SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía
¿Que son los Huesos?
Anatomía
Tipos De Huesos
• Huesos Largos
Anatomía
Tipos De Huesos
• Huesos Cortos
 Sesamoideos
 Súper numerarios
Anatomía
Tipos De Huesos
• Huesos Planos
Anatomía
Tipos De Huesos
• Huesos Irregulares
Anatomía
Huesos del cráneo
Anatomía
Huesos de la Cara
Anatomía
Músculos de la Masticación
• Temporal
• Masetero
Anatomía
• Pterigoideo interno
• Pterigoideo Externo
¿Qué Es La Columna Vertebral?
Anatomía
• Cervical
• Dorsal
• Lumbar
• Sacra
• Coxis
Anatomía
Vertebras Cervicales
Anatomía
• Atlas
• Axis
Vertebras Cervicales
Anatomía
Vertebras Dorsales y lumbares
Anatomía
Sacro
Anatomía
Coxis
MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN
Interespinosos Apófisis
espinosas de las
v. cervicales y
lumbares
Siguiente apófisis
espinosa, a cada
lado del ligamento
interespinoso
Fijan la
postura
vertical
Intertransversos Apófisis
transversas
Siguiente apófisis
transversa, por
detrás del
ligamento
transverso
Secundario en
la inclinación.
Más notorios
en la región
cervical
Rotadores cortos Apófisis
transversa.
Sobre todo en
las vértebras
dorsales
Lámina de la
vértebra superior
Secundario en
la rotación.
MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN
Epiespinoso o
espinal.
•Tiene una porción
torácica y una
espinal
•Tiene origen e
inserción en
apófisis espinosas
CERVICAL:
apófisis espinosa
de la 2ª,3ª y 4ª
VC
DORSAL: apófisis
espinosa de la 2ª
a 8ª VD
CERVICAL: 6ª y 7ª
VC y 1ª y2ª VD (salta
la 5ª VC)
DORSAL: 10ª,11ª y
12ª VD y 1ª, 2ª y 3ª
VL (salta la 9ª VD)
Extensor de la
región dorsal
Multífidos Apófisis transversa
desde el sacro
hasta la 2ª VC.
Más desarrollado
en la zona lumbar
Apófisis espinosa.
Salta de 2 a 4
vértebras.
Secundario de
rotación
Rotadores largos Apófisis
transversas. Sobre
todo en la región
dorsal
Apófisis espinosas de
la 2ª vértebra
superior
Secundario de
la rotación
MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN
Dorsal
largo o
longísimo
Ligamento
lumbosacro,
4ª y5ª
lumbar, sacro
y cresta iliaca
Apófisis
transversas de las
12 VD y cara
posterior de las
12 costillas
Si se contrae
unilateralmente
provoca la
inclinación lateral.
Si se contrae
bilateralmente
estabiliza
verticalmente la
columna y
contribuye a su
extensión
Iliocostal Ligamento
lumbosacro
Apófisis
transversa de la
4ª,5ª y 6ª VC y
en las costillas. Es
más lateral que el
dorsal largo
MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN
Recto dorsal
menor de la
cabeza
Cara dorsal del
arco posterior
del atlas
Occipital Mantiene la postura
vertical de la cabeza.
Contribuye a su
extensión
Recto dorsal
mayor de la
cabeza
Apófisis
espinosa del
axis
Occipital
Oblicuo dorsal
menor de la
cabeza
Masas
laterales del
atlas
Occipital Contribuye a la
rotación. Mantiene la
postura de la cabeza
en rotación
Oblicuo dorsal
mayor de la
cabeza
Apófisis
espinosa del
axis
Masas laterales
del atlas
MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN
Complexo
menor. Es la
porción craneal
del dorsal largo
Apófisis
transversas de
las 6 primeras
VD y de la 4ª a
la 7ª VC
Apófisis
mastoides del
temporal
Mantiene la
postura,
extensión,
inclinación y
rotación
Esplenio
craneal
Apófisis
espinosas de la
6ª VC a la 7ª VD
Base del occipital
y temporal
Esplenio
cervical
Apófisis
espinosas de la
4ª a la 6ª VD
Apófisis
transversas del
atlas y axis
Trapecio Occipital, parte
de las apófisis
espinosas
cervicales y
todas las
dorsales
Tercio externo de
la clavícula, cara
posterior del
acromion y
margen superior
de la espina
escapular
Su función
principal es
estática. Tira de la
escápula y la
clavícula hacia
atrás y c.vertebral
Complexo Trapecio
Esplenio
MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN
Serrato
dorsal
craneal
Apófisis
espinosas de
la 6ª y 7ª VC
y 1ª y 2ª VD
Costillas de la 2ª
a 5ª
Elevación de las
costillas
Estabilidad de la
columna cervical
Inspiración
Serrato
dorsal
caudal
Apófisis
espinosas de
la 11ª VD a la
2ª VL
De la 9ª a 12ª
costilla
Descenso de las
costillas
Estabilidad de la
columna dorsal
Espiración
MÚSCULOS MUSCULATURA ESCALENA
• ventral
• medio
• dorsal
UBICACIÓN Se originan en las apófisis
transversas de las VC, y se insertan
en la 1ª y 2ª costilla, por su parte
anterior, lateral y dorsal
FUNCIÓN •Inspiración (eleva la costilla)
•Inclinación de la columna si se
contrae unilateralmente
•Estabiliza la columna cervical
•Secundariamente ayuda a la flexión
de la cabeza
Anatomía
¿Qué son las
Articulaciones?
Anatomía
Tipos De
Articulaciones:
• Sinartrosis
 Sinostosis
 Sincondrosis
 Sindesmosis
Anatomía
Tipos De
Articulaciones:
• Anfiartrosis
Anatomía
Tipos De
Articulaciones:
• Diartrosis
 Artrodia
 Trocoides
 Trocleares
 Condileas
 Por encaje
reciproco
Fiosologia
Función de los
huesos
a) Estructuralis:
b) Locomotor:.
c) Hematopoyética:
d) Almacén de calcio y
fosfato:
Fisiologia
Función de las
Articulaciones
Fisiologia
Osificación
Osteocondral
Fisiologia
Tipos de movimientos de las
articulaciones
 Uniaxiales:
 Biaxiales:
 Triaxiales:
 Noaxial:
Fisiologia
Fontanelas
Histologia
Celulas del Hueso
 Osteo progenitoras
 Osteoblastos
 Osteocitos
 Osteoclasto
Histologia
Tipos de tejido
 El tejido esponjoso
 El tejido compacto
 El tejido areolar
Embriologia
• Artrogenesis:
• Formación del
esqueleto y
musculatura del tronco
Semiologia
 EXPLORACION SEMIOLOGICA DE LA ARTICULACION TEMPORO-
MANDIBULAR
INSPECCIÓN:
 Color
 Oclusión dentaria
 Movimientos activos y medir la amplitud de cada
uno.
 Descenso 4-5 cm
 Cierre.
 Retracción y Protrusión 0.5 cm
 Lateralización 1-2cm.
 Lesiones
Semiologia
 EXPLORACION SEMIOLOGICA DE LA ARTICULACION TEMPORO-
MANDIBULAR
PALPACION:
se debe palpar la región articular con la boca cerrada y
abierta
 Relieve articular
 Músculos temporales y maseteros.
 Temperatura.
 Sensibilidad.
 Movimientos de contra resistencia: Descenso,
Cierre, Retracción y Protrusión ,Lateralización
 Lesiones
Semiologia
Prueba de Chovsteck: se golpea la región de la
glándula parótida. Si hay dolor es posible que
haya hipocalcemia
Mala oclusión dentaria:
Tipo I primer molar superior e inferior
lineales.
Tipo II: el molar inferior delante con respecto
al molar superior.
Tipo III: molar inferior detrás con respecto al
molar superior.
Semiologia
 EXPLORACION SEMIOLOGICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL
INSPECCIÓN
 Color
 Simetria
 Curvaturas
 apófisis espinosa de la 7ma cervical visible
en flexión cervical
 lesiones
Semiologia
 PALPACION
 Palpar en línea media las apófisis en busca de dolor,
también podemos tomar cada apófisis espinosa entre el
dedo pulgar y el dedo índice y tratar de moverla
lateralmente
 Se puede percutir la sensibilidad dolorosa de la columna
