SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
El examen del recién nacido
permite enseñar las
características físicas y del
desarrollo del niño y construir
una interacción positiva entre el
profesional de salud y del niño.
La primera evaluación es llevada
a cabo por un pediatra o una
enfermera para identificar
signos de sufrimiento y las
malformaciones visibles.
La inspección en busca de
malformaciones son importantes porque
delinean las necesidades de atención
inmediata del recién nacido y
determinar el nivel de sala de
internación necesaria
Evaluación de la respiración, frecuencia
cardíaca y color.
Si estos están alterados se sigue la pauta de
reanimación del RN.
Test de Apgar.
Al minuto y 5 minutos. Este test
mantiene su plena vigencia como
expresión de la buena adaptación vital
del recién nacido a la etapa extrauterina
:
EXAMEN GENERAL DEL RN
La inspección general
aporta el 70% de los
hallazgos del examen
físico.
Posición de flexion de
las extremidades, realiza
movimientos
espontáneos simètricos.
Llanto vigoroso de
forma espontànea o con
estímulos, arruga el
ceño con movimientos
faciales simetricos
PESO: RN 2.6 _3.6 kg
promedio 3.0 kg, duplica a los 5
meses y triplicaal año
TALLA:
Alrededor de 47 cm aumenta 23 cm
al año de edad.
• Suave y rosada  a termino
• Rojo langosta  prematuro
• acrocianosis discreta Frio
• Vérmix caseoso/Unto sebáceo
sustancia blanquecina grasosa.
• Lanugo: vello fino cae en primeras
semanas.
8
Hemangiomas
Mancha de color rosado, roja o violácea
Se encuentra en la región occipital, párpados,
nariz, frente o en otros sitios.
Mancha mongólica
Región sacro-glútea, columna, superficie
extensora de las extremidades
9
Eritema Tóxico
• Son erupciones papuloeritematosas
• Diseminadas en cara y tronco, respeta
palmas y plantas
• Aparece 2-3 día de vida
• Causa: época invernal. Exceso de
ropa.
• Desaparece 1ª semana.
10
PIEL
Rubicundez intensa
Policitemia
Ictericia
Enfermedad hemolítica,
infección TORCHS ,
meconio antiguo
impregnado.
Cianosis generalizada
Cardiopatía congénita,
distrés respiratorio.
Palidez
Anemia, hipovolemia,
shock, enfermedad
hemolítica.
Tinte verdoso
Meconio impregnado en
vérmix.
11
La cabeza puede variar en forma y simetría
dependiendo de la posición intrauterina
presentación del parto el grado de moldeamiento
y la necesidad del parto instrumental.
La cabeza con el tórax constituyen la mayor parte de
la talla, en el neonato representa la cuarta parte de la
talla y en el adulto la octava parte.
• Los primeros 4 meses aumenta 2
cm cada mes.
• Los siguientes 4 meses 1 cm cada
mes.
• Entre los 8 meses a 1 año o,5 cm
cada mes.
PERIMETRO CÈFALICO AL NACER:
VARONES: 33.5 CM
MUJERES: 33CM
Suturas y FontanelasLas suturas son el tejido fibroso
fuerte y flexible que conecta
los seis huesos principales del
cráneo:
• Sutura coronal
• Lamboidea
• Sagital
• Frontal
• escamosa
Las fontanelas son los puntos en los
que se cruzan las líneas de las suturas
Anterior
Posterior
Las suturas y las fontanelas son
necesarias para el crecimiento y
desarrollo del cerebro del niño.
Fontanelas
• Anterior: se cierra a los 16 a 18 m.
• Posterior, se cierra a las 6 a 8 semanas
• Pterio y asterio, se cierra a los 6 a 8 m. (=suturas)
TIENEN IMPORTANCIA PARA
DIAGNOSTICO DE
MICROCEFALIA O
MACROCEFALIA
Forma y tamaño:
• Es grande en relación al
resto del cuerpo,
habitualmente presenta
una deformación plástica
con grados variables de
cabalgamiento óseo
debido a su adaptación al
canal de parto, excepto
en aquellos nacidos por
cesárea.
CABEZA
HALLAZGOS ANORMALES
Fontanela Anterior
Abombada:
Hidrocefalia,,
hematoma subdural.
Deprimida:
Deshidrataciòn
Grande:
Diàmetro mayor a2x2
cm rubèola congènita,
hipotiroidismo, sind. De
Down, prematuros
Pequeña:
Microcefalea,
hipertiroidismo.
PABELLONES AURICULARES
HALLAZGOS NORMALES
• Simétricos.
• Tercio superior de pabellón por
encima de línea imaginaria que
pase por ángulo interno de ojos.
• Pabellón íntegro.
• CAE permeable.
19
PABELLONES AURICULARES
HALLAZGOS ANORMALES
IMPLANTACIÓN BAJA
• Puede estar relacionado con
trisomías 13-18-21 y síndrome
de Turner y de Treacher Collins.
20
OJOS
• Cerrados,
• edema palpebral.
• Hemorragias
subconjuntivales.
• Pupilas isocóricas y
normorreactivas, reflejo
rojo.
• Iris grisáceo, completo.
• Córnea y cristalino sin
opacidades.
NARIZ
 Poco prominente, flexible.
 Aleteo nasal inicial.
 Respiración sin ruido.
 Coanas permeables.
21
CARA
HALLAZGOS NORMALES
BOCA/PALADAR
• Simétrica, íntegro.
• Labios íntegros, rosados, húmedos.
Dientes
Pueden relacionarse a
malformaciones o síndromes.
Perlas de Ebstein
Quistes blanquecinos de contenido
mucoso.
22
CARA
HALLAZGOS NORMALES
• Corto, asemeja un pliegue.
• Móvil
• Simétrico.
• Sin masas,
• Sin lesiones,
• Sin posturas anormales.
23
CUELLO
HALLAZGOS NORMALES
Tortícolis Congénita
• Cabeza inclinada hacia un lado
con rotación hacia lado contrario.
• Alteración de músculo ECM.
• Piel redundante nucal asociado
a Síndrome de Turner o Down.
24
CUELLO
HALLAZGOS ANORMALES
TORAX
• Observar con
detenimiento la
expansión torácica y
siempre debe
contarse la
frecuencia
respiratoria en un
