas
podía moverse ni gatear y los médicos
pronosticaron que, sin una cirugía, no podría
sobrevivir más allá de un tiempo limitado.
• Sus padres, del distrito de Araria, en la región
de Bihar cercana a la frontera con Nepal, la
bautizaron Lakshmi, en honor a la diosa hindú
de la suerte, la fecundidad y de la belleza
femenina, que posee seis brazos.
• Un equipo médico de más de 36 profesionales
participó en 2007 en una maratónica cirugía,
que duró más de 40 horas, para extraerle las
extremidades y los órganos sobrantes, pero
sin dañar ninguno de sus delicados órganos
propios.
• Actualmente Lakshmi tiene ocho años, se
desarrolla como una niña totalmente normal y
estudia en una escuela para niños con
discapacidad de Rajastán, donde su padre
consiguió trabajo en una granja.
Los siameses Eng y Chang Bunker nacieron el
11 de mayo de 1811 en Siam, ahora conocida
como Tailandia. Ellos estaban unidos por el
pecho. Entonces no existían el conocimiento y
las técnicas médicas de hoy en día para
separarlos.
.
GEMELOS SIAMESES
GEMELOS SIAMESES
• A sus 17 años se unieron a la gira mundial del
escocés Robert Hunter para exhibirse. Su fama
hizo que se acuñara el término “gemelos
siameses” para describirlos.
• En 1839 adquirieron la ciudadanía
estadounidense y tomaron el apellido de
Bunker. Cuatro años más tarde se casaron con
las hermanas Adelaide y Sarah Ann Yates.
Chang tuvo 10 hijos y Eng 11.
GEMELOS SIAMESES
Chang murió en enero de 1874 tras sufrir
bronquitis severa. Eng falleció poco después. El
hígado de estos hermanos se exhibe en el
Museo Mutter de Filadelfia.
GEMELAS SIAMESAS
• Abby y Brittany Hensel son unas siamesas
decididas a llevar una vida normal, activa,
como la de cualquier adulto que esté en sus
20 años. Fueron a la universidad, han viajado
y tienen trabajo. Pero, ¿qué tan fácil es para
dos personas cohabitar en un cuerpo?
• Como la mayoría de los jóvenes de 23 años, a
Abby y Brittany Hensel les gusta estar con sus
amigos, irse de vacaciones, manejar, hacer
deportes –como el voleibol– y tener una vida
plena.
GEMELAS SIAMESAS
• Con dos juegos de pulmón, dos corazones, dos
estómagos, un hígado, un intestino largo y un
sistema reproductor, han aprendido desde
muy pequeñas a coordinar sus cuerpos. Abby
controla la mano derecha y Brittany la
izquierda.
• Hay una diferencia de altura, Abby, de 1,57m
es más alta que Brittany (1,47). Debido a que
sus dos piernas tienen alturas distintas,
Brittany tiene que pararse de puntillas para
MUTACION
• Mutación en el Ser Humano.
• Mutación es una alteración en el fenotipo y
genotipo de un ser.
• Es provocado por agentes mutantes como son:
anilinas, rayos x, gama, infrarrojos, drogas,
alcohol, medicamentos, radiaciones químicas,
tabaco.
• Las mutaciones pueden ser ocasionar dos daños:
• a)Inmediato.- Es ocasionado cuando el agente
mutante deforma al ser.
• b)Tardío.- Ocasiona daños en las células
reproductoras.
MUTACIONES
• Las principales mutaciones son:
• Polidactilia.- se desarrolla de 6 a 8 dedos en
las manos y en los pies.
• Sindactilia.- los dedos están soldados entre
sí o presentan membranas interdigitales.
• Braquidactilia.- es el acortamiento de los
dedos de manos y pies.
• Síndrome de Down.- es una trisomia en el
cromosoma 21 (xxx) físicamente son de baja
estatura, la lengua gruesa, boca
entreabierta, ojos oblicuos, deficiencia
intelectual muy baja y occipucio plano.
SINDACTILIA
POLIDACTILIA
Polidactilia /sindactilia
Braquidactilia
MUTACIONES
• Maullido de Gato.- es una alteración en el
cromosoma 5, no se desarrolla la laringe, esto
provoca que los sonidos sean semejantes a
maullidos, presentan deficiencia mental y
microcefalia.
• Hemofilia.- es la falta de coagulacion en la
sangre, la portadora es la mujer pero se
manifiesta solo en los hombres.
• Daltonismo.- es una alteración en la visión de los
colores debido a la mala estructuración de los
conos y bastoncitos de la retina. Confunden el
verde y el rojo.
DALTONISMO
HEMOFILIA
MUTACIONES
• Síndrome de Turner.- es una mutación en el
cromosoma 45 faltando una X en el cromosoma sexual
solo se presenta en la mujer físicamente no adquiere la
madurez sexual y biológicamente son estériles.
• Síndrome de Klinelfelter.- es una alteración sexual en
el cromosoma 47 o 48 siendo (xxx) o (xxxy) se presenta
en los hombres, se presentan los caracteres
secundarios, presenta ginecomastia desarrollo de las
glándulas mamarias, son estériles y no alcanzan su
madurez sexual.
• Frente Olímpica.- es una alteración del hueso frontal se
manifiesta con una proyección interna de los
maxilares.
TIPOS DE MUTACIONES
CARIOTIPO
• El cariotipo es el ordenamiento de los
cromosomas de una célula metafásica de
acuerdo a su tamaño y morfología. El cariotipo
es característico de cada especie y, el ser
humano tiene 46 cromosomas o 23 pares de
cromosomas, organizados en 22 pares
autosómicos y un par sexual. (Hombre XY)
(Mujer XX).
CARIOTIPO
Cariotipo de un
linfocito de un
humano mujer.
ESPECIACIÓN
• En biología se denomina especiación al conjunto
de mecanismos por los que se originan nuevas
especies.
• Alotrópica: corresponde a la diferenciación
genética de especies que se han visto aisladas
geográficamente.
• Simpátrica consiste en la separación genética de
poblaciones que viven en un mismo entorno, por
lo que las especies se originan por divergencia
entre individuos.
ESPECIACIÓN
• Parapátrica. Consiste en la separación de
poblaciones que no viven en un mismo
entorno pero si en zonas adyacentes.
• GENETICA MENDELIANA.
• Gregor Johann Mendel (20 de julio de 1822[1]
-
6 de enero de 1884) fue un monje y naturalista,
nacido en Heinzendorf, Austria (actual Hynčice,
distrito Nový Jičín, República Checa), que describió
las leyes que rigen la herencia genética, por medio
de los trabajos que llevó a cabo con diferentes
variedades de la planta del guisante(Pisum
sativum). Su trabajo no fue valorado cuando lo
publicó en el año 1866. Hugo de Vries, botánico
holandés, junto a Carl Correns y Erich von
Tschermak redescubren las leyes de Mendel por
separado en el año 1900
LEYES DE MENDEL
• Primera ley, o ley de formidad de la primera
generación filial: El tipo hereditario de la prole