golpeando primero con un dedo y percutiendo a cada lado
de la columna con el puño.
 En decúbito supino, procedemos a medir la longitud de los
miembros inferiores.
Semiologia
 PRUEBAS ESPECIALES
 PRUEBA DE LA PLOMADA
Semiologia
 PRUEBAS ESPECIALES
 Maniobra de Adams
Semiologia
 PRUEBAS ESPECIALES
 Tres Puntos:
 CC: 6cm
 CL:4cm
Semiologia
EXPLORACION SEMIOLOGICA DE LA
COLUMNA CERVICAL
 Inspección:
 Color
 Simetría
 Flexión y extensión
 Balanceo lateral
rotación
 Circunducción
Semiologia
PALPACIÓN
 Apofisis transversas
 Movimientos pasivos y en contraresistencia
Puntos Dolorosos:
 Punto suboccipital de Arnold,
 Punto angular
 Punto de trosseau
Semiologia
 PRUEBAS ESPECIALES
Prueba de Adson
Maniobra de Spurling
Prueba de compresión
Prueba de Nobecourt
Test de Lasegue brazo
Test de Lasegue cuello:
Prueba de Bikelas
Prueba de Naffzger-Jones
Jostes
Semiologia
EXPLORACION SEMIOLOGICA DE LA COLUMNA
DORSAL
INSPECCION
-Espina de la escápula ubicada al nivel de la tercera
vértebra dorsal.
-El ángulo inferior de la escápula ubicada al nivel de la
septima vértebra dorsal.
-Cresta ilíacas ubicada al nivel de la tercera vértebra
lumbar.
-Espina ilíacas posterosuperiores ubicada al nivel de la
primera vertebra sacra.
PALPACION:
- palpar en la linea media las apófisis espinosas de la
columna dorsal
apófisis espinosa entre el dedo pulgar e índice y tratar de
moverla lateralmente
se puede percutir la sensibilidad dolorosa de la columna
dorsal golpeando con un dedo las apófisis espinosas de cada
vértebra Ytransversas con puño percusion.
Semiologia
Semiologia
Maniobras de la región dorsal:
 Signo de la plomada:
 Determinación del triángulo de la talla:
 Prueba de los tres puntos:
 Signo de foriester:
EXPLORACIÓN SEMIOLÓGICA DE LA COLUMNA LUMBAR
Semiologia
 Color
 Simetria
 Movimientos activos
 Lesiones
Palpación:
 Se realizan los mismos movimientos que en
la inspección pero en contra resistencia,
 crestas iliacas lineal con 4L.
 sensibilidad
 Palpar también los puntos dolorosos de
Trousseau.
 contracturas musculares
Percusión:
· Se realiza la puño percusión en los músculos
(dorsal ancho derecho e izquierdo).
Semiologia
EXPLORACIÓN SEMIOLÓGICA DE LA COLUMNA LUMBAR
Maniobras:Concusión de la columna lumbar: .
2. Maniobra de Schober:
3. Maniobra de Neri:
4. Maniobra de Bertolotti:
5. Maniobra de Lasage:
6. Maniobra de Bragard:
7. Maniobra de Turín:
Semiologia
EXPLORACIÓN SEMIOLÓGICA DE LA COLUMNA LUMBAR
 INSPECCION:
 central
 simétria
 alineada
Semiologia
EXPLORACIÓN SEMIOLÓGICA DE LA ARTICULACION
SACROILIACA
Palpacion:
 Sensibilidad
 Puntos Dolorosos
Semiologia
EXPLORACIÓN SEMIOLÓGICA DE LA ARTICULACION
SACROILIACA
Semiologia
- Cierre o wolkman
- Apertura o erichen
- Decúbito dorsal o Laguerre
- Decúbito dorsal rodilla en flexión Patrick
- Maniobra de Gaenslen:
- Leri:
- Ely:
- Lewin:
MANIOBRAS
Semiologia
- Articulación Temporo-Mandibular.
Piel, isocromica con las aéreas circundantes, hidratada, sin pilificacion,
desplazamiento de la mandíbula en ascenso y descenso, conservada, móvil,
articulación simétrica, normotérmica, palpación de cóndilos articulares, tanto
en movimientos de descenso y ascenso de la mandíbula, sin dolor,
abultamiento, ni crepitaciones al momento de la palpación, movimientos,
descenso, ascenso, laterales, protucción, retracción, activos pasivos y contra
resistencia, conservados.
REPORTE
Semiologia
-Articulaciones del Raquis.
Piel, isocromica, posición del tronco central simétrico, raquis
extendido desde C7 a la línea interglutea, con curvaturas cervical
convexa sin desviaciones, curvatura dorsal cóncava sin desviaciones,
curvatura dorsal convexa sin desviaciones, curvatura sacra cóncava sin
desviaciones, apófisis espinosa de la 7ma cervical visible en flexión
cervical, se observo ángulos inferiores de la escapula y puntos más
elevados de las crestas iliacas simétricos, rombo de Michaelis no
visible, sin presencia de lesiones elevaciones ni depresiones en la
región dorsal.
REPORTE
Semiologia
- Columna Cervical.
Piel, isocromica, cuello centrado, simétrico sin desviaciones, hombros
simétricos, normotérmica, palpación de la línea media de las apófisis
espinosas de columna cervical, tuberosidad occipital, sin sensibilidad
dolorosa y masa muscular blanda, sin dolor a la percusión en bordes
laterales de la columna cervical. Movimientos de flexión - extensión,
inclinación, rotación, y circunducción, activos, pasivos, y contra
resistencia presentes. Maniobra de Adson negativa, Spurling negativa,
Compresión negativa, Nobecourt negativa, Lasegue Brazo negativa,
Lasegue Cuello negativa, Bikeles negativa, Jones negativa
REPORTE
Semiologia
Columna Dorsal.
Piel, isocromica, tronco simétrico sin desviaciones, crestas iliacas
simétricas, normotérmica, palpación de la línea media de las apófisis
espinosas de columna dorsal sin sensibilidad dolorosa y masa muscular
blanda, sin dolor a la percusión en bordes laterales de la columna dorsal.
Movimientos de flexión - extensión, lateralización y rotación activos,
pasivos, y contra resistencia presentes. Signo de la Plomada negativo, no
se evidencia ningún tipo de desviación de la columna, Triangulo de la
talla, simétrico en ambos lados, Prueba de los 3 puntos, con contactos de
occipucio, glúteos, y partes dorsales de los pies en la superficie de la
pared, no se evidencio cifosis ni aplanamiento lumbar, maniobra de
Forestier negativa.
REPORTE
Semiologia
Columna Lumbar.
Piel, isocromica, cintura pelviana simétrica, no se evidencio dolor a la
palpación ni a la percusión en la región lumbar. Movimientos de flexión –
extensión, rotación externa, rotación interna, inclinación lateral, activos,
pasivos, y contra resistencia, presentes, Maniobra de Contusión negativa,
Maniobra de Schober, con movilidad en flexión del tronco en columna
lumbar de 6 cm, maniobra de Neri negativa, Maniobra de Bartolotti
negativo, maniobra de Lasege negativo.
REPORTE
Semiologia
Articulación Sacroilíaca.
Piel, isocromica con el resto del cuerpo, humectada, visualización de
crestas iliacas, simétricas, normotérmica, palpación de crestas iliacas,
espinas iliacas, triangulo de Scarpa, sin endurecimiento, abultamientos,
depresiones, ni lesiones, punto articular externa, punto articular inter o
de Hoffa, y punto isquiático, sin dolor a la palpación, movimientos,
nutación, y contranutacion, activos, pasivos, y contra resistencia,
presentes, maniobra de Volkmann negativa, Erichsen negativa, Patrick o
Fabere negativa, Gaénslen negativa, Ortolani negativa, Lewis negativa,
Laguerre negativa.
REPORTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen motor
Examen motorExamen motor
Examen motor
Heydi Sanz
 