minuto por la
característica, con
pequeñas pausas de
5-10 segundos.
La respiración en el neonato es
predominante abdominal o
diafragmática y en la
inspiración se expande
rítmicamente el tórax y el
abdomen y viceversa en la
espiración.
PULMONES:
• AUSCULTACIÒN:
Se realiza en los ápices y
bases, buscamos murmullo
vesicular así como
anomalías (roncus, rales,
silbidos)
• LA RESPIRACION
DEL NIÑO ES MAS
RUDA QUE LA DEL
ADULTO.
Frecuencia respiratoria
De 2 mese a 11 meses: menos de
50 por minuto.
De 12 meses a 4 años menos de
40 por minuto
 Cilíndrico como un barril
 Simétrico
 Costillas horizontales.
 Apéndice xifoides prominente.
 Mamas de 1 cm de diámetro
 Respiración de predominio abdominal
27
TÓRAX
HALLAZGOS NORMALES
• Cilíndrico y globoso.
• Pared tensa y lisa.
• INSPECCION: FORMA, piel en general
(eccemas), presencia de hernias.
• AUSCULTACION: Presencia de ruidos
hidroaereos(aumento, ausencia)
• PALPACION: se realiza por las lineas
imaginarias, trazadas en el abdomen,
divida en 9 areas o zonas.
28
ABDOMEN
HALLAZGOS NORMALES
Cordón umbilical
• Formado por vasos umbilicales
y gelatina de Wharton.
• 2 arterias umbilicales: pequeño
calibre, aspecto de pedúnculos
sobresalientes.
• 1 vena umbilical: mayor calibre
29
Defectos de pared abdominal
Hernia umbilical
 Tumoración blanda, fácilmente
reducible.
 Aparece cuando hay debilidad u
oclusión incompleta del anillo
umbilical.
 Contiene epiplón y raramente
intestino delgado.
30
Corazón
• Presenta un ritmo a dos
tiempos:
• Foco mitral RN: hasta los 2
años se ausculta en el 4to
espacio intercostal
izquierdo, línea medio
clavicular.
• Sobre los 2 años de edad en
el 5to espacio intercostal
izquierdo, línea medio
clavicular hasta adulto.
• SOPLOS: Sistólicos(por
estenosis valvular) y
diastólicos (insuficiencia
valvular).
• frecuencia cardiaca; 120 a
140 latidos por minuto
Se valora
Frecuencia
Ritmo
Tono
Localización
Presencia de soplos
Suelen desaparecer en los siguientes días.
MASCULINOS
• Coloración y tamaño
variable.
• Testículos en escroto o
conducto inguinal.
• Hidrocele discreto, unilateral,
derecho.
• Pene 3-4cm,
• Fimosis.
• Meato en punta del glande.
FEMENINOS
 1/3 niñas: vulva entreabierta
por menor desarrollo de
labios mayores.
 Meato uretral por debajo del
clítoris.
 Clítoris 1 cm. de longitud.
 Orificio vaginal cubierto por
himen.
 Pseudomenstruación/flujo
blanquecino  influencia
hormonal materna.
33
GENITALES
HALLAZGOS NORMALES
EXTREMIDADES
Los brazos y piernas deben
ser simétricos en anatomía y
función.
Alteraciones mayores
incluyen:
• ausencia de huesos
• pie Bot
• Pie equino/varo
• Metatarso aducido
• Pie talo calcáneo
• En ocasiones pueden
palparse fracturas.
Deben abducir en forma simétrica;
sospechar luxación congénita de
cadera si hay limitación a la
abducción.
 Examen dirigido a descartar
luxación congénita de cadera
 Maniobra Ortolani, en casos de
anomalía se produce un “clic” por
la salida de la cabeza del fémur
del acetábulo.
 10% de RN presentan hallazgo
positivo.
35
CADERA
TEST DE APGAR
TEST DE APGAR
La puntuación al primer minuto evalúa el nivel
de tolerancia del recién nacido al proceso del
nacimiento, a los cinco minutos evalúa el nivel de
adaptabilidad al medio ambiente y su capacidad
de recuperación. Si el estado físico del bebé
resulta preocupante o y si el resultado de la
segunda prueba es bajo, se puede evaluar al bebé
por tercera vez 10 minutos después
El test de Apgar es una prueba de
evaluación del cuadro de vitalidad de un
bebé, que se realiza justo cuando acaba de
nacer.
1. Aspecto (color de la piel)
2. Pulso (frecuencia cardíaca)
3. Reflejos (respuesta refleja)
4. Tono muscular
5. Respiración (ritmo y esfuerzo
respiratorio)
Color
1. Pálido o azul = 0
2. Color del cuerpo normal, pero extremidades azules
= 1
3. Color normal = 2
1. Ausencia de ritmo cardíaco = 0.
2. Ritmo cardíaco lento (menos de 100 latidos por minuto) =
1.
3. Ritmo cardíaco adecuado (más de 100 latidos por minuto)
= 2.
Frecuenciacardiaca
Respuesta ante estímulos
(también llamada irritabilidad refleja)
1. Ninguna respuesta = 0
2. Mueca = 1
3. Llanto o retraimiento vigoroso = 2
TONO MUSCULAR
1. Flojo, flácido = 0
2. Algo de flexibilidad o
doblez = 1
3. Movimiento activo = 2
Respiración(ritmo, frecuencia)
1. No respira = 0
2. Llanto débil, respiración irregular = 1
3. Llanto fuerte = 2
¿Qué significa una calificación
persistente de menos de 3?
¿Cómo se logra la calificación APGAR?
¿Qué complicaciones pueden provocar que el
neonato presente un test de Apgar bajo?
Daños al momento
de nacer debido a:
La falta de oxígeno
Infecciones y
enfermedades
(genéticas,
contagiosas)
Bajo peso al nacer
(menor a 2500gr)
PREMATUROS
Bibliografía
• Peñaranda R. Atención y evaluación del recién nacido en:
Mazzi E, Sandoval O, eds. Perinatología, 2 ed. La paz: elite;
2004, p. 99-133,
• Comité de estándares y junta directiva de la Sociedad Española
de neonatología. Niveles asistenciales y recomendaciones de
mínimos para la Atención Neonatal: An Pediatr (Barc) 2004;
60 (1) :56-64.
• CLAP-OPS/OMS: Atención inmediata del recién nacido.
Publicación científica No 1253, 1992: 9-38.
Examen del-rn

