SlideShare una empresa de Scribd logo
1
T1
T2 T3 T4
22-9-2015
A
VALORES ÉTICOS FUNDAMENTALES
Los valores éticos pueden ser muchos, muy variados y con diferentes percepciones, sin embargo, el
ser humano cuenta con cuatro valores éticos fundamentales, que podría decirse, son el cimiento de la
educación de las personas entre ellas mismas; estos valores los tenemos muy arraigados dentro de
nuestra conciencia y actuar. Cuando se habla de algo fundamental se habla de algo sin lo cual no
se podría seguir, así de importantes son estos valores.
Estos cuatro valores y su aplicación es fundamental para la sana convivencia del ser humano en
sociedad, a continuación pasamos a describir cada uno de ellos:
Libertad
Se define como la cualidad de cualquier ser humano a elegir su destino, a decidir por sí
mismo sobre sus propios actos, es decir, eres libre cuando nadie más decide por ti. Algo
importante a acotar sobre la libertad, es que asi como eres libre para elegir tus actos, así
mismo debes de hacerte responsable de las consecuencia de dichos actos, caso contrario,
estarías cayendo en libertinaje, el no asumir las consecuencias de tus actos.
Tipos de libertad
Libertad física
Es la posibilidad del movimiento; lo opuesto a estar encerrado o
encarcelado.
Libertad Política
Capacidad de ejercer nuestros derechos políticos de participación en
la vida de nuestras comunidades políticas; el derecho al voto responde
a esta libertad.
Libertad civil
Capacidad de ejercer nuestros derechos civiles; por ejemplo el derecho
a la huelga o a crear sindicatos
Libertad de pensamiento
Capacidad de pensar lo que queremos, y más concretamente de poder
expresarlo.
Libertad religiosa
22-9-2015
B
Posibilidad de elegir y ejercer las propias creencias sin estar
coaccionado por nadie.
Justicia
Este valor ético es la cualidad de dar a cada quien lo que por derecho le corresponde, sea
bueno o malo. La justicia es ciega, esto quiere decir que no mira a quien se juzga, de esta
manera no habrá parcialidad al momento de dar su merecido a una persona.
 Justicia absoluta.
 Principio de relevancia.
 Democracia.
Racionalmente no puede encontrarse una norma de conducta que tenga validez absoluta