Oido semiología
Oido semiologíaOido semiología
Oido semiología
Beto Gonzalez Machado
 
Semiologia medica: Sistema musculo esquelético
Semiologia medica: Sistema musculo esqueléticoSemiologia medica: Sistema musculo esquelético
Semiologia medica: Sistema musculo esqueléticoPatricia Rosario Reyes
 
Sistema locomotor- Semiologia
Sistema locomotor- SemiologiaSistema locomotor- Semiologia
Sistema locomotor- Semiologia
Silvia Caballero
 
2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte ii2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte iiOscar Toro Vasquez
 
Exploración de tórax.
Exploración de tórax.Exploración de tórax.
Exploración de tórax.
Vanee Suarez
 
EXPLORACION GENITAL MASCULINO
EXPLORACION GENITAL MASCULINOEXPLORACION GENITAL MASCULINO
EXPLORACION GENITAL MASCULINO
ErikaW009
 
Semiologia Gastrointestinal
Semiologia GastrointestinalSemiologia Gastrointestinal
Semiologia Gastrointestinal
Hans Martínez Sum
 
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN DE ABDOMEN
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN  DE ABDOMENSEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN  DE ABDOMEN
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN DE ABDOMEN
Kelly Castro
 
Exploracion del sistemacardiovascular
Exploracion del sistemacardiovascularExploracion del sistemacardiovascular
Exploracion del sistemacardiovascular
Yesica Fernandez Medinaceli
 
Semiologia Renal
Semiologia  RenalSemiologia  Renal
Semiologia Renal
Silvia Caballero
 
Exploración física en reumatología
Exploración física en reumatologíaExploración física en reumatología
Exploración física en reumatología
Juan Delgado Delgado
 
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESOSEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
MINISTERIO DE SALUD BOLIVIA
 
Examen Físico del Sistema Nervioso
Examen Físico del Sistema NerviosoExamen Físico del Sistema Nervioso
Examen Físico del Sistema Nervioso
Alonso Custodio
 
Aparato osteomuscular semiologia
Aparato osteomuscular semiologiaAparato osteomuscular semiologia
Aparato osteomuscular semiologia
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
Alejandro Paredes C.
 