no es intermedio entre los tipos de los padres,
sino que en él predomina el de uno u otro. Si
se cruzan dos variedades bien definidas de
una misma especie, el descendiente híbrido
mostrará las características distintivas de uno
de los progenitores (característica
dominante).
LEYES DE MENDEL
• Segunda ley, o de la segregación (o
disyunción) de los genes antagónicos: La
característica del otro progenitor
(característica recesiva) es latente y se
manifestará en la siguiente generación
resultante de cruzar a los híbridos entre sí.
Tres cuartos muestran la característica
dominante y un cuarto la característica
recesiva.
CUADRADO DE PUNETT
• El cuadro de Punnett es un diagrama diseñado
por Reginald Punnett y es usado por los
biólogos para determinar la probabilidad de
que un producto tenga un genotipo particular.
El cuadro de Punnett permite observar cada
combinación posible de un alelo materno con
otro alelo paterno por cada gen estudiado.
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA
• CREACIONISTA.- dicta que la
Tierra y cada ser vivo que existe
provienen de un acto de creación
por un ser divino.
• GENERACIÓN ESPONTÁNEA.-
Aristóteles y Jan Baptista Van
Helmont afirmaban que la vida
surge de la materia inerte en
forma espontánea.
TEORIAS DEL ORÍGEN DE LA VIDA
• OPARIN-HALDANE.En éstaAlexander I. Oparin
y John B.S.Haldane propusieron la evolución
desde un punto de vista físico- químico en la
que la mezcla de gases de la atmósfera
primitiva de la tierra y la adición de energía en
forma de calor proveniente de volcanes
activos y relámpagos, dieron origen a
compuestos orgánicos que después formaron
a los primeros seres vivos en el planeta.
BIODIVERSIDAD
• Se presenta como el conjunto de
todos los seres vivos que habitan
en un área geográfica particular
con todas sus interrelaciones
entre ellos desde las genéticas
con su equipaje hereditario, hasta
las ecológicas con su ecosistema
correspondiente
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
Carlos Linneo (1707-1778),también conocido como
Carl von Linné o Carolus Linnaeus, es llamado con
frecuencia el Padre de la Taxonomía. Todavía se
usa (aunque con muchos cambios) su sistema para
nombrar, ordenar y clasificar los organismos vivos.
Sus ideas sobre la clasificación han influenciado a
generaciones de biólogos mientras vivía y mucho
después de su muerte, aún a aquellos que se
oponían a los fundamentos filosóficos y teológicos
de su trabajo.
PARTES DE LA CLASIFICACIÓN
TAXONÓMICA
• reino
• Categoría taxonómica que agrupa a phylas o
divisiones; hasta el surgimiento de la categoría
de dominio, el reino era la categoría de nivel
más alto en la clasificación biológica.
• phylum (Gr. phylon , raza, tribu)
• Categoría taxonómica que agrupa a las clases;
categoría inferior a reino y superior a clase.
• clase
• Categoría taxonómica que agrupa a los
órdenes; categoría superior a orden e inferior
a phylum.
• orden
• Categoría taxonómica que agrupa a familias;
categoría inferior a clase y superior a familia.
• familia
• Categoría taxonómica que agrupa a los
géneros; es inferior al orden y superior al
género.
• género (Lat. genus , raza, origen)
• Categoría taxonómica que agrupa a las
especies.
• especie (Lat. species , tipo, clase)
CLASIFICACION DE LOS REINOS.
• Reino Animal (Animalia), organismos complejos y
móviles, sin pared celular, y que dependen de las
plantas, o de los organismos que utilizan las plantas
para obtener su alimento. Este reino incluye:
esponjas, equinodermos, anélidos, moluscos,
artrópodos, peces, anfibios, reptiles, aves y
mamíferos.
• Reino Vegetal o reino Plantas (Plantae), organismos
inmóviles que usan la energía solar para realizar la
fotosíntesis y obtener así energía a partir de moléculas
inorgánicas. Las plantas tienen una pared celular rígida de
celulosa. Los grupos que se incluyen en este reino son:
briofitos, pteridofitos, gimnospermas y angiospermas.
• Reino Monera (Monera), este grupo está
compuesto por bacterias, micoplasmas y todos
los organismos procariotas unicelulares, como
las algas verdeazuladas.
• Reino Hongos (Fungi), aunque algunas veces se
clasifican como plantas, los hongos no realizan
la fotosíntesis y son con frecuencia parásitos.
Su pared celular puede estar compuesta de
celulosa, pero en algunas ocasiones está
constituida por quitina, una sustancia que se
encuentra en el exoesqueleto de ciertos
insectos y artrópodos. Este reino incluye a los
hongos y a los mohos
• Reino Protistas (Protista), grupo que está
compuesto por todos los organismos
eucariotas unicelulares, como la mayoría de
las algas y los protozoos, y sus descendientes
más inmediatos, como las algas pluricelulares
Nombre Científico
• Consta de dos palabras escritas en latín, la
primera indica el género del ser vivo y la
segunda es para señalar la especie a la que
pertenece. P ej:
Canis lupus (lobo)
Género especie
Zea mays (maíz)
Homo sapiens (ser humano)
Canis familiaris (perro)
Triticum vulgare (trigo)
Nombre Científico
Phaseolus vulgaris (frijol)
Gallus gallus (gallina)
Ovis aries (borrego)
Meleagris gallopavo (guajolote)
Matricaria chamomilla
Periplaneta americana
Rattus rattus
Rattus norvengicus
Felis catus
RECETA DE ARRÓZ A LA MEXICANA
• 2 cucharadas de aceite de cártamo
• 2 cucharadas de cebolla picada
• 1 1/2 tazas de arroz crudo
• 2 tazas de caldo de pollo
• 2 cucharadas de aceite de Carthamus tinctorius
• 2 cucharadas de Allium cepa picada
• 1 1/2 tazas de Oryza sativaOryza sativa crudo
• 2 tazas de caldo de Gallus gallus domesticus
• RAID®
ANT & ROACH KILLER 26
• Mata rápido al contacto.
• Raid® Mata Hormigas y Cucarachas mata al contacto
y su acción residual continúa la exterminación po
cuatro semanas. No deja ningún olor químico
persistente. Este aerosol fácil de usar asegura l
cobertura completa de aquellas áreas que pudieran
estar infestadas de hormigas, cucarachas y otro
insectos.
• Disponible en tamaños de 12 oz, 17.5 oz y 20 oz.
• Elimina:
• Arañas, Chinches de agua, Cucarachas, Grillos,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferenciacion sexual normal
Diferenciacion sexual normal Diferenciacion sexual normal
Diferenciacion sexual normal
Roberto Ivan Marquez Cordova
 
