SlideShare una empresa de Scribd logo
Algas cianófitas unicelulares
3500 2700
Cianobacterias
1900
ENDOSIMBIOSIS
Célula Eucariota
990
Organismos
Pluricelulares
PROCARIONTES
Aparición de los
primeros Mamíferos
Homo sapiens-
sapiens
220
MILLONES
DE AÑOS
2
Explosión Cámbrica Vertebrados
(terrestres)
520 500 350
Primeros
vertebrados
Evolución de la vida en la tierra
Bibliografía
Algas cianofíceas o cianófitas, también llamadas algas verdes-azuladas por su tonalidad, se encuentran en medios húmedos o acuáticos con
una buena adaptabilidad:
 Primeras célula procariota
 ADN disperso en citoplasma (Sin núcleo)
 Autótrofas
 Unicelulares
 Presentan una reproducción asexual y puede ser de dos formas:
 Bipartición: División binaria en organismos unicelulares
 Fragmentación de filamentos : Liberación de filamentos llamados hormogonios , regenerando al individuo completo a partir de una célula
especializada
• Movimiento: Este tipo de alga no presenta ningún organelo ni estructuras responsable, se transporta por un movimiento de deslizamiento.
Cianobacterias: También llamados oxifotobacterias son los primeros y únicos organismos procariotas fotosintéticos. Se ubican en superficies e
interior de rocas, suelos desérticos, estanques y lagos, en simbiosis con Hongos, Protozoos y plantas... Siendo los componentes básicos de los
estromatolitos y uno de los primeros organismos productores de oxigeno.
 Unicelulares-procariota
 Movimiento: Se mueven por desplazamiento a través de filamentos
 Presentan una reproducción asexual y puede ser de dos formas:
 Bipartición: División binaria en organismos unicelulares
 Fragmentación de filamentos : Liberación de filamentos llamados hormogonios , regenerando al individuo completo a partir de una célula
especializada
 Autótrofa-fotosintetizadora
 ADN disperso en citoplasma (Sin núcleo)
 Teoría que explica el origen de los organelos citoplasmáticos (Cloroplastos y mitocondrias) en las células eucariotas a partir de bacterias que
habrían sido fagocitadas por una célula procariota ancestral. Según esta teoría, existió una relación simbiótica entre un microorganismo
fagocitado procarionte (proteobacterias alfa ) y una célula eucarionte. Asimismo, el cloroplasto había sido fagocitado desde una bacteria
procarionte (cianobacterias) hacia la célula eucarionte, generando la gran diversidad de vegetales.
Célula eucarionte o eucariota , es aquella célula la cual posee un núcleo definido en donde se almacena el material genético:
 Respiración aeróbica: Producto de la presencia de organelo citoplasmático llamado «mitocondrias»
 ADN circular, cerrado y en doble hélice (Núcleo definido)
 Reproducción: Mitosis (Asexual)
 Movimiento: Organelo llamado «Cilios», con el cual se desplazan.
Los organismos pluricelulares, como su nombre lo dice están constituidos por un sin numero de células las cuales cumplen funciones
diferentes y se agrupan entre sí para formar tejidos, siendo estas células las constituyentes de los organismos más complejos que existen.
 Respiración aeróbica: Producto de la presencia de organelo citoplasmático llamado «mitocondrias»
 ADN circular, cerrado y en doble hélice (Núcleo definido)
 Reproducción: Sexual
 Movimiento: Organelo llamado «Cilios», con el cual se desplazan.
 Desde un punto de vista geológico, se hace referencia cuando se habla de explosión cámbrica a la aparición repentina de organismo
macroscópicos pluricelulares complejos a comienzos del periodo cámbrico. Este periodo marca una brusca transición fósil con la aparición