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atencion inmediata del recien nacido ppt
Atencion inmediata del recien nacido pptAtencion inmediata del recien nacido ppt
Atencion inmediata del recien nacido ppt
karla sofia marquez chacon
 
Mecanismos de trabajo de parto
Mecanismos de trabajo de partoMecanismos de trabajo de parto
Mecanismos de trabajo de partosafoelc
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
xlucyx Apellidos
 
2º propedeutica obstetrica
2º propedeutica obstetrica2º propedeutica obstetrica
2º propedeutica obstetricahgvilla
 
Atención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacidoAtención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacidoLo basico de medicina
 
Recien Nacido Sano
Recien Nacido SanoRecien Nacido Sano
Recien Nacido Sano
karem milagros zapata ordinola
 
Atención del recién nacido en la sala de parto
Atención del recién nacido en la sala de partoAtención del recién nacido en la sala de parto
Atención del recién nacido en la sala de parto
Facultad de Medicina
 
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien NacidoAtencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien Nacidoxxx
 
Historia Clinica Perinatal
Historia Clinica PerinatalHistoria Clinica Perinatal
Historia Clinica Perinatal
Felipe Flores
 
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacidoRecién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
Camilo Losada
 
Clase ii signos de alarma en los recien nacidos
Clase ii signos de alarma en los recien nacidosClase ii signos de alarma en los recien nacidos
Clase ii signos de alarma en los recien nacidos
Daniela Cabrera
 
Cálculo de la edad gestacional
Cálculo de la edad gestacionalCálculo de la edad gestacional
Cálculo de la edad gestacional
Henry Bolaños
 
Atención Prenatal Reenfocada
Atención Prenatal  ReenfocadaAtención Prenatal  Reenfocada
Atención Prenatal Reenfocada
Paula Candela
 
Cuidados inmediatos del recien nacido y adaptacion al medio ambiente
Cuidados inmediatos del recien nacido y adaptacion al medio ambienteCuidados inmediatos del recien nacido y adaptacion al medio ambiente
Cuidados inmediatos del recien nacido y adaptacion al medio ambiente
Mariangela Nazareth Suarez Bolivar
 
Reflejos del Recien Nacido.
Reflejos del Recien Nacido.Reflejos del Recien Nacido.
Reflejos del Recien Nacido.
Erickmar Morales-Medrano
 

La actualidad más candente (20)

Atencion inmediata del recien nacido ppt
Atencion inmediata del recien nacido pptAtencion inmediata del recien nacido ppt
Atencion inmediata del recien nacido ppt
 
Mecanismos de trabajo de parto
Mecanismos de trabajo de partoMecanismos de trabajo de parto
Mecanismos de trabajo de parto
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
 
2º propedeutica obstetrica
2º propedeutica obstetrica2º propedeutica obstetrica
2º propedeutica obstetrica
 
Atención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacidoAtención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacido
 
Recien Nacido Sano
Recien Nacido SanoRecien Nacido Sano
Recien Nacido Sano
 
Puerperio OMS 2002
Puerperio OMS 2002Puerperio OMS 2002
Puerperio OMS 2002
 
Atención del recién nacido en la sala de parto
Atención del recién nacido en la sala de partoAtención del recién nacido en la sala de parto
Atención del recién nacido en la sala de parto
 
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien NacidoAtencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
Examen fisico rn
Examen fisico rnExamen fisico rn
Examen fisico rn
 