Estados Intersexuales - Ginecología y Obstetricia
Estados Intersexuales - Ginecología y ObstetriciaEstados Intersexuales - Ginecología y Obstetricia
Estados Intersexuales - Ginecología y Obstetricia
Däniel Verástegui
 
Estados intersexuales
Estados intersexualesEstados intersexuales
Estados intersexuales
Jess Sam
 
Biologia genética 2 blog
Biologia genética 2 blogBiologia genética 2 blog
Biologia genética 2 blog
franciscoloayza068
 
Genitales ambiguos
Genitales ambiguosGenitales ambiguos
Genitales ambiguos
Nicolas Quintero
 
Determinación del sexo Lucas Sánchez Centro de Investigaciones Biológicas
Determinación del sexo Lucas Sánchez Centro de Investigaciones BiológicasDeterminación del sexo Lucas Sánchez Centro de Investigaciones Biológicas
Determinación del sexo Lucas Sánchez Centro de Investigaciones Biológicas
CiberGeneticaUNAM
 
Sexo
SexoSexo
Pseudohermafroditismo masculino
Pseudohermafroditismo masculinoPseudohermafroditismo masculino
Pseudohermafroditismo masculino
FORMAXARQUIA
 
Desórdenes de desarrollo o diferenciación sexual
Desórdenes de desarrollo o diferenciación sexualDesórdenes de desarrollo o diferenciación sexual
Desórdenes de desarrollo o diferenciación sexual
Adriana Peña Zabala
 
Bases cromosómicas de la herencia.2013
Bases cromosómicas de la herencia.2013Bases cromosómicas de la herencia.2013
Bases cromosómicas de la herencia.2013
Hogar
 
Caso 8 2010, Desordenes del Desarrollo Sexual
Caso 8 2010, Desordenes del Desarrollo SexualCaso 8 2010, Desordenes del Desarrollo Sexual
Caso 8 2010, Desordenes del Desarrollo Sexual
Ministerio de Salud
 
Genetica humana
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humana
Monica Rodriguez Gonzalez
 
Reguladores hormonales en la sexualidad y reproduccion humana
Reguladores hormonales en la sexualidad y reproduccion humanaReguladores hormonales en la sexualidad y reproduccion humana
Reguladores hormonales en la sexualidad y reproduccion humana
Universidad cuauhtemoc
 
DETERMINACION DEL SEXO EN ESPECIES NO MAMIFERAS
DETERMINACION DEL SEXO EN ESPECIES NO MAMIFERASDETERMINACION DEL SEXO EN ESPECIES NO MAMIFERAS
DETERMINACION DEL SEXO EN ESPECIES NO MAMIFERAS
Karla Hdz
 
3 manejo inicial rn genitales ambiguos
3 manejo inicial rn genitales ambiguos3 manejo inicial rn genitales ambiguos
3 manejo inicial rn genitales ambiguos
Célica Patricia Ocampo
 
hermafroditismo
hermafroditismo hermafroditismo
hermafroditismo
Aylin Lizbeth
 
Hermafroditismo verdadero
Hermafroditismo verdaderoHermafroditismo verdadero
Diferenciación sexual
Diferenciación sexualDiferenciación sexual
Diferenciación sexual
Mónica Castro
 
Trastornos de diferenciación sexual
Trastornos de diferenciación sexualTrastornos de diferenciación sexual
Trastornos de diferenciación sexual
Darya Huanchaco Nuñez
 
Fertilidad y subfertilidad de la cabra
Fertilidad y subfertilidad de la cabraFertilidad y subfertilidad de la cabra
Fertilidad y subfertilidad de la cabra
kaannon ....
 

La actualidad más candente (20)

Diferenciacion sexual normal
Diferenciacion sexual normal Diferenciacion sexual normal
Diferenciacion sexual normal
 
Estados Intersexuales - Ginecología y Obstetricia
Estados Intersexuales - Ginecología y ObstetriciaEstados Intersexuales - Ginecología y Obstetricia
Estados Intersexuales - Ginecología y Obstetricia
 
Estados intersexuales
Estados intersexualesEstados intersexuales
Estados intersexuales
 
Biologia genética 2 blog
Biologia genética 2 blogBiologia genética 2 blog
Biologia genética 2 blog
 
Genitales ambiguos
Genitales ambiguosGenitales ambiguos
Genitales ambiguos
 
Determinación del sexo Lucas Sánchez Centro de Investigaciones Biológicas
Determinación del sexo Lucas Sánchez Centro de Investigaciones BiológicasDeterminación del sexo Lucas Sánchez Centro de Investigaciones Biológicas
Determinación del sexo Lucas Sánchez Centro de Investigaciones Biológicas
 
Sexo
SexoSexo
Sexo
 
Pseudohermafroditismo masculino
Pseudohermafroditismo masculinoPseudohermafroditismo masculino
Pseudohermafroditismo masculino
 
Desórdenes de desarrollo o diferenciación sexual
Desórdenes de desarrollo o diferenciación sexualDesórdenes de desarrollo o diferenciación sexual
Desórdenes de desarrollo o diferenciación sexual
 
Bases cromosómicas de la herencia.2013
Bases cromosómicas de la herencia.2013Bases cromosómicas de la herencia.2013
Bases cromosómicas de la herencia.2013
 
Caso 8 2010, Desordenes del Desarrollo Sexual
Caso 8 2010, Desordenes del Desarrollo SexualCaso 8 2010, Desordenes del Desarrollo Sexual
Caso 8 2010, Desordenes del Desarrollo Sexual
 
Genetica humana
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humana
 
Reguladores hormonales en la sexualidad y reproduccion humana
Reguladores hormonales en la sexualidad y reproduccion humanaReguladores hormonales en la sexualidad y reproduccion humana
Reguladores hormonales en la sexualidad y reproduccion humana
 
DETERMINACION DEL SEXO EN ESPECIES NO MAMIFERAS
DETERMINACION DEL SEXO EN ESPECIES NO MAMIFERASDETERMINACION DEL SEXO EN ESPECIES NO MAMIFERAS
DETERMINACION DEL SEXO EN ESPECIES NO MAMIFERAS
 
3 manejo inicial rn genitales ambiguos
3 manejo inicial rn genitales ambiguos3 manejo inicial rn genitales ambiguos
3 manejo inicial rn genitales ambiguos
 
hermafroditismo
hermafroditismo hermafroditismo
hermafroditismo
 
Hermafroditismo verdadero
Hermafroditismo verdaderoHermafroditismo verdadero
Hermafroditismo verdadero
 
Diferenciación sexual
Diferenciación sexualDiferenciación sexual
Diferenciación sexual
 
Trastornos de diferenciación sexual
Trastornos de diferenciación sexualTrastornos de diferenciación sexual
Trastornos de diferenciación sexual
 
Fertilidad y subfertilidad de la cabra
Fertilidad y subfertilidad de la cabraFertilidad y subfertilidad de la cabra
Fertilidad y subfertilidad de la cabra
 