Semiologia del ojo
Semiologia del ojoSemiologia del ojo
Semiologia del ojo
Isabel Trevejo
 
Semiología de exploración de MANO
Semiología de exploración de MANOSemiología de exploración de MANO
Semiología de exploración de MANO
Kelly Castro
 

La actualidad más candente (20)

Examen motor
Examen motorExamen motor
Examen motor
 
Oido semiología
Oido semiologíaOido semiología
Oido semiología
 
Semiologia medica: Sistema musculo esquelético
Semiologia medica: Sistema musculo esqueléticoSemiologia medica: Sistema musculo esquelético
Semiologia medica: Sistema musculo esquelético
 
Sistema locomotor- Semiologia
Sistema locomotor- SemiologiaSistema locomotor- Semiologia
Sistema locomotor- Semiologia
 
2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte ii2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte ii
 
Exploración de tórax.
Exploración de tórax.Exploración de tórax.
Exploración de tórax.
 
EXPLORACION GENITAL MASCULINO
EXPLORACION GENITAL MASCULINOEXPLORACION GENITAL MASCULINO
EXPLORACION GENITAL MASCULINO
 
Semiologia Gastrointestinal
Semiologia GastrointestinalSemiologia Gastrointestinal
Semiologia Gastrointestinal
 
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN DE ABDOMEN
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN  DE ABDOMENSEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN  DE ABDOMEN
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN DE ABDOMEN
 
Sistema osteoarticulomuscular parte 2
Sistema osteoarticulomuscular parte 2Sistema osteoarticulomuscular parte 2
Sistema osteoarticulomuscular parte 2
 
Exploracion del sistemacardiovascular
Exploracion del sistemacardiovascularExploracion del sistemacardiovascular
Exploracion del sistemacardiovascular
 
examen fisico neurologico
examen fisico neurologicoexamen fisico neurologico
examen fisico neurologico
 
Semiologia Renal
Semiologia  RenalSemiologia  Renal
Semiologia Renal
 
Exploración física en reumatología
Exploración física en reumatologíaExploración física en reumatología
Exploración física en reumatología
 
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESOSEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
 
Examen Físico del Sistema Nervioso
Examen Físico del Sistema NerviosoExamen Físico del Sistema Nervioso
Examen Físico del Sistema Nervioso
 
Aparato osteomuscular semiologia
Aparato osteomuscular semiologiaAparato osteomuscular semiologia
Aparato osteomuscular semiologia
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
 
Semiologia del ojo
Semiologia del ojoSemiologia del ojo
Semiologia del ojo
 
Semiología de exploración de MANO
Semiología de exploración de MANOSemiología de exploración de MANO
Semiología de exploración de MANO
 

Destacado

Seminario osteoarticular 1 parte
Seminario osteoarticular 1 parteSeminario osteoarticular 1 parte
Seminario osteoarticular 1 parte
Bermary Salas
 
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)Traslanoche
 
Semiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y caderaSemiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y cadera
Yessika Blankicett E
 
Semiologia hombro, codo,muñeca y mano
Semiologia hombro, codo,muñeca y mano Semiologia hombro, codo,muñeca y mano
Semiologia hombro, codo,muñeca y mano PABLO
 
Semiologia Sistema Músculo-Esquelético
Semiologia Sistema Músculo-EsqueléticoSemiologia Sistema Músculo-Esquelético
Semiologia Sistema Músculo-Esquelético
guest708661e
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICOANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
MAVILA
 

Destacado (7)

Seminario osteoarticular 1 parte
Seminario osteoarticular 1 parteSeminario osteoarticular 1 parte
Seminario osteoarticular 1 parte
 
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
 
Exploración fisica de cadera
Exploración fisica de caderaExploración fisica de cadera
Exploración fisica de cadera
 
Semiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y caderaSemiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y cadera
 
Semiologia hombro, codo,muñeca y mano
Semiologia hombro, codo,muñeca y mano Semiologia hombro, codo,muñeca y mano
Semiologia hombro, codo,muñeca y mano
 
Semiologia Sistema Músculo-Esquelético
Semiologia Sistema Músculo-EsqueléticoSemiologia Sistema Músculo-Esquelético
Semiologia Sistema Músculo-Esquelético
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICOANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO
 

Similar a semiologia osteoarticular

Generalidades y semiología del Aparato locomotor
Generalidades y semiología del Aparato locomotorGeneralidades y semiología del Aparato locomotor
Generalidades y semiología del Aparato locomotor
Edwin Villavicencio
 
Semiología de la columna vertebral
Semiología de la columna vertebralSemiología de la columna vertebral
Semiología de la columna vertebral
ErikaBaron8
 
(2016.09.15) Exploración de rodilla, hombro y tobillo (PPT)
(2016.09.15) Exploración de rodilla, hombro y tobillo (PPT)(2016.09.15) Exploración de rodilla, hombro y tobillo (PPT)
(2016.09.15) Exploración de rodilla, hombro y tobillo (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
Kelvin Rojas
 
Libro anatomia
Libro anatomiaLibro anatomia
Libro anatomia
FernandoGuerreroHern1
 
Exploración de columna
Exploración de columnaExploración de columna
Exploración de columna
Saúl Valle
 
Presentación osteoarticular
Presentación osteoarticular Presentación osteoarticular
Presentación osteoarticular
yoleizamota1
 
