SlideShare una empresa de Scribd logo
GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON,
pp. 274-285
Definiciones y Conceptos
Son individuos
que poseen a la
vez tejido ovárico
y testicular
La existencia de
espermatozoides
al eyacular afirma
el tejido testicular
La sola existencia
de células de
Leydig no es
diagnóstico
Hermafrodita
Sexo genético
femenino
Sexo genético
masculino
Mosaico (Y)
GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON,
pp. 274-285
Genitales externos de
aspecto masculino
Uretra hipospádica y
falo no desarrollado
En casos menores
tienen forma femenina
GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON,
pp. 274-285
De los conductos de Wolff y Müeller
Útero:
Frecuentemente existe y está bien desarrollado
Aveces falta o es rudimentario
Endmetrio desarrollado, menstruaciones periodicas.
Anexos:
Frecuentemente falta una trompa correspondiente a la
gónada masculina
En caso de ovotestis se relaciona con el tejido ovárico
Vagina:
Grado variable de desarrollo
Muy variable en amplitud y longitud
Puede estar anexada a próstata, vesículas seminales.
GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON,
pp. 274-285
GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON,
pp. 274-285
Ovarios semejantes a mujer
normal
Testículos poco funcionales
Ovotestis
GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON,
pp. 274-285
Variedades Hermafroditas
Variedades
Variedad
Alternante
Hermafroditismo
Bilateral
Hermafroditismo
Unilateral
Testículo en un
lado y ovario en
el otro
a) Ovotestis
bilateral
b) Ovario y
testículo bilat.
a) Ovario y
ovotestis
b) Dos ovarios y
un Testículo
c) Testículo y
ovotestis
d) Solo ovotestis
GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON,
pp. 274-285
Mamas bien
desarrollados
(mayormente)
Fenotipo
físicamente
masculino
68% Se
inscriben y
educan como
varones
Ambigüedad
corporal
talla normal
GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON,
pp. 274-285
Psiquismo
La actitud sexual
coincide con el sexo
en que han sido
educados
GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON,
pp. 274-285
Cuadro Hormonal
Variable,
dependiente de la
proporción de tejido
ovárico y testicular
funcional
GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON,
pp. 274-285
46 XX Fecundación
de un óvulo
Espermatozoide X
Genes de
cromosoma Y (XXY)
Mosaico
Translocación
Intercambio
Mutación de un gen
autosómico
Tejido Testicular sin
un cromosoma Y
Puede haber tejido
ovárico habiendo
cromosoma Y
GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON,
pp. 274-285
Riesgo de
degeneración
tumoral
Castración
No demasiado
pronto para no
inhibir el
crecimiento
Se inicia antes en
las mujeres
Extirpación
de la
gónada
antagónica
Debe
acomodarse a
los deseos del
paciente
Tratamiento
Hormonal
Sustitutico
Gónada
propia es
normal, se
conserva
Algunos casos
requieren cirugías
plásticas correctoras
GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON,
pp. 274-285
Un poco de Historia
Dr. Turner 1973
Cuadro de talla baja
Infantilismo sexual
Pterigion Colli
Cubitus Valgus
GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON,
pp. 274-285
Conceptos Básicos
Agenesia
Ovárica
Monosomía
X
Infertilidad
Aspecto
infantil
Cintilla
blanca
gonadal
No todos los pacientes con
Sx de Turner presentan
Disgenesia Gonadal
No todos los pacientes
Disgenesia gonadal son
Sx de Turner positivos
GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON,
pp. 274-285
División para su estudio
Disgenesia Gonadal
Con
Síndrome
de Turner
Pura
GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON,
pp. 274-285
Incidencia
Incidencia
Existen 150
por cada
10,000
concepciones
Incidencia
La mayoría
acaban en
aborto,
incidencia al
nacer 1-5 por
cada 10,000
niñas
Incidencia
15-50% de
amenorreas
primarias
según las
diferentes
estadísticas
de digenesia
gonadales
GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON,
pp. 274-285
Cariotipo
• Más frecuente
• Turner Típico
45, XO
• 40% de los casos
• Células determinantes
Mosaico
46, XX/
45, XO
•Fragmentación, pérdida de una
parte del cromosoma
•Brazo corto: Estigmas
•Brazo largo: DG y amenorrea
Anomalías
cromosómicas
GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON,
pp. 274-285
Etiopatogenia
Ausencia de
células
germinales en
la gonada
No existe una
causa exacta
Pérdida de
genes en la
gametogenesis
Se altera la
meiosis
No Ovocitos ni
folículos
GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON,
pp. 274-285
Clínica
No casos
similares en la
descendencia
Peso inferior a
2,500g al nacer
Talla baja
inferior a la
media
Ausencia de
desarrollo
mamario
Ausencia de
menstruación
Sofocaciones
por
Gonadotrofinas
Anamnesis
GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON,
pp. 274-285
