SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
3
REANIMACIÓN NEONATAL
4
TEST DE APGAR
5
Puntaje que cuantifica la
VITALIDAD del recién nacido
Observación de 2 funciones necesarias
para el inicio de la respiración
espontánea:
-Movimientos inspiratorios regulares
-Hemodinamia (representada por la
frecuencia cardiaca y el color)
Observación del funcionamiento SNC:
- Reactividad ante estímulos
- Tono muscular
MEDIDAS
ANTROPOMÉTRICAS
 PESO: 2500 – 4000 gr.
 TALLA: 47 – 54 cm.
 PC: 33 – 37 cm.
 PT: 32 – 33 cm.
 PA: 31 – 33 cm.
6
PESO AL NACER
 Bajo peso al nacer (BPN):
- RN que pese < 2.500 gr.
 Muy bajo peso al nacer (MBPN):
- RN que pese 1.000 – 1.500 gr.
 Extremadamente muy bajo peso al nacer:
- RN que pese < 1.000 gr independiente de la edad
gestacional (prematuro extremo).
 Recién nacido macrosómico
- RN que pese > 4.000 gr.
7
Relación Peso/Edad
gestacional
 Adecuado para la edad gestacional (AEG):
- Cuando el peso de nacimiento se encuentra entre los
percentiles 10 y 90 de las curvas de crecimiento intrauterino.
 Pequeño para la edad gestacional (PEG):
- RN que se encuentre por debajo del percentil 10 en curvas de
crecimiento intrauterino.
 Grande para la edad gestacional (GEG):
- RN que se encuentra sobre el percentil 90 en curvas del
crecimiento intrauterino.
8
9
10
EXAMEN FISICO
11
PIEL
Hallazgos Normales
 Suave y rosada,
acrocianosis discreta.
 Vérmix caseoso/Unto
sebáceo sustancia
blanquecina grasosa.
 Descamación  grados
variables.
 Lanugo  vello fino cae
en primeras semanas.
 T°  36-36.8°c
12
PIEL
Hallazgos Normales
 Hemangiomas capilares
planos  región occipital,
párpados, nariz, frente.
 Mancha mongólica 
región sacro-glútea o
superficie extensora de
MMII .
13
 Eritema Tóxico 
• erupción máculopapular de
base eritematosa aparece 2-
3 día.
• Vesículas pequeñas en el
centro con líquido amarillo
de contenido eosinofílico.
• Desaparece 1ª semana.
• Causa: contacto con fibras
de la ropa o calor.
• Cara, tronco. Respeta
palmas y plantas
14
PIEL
HALLAZGOS NORMALES
 Millium 
• Micropápulas amarillas por
sobreestimulación de
glándulas sebáceas.
 Melanosis pustulosa 
• Vesiculopústulas amarillas
con infiltrado PMN.
• Presentes desde el
nacimiento.
• Pueden aparecer en palmas
y plantas.
15
PIEL
HALLAZGOS NORMALES
 Miliaria
• Obstrucción de glándulas
sudoríparas.
• Microvesículas con o sin
eritema perilesional.
• > tronco.
 Máscara equimótica 
• Cianosis facial que respeta
mucosas, secundaria a
circular de cordón o
presentación anómala.
16
PIEL
HALLAZGOS NORMALES
 Rubicundez intensa
• Policitemia
 Ictericia
• Enfermedad hemolítica,
infección TORCHS o meconio
antiguo impregnado *.
 Cianosis generalizada
• Cardiopatía congénita, distrés
respiratorio.
 Palidez
• Anemia, hipovolemia, shock,
enfermedad hemolítica.
 Tinte verdoso
• Meconio impregnado en
vérmix.17
PIEL
HALLAZGOS ANORMALES
 Fontanelas 
Anterior / Bregmática
• Forma romboidal.
• Diámetro mayor 1-4cm
• Cierre: 9-18 meses
Posterior / Lamboidea
• Forma triangular.
• Diámetro <= 1cm,
puntiforme.
• Cierre: 2 meses
18
CABEZA
HALLAZGOS NORMALES
 Grande en relación con el
cuerpo.
 Cabalgamiento óseo 
huesos parietales.
 Caput Succedaneum
• Trabajo de parto prolongado.
• Edema del tejido celular
subcutáneo.
• Presente al momento de
nacer, no respeta suturas,
desaparece en 2-3 días.
• Localizacion parietooccipital.
• Petequias/equimosis.
19
CABEZA
HALLAZGOS NORMALES
 Cefalohematoma 
• Hemorragia subperióstica.
• Aparece horas después del
parto, prolongado o
instrumentado.
• Respeta suturas.
• Resuelve 2 semanas a 3
meses.
• No cambios de coloración.
• Localización > parietal .
20
CABEZA
HALLAZGOS ANORMALES
 Macrocefalia  familiar,
hidrocefalia, acondroplasia.
 Microcefalia  familiar,
TORCHS, trisomía 13-18,
ingesta de alcohol.
 Fontanelas amplias 
hipotiroidismo, trisomía 13-
18-21, desórdenes óseos.
21
CABEZA
HALLAZGOS ANORMALES
 Cierre prematuro de suturas
22
CABEZA
HALLAZGOS ANORMALES
 Nódulos en cuero
cabelludo, Signo del
collarde pelo  20-37%
de las lesiones se asocian a
malformaciones del SNC
subyacentes como
disrafismos.
 Ameritan realización de
RMN de cerebro y valoración
por Neurocirugía.
23
CABEZA
HALLAZGOS ANORMALES
 PABELLONES
AURICULARES
• Simétricos.
• Tercio superior de pabellón
por encima de línea
imaginaria que pase por
ángulo interno de ojos.
• Pabellón íntegro.
• CAE permeable.
24
CABEZA
HALLAZGOS NORMALES
 PABELLONES
AURICULARES
• Papilomas y/o fositas
preauriculares (restos de
estructuras branquiales
embrionarias)  pueden
asociarse a
malformaciones renales y
urinarias.
25
CABEZA
HALLAZGOS ANORMALES
 IMPLANTACIÓN BAJA
DE PABELLONES
AURICULARES
• Puede estar relacionado
con trisomías 13-18-21 y
síndrome de Turner y de
Treacher Collins.
26
CABEZA
HALLAZGOS ANORMALES
 OJOS
• Cerrados, edema palpebral.
• Hemorragias
subconjuntivales.
• Pupilas isocóricas y
normorreactivas, reflejo
rojo.
• Iris grisáceo, completo.
• Córnea y cristalino sin
opacidades.
 NARIZ
• Poco prominente, flexible.
• Aleteo nasal inicial.
• No respiración ruidosa.
• Coanas permeables.
27
CARA
HALLAZGOS NORMALES
 BOCA/PALADAR
• Simétrica, íntegro.
• Labios íntegros, rosados,
húmedos.
• Dientes  pueden
relacionarse a
malformaciones o
síndromes.
• Cojinetes / Callos de
succión  acúmulos de
grasa y epitelio cornificado.
• Perlas de Ebstein 
quistes blanquecinos de
contenido mucoso.
28
CARA
HALLAZGOS NORMALES
 PARÁLISIS FACIAL
• Compresión del nervio
contra el promontorio
sacro o uso de fórceps
durante el período
expulsivo.
• Evidente 1-2º día.
• Resolución espontánea
días, total semanas-años.
29
CARA
HALLAZGOS ANORMALES
 OJOS
• Opacidad córnea o
cristalino  catarata
congénita.
• Colobomas del iris 
adquirido o hereditario.
Síndrome Treacher Collins
Asociación CHARGE
• Leucocoria 
Retinoblastoma congénito
30
CARA
HALLAZGOS ANORMALES
 BOCA/PALADAR
• Labio leporino y paladar
