SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: 
LA CRISTIANDAD 
Integrantes: 
MARIA VALLEJOS 
EDGAR ASCONA 
ANTONIO FIGUEREDO 
Profesora: 
ABOG. SILVIA RODRIGUEZ 
Asunción-Paraguay 2014
INTRODUCCIÓN 
El Papado: su prestigio, los orígenes de su poder temporal, la 
pragmática, el arbitraje internacional de los papas. la cristiandad. 
El Arbitraje Internacional de los Papas y la Cristiandad. 
Carlomagno y el Imperio Santo Romano Germánico Franco 
El Feudalismo; su origen. 
Antecedentes histórico de los edicto actuales, basados en los Edictos 
de Mersen y Kiersy – Sur – Oise 
Instituciones pacificas: La tregua de Dios, La Cuarentena del Rey, La 
Orden de Caballería y demás ordenes religiosas militares.
EL PAPADO: SU PRESTIGIO, LOS ORIGENES DE SU PODER TEMPORAL, LA 
PRAGMATICA, EL ARBITRAJE INTERNACIONAL DE LOS PAPAS. LA 
CRISTIANDAD.
• La intervención de JUAN PABLO II, que evito una guerra con Argentina y 
Chile. 
• Ambos países casi inician un conflicto armado con motivo de la soberanía del 
canal de Beagle, un paso fundamental entre los océanos Atlánticos y 
Pacíficos. Ambas naciones eran gobernados por crueles dictaduras como la 
de Jorge Rafael Videla y Augusto Pinochet (1978). 
Finalmente el 29 de noviembre de 1984 se firma el tratado de paz entre estos 
países, cuyo principal artífice fue el PAPA JUAN PABLO II, quien actuó de 
mediador y arbitro durante el conflicto.
El Papa, como jefe espiritual de la cristiandad, juzgaba las acciones tanto de 
simples individuos como de los príncipes, cuyas decisiones eran 
universalmente respetadas. Resolvían litigios y evitaban guerras privadas 
entre los Príncipes Feudales, por lo cual ejerció un papel altamente benéfico 
en el sentido de humanizar la Guerra Medievales. Era el ARBITRO SUPREMO el 
Derecho Internacional público encontró un gran desenvolvimiento. La 
relaciones internacionales la manejaba el Papa; este, atreves de la ex 
comunión tenia poderosa arma para luchar contra los príncipes. La ex 
comunión de un Príncipe desobligaba a sus súbditos a cumplir sus órdenes. 
Otra arma perfeccionada por la Iglesia era el interdicto sobre una ciudad o 
Reino resultaba un instrumento para el control Papal, sí era impuesto se 
prohibía la vida sacramental y litúrgica, no se rezaban misas no se hacían 
bautismo o casamientos, no se daba la extremaunción, no se hacían contrato, 
como así mismo la vida económica quedaban paralizadas..
• La Iglesias gozo de muchas exenciones o inmunidades (las Ofrendas, las 
Primicias, y los Diezmos, Donación de grandes extensiones de tierras).Otras 
prerrogativas que adquirió el Derecho de Asilo, que transformaban a los 
templos en refugios inviolables, como también un Poder Judicial, por el 
cual disponía de tribunales propios .Por ellos los Derechos Romanos 
Germánicos fueron paulatinamente desplazados por el CANONICO. Sus 
transformaciones. En virtud de su legislación, fueron entre otras, la cuasi 
supresión de la esclavitud, declaró la guerra a la venganza personal, 
sustituyó los juicios de Dios, y obtuvo la derogación de leyes brutales.
• La supremacía papal se manifiesta también en relación al 
“arbitraje”. 
• Respecto a la humanización la Iglesia Por el Segundo concilio 
De Letrán en 1139 prohibió el uso de la ballesta y arco, como 
armas mortíferos y odiosas a Dios; en el Tercer Concilio de 
Letrán en 1179, se pronuncia condenando la esclavitud de los 
prisioneros de guerra que fuesen cristiano. 
• El papel de la Iglesia en la lucha contra los Sarracenos, en su 
rol de guía político de la cristiandad, prohibió vender armas, 
barcos, maderas para construir naves y otros armamentos de 
guerra, siendo considerada tal violación como “contra 
bannun”
• En la Edad Media aparecieron innumerables Tratados 
concernientes al Derecho Internacional Público (sobre la 
posibilidad de llevar de un país a otro embarcaciones y todas 
clases de mercaderías para su comercialización, Acuerdos 
Monetarios para establecer patrones comunes de moneda a 
cunadas otros trataban sobre derechos aduaneros, sobre la 
Propiedad de los Extranjeros, sobre el reconocimientos de las 
Sentencias Extranjeras). Aparecieron acuerdos Políticos por los 
cuales se hicieron Confederaciones, Alianzas y Pactos sobre 
determinación de fronteras y extradición de delincuentes.
CARLOMAGNO Y EL IMPERIO SANTO ROMANO GERMANICO FRANCO.
EL FEUDALISMO
EL FEUDALISMO 
• Los Merovingios y Carolingios (Familia de Carlomagno) ocuparon 
el trono de Francia durante cinco siglos (del V al X), 
produciéndose una transición entre la civilización romana y la 
organización feudal. No obstante, la dinastía Carolingia produjo la 
resurrección Romana Cristiana y el advenimiento del reinado de 
Carlomagno, quien el 25 de diciembre del año 800, fue erigido 
Emperador de Occidente y heredero de los Césares Romanos, por 
el Papa San León III, con autoridad y predominio sobre todos los 
Reyes de Europa Occidental.
• Desde este hito, el Poder Temporal quedó en manos del 
Emperador y el Poder Espiritual en las manos del Papa, bloque 