Exploracion fisica cervical, toracolumbar, hombro
Exploracion fisica cervical, toracolumbar, hombroExploracion fisica cervical, toracolumbar, hombro
Exploracion fisica cervical, toracolumbar, hombro
Alvaro Gonzaga Gárate
 
VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
patologias lumbares.pdf
patologias lumbares.pdfpatologias lumbares.pdf
patologias lumbares.pdf
JoseAlbertoOrtiz3
 
examen semiologico de la rodilla en clinica forense
examen semiologico de la rodilla en clinica forenseexamen semiologico de la rodilla en clinica forense
examen semiologico de la rodilla en clinica forense
Franciscco Montes
 
Semiología de la columna vertebral
Semiología  de la columna vertebralSemiología  de la columna vertebral
Semiología de la columna vertebral
Miroslava Ordoñez
 
Columna toracolumbar
Columna toracolumbarColumna toracolumbar
Columna toracolumbar
yohalibm
 
Osteología y Artrología de MS 2020.pptx.pdf
Osteología y Artrología de MS 2020.pptx.pdfOsteología y Artrología de MS 2020.pptx.pdf
Osteología y Artrología de MS 2020.pptx.pdf
MARIOROLANDOCANUESQU
 
Anatomia columna vertebral
Anatomia  columna vertebralAnatomia  columna vertebral
Anatomia columna vertebraledu perez
 
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptxanatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
cesarmalvaez1
 

Similar a semiologia osteoarticular (20)

Generalidades y semiología del Aparato locomotor
Generalidades y semiología del Aparato locomotorGeneralidades y semiología del Aparato locomotor
Generalidades y semiología del Aparato locomotor
 
Semiología de la columna vertebral
Semiología de la columna vertebralSemiología de la columna vertebral
Semiología de la columna vertebral
 
Semiologia ortopedica 0
Semiologia ortopedica 0Semiologia ortopedica 0
Semiologia ortopedica 0
 
(2016.09.15) Exploración de rodilla, hombro y tobillo (PPT)
(2016.09.15) Exploración de rodilla, hombro y tobillo (PPT)(2016.09.15) Exploración de rodilla, hombro y tobillo (PPT)
(2016.09.15) Exploración de rodilla, hombro y tobillo (PPT)
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
Libro anatomia
Libro anatomiaLibro anatomia
Libro anatomia
 
Exploración de columna
Exploración de columnaExploración de columna
Exploración de columna
 
Presentación osteoarticular
Presentación osteoarticular Presentación osteoarticular
Presentación osteoarticular
 
Exploracion fisica cervical, toracolumbar, hombro
Exploracion fisica cervical, toracolumbar, hombroExploracion fisica cervical, toracolumbar, hombro
Exploracion fisica cervical, toracolumbar, hombro
 
05 columna vertebral
05 columna vertebral 05 columna vertebral
05 columna vertebral
 
VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES VERTEBRAS CERVICALES
VERTEBRAS CERVICALES
 
patologias lumbares.pdf
patologias lumbares.pdfpatologias lumbares.pdf
patologias lumbares.pdf
 
examen semiologico de la rodilla en clinica forense
examen semiologico de la rodilla en clinica forenseexamen semiologico de la rodilla en clinica forense
examen semiologico de la rodilla en clinica forense
 
12 25 08 ..
12 25 08 ..12 25 08 ..
12 25 08 ..
 
Semiología de la columna vertebral
Semiología  de la columna vertebralSemiología  de la columna vertebral
Semiología de la columna vertebral
 
Columna toracolumbar
Columna toracolumbarColumna toracolumbar
Columna toracolumbar
 
Osteología y Artrología de MS 2020.pptx.pdf
Osteología y Artrología de MS 2020.pptx.pdfOsteología y Artrología de MS 2020.pptx.pdf
Osteología y Artrología de MS 2020.pptx.pdf
 
Sistema musculoesqueletico
Sistema musculoesqueleticoSistema musculoesqueletico
Sistema musculoesqueletico
 
Anatomia columna vertebral
Anatomia  columna vertebralAnatomia  columna vertebral
Anatomia columna vertebral
 
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptxanatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
 

Más de LUIS RICO

intoxicacion por paraquat fisiopatologia clinica diagnostico tratamiento
intoxicacion por paraquat  fisiopatologia clinica diagnostico tratamientointoxicacion por paraquat  fisiopatologia clinica diagnostico tratamiento
intoxicacion por paraquat fisiopatologia clinica diagnostico tratamiento
LUIS RICO
 
aculiadura escorpionica fisiopatologia clinica tratamiento
aculiadura escorpionica fisiopatologia clinica tratamientoaculiadura escorpionica fisiopatologia clinica tratamiento
aculiadura escorpionica fisiopatologia clinica tratamiento
LUIS RICO
 
empozoñamiento ofidico bothropico
empozoñamiento ofidico bothropicoempozoñamiento ofidico bothropico
empozoñamiento ofidico bothropico
LUIS RICO
 
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologicoExploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
LUIS RICO
 
Reanimación del recién nacido
Reanimación del recién nacidoReanimación del recién nacido
Reanimación del recién nacido
LUIS RICO
 
Disrrafismo espinal
Disrrafismo espinal Disrrafismo espinal
Disrrafismo espinal
LUIS RICO
 
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERALPancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
LUIS RICO
 
Enfermedades Benignas de Colon CIRUGIA GENERAL
Enfermedades Benignas de Colon CIRUGIA GENERALEnfermedades Benignas de Colon CIRUGIA GENERAL
Enfermedades Benignas de Colon CIRUGIA GENERAL
LUIS RICO
 
hernias de la pared abdominal , eventracion y eviceracion, generalidades , ti...
hernias de la pared abdominal , eventracion y eviceracion, generalidades , ti...hernias de la pared abdominal , eventracion y eviceracion, generalidades , ti...
hernias de la pared abdominal , eventracion y eviceracion, generalidades , ti...
LUIS RICO
 