hendido.
• Paladar hendido.
31
CARA
HALLAZGOS ANORMALES
 Corto, asemeja un pliegue.
 Móvil en todas las
direcciones, simétrico.
 Sin masas, lesiones ni
posturas anormales.
32
CUELLO
HALLAZGOS NORMALES
 Tortícolis Congénita 
Cabeza inclinada hacia un
lado con rotación hacia
lado contrario. Alteración
de músculo ECM.
 Piel redundante nucal
asociado a Síndrome de
Turner o Down.
33
CUELLO
HALLAZGOS ANORMALES
 Masas
LINEA MEDIA
• Quistes del conducto
tirogloso.
• Bocio congénito.
LATERALES
• Higroma quístico.
• Hematoma del músculo
ECM.
34
CUELLO
HALLAZGOS ANORMALES
 Fractura de Clavícula
• Fractura más común del RN,
especialmente macrosómico.
• Leño verde.
• Irritabilidad, dolor con la
movilización y grados
variables de limitación
funcional  Moro asimétrico.
• Derformidad visible/palpable.
35
CUELLO
HALLAZGOS ANORMALES
 Cilíndrico como un barril.
 Diámetro AP similar al
transversal.
 Costillas horizontales.
 Apéndice xifoides prominente.
 >36 semanas: nódulo
mamario palpable.
 >34 semanas: areola visible.
36
TÓRAX
HALLAZGOS NORMALES
 Congestión mamaria y
producción láctea “leche
de brujas”  influencia
hormonal materna.
37
TÓRAX
HALLAZGOS NORMALES
 Pectus Carinatum
 Pectus Excavatum
 Hipoplasia/agenesia
unilateral del pectoral
mayor  Síndrome de
Poland.
 Pezones separados /
Hipertelorismo mamario 
Síndrome de Turner
 Tórax pequeño 
Hipoplasia pulmonar.
38
TÓRAX
HALLAZGOS ANORMALES
 Cilíndrico y globoso.
 Pared tensa y lisa.
 Diástasis de rectos
abdominales anteriores 
raza negra, prematuros.
 Hígado palpable  2-3 cm.
Por debajo de reborde costal,
fácilmente lesionado.
 Polo inferior del bazo 
palpable 10% de RN.
39
ABDOMEN
HALLAZGOS NORMALES
 Cordón umbilical  formado
por vasos umbilicales y
gelatina de Wharton.
 3 vasos:
• 1 vena umbilical: mayor luz,
usualmente hacia las 12.
• 2 arterias umbilicales:
pequeño calibre, aspecto de
pedúnculos sobresalientes.
40
ABDOMEN
HALLAZGOS NORMALES
ABDOMEN
HALLAZGOS ANORMALES
MASAS ABDOMINALES EN EL RECIEN NACIDO
MASAS RENALES -Hidronefrosis congénita
-Trombosis de la vena renal
-Enfermedad quística renal
-Tumor de Wilms/Nefroma
mesoblástico
MASAS
GASTROINTESTIN
ALES
-Duplicación intestinal
-Íleo meconial
-Hipertrofia pilórica
MASAS
RETROPERITONEA
LES
-Hemorragia suprarrenal
-Neuroblastoma
-Rabdomiosarcoma
MASAS
HEPATOBILIARES
o
ESPLENOMEGALIA
-TORCHS
-Enfermedades de depósito
lisosomal.
-Hepatoblastoma
-Anemia hemolítica
-ICC
41
42
 Defectos de pared abdominal
Onfalocele
• Hernia dentro del cordón
umbilical, con éste en extremo
apical de la lesión.
• Puede contener cualquier
víscera, > intestino-hígado-
estómago.
• Asociado en un 67% a
anomalías: T13-18-21
cardíacas o gastrointestinales.
• Mortalidad: 30%
43
ABDOMEN
HALLAZGOS ANORMALES
 Defectos de pared
abdominal
Gastrosquisis
• Protrusión de intestinos a
través de pared abdominal, por
defecto al lado derecho del
cordón umbilical.
• Puede relacionarse con atresia
intestinal primaria.
• Mortalidad 10%
44
ABDOMEN
HALLAZGOS ANORMALES
 Defectos de pared
abdominal
Hernia umbilical
• Tumoración blanda, fácilmente
reducible.
• Aparece cuando hay debilidad u
oclusión incompleta del anillo
umbilical.
• Contiene epiplón y raramente
intestino delgado.
45
ABDOMEN
HALLAZGOS ANORMALES
MASCULINOS
 Coloración y tamaño
variable.
 Testículos en escroto o
conducto inguinal. 
relacionado a madurez
del escroto.
 Hidrocele discreto,
unilateral, derecho.
 Pene 3-4cm, fimosis.
 Meato en punta del
glande.
FEMENINOS
 1/3 niñas: vulva
entreabierta por menor
desarrollo de labios
mayores.
 Meato uretral por debajo
del clítoris.
 Clítoris 1 cm. de longitud.
 Orificio vaginal cubierto
por himen.
 Pseudomenstruación/flujo
blanquecino  influencia
hormonal materna.
46
GENITALES
HALLAZGOS NORMALES
47
 Hipospadias – Epispadias
 Hernia inguinal
 Hidrocele
 Genitales ambiguos 
hiperplasia suprarrenal
congénita.
48
GENITALES
HALLAZGOS ANORMALES
 Normal: Completamente
flexible en eje dorsoventral y
lateral.
 Espina Bífida  defectos del
tubo neural: cerrado, oculta,
meningocele,
mielomeningocele.
 Fositas / Apéndices sacros
 ameritan estudios
adicionales para descartar
disrafias.
49
COLUMNA
HALLAZGOS ANORMALES
 LESIONES PLEXO BRAQUIAL
Incidencia 1-4/1.000 RNT
Parálisis de Erb-Duchenne
• Más común.
• Lesión raíces C5-C7
Parálisis de Kumpke
• Rara
• Lesión raíces C8-T1
50
EXTREMIDADES
HALLAZGOS ANORMALES
 DEDOS DE MANOS Y PIES
• Braquidactilia
• Aracnodactilia
• Clinodactilia
• Camptodactilia
• Sindactilia
• Polidactilia
51
EXTREMIDADES
HALLAZGOS ANORMALES
 PIES
• Pie equino/varo
• Metatarso aducido
• Pie talo calcáneo
52
EXTREMIDADES
HALLAZGOS ANORMALES
 CADERA
• Examen dirigido a descartar
luxación congénita de cadera
• Maniobras de Barlow y Ortolani,
se luxa la cadera y en casos de
anomalía se produce un “clic”
por la salida de la cabeza del
fémur del acetábulo.
• 10% de RN presentan hallazgo
positivo.
53
EXTREMIDADES
HALLAZGOS ANORMALES
 CONEXIÓN CON EL MEDIO
• Apertura ocular, movimientos de ojos, cara y extremidades.
Reacción al sonido, manipulación.
 EXAMEN MOTOR
• Tono y postura: progresión cefalocaudal, reacción de
enderezamiento, extensibilidad muscular.
• Motilidad y fuerza: 32 semanas, predominantemente flexor al
unísono. 36 semanas flexor activo alternante.
54
NEUROLÓGICO
HALLAZGOS NORMALES
 REFLEJOS PRIMITIVOS
• MORO: Abducción y extensión de
MMSS seguida por flexión y
apertura de las manos. Presente
desde muy temprano en la
gestación, completo desde las 32
semanas.
• PRENSION PALMAR: flexión de los
dedos al contacto con la palma o
planta. Refleja buen tono muscular.
55
NEUROLÓGICO
HALLAZGOS NORMALES
 REFLEJOS PRIMITIVOS
• MARCHA AUTOMATICA:
Movimientos de marcha con
elevación alternada de una y otra
extremidad.
• SUCCIÓN: presente a partir de las
34 semanas de gestación.
• BUSQUEDA
56
NEUROLÓGICO
HALLAZGOS NORMALES
GRACIAS
57