formado contra la agresividad del Islam. 
• Carlomagno inauguró el “Santo Imperio Romano Germánico”. 
Santo, por haberlo creado el Papa, Romano, por ser la 
continuación del Imperio de Occidente y Germano porque los 
Francos y Sajones pertenecieron a dicha raza. El nombre de 
FEUDALISMO, sirvió para designar las tierras del Dominio Real 
que los Monarcas concedieron, vitalicia e irrevocablemente, a 
sus mejores auxiliares en las guerras, comprometiéndose estos a 
prestarles en todo momento su gente al servicio militar que el 
súbdito o vasallo debe a su rey
LOS EDICTOS DE MERSEN y KIERSY –SUR-OISE. LOS DERECHOS DE 
SOBERANIA 
• El Edicto De Mersen público en el año 847, ordenaba que todos 
los hombres libres eligieran un Señor como PROTECTOR. Como 
consecuencia, los pequeños propietarios indefensos dejaron de 
ser libres para convertirse en vasallos de duques, condes y 
marqueses. 
• En el año 877 el monarca francés, sanciono la costumbre en sus 
capitulares de KIESER SUR OISE, donde se resolvió que nadie se 
despojaba de sus beneficios, ya que autorizaba su transmisión 
hereditaria en la familia con el requisito de notificar al Monarca 
a la muerte del antecesor.
• Más tarde, los Señores Feudales considerados ya como príncipes, 
se adjudicaron los Derechos de Soberanía, siendo propios y 
exclusivos soberanos, por lo cual los reyes al concederles este 
rango, se elevaron a categoría real, con facultades de acuñar 
monedas, percibir impuestos, reclutar ejércitos, declarar la 
guerra y la paz, administrar justicia, sentenciar a muerte
LAS INSTITUCIONES PACIFICAS: LA Tregua de Dios, La cuarentena del Rey, 
La orden de Caballería y demás Órdenes Religiosas Militares 
• “El concilio de Charroux” en el año 989 resolvió imponer a todos 
los señores la TREGUA DE DIOS considerada una de las 
Instituciones Eclesiales más benéficas de la época, que prohibía 
por motivos religiosos todo acto de guerra, iniciándose de noche 
del día miércoles hasta la mañana del día lunes, beneficiando 
este acto a toda la sociedad, lo cual no resulto fácil imponerlo, ya 
que los señores consideraban a la guerra como una de sus 
prerrogativas. La iglesia impuso la Tregua de Dios por medio de 
su terrible arma de la ex comunicación e interdicción. Así 
también la tregua de Dios, era obligatoria durante la cuaresma, el 
adviento y las cuatro témporas. Los Reyes en general, salvo 
algunas reacciones,
• apoyaron la tregua; de esta manera, las guerras privadas 
fueron desapareciendo, lo quien hizo resurgir el poder real. 
• Las guerras privadas ya escasas, recibieron un duro golpe 
con la CUARENTENA DEL REY que imponía 40 días, desde la 
declaración de guerra hasta el inicio de hostilidades para 
que las partes acudan a un árbitro para someter un litigio.
• La Iglesia en procura de desarmar el espíritu belicoso de la época 
mediante la organización de la ORDEN DE LOS CABALLEROS, de 
notoria influencia y difundidora de justicia y derecho, introdujo a 
la sociedad la “delicadeza en el trato, en las costumbres, con las 
mujeres y el honor”. Estaba formada por una hermandad de 
caballeros nobles, cuyos requisitos para su admisión consistían en 
prueba de valor y probidad. En este sentido, la Iglesia aprovechó 
de esta Institución, otorgándoles fines altruistas y un carácter 
sagrado. Así era todo un honor y privilegio pertenecer a ella. Eran 
admitidos el doncel intachable y de 21 huérfano, siendo leal a 
“dios, a su señor y a su dama”
Otras Ordenes religioso Militares Fueron: 
- HOSPITALARIOS: del siglo IX con el fin 
de dar alojamiento a los peregrinos y 
viajero, modelo en el siglo XI para la 
creación de los Hospitalarios de San 
Juan de Jerusalén, que cuidaban a los 
cruzados, conocidos como Caballeros de 
Rodas y de Malta. 
- TEMPLARIOS: encargados de cuidar los 
templos y ciudades de tierra Santa 
después de la primera Cruzada (1118)
- TEUTONICA: para la defensa de Germanos que iban a 
Jerusalén 
- CALATRAVA y ALCANTARA: en España para extremar la 
defensa territorial en contra de la incursión de los árabes. 
- DE SANTIAGO: para auxiliar a los peregrinos o romeros que 
de todo el mundo acudían a Roma o al santuario popular de 
Santiago de Compostela.
CONCLUSION 
• Hemos concluido el trabajo, incrementando nuestros 
conocimientos generales; entendiendo la importancia de la 
Cristiandad, como antecedente histórico del Derecho 
Internacional y su evolución a través del tiempo. La historia 
refleja el papel fundamental de la Iglesia por medio de sus 
representantes, para la mediación y arbitraje en varios 
conflictos internacionales en donde estos fomentaron el 
espíritu conciliador y pacifista.
ANEXOS
Evolución del Derecho Internacional: Edad Media/Cristiandad
Evolución del Derecho Internacional: Edad Media/Cristiandad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución del Derecho Internacional: Edad Media
Evolución del Derecho Internacional: Edad MediaEvolución del Derecho Internacional: Edad Media
Evolución del Derecho Internacional: Edad MediaSilvia Profesora
 