Destacado

Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficas
Dulce Karime Gama
 
LA BIÓSFERA, LOS ECOSISTEMAS Y TIPOS DE BIOMAS
LA BIÓSFERA, LOS ECOSISTEMAS Y TIPOS DE BIOMASLA BIÓSFERA, LOS ECOSISTEMAS Y TIPOS DE BIOMAS
LA BIÓSFERA, LOS ECOSISTEMAS Y TIPOS DE BIOMAS
Dulce Karime Gama
 
Para Joe
Para JoePara Joe
Para Joe
maria zerpa
 
19 Cromosomas
19 Cromosomas19 Cromosomas
19 Cromosomas
gueste86b7737
 
Práctica De Cariotipo
Práctica De CariotipoPráctica De Cariotipo
Práctica De Cariotipo
CiberGeneticaUNAM
 
Examen de biologia 1
Examen de biologia 1Examen de biologia 1
Examen de biologia 1
Miriam Davalos
 
Cariotipos cromosomicos
Cariotipos cromosomicosCariotipos cromosomicos
Cariotipos cromosomicos
Catalina Vivanco
 
Descargar archivos del blog
Descargar archivos del blogDescargar archivos del blog
Descargar archivos del blog
formaciondocenteinicial
 
Nivel Celular. Biología Contemporánea
Nivel Celular. Biología ContemporáneaNivel Celular. Biología Contemporánea
Nivel Celular. Biología Contemporánea
Dulce Karime Gama
 
Material genético y cromosomas. Cariotipo
Material genético y cromosomas. CariotipoMaterial genético y cromosomas. Cariotipo
Material genético y cromosomas. Cariotipo
Damián Gómez Sarmiento
 
Examen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimoExamen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimo
zuley17
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
carlos351
 
Clasificación taxonómica de los organismos
Clasificación taxonómica de los organismosClasificación taxonómica de los organismos
Clasificación taxonómica de los organismos
eugeniadonoso
 
Pared Celular
Pared CelularPared Celular
Pared Celular
dpto.biologiaygeologia
 
Alteraciones numericas y estructurales
Alteraciones numericas y estructuralesAlteraciones numericas y estructurales
Alteraciones numericas y estructurales
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
Relacion intraespecifica e interespecifica
Relacion intraespecifica e interespecificaRelacion intraespecifica e interespecifica
Relacion intraespecifica e interespecifica
Abi Ag
 
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomiaClasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
hixemb
 
Anexos Pdf
Anexos PdfAnexos Pdf
Anexos Pdf
gueste156fc
 

Destacado (18)

Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficas
 
LA BIÓSFERA, LOS ECOSISTEMAS Y TIPOS DE BIOMAS
LA BIÓSFERA, LOS ECOSISTEMAS Y TIPOS DE BIOMASLA BIÓSFERA, LOS ECOSISTEMAS Y TIPOS DE BIOMAS
LA BIÓSFERA, LOS ECOSISTEMAS Y TIPOS DE BIOMAS
 
Para Joe
Para JoePara Joe
Para Joe
 
19 Cromosomas
19 Cromosomas19 Cromosomas
19 Cromosomas
 
Práctica De Cariotipo
Práctica De CariotipoPráctica De Cariotipo
Práctica De Cariotipo
 
Examen de biologia 1
Examen de biologia 1Examen de biologia 1
Examen de biologia 1
 
Cariotipos cromosomicos
Cariotipos cromosomicosCariotipos cromosomicos
Cariotipos cromosomicos
 
Descargar archivos del blog
Descargar archivos del blogDescargar archivos del blog
Descargar archivos del blog
 
Nivel Celular. Biología Contemporánea
Nivel Celular. Biología ContemporáneaNivel Celular. Biología Contemporánea
Nivel Celular. Biología Contemporánea
 
Material genético y cromosomas. Cariotipo
Material genético y cromosomas. CariotipoMaterial genético y cromosomas. Cariotipo
Material genético y cromosomas. Cariotipo
 
Examen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimoExamen diagnóstico decimo
Examen diagnóstico decimo
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
 
Clasificación taxonómica de los organismos
Clasificación taxonómica de los organismosClasificación taxonómica de los organismos
Clasificación taxonómica de los organismos
 
Pared Celular
Pared CelularPared Celular
Pared Celular
 
Alteraciones numericas y estructurales
Alteraciones numericas y estructuralesAlteraciones numericas y estructurales
Alteraciones numericas y estructurales
 
Relacion intraespecifica e interespecifica
Relacion intraespecifica e interespecificaRelacion intraespecifica e interespecifica
Relacion intraespecifica e interespecifica
 
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomiaClasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
 
Anexos Pdf
Anexos PdfAnexos Pdf
Anexos Pdf
 

Similar a EVOLUCIÓN BIOLÓGICA

GENETICA HUMANA EMBRIOLOGIA PARA MEDICINA
GENETICA HUMANA EMBRIOLOGIA PARA MEDICINAGENETICA HUMANA EMBRIOLOGIA PARA MEDICINA
GENETICA HUMANA EMBRIOLOGIA PARA MEDICINA
GloriaBelenRomeroMag
 
Trastornos neuropsicológicos y de conducta de origen genético
Trastornos neuropsicológicos y de conducta de origen genéticoTrastornos neuropsicológicos y de conducta de origen genético
Trastornos neuropsicológicos y de conducta de origen genético
Giovanny Salazar
 
genoma humano
genoma humanogenoma humano
genoma humano
Clau Pjef
 
Tema 6 genetica humana
Tema 6 genetica humanaTema 6 genetica humana
Tema 6 genetica humana
juliomsanjuan
 
LA CIENCIA GENÉTICA
LA CIENCIA GENÉTICA LA CIENCIA GENÉTICA
LA CIENCIA GENÉTICA
Clau Pjef
 
TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN.docx
TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN.docxTEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN.docx
TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN.docx
Bruno159227
 
6. TEMA 2. GENETICA (1).pptx
6. TEMA 2. GENETICA (1).pptx6. TEMA 2. GENETICA (1).pptx
6. TEMA 2. GENETICA (1).pptx
Mariveliz1
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
davidmartinez976
 
Tema 12 alteraciones del material genético
Tema 12 alteraciones  del material genéticoTema 12 alteraciones  del material genético
Tema 12 alteraciones del material genético
pacozamora1
 
Relacion entre genetica y comportamiento 001
Relacion entre genetica y comportamiento 001Relacion entre genetica y comportamiento 001
Relacion entre genetica y comportamiento 001
Mary Bahamon Arias
 
Introducción genética
Introducción genéticaIntroducción genética
Introducción genética
cynthiaalvizo
 
herenciaygentica.pdf
herenciaygentica.pdfherenciaygentica.pdf
herenciaygentica.pdf
NathalyBuitragoViass
 