de los miembros mas primitivos de muchos filos del metazoo.
Los primeros vertebrados se originaron en el agua dulce hace 500 m.a, representados por los ostracodermos, los cuales eran peces acorazados
sin mandíbula.
 Respiración Aeróbica gracias a la aparición de branquias que cumplían la única función de respirar
 ADN circular, cerrado y en doble hélice (Núcleo definido).
 Reproducción: sexual (Fecundación externa)
 Movimiento: Mediante apéndices carnosos que les permitían estabilidad en el agua, además cumplían una función análoga a las aletas
modernas.
Los reptiles son considerados los primeros vertebrados terrestres en su totalidad (ya que los anfibios en su mayoría seguían viviendo en el
agua), se originaron a partir de algunos anfibios en el periodo carbonífero.
 Respiración Aeróbica ya que utilizan el oxigeno, el cual es incorporado mediante la inhalación hacia el cuerpo (pulmones), aunque algunos
anfibios de la época todavía utilizaban branquia para respirar.
 ADN circular, cerrado y en doble hélice (Núcleo definido)
 Reproducción: sexual (Fecundación externa e interna)
 Movimiento: Desarrollo de extremidades en ves de aletas, las cuales eran largas y con una gran cantidad de dedos.
Los mamíferos descienden de un grupo de reptiles primitivos similares a los mamíferos llamados sinapsidos que comenzaron a florecer hace
280 millones de años, pero al aparecer los dinosaurios la mayoría se extinguió, pero algunos sobrevivieron y se convirtieron en los primeros
mamíferos verdaderos.
 Respiración Aeróbica gracias al desarrollo de fosas nasales mas complejas para inhalar oxigeno.
 ADN circular, cerrado y en doble hélice (Núcleo definido)
 Reproducción: sexual (Fecundación interna)
 Movimiento: Desarrollo de extremidades delanteras y traseras con una estructura ósea mas compleja.
El origen del hombre moderno se refiere al fenómeno en el cual el Homo sapiens aparece y se expande a través de la tierra, sustituyendo a las
otras especies de Homo existentes. Existen dos teoría de su aparición: Si evoluciono a partir de una especie interconectado con el homo erectus
(teoría multiregional). O por el contrario si evoluciono solamente en áfrica y luego se expandió al resto del mundo (teoría desde áfrica)
 Respiración Aeróbica gracias a la incorporación del oxigeno mediante las fosas nasales hacia los pulmones.
 ADN circular, cerrado y en doble hélice (Núcleo definido)
 Reproducción: sexual (Fecundación interna)
 Movimiento: desarrollo de una postura erguida que le permitió movilizarse y sostenerse en sus extremidades inferiores.
 http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/VidaTierraCrono.htm
 http://www.tiki-toki.com/timeline/entry/47120/Cronologa-de-los-momentos-ms-importantes-de-la-evolucin-
bilogica#vars!date=4500000000 BC-05-25_12:41:56!
 http://www.ecured.cu/index.php/Algas_Cianofitas
 http://www.diversidadmicrobiana.com/index.php?option=com_content&view=article&id=203&Itemid=260
 http://www.ecured.cu/index.php/Cianobacterias
 http://www.infoescola.com/biologia/reino-monera-bacterias-cianobacterias/
 http://bioinformatica.uab.es/biocomputacio/treballs02-03/S_Serrano/INDEX.htm
 http://es.slideshare.net/rastefer/teoria-endosimbiotica
 http://www.asturnatura.com/articulos/organulos-energeticos/autonomia-mitocondria-cloroplasto.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen De La Vida
Origen De La VidaOrigen De La Vida
Origen De La Vida
UTPL
 