Actividades Unidad 3. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 3. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 3. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 3. Derecho Internacional Público.Marlenne Juárez Rodríguez
 
A crise do século XIV
A crise do século XIVA crise do século XIV
A crise do século XIVMaria Gomes
 
O Senado Romano Monarquia, República e Império
O Senado Romano Monarquia, República e ImpérioO Senado Romano Monarquia, República e Império
O Senado Romano Monarquia, República e ImpérioGuilherme Lopes
 
7º Rivalidade luso castelhana Tratado de Tordesilhas
7º Rivalidade luso castelhana Tratado de Tordesilhas7º Rivalidade luso castelhana Tratado de Tordesilhas
7º Rivalidade luso castelhana Tratado de TordesilhasBásicas ou Secundárias
 
Guerra de los treinta años power point
Guerra de los treinta años power pointGuerra de los treinta años power point
Guerra de los treinta años power pointJavierCordera
 
SERVIO TULIO - DERECHO ROMANO 1 LIMPIO.pdf
SERVIO TULIO - DERECHO ROMANO 1 LIMPIO.pdfSERVIO TULIO - DERECHO ROMANO 1 LIMPIO.pdf
SERVIO TULIO - DERECHO ROMANO 1 LIMPIO.pdfERICKVALENCIA32
 
Tema 7. Los grandes reinos peninsulares ( siglos XIII-XV)
Tema 7. Los grandes reinos peninsulares  ( siglos XIII-XV)Tema 7. Los grandes reinos peninsulares  ( siglos XIII-XV)
Tema 7. Los grandes reinos peninsulares ( siglos XIII-XV)MaraPrieto19
 
Juristas y Personajes más importantes del Derecho
Juristas y Personajes más importantes del DerechoJuristas y Personajes más importantes del Derecho
Juristas y Personajes más importantes del Derechodereccho
 
La Edad Media y el Derecho Internacional Privado
La Edad Media y el Derecho Internacional Privado La Edad Media y el Derecho Internacional Privado
La Edad Media y el Derecho Internacional Privado Silvia Profesora
 
A identidade civilizacional da Europa Ocidental - A unidade da crença
A identidade civilizacional da Europa Ocidental - A unidade da crençaA identidade civilizacional da Europa Ocidental - A unidade da crença
A identidade civilizacional da Europa Ocidental - A unidade da crençaNúcleo de Estágio ESL 2014-2015
 
As Cidades Italianas
As Cidades ItalianasAs Cidades Italianas
As Cidades ItalianasAEDFL
 
Merejildo.Genoveva.Unidad 3. Actividad 2. La Protección del Asilo.pdf
Merejildo.Genoveva.Unidad 3. Actividad 2. La Protección del Asilo.pdfMerejildo.Genoveva.Unidad 3. Actividad 2. La Protección del Asilo.pdf
Merejildo.Genoveva.Unidad 3. Actividad 2. La Protección del Asilo.pdfGenoveva Merejildo
 
M1.2 o modelo romano
M1.2 o modelo romanoM1.2 o modelo romano
M1.2 o modelo romanoJoão Neves
 

La actualidad más candente (20)

Evolución del Derecho Internacional: Edad Media
Evolución del Derecho Internacional: Edad MediaEvolución del Derecho Internacional: Edad Media
Evolución del Derecho Internacional: Edad Media
 
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptxLA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
 
Actividades Unidad 3. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 3. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 3. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 3. Derecho Internacional Público.
 
