SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN DE CUELLO:


El cuello se explora por inspección, palpación y
auscultación.



Siempre se explora sentado. La inspección pudiera
realizarse de pie, si el sujeto es de menor o igual estatura
que el examinador.



En su exploración tendremos en cuenta:

– Inspección del cuello en su conjunto.
– Exploración de la glándula tiroides.
– Examen de los ganglios linfáticos.
– Examen de los vasos del cuello.


En la inspección del cuello en su conjunto debemos
explorar su forma (corto, largo, normal), volumen
(ancho, delgado, normal), posición (central, con
desviación lateral, en flexión, en extensión), su
movilidad, latidos, y la presencia o no de tumoraciones.



Además de las regiones del cuello propiamente
dichas, deben explorarse las regiones
parotídeas, submaxilares y sublinguales, así como la
región supraclavicular y la región cervical posterior.
EXAMEN DE LA GLÁNDULA TIROIDES:


La glándula tiroides está situada en la región
anterior del cuello (en la unión de los dos tercios
superiores con el tercio inferior); consta de dos
lóbulos laterales unidos en su base por un
istmo, que le confiere una forma de “U” o de
mariposa; y tiene un peso aproximado de 20-30 g .



El lóbulo derecho es ligeramente mayor que el
izquierdo. Cada lóbulo tiene unos 5 cm de largo y 2
cm de ancho.


El examen de la glándula tiroides debe efectuarse con
el paciente sentado o de pie, con el tórax desnudo y
con buena iluminación .



Inspección:



Se debe observar la región anterior del cuello de frente
y de perfil, de ser posible con una iluminación
tangencial, que puede ayudar a detectar
mejor, cambios sutiles en el contorno o la simetría.



Normalmente solo puede verse el istmo
glandular, sobre todo al tragar, con mayor frecuencia
en mujeres jóvenes.


Primero, se le pide a la persona que mantenga la
cabeza y el cuello en una posición normal y relajada.



Se debe observar si existe alguna desviación de la
tráquea, así como las delimitaciones del cartílago
tiroides y cricoides, y fijarse si hay algún aumento de
volumen.



Después, pida que extienda ligeramente el
cuello, inclinando la cabeza hacia atrás, y que trague
un sorbo de agua. Observe en ese momento, el
movimiento simétrico hacia arriba de la tráquea y los
cartílagos laríngeos y, de existir algún aumento de
volumen, si este también se desplaza.


Palpación:



En la palpación de la glándula tiroides hay que tener en
cuenta básicamente, además de la forma y el
tamaño, ya descritos, su consistencia y la sensibilidad.



La glándula normalmente tiene una textura parecida a
la de la goma, lo que le confiere una consistencia
elástica a la palpación.



No son normales las masas más duras, en forma de
nódulos, o que puedan distinguirse de su textura
habitual.


La palpación no produce habitualmente dolor, aunque
la persona puede experimentar ligera molestia.



Una palpación tiroidea dolorosa es anormal, como se
observa en algunas formas de tiroiditis.



La palpación es mejor hacerla con el sujeto
sentado, situándose el explorador, primero por
detrás, y luego, por delante y por los lados.


Se realiza entonces, la palpación del tiroides utilizando la técnica de
Quervain, que consiste en rodear el cuello con ambas manos, con
los pulgares descansando sobre la región cervical posterior y los
cuatro dedos restantes hacia los lóbulos de cada lado.


1. De frente al sujeto, el pulgar de cada mano
palpa sucesivamente el lóbulo del lado
opuesto, en busca de nódulos (maniobra de Crile).


2. Palpe también los lóbulos laterales, con una
variante de la técnica anterior (maniobra de
Lahey).


Técnica para el examen



Los lados derecho e izquierdo deben examinarse
de manera simultánea, preferentemente por
abordaje posterior y palpando con los dedos índice
y del medio de cada mano.



Puede ser útil una ligera flexión de la cabeza y
girarla alejándose del área que va a ser
examinada.