Clínica
Talla
Signo
importante
Inferior a 1.5m
Alargamiento
de ext.
superiores
Gónadas
Cintillas
blancas 0.5cm
Revestimiento
de epitelio
germinal sin
folículos
Rete Ovarii
Genitales
Internos
Existe vagina,
trompas y
útero
infantilizados
Genitales
Externos
Aspecto infantil
Hipertrofia del
clítoris
Hipertrofia de
celulas hiliares
o suprarrenal
Exploración
GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON,
pp. 274-285
Clínica (Exploración)
Caracteres
Sexuales
Secundarios
Vello pubiano y
axilar escaso
Poco desarrollo
de las mamas
Implantación
baja del pelo
en la nuca
Malformaciones
extragenitales
Facies con
expresión triste y
miedosa
(facies senil)
Hundimiento del
mentón
Orejas de
implantación baja
y sordera
Cuello
Corto y ancho
Pliegue
cutáneo desde
la ap.
Mastoides
hasta el
acromion
(Pterigion Colli)
Cara de esfinge
Alteraciones
Osteo-
articulares
Retraso en la
edad osea
Acortamiento
del cuarto
metacarpiano
Cubito valgo
GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON,
pp. 274-285
Clínica (Exploración)
Piel
Atrofica
Reseca
Abundantes
nevos
Alteraciones
Cardíacas
Coartación de
la aorta
Estenosis de la
v. mitral
Estenosis de la
v. pulmonar
Hipertensión
Sexualidad
Disminución o
ausencia de
libido
Coeficiente
intelectual bajo
En algunos
casos es
normal
Determinacio-
nes Hormonales
Poco probable
disminución de
hormona de
crecimiento
Estrógenos y 17-
cetosteroides
bajos
Gonadotrofinas
elevadas
GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON,
pp. 274-285
Diagnóstico
Difícil en el recién
nacido
Edemas en manos
y pies
Más si se asocia
con Pterigion Colli
Practicar un
cariotipo
Amenorrea con
malformaciones
extragenitales
Cariotipo y
gonadotrofinas altas
Laparoscopia y
biopsia de las
gónadas
Clínica, cariotipo, Estudio
de GnRH, Estudio macro
y micro de la gónada
GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON,
pp. 274-285
Enfoque Clínico
Descripción
•Individuos con cintillas gonadales
•Cariotipo normal
Caracterísitcas
•Biotipo femenino, talla y genitales normales
•Amenorrea primaria, gonadotrofinas elevadas
Sx de Swyer
•Cariotipo XY, no productor de androgenos, hipertrofia del
clítoris, desarrollo mamario y Grasa de distribución femenina
•Sobre producción de estradiol y no andrógenos.
Etiología
•Autosómica recesiva, familiar o incluso infecciones como
parotiditis.
•Delesión del cromosoma Y en donde se encuentra el gen SRY
GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON,
pp. 274-285
Enfoque Clínico
Apariencia
femenina
externa
Producción
extragonadal
de estrógenos
Menstrución
generalmente
ausente
Tasa muy
baja de
estrógenos
GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON,
pp. 274-285
Enfoque Clínico
Generalente
acomaña al
Sx de Turner
No se
acompaña de
Hirsutismo
Hiperplasia
de células
hiliares
Los 17-
cetosteroides
suelen estar
normales
GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON,
pp. 274-285
Enfoque Clínico
• Individuos aparentemente
hembras
• Poseen una gónada rudimentaria
y un testículo
• Desarrollo unilateral de tracto de
Müller
Descripción
• Genitales externos femeninos o
parcialmente masculinizados
• Estatura baja, estigmas
Turnerianos , virilización
frecuente
• Cariotipo 45,XO/46XY
Características
GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON,
pp. 274-285
Enfoque ClínicoPaciente
Mujeres o
varones
cariotipo y
gónadas
normales
habitualme
nte fértiles CuadroClínico
Talla baja
anomalías
Turnerianas
Hereditario
autosómico
dominante
de exp.
variable
GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON,
pp. 274-285
Más
oportunidad
de
desenvolver
se como
mujeres
Administrar
estrógenos
en la etapa
de la
pubertad
(12-14)
Tratamiento
de por vida
y asociado a
gestágenos
Iniciar con
0.5mg de
estradiol
diarios
0.625mg/dia
25 días
5mg/día
Acetato de
Medroxi-
progesterona
Hormonal Sustitutivo
GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON,
pp. 274-285
Complementario
Hipertrofia del Clítoris
• Extirpación
• Cirugía Plástica
Talla
• Hormona de crecimiento con esteroides
anabolicos recombinantes (Dosis bajas)
• No más de 6 años de tratamiento
Gónadas
• Extirpación de las gónadas
• Estudio histológico
GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON,
pp. 274-285
SuperHembras
Se han descrito casos
de mujeres con
cromosomas extras
47, XXX (Triple X)
Tetra X y Penta X
Biotipo femenino sin
anomalías
Algunas fértiles
Amenorrea secundaria
Menopausia precoz
Pocos folículos
Super
Hembras
Estados Intersexuales - Ginecología y Obstetricia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lupus eritematoso sistemico y embarazo
Lupus eritematoso sistemico y embarazoLupus eritematoso sistemico y embarazo
Lupus eritematoso sistemico y embarazo
Alessandra Argueta Ramos
 