Teorías de la creación del universo, de la tierra y de la vida
Teorías de la creación del universo, de la tierra y de la vidaTeorías de la creación del universo, de la tierra y de la vida
Teorías de la creación del universo, de la tierra y de la vida
NorisGarcaJordn
 
Evolucion resumido
Evolucion resumidoEvolucion resumido
Evolucion resumido
biologiaunimeta
 
Reino de los animales
Reino de los animalesReino de los animales
Reino de los animales
biologiaunimeta
 
Origen de la celula
Origen de la celulaOrigen de la celula
Origen de la celula
Ivan Marcelo Quimi R
 
Biologia
BiologiaBiologia
Evolución 3° Diferenciado
Evolución 3° DiferenciadoEvolución 3° Diferenciado
Evolución 3° Diferenciado
Liceo Eduardo de la Barra
 
Cap2 B
Cap2 BCap2 B
Cap2 B
guest456ba2
 
articulo de divulgación científica: el arbol de la vida.
articulo de divulgación científica: el arbol de la vida.articulo de divulgación científica: el arbol de la vida.
articulo de divulgación científica: el arbol de la vida.
IPN
 
Biología i
Biología iBiología i
Biología i
defa1299
 
La EvolucióN Celular I
La EvolucióN Celular ILa EvolucióN Celular I
La EvolucióN Celular I
Nati08
 
Multicelulares 2
Multicelulares 2Multicelulares 2
Multicelulares 2
Vane Camarillo
 
Célula sencilla
Célula sencillaCélula sencilla
Célula sencilla
pepe.moranco
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
Maite Dominguez
 
Cta es 100cia hoy
Cta es 100cia hoyCta es 100cia hoy
Cta es 100cia hoy
fbam999
 
Ciencias 2º Esquema tema1
Ciencias 2º  Esquema tema1Ciencias 2º  Esquema tema1
Ciencias 2º Esquema tema1
guestc37964
 
Biodiversidad reinos
Biodiversidad reinosBiodiversidad reinos
Biodiversidad reinos
María Alejandra Basili
 
esquema Tema 1 !ª ESO
esquema Tema 1 !ª ESOesquema Tema 1 !ª ESO
esquema Tema 1 !ª ESO
guestc37964
 
12. origen y evolución de la vida
12. origen y evolución de la vida12. origen y evolución de la vida
12. origen y evolución de la vida
Alonso G. Carvajal Ugalde
 

La actualidad más candente (19)

Origen De La Vida
Origen De La VidaOrigen De La Vida
Origen De La Vida
 
Teorías de la creación del universo, de la tierra y de la vida
Teorías de la creación del universo, de la tierra y de la vidaTeorías de la creación del universo, de la tierra y de la vida
Teorías de la creación del universo, de la tierra y de la vida
 
Evolucion resumido
Evolucion resumidoEvolucion resumido
Evolucion resumido
 
Reino de los animales
Reino de los animalesReino de los animales
Reino de los animales
 
Origen de la celula
Origen de la celulaOrigen de la celula
Origen de la celula
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Evolución 3° Diferenciado
Evolución 3° DiferenciadoEvolución 3° Diferenciado
Evolución 3° Diferenciado
 
Cap2 B
Cap2 BCap2 B
Cap2 B
 
articulo de divulgación científica: el arbol de la vida.
articulo de divulgación científica: el arbol de la vida.articulo de divulgación científica: el arbol de la vida.
articulo de divulgación científica: el arbol de la vida.
 
Biología i
Biología iBiología i
Biología i
 
La EvolucióN Celular I
La EvolucióN Celular ILa EvolucióN Celular I
La EvolucióN Celular I
 
Multicelulares 2
Multicelulares 2Multicelulares 2
Multicelulares 2
 
Célula sencilla
Célula sencillaCélula sencilla
Célula sencilla
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Cta es 100cia hoy
Cta es 100cia hoyCta es 100cia hoy
Cta es 100cia hoy
 
Ciencias 2º Esquema tema1
Ciencias 2º  Esquema tema1Ciencias 2º  Esquema tema1
Ciencias 2º Esquema tema1
 
Biodiversidad reinos
Biodiversidad reinosBiodiversidad reinos
Biodiversidad reinos
 
esquema Tema 1 !ª ESO
esquema Tema 1 !ª ESOesquema Tema 1 !ª ESO
esquema Tema 1 !ª ESO
 
12. origen y evolución de la vida
12. origen y evolución de la vida12. origen y evolución de la vida
12. origen y evolución de la vida
 

Destacado

Zoologia mireya
Zoologia mireyaZoologia mireya
Zoologia mireya
dai30
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
nerys03
 
Fisiologa animalcirculacion-1210821219548404-8
Fisiologa animalcirculacion-1210821219548404-8Fisiologa animalcirculacion-1210821219548404-8
Fisiologa animalcirculacion-1210821219548404-8
donnadie
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
cerredo
 
Los sistemas circulatorios en los animales
Los sistemas circulatorios en los animalesLos sistemas circulatorios en los animales
Los sistemas circulatorios en los animales
Sebas Pascual
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
LinkedIn
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Luminary Labs
 

Destacado (7)

Zoologia mireya
Zoologia mireyaZoologia mireya
Zoologia mireya
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Fisiologa animalcirculacion-1210821219548404-8
Fisiologa animalcirculacion-1210821219548404-8Fisiologa animalcirculacion-1210821219548404-8
Fisiologa animalcirculacion-1210821219548404-8
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
 