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoracion neurologica en uci
Valoracion neurologica en uciValoracion neurologica en uci
Valoracion neurologica en uci
Nicolas Rojas
 
Signos vitales EN PROPEDEUTICA
Signos vitales EN PROPEDEUTICASignos vitales EN PROPEDEUTICA
Signos vitales EN PROPEDEUTICA
rhode22
 
Insuficiencia renal cronica pediatria
Insuficiencia renal cronica  pediatriaInsuficiencia renal cronica  pediatria
Insuficiencia renal cronica pediatria
MARINAQUISPECONDORI
 
¿Por qué la hipertensión arterial puede dañar el corazón?
¿Por qué la hipertensión arterial puede dañar el corazón?¿Por qué la hipertensión arterial puede dañar el corazón?
¿Por qué la hipertensión arterial puede dañar el corazón?
Sociedad Española de Cardiología
 
Nistagmo
NistagmoNistagmo
Sistema nervioso generalidades y SNC
Sistema nervioso generalidades y SNCSistema nervioso generalidades y SNC
Sistema nervioso generalidades y SNC
DrAngelMartinez
 
Frecuencia Cardiaca - Pulso
Frecuencia Cardiaca - PulsoFrecuencia Cardiaca - Pulso
Frecuencia Cardiaca - Pulso
Oscar Lara
 
SNA: Simpatico y Parasimpatico
SNA: Simpatico y ParasimpaticoSNA: Simpatico y Parasimpatico
SNA: Simpatico y Parasimpatico
Ricardo Perez
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
Luna Canelin
 
Sindromes neurocutaneos
Sindromes neurocutaneosSindromes neurocutaneos
Exploracion Neurologica Pediatrica
Exploracion Neurologica PediatricaExploracion Neurologica Pediatrica
Exploracion Neurologica Pediatrica
Pablo Vollmar
 
Exposicion parkinson
Exposicion parkinsonExposicion parkinson
Exposicion parkinson
Ivan Garcia Ibarra
 
SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...
SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...
SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...
irvinjrc
 
Trastornos del sueño en pediatría- Dra. Minguez 2014
Trastornos del sueño en pediatría- Dra. Minguez 2014Trastornos del sueño en pediatría- Dra. Minguez 2014
Trastornos del sueño en pediatría- Dra. Minguez 2014
aneronda
 
caso clínico (ACV)
caso clínico (ACV)caso clínico (ACV)
caso clínico (ACV)
Iriana Nieto
 
psicomotricidad
psicomotricidadpsicomotricidad
psicomotricidad
jkique22
 
Paralisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantilParalisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantil
Fernanda Mfac
 

La actualidad más candente (17)

Valoracion neurologica en uci
Valoracion neurologica en uciValoracion neurologica en uci
Valoracion neurologica en uci
 
Signos vitales EN PROPEDEUTICA
Signos vitales EN PROPEDEUTICASignos vitales EN PROPEDEUTICA
Signos vitales EN PROPEDEUTICA
 
Insuficiencia renal cronica pediatria
Insuficiencia renal cronica  pediatriaInsuficiencia renal cronica  pediatria
Insuficiencia renal cronica pediatria
 
¿Por qué la hipertensión arterial puede dañar el corazón?
¿Por qué la hipertensión arterial puede dañar el corazón?¿Por qué la hipertensión arterial puede dañar el corazón?
¿Por qué la hipertensión arterial puede dañar el corazón?
 