A crise do século XIV
A crise do século XIVA crise do século XIV
A crise do século XIV
 
O poder régio
O poder régioO poder régio
O poder régio
 
O Senado Romano Monarquia, República e Império
O Senado Romano Monarquia, República e ImpérioO Senado Romano Monarquia, República e Império
O Senado Romano Monarquia, República e Império
 
7º Rivalidade luso castelhana Tratado de Tordesilhas
7º Rivalidade luso castelhana Tratado de Tordesilhas7º Rivalidade luso castelhana Tratado de Tordesilhas
7º Rivalidade luso castelhana Tratado de Tordesilhas
 
Guerra de los treinta años power point
Guerra de los treinta años power pointGuerra de los treinta años power point
Guerra de los treinta años power point
 
Luis XIV de Francia
Luis XIV de FranciaLuis XIV de Francia
Luis XIV de Francia
 
SERVIO TULIO - DERECHO ROMANO 1 LIMPIO.pdf
SERVIO TULIO - DERECHO ROMANO 1 LIMPIO.pdfSERVIO TULIO - DERECHO ROMANO 1 LIMPIO.pdf
SERVIO TULIO - DERECHO ROMANO 1 LIMPIO.pdf
 
Tema 7. Los grandes reinos peninsulares ( siglos XIII-XV)
Tema 7. Los grandes reinos peninsulares  ( siglos XIII-XV)Tema 7. Los grandes reinos peninsulares  ( siglos XIII-XV)
Tema 7. Los grandes reinos peninsulares ( siglos XIII-XV)
 
Juristas y Personajes más importantes del Derecho
Juristas y Personajes más importantes del DerechoJuristas y Personajes más importantes del Derecho
Juristas y Personajes más importantes del Derecho
 
La Edad Media y el Derecho Internacional Privado
La Edad Media y el Derecho Internacional Privado La Edad Media y el Derecho Internacional Privado
La Edad Media y el Derecho Internacional Privado
 
A identidade civilizacional da Europa Ocidental - A unidade da crença
A identidade civilizacional da Europa Ocidental - A unidade da crençaA identidade civilizacional da Europa Ocidental - A unidade da crença
A identidade civilizacional da Europa Ocidental - A unidade da crença
 
As Cidades Italianas
As Cidades ItalianasAs Cidades Italianas
As Cidades Italianas
 
Sociedade medieval
Sociedade medievalSociedade medieval
Sociedade medieval
 
Rembrandt
RembrandtRembrandt
Rembrandt
 
Merejildo.Genoveva.Unidad 3. Actividad 2. La Protección del Asilo.pdf
Merejildo.Genoveva.Unidad 3. Actividad 2. La Protección del Asilo.pdfMerejildo.Genoveva.Unidad 3. Actividad 2. La Protección del Asilo.pdf
Merejildo.Genoveva.Unidad 3. Actividad 2. La Protección del Asilo.pdf
 
M1.2 o modelo romano
M1.2 o modelo romanoM1.2 o modelo romano
M1.2 o modelo romano
 
A CodificaçãO Do Direito Romano
A CodificaçãO Do Direito RomanoA CodificaçãO Do Direito Romano
A CodificaçãO Do Direito Romano
 

Destacado (13)

edad media
edad media edad media
edad media
 
El papado jueves
El papado  juevesEl papado  jueves
El papado jueves
 
Manual de cursillos de cristiandad
Manual de cursillos de cristiandadManual de cursillos de cristiandad
Manual de cursillos de cristiandad
 
El papado
El papadoEl papado
El papado
 
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 3ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 3ª ParteTema 4, 4º ESO: La Edad Media, 3ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 3ª Parte
 
Las cruzadas y el periodo medieval
Las cruzadas y el periodo medievalLas cruzadas y el periodo medieval
Las cruzadas y el periodo medieval
 
Carlomagno1
Carlomagno1Carlomagno1
Carlomagno1
 
Alta edad media
Alta edad mediaAlta edad media
Alta edad media
 
Arbitraje
ArbitrajeArbitraje
Arbitraje
 
Tema 5, 2º ESO: Galilea, Jesús apuesta por nosotros
Tema 5, 2º ESO: Galilea, Jesús apuesta por nosotrosTema 5, 2º ESO: Galilea, Jesús apuesta por nosotros
Tema 5, 2º ESO: Galilea, Jesús apuesta por nosotros
 
3. conversión bárbaros
3. conversión bárbaros3. conversión bárbaros
3. conversión bárbaros
 
Edad media y Feudalismo
Edad media y FeudalismoEdad media y Feudalismo
Edad media y Feudalismo
 
Origen y evolución del derecho
Origen y evolución del derechoOrigen y evolución del derecho
Origen y evolución del derecho
 

Similar a Evolución del Derecho Internacional: Edad Media/Cristiandad

Los templarios
Los templariosLos templarios
Los templariosmjestebang
 
Los templarios
Los templariosLos templarios
Los templariosmjestebang
 
Lostemplarios 130308103905-phpapp02
Lostemplarios 130308103905-phpapp02Lostemplarios 130308103905-phpapp02
Lostemplarios 130308103905-phpapp02Santiago Diaz Aroca
 
Templarios antecedentes
Templarios antecedentesTemplarios antecedentes
Templarios antecedentesJ Manuel DC
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicossmerino
 