Feto muerto ppt
Feto muerto pptFeto muerto ppt
Feto muerto ppt
Gaby Ycaza Zurita
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
lucianorosales9228
 
G
GG
COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015
Jose Olmedo
 
6. inmunologia en el embarazo
6. inmunologia en el embarazo6. inmunologia en el embarazo
6. inmunologia en el embarazo
Lo basico de medicina
 
Malformaciones uterovaginales
Malformaciones uterovaginalesMalformaciones uterovaginales
Malformaciones uterovaginales
Residencia CT Scanner
 
MÉTODOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGÍA
MÉTODOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGÍAMÉTODOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGÍA
MÉTODOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGÍA
Alumnos Ricardo Palma
 
Parto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesareaParto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesarea
Gise Estefania
 
Patologia de endometrio
Patologia de endometrioPatologia de endometrio
Patologia de endometrio
Joel Kalazar
 
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Ana Milena Osorio Patiño
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
Ana Milena Osorio Patiño
 
Esterilidad
EsterilidadEsterilidad
Esterilidad
Jonathan Trejo
 
Disfunción Del Piso Pélvico
Disfunción Del Piso PélvicoDisfunción Del Piso Pélvico
Disfunción Del Piso Pélvico
Angel Fabian Martinez Estrada
 
Amniocentesis
AmniocentesisAmniocentesis
Aborto
AbortoAborto
Estudio de la pareja infertil
Estudio de la pareja infertilEstudio de la pareja infertil
Estudio de la pareja infertil
Omar de la Rosa
 
Expo piso pélvico e iue
Expo piso pélvico  e iueExpo piso pélvico  e iue
Expo piso pélvico e iue
Israel Zegarra Saenz
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
Gerardo Loza
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
tu endocrinologo
 

La actualidad más candente (20)

Lupus eritematoso sistemico y embarazo
Lupus eritematoso sistemico y embarazoLupus eritematoso sistemico y embarazo
Lupus eritematoso sistemico y embarazo
 
Feto muerto ppt
Feto muerto pptFeto muerto ppt
Feto muerto ppt
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
 
G
GG
G
 
COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015
 
6. inmunologia en el embarazo
6. inmunologia en el embarazo6. inmunologia en el embarazo
6. inmunologia en el embarazo
 
Malformaciones uterovaginales
Malformaciones uterovaginalesMalformaciones uterovaginales
Malformaciones uterovaginales
 
MÉTODOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGÍA
MÉTODOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGÍAMÉTODOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGÍA
MÉTODOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGÍA
 
Parto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesareaParto vaginal post cesarea
Parto vaginal post cesarea
 
Patologia de endometrio
Patologia de endometrioPatologia de endometrio
Patologia de endometrio
 
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
Prolapso de Órganos Pélvicos (POP)
 
Tumores benignos ovario
Tumores benignos ovarioTumores benignos ovario
Tumores benignos ovario
 
Esterilidad
EsterilidadEsterilidad
Esterilidad
 
Disfunción Del Piso Pélvico
Disfunción Del Piso PélvicoDisfunción Del Piso Pélvico
Disfunción Del Piso Pélvico
 
Amniocentesis
AmniocentesisAmniocentesis
Amniocentesis
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Estudio de la pareja infertil
Estudio de la pareja infertilEstudio de la pareja infertil
Estudio de la pareja infertil
 
Expo piso pélvico e iue
Expo piso pélvico  e iueExpo piso pélvico  e iue
Expo piso pélvico e iue
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 

Destacado

Estados intersexuales
Estados intersexualesEstados intersexuales
Estados intersexuales
Dr.Cmorales
 
Estados intersexuales
Estados intersexualesEstados intersexuales
Estados intersexuales
Damian Croft
 
Estado intersexual (Trastorno del desarrollo Genital), Hermafroditismo, pseud...
Estado intersexual (Trastorno del desarrollo Genital), Hermafroditismo, pseud...Estado intersexual (Trastorno del desarrollo Genital), Hermafroditismo, pseud...
Estado intersexual (Trastorno del desarrollo Genital), Hermafroditismo, pseud...
Bryan Priego
 
Trastornos de diferenciación sexual
Trastornos de diferenciación sexualTrastornos de diferenciación sexual
Trastornos de diferenciación sexual
Darya Huanchaco Nuñez
 
Co
CoCo
Unidad i hipotalamo hpofisaria
Unidad i hipotalamo hpofisariaUnidad i hipotalamo hpofisaria
Unidad i hipotalamo hpofisaria
Pamela de León
 
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
Germany85
 
Anomalias del sexo gonadal y el fenotipico
Anomalias del sexo gonadal y el fenotipicoAnomalias del sexo gonadal y el fenotipico
Anomalias del sexo gonadal y el fenotipico
Jhoana Rodriguez
 