DIAPOSITIVAS ALTERACIONES DEL CROMOSOMA.pptx
DIAPOSITIVAS ALTERACIONES DEL CROMOSOMA.pptxDIAPOSITIVAS ALTERACIONES DEL CROMOSOMA.pptx
DIAPOSITIVAS ALTERACIONES DEL CROMOSOMA.pptx
MariaJeannetteCorona
 
Presentación ud3 origen y evolución de los seres vivos
Presentación ud3 origen y evolución de los seres vivosPresentación ud3 origen y evolución de los seres vivos
Presentación ud3 origen y evolución de los seres vivos
Juanjo Vázquez
 
Genética básica. Notas.ppt
Genética básica. Notas.pptGenética básica. Notas.ppt
Genética básica. Notas.ppt
EsterlynNuez
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
Marcos A. Fatela
 
Conocer Ciencia - Vida y Reproducción V
Conocer Ciencia - Vida y Reproducción VConocer Ciencia - Vida y Reproducción V
Conocer Ciencia - Vida y Reproducción V
Leonardo Sanchez Coello
 
Presentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. GenéticaPresentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. Genética
josemanuel7160
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7 biologiaActividad 7 biologia
Actividad 7 biologia
richi237w7
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7 biologiaActividad 7 biologia
Actividad 7 biologia
richi237w7
 

Similar a EVOLUCIÓN BIOLÓGICA (20)

GENETICA HUMANA EMBRIOLOGIA PARA MEDICINA
GENETICA HUMANA EMBRIOLOGIA PARA MEDICINAGENETICA HUMANA EMBRIOLOGIA PARA MEDICINA
GENETICA HUMANA EMBRIOLOGIA PARA MEDICINA
 
Trastornos neuropsicológicos y de conducta de origen genético
Trastornos neuropsicológicos y de conducta de origen genéticoTrastornos neuropsicológicos y de conducta de origen genético
Trastornos neuropsicológicos y de conducta de origen genético
 
genoma humano
genoma humanogenoma humano
genoma humano
 
Tema 6 genetica humana
Tema 6 genetica humanaTema 6 genetica humana
Tema 6 genetica humana
 
LA CIENCIA GENÉTICA
LA CIENCIA GENÉTICA LA CIENCIA GENÉTICA
LA CIENCIA GENÉTICA
 
TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN.docx
TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN.docxTEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN.docx
TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN.docx
 
6. TEMA 2. GENETICA (1).pptx
6. TEMA 2. GENETICA (1).pptx6. TEMA 2. GENETICA (1).pptx
6. TEMA 2. GENETICA (1).pptx
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Tema 12 alteraciones del material genético
Tema 12 alteraciones  del material genéticoTema 12 alteraciones  del material genético
Tema 12 alteraciones del material genético
 
Relacion entre genetica y comportamiento 001
Relacion entre genetica y comportamiento 001Relacion entre genetica y comportamiento 001
Relacion entre genetica y comportamiento 001
 
Introducción genética
Introducción genéticaIntroducción genética
Introducción genética
 
herenciaygentica.pdf
herenciaygentica.pdfherenciaygentica.pdf
herenciaygentica.pdf
 
DIAPOSITIVAS ALTERACIONES DEL CROMOSOMA.pptx
DIAPOSITIVAS ALTERACIONES DEL CROMOSOMA.pptxDIAPOSITIVAS ALTERACIONES DEL CROMOSOMA.pptx
DIAPOSITIVAS ALTERACIONES DEL CROMOSOMA.pptx
 
Presentación ud3 origen y evolución de los seres vivos
Presentación ud3 origen y evolución de los seres vivosPresentación ud3 origen y evolución de los seres vivos
Presentación ud3 origen y evolución de los seres vivos
 
Genética básica. Notas.ppt
Genética básica. Notas.pptGenética básica. Notas.ppt
Genética básica. Notas.ppt
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Conocer Ciencia - Vida y Reproducción V
Conocer Ciencia - Vida y Reproducción VConocer Ciencia - Vida y Reproducción V
Conocer Ciencia - Vida y Reproducción V
 
Presentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. GenéticaPresentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. Genética
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7 biologiaActividad 7 biologia
Actividad 7 biologia
 
Actividad 7 biologia
Actividad 7 biologiaActividad 7 biologia
Actividad 7 biologia
 

Más de Dulce Karime Gama

Funciondelosseresvivospdf
Funciondelosseresvivospdf Funciondelosseresvivospdf
Funciondelosseresvivospdf
Dulce Karime Gama
 
Ecosistemas deforestados
Ecosistemas deforestadosEcosistemas deforestados
Ecosistemas deforestados
Dulce Karime Gama
 
17 objetivos de desarrollo sostenible
17 objetivos de desarrollo sostenible17 objetivos de desarrollo sostenible
17 objetivos de desarrollo sostenible
Dulce Karime Gama
 
Compendio ecologia 1 p
Compendio ecologia 1 pCompendio ecologia 1 p
Compendio ecologia 1 p
Dulce Karime Gama
 
Compendio ecologia 2 p
Compendio ecologia 2 pCompendio ecologia 2 p
Compendio ecologia 2 p
Dulce Karime Gama
 
Compendio biologia cntemporanea
Compendio biologia cntemporaneaCompendio biologia cntemporanea
Compendio biologia cntemporanea
Dulce Karime Gama
 
Compendio de biologia contemporanea
Compendio de biologia contemporanea Compendio de biologia contemporanea
Compendio de biologia contemporanea
Dulce Karime Gama
 
La reproducción celular
La reproducción celularLa reproducción celular
La reproducción celular
Dulce Karime Gama
 
Antologia de Biologia Contemporánea
Antologia de Biologia ContemporáneaAntologia de Biologia Contemporánea
Antologia de Biologia Contemporánea
Dulce Karime Gama
 
FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS
FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS
FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS
Dulce Karime Gama
 
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTASCELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
Dulce Karime Gama
 
Caracteristicas y estructura del reportaje
Caracteristicas y estructura  del reportajeCaracteristicas y estructura  del reportaje
Caracteristicas y estructura del reportaje
Dulce Karime Gama
 
Caracteristicas y estructura del reportaje, ejemplo.
Caracteristicas y estructura  del reportaje, ejemplo.Caracteristicas y estructura  del reportaje, ejemplo.
Caracteristicas y estructura del reportaje, ejemplo.
Dulce Karime Gama
 
RELACIONES INTERESPECÍFICAS
RELACIONES INTERESPECÍFICASRELACIONES INTERESPECÍFICAS
RELACIONES INTERESPECÍFICAS
Dulce Karime Gama
 
ORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARESORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARES
Dulce Karime Gama
 
Nivel bioquimico
Nivel bioquimicoNivel bioquimico
Nivel bioquimico
Dulce Karime Gama
 
EJEMPLO DE REPORTE DE PRÁCTICA
EJEMPLO DE REPORTE DE PRÁCTICAEJEMPLO DE REPORTE DE PRÁCTICA
EJEMPLO DE REPORTE DE PRÁCTICA
Dulce Karime Gama
 