Palpe los ganglios usando sistemáticamente una
secuencia determinada, que puede ser como la
siguiente:

1. Preauriculares (delante del trago de la oreja).
 2. Retroauriculares o mastoideos (sobre la
mastoides).
 3. Occipitales, suboccipitales, o nucales (en la base
del cráneo).
 4. Ganglio tonsilar o amigdalino (en el ángulo de la
mandíbula inferior).
 5. Submaxilar (a media distancia entre el ángulo
mandibular inferior y el mentón).
 6. Submentonianos (en la línea media, detrás de la
punta del mentón).



7. Cadena cervical superficial (sobre el músculo
esternocleidomastoideo).



8. Cadena cervical posterior (anterior al músculo
trapecio).



9. Cadena cervical profunda (empotrada en el
músculo esternocleidomastoideo).

Es difícil de palpar. Para ello enganche el pulgar y
el índice alrededor del esternocleidomastoideo y
después palpe.
 10. Supraclaviculares (dentro del ángulo formado
por el esternocleidomastoideo y la clavícula).

Examen de cuello
Examen de cuello
Examen de cuello

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologia del ojo
Semiologia del ojoSemiologia del ojo
Semiologia del ojo
Isabel Trevejo
 
Exploracion fisica del cuello
Exploracion fisica del cuelloExploracion fisica del cuello
Exploracion fisica del cuello
Lidsay Uh
 
Semiologia del cuello
Semiologia del cuelloSemiologia del cuello
Semiologia del cuello
jesus salvo pusa
 
Semiología y Examen OsteoArticular del normal
Semiología y Examen OsteoArticular del normalSemiología y Examen OsteoArticular del normal
Semiología y Examen OsteoArticular del normal
Joan-Angello Flores Garcìa
 
Semiología de la nariz
Semiología de la narizSemiología de la nariz
Semiología de la nariz
Carla Freire
 
semiologia osteoarticular
semiologia osteoarticularsemiologia osteoarticular
semiologia osteoarticular
LUIS RICO
 
Examen Fisico del paciente con dolor lumbar.
Examen Fisico del paciente con dolor lumbar.Examen Fisico del paciente con dolor lumbar.
Examen Fisico del paciente con dolor lumbar.
Pablo Vollmar
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
Sarina Portillo de Hernandez
 
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALESSEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
Juan carlos Perozo García
 
EXAMEN FISICO columna
EXAMEN FISICO columnaEXAMEN FISICO columna
EXAMEN FISICO columna
Andrea Alava
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
Diego Montañola
 
Ex fisico cardiovascular
Ex fisico cardiovascularEx fisico cardiovascular
Ex fisico cardiovascular
Juan carlos Perozo García
 
reflejos Nerviosos semiologia Neurologia Medicina
reflejos Nerviosos semiologia Neurologia Medicina reflejos Nerviosos semiologia Neurologia Medicina
reflejos Nerviosos semiologia Neurologia Medicina
Javier Valenzuela
 
Exploración de cuello
Exploración de cuelloExploración de cuello
Exploración de cuello
Dr.Marin Uc Luis
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
home
 
Sindrome meningeoo
Sindrome meningeooSindrome meningeoo
Sindrome meningeoo
medico2
 
Exploracion fisica: Sistema nervioso central y periferico
Exploracion fisica: Sistema nervioso central y perifericoExploracion fisica: Sistema nervioso central y periferico
Exploracion fisica: Sistema nervioso central y periferico
Fernando Robles
 
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)Hospital Guadix
 

La actualidad más candente (20)

Semiologia del ojo
Semiologia del ojoSemiologia del ojo
Semiologia del ojo
 
Exploracion fisica del cuello
Exploracion fisica del cuelloExploracion fisica del cuello
Exploracion fisica del cuello
 
Semiologia del cuello
Semiologia del cuelloSemiologia del cuello
Semiologia del cuello
 