Los reyes católicos y los austrias.def
Los reyes católicos y los austrias.defLos reyes católicos y los austrias.def
Los reyes católicos y los austrias.defLuis Alberto
 
las cruzadas
las cruzadaslas cruzadas
las cruzadasbrayan1g
 
El proyecto-matriz-109-orden-soberana-de-malta-i
El proyecto-matriz-109-orden-soberana-de-malta-iEl proyecto-matriz-109-orden-soberana-de-malta-i
El proyecto-matriz-109-orden-soberana-de-malta-iagus69hdz
 
El Proyecto Matriz #109 SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA I
El Proyecto Matriz #109  SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA IEl Proyecto Matriz #109  SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA I
El Proyecto Matriz #109 SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA IProyecto Matriz
 
Órdenes miltares Edad Media.
Órdenes miltares Edad Media.Órdenes miltares Edad Media.
Órdenes miltares Edad Media.BrunoSole
 
3. la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1471 1700)
3. la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1471 1700)3. la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1471 1700)
3. la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1471 1700)Mercedes Juarros
 
Sociedad Americana Colonial
Sociedad Americana ColonialSociedad Americana Colonial
Sociedad Americana Colonialkikapu8
 

Similar a Evolución del Derecho Internacional: Edad Media/Cristiandad (20)

Los templarios
Los templariosLos templarios
Los templarios
 
Los templarios
Los templariosLos templarios
Los templarios
 
Lostemplarios 130308103905-phpapp02
Lostemplarios 130308103905-phpapp02Lostemplarios 130308103905-phpapp02
Lostemplarios 130308103905-phpapp02
 
Sacro Imperio / Cruzadas
Sacro Imperio / CruzadasSacro Imperio / Cruzadas
Sacro Imperio / Cruzadas
 
Edad media iii (2)
Edad media iii (2)Edad media iii (2)
Edad media iii (2)
 
Templarios antecedentes
Templarios antecedentesTemplarios antecedentes
Templarios antecedentes
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
 
Los reyes católicos y los austrias.def
Los reyes católicos y los austrias.defLos reyes católicos y los austrias.def
Los reyes católicos y los austrias.def
 
Edad medieval
Edad medievalEdad medieval
Edad medieval
 
las cruzadas
las cruzadaslas cruzadas
las cruzadas
 
El proyecto-matriz-109-orden-soberana-de-malta-i
El proyecto-matriz-109-orden-soberana-de-malta-iEl proyecto-matriz-109-orden-soberana-de-malta-i
El proyecto-matriz-109-orden-soberana-de-malta-i
 
El Proyecto Matriz #109 SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA I
El Proyecto Matriz #109  SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA IEl Proyecto Matriz #109  SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA I
El Proyecto Matriz #109 SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA I
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Los Templarios
Los TemplariosLos Templarios
Los Templarios
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
 
Órdenes miltares Edad Media.
Órdenes miltares Edad Media.Órdenes miltares Edad Media.
Órdenes miltares Edad Media.
 
3. la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1471 1700)
3. la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1471 1700)3. la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1471 1700)
3. la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial (1471 1700)
 
Sociedad Americana Colonial
Sociedad Americana ColonialSociedad Americana Colonial
Sociedad Americana Colonial
 
Cristianismo En Los Bárbaros
Cristianismo  En Los BárbarosCristianismo  En Los Bárbaros
Cristianismo En Los Bárbaros
 
005 las cruzadas
005 las cruzadas005 las cruzadas
005 las cruzadas
 

Más de Silvia Profesora

Declaraciones americanas y universal de ddhh
Declaraciones americanas y universal de ddhhDeclaraciones americanas y universal de ddhh
Declaraciones americanas y universal de ddhhSilvia Profesora
 
DECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HH
DECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HHDECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HH
DECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HHSilvia Profesora
 
ANTECEDENTES DE LOS DD HH
ANTECEDENTES DE LOS DD HH ANTECEDENTES DE LOS DD HH
ANTECEDENTES DE LOS DD HH Silvia Profesora
 
Tortura, Discapacidad y Ecológico
Tortura, Discapacidad y EcológicoTortura, Discapacidad y Ecológico
Tortura, Discapacidad y EcológicoSilvia Profesora
 
La adición de la herencia
La adición de la herenciaLa adición de la herencia
La adición de la herenciaSilvia Profesora
 
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIOLA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIOSilvia Profesora
 
La institución de Heredero y sustituciones
La institución de Heredero y sustitucionesLa institución de Heredero y sustituciones
La institución de Heredero y sustitucionesSilvia Profesora
 
Figuras jurídicas de extinción de obligaciones
Figuras jurídicas de extinción de obligacionesFiguras jurídicas de extinción de obligaciones
Figuras jurídicas de extinción de obligacionesSilvia Profesora
 
Extinción de las obligacines
Extinción de las obligacinesExtinción de las obligacines
Extinción de las obligacinesSilvia Profesora
 