Historia Clinica Perinatal
Historia Clinica PerinatalHistoria Clinica Perinatal
Historia Clinica Perinatal
 
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacidoRecién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
 
Clase ii signos de alarma en los recien nacidos
Clase ii signos de alarma en los recien nacidosClase ii signos de alarma en los recien nacidos
Clase ii signos de alarma en los recien nacidos
 
1. fisiopatologia del dip[1]
1.  fisiopatologia del dip[1]1.  fisiopatologia del dip[1]
1. fisiopatologia del dip[1]
 
Cálculo de la edad gestacional
Cálculo de la edad gestacionalCálculo de la edad gestacional
Cálculo de la edad gestacional
 
Contacto Precoz Piel Con Piel
Contacto Precoz Piel Con PielContacto Precoz Piel Con Piel
Contacto Precoz Piel Con Piel
 
Atención Prenatal Reenfocada
Atención Prenatal  ReenfocadaAtención Prenatal  Reenfocada
Atención Prenatal Reenfocada
 
Cuidados inmediatos del recien nacido y adaptacion al medio ambiente
Cuidados inmediatos del recien nacido y adaptacion al medio ambienteCuidados inmediatos del recien nacido y adaptacion al medio ambiente
Cuidados inmediatos del recien nacido y adaptacion al medio ambiente
 
Reflejos del Recien Nacido.
Reflejos del Recien Nacido.Reflejos del Recien Nacido.
Reflejos del Recien Nacido.
 

Destacado

Bullying
Bullying Bullying
Human Sensor Conference Opening- Future of Real Estate Tech
Human Sensor Conference Opening- Future of Real Estate TechHuman Sensor Conference Opening- Future of Real Estate Tech
Human Sensor Conference Opening- Future of Real Estate Tech
Kevin Kononenko
 
who are special people and what is special education
who are special people and what is special educationwho are special people and what is special education
who are special people and what is special education
Usman Khan
 
Equipo 8 teyme_teoriaseducativas
Equipo 8 teyme_teoriaseducativasEquipo 8 teyme_teoriaseducativas
Equipo 8 teyme_teoriaseducativas
PEDRO VILLA
 
Duluth Rotary 25 - SWOT Analysis
Duluth Rotary 25 - SWOT AnalysisDuluth Rotary 25 - SWOT Analysis
Duluth Rotary 25 - SWOT AnalysisMichael Larson
 
Luận án tiến sĩ y học tỷ lệ mắc và kiểu hình gen bệnh alpha và beta thalassem...
Luận án tiến sĩ y học tỷ lệ mắc và kiểu hình gen bệnh alpha và beta thalassem...Luận án tiến sĩ y học tỷ lệ mắc và kiểu hình gen bệnh alpha và beta thalassem...
Luận án tiến sĩ y học tỷ lệ mắc và kiểu hình gen bệnh alpha và beta thalassem...
https://www.facebook.com/garmentspace
 
Zhapyraqtar
ZhapyraqtarZhapyraqtar
Zhapyraqtar
Bakytgul Salykhova
 
ANATOMÍA HUMANA II - ABDOMEN - DR F. FARFÁN
ANATOMÍA HUMANA II - ABDOMEN - DR F. FARFÁNANATOMÍA HUMANA II - ABDOMEN - DR F. FARFÁN
ANATOMÍA HUMANA II - ABDOMEN - DR F. FARFÁN
Franz Mario Farfán Cama
 
Laboratorio de constelaciones sistemica
Laboratorio de constelaciones sistemicaLaboratorio de constelaciones sistemica
Laboratorio de constelaciones sistemica
Paola Pozzi
 
Chuyển dạ đình trệ - Prolonged and obstructed labour
Chuyển dạ đình trệ - Prolonged and obstructed labourChuyển dạ đình trệ - Prolonged and obstructed labour
Chuyển dạ đình trệ - Prolonged and obstructed labour
Võ Tá Sơn
 
El suelo
El sueloEl suelo
Dyn
DynDyn
Capsaicina
CapsaicinaCapsaicina
Capsaicina
Alex Ochoa
 
Enfoque de Competencias y Rutas de aprendizaje
Enfoque de Competencias y Rutas de aprendizaje Enfoque de Competencias y Rutas de aprendizaje
Enfoque de Competencias y Rutas de aprendizaje
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
QPR-Pancreatic disease
QPR-Pancreatic diseaseQPR-Pancreatic disease
QPR-Pancreatic disease
Shashidhar Venkatesh Murthy
 
Đột biến gene trong bệnh rối loạn đông máu Hemophilia
Đột biến gene trong bệnh rối loạn đông máu HemophiliaĐột biến gene trong bệnh rối loạn đông máu Hemophilia
Đột biến gene trong bệnh rối loạn đông máu Hemophilia
Hạnh Hiền
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
MariaIsabellaGonzalez
 

Destacado (18)

Bullying
Bullying Bullying
Bullying
 
Human Sensor Conference Opening- Future of Real Estate Tech
Human Sensor Conference Opening- Future of Real Estate TechHuman Sensor Conference Opening- Future of Real Estate Tech
Human Sensor Conference Opening- Future of Real Estate Tech
 
who are special people and what is special education
who are special people and what is special educationwho are special people and what is special education
who are special people and what is special education
 
Equipo 8 teyme_teoriaseducativas
Equipo 8 teyme_teoriaseducativasEquipo 8 teyme_teoriaseducativas
Equipo 8 teyme_teoriaseducativas
 
Duluth Rotary 25 - SWOT Analysis
Duluth Rotary 25 - SWOT AnalysisDuluth Rotary 25 - SWOT Analysis
Duluth Rotary 25 - SWOT Analysis
 
Luận án tiến sĩ y học tỷ lệ mắc và kiểu hình gen bệnh alpha và beta thalassem...
Luận án tiến sĩ y học tỷ lệ mắc và kiểu hình gen bệnh alpha và beta thalassem...Luận án tiến sĩ y học tỷ lệ mắc và kiểu hình gen bệnh alpha và beta thalassem...
Luận án tiến sĩ y học tỷ lệ mắc và kiểu hình gen bệnh alpha và beta thalassem...
 