Hidratación en pacientes pediátricos
Hidratación en pacientes pediátricos Hidratación en pacientes pediátricos
Hidratación en pacientes pediátricos
LUIS RICO
 
hidratacion en pediatria
hidratacion en pediatriahidratacion en pediatria
hidratacion en pediatria
LUIS RICO
 
enfermedades respiratorias del recien nacido
enfermedades respiratorias del recien nacidoenfermedades respiratorias del recien nacido
enfermedades respiratorias del recien nacido
LUIS RICO
 
parasitosis tratamientos helmintiasis y protozoos
parasitosis tratamientos helmintiasis y protozoosparasitosis tratamientos helmintiasis y protozoos
parasitosis tratamientos helmintiasis y protozoos
LUIS RICO
 
Coagulopatias en construccion2
Coagulopatias en construccion2Coagulopatias en construccion2
Coagulopatias en construccion2LUIS RICO
 

Más de LUIS RICO (14)

intoxicacion por paraquat fisiopatologia clinica diagnostico tratamiento
intoxicacion por paraquat  fisiopatologia clinica diagnostico tratamientointoxicacion por paraquat  fisiopatologia clinica diagnostico tratamiento
intoxicacion por paraquat fisiopatologia clinica diagnostico tratamiento
 
aculiadura escorpionica fisiopatologia clinica tratamiento
aculiadura escorpionica fisiopatologia clinica tratamientoaculiadura escorpionica fisiopatologia clinica tratamiento
aculiadura escorpionica fisiopatologia clinica tratamiento
 
empozoñamiento ofidico bothropico
empozoñamiento ofidico bothropicoempozoñamiento ofidico bothropico
empozoñamiento ofidico bothropico
 
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologicoExploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
 
Reanimación del recién nacido
Reanimación del recién nacidoReanimación del recién nacido
Reanimación del recién nacido
 
Disrrafismo espinal
Disrrafismo espinal Disrrafismo espinal
Disrrafismo espinal
 
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERALPancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
 
Enfermedades Benignas de Colon CIRUGIA GENERAL
Enfermedades Benignas de Colon CIRUGIA GENERALEnfermedades Benignas de Colon CIRUGIA GENERAL
Enfermedades Benignas de Colon CIRUGIA GENERAL
 
hernias de la pared abdominal , eventracion y eviceracion, generalidades , ti...
hernias de la pared abdominal , eventracion y eviceracion, generalidades , ti...hernias de la pared abdominal , eventracion y eviceracion, generalidades , ti...
hernias de la pared abdominal , eventracion y eviceracion, generalidades , ti...
 
Hidratación en pacientes pediátricos
Hidratación en pacientes pediátricos Hidratación en pacientes pediátricos
Hidratación en pacientes pediátricos
 
hidratacion en pediatria
hidratacion en pediatriahidratacion en pediatria
hidratacion en pediatria
 
enfermedades respiratorias del recien nacido
enfermedades respiratorias del recien nacidoenfermedades respiratorias del recien nacido
enfermedades respiratorias del recien nacido
 
parasitosis tratamientos helmintiasis y protozoos
parasitosis tratamientos helmintiasis y protozoosparasitosis tratamientos helmintiasis y protozoos
parasitosis tratamientos helmintiasis y protozoos
 
Coagulopatias en construccion2
Coagulopatias en construccion2Coagulopatias en construccion2
Coagulopatias en construccion2
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