Inejecucion de las obligaciones
Inejecucion de las obligaciones Inejecucion de las obligaciones
Inejecucion de las obligaciones Silvia Profesora
 
Garantia de las obligaciones i
Garantia de las obligaciones iGarantia de las obligaciones i
Garantia de las obligaciones iSilvia Profesora
 
Fuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano IIFuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano IISilvia Profesora
 
Sanción de la CIDH a Paraguay: Correccional Panchito López
Sanción de la CIDH a Paraguay: Correccional Panchito LópezSanción de la CIDH a Paraguay: Correccional Panchito López
Sanción de la CIDH a Paraguay: Correccional Panchito LópezSilvia Profesora
 
Asilo político de Anasasio Somoza en Paraguay
Asilo político de Anasasio Somoza en ParaguayAsilo político de Anasasio Somoza en Paraguay
Asilo político de Anasasio Somoza en ParaguaySilvia Profesora
 
Crisis por la incorporación de Venezuela como miembro pleno del Mercosur
Crisis por la incorporación de Venezuela como miembro pleno del MercosurCrisis por la incorporación de Venezuela como miembro pleno del Mercosur
Crisis por la incorporación de Venezuela como miembro pleno del MercosurSilvia Profesora
 
Negociaciones políticas internacionales
Negociaciones políticas internacionalesNegociaciones políticas internacionales
Negociaciones políticas internacionalesSilvia Profesora
 
Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur
Tribunal Permanente de Revisión del MercosurTribunal Permanente de Revisión del Mercosur
Tribunal Permanente de Revisión del MercosurSilvia Profesora
 

Más de Silvia Profesora (20)

Declaraciones americanas y universal de ddhh
Declaraciones americanas y universal de ddhhDeclaraciones americanas y universal de ddhh
Declaraciones americanas y universal de ddhh
 
DECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HH
DECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HHDECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HH
DECLARACIONES AMERICANAS Y UNIVERSAL DE DD HH
 
ANTECEDENTES DE LOS DD HH
ANTECEDENTES DE LOS DD HH ANTECEDENTES DE LOS DD HH
ANTECEDENTES DE LOS DD HH
 
Tortura, Discapacidad y Ecológico
Tortura, Discapacidad y EcológicoTortura, Discapacidad y Ecológico
Tortura, Discapacidad y Ecológico
 
Derecho Sucesorio en Roma
Derecho Sucesorio en RomaDerecho Sucesorio en Roma
Derecho Sucesorio en Roma
 
La adicion de la herencia
La adicion de la herenciaLa adicion de la herencia
La adicion de la herencia
 
La adición de la herencia
La adición de la herenciaLa adición de la herencia
La adición de la herencia
 
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIOLA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
 
La institución de Heredero y sustituciones
La institución de Heredero y sustitucionesLa institución de Heredero y sustituciones
La institución de Heredero y sustituciones
 
Figuras jurídicas de extinción de obligaciones
Figuras jurídicas de extinción de obligacionesFiguras jurídicas de extinción de obligaciones
Figuras jurídicas de extinción de obligaciones
 
Extinción de las obligacines
Extinción de las obligacinesExtinción de las obligacines
Extinción de las obligacines
 
Inejecucion de las obligaciones
Inejecucion de las obligaciones Inejecucion de las obligaciones
Inejecucion de las obligaciones
 
Garantia de las obligaciones i
Garantia de las obligaciones iGarantia de las obligaciones i
Garantia de las obligaciones i
 
Fuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano IIFuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano II
 
Sanción de la CIDH a Paraguay: Correccional Panchito López
Sanción de la CIDH a Paraguay: Correccional Panchito LópezSanción de la CIDH a Paraguay: Correccional Panchito López
Sanción de la CIDH a Paraguay: Correccional Panchito López
 
Sanción
SanciónSanción
Sanción
 
Asilo político de Anasasio Somoza en Paraguay
Asilo político de Anasasio Somoza en ParaguayAsilo político de Anasasio Somoza en Paraguay
Asilo político de Anasasio Somoza en Paraguay
 
Crisis por la incorporación de Venezuela como miembro pleno del Mercosur
Crisis por la incorporación de Venezuela como miembro pleno del MercosurCrisis por la incorporación de Venezuela como miembro pleno del Mercosur
Crisis por la incorporación de Venezuela como miembro pleno del Mercosur
 
Negociaciones políticas internacionales
Negociaciones políticas internacionalesNegociaciones políticas internacionales
Negociaciones políticas internacionales
 
Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur
Tribunal Permanente de Revisión del MercosurTribunal Permanente de Revisión del Mercosur
Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Evolución del Derecho Internacional: Edad Media/Cristiandad