Zhapyraqtar
ZhapyraqtarZhapyraqtar
Zhapyraqtar
 
ANATOMÍA HUMANA II - ABDOMEN - DR F. FARFÁN
ANATOMÍA HUMANA II - ABDOMEN - DR F. FARFÁNANATOMÍA HUMANA II - ABDOMEN - DR F. FARFÁN
ANATOMÍA HUMANA II - ABDOMEN - DR F. FARFÁN
 
Laboratorio de constelaciones sistemica
Laboratorio de constelaciones sistemicaLaboratorio de constelaciones sistemica
Laboratorio de constelaciones sistemica
 
Chuyển dạ đình trệ - Prolonged and obstructed labour
Chuyển dạ đình trệ - Prolonged and obstructed labourChuyển dạ đình trệ - Prolonged and obstructed labour
Chuyển dạ đình trệ - Prolonged and obstructed labour
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Dyn
DynDyn
Dyn
 
Capsaicina
CapsaicinaCapsaicina
Capsaicina
 
BDSRA 2015 CLN6 Mole
BDSRA 2015 CLN6 MoleBDSRA 2015 CLN6 Mole
BDSRA 2015 CLN6 Mole
 
Enfoque de Competencias y Rutas de aprendizaje
Enfoque de Competencias y Rutas de aprendizaje Enfoque de Competencias y Rutas de aprendizaje
Enfoque de Competencias y Rutas de aprendizaje
 
QPR-Pancreatic disease
QPR-Pancreatic diseaseQPR-Pancreatic disease
QPR-Pancreatic disease
 
Đột biến gene trong bệnh rối loạn đông máu Hemophilia
Đột biến gene trong bệnh rối loạn đông máu HemophiliaĐột biến gene trong bệnh rối loạn đông máu Hemophilia
Đột biến gene trong bệnh rối loạn đông máu Hemophilia
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
 

Similar a Examen del-rn

Valoración del rn
Valoración del rnValoración del rn
Valoración del rnperla_73
 
Examen fisico del recien nacido1
Examen fisico del recien nacido1Examen fisico del recien nacido1
Examen fisico del recien nacido1JOst Sánchez
 
Examen fisico del neonato
Examen fisico del neonatoExamen fisico del neonato
Examen fisico del neonato
Hospital Universitario San Jorge
 
recien nacido sano
recien nacido sanorecien nacido sano
recien nacido sano
amylu88
 
Examen fisicorn[2]
Examen fisicorn[2]Examen fisicorn[2]
Examen fisicorn[2]
sonymeli
 
Examen Fisico RN.pptx
Examen Fisico RN.pptxExamen Fisico RN.pptx
Examen Fisico RN.pptx
RodrigoCceres26
 
Caracteristicas y evaluacion del recien nacido exposicion
Caracteristicas y evaluacion del recien nacido exposicionCaracteristicas y evaluacion del recien nacido exposicion
Caracteristicas y evaluacion del recien nacido exposicionDj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
Recién Nacido y escalas para determinar la edad gestacional
Recién Nacido y escalas para determinar la edad gestacionalRecién Nacido y escalas para determinar la edad gestacional
Recién Nacido y escalas para determinar la edad gestacional
rdjaforever
 
RECIEN NACIDO.pdf
RECIEN NACIDO.pdfRECIEN NACIDO.pdf
RECIEN NACIDO.pdf
JonathanKatoTintayaT
 
Cuidados mediatos del recien nacido Especialista Yohana Catari
Cuidados mediatos del recien  nacido Especialista Yohana CatariCuidados mediatos del recien  nacido Especialista Yohana Catari
Cuidados mediatos del recien nacido Especialista Yohana Catari
YOHANACATARI
 
Valoracion inicial y exploracion física del rn
Valoracion inicial y exploracion física del rnValoracion inicial y exploracion física del rn
Valoracion inicial y exploracion física del rn
AkiRe Loz
 
Recien nacido sano
Recien nacido sanoRecien nacido sano
Recien nacido sano
Katherinne Cortes
 
Examen del recién nacido
Examen del recién nacidoExamen del recién nacido
Examen del recién nacido
Camila Diaz
 
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptxEXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
MariaJosCordoba
 
Riesgo infantil
Riesgo infantilRiesgo infantil
Riesgo infantil
Michelle Toapanta
 
atencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptx
atencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptxatencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptx
atencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptx
javierarcecamacho1
 
Patologia y biología de carbajosa sa pptt
Patologia y biología de carbajosa sa ppttPatologia y biología de carbajosa sa pptt
Patologia y biología de carbajosa sa pptt
jhontito9
 