Nistagmo
NistagmoNistagmo
Nistagmo
 
Sistema nervioso generalidades y SNC
Sistema nervioso generalidades y SNCSistema nervioso generalidades y SNC
Sistema nervioso generalidades y SNC
 
Frecuencia Cardiaca - Pulso
Frecuencia Cardiaca - PulsoFrecuencia Cardiaca - Pulso
Frecuencia Cardiaca - Pulso
 
SNA: Simpatico y Parasimpatico
SNA: Simpatico y ParasimpaticoSNA: Simpatico y Parasimpatico
SNA: Simpatico y Parasimpatico
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
 
Sindromes neurocutaneos
Sindromes neurocutaneosSindromes neurocutaneos
Sindromes neurocutaneos
 
Exploracion Neurologica Pediatrica
Exploracion Neurologica PediatricaExploracion Neurologica Pediatrica
Exploracion Neurologica Pediatrica
 
Exposicion parkinson
Exposicion parkinsonExposicion parkinson
Exposicion parkinson
 
SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...
SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...
SINDROMES NEUROLOGICOS III - Cerebeloso, Demencial, Miopático, Hipertension e...
 
Trastornos del sueño en pediatría- Dra. Minguez 2014
Trastornos del sueño en pediatría- Dra. Minguez 2014Trastornos del sueño en pediatría- Dra. Minguez 2014
Trastornos del sueño en pediatría- Dra. Minguez 2014
 
caso clínico (ACV)
caso clínico (ACV)caso clínico (ACV)
caso clínico (ACV)
 
psicomotricidad
psicomotricidadpsicomotricidad
psicomotricidad
 
Paralisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantilParalisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantil
 

Destacado

Libro pediatria
Libro pediatriaLibro pediatria
Libro pediatria
solnaciente2013
 
Sintomasysignosgenerales
SintomasysignosgeneralesSintomasysignosgenerales
Sintomasysignosgenerales
solnaciente2013
 
Ets222clase
Ets222claseEts222clase
Ets222clase
solnaciente2013
 
Clase 1 generalidades2
Clase 1 generalidades2Clase 1 generalidades2
Clase 1 generalidades2
solnaciente2013
 
Oxigenoterapia clase2
Oxigenoterapia  clase2Oxigenoterapia  clase2
Oxigenoterapia clase2
solnaciente2013
 
Sesion 6pdf
Sesion 6pdfSesion 6pdf
Sesion 6pdf
solnaciente2013
 
Lesiones comunes de la piel
Lesiones comunes de la pielLesiones comunes de la piel
Lesiones comunes de la piel
solnaciente2013
 
Preguntas de semiologia
Preguntas de semiologiaPreguntas de semiologia
Preguntas de semiologia
solnaciente2013
 
Epidemiologiaclase143
Epidemiologiaclase143Epidemiologiaclase143
Epidemiologiaclase143
solnaciente2013
 
Ataque cardiaco2
Ataque cardiaco2Ataque cardiaco2
Ataque cardiaco2
solnaciente2013
 
Ovace1
Ovace1Ovace1
Sesión i
Sesión iSesión i
Sesión i
solnaciente2013
 
Examen fisico de la niña y niño
Examen fisico de la niña y niñoExamen fisico de la niña y niño
Examen fisico de la niña y niño
solnaciente2013
 
Semiologia generalidades22
Semiologia generalidades22Semiologia generalidades22
Semiologia generalidades22
solnaciente2013
 
Sesion i ipdf
Sesion i ipdfSesion i ipdf
Sesion i ipdf
solnaciente2013
 
Sondaje vesical loayza
Sondaje vesical loayzaSondaje vesical loayza
Sondaje vesical loayza
solnaciente2013
 
56
5656
Balancehidrico 100301135310-phpapp02
Balancehidrico 100301135310-phpapp02Balancehidrico 100301135310-phpapp02
Balancehidrico 100301135310-phpapp02
solnaciente2013
 
Asistencia quirurgica2014
Asistencia quirurgica2014Asistencia quirurgica2014
Asistencia quirurgica2014
solnaciente2013
 
Sep.medicoq impresion
Sep.medicoq impresionSep.medicoq impresion
Sep.medicoq impresion
solnaciente2013
 

Destacado (20)

Libro pediatria
Libro pediatriaLibro pediatria
Libro pediatria
 
Sintomasysignosgenerales
SintomasysignosgeneralesSintomasysignosgenerales
Sintomasysignosgenerales
 
Ets222clase
Ets222claseEts222clase
Ets222clase
 
Clase 1 generalidades2
Clase 1 generalidades2Clase 1 generalidades2
Clase 1 generalidades2
 
Oxigenoterapia clase2
Oxigenoterapia  clase2Oxigenoterapia  clase2
Oxigenoterapia clase2
 
Sesion 6pdf
Sesion 6pdfSesion 6pdf
Sesion 6pdf
 
Lesiones comunes de la piel
Lesiones comunes de la pielLesiones comunes de la piel
Lesiones comunes de la piel
 
Preguntas de semiologia
Preguntas de semiologiaPreguntas de semiologia
Preguntas de semiologia
 
Epidemiologiaclase143
Epidemiologiaclase143Epidemiologiaclase143
Epidemiologiaclase143
 
Ataque cardiaco2
Ataque cardiaco2Ataque cardiaco2
Ataque cardiaco2
 
Ovace1
Ovace1Ovace1
Ovace1
 
Sesión i
Sesión iSesión i
Sesión i
 
Examen fisico de la niña y niño
Examen fisico de la niña y niñoExamen fisico de la niña y niño
Examen fisico de la niña y niño
 
Semiologia generalidades22
Semiologia generalidades22Semiologia generalidades22
Semiologia generalidades22
 
Sesion i ipdf
Sesion i ipdfSesion i ipdf
Sesion i ipdf
 
Sondaje vesical loayza
Sondaje vesical loayzaSondaje vesical loayza
Sondaje vesical loayza
 
56
5656
56
 
Balancehidrico 100301135310-phpapp02
Balancehidrico 100301135310-phpapp02Balancehidrico 100301135310-phpapp02
Balancehidrico 100301135310-phpapp02
 
Asistencia quirurgica2014
Asistencia quirurgica2014Asistencia quirurgica2014
Asistencia quirurgica2014
 
Sep.medicoq impresion
Sep.medicoq impresionSep.medicoq impresion
Sep.medicoq impresion
 

Similar a Examen de recien nacido

Examen fsicoclase
Examen fsicoclaseExamen fsicoclase
Examen fsicoclase
solnaciente2013
 
Examen fsico-del rn
Examen fsico-del rnExamen fsico-del rn
Examen fsico-del rn
Robinson Acosta Guerra
 