Nivel Genético
Nivel GenéticoNivel Genético
Nivel Genético
Dulce Karime Gama
 

Más de Dulce Karime Gama (18)

Funciondelosseresvivospdf
Funciondelosseresvivospdf Funciondelosseresvivospdf
Funciondelosseresvivospdf
 
Ecosistemas deforestados
Ecosistemas deforestadosEcosistemas deforestados
Ecosistemas deforestados
 
17 objetivos de desarrollo sostenible
17 objetivos de desarrollo sostenible17 objetivos de desarrollo sostenible
17 objetivos de desarrollo sostenible
 
Compendio ecologia 1 p
Compendio ecologia 1 pCompendio ecologia 1 p
Compendio ecologia 1 p
 
Compendio ecologia 2 p
Compendio ecologia 2 pCompendio ecologia 2 p
Compendio ecologia 2 p
 
Compendio biologia cntemporanea
Compendio biologia cntemporaneaCompendio biologia cntemporanea
Compendio biologia cntemporanea
 
Compendio de biologia contemporanea
Compendio de biologia contemporanea Compendio de biologia contemporanea
Compendio de biologia contemporanea
 
La reproducción celular
La reproducción celularLa reproducción celular
La reproducción celular
 
Antologia de Biologia Contemporánea
Antologia de Biologia ContemporáneaAntologia de Biologia Contemporánea
Antologia de Biologia Contemporánea
 
FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS
FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS
FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS
 
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTASCELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
 
Caracteristicas y estructura del reportaje
Caracteristicas y estructura  del reportajeCaracteristicas y estructura  del reportaje
Caracteristicas y estructura del reportaje
 
Caracteristicas y estructura del reportaje, ejemplo.
Caracteristicas y estructura  del reportaje, ejemplo.Caracteristicas y estructura  del reportaje, ejemplo.
Caracteristicas y estructura del reportaje, ejemplo.
 
RELACIONES INTERESPECÍFICAS
RELACIONES INTERESPECÍFICASRELACIONES INTERESPECÍFICAS
RELACIONES INTERESPECÍFICAS
 
ORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARESORGANELOS CELULARES
ORGANELOS CELULARES
 
Nivel bioquimico
Nivel bioquimicoNivel bioquimico
Nivel bioquimico
 
EJEMPLO DE REPORTE DE PRÁCTICA
EJEMPLO DE REPORTE DE PRÁCTICAEJEMPLO DE REPORTE DE PRÁCTICA
EJEMPLO DE REPORTE DE PRÁCTICA
 
Nivel Genético
Nivel GenéticoNivel Genético
Nivel Genético
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