Los sistemas circulatorios en los animales
Los sistemas circulatorios en los animalesLos sistemas circulatorios en los animales
Los sistemas circulatorios en los animales
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
 

Similar a Evolución de la vida

Origen y evolucion de la vida
Origen y evolucion de la vidaOrigen y evolucion de la vida
Origen y evolucion de la vida
Francisco Viany Flores Hilario
 
Día del Orgullo Primate
Día del Orgullo PrimateDía del Orgullo Primate
Día del Orgullo Primate
pablodf
 
Celenteros
CelenterosCelenteros
Celenteros
PROD LARD
 
F
FF
La evolución de los seres vivos
La evolución de los seres vivosLa evolución de los seres vivos
La evolución de los seres vivos
Lara Castillo
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
Julio Mena
 
Kathyta11 Evolucion_especies
Kathyta11 Evolucion_especiesKathyta11 Evolucion_especies
Kathyta11 Evolucion_especies
kathyta11
 
Evolucion de las especies
Evolucion de las especiesEvolucion de las especies
Evolucion de las especies
kathyta11
 
Evolucion de las especies Kathyta11
Evolucion de las especies Kathyta11Evolucion de las especies Kathyta11
Evolucion de las especies Kathyta11
kathyta11
 
02 BIOLOGIA.ppt
02 BIOLOGIA.ppt02 BIOLOGIA.ppt
02 BIOLOGIA.ppt
dialmurey93
 
Porífera
PoríferaPorífera
CN (1º ESO)-Tema 6
CN (1º ESO)-Tema 6CN (1º ESO)-Tema 6
CN (1º ESO)-Tema 6
Educaclip
 
La historia de_la_tierra
La historia de_la_tierraLa historia de_la_tierra
La historia de_la_tierra
EduardoArnulfo Pineda
 
Ferreyra 2do-parcial t2-corregido
Ferreyra 2do-parcial t2-corregidoFerreyra 2do-parcial t2-corregido
Ferreyra 2do-parcial t2-corregido
Lola Ferreyra
 
Exposicion de zoologia POR ESTEFANIA ALUISA
Exposicion de zoologia POR ESTEFANIA ALUISAExposicion de zoologia POR ESTEFANIA ALUISA
Exposicion de zoologia POR ESTEFANIA ALUISA
EstefaniaVernica
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
YukaBubu
 
Filo moluscos-segunda-parte por Estefania López
Filo moluscos-segunda-parte por Estefania LópezFilo moluscos-segunda-parte por Estefania López
Filo moluscos-segunda-parte por Estefania López
Estefy López
 
3.1 Ciencias Naturales, Historia de la Evolucion.pdf
3.1 Ciencias Naturales, Historia de la Evolucion.pdf3.1 Ciencias Naturales, Historia de la Evolucion.pdf
3.1 Ciencias Naturales, Historia de la Evolucion.pdf
PauNavarro17
 
T 07 nucleo
T 07  nucleoT 07  nucleo
T 07 nucleo
Fsanperg
 

Similar a Evolución de la vida (20)

Origen y evolucion de la vida
Origen y evolucion de la vidaOrigen y evolucion de la vida
Origen y evolucion de la vida
 
Día del Orgullo Primate
Día del Orgullo PrimateDía del Orgullo Primate
Día del Orgullo Primate
 
Celenteros
CelenterosCelenteros
Celenteros
 
F
FF
F
 
La evolución de los seres vivos
La evolución de los seres vivosLa evolución de los seres vivos
La evolución de los seres vivos
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Kathyta11 Evolucion_especies
Kathyta11 Evolucion_especiesKathyta11 Evolucion_especies
Kathyta11 Evolucion_especies
 
Evolucion de las especies
Evolucion de las especiesEvolucion de las especies
Evolucion de las especies
 
Evolucion de las especies Kathyta11
Evolucion de las especies Kathyta11Evolucion de las especies Kathyta11
Evolucion de las especies Kathyta11
 
02 BIOLOGIA.ppt
02 BIOLOGIA.ppt02 BIOLOGIA.ppt
02 BIOLOGIA.ppt
 
Porífera
PoríferaPorífera
Porífera
 
CN (1º ESO)-Tema 6
CN (1º ESO)-Tema 6CN (1º ESO)-Tema 6
CN (1º ESO)-Tema 6
 
La historia de_la_tierra
La historia de_la_tierraLa historia de_la_tierra
La historia de_la_tierra
 