RECIEN NACIDO postgradoyusbeli.ppt
RECIEN NACIDO postgradoyusbeli.pptRECIEN NACIDO postgradoyusbeli.ppt
RECIEN NACIDO postgradoyusbeli.ppt
isaacprada
 
Pediatria en enfermeria
Pediatria en enfermeriaPediatria en enfermeria
Pediatria en enfermeriamechasvr
 

Similar a Examen del-rn (20)

Valoración del rn
Valoración del rnValoración del rn
Valoración del rn
 
Examen fisico del recien nacido1
Examen fisico del recien nacido1Examen fisico del recien nacido1
Examen fisico del recien nacido1
 
Examen fisico del neonato
Examen fisico del neonatoExamen fisico del neonato
Examen fisico del neonato
 
recien nacido sano
recien nacido sanorecien nacido sano
recien nacido sano
 
Examen fisicorn[2]
Examen fisicorn[2]Examen fisicorn[2]
Examen fisicorn[2]
 
Examen Fisico RN.pptx
Examen Fisico RN.pptxExamen Fisico RN.pptx
Examen Fisico RN.pptx
 
Caracteristicas y evaluacion del recien nacido exposicion
Caracteristicas y evaluacion del recien nacido exposicionCaracteristicas y evaluacion del recien nacido exposicion
Caracteristicas y evaluacion del recien nacido exposicion
 
Recién Nacido y escalas para determinar la edad gestacional
Recién Nacido y escalas para determinar la edad gestacionalRecién Nacido y escalas para determinar la edad gestacional
Recién Nacido y escalas para determinar la edad gestacional
 
RECIEN NACIDO.pdf
RECIEN NACIDO.pdfRECIEN NACIDO.pdf
RECIEN NACIDO.pdf
 
Cuidados mediatos del recien nacido Especialista Yohana Catari
Cuidados mediatos del recien  nacido Especialista Yohana CatariCuidados mediatos del recien  nacido Especialista Yohana Catari
Cuidados mediatos del recien nacido Especialista Yohana Catari
 
Valoracion inicial y exploracion física del rn
Valoracion inicial y exploracion física del rnValoracion inicial y exploracion física del rn
Valoracion inicial y exploracion física del rn
 
Recien nacido sano
Recien nacido sanoRecien nacido sano
Recien nacido sano
 
Examen del recién nacido
Examen del recién nacidoExamen del recién nacido
Examen del recién nacido
 
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptxEXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
 
Riesgo infantil
Riesgo infantilRiesgo infantil
Riesgo infantil
 
atencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptx
atencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptxatencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptx
atencion neonatal-01 DE AGOSTO DEL 2022.pptx
 
Patologia y biología de carbajosa sa pptt
Patologia y biología de carbajosa sa ppttPatologia y biología de carbajosa sa pptt
Patologia y biología de carbajosa sa pptt
 
RECIEN NACIDO postgradoyusbeli.ppt
RECIEN NACIDO postgradoyusbeli.pptRECIEN NACIDO postgradoyusbeli.ppt
RECIEN NACIDO postgradoyusbeli.ppt
 
Pediatria en enfermeria
Pediatria en enfermeriaPediatria en enfermeria
Pediatria en enfermeria
 
Exploración del recién nacido
Exploración del recién nacidoExploración del recién nacido
Exploración del recién nacido
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Examen del-rn