Semiología y Examen OsteoArticular del normal
Semiología y Examen OsteoArticular del normalSemiología y Examen OsteoArticular del normal
Semiología y Examen OsteoArticular del normal
 
Semiología de la nariz
Semiología de la narizSemiología de la nariz
Semiología de la nariz
 
semiologia osteoarticular
semiologia osteoarticularsemiologia osteoarticular
semiologia osteoarticular
 
Examen Fisico del paciente con dolor lumbar.
Examen Fisico del paciente con dolor lumbar.Examen Fisico del paciente con dolor lumbar.
Examen Fisico del paciente con dolor lumbar.
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
 
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALESSEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
 
EXAMEN FISICO columna
EXAMEN FISICO columnaEXAMEN FISICO columna
EXAMEN FISICO columna
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
 
Ex fisico cardiovascular
Ex fisico cardiovascularEx fisico cardiovascular
Ex fisico cardiovascular
 
reflejos Nerviosos semiologia Neurologia Medicina
reflejos Nerviosos semiologia Neurologia Medicina reflejos Nerviosos semiologia Neurologia Medicina
reflejos Nerviosos semiologia Neurologia Medicina
 
Exploración de cuello
Exploración de cuelloExploración de cuello
Exploración de cuello
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
 
Sindrome meningeoo
Sindrome meningeooSindrome meningeoo
Sindrome meningeoo
 
Exploracion fisica: Sistema nervioso central y periferico
Exploracion fisica: Sistema nervioso central y perifericoExploracion fisica: Sistema nervioso central y periferico
Exploracion fisica: Sistema nervioso central y periferico
 
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
 
Exploración de cuello
Exploración de cuelloExploración de cuello
Exploración de cuello
 
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
 

Destacado

Exploración física de cuello
Exploración física de cuelloExploración física de cuello
Exploración física de cuelloClaudia0048
 
Examen físico del cuello
Examen físico del cuelloExamen físico del cuello
Examen físico de cabeza y cuello2
Examen físico de cabeza y cuello2Examen físico de cabeza y cuello2
Examen físico de cabeza y cuello2HJMN
 
Semiología de sistema respiratorio y sindromes pulmonares
Semiología de sistema  respiratorio y sindromes pulmonaresSemiología de sistema  respiratorio y sindromes pulmonares
Semiología de sistema respiratorio y sindromes pulmonares
wilber martin baltodano morales
 
Semiologia cuello
Semiologia cuelloSemiologia cuello
Semiologia cuello
andrea1196
 
Actitud ante un nódulo tiroideo
Actitud ante un nódulo tiroideoActitud ante un nódulo tiroideo
Actitud ante un nódulo tiroideo
Juan Delgado Delgado
 
Ganglios linfaticos superficiales
Ganglios linfaticos superficialesGanglios linfaticos superficiales
Ganglios linfaticos superficialeslesly jesus
 
Examen de la cavidad oral
Examen de la cavidad oralExamen de la cavidad oral
Examen de la cavidad oralVilma Tejada
 
Hipotiroidismo primario
Hipotiroidismo primarioHipotiroidismo primario

Destacado (18)

Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
 
Exploración física de cuello
Exploración física de cuelloExploración física de cuello
Exploración física de cuello
 
Examen físico del cuello
Examen físico del cuelloExamen físico del cuello
Examen físico del cuello
 
Triángulos del Cuello
Triángulos del CuelloTriángulos del Cuello
Triángulos del Cuello
 
Maniobras
ManiobrasManiobras
Maniobras
 
Examen físico de cabeza y cuello2
Examen físico de cabeza y cuello2Examen físico de cabeza y cuello2
Examen físico de cabeza y cuello2
 
Semiología de sistema respiratorio y sindromes pulmonares
Semiología de sistema  respiratorio y sindromes pulmonaresSemiología de sistema  respiratorio y sindromes pulmonares
Semiología de sistema respiratorio y sindromes pulmonares
 