EVOLUCIÓN BIOLÓGICA

  • 1. VARIACIÓN GENÉTICA Se refiere a la variación en el material genético de una población o especie, e incluye los genomas nuclear, mitocondrial y ribosomal, además de los genomas de otros orgánelos
  • 5. • CROMOSOMAS: • Son segmentos largos de ADN que se encuentran en el centro (núcleo) de las células. El ADN es el material que contiene los genes y es considerado el pilar fundamental del cuerpo humano. • Información: • Los cromosomas vienen en pares. Normalmente, cada célula en el cuerpo humano tiene 23 pares de cromosomas (46 cromosomas en total), de los cuales la mitad proviene de la madre y la otra mitad del padre. •
  • 6. • Dos de los cromosomas, el X y el Y, determinan si uno nace como niño o como niña (sexo) y se denominan cromosomas sexuales. • Las mujeres tienen 2 cromosomas X. • Los hombres tienen un cromosoma X y uno Y. • La madre siempre le aporta un cromosoma X al hijo, mientras que el padre puede contribuir ya sea con un cromosoma X o con un cromosoma Y. Por lo tanto, es el cromosoma del padre el que determina el sexo del niño. • Los cromosomas restantes se denominan cromosomas autosómicos y se conocen como pares de cromosomas del 1 al 22.
  • 7. NÚMERO DE CROMOSOMAS • Abeja – 16 • Aguacate – 24 • Alfalfa – 16 • Algodón – 52 • Ameba – 13 • Antílope – 60 • Vaca – 60 • Habas -14 Ardilla – 40 Armadillo – 64 Arroz – 24 Asno – 62 Avena – 42 Ballena – 44 Burro – 62 Caballo – 64 Perro -78 Pollo – 78 Trigo -7 Camello – 70 Caracol – 24 Carpa – 104 Cebada – 14 Cebolla – 16 Cebra africana – 44 Centeno – 14
  • 8. VARIACIÓN GENÉTICA • Genética de poblaciones, estudio biológico de la composición genética de las poblaciones, que suele medirse en forma de frecuencias génicas (la frecuencia con que un gen aparece en una población). • Flujo genético • El flujo genético (también conocido como migración) es la transferencia de genes de una población a otra.
  • 9. VARIACIÓN GENÉTICA • Deriva genética • La deriva genética o deriva génica es una fuerza evolutiva que actúa junto con la selección natural cambiando las características de las especies en el tiempo • Equilibrio genético • Situación dentro de una población en la que la frecuencia de los genes y genotipos no varían de una generación a otra.
  • 10. • El concepto fue introducido por Charles Darwin a través de su teoría de selección natural, que describe el desarrollo de las especies como producto de la interacción con el entorno ecológico. Como resultado de esta interacción, tienden a persistir los patrones genéticos que proporcionan a los individuos las características más adecuadas para la supervivencia en el medio ambiente en el cual habitan. SELECCION NATURAL
  • 11. ADAPTACION • Una adaptación biológica es una estructura anatómica, un proceso fisiológico o un un rasgo del comportamiento de un organismo que ha evolucionado durante un período de tiempo mediante selección natural de manera tal que incrementa sus expectativas a largo plazo para reproducirse con éxito.
  • 12. FUNCIONES DE LA ADAPTACION • obtener aire, agua, comida y nutrientes. • hacer frente a las condiciones físicas como la temperatura y la luz. • defenderse de sus enemigos naturales y predadores. • reproducirse • responder a los cambios en su entorno
  • 13. ADAPTACION ESTRUCTURAL (MORFOLOGICA) • Las adaptaciones estructurales son partes especiales del cuerpo de un organismo que le ayuda a sobrevivir en su hábitat natural. Ejemplos de adaptaciones estructurales son el color de la piel, el pelo, las plumas, etc.
  • 14.
  • 15. ADAPTACION DE COMPORTAMIENTO • Son las formas en las que un organismo en particular se comporta para sobrevivir en su hábitat natural. • Por ejemplo algunas especies de aves, mamíferos e insectos emigran a lugares distintos por cambio de clima para aparearse. • Se crean también como efecto de una presión del ambiente, el aprovechamiento de nuevos alimentos, el cambio de nichos, evitar depredadores, buscar pareja reproductiva, etc.generan cambios en el comportamiento de los individuos
  • 16.
  • 17. ADAPTACION FISIOLÓGICA • Estas modificaciones alteran el comportamiento interno (hormonas, presiones, osmorregulacion, etc.) GLOBULOS ROJOS
  • 18.
  • 19. El caso de Lakshmi Tatma • Lakshmi Tatma, que actualmente tiene ocho años y estudia en una escuela especial de Rajastán, siempre será recordada como la “niña diosa” de India, por su increíble nacimiento con cuatro brazos y cuatro piernas, malformación por la que fue adorada como la reencarnación de una diosa hindú.
  • 20. • La pequeña nació en 2005 con el síndrome del “gemelo parásito”; es decir, dos cuerpos unidos por la pelvis, aunque uno de ellos no se desarrolló. Por esto la niña al nacer apenas podía moverse ni gatear y los médicos pronosticaron que, sin una cirugía, no podría sobrevivir más allá de un tiempo limitado. • Sus padres, del distrito de Araria, en la región de Bihar cercana a la frontera con Nepal, la bautizaron Lakshmi, en honor a la diosa hindú de la suerte, la fecundidad y de la belleza femenina, que posee seis brazos.
  • 21. • Un equipo médico de más de 36 profesionales participó en 2007 en una maratónica cirugía, que duró más de 40 horas, para extraerle las extremidades y los órganos sobrantes, pero sin dañar ninguno de sus delicados órganos propios. • Actualmente Lakshmi tiene ocho años, se desarrolla como una niña totalmente normal y estudia en una escuela para niños con discapacidad de Rajastán, donde su padre consiguió trabajo en una granja.
  • 22.
  • 23. Los siameses Eng y Chang Bunker nacieron el 11 de mayo de 1811 en Siam, ahora conocida como Tailandia. Ellos estaban unidos por el pecho. Entonces no existían el conocimiento y las técnicas médicas de hoy en día para separarlos. . GEMELOS SIAMESES
  • 24. GEMELOS SIAMESES • A sus 17 años se unieron a la gira mundial del escocés Robert Hunter para exhibirse. Su fama hizo que se acuñara el término “gemelos siameses” para describirlos. • En 1839 adquirieron la ciudadanía estadounidense y tomaron el apellido de Bunker. Cuatro años más tarde se casaron con las hermanas Adelaide y Sarah Ann Yates. Chang tuvo 10 hijos y Eng 11.
  • 25. GEMELOS SIAMESES Chang murió en enero de 1874 tras sufrir bronquitis severa. Eng falleció poco después. El hígado de estos hermanos se exhibe en el Museo Mutter de Filadelfia.
  • 26. GEMELAS SIAMESAS • Abby y Brittany Hensel son unas siamesas decididas a llevar una vida normal, activa, como la de cualquier adulto que esté en sus 20 años. Fueron a la universidad, han viajado y tienen trabajo. Pero, ¿qué tan fácil es para dos personas cohabitar en un cuerpo? • Como la mayoría de los jóvenes de 23 años, a Abby y Brittany Hensel les gusta estar con sus amigos, irse de vacaciones, manejar, hacer deportes –como el voleibol– y tener una vida plena.
  • 27. GEMELAS SIAMESAS • Con dos juegos de pulmón, dos corazones, dos estómagos, un hígado, un intestino largo y un sistema reproductor, han aprendido desde muy pequeñas a coordinar sus cuerpos. Abby controla la mano derecha y Brittany la izquierda. • Hay una diferencia de altura, Abby, de 1,57m es más alta que Brittany (1,47). Debido a que sus dos piernas tienen alturas distintas, Brittany tiene que pararse de puntillas para
  • 28.
  • 29. MUTACION • Mutación en el Ser Humano. • Mutación es una alteración en el fenotipo y genotipo de un ser. • Es provocado por agentes mutantes como son: anilinas, rayos x, gama, infrarrojos, drogas, alcohol, medicamentos, radiaciones químicas, tabaco. • Las mutaciones pueden ser ocasionar dos daños: • a)Inmediato.- Es ocasionado cuando el agente mutante deforma al ser. • b)Tardío.- Ocasiona daños en las células reproductoras.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. MUTACIONES • Las principales mutaciones son: • Polidactilia.- se desarrolla de 6 a 8 dedos en las manos y en los pies. • Sindactilia.- los dedos están soldados entre sí o presentan membranas interdigitales. • Braquidactilia.- es el acortamiento de los dedos de manos y pies. • Síndrome de Down.- es una trisomia en el cromosoma 21 (xxx) físicamente son de baja estatura, la lengua gruesa, boca entreabierta, ojos oblicuos, deficiencia intelectual muy baja y occipucio plano.
  • 38.
  • 39. MUTACIONES • Maullido de Gato.- es una alteración en el cromosoma 5, no se desarrolla la laringe, esto provoca que los sonidos sean semejantes a maullidos, presentan deficiencia mental y microcefalia. • Hemofilia.- es la falta de coagulacion en la sangre, la portadora es la mujer pero se manifiesta solo en los hombres. • Daltonismo.- es una alteración en la visión de los colores debido a la mala estructuración de los conos y bastoncitos de la retina. Confunden el verde y el rojo.