Diferenciación Sexual
Diferenciación SexualDiferenciación Sexual
Diferenciación Sexual
Luis Fernando Gonzalez-Llinás
 
Ciclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadal
Ciclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadalCiclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadal
Ciclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadal
xixel britos
 
El ciclo sexual y sus anomalías
El ciclo sexual y sus anomalíasEl ciclo sexual y sus anomalías
El ciclo sexual y sus anomalías
Lo basico de medicina
 
Disgenesia gonadal xy
Disgenesia gonadal  xyDisgenesia gonadal  xy
Disgenesia gonadal xy
kelytaleon
 
Disgenesia Gonadal
Disgenesia GonadalDisgenesia Gonadal
Disgenesia Gonadal
Lila Cuesta Roa
 
Intersexualidad
IntersexualidadIntersexualidad
Intersexualidad
diegojack99
 
Eje hipífósis-hipotálamo
Eje hipífósis-hipotálamoEje hipífósis-hipotálamo
Eje hipífósis-hipotálamo
Fernanda Martínez
 
Hiperplasia suprarrenal congénita
Hiperplasia suprarrenal congénitaHiperplasia suprarrenal congénita
Hiperplasia suprarrenal congénita
Rosaurita Perez Dominguez
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Estados intersexuales
Estados intersexualesEstados intersexuales
Estados intersexuales
Jess Sam
 
Diferenciación sexual
Diferenciación sexualDiferenciación sexual
Diferenciación sexual
Pily Gonzalez
 
Ciclo ovárico - Embriología
Ciclo ovárico - EmbriologíaCiclo ovárico - Embriología
Ciclo ovárico - Embriología
EdgardoLeonor
 

Destacado (20)

Estados intersexuales
Estados intersexualesEstados intersexuales
Estados intersexuales
 
Estados intersexuales
Estados intersexualesEstados intersexuales
Estados intersexuales
 
Estado intersexual (Trastorno del desarrollo Genital), Hermafroditismo, pseud...
Estado intersexual (Trastorno del desarrollo Genital), Hermafroditismo, pseud...Estado intersexual (Trastorno del desarrollo Genital), Hermafroditismo, pseud...
Estado intersexual (Trastorno del desarrollo Genital), Hermafroditismo, pseud...
 
Trastornos de diferenciación sexual
Trastornos de diferenciación sexualTrastornos de diferenciación sexual
Trastornos de diferenciación sexual
 
Co
CoCo
Co
 
Unidad i hipotalamo hpofisaria
Unidad i hipotalamo hpofisariaUnidad i hipotalamo hpofisaria
Unidad i hipotalamo hpofisaria
 
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
 
Anomalias del sexo gonadal y el fenotipico
Anomalias del sexo gonadal y el fenotipicoAnomalias del sexo gonadal y el fenotipico
Anomalias del sexo gonadal y el fenotipico
 
Diferenciación Sexual
Diferenciación SexualDiferenciación Sexual
Diferenciación Sexual
 
Ciclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadal
Ciclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadalCiclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadal
Ciclo menstrual eje hipotalamo hipofisiario gonadal
 
El ciclo sexual y sus anomalías
El ciclo sexual y sus anomalíasEl ciclo sexual y sus anomalías
El ciclo sexual y sus anomalías
 
Disgenesia gonadal xy
Disgenesia gonadal  xyDisgenesia gonadal  xy
Disgenesia gonadal xy
 
Disgenesia Gonadal
Disgenesia GonadalDisgenesia Gonadal
Disgenesia Gonadal
 
Intersexualidad
IntersexualidadIntersexualidad
Intersexualidad
 
Eje hipífósis-hipotálamo
Eje hipífósis-hipotálamoEje hipífósis-hipotálamo
Eje hipífósis-hipotálamo
 
Hiperplasia suprarrenal congénita
Hiperplasia suprarrenal congénitaHiperplasia suprarrenal congénita
Hiperplasia suprarrenal congénita
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Estados intersexuales
Estados intersexualesEstados intersexuales
Estados intersexuales
 
Diferenciación sexual
Diferenciación sexualDiferenciación sexual
Diferenciación sexual
 
Ciclo ovárico - Embriología
Ciclo ovárico - EmbriologíaCiclo ovárico - Embriología
Ciclo ovárico - Embriología
 

Similar a Estados Intersexuales - Ginecología y Obstetricia

Embriología del Aparto Reproductor Masculino
Embriología del Aparto Reproductor MasculinoEmbriología del Aparto Reproductor Masculino
Embriología del Aparto Reproductor Masculino
Sergio Esteban Villalobos Salomón
 
Amenorrea secundaria
Amenorrea secundariaAmenorrea secundaria
Amenorrea secundaria
Samira Itzel Aguila Alvarez
 
Muerte fetal
Muerte fetalMuerte fetal
Muerte fetal
Luis Rodolfo Godoy
 
Ambigüedad genital
Ambigüedad genitalAmbigüedad genital
Ambigüedad genital
Dr Juan Hernandez
 
Ensayo Embriologia sobre hermafroditismo
Ensayo Embriologia sobre hermafroditismoEnsayo Embriologia sobre hermafroditismo
Ensayo Embriologia sobre hermafroditismo
Juan Carlos Villegas
 
Fertilidad y subfertilidad de la cabra
Fertilidad y subfertilidad de la cabraFertilidad y subfertilidad de la cabra
Fertilidad y subfertilidad de la cabra
kaannon ....
 