  • 1. INTRODUCCIÓN El examen del recién nacido permite enseñar las características físicas y del desarrollo del niño y construir una interacción positiva entre el profesional de salud y del niño. La primera evaluación es llevada a cabo por un pediatra o una enfermera para identificar signos de sufrimiento y las malformaciones visibles. La inspección en busca de malformaciones son importantes porque delinean las necesidades de atención inmediata del recién nacido y determinar el nivel de sala de internación necesaria
  • 2. Evaluación de la respiración, frecuencia cardíaca y color. Si estos están alterados se sigue la pauta de reanimación del RN. Test de Apgar. Al minuto y 5 minutos. Este test mantiene su plena vigencia como expresión de la buena adaptación vital del recién nacido a la etapa extrauterina :
  • 3.
  • 4. EXAMEN GENERAL DEL RN La inspección general aporta el 70% de los hallazgos del examen físico. Posición de flexion de las extremidades, realiza movimientos espontáneos simètricos. Llanto vigoroso de forma espontànea o con estímulos, arruga el ceño con movimientos faciales simetricos
  • 5. PESO: RN 2.6 _3.6 kg promedio 3.0 kg, duplica a los 5 meses y triplicaal año TALLA: Alrededor de 47 cm aumenta 23 cm al año de edad.
  • 6.
  • 7.
  • 8. • Suave y rosada  a termino • Rojo langosta  prematuro • acrocianosis discreta Frio • Vérmix caseoso/Unto sebáceo sustancia blanquecina grasosa. • Lanugo: vello fino cae en primeras semanas. 8
  • 9. Hemangiomas Mancha de color rosado, roja o violácea Se encuentra en la región occipital, párpados, nariz, frente o en otros sitios. Mancha mongólica Región sacro-glútea, columna, superficie extensora de las extremidades 9
  • 10. Eritema Tóxico • Son erupciones papuloeritematosas • Diseminadas en cara y tronco, respeta palmas y plantas • Aparece 2-3 día de vida • Causa: época invernal. Exceso de ropa. • Desaparece 1ª semana. 10 PIEL
  • 11. Rubicundez intensa Policitemia Ictericia Enfermedad hemolítica, infección TORCHS , meconio antiguo impregnado. Cianosis generalizada Cardiopatía congénita, distrés respiratorio. Palidez Anemia, hipovolemia, shock, enfermedad hemolítica. Tinte verdoso Meconio impregnado en vérmix. 11
  • 12.
  • 13. La cabeza puede variar en forma y simetría dependiendo de la posición intrauterina presentación del parto el grado de moldeamiento y la necesidad del parto instrumental. La cabeza con el tórax constituyen la mayor parte de la talla, en el neonato representa la cuarta parte de la talla y en el adulto la octava parte.
  • 14. • Los primeros 4 meses aumenta 2 cm cada mes. • Los siguientes 4 meses 1 cm cada mes. • Entre los 8 meses a 1 año o,5 cm cada mes. PERIMETRO CÈFALICO AL NACER: VARONES: 33.5 CM MUJERES: 33CM
  • 15. Suturas y FontanelasLas suturas son el tejido fibroso fuerte y flexible que conecta los seis huesos principales del cráneo: • Sutura coronal • Lamboidea • Sagital • Frontal • escamosa Las fontanelas son los puntos en los que se cruzan las líneas de las suturas Anterior Posterior Las suturas y las fontanelas son necesarias para el crecimiento y desarrollo del cerebro del niño.
  • 16. Fontanelas • Anterior: se cierra a los 16 a 18 m. • Posterior, se cierra a las 6 a 8 semanas • Pterio y asterio, se cierra a los 6 a 8 m. (=suturas) TIENEN IMPORTANCIA PARA DIAGNOSTICO DE MICROCEFALIA O MACROCEFALIA
  • 17. Forma y tamaño: • Es grande en relación al resto del cuerpo, habitualmente presenta una deformación plástica con grados variables de cabalgamiento óseo debido a su adaptación al canal de parto, excepto en aquellos nacidos por cesárea.
  • 18. CABEZA HALLAZGOS ANORMALES Fontanela Anterior Abombada: Hidrocefalia,, hematoma subdural. Deprimida: Deshidrataciòn Grande: Diàmetro mayor a2x2 cm rubèola congènita, hipotiroidismo, sind. De Down, prematuros Pequeña: Microcefalea, hipertiroidismo.
  • 19. PABELLONES AURICULARES HALLAZGOS NORMALES • Simétricos. • Tercio superior de pabellón por encima de línea imaginaria que pase por ángulo interno de ojos. • Pabellón íntegro. • CAE permeable. 19
  • 20. PABELLONES AURICULARES HALLAZGOS ANORMALES IMPLANTACIÓN BAJA • Puede estar relacionado con trisomías 13-18-21 y síndrome de Turner y de Treacher Collins. 20
  • 21. OJOS • Cerrados, • edema palpebral. • Hemorragias subconjuntivales. • Pupilas isocóricas y normorreactivas, reflejo rojo. • Iris grisáceo, completo. • Córnea y cristalino sin opacidades. NARIZ  Poco prominente, flexible.  Aleteo nasal inicial.  Respiración sin ruido.  Coanas permeables. 21 CARA HALLAZGOS NORMALES
  • 22. BOCA/PALADAR • Simétrica, íntegro. • Labios íntegros, rosados, húmedos. Dientes Pueden relacionarse a malformaciones o síndromes. Perlas de Ebstein Quistes blanquecinos de contenido mucoso. 22 CARA HALLAZGOS NORMALES
  • 23. • Corto, asemeja un pliegue. • Móvil • Simétrico. • Sin masas, • Sin lesiones, • Sin posturas anormales. 23 CUELLO HALLAZGOS NORMALES
  • 24. Tortícolis Congénita • Cabeza inclinada hacia un lado con rotación hacia lado contrario. • Alteración de músculo ECM. • Piel redundante nucal asociado a Síndrome de Turner o Down. 24 CUELLO HALLAZGOS ANORMALES
  • 25. TORAX • Observar con detenimiento la expansión torácica y siempre debe contarse la frecuencia respiratoria en un minuto por la característica, con pequeñas pausas de 5-10 segundos. La respiración en el neonato es predominante abdominal o diafragmática y en la inspiración se expande rítmicamente el tórax y el abdomen y viceversa en la espiración.