Examen fsico-del-recin-nacido ujat 2018 neonatologia - copia
Examen fsico-del-recin-nacido ujat 2018 neonatologia - copiaExamen fsico-del-recin-nacido ujat 2018 neonatologia - copia
Examen fsico-del-recin-nacido ujat 2018 neonatologia - copia
Universidad Juarez Autonoma de Tabasco
 
examen-fsico-del-recin-nacido.ppt
examen-fsico-del-recin-nacido.pptexamen-fsico-del-recin-nacido.ppt
examen-fsico-del-recin-nacido.ppt
AndreZarate2
 
examen fisico recien nacido pediatria y puericultura
examen fisico recien nacido pediatria y puericulturaexamen fisico recien nacido pediatria y puericultura
examen fisico recien nacido pediatria y puericultura
yessicamujica1288
 
EXAMEN FÍSICO GENERAL (NEONATAL E INFANTIL) .pptx
EXAMEN FÍSICO GENERAL (NEONATAL E INFANTIL) .pptxEXAMEN FÍSICO GENERAL (NEONATAL E INFANTIL) .pptx
EXAMEN FÍSICO GENERAL (NEONATAL E INFANTIL) .pptx
Dayana568133
 
EXAMEN FISICO DEL NIÑO O DE RECIEN NACIDO
EXAMEN FISICO DEL NIÑO O DE RECIEN NACIDOEXAMEN FISICO DEL NIÑO O DE RECIEN NACIDO
EXAMEN FISICO DEL NIÑO O DE RECIEN NACIDO
DidierWajai
 
Examen fisico 15 02-13
Examen fisico 15 02-13Examen fisico 15 02-13
Examen fisico 15 02-13
Jordan Juan Sanabria Blancas
 
EXAMNFISICORN.NEONATOLOGIA.ppt
EXAMNFISICORN.NEONATOLOGIA.pptEXAMNFISICORN.NEONATOLOGIA.ppt
EXAMNFISICORN.NEONATOLOGIA.ppt
DavidMogrovejoPalaci
 
1.1 Examen físico del RN.pptx
1.1 Examen físico del RN.pptx1.1 Examen físico del RN.pptx
1.1 Examen físico del RN.pptx
OrieleCondoriChacoll
 
EXAMEN FISICO Y NEONATAL, PEDIATRIA,EVALUACION
EXAMEN FISICO Y NEONATAL, PEDIATRIA,EVALUACIONEXAMEN FISICO Y NEONATAL, PEDIATRIA,EVALUACION
EXAMEN FISICO Y NEONATAL, PEDIATRIA,EVALUACION
KevinVivar6
 
EXAMEN FISICO de recien nacido, y sus principales signos.
EXAMEN FISICO de recien nacido, y sus principales signos.EXAMEN FISICO de recien nacido, y sus principales signos.
EXAMEN FISICO de recien nacido, y sus principales signos.
KevinVivar6
 
Taller 2 examen fisico del rn
Taller 2 examen fisico del rnTaller 2 examen fisico del rn
Taller 2 examen fisico del rn
Albina Salas Ordoño
 
examen-fsico-del-recin-nacido yessica.ppt
examen-fsico-del-recin-nacido yessica.pptexamen-fsico-del-recin-nacido yessica.ppt
examen-fsico-del-recin-nacido yessica.ppt
vaneorlando
 
EXAMEN FISICO DEL R.N.pptx
EXAMEN FISICO DEL R.N.pptxEXAMEN FISICO DEL R.N.pptx
EXAMEN FISICO DEL R.N.pptx
MARYGINGER
 
CASO 1 NIÑO 5TO.ppt
CASO 1 NIÑO 5TO.pptCASO 1 NIÑO 5TO.ppt
CASO 1 NIÑO 5TO.ppt
MakarenaTeran1
 
EXAMEN FISICO NEONATAL Y PEDIATRICO, PEDIA
EXAMEN FISICO NEONATAL Y PEDIATRICO, PEDIAEXAMEN FISICO NEONATAL Y PEDIATRICO, PEDIA
EXAMEN FISICO NEONATAL Y PEDIATRICO, PEDIA
KevinVivar6
 
EXAMEN FISICO. Pediatrico. Medicina, neonatologia
EXAMEN FISICO. Pediatrico. Medicina, neonatologiaEXAMEN FISICO. Pediatrico. Medicina, neonatologia
EXAMEN FISICO. Pediatrico. Medicina, neonatologia
KevinVivar6
 
Evaluación física del recién Nacido.pptx
Evaluación física del recién Nacido.pptxEvaluación física del recién Nacido.pptx
Evaluación física del recién Nacido.pptx
MaluRodasCcaccya
 
Atención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacidoAtención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacido
Jessica Dàvila
 

Similar a Examen de recien nacido (20)

Examen fsicoclase
Examen fsicoclaseExamen fsicoclase
Examen fsicoclase
 
Examen fsico-del rn
Examen fsico-del rnExamen fsico-del rn
Examen fsico-del rn
 
Examen fsico-del-recin-nacido ujat 2018 neonatologia - copia
Examen fsico-del-recin-nacido ujat 2018 neonatologia - copiaExamen fsico-del-recin-nacido ujat 2018 neonatologia - copia
Examen fsico-del-recin-nacido ujat 2018 neonatologia - copia
 
examen-fsico-del-recin-nacido.ppt
examen-fsico-del-recin-nacido.pptexamen-fsico-del-recin-nacido.ppt
examen-fsico-del-recin-nacido.ppt
 
examen fisico recien nacido pediatria y puericultura
examen fisico recien nacido pediatria y puericulturaexamen fisico recien nacido pediatria y puericultura
examen fisico recien nacido pediatria y puericultura
 
EXAMEN FÍSICO GENERAL (NEONATAL E INFANTIL) .pptx
EXAMEN FÍSICO GENERAL (NEONATAL E INFANTIL) .pptxEXAMEN FÍSICO GENERAL (NEONATAL E INFANTIL) .pptx
EXAMEN FÍSICO GENERAL (NEONATAL E INFANTIL) .pptx
 
EXAMEN FISICO DEL NIÑO O DE RECIEN NACIDO
EXAMEN FISICO DEL NIÑO O DE RECIEN NACIDOEXAMEN FISICO DEL NIÑO O DE RECIEN NACIDO
EXAMEN FISICO DEL NIÑO O DE RECIEN NACIDO
 