Ferreyra 2do-parcial t2-corregido
Ferreyra 2do-parcial t2-corregidoFerreyra 2do-parcial t2-corregido
Ferreyra 2do-parcial t2-corregido
 
Exposicion de zoologia POR ESTEFANIA ALUISA
Exposicion de zoologia POR ESTEFANIA ALUISAExposicion de zoologia POR ESTEFANIA ALUISA
Exposicion de zoologia POR ESTEFANIA ALUISA
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Filo moluscos-segunda-parte por Estefania López
Filo moluscos-segunda-parte por Estefania LópezFilo moluscos-segunda-parte por Estefania López
Filo moluscos-segunda-parte por Estefania López
 
3.1 Ciencias Naturales, Historia de la Evolucion.pdf
3.1 Ciencias Naturales, Historia de la Evolucion.pdf3.1 Ciencias Naturales, Historia de la Evolucion.pdf
3.1 Ciencias Naturales, Historia de la Evolucion.pdf
 
T 07 nucleo
T 07  nucleoT 07  nucleo
T 07 nucleo
 

Último

Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 

Último (20)

Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 

Evolución de la vida

  • 1. Algas cianófitas unicelulares 3500 2700 Cianobacterias 1900 ENDOSIMBIOSIS Célula Eucariota 990 Organismos Pluricelulares PROCARIONTES Aparición de los primeros Mamíferos Homo sapiens- sapiens 220 MILLONES DE AÑOS 2 Explosión Cámbrica Vertebrados (terrestres) 520 500 350 Primeros vertebrados Evolución de la vida en la tierra Bibliografía
  • 2. Algas cianofíceas o cianófitas, también llamadas algas verdes-azuladas por su tonalidad, se encuentran en medios húmedos o acuáticos con una buena adaptabilidad:  Primeras célula procariota  ADN disperso en citoplasma (Sin núcleo)  Autótrofas  Unicelulares  Presentan una reproducción asexual y puede ser de dos formas:  Bipartición: División binaria en organismos unicelulares  Fragmentación de filamentos : Liberación de filamentos llamados hormogonios , regenerando al individuo completo a partir de una célula especializada • Movimiento: Este tipo de alga no presenta ningún organelo ni estructuras responsable, se transporta por un movimiento de deslizamiento.
  • 3. Cianobacterias: También llamados oxifotobacterias son los primeros y únicos organismos procariotas fotosintéticos. Se ubican en superficies e interior de rocas, suelos desérticos, estanques y lagos, en simbiosis con Hongos, Protozoos y plantas... Siendo los componentes básicos de los estromatolitos y uno de los primeros organismos productores de oxigeno.  Unicelulares-procariota  Movimiento: Se mueven por desplazamiento a través de filamentos  Presentan una reproducción asexual y puede ser de dos formas:  Bipartición: División binaria en organismos unicelulares  Fragmentación de filamentos : Liberación de filamentos llamados hormogonios , regenerando al individuo completo a partir de una célula especializada  Autótrofa-fotosintetizadora  ADN disperso en citoplasma (Sin núcleo)
  • 4.  Teoría que explica el origen de los organelos citoplasmáticos (Cloroplastos y mitocondrias) en las células eucariotas a partir de bacterias que habrían sido fagocitadas por una célula procariota ancestral. Según esta teoría, existió una relación simbiótica entre un microorganismo fagocitado procarionte (proteobacterias alfa ) y una célula eucarionte. Asimismo, el cloroplasto había sido fagocitado desde una bacteria procarionte (cianobacterias) hacia la célula eucarionte, generando la gran diversidad de vegetales.
  • 5. Célula eucarionte o eucariota , es aquella célula la cual posee un núcleo definido en donde se almacena el material genético:  Respiración aeróbica: Producto de la presencia de organelo citoplasmático llamado «mitocondrias»  ADN circular, cerrado y en doble hélice (Núcleo definido)  Reproducción: Mitosis (Asexual)  Movimiento: Organelo llamado «Cilios», con el cual se desplazan.