  • 1. Tema: LA CRISTIANDAD Integrantes: MARIA VALLEJOS EDGAR ASCONA ANTONIO FIGUEREDO Profesora: ABOG. SILVIA RODRIGUEZ Asunción-Paraguay 2014
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. INTRODUCCIÓN El Papado: su prestigio, los orígenes de su poder temporal, la pragmática, el arbitraje internacional de los papas. la cristiandad. El Arbitraje Internacional de los Papas y la Cristiandad. Carlomagno y el Imperio Santo Romano Germánico Franco El Feudalismo; su origen. Antecedentes histórico de los edicto actuales, basados en los Edictos de Mersen y Kiersy – Sur – Oise Instituciones pacificas: La tregua de Dios, La Cuarentena del Rey, La Orden de Caballería y demás ordenes religiosas militares.
  • 10. EL PAPADO: SU PRESTIGIO, LOS ORIGENES DE SU PODER TEMPORAL, LA PRAGMATICA, EL ARBITRAJE INTERNACIONAL DE LOS PAPAS. LA CRISTIANDAD.
  • 11. • La intervención de JUAN PABLO II, que evito una guerra con Argentina y Chile. • Ambos países casi inician un conflicto armado con motivo de la soberanía del canal de Beagle, un paso fundamental entre los océanos Atlánticos y Pacíficos. Ambas naciones eran gobernados por crueles dictaduras como la de Jorge Rafael Videla y Augusto Pinochet (1978). Finalmente el 29 de noviembre de 1984 se firma el tratado de paz entre estos países, cuyo principal artífice fue el PAPA JUAN PABLO II, quien actuó de mediador y arbitro durante el conflicto.
  • 12. El Papa, como jefe espiritual de la cristiandad, juzgaba las acciones tanto de simples individuos como de los príncipes, cuyas decisiones eran universalmente respetadas. Resolvían litigios y evitaban guerras privadas entre los Príncipes Feudales, por lo cual ejerció un papel altamente benéfico en el sentido de humanizar la Guerra Medievales. Era el ARBITRO SUPREMO el Derecho Internacional público encontró un gran desenvolvimiento. La relaciones internacionales la manejaba el Papa; este, atreves de la ex comunión tenia poderosa arma para luchar contra los príncipes. La ex comunión de un Príncipe desobligaba a sus súbditos a cumplir sus órdenes. Otra arma perfeccionada por la Iglesia era el interdicto sobre una ciudad o Reino resultaba un instrumento para el control Papal, sí era impuesto se prohibía la vida sacramental y litúrgica, no se rezaban misas no se hacían bautismo o casamientos, no se daba la extremaunción, no se hacían contrato, como así mismo la vida económica quedaban paralizadas..
  • 13. • La Iglesias gozo de muchas exenciones o inmunidades (las Ofrendas, las Primicias, y los Diezmos, Donación de grandes extensiones de tierras).Otras prerrogativas que adquirió el Derecho de Asilo, que transformaban a los templos en refugios inviolables, como también un Poder Judicial, por el cual disponía de tribunales propios .Por ellos los Derechos Romanos Germánicos fueron paulatinamente desplazados por el CANONICO. Sus transformaciones. En virtud de su legislación, fueron entre otras, la cuasi supresión de la esclavitud, declaró la guerra a la venganza personal, sustituyó los juicios de Dios, y obtuvo la derogación de leyes brutales.
  • 14. • La supremacía papal se manifiesta también en relación al “arbitraje”. • Respecto a la humanización la Iglesia Por el Segundo concilio De Letrán en 1139 prohibió el uso de la ballesta y arco, como armas mortíferos y odiosas a Dios; en el Tercer Concilio de Letrán en 1179, se pronuncia condenando la esclavitud de los prisioneros de guerra que fuesen cristiano. • El papel de la Iglesia en la lucha contra los Sarracenos, en su rol de guía político de la cristiandad, prohibió vender armas, barcos, maderas para construir naves y otros armamentos de guerra, siendo considerada tal violación como “contra bannun”
  • 15. • En la Edad Media aparecieron innumerables Tratados concernientes al Derecho Internacional Público (sobre la posibilidad de llevar de un país a otro embarcaciones y todas clases de mercaderías para su comercialización, Acuerdos Monetarios para establecer patrones comunes de moneda a cunadas otros trataban sobre derechos aduaneros, sobre la Propiedad de los Extranjeros, sobre el reconocimientos de las Sentencias Extranjeras). Aparecieron acuerdos Políticos por los cuales se hicieron Confederaciones, Alianzas y Pactos sobre determinación de fronteras y extradición de delincuentes.
  • 16. CARLOMAGNO Y EL IMPERIO SANTO ROMANO GERMANICO FRANCO.
  • 18. EL FEUDALISMO • Los Merovingios y Carolingios (Familia de Carlomagno) ocuparon el trono de Francia durante cinco siglos (del V al X), produciéndose una transición entre la civilización romana y la organización feudal. No obstante, la dinastía Carolingia produjo la resurrección Romana Cristiana y el advenimiento del reinado de Carlomagno, quien el 25 de diciembre del año 800, fue erigido Emperador de Occidente y heredero de los Césares Romanos, por el Papa San León III, con autoridad y predominio sobre todos los Reyes de Europa Occidental.