semiologia osteoarticular

  • 1.
  • 4. Anatomía Tipos De Huesos • Huesos Cortos  Sesamoideos  Súper numerarios
  • 6. Anatomía Tipos De Huesos • Huesos Irregulares
  • 9. Anatomía Músculos de la Masticación • Temporal • Masetero
  • 11. ¿Qué Es La Columna Vertebral? Anatomía • Cervical • Dorsal • Lumbar • Sacra • Coxis
  • 17. MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN Interespinosos Apófisis espinosas de las v. cervicales y lumbares Siguiente apófisis espinosa, a cada lado del ligamento interespinoso Fijan la postura vertical Intertransversos Apófisis transversas Siguiente apófisis transversa, por detrás del ligamento transverso Secundario en la inclinación. Más notorios en la región cervical Rotadores cortos Apófisis transversa. Sobre todo en las vértebras dorsales Lámina de la vértebra superior Secundario en la rotación.
  • 18.
  • 19. MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN Epiespinoso o espinal. •Tiene una porción torácica y una espinal •Tiene origen e inserción en apófisis espinosas CERVICAL: apófisis espinosa de la 2ª,3ª y 4ª VC DORSAL: apófisis espinosa de la 2ª a 8ª VD CERVICAL: 6ª y 7ª VC y 1ª y2ª VD (salta la 5ª VC) DORSAL: 10ª,11ª y 12ª VD y 1ª, 2ª y 3ª VL (salta la 9ª VD) Extensor de la región dorsal Multífidos Apófisis transversa desde el sacro hasta la 2ª VC. Más desarrollado en la zona lumbar Apófisis espinosa. Salta de 2 a 4 vértebras. Secundario de rotación Rotadores largos Apófisis transversas. Sobre todo en la región dorsal Apófisis espinosas de la 2ª vértebra superior Secundario de la rotación
  • 20.
  • 21. MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN Dorsal largo o longísimo Ligamento lumbosacro, 4ª y5ª lumbar, sacro y cresta iliaca Apófisis transversas de las 12 VD y cara posterior de las 12 costillas Si se contrae unilateralmente provoca la inclinación lateral. Si se contrae bilateralmente estabiliza verticalmente la columna y contribuye a su extensión Iliocostal Ligamento lumbosacro Apófisis transversa de la 4ª,5ª y 6ª VC y en las costillas. Es más lateral que el dorsal largo
  • 22.
  • 23. MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN Recto dorsal menor de la cabeza Cara dorsal del arco posterior del atlas Occipital Mantiene la postura vertical de la cabeza. Contribuye a su extensión Recto dorsal mayor de la cabeza Apófisis espinosa del axis Occipital Oblicuo dorsal menor de la cabeza Masas laterales del atlas Occipital Contribuye a la rotación. Mantiene la postura de la cabeza en rotación Oblicuo dorsal mayor de la cabeza Apófisis espinosa del axis Masas laterales del atlas
  • 24.
  • 25. MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN Complexo menor. Es la porción craneal del dorsal largo Apófisis transversas de las 6 primeras VD y de la 4ª a la 7ª VC Apófisis mastoides del temporal Mantiene la postura, extensión, inclinación y rotación Esplenio craneal Apófisis espinosas de la 6ª VC a la 7ª VD Base del occipital y temporal Esplenio cervical Apófisis espinosas de la 4ª a la 6ª VD Apófisis transversas del atlas y axis Trapecio Occipital, parte de las apófisis espinosas cervicales y todas las dorsales Tercio externo de la clavícula, cara posterior del acromion y margen superior de la espina escapular Su función principal es estática. Tira de la escápula y la clavícula hacia atrás y c.vertebral
  • 28. MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN Serrato dorsal craneal Apófisis espinosas de la 6ª y 7ª VC y 1ª y 2ª VD Costillas de la 2ª a 5ª Elevación de las costillas Estabilidad de la columna cervical Inspiración Serrato dorsal caudal Apófisis espinosas de la 11ª VD a la 2ª VL De la 9ª a 12ª costilla Descenso de las costillas Estabilidad de la columna dorsal Espiración
  • 29.
  • 30. MÚSCULOS MUSCULATURA ESCALENA • ventral • medio • dorsal UBICACIÓN Se originan en las apófisis transversas de las VC, y se insertan en la 1ª y 2ª costilla, por su parte anterior, lateral y dorsal FUNCIÓN •Inspiración (eleva la costilla) •Inclinación de la columna si se contrae unilateralmente •Estabiliza la columna cervical •Secundariamente ayuda a la flexión de la cabeza
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 36. Anatomía Tipos De Articulaciones: • Sinartrosis  Sinostosis  Sincondrosis  Sindesmosis
  • 38. Anatomía Tipos De Articulaciones: • Diartrosis  Artrodia  Trocoides  Trocleares  Condileas  Por encaje reciproco
  • 39. Fiosologia Función de los huesos a) Estructuralis: b) Locomotor:. c) Hematopoyética: d) Almacén de calcio y fosfato:
  • 42. Fisiologia Tipos de movimientos de las articulaciones  Uniaxiales:  Biaxiales:  Triaxiales:  Noaxial:
  • 44. Histologia Celulas del Hueso  Osteo progenitoras  Osteoblastos  Osteocitos  Osteoclasto
  • 45. Histologia Tipos de tejido  El tejido esponjoso  El tejido compacto  El tejido areolar
  • 46. Embriologia • Artrogenesis: • Formación del esqueleto y musculatura del tronco
  • 47. Semiologia  EXPLORACION SEMIOLOGICA DE LA ARTICULACION TEMPORO- MANDIBULAR INSPECCIÓN:  Color  Oclusión dentaria  Movimientos activos y medir la amplitud de cada uno.  Descenso 4-5 cm  Cierre.  Retracción y Protrusión 0.5 cm  Lateralización 1-2cm.  Lesiones
  • 48. Semiologia  EXPLORACION SEMIOLOGICA DE LA ARTICULACION TEMPORO- MANDIBULAR PALPACION: se debe palpar la región articular con la boca cerrada y abierta  Relieve articular  Músculos temporales y maseteros.  Temperatura.  Sensibilidad.  Movimientos de contra resistencia: Descenso, Cierre, Retracción y Protrusión ,Lateralización  Lesiones
  • 49. Semiologia Prueba de Chovsteck: se golpea la región de la glándula parótida. Si hay dolor es posible que haya hipocalcemia Mala oclusión dentaria: Tipo I primer molar superior e inferior lineales. Tipo II: el molar inferior delante con respecto al molar superior. Tipo III: molar inferior detrás con respecto al molar superior.
  • 50. Semiologia  EXPLORACION SEMIOLOGICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL INSPECCIÓN  Color  Simetria  Curvaturas  apófisis espinosa de la 7ma cervical visible en flexión cervical  lesiones
  • 51. Semiologia  PALPACION  Palpar en línea media las apófisis en busca de dolor, también podemos tomar cada apófisis espinosa entre el dedo pulgar y el dedo índice y tratar de moverla lateralmente  Se puede percutir la sensibilidad dolorosa de la columna golpeando primero con un dedo y percutiendo a cada lado de la columna con el puño.  En decúbito supino, procedemos a medir la longitud de los miembros inferiores.