Rinitis infecciosa
Rinitis infecciosaRinitis infecciosa
Rinitis infecciosa
 
Epidemiologia del bocio endemico
Epidemiologia del bocio endemicoEpidemiologia del bocio endemico
Epidemiologia del bocio endemico
 
Semiologia cuello
Semiologia cuelloSemiologia cuello
Semiologia cuello
 
Triangulo del cuello
Triangulo del cuelloTriangulo del cuello
Triangulo del cuello
 
Actitud ante un nódulo tiroideo
Actitud ante un nódulo tiroideoActitud ante un nódulo tiroideo
Actitud ante un nódulo tiroideo
 
Ganglios linfaticos superficiales
Ganglios linfaticos superficialesGanglios linfaticos superficiales
Ganglios linfaticos superficiales
 
Bocio
BocioBocio
Bocio
 
Clase 5 Triangulos Del Cuello
Clase 5 Triangulos Del CuelloClase 5 Triangulos Del Cuello
Clase 5 Triangulos Del Cuello
 
Examen de la cavidad oral
Examen de la cavidad oralExamen de la cavidad oral
Examen de la cavidad oral
 
Hipotiroidismo primario
Hipotiroidismo primarioHipotiroidismo primario
Hipotiroidismo primario
 
Nervio olfatorio
Nervio olfatorioNervio olfatorio
Nervio olfatorio
 

Similar a Examen de cuello

seminario semiología quirúrgica cirugía.pptx
seminario semiología quirúrgica cirugía.pptxseminario semiología quirúrgica cirugía.pptx
seminario semiología quirúrgica cirugía.pptx
DabinzonMuoz
 
Semiología Cabeza y Cuello injuria 2024.
Semiología Cabeza y Cuello injuria 2024.Semiología Cabeza y Cuello injuria 2024.
Semiología Cabeza y Cuello injuria 2024.
joaquin144331
 
Examen físico regional.pptx
Examen físico regional.pptxExamen físico regional.pptx
Examen físico regional.pptx
MarisolCandela
 
Exploración de cuello y glándula mamaria
Exploración de cuello y glándula mamariaExploración de cuello y glándula mamaria
Exploración de cuello y glándula mamariaAzeneth Mascorro
 
Exploración del cuello
Exploración del cuelloExploración del cuello
Exploración del cuello
Orquidea Briceño
 
Presentación de cuello..pptx
Presentación de cuello..pptxPresentación de cuello..pptx
Presentación de cuello..pptx
AndresSantacruz30
 
Exploración física
Exploración físicaExploración física
Exploración física
LuzMa Vazquez
 
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pdf
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pdf122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pdf
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pdf
Robersis2
 
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pdf
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pdf122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pdf
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pdf
TonyHernandez458061
 
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
TonyHernandez458061
 
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pdf
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pdf122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pdf
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pdf
KariinaJomaRy
 
EXPLORACION FISICA DE CUELLO
EXPLORACION FISICA DE CUELLOEXPLORACION FISICA DE CUELLO
EXPLORACION FISICA DE CUELLO
ErikaW009
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
CuelloCuello
Cuello
Kelvin Rojas
 
EXAMEN FÍSICO SEGMENTARIO
EXAMEN FÍSICO SEGMENTARIOEXAMEN FÍSICO SEGMENTARIO
EXAMEN FÍSICO SEGMENTARIO
BenjaminAnilema
 
Exploracion fisica cervical, toracolumbar, hombro
Exploracion fisica cervical, toracolumbar, hombroExploracion fisica cervical, toracolumbar, hombro
Exploracion fisica cervical, toracolumbar, hombro
Alvaro Gonzaga Gárate
 
SEMIOLOGIA DE GRANDES SIIIII 1.pptx
SEMIOLOGIA DE GRANDES SIIIII 1.pptxSEMIOLOGIA DE GRANDES SIIIII 1.pptx
SEMIOLOGIA DE GRANDES SIIIII 1.pptx
AmbarLibertad
 
power_point_EXAMEN_TIROIDES_yesi-convertido.pptx
power_point_EXAMEN_TIROIDES_yesi-convertido.pptxpower_point_EXAMEN_TIROIDES_yesi-convertido.pptx
power_point_EXAMEN_TIROIDES_yesi-convertido.pptx
PaolaLizeth7
 