Anomalías o Trastornos del desarrollo sexual.pdf
Anomalías o Trastornos del desarrollo sexual.pdfAnomalías o Trastornos del desarrollo sexual.pdf
Anomalías o Trastornos del desarrollo sexual.pdf
debosca19
 
celulas germinales y placenta
celulas germinales y placentacelulas germinales y placenta
celulas germinales y placenta
lirisfonseca
 
Amenorreas
AmenorreasAmenorreas
Amenorreas
Oswaldo A. Garibay
 
Diferencia entre sexos: Aspectos biológicos y psicológicos
Diferencia entre sexos: Aspectos biológicos y psicológicosDiferencia entre sexos: Aspectos biológicos y psicológicos
Diferencia entre sexos: Aspectos biológicos y psicológicos
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Disgenesia gonadal, bases moleculares
Disgenesia gonadal, bases molecularesDisgenesia gonadal, bases moleculares
Disgenesia gonadal, bases moleculares
samuel gelvez tellez
 
Herencia influenciada por el sexo
Herencia influenciada por el sexoHerencia influenciada por el sexo
Herencia influenciada por el sexo
GeraldinePerez29
 
Evaluacion clínica de la paciente con ambiguedad genital
Evaluacion clínica de la paciente con ambiguedad genitalEvaluacion clínica de la paciente con ambiguedad genital
Evaluacion clínica de la paciente con ambiguedad genital
Jorge Corimanya
 
MALF AP GENITAL 2.ppt
MALF AP GENITAL 2.pptMALF AP GENITAL 2.ppt
MALF AP GENITAL 2.ppt
Lenguaje Medicina Umsa
 
Male Factor & Infertility
Male Factor & InfertilityMale Factor & Infertility
Male Factor & Infertility
Eliana Cordero
 
Diferenciación sexual
Diferenciación sexualDiferenciación sexual
Diferenciación sexual
VictoriaRamrez24
 
ADS ovotesticular (ot dsd)
ADS ovotesticular (ot dsd)ADS ovotesticular (ot dsd)
ADS ovotesticular (ot dsd)
Xiomara_AR
 
6 des. sexual-genitales ambiguos-anomalías mas frec
6 des. sexual-genitales ambiguos-anomalías mas frec6 des. sexual-genitales ambiguos-anomalías mas frec
6 des. sexual-genitales ambiguos-anomalías mas frec
AndyGallegos8
 
6 des. sexual-genitales ambiguos-anomalías mas frec.pdf
6 des. sexual-genitales ambiguos-anomalías mas frec.pdf6 des. sexual-genitales ambiguos-anomalías mas frec.pdf
6 des. sexual-genitales ambiguos-anomalías mas frec.pdf
AndyGallegos8
 
Trastornos de la diferenciación sexual
Trastornos de la diferenciación sexual Trastornos de la diferenciación sexual
Trastornos de la diferenciación sexual
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
 

Similar a Estados Intersexuales - Ginecología y Obstetricia (20)

Embriología del Aparto Reproductor Masculino
Embriología del Aparto Reproductor MasculinoEmbriología del Aparto Reproductor Masculino
Embriología del Aparto Reproductor Masculino
 
Amenorrea secundaria
Amenorrea secundariaAmenorrea secundaria
Amenorrea secundaria
 
Muerte fetal
Muerte fetalMuerte fetal
Muerte fetal
 
Ambigüedad genital
Ambigüedad genitalAmbigüedad genital
Ambigüedad genital
 
Ensayo Embriologia sobre hermafroditismo
Ensayo Embriologia sobre hermafroditismoEnsayo Embriologia sobre hermafroditismo
Ensayo Embriologia sobre hermafroditismo
 
Fertilidad y subfertilidad de la cabra
Fertilidad y subfertilidad de la cabraFertilidad y subfertilidad de la cabra
Fertilidad y subfertilidad de la cabra
 
Anomalías o Trastornos del desarrollo sexual.pdf
Anomalías o Trastornos del desarrollo sexual.pdfAnomalías o Trastornos del desarrollo sexual.pdf
Anomalías o Trastornos del desarrollo sexual.pdf
 
celulas germinales y placenta
celulas germinales y placentacelulas germinales y placenta
celulas germinales y placenta
 
Amenorreas
AmenorreasAmenorreas
Amenorreas
 
Diferencia entre sexos: Aspectos biológicos y psicológicos
Diferencia entre sexos: Aspectos biológicos y psicológicosDiferencia entre sexos: Aspectos biológicos y psicológicos
Diferencia entre sexos: Aspectos biológicos y psicológicos
 