  • 54. Semiologia  PRUEBAS ESPECIALES  Tres Puntos:  CC: 6cm  CL:4cm
  • 55. Semiologia EXPLORACION SEMIOLOGICA DE LA COLUMNA CERVICAL  Inspección:  Color  Simetría  Flexión y extensión  Balanceo lateral rotación  Circunducción
  • 56. Semiologia PALPACIÓN  Apofisis transversas  Movimientos pasivos y en contraresistencia Puntos Dolorosos:  Punto suboccipital de Arnold,  Punto angular  Punto de trosseau
  • 57. Semiologia  PRUEBAS ESPECIALES Prueba de Adson Maniobra de Spurling Prueba de compresión Prueba de Nobecourt Test de Lasegue brazo Test de Lasegue cuello: Prueba de Bikelas Prueba de Naffzger-Jones Jostes
  • 58. Semiologia EXPLORACION SEMIOLOGICA DE LA COLUMNA DORSAL INSPECCION -Espina de la escápula ubicada al nivel de la tercera vértebra dorsal. -El ángulo inferior de la escápula ubicada al nivel de la septima vértebra dorsal. -Cresta ilíacas ubicada al nivel de la tercera vértebra lumbar. -Espina ilíacas posterosuperiores ubicada al nivel de la primera vertebra sacra.
  • 59. PALPACION: - palpar en la linea media las apófisis espinosas de la columna dorsal apófisis espinosa entre el dedo pulgar e índice y tratar de moverla lateralmente se puede percutir la sensibilidad dolorosa de la columna dorsal golpeando con un dedo las apófisis espinosas de cada vértebra Ytransversas con puño percusion. Semiologia
  • 60. Semiologia Maniobras de la región dorsal:  Signo de la plomada:  Determinación del triángulo de la talla:  Prueba de los tres puntos:  Signo de foriester:
  • 61. EXPLORACIÓN SEMIOLÓGICA DE LA COLUMNA LUMBAR Semiologia  Color  Simetria  Movimientos activos  Lesiones
  • 62. Palpación:  Se realizan los mismos movimientos que en la inspección pero en contra resistencia,  crestas iliacas lineal con 4L.  sensibilidad  Palpar también los puntos dolorosos de Trousseau.  contracturas musculares Percusión: · Se realiza la puño percusión en los músculos (dorsal ancho derecho e izquierdo). Semiologia EXPLORACIÓN SEMIOLÓGICA DE LA COLUMNA LUMBAR
  • 63. Maniobras:Concusión de la columna lumbar: . 2. Maniobra de Schober: 3. Maniobra de Neri: 4. Maniobra de Bertolotti: 5. Maniobra de Lasage: 6. Maniobra de Bragard: 7. Maniobra de Turín: Semiologia EXPLORACIÓN SEMIOLÓGICA DE LA COLUMNA LUMBAR
  • 64.  INSPECCION:  central  simétria  alineada Semiologia EXPLORACIÓN SEMIOLÓGICA DE LA ARTICULACION SACROILIACA
  • 65. Palpacion:  Sensibilidad  Puntos Dolorosos Semiologia EXPLORACIÓN SEMIOLÓGICA DE LA ARTICULACION SACROILIACA
  • 66. Semiologia - Cierre o wolkman - Apertura o erichen - Decúbito dorsal o Laguerre - Decúbito dorsal rodilla en flexión Patrick - Maniobra de Gaenslen: - Leri: - Ely: - Lewin: MANIOBRAS
  • 67. Semiologia - Articulación Temporo-Mandibular. Piel, isocromica con las aéreas circundantes, hidratada, sin pilificacion, desplazamiento de la mandíbula en ascenso y descenso, conservada, móvil, articulación simétrica, normotérmica, palpación de cóndilos articulares, tanto en movimientos de descenso y ascenso de la mandíbula, sin dolor, abultamiento, ni crepitaciones al momento de la palpación, movimientos, descenso, ascenso, laterales, protucción, retracción, activos pasivos y contra resistencia, conservados. REPORTE
  • 68. Semiologia -Articulaciones del Raquis. Piel, isocromica, posición del tronco central simétrico, raquis extendido desde C7 a la línea interglutea, con curvaturas cervical convexa sin desviaciones, curvatura dorsal cóncava sin desviaciones, curvatura dorsal convexa sin desviaciones, curvatura sacra cóncava sin desviaciones, apófisis espinosa de la 7ma cervical visible en flexión cervical, se observo ángulos inferiores de la escapula y puntos más elevados de las crestas iliacas simétricos, rombo de Michaelis no visible, sin presencia de lesiones elevaciones ni depresiones en la región dorsal. REPORTE
  • 69. Semiologia - Columna Cervical. Piel, isocromica, cuello centrado, simétrico sin desviaciones, hombros simétricos, normotérmica, palpación de la línea media de las apófisis espinosas de columna cervical, tuberosidad occipital, sin sensibilidad dolorosa y masa muscular blanda, sin dolor a la percusión en bordes laterales de la columna cervical. Movimientos de flexión - extensión, inclinación, rotación, y circunducción, activos, pasivos, y contra resistencia presentes. Maniobra de Adson negativa, Spurling negativa, Compresión negativa, Nobecourt negativa, Lasegue Brazo negativa, Lasegue Cuello negativa, Bikeles negativa, Jones negativa REPORTE
  • 70. Semiologia Columna Dorsal. Piel, isocromica, tronco simétrico sin desviaciones, crestas iliacas simétricas, normotérmica, palpación de la línea media de las apófisis espinosas de columna dorsal sin sensibilidad dolorosa y masa muscular blanda, sin dolor a la percusión en bordes laterales de la columna dorsal. Movimientos de flexión - extensión, lateralización y rotación activos, pasivos, y contra resistencia presentes. Signo de la Plomada negativo, no se evidencia ningún tipo de desviación de la columna, Triangulo de la talla, simétrico en ambos lados, Prueba de los 3 puntos, con contactos de occipucio, glúteos, y partes dorsales de los pies en la superficie de la pared, no se evidencio cifosis ni aplanamiento lumbar, maniobra de Forestier negativa. REPORTE
  • 71. Semiologia Columna Lumbar. Piel, isocromica, cintura pelviana simétrica, no se evidencio dolor a la palpación ni a la percusión en la región lumbar. Movimientos de flexión – extensión, rotación externa, rotación interna, inclinación lateral, activos, pasivos, y contra resistencia, presentes, Maniobra de Contusión negativa, Maniobra de Schober, con movilidad en flexión del tronco en columna lumbar de 6 cm, maniobra de Neri negativa, Maniobra de Bartolotti negativo, maniobra de Lasege negativo. REPORTE
  • 72. Semiologia Articulación Sacroilíaca. Piel, isocromica con el resto del cuerpo, humectada, visualización de crestas iliacas, simétricas, normotérmica, palpación de crestas iliacas, espinas iliacas, triangulo de Scarpa, sin endurecimiento, abultamientos, depresiones, ni lesiones, punto articular externa, punto articular inter o de Hoffa, y punto isquiático, sin dolor a la palpación, movimientos, nutación, y contranutacion, activos, pasivos, y contra resistencia, presentes, maniobra de Volkmann negativa, Erichsen negativa, Patrick o Fabere negativa, Gaénslen negativa, Ortolani negativa, Lewis negativa, Laguerre negativa. REPORTE