Similar a Examen de cuello (20)

Mis laminas
Mis laminasMis laminas
Mis laminas
 
seminario semiología quirúrgica cirugía.pptx
seminario semiología quirúrgica cirugía.pptxseminario semiología quirúrgica cirugía.pptx
seminario semiología quirúrgica cirugía.pptx
 
Semiología Cabeza y Cuello injuria 2024.
Semiología Cabeza y Cuello injuria 2024.Semiología Cabeza y Cuello injuria 2024.
Semiología Cabeza y Cuello injuria 2024.
 
Examen físico regional.pptx
Examen físico regional.pptxExamen físico regional.pptx
Examen físico regional.pptx
 
Exploración de cuello y glándula mamaria
Exploración de cuello y glándula mamariaExploración de cuello y glándula mamaria
Exploración de cuello y glándula mamaria
 
Exploración del cuello
Exploración del cuelloExploración del cuello
Exploración del cuello
 
Presentación de cuello..pptx
Presentación de cuello..pptxPresentación de cuello..pptx
Presentación de cuello..pptx
 
Exploración física
Exploración físicaExploración física
Exploración física
 
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pdf
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pdf122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pdf
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pdf
 
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pdf
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pdf122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pdf
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pdf
 
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
 
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pdf
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pdf122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pdf
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pdf
 
EXPLORACION FISICA DE CUELLO
EXPLORACION FISICA DE CUELLOEXPLORACION FISICA DE CUELLO
EXPLORACION FISICA DE CUELLO
 
Examen del cuello
Examen del cuelloExamen del cuello
Examen del cuello
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
EXAMEN FÍSICO SEGMENTARIO
EXAMEN FÍSICO SEGMENTARIOEXAMEN FÍSICO SEGMENTARIO
EXAMEN FÍSICO SEGMENTARIO
 
Exploracion fisica cervical, toracolumbar, hombro
Exploracion fisica cervical, toracolumbar, hombroExploracion fisica cervical, toracolumbar, hombro
Exploracion fisica cervical, toracolumbar, hombro
 
SEMIOLOGIA DE GRANDES SIIIII 1.pptx
SEMIOLOGIA DE GRANDES SIIIII 1.pptxSEMIOLOGIA DE GRANDES SIIIII 1.pptx
SEMIOLOGIA DE GRANDES SIIIII 1.pptx
 
power_point_EXAMEN_TIROIDES_yesi-convertido.pptx
power_point_EXAMEN_TIROIDES_yesi-convertido.pptxpower_point_EXAMEN_TIROIDES_yesi-convertido.pptx
power_point_EXAMEN_TIROIDES_yesi-convertido.pptx
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Examen de cuello