Disgenesia gonadal, bases moleculares
Disgenesia gonadal, bases molecularesDisgenesia gonadal, bases moleculares
Disgenesia gonadal, bases moleculares
 
Herencia influenciada por el sexo
Herencia influenciada por el sexoHerencia influenciada por el sexo
Herencia influenciada por el sexo
 
Evaluacion clínica de la paciente con ambiguedad genital
Evaluacion clínica de la paciente con ambiguedad genitalEvaluacion clínica de la paciente con ambiguedad genital
Evaluacion clínica de la paciente con ambiguedad genital
 
MALF AP GENITAL 2.ppt
MALF AP GENITAL 2.pptMALF AP GENITAL 2.ppt
MALF AP GENITAL 2.ppt
 
Male Factor & Infertility
Male Factor & InfertilityMale Factor & Infertility
Male Factor & Infertility
 
Diferenciación sexual
Diferenciación sexualDiferenciación sexual
Diferenciación sexual
 
ADS ovotesticular (ot dsd)
ADS ovotesticular (ot dsd)ADS ovotesticular (ot dsd)
ADS ovotesticular (ot dsd)
 
6 des. sexual-genitales ambiguos-anomalías mas frec
6 des. sexual-genitales ambiguos-anomalías mas frec6 des. sexual-genitales ambiguos-anomalías mas frec
6 des. sexual-genitales ambiguos-anomalías mas frec
 
6 des. sexual-genitales ambiguos-anomalías mas frec.pdf
6 des. sexual-genitales ambiguos-anomalías mas frec.pdf6 des. sexual-genitales ambiguos-anomalías mas frec.pdf
6 des. sexual-genitales ambiguos-anomalías mas frec.pdf
 
Trastornos de la diferenciación sexual
Trastornos de la diferenciación sexual Trastornos de la diferenciación sexual
Trastornos de la diferenciación sexual
 

Más de Däniel Verástegui

Tomografía y Resonancia Magnética Cardiaca - Cardiología
Tomografía y Resonancia Magnética Cardiaca - CardiologíaTomografía y Resonancia Magnética Cardiaca - Cardiología
Tomografía y Resonancia Magnética Cardiaca - Cardiología
Däniel Verástegui
 
Sexualidad Femenina - Ginecología y Obstetricia
Sexualidad Femenina - Ginecología y ObstetriciaSexualidad Femenina - Ginecología y Obstetricia
Sexualidad Femenina - Ginecología y Obstetricia
Däniel Verástegui
 
Rinitis
RinitisRinitis
Patología - Alcohol, Tabaco y Drogas
Patología - Alcohol, Tabaco y DrogasPatología - Alcohol, Tabaco y Drogas
Patología - Alcohol, Tabaco y Drogas
Däniel Verástegui
 
Propedéutica - Exploración Abdominal de Signos Patlógicos
Propedéutica - Exploración Abdominal de Signos PatlógicosPropedéutica - Exploración Abdominal de Signos Patlógicos
Propedéutica - Exploración Abdominal de Signos Patlógicos
Däniel Verástegui
 
Educación y Técnicas Quirúrgicas - Sonda Nasogástrica
Educación y Técnicas Quirúrgicas - Sonda NasogástricaEducación y Técnicas Quirúrgicas - Sonda Nasogástrica
Educación y Técnicas Quirúrgicas - Sonda Nasogástrica
Däniel Verástegui
 
Medicina Forense - Infanticidio
Medicina Forense - InfanticidioMedicina Forense - Infanticidio
Medicina Forense - Infanticidio
Däniel Verástegui
 
Fisiología - Coartación Aórtica
Fisiología - Coartación AórticaFisiología - Coartación Aórtica
Fisiología - Coartación Aórtica
Däniel Verástegui
 

Más de Däniel Verástegui (8)

Tomografía y Resonancia Magnética Cardiaca - Cardiología
Tomografía y Resonancia Magnética Cardiaca - CardiologíaTomografía y Resonancia Magnética Cardiaca - Cardiología
Tomografía y Resonancia Magnética Cardiaca - Cardiología
 
Sexualidad Femenina - Ginecología y Obstetricia
Sexualidad Femenina - Ginecología y ObstetriciaSexualidad Femenina - Ginecología y Obstetricia
Sexualidad Femenina - Ginecología y Obstetricia
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
 
Patología - Alcohol, Tabaco y Drogas
Patología - Alcohol, Tabaco y DrogasPatología - Alcohol, Tabaco y Drogas
Patología - Alcohol, Tabaco y Drogas
 
Propedéutica - Exploración Abdominal de Signos Patlógicos
Propedéutica - Exploración Abdominal de Signos PatlógicosPropedéutica - Exploración Abdominal de Signos Patlógicos
Propedéutica - Exploración Abdominal de Signos Patlógicos
 