  • 19. • Desde este hito, el Poder Temporal quedó en manos del Emperador y el Poder Espiritual en las manos del Papa, bloque formado contra la agresividad del Islam. • Carlomagno inauguró el “Santo Imperio Romano Germánico”. Santo, por haberlo creado el Papa, Romano, por ser la continuación del Imperio de Occidente y Germano porque los Francos y Sajones pertenecieron a dicha raza. El nombre de FEUDALISMO, sirvió para designar las tierras del Dominio Real que los Monarcas concedieron, vitalicia e irrevocablemente, a sus mejores auxiliares en las guerras, comprometiéndose estos a prestarles en todo momento su gente al servicio militar que el súbdito o vasallo debe a su rey
  • 20. LOS EDICTOS DE MERSEN y KIERSY –SUR-OISE. LOS DERECHOS DE SOBERANIA • El Edicto De Mersen público en el año 847, ordenaba que todos los hombres libres eligieran un Señor como PROTECTOR. Como consecuencia, los pequeños propietarios indefensos dejaron de ser libres para convertirse en vasallos de duques, condes y marqueses. • En el año 877 el monarca francés, sanciono la costumbre en sus capitulares de KIESER SUR OISE, donde se resolvió que nadie se despojaba de sus beneficios, ya que autorizaba su transmisión hereditaria en la familia con el requisito de notificar al Monarca a la muerte del antecesor.
  • 21. • Más tarde, los Señores Feudales considerados ya como príncipes, se adjudicaron los Derechos de Soberanía, siendo propios y exclusivos soberanos, por lo cual los reyes al concederles este rango, se elevaron a categoría real, con facultades de acuñar monedas, percibir impuestos, reclutar ejércitos, declarar la guerra y la paz, administrar justicia, sentenciar a muerte
  • 22. LAS INSTITUCIONES PACIFICAS: LA Tregua de Dios, La cuarentena del Rey, La orden de Caballería y demás Órdenes Religiosas Militares • “El concilio de Charroux” en el año 989 resolvió imponer a todos los señores la TREGUA DE DIOS considerada una de las Instituciones Eclesiales más benéficas de la época, que prohibía por motivos religiosos todo acto de guerra, iniciándose de noche del día miércoles hasta la mañana del día lunes, beneficiando este acto a toda la sociedad, lo cual no resulto fácil imponerlo, ya que los señores consideraban a la guerra como una de sus prerrogativas. La iglesia impuso la Tregua de Dios por medio de su terrible arma de la ex comunicación e interdicción. Así también la tregua de Dios, era obligatoria durante la cuaresma, el adviento y las cuatro témporas. Los Reyes en general, salvo algunas reacciones,
  • 23. • apoyaron la tregua; de esta manera, las guerras privadas fueron desapareciendo, lo quien hizo resurgir el poder real. • Las guerras privadas ya escasas, recibieron un duro golpe con la CUARENTENA DEL REY que imponía 40 días, desde la declaración de guerra hasta el inicio de hostilidades para que las partes acudan a un árbitro para someter un litigio.
  • 24. • La Iglesia en procura de desarmar el espíritu belicoso de la época mediante la organización de la ORDEN DE LOS CABALLEROS, de notoria influencia y difundidora de justicia y derecho, introdujo a la sociedad la “delicadeza en el trato, en las costumbres, con las mujeres y el honor”. Estaba formada por una hermandad de caballeros nobles, cuyos requisitos para su admisión consistían en prueba de valor y probidad. En este sentido, la Iglesia aprovechó de esta Institución, otorgándoles fines altruistas y un carácter sagrado. Así era todo un honor y privilegio pertenecer a ella. Eran admitidos el doncel intachable y de 21 huérfano, siendo leal a “dios, a su señor y a su dama”
  • 25. Otras Ordenes religioso Militares Fueron: - HOSPITALARIOS: del siglo IX con el fin de dar alojamiento a los peregrinos y viajero, modelo en el siglo XI para la creación de los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén, que cuidaban a los cruzados, conocidos como Caballeros de Rodas y de Malta. - TEMPLARIOS: encargados de cuidar los templos y ciudades de tierra Santa después de la primera Cruzada (1118)
  • 26. - TEUTONICA: para la defensa de Germanos que iban a Jerusalén - CALATRAVA y ALCANTARA: en España para extremar la defensa territorial en contra de la incursión de los árabes. - DE SANTIAGO: para auxiliar a los peregrinos o romeros que de todo el mundo acudían a Roma o al santuario popular de Santiago de Compostela.
  • 27. CONCLUSION • Hemos concluido el trabajo, incrementando nuestros conocimientos generales; entendiendo la importancia de la Cristiandad, como antecedente histórico del Derecho Internacional y su evolución a través del tiempo. La historia refleja el papel fundamental de la Iglesia por medio de sus representantes, para la mediación y arbitraje en varios conflictos internacionales en donde estos fomentaron el espíritu conciliador y pacifista.