  • 2.  El cuello se explora por inspección, palpación y auscultación.  Siempre se explora sentado. La inspección pudiera realizarse de pie, si el sujeto es de menor o igual estatura que el examinador.  En su exploración tendremos en cuenta: – Inspección del cuello en su conjunto. – Exploración de la glándula tiroides. – Examen de los ganglios linfáticos. – Examen de los vasos del cuello.
  • 3.  En la inspección del cuello en su conjunto debemos explorar su forma (corto, largo, normal), volumen (ancho, delgado, normal), posición (central, con desviación lateral, en flexión, en extensión), su movilidad, latidos, y la presencia o no de tumoraciones.  Además de las regiones del cuello propiamente dichas, deben explorarse las regiones parotídeas, submaxilares y sublinguales, así como la región supraclavicular y la región cervical posterior.
  • 4. EXAMEN DE LA GLÁNDULA TIROIDES:  La glándula tiroides está situada en la región anterior del cuello (en la unión de los dos tercios superiores con el tercio inferior); consta de dos lóbulos laterales unidos en su base por un istmo, que le confiere una forma de “U” o de mariposa; y tiene un peso aproximado de 20-30 g .  El lóbulo derecho es ligeramente mayor que el izquierdo. Cada lóbulo tiene unos 5 cm de largo y 2 cm de ancho.
  • 5.
  • 6.  El examen de la glándula tiroides debe efectuarse con el paciente sentado o de pie, con el tórax desnudo y con buena iluminación .  Inspección:  Se debe observar la región anterior del cuello de frente y de perfil, de ser posible con una iluminación tangencial, que puede ayudar a detectar mejor, cambios sutiles en el contorno o la simetría.  Normalmente solo puede verse el istmo glandular, sobre todo al tragar, con mayor frecuencia en mujeres jóvenes.
  • 7.  Primero, se le pide a la persona que mantenga la cabeza y el cuello en una posición normal y relajada.  Se debe observar si existe alguna desviación de la tráquea, así como las delimitaciones del cartílago tiroides y cricoides, y fijarse si hay algún aumento de volumen.  Después, pida que extienda ligeramente el cuello, inclinando la cabeza hacia atrás, y que trague un sorbo de agua. Observe en ese momento, el movimiento simétrico hacia arriba de la tráquea y los cartílagos laríngeos y, de existir algún aumento de volumen, si este también se desplaza.
  • 8.
  • 9.  Palpación:  En la palpación de la glándula tiroides hay que tener en cuenta básicamente, además de la forma y el tamaño, ya descritos, su consistencia y la sensibilidad.  La glándula normalmente tiene una textura parecida a la de la goma, lo que le confiere una consistencia elástica a la palpación.  No son normales las masas más duras, en forma de nódulos, o que puedan distinguirse de su textura habitual.
  • 10.  La palpación no produce habitualmente dolor, aunque la persona puede experimentar ligera molestia.  Una palpación tiroidea dolorosa es anormal, como se observa en algunas formas de tiroiditis.  La palpación es mejor hacerla con el sujeto sentado, situándose el explorador, primero por detrás, y luego, por delante y por los lados.
  • 11.  Se realiza entonces, la palpación del tiroides utilizando la técnica de Quervain, que consiste en rodear el cuello con ambas manos, con los pulgares descansando sobre la región cervical posterior y los cuatro dedos restantes hacia los lóbulos de cada lado.
  • 12.  1. De frente al sujeto, el pulgar de cada mano palpa sucesivamente el lóbulo del lado opuesto, en busca de nódulos (maniobra de Crile).
  • 13.  2. Palpe también los lóbulos laterales, con una variante de la técnica anterior (maniobra de Lahey).
  • 14.
  • 15.  Técnica para el examen  Los lados derecho e izquierdo deben examinarse de manera simultánea, preferentemente por abordaje posterior y palpando con los dedos índice y del medio de cada mano.  Puede ser útil una ligera flexión de la cabeza y girarla alejándose del área que va a ser examinada.
  • 16.  Palpe los ganglios usando sistemáticamente una secuencia determinada, que puede ser como la siguiente: 1. Preauriculares (delante del trago de la oreja).  2. Retroauriculares o mastoideos (sobre la mastoides).  3. Occipitales, suboccipitales, o nucales (en la base del cráneo).  4. Ganglio tonsilar o amigdalino (en el ángulo de la mandíbula inferior).  5. Submaxilar (a media distancia entre el ángulo mandibular inferior y el mentón).  6. Submentonianos (en la línea media, detrás de la punta del mentón). 
  • 17.  7. Cadena cervical superficial (sobre el músculo esternocleidomastoideo).  8. Cadena cervical posterior (anterior al músculo trapecio).  9. Cadena cervical profunda (empotrada en el músculo esternocleidomastoideo). Es difícil de palpar. Para ello enganche el pulgar y el índice alrededor del esternocleidomastoideo y después palpe.  10. Supraclaviculares (dentro del ángulo formado por el esternocleidomastoideo y la clavícula). 