  • 26. PULMONES: • AUSCULTACIÒN: Se realiza en los ápices y bases, buscamos murmullo vesicular así como anomalías (roncus, rales, silbidos) • LA RESPIRACION DEL NIÑO ES MAS RUDA QUE LA DEL ADULTO. Frecuencia respiratoria De 2 mese a 11 meses: menos de 50 por minuto. De 12 meses a 4 años menos de 40 por minuto
  • 27.  Cilíndrico como un barril  Simétrico  Costillas horizontales.  Apéndice xifoides prominente.  Mamas de 1 cm de diámetro  Respiración de predominio abdominal 27 TÓRAX HALLAZGOS NORMALES
  • 28. • Cilíndrico y globoso. • Pared tensa y lisa. • INSPECCION: FORMA, piel en general (eccemas), presencia de hernias. • AUSCULTACION: Presencia de ruidos hidroaereos(aumento, ausencia) • PALPACION: se realiza por las lineas imaginarias, trazadas en el abdomen, divida en 9 areas o zonas. 28 ABDOMEN HALLAZGOS NORMALES
  • 29. Cordón umbilical • Formado por vasos umbilicales y gelatina de Wharton. • 2 arterias umbilicales: pequeño calibre, aspecto de pedúnculos sobresalientes. • 1 vena umbilical: mayor calibre 29
  • 30. Defectos de pared abdominal Hernia umbilical  Tumoración blanda, fácilmente reducible.  Aparece cuando hay debilidad u oclusión incompleta del anillo umbilical.  Contiene epiplón y raramente intestino delgado. 30
  • 31. Corazón • Presenta un ritmo a dos tiempos: • Foco mitral RN: hasta los 2 años se ausculta en el 4to espacio intercostal izquierdo, línea medio clavicular. • Sobre los 2 años de edad en el 5to espacio intercostal izquierdo, línea medio clavicular hasta adulto. • SOPLOS: Sistólicos(por estenosis valvular) y diastólicos (insuficiencia valvular). • frecuencia cardiaca; 120 a 140 latidos por minuto
  • 32. Se valora Frecuencia Ritmo Tono Localización Presencia de soplos Suelen desaparecer en los siguientes días.
  • 33. MASCULINOS • Coloración y tamaño variable. • Testículos en escroto o conducto inguinal. • Hidrocele discreto, unilateral, derecho. • Pene 3-4cm, • Fimosis. • Meato en punta del glande. FEMENINOS  1/3 niñas: vulva entreabierta por menor desarrollo de labios mayores.  Meato uretral por debajo del clítoris.  Clítoris 1 cm. de longitud.  Orificio vaginal cubierto por himen.  Pseudomenstruación/flujo blanquecino  influencia hormonal materna. 33 GENITALES HALLAZGOS NORMALES
  • 34. EXTREMIDADES Los brazos y piernas deben ser simétricos en anatomía y función. Alteraciones mayores incluyen: • ausencia de huesos • pie Bot • Pie equino/varo • Metatarso aducido • Pie talo calcáneo • En ocasiones pueden palparse fracturas.
  • 35. Deben abducir en forma simétrica; sospechar luxación congénita de cadera si hay limitación a la abducción.  Examen dirigido a descartar luxación congénita de cadera  Maniobra Ortolani, en casos de anomalía se produce un “clic” por la salida de la cabeza del fémur del acetábulo.  10% de RN presentan hallazgo positivo. 35 CADERA
  • 37. TEST DE APGAR La puntuación al primer minuto evalúa el nivel de tolerancia del recién nacido al proceso del nacimiento, a los cinco minutos evalúa el nivel de adaptabilidad al medio ambiente y su capacidad de recuperación. Si el estado físico del bebé resulta preocupante o y si el resultado de la segunda prueba es bajo, se puede evaluar al bebé por tercera vez 10 minutos después El test de Apgar es una prueba de evaluación del cuadro de vitalidad de un bebé, que se realiza justo cuando acaba de nacer.
  • 38. 1. Aspecto (color de la piel) 2. Pulso (frecuencia cardíaca) 3. Reflejos (respuesta refleja) 4. Tono muscular 5. Respiración (ritmo y esfuerzo respiratorio)
  • 39. Color 1. Pálido o azul = 0 2. Color del cuerpo normal, pero extremidades azules = 1 3. Color normal = 2
  • 40. 1. Ausencia de ritmo cardíaco = 0. 2. Ritmo cardíaco lento (menos de 100 latidos por minuto) = 1. 3. Ritmo cardíaco adecuado (más de 100 latidos por minuto) = 2. Frecuenciacardiaca
  • 41. Respuesta ante estímulos (también llamada irritabilidad refleja) 1. Ninguna respuesta = 0 2. Mueca = 1 3. Llanto o retraimiento vigoroso = 2
  • 42. TONO MUSCULAR 1. Flojo, flácido = 0 2. Algo de flexibilidad o doblez = 1 3. Movimiento activo = 2
  • 43. Respiración(ritmo, frecuencia) 1. No respira = 0 2. Llanto débil, respiración irregular = 1 3. Llanto fuerte = 2
  • 44. ¿Qué significa una calificación persistente de menos de 3?
  • 45. ¿Cómo se logra la calificación APGAR?
  • 46. ¿Qué complicaciones pueden provocar que el neonato presente un test de Apgar bajo? Daños al momento de nacer debido a: La falta de oxígeno Infecciones y enfermedades (genéticas, contagiosas) Bajo peso al nacer (menor a 2500gr) PREMATUROS
  • 47. Bibliografía • Peñaranda R. Atención y evaluación del recién nacido en: Mazzi E, Sandoval O, eds. Perinatología, 2 ed. La paz: elite; 2004, p. 99-133, • Comité de estándares y junta directiva de la Sociedad Española de neonatología. Niveles asistenciales y recomendaciones de mínimos para la Atención Neonatal: An Pediatr (Barc) 2004; 60 (1) :56-64. • CLAP-OPS/OMS: Atención inmediata del recién nacido. Publicación científica No 1253, 1992: 9-38.

Notas del editor

  1. Mancha mongolica: detención de melanocitos en su migración desde la cresta neural hasta la capa basal de la epidermis.
  2. esternocleidomastoideo
  3. 0.2-1% de recién nacidos tienen una arteria umbilical única, de ellos el 7% malformacion renal o urinaria asociada.