Examen fisico 15 02-13
Examen fisico 15 02-13Examen fisico 15 02-13
Examen fisico 15 02-13
 
EXAMNFISICORN.NEONATOLOGIA.ppt
EXAMNFISICORN.NEONATOLOGIA.pptEXAMNFISICORN.NEONATOLOGIA.ppt
EXAMNFISICORN.NEONATOLOGIA.ppt
 
1.1 Examen físico del RN.pptx
1.1 Examen físico del RN.pptx1.1 Examen físico del RN.pptx
1.1 Examen físico del RN.pptx
 
EXAMEN FISICO Y NEONATAL, PEDIATRIA,EVALUACION
EXAMEN FISICO Y NEONATAL, PEDIATRIA,EVALUACIONEXAMEN FISICO Y NEONATAL, PEDIATRIA,EVALUACION
EXAMEN FISICO Y NEONATAL, PEDIATRIA,EVALUACION
 
EXAMEN FISICO de recien nacido, y sus principales signos.
EXAMEN FISICO de recien nacido, y sus principales signos.EXAMEN FISICO de recien nacido, y sus principales signos.
EXAMEN FISICO de recien nacido, y sus principales signos.
 
Taller 2 examen fisico del rn
Taller 2 examen fisico del rnTaller 2 examen fisico del rn
Taller 2 examen fisico del rn
 
examen-fsico-del-recin-nacido yessica.ppt
examen-fsico-del-recin-nacido yessica.pptexamen-fsico-del-recin-nacido yessica.ppt
examen-fsico-del-recin-nacido yessica.ppt
 
EXAMEN FISICO DEL R.N.pptx
EXAMEN FISICO DEL R.N.pptxEXAMEN FISICO DEL R.N.pptx
EXAMEN FISICO DEL R.N.pptx
 
CASO 1 NIÑO 5TO.ppt
CASO 1 NIÑO 5TO.pptCASO 1 NIÑO 5TO.ppt
CASO 1 NIÑO 5TO.ppt
 
EXAMEN FISICO NEONATAL Y PEDIATRICO, PEDIA
EXAMEN FISICO NEONATAL Y PEDIATRICO, PEDIAEXAMEN FISICO NEONATAL Y PEDIATRICO, PEDIA
EXAMEN FISICO NEONATAL Y PEDIATRICO, PEDIA
 
EXAMEN FISICO. Pediatrico. Medicina, neonatologia
EXAMEN FISICO. Pediatrico. Medicina, neonatologiaEXAMEN FISICO. Pediatrico. Medicina, neonatologia
EXAMEN FISICO. Pediatrico. Medicina, neonatologia
 
Evaluación física del recién Nacido.pptx
Evaluación física del recién Nacido.pptxEvaluación física del recién Nacido.pptx
Evaluación física del recién Nacido.pptx
 
Atención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacidoAtención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacido
 

Último

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 

Último (20)