  • 42. MUTACIONES • Síndrome de Turner.- es una mutación en el cromosoma 45 faltando una X en el cromosoma sexual solo se presenta en la mujer físicamente no adquiere la madurez sexual y biológicamente son estériles. • Síndrome de Klinelfelter.- es una alteración sexual en el cromosoma 47 o 48 siendo (xxx) o (xxxy) se presenta en los hombres, se presentan los caracteres secundarios, presenta ginecomastia desarrollo de las glándulas mamarias, son estériles y no alcanzan su madurez sexual. • Frente Olímpica.- es una alteración del hueso frontal se manifiesta con una proyección interna de los maxilares.
  • 44. CARIOTIPO • El cariotipo es el ordenamiento de los cromosomas de una célula metafásica de acuerdo a su tamaño y morfología. El cariotipo es característico de cada especie y, el ser humano tiene 46 cromosomas o 23 pares de cromosomas, organizados en 22 pares autosómicos y un par sexual. (Hombre XY) (Mujer XX).
  • 45. CARIOTIPO Cariotipo de un linfocito de un humano mujer.
  • 46. ESPECIACIÓN • En biología se denomina especiación al conjunto de mecanismos por los que se originan nuevas especies. • Alotrópica: corresponde a la diferenciación genética de especies que se han visto aisladas geográficamente. • Simpátrica consiste en la separación genética de poblaciones que viven en un mismo entorno, por lo que las especies se originan por divergencia entre individuos.
  • 47. ESPECIACIÓN • Parapátrica. Consiste en la separación de poblaciones que no viven en un mismo entorno pero si en zonas adyacentes.
  • 48.
  • 49. • GENETICA MENDELIANA. • Gregor Johann Mendel (20 de julio de 1822[1] - 6 de enero de 1884) fue un monje y naturalista, nacido en Heinzendorf, Austria (actual Hynčice, distrito Nový Jičín, República Checa), que describió las leyes que rigen la herencia genética, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades de la planta del guisante(Pisum sativum). Su trabajo no fue valorado cuando lo publicó en el año 1866. Hugo de Vries, botánico holandés, junto a Carl Correns y Erich von Tschermak redescubren las leyes de Mendel por separado en el año 1900
  • 50. LEYES DE MENDEL • Primera ley, o ley de formidad de la primera generación filial: El tipo hereditario de la prole no es intermedio entre los tipos de los padres, sino que en él predomina el de uno u otro. Si se cruzan dos variedades bien definidas de una misma especie, el descendiente híbrido mostrará las características distintivas de uno de los progenitores (característica dominante).
  • 51. LEYES DE MENDEL • Segunda ley, o de la segregación (o disyunción) de los genes antagónicos: La característica del otro progenitor (característica recesiva) es latente y se manifestará en la siguiente generación resultante de cruzar a los híbridos entre sí. Tres cuartos muestran la característica dominante y un cuarto la característica recesiva.
  • 52. CUADRADO DE PUNETT • El cuadro de Punnett es un diagrama diseñado por Reginald Punnett y es usado por los biólogos para determinar la probabilidad de que un producto tenga un genotipo particular. El cuadro de Punnett permite observar cada combinación posible de un alelo materno con otro alelo paterno por cada gen estudiado.
  • 53. TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA • CREACIONISTA.- dicta que la Tierra y cada ser vivo que existe provienen de un acto de creación por un ser divino. • GENERACIÓN ESPONTÁNEA.- Aristóteles y Jan Baptista Van Helmont afirmaban que la vida surge de la materia inerte en forma espontánea.
  • 54.
  • 55. TEORIAS DEL ORÍGEN DE LA VIDA • OPARIN-HALDANE.En éstaAlexander I. Oparin y John B.S.Haldane propusieron la evolución desde un punto de vista físico- químico en la que la mezcla de gases de la atmósfera primitiva de la tierra y la adición de energía en forma de calor proveniente de volcanes activos y relámpagos, dieron origen a compuestos orgánicos que después formaron a los primeros seres vivos en el planeta.
  • 56.
  • 57. BIODIVERSIDAD • Se presenta como el conjunto de todos los seres vivos que habitan en un área geográfica particular con todas sus interrelaciones entre ellos desde las genéticas con su equipaje hereditario, hasta las ecológicas con su ecosistema correspondiente
  • 58. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA Carlos Linneo (1707-1778),también conocido como Carl von Linné o Carolus Linnaeus, es llamado con frecuencia el Padre de la Taxonomía. Todavía se usa (aunque con muchos cambios) su sistema para nombrar, ordenar y clasificar los organismos vivos. Sus ideas sobre la clasificación han influenciado a generaciones de biólogos mientras vivía y mucho después de su muerte, aún a aquellos que se oponían a los fundamentos filosóficos y teológicos de su trabajo.
  • 59. PARTES DE LA CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA • reino • Categoría taxonómica que agrupa a phylas o divisiones; hasta el surgimiento de la categoría de dominio, el reino era la categoría de nivel más alto en la clasificación biológica. • phylum (Gr. phylon , raza, tribu) • Categoría taxonómica que agrupa a las clases; categoría inferior a reino y superior a clase.
  • 60. • clase • Categoría taxonómica que agrupa a los órdenes; categoría superior a orden e inferior a phylum. • orden • Categoría taxonómica que agrupa a familias; categoría inferior a clase y superior a familia. • familia • Categoría taxonómica que agrupa a los géneros; es inferior al orden y superior al género.
  • 61. • género (Lat. genus , raza, origen) • Categoría taxonómica que agrupa a las especies. • especie (Lat. species , tipo, clase)
  • 62. CLASIFICACION DE LOS REINOS. • Reino Animal (Animalia), organismos complejos y móviles, sin pared celular, y que dependen de las plantas, o de los organismos que utilizan las plantas para obtener su alimento. Este reino incluye: esponjas, equinodermos, anélidos, moluscos, artrópodos, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. • Reino Vegetal o reino Plantas (Plantae), organismos inmóviles que usan la energía solar para realizar la fotosíntesis y obtener así energía a partir de moléculas inorgánicas. Las plantas tienen una pared celular rígida de celulosa. Los grupos que se incluyen en este reino son: briofitos, pteridofitos, gimnospermas y angiospermas.
  • 63. • Reino Monera (Monera), este grupo está compuesto por bacterias, micoplasmas y todos los organismos procariotas unicelulares, como las algas verdeazuladas. • Reino Hongos (Fungi), aunque algunas veces se clasifican como plantas, los hongos no realizan la fotosíntesis y son con frecuencia parásitos. Su pared celular puede estar compuesta de celulosa, pero en algunas ocasiones está constituida por quitina, una sustancia que se encuentra en el exoesqueleto de ciertos insectos y artrópodos. Este reino incluye a los hongos y a los mohos
  • 64. • Reino Protistas (Protista), grupo que está compuesto por todos los organismos eucariotas unicelulares, como la mayoría de las algas y los protozoos, y sus descendientes más inmediatos, como las algas pluricelulares
  • 65.
  • 66. Nombre Científico • Consta de dos palabras escritas en latín, la primera indica el género del ser vivo y la segunda es para señalar la especie a la que pertenece. P ej: Canis lupus (lobo) Género especie Zea mays (maíz) Homo sapiens (ser humano) Canis familiaris (perro) Triticum vulgare (trigo)
  • 67. Nombre Científico Phaseolus vulgaris (frijol) Gallus gallus (gallina) Ovis aries (borrego) Meleagris gallopavo (guajolote) Matricaria chamomilla Periplaneta americana Rattus rattus Rattus norvengicus Felis catus
  • 68. RECETA DE ARRÓZ A LA MEXICANA • 2 cucharadas de aceite de cártamo • 2 cucharadas de cebolla picada • 1 1/2 tazas de arroz crudo • 2 tazas de caldo de pollo • 2 cucharadas de aceite de Carthamus tinctorius • 2 cucharadas de Allium cepa picada • 1 1/2 tazas de Oryza sativaOryza sativa crudo • 2 tazas de caldo de Gallus gallus domesticus
  • 69. • RAID® ANT & ROACH KILLER 26 • Mata rápido al contacto. • Raid® Mata Hormigas y Cucarachas mata al contacto y su acción residual continúa la exterminación po cuatro semanas. No deja ningún olor químico persistente. Este aerosol fácil de usar asegura l cobertura completa de aquellas áreas que pudieran estar infestadas de hormigas, cucarachas y otro insectos. • Disponible en tamaños de 12 oz, 17.5 oz y 20 oz. • Elimina: • Arañas, Chinches de agua, Cucarachas, Grillos,