  • 6. Los organismos pluricelulares, como su nombre lo dice están constituidos por un sin numero de células las cuales cumplen funciones diferentes y se agrupan entre sí para formar tejidos, siendo estas células las constituyentes de los organismos más complejos que existen.  Respiración aeróbica: Producto de la presencia de organelo citoplasmático llamado «mitocondrias»  ADN circular, cerrado y en doble hélice (Núcleo definido)  Reproducción: Sexual  Movimiento: Organelo llamado «Cilios», con el cual se desplazan.
  • 7.  Desde un punto de vista geológico, se hace referencia cuando se habla de explosión cámbrica a la aparición repentina de organismo macroscópicos pluricelulares complejos a comienzos del periodo cámbrico. Este periodo marca una brusca transición fósil con la aparición de los miembros mas primitivos de muchos filos del metazoo.
  • 8. Los primeros vertebrados se originaron en el agua dulce hace 500 m.a, representados por los ostracodermos, los cuales eran peces acorazados sin mandíbula.  Respiración Aeróbica gracias a la aparición de branquias que cumplían la única función de respirar  ADN circular, cerrado y en doble hélice (Núcleo definido).  Reproducción: sexual (Fecundación externa)  Movimiento: Mediante apéndices carnosos que les permitían estabilidad en el agua, además cumplían una función análoga a las aletas modernas.
  • 9. Los reptiles son considerados los primeros vertebrados terrestres en su totalidad (ya que los anfibios en su mayoría seguían viviendo en el agua), se originaron a partir de algunos anfibios en el periodo carbonífero.  Respiración Aeróbica ya que utilizan el oxigeno, el cual es incorporado mediante la inhalación hacia el cuerpo (pulmones), aunque algunos anfibios de la época todavía utilizaban branquia para respirar.  ADN circular, cerrado y en doble hélice (Núcleo definido)  Reproducción: sexual (Fecundación externa e interna)  Movimiento: Desarrollo de extremidades en ves de aletas, las cuales eran largas y con una gran cantidad de dedos.
  • 10. Los mamíferos descienden de un grupo de reptiles primitivos similares a los mamíferos llamados sinapsidos que comenzaron a florecer hace 280 millones de años, pero al aparecer los dinosaurios la mayoría se extinguió, pero algunos sobrevivieron y se convirtieron en los primeros mamíferos verdaderos.  Respiración Aeróbica gracias al desarrollo de fosas nasales mas complejas para inhalar oxigeno.  ADN circular, cerrado y en doble hélice (Núcleo definido)  Reproducción: sexual (Fecundación interna)  Movimiento: Desarrollo de extremidades delanteras y traseras con una estructura ósea mas compleja.
  • 11. El origen del hombre moderno se refiere al fenómeno en el cual el Homo sapiens aparece y se expande a través de la tierra, sustituyendo a las otras especies de Homo existentes. Existen dos teoría de su aparición: Si evoluciono a partir de una especie interconectado con el homo erectus (teoría multiregional). O por el contrario si evoluciono solamente en áfrica y luego se expandió al resto del mundo (teoría desde áfrica)  Respiración Aeróbica gracias a la incorporación del oxigeno mediante las fosas nasales hacia los pulmones.  ADN circular, cerrado y en doble hélice (Núcleo definido)  Reproducción: sexual (Fecundación interna)  Movimiento: desarrollo de una postura erguida que le permitió movilizarse y sostenerse en sus extremidades inferiores.
  • 12.  http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/VidaTierraCrono.htm  http://www.tiki-toki.com/timeline/entry/47120/Cronologa-de-los-momentos-ms-importantes-de-la-evolucin- bilogica#vars!date=4500000000 BC-05-25_12:41:56!  http://www.ecured.cu/index.php/Algas_Cianofitas  http://www.diversidadmicrobiana.com/index.php?option=com_content&view=article&id=203&Itemid=260  http://www.ecured.cu/index.php/Cianobacterias  http://www.infoescola.com/biologia/reino-monera-bacterias-cianobacterias/  http://bioinformatica.uab.es/biocomputacio/treballs02-03/S_Serrano/INDEX.htm  http://es.slideshare.net/rastefer/teoria-endosimbiotica  http://www.asturnatura.com/articulos/organulos-energeticos/autonomia-mitocondria-cloroplasto.php