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 

Examen de recien nacido

  • 1. 1
  • 2. 2
  • 3. 3
  • 5. TEST DE APGAR 5 Puntaje que cuantifica la VITALIDAD del recién nacido Observación de 2 funciones necesarias para el inicio de la respiración espontánea: -Movimientos inspiratorios regulares -Hemodinamia (representada por la frecuencia cardiaca y el color) Observación del funcionamiento SNC: - Reactividad ante estímulos - Tono muscular
  • 6. MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS  PESO: 2500 – 4000 gr.  TALLA: 47 – 54 cm.  PC: 33 – 37 cm.  PT: 32 – 33 cm.  PA: 31 – 33 cm. 6
  • 7. PESO AL NACER  Bajo peso al nacer (BPN): - RN que pese < 2.500 gr.  Muy bajo peso al nacer (MBPN): - RN que pese 1.000 – 1.500 gr.  Extremadamente muy bajo peso al nacer: - RN que pese < 1.000 gr independiente de la edad gestacional (prematuro extremo).  Recién nacido macrosómico - RN que pese > 4.000 gr. 7
  • 8. Relación Peso/Edad gestacional  Adecuado para la edad gestacional (AEG): - Cuando el peso de nacimiento se encuentra entre los percentiles 10 y 90 de las curvas de crecimiento intrauterino.  Pequeño para la edad gestacional (PEG): - RN que se encuentre por debajo del percentil 10 en curvas de crecimiento intrauterino.  Grande para la edad gestacional (GEG): - RN que se encuentra sobre el percentil 90 en curvas del crecimiento intrauterino. 8
  • 9. 9
  • 10. 10
  • 12. PIEL Hallazgos Normales  Suave y rosada, acrocianosis discreta.  Vérmix caseoso/Unto sebáceo sustancia blanquecina grasosa.  Descamación  grados variables.  Lanugo  vello fino cae en primeras semanas.  T°  36-36.8°c 12
  • 13. PIEL Hallazgos Normales  Hemangiomas capilares planos  región occipital, párpados, nariz, frente.  Mancha mongólica  región sacro-glútea o superficie extensora de MMII . 13
  • 14.  Eritema Tóxico  • erupción máculopapular de base eritematosa aparece 2- 3 día. • Vesículas pequeñas en el centro con líquido amarillo de contenido eosinofílico. • Desaparece 1ª semana. • Causa: contacto con fibras de la ropa o calor. • Cara, tronco. Respeta palmas y plantas 14 PIEL HALLAZGOS NORMALES
  • 15.  Millium  • Micropápulas amarillas por sobreestimulación de glándulas sebáceas.  Melanosis pustulosa  • Vesiculopústulas amarillas con infiltrado PMN. • Presentes desde el nacimiento. • Pueden aparecer en palmas y plantas. 15 PIEL HALLAZGOS NORMALES
  • 16.  Miliaria • Obstrucción de glándulas sudoríparas. • Microvesículas con o sin eritema perilesional. • > tronco.  Máscara equimótica  • Cianosis facial que respeta mucosas, secundaria a circular de cordón o presentación anómala. 16 PIEL HALLAZGOS NORMALES
  • 17.  Rubicundez intensa • Policitemia  Ictericia • Enfermedad hemolítica, infección TORCHS o meconio antiguo impregnado *.  Cianosis generalizada • Cardiopatía congénita, distrés respiratorio.  Palidez • Anemia, hipovolemia, shock, enfermedad hemolítica.  Tinte verdoso • Meconio impregnado en vérmix.17 PIEL HALLAZGOS ANORMALES
  • 18.  Fontanelas  Anterior / Bregmática • Forma romboidal. • Diámetro mayor 1-4cm • Cierre: 9-18 meses Posterior / Lamboidea • Forma triangular. • Diámetro <= 1cm, puntiforme. • Cierre: 2 meses 18 CABEZA HALLAZGOS NORMALES
  • 19.  Grande en relación con el cuerpo.  Cabalgamiento óseo  huesos parietales.  Caput Succedaneum • Trabajo de parto prolongado. • Edema del tejido celular subcutáneo. • Presente al momento de nacer, no respeta suturas, desaparece en 2-3 días. • Localizacion parietooccipital. • Petequias/equimosis. 19 CABEZA HALLAZGOS NORMALES
  • 20.  Cefalohematoma  • Hemorragia subperióstica. • Aparece horas después del parto, prolongado o instrumentado. • Respeta suturas. • Resuelve 2 semanas a 3 meses. • No cambios de coloración. • Localización > parietal . 20 CABEZA HALLAZGOS ANORMALES
  • 21.  Macrocefalia  familiar, hidrocefalia, acondroplasia.  Microcefalia  familiar, TORCHS, trisomía 13-18, ingesta de alcohol.  Fontanelas amplias  hipotiroidismo, trisomía 13- 18-21, desórdenes óseos. 21 CABEZA HALLAZGOS ANORMALES
  • 22.  Cierre prematuro de suturas 22 CABEZA HALLAZGOS ANORMALES
  • 23.  Nódulos en cuero cabelludo, Signo del collarde pelo  20-37% de las lesiones se asocian a malformaciones del SNC subyacentes como disrafismos.  Ameritan realización de RMN de cerebro y valoración por Neurocirugía. 23 CABEZA HALLAZGOS ANORMALES
  • 24.  PABELLONES AURICULARES • Simétricos. • Tercio superior de pabellón por encima de línea imaginaria que pase por ángulo interno de ojos. • Pabellón íntegro. • CAE permeable. 24 CABEZA HALLAZGOS NORMALES
  • 25.  PABELLONES AURICULARES • Papilomas y/o fositas preauriculares (restos de estructuras branquiales embrionarias)  pueden asociarse a malformaciones renales y urinarias. 25 CABEZA HALLAZGOS ANORMALES
  • 26.  IMPLANTACIÓN BAJA DE PABELLONES AURICULARES • Puede estar relacionado con trisomías 13-18-21 y síndrome de Turner y de Treacher Collins. 26 CABEZA HALLAZGOS ANORMALES
  • 27.  OJOS • Cerrados, edema palpebral. • Hemorragias subconjuntivales. • Pupilas isocóricas y normorreactivas, reflejo rojo. • Iris grisáceo, completo. • Córnea y cristalino sin opacidades.  NARIZ • Poco prominente, flexible. • Aleteo nasal inicial. • No respiración ruidosa. • Coanas permeables. 27 CARA HALLAZGOS NORMALES
  • 28.  BOCA/PALADAR • Simétrica, íntegro. • Labios íntegros, rosados, húmedos. • Dientes  pueden relacionarse a malformaciones o síndromes. • Cojinetes / Callos de succión  acúmulos de grasa y epitelio cornificado. • Perlas de Ebstein  quistes blanquecinos de contenido mucoso. 28 CARA HALLAZGOS NORMALES
  • 29.  PARÁLISIS FACIAL • Compresión del nervio contra el promontorio sacro o uso de fórceps durante el período expulsivo. • Evidente 1-2º día. • Resolución espontánea días, total semanas-años. 29 CARA HALLAZGOS ANORMALES
  • 30.  OJOS • Opacidad córnea o cristalino  catarata congénita. • Colobomas del iris  adquirido o hereditario. Síndrome Treacher Collins Asociación CHARGE • Leucocoria  Retinoblastoma congénito 30 CARA HALLAZGOS ANORMALES
  • 31.  BOCA/PALADAR • Labio leporino y paladar hendido. • Paladar hendido. 31 CARA HALLAZGOS ANORMALES
  • 32.  Corto, asemeja un pliegue.  Móvil en todas las direcciones, simétrico.  Sin masas, lesiones ni posturas anormales. 32 CUELLO HALLAZGOS NORMALES
  • 33.  Tortícolis Congénita  Cabeza inclinada hacia un lado con rotación hacia lado contrario. Alteración de músculo ECM.  Piel redundante nucal asociado a Síndrome de Turner o Down. 33 CUELLO HALLAZGOS ANORMALES
  • 34.  Masas LINEA MEDIA • Quistes del conducto tirogloso. • Bocio congénito. LATERALES • Higroma quístico. • Hematoma del músculo ECM. 34 CUELLO HALLAZGOS ANORMALES
  • 35.  Fractura de Clavícula • Fractura más común del RN, especialmente macrosómico. • Leño verde. • Irritabilidad, dolor con la movilización y grados variables de limitación funcional  Moro asimétrico. • Derformidad visible/palpable. 35 CUELLO HALLAZGOS ANORMALES
  • 36.  Cilíndrico como un barril.  Diámetro AP similar al transversal.  Costillas horizontales.  Apéndice xifoides prominente.  >36 semanas: nódulo mamario palpable.  >34 semanas: areola visible. 36 TÓRAX HALLAZGOS NORMALES
  • 37.  Congestión mamaria y producción láctea “leche de brujas”  influencia hormonal materna. 37 TÓRAX HALLAZGOS NORMALES
  • 38.  Pectus Carinatum  Pectus Excavatum  Hipoplasia/agenesia unilateral del pectoral mayor  Síndrome de Poland.  Pezones separados / Hipertelorismo mamario  Síndrome de Turner  Tórax pequeño  Hipoplasia pulmonar. 38 TÓRAX HALLAZGOS ANORMALES
  • 39.  Cilíndrico y globoso.  Pared tensa y lisa.  Diástasis de rectos abdominales anteriores  raza negra, prematuros.  Hígado palpable  2-3 cm. Por debajo de reborde costal, fácilmente lesionado.  Polo inferior del bazo  palpable 10% de RN. 39 ABDOMEN HALLAZGOS NORMALES
  • 40.  Cordón umbilical  formado por vasos umbilicales y gelatina de Wharton.  3 vasos: • 1 vena umbilical: mayor luz, usualmente hacia las 12. • 2 arterias umbilicales: pequeño calibre, aspecto de pedúnculos sobresalientes. 40 ABDOMEN HALLAZGOS NORMALES
  • 41. ABDOMEN HALLAZGOS ANORMALES MASAS ABDOMINALES EN EL RECIEN NACIDO MASAS RENALES -Hidronefrosis congénita -Trombosis de la vena renal -Enfermedad quística renal -Tumor de Wilms/Nefroma mesoblástico MASAS GASTROINTESTIN ALES -Duplicación intestinal -Íleo meconial -Hipertrofia pilórica MASAS RETROPERITONEA LES -Hemorragia suprarrenal -Neuroblastoma -Rabdomiosarcoma MASAS HEPATOBILIARES o ESPLENOMEGALIA -TORCHS -Enfermedades de depósito lisosomal. -Hepatoblastoma -Anemia hemolítica -ICC 41
  • 42. 42
  • 43.  Defectos de pared abdominal Onfalocele • Hernia dentro del cordón umbilical, con éste en extremo apical de la lesión. • Puede contener cualquier víscera, > intestino-hígado- estómago. • Asociado en un 67% a anomalías: T13-18-21 cardíacas o gastrointestinales. • Mortalidad: 30% 43 ABDOMEN HALLAZGOS ANORMALES
  • 44.  Defectos de pared abdominal Gastrosquisis • Protrusión de intestinos a través de pared abdominal, por defecto al lado derecho del cordón umbilical. • Puede relacionarse con atresia intestinal primaria. • Mortalidad 10% 44 ABDOMEN HALLAZGOS ANORMALES
  • 45.  Defectos de pared abdominal Hernia umbilical • Tumoración blanda, fácilmente reducible. • Aparece cuando hay debilidad u oclusión incompleta del anillo umbilical. • Contiene epiplón y raramente intestino delgado. 45 ABDOMEN HALLAZGOS ANORMALES
  • 46. MASCULINOS  Coloración y tamaño variable.  Testículos en escroto o conducto inguinal.  relacionado a madurez del escroto.  Hidrocele discreto, unilateral, derecho.  Pene 3-4cm, fimosis.  Meato en punta del glande. FEMENINOS  1/3 niñas: vulva entreabierta por menor desarrollo de labios mayores.  Meato uretral por debajo del clítoris.  Clítoris 1 cm. de longitud.  Orificio vaginal cubierto por himen.  Pseudomenstruación/flujo blanquecino  influencia hormonal materna. 46 GENITALES HALLAZGOS NORMALES
  • 47. 47
  • 48.  Hipospadias – Epispadias  Hernia inguinal  Hidrocele  Genitales ambiguos  hiperplasia suprarrenal congénita. 48 GENITALES HALLAZGOS ANORMALES
  • 49.  Normal: Completamente flexible en eje dorsoventral y lateral.  Espina Bífida  defectos del tubo neural: cerrado, oculta, meningocele, mielomeningocele.  Fositas / Apéndices sacros  ameritan estudios adicionales para descartar disrafias. 49 COLUMNA HALLAZGOS ANORMALES
  • 50.  LESIONES PLEXO BRAQUIAL Incidencia 1-4/1.000 RNT Parálisis de Erb-Duchenne • Más común. • Lesión raíces C5-C7 Parálisis de Kumpke • Rara • Lesión raíces C8-T1 50 EXTREMIDADES HALLAZGOS ANORMALES
  • 51.  DEDOS DE MANOS Y PIES • Braquidactilia • Aracnodactilia • Clinodactilia • Camptodactilia • Sindactilia • Polidactilia 51 EXTREMIDADES HALLAZGOS ANORMALES
  • 52.  PIES • Pie equino/varo • Metatarso aducido • Pie talo calcáneo 52 EXTREMIDADES HALLAZGOS ANORMALES
  • 53.  CADERA • Examen dirigido a descartar luxación congénita de cadera • Maniobras de Barlow y Ortolani, se luxa la cadera y en casos de anomalía se produce un “clic” por la salida de la cabeza del fémur del acetábulo. • 10% de RN presentan hallazgo positivo. 53 EXTREMIDADES HALLAZGOS ANORMALES
  • 54.  CONEXIÓN CON EL MEDIO • Apertura ocular, movimientos de ojos, cara y extremidades. Reacción al sonido, manipulación.  EXAMEN MOTOR • Tono y postura: progresión cefalocaudal, reacción de enderezamiento, extensibilidad muscular. • Motilidad y fuerza: 32 semanas, predominantemente flexor al unísono. 36 semanas flexor activo alternante. 54 NEUROLÓGICO HALLAZGOS NORMALES
  • 55.  REFLEJOS PRIMITIVOS • MORO: Abducción y extensión de MMSS seguida por flexión y apertura de las manos. Presente desde muy temprano en la gestación, completo desde las 32 semanas. • PRENSION PALMAR: flexión de los dedos al contacto con la palma o planta. Refleja buen tono muscular. 55 NEUROLÓGICO HALLAZGOS NORMALES
  • 56.  REFLEJOS PRIMITIVOS • MARCHA AUTOMATICA: Movimientos de marcha con elevación alternada de una y otra extremidad. • SUCCIÓN: presente a partir de las 34 semanas de gestación. • BUSQUEDA 56 NEUROLÓGICO HALLAZGOS NORMALES