Educación y Técnicas Quirúrgicas - Sonda Nasogástrica
Educación y Técnicas Quirúrgicas - Sonda NasogástricaEducación y Técnicas Quirúrgicas - Sonda Nasogástrica
Educación y Técnicas Quirúrgicas - Sonda Nasogástrica
 
Medicina Forense - Infanticidio
Medicina Forense - InfanticidioMedicina Forense - Infanticidio
Medicina Forense - Infanticidio
 
Fisiología - Coartación Aórtica
Fisiología - Coartación AórticaFisiología - Coartación Aórtica
Fisiología - Coartación Aórtica
 

Estados Intersexuales - Ginecología y Obstetricia

  • 1.
  • 2.
  • 3. GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON, pp. 274-285 Definiciones y Conceptos Son individuos que poseen a la vez tejido ovárico y testicular La existencia de espermatozoides al eyacular afirma el tejido testicular La sola existencia de células de Leydig no es diagnóstico
  • 4. Hermafrodita Sexo genético femenino Sexo genético masculino Mosaico (Y) GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON, pp. 274-285
  • 5. Genitales externos de aspecto masculino Uretra hipospádica y falo no desarrollado En casos menores tienen forma femenina GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON, pp. 274-285
  • 6. De los conductos de Wolff y Müeller Útero: Frecuentemente existe y está bien desarrollado Aveces falta o es rudimentario Endmetrio desarrollado, menstruaciones periodicas. Anexos: Frecuentemente falta una trompa correspondiente a la gónada masculina En caso de ovotestis se relaciona con el tejido ovárico Vagina: Grado variable de desarrollo Muy variable en amplitud y longitud Puede estar anexada a próstata, vesículas seminales. GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON, pp. 274-285
  • 7. GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON, pp. 274-285 Ovarios semejantes a mujer normal Testículos poco funcionales Ovotestis
  • 8. GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON, pp. 274-285 Variedades Hermafroditas Variedades Variedad Alternante Hermafroditismo Bilateral Hermafroditismo Unilateral Testículo en un lado y ovario en el otro a) Ovotestis bilateral b) Ovario y testículo bilat. a) Ovario y ovotestis b) Dos ovarios y un Testículo c) Testículo y ovotestis d) Solo ovotestis
  • 9. GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON, pp. 274-285 Mamas bien desarrollados (mayormente) Fenotipo físicamente masculino 68% Se inscriben y educan como varones Ambigüedad corporal talla normal
  • 10. GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON, pp. 274-285 Psiquismo La actitud sexual coincide con el sexo en que han sido educados
  • 11. GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON, pp. 274-285 Cuadro Hormonal Variable, dependiente de la proporción de tejido ovárico y testicular funcional
  • 12. GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON, pp. 274-285 46 XX Fecundación de un óvulo Espermatozoide X Genes de cromosoma Y (XXY) Mosaico Translocación Intercambio Mutación de un gen autosómico Tejido Testicular sin un cromosoma Y Puede haber tejido ovárico habiendo cromosoma Y
  • 13. GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON, pp. 274-285 Riesgo de degeneración tumoral Castración No demasiado pronto para no inhibir el crecimiento Se inicia antes en las mujeres Extirpación de la gónada antagónica Debe acomodarse a los deseos del paciente Tratamiento Hormonal Sustitutico Gónada propia es normal, se conserva Algunos casos requieren cirugías plásticas correctoras
  • 14.
  • 15. GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON, pp. 274-285 Un poco de Historia Dr. Turner 1973 Cuadro de talla baja Infantilismo sexual Pterigion Colli Cubitus Valgus
  • 16. GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON, pp. 274-285 Conceptos Básicos Agenesia Ovárica Monosomía X Infertilidad Aspecto infantil Cintilla blanca gonadal No todos los pacientes con Sx de Turner presentan Disgenesia Gonadal No todos los pacientes Disgenesia gonadal son Sx de Turner positivos
  • 17. GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON, pp. 274-285 División para su estudio Disgenesia Gonadal Con Síndrome de Turner Pura
  • 18. GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON, pp. 274-285 Incidencia Incidencia Existen 150 por cada 10,000 concepciones Incidencia La mayoría acaban en aborto, incidencia al nacer 1-5 por cada 10,000 niñas Incidencia 15-50% de amenorreas primarias según las diferentes estadísticas de digenesia gonadales
  • 19. GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON, pp. 274-285 Cariotipo • Más frecuente • Turner Típico 45, XO • 40% de los casos • Células determinantes Mosaico 46, XX/ 45, XO •Fragmentación, pérdida de una parte del cromosoma •Brazo corto: Estigmas •Brazo largo: DG y amenorrea Anomalías cromosómicas
  • 20. GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON, pp. 274-285 Etiopatogenia Ausencia de células germinales en la gonada No existe una causa exacta Pérdida de genes en la gametogenesis Se altera la meiosis No Ovocitos ni folículos
  • 21. GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON, pp. 274-285 Clínica No casos similares en la descendencia Peso inferior a 2,500g al nacer Talla baja inferior a la media Ausencia de desarrollo mamario Ausencia de menstruación Sofocaciones por Gonadotrofinas Anamnesis
  • 22. GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON, pp. 274-285 Clínica Talla Signo importante Inferior a 1.5m Alargamiento de ext. superiores Gónadas Cintillas blancas 0.5cm Revestimiento de epitelio germinal sin folículos Rete Ovarii Genitales Internos Existe vagina, trompas y útero infantilizados Genitales Externos Aspecto infantil Hipertrofia del clítoris Hipertrofia de celulas hiliares o suprarrenal Exploración
  • 23. GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON, pp. 274-285 Clínica (Exploración) Caracteres Sexuales Secundarios Vello pubiano y axilar escaso Poco desarrollo de las mamas Implantación baja del pelo en la nuca Malformaciones extragenitales Facies con expresión triste y miedosa (facies senil) Hundimiento del mentón Orejas de implantación baja y sordera Cuello Corto y ancho Pliegue cutáneo desde la ap. Mastoides hasta el acromion (Pterigion Colli) Cara de esfinge Alteraciones Osteo- articulares Retraso en la edad osea Acortamiento del cuarto metacarpiano Cubito valgo
  • 24. GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON, pp. 274-285 Clínica (Exploración) Piel Atrofica Reseca Abundantes nevos Alteraciones Cardíacas Coartación de la aorta Estenosis de la v. mitral Estenosis de la v. pulmonar Hipertensión Sexualidad Disminución o ausencia de libido Coeficiente intelectual bajo En algunos casos es normal Determinacio- nes Hormonales Poco probable disminución de hormona de crecimiento Estrógenos y 17- cetosteroides bajos Gonadotrofinas elevadas
  • 25. GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON, pp. 274-285 Diagnóstico Difícil en el recién nacido Edemas en manos y pies Más si se asocia con Pterigion Colli Practicar un cariotipo Amenorrea con malformaciones extragenitales Cariotipo y gonadotrofinas altas Laparoscopia y biopsia de las gónadas Clínica, cariotipo, Estudio de GnRH, Estudio macro y micro de la gónada
  • 26. GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON, pp. 274-285 Enfoque Clínico Descripción •Individuos con cintillas gonadales •Cariotipo normal Caracterísitcas •Biotipo femenino, talla y genitales normales •Amenorrea primaria, gonadotrofinas elevadas Sx de Swyer •Cariotipo XY, no productor de androgenos, hipertrofia del clítoris, desarrollo mamario y Grasa de distribución femenina •Sobre producción de estradiol y no andrógenos. Etiología •Autosómica recesiva, familiar o incluso infecciones como parotiditis. •Delesión del cromosoma Y en donde se encuentra el gen SRY
  • 27. GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON, pp. 274-285 Enfoque Clínico Apariencia femenina externa Producción extragonadal de estrógenos Menstrución generalmente ausente Tasa muy baja de estrógenos
  • 28. GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON, pp. 274-285 Enfoque Clínico Generalente acomaña al Sx de Turner No se acompaña de Hirsutismo Hiperplasia de células hiliares Los 17- cetosteroides suelen estar normales
  • 29. GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON, pp. 274-285 Enfoque Clínico • Individuos aparentemente hembras • Poseen una gónada rudimentaria y un testículo • Desarrollo unilateral de tracto de Müller Descripción • Genitales externos femeninos o parcialmente masculinizados • Estatura baja, estigmas Turnerianos , virilización frecuente • Cariotipo 45,XO/46XY Características
  • 30. GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON, pp. 274-285 Enfoque ClínicoPaciente Mujeres o varones cariotipo y gónadas normales habitualme nte fértiles CuadroClínico Talla baja anomalías Turnerianas Hereditario autosómico dominante de exp. variable
  • 31. GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON, pp. 274-285 Más oportunidad de desenvolver se como mujeres Administrar estrógenos en la etapa de la pubertad (12-14) Tratamiento de por vida y asociado a gestágenos Iniciar con 0.5mg de estradiol diarios 0.625mg/dia 25 días 5mg/día Acetato de Medroxi- progesterona Hormonal Sustitutivo
  • 32. GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON, pp. 274-285 Complementario Hipertrofia del Clítoris • Extirpación • Cirugía Plástica Talla • Hormona de crecimiento con esteroides anabolicos recombinantes (Dosis bajas) • No más de 6 años de tratamiento Gónadas • Extirpación de las gónadas • Estudio histológico
  • 33.
  • 34. GONZALEZ-MERLO, J; GONZALEZ BOSQUET, J; GONZALEZ BOSQUET, E; (2003) GINECOLOGÍA (8va Edición) España: MASSON, pp. 274-285 SuperHembras Se han descrito casos de mujeres con cromosomas extras 47, XXX (Triple X) Tetra X y Penta X Biotipo femenino sin anomalías Algunas fértiles Amenorrea secundaria Menopausia precoz Pocos folículos Super Hembras