Notas del editor

  1. El puntaje al 1er minuto expresa la condición al nacer, aunque puede estar influido por la intervención de quien lo atiende en los primeros segundos de vida. Un puntaje de 3 o menos indica severa depresión respiratoria. Cuando la depresión es por asfixia fetal severa existe bradicardia. El puntaje al 5to minuto sintetiza la severidad de la depresión inicial y el resultado de las maniobras realizadas. Si se mantiene la bradicardia indica que la insuflación no ha logrado iniciar la ventilación pulmonar o que la severidad es extrema. El pronóstico vital mejora cuando en los primeros 5 minutos de vida, existe un incremento significativo desde un puntaje inicial bajo (0-3).
  2. Mancha mongolica: detención de melanocitos en su migración desde la cresta neural hasta la capa basal de la epidermis.
  3. 0.2-1% de recién nacidos tienen una arteria umbilical única, de ellos el 7% malformacion renal o urinaria asociada.
  4. Asociado a rciu y prematurez
  5. Asociado a rciu y prematurez
  6. *ErbDuchenne: brazo en aducción y rotación interna con extensión del codo, pronación del brazo, flexión de la muñeca, reflejo de prensión intacto. Mano en propina de mesero. *Klumpke: mano paralizada, sin movimientos voluntarios de muñeca, ausencia de reflejo de prension. Parálisis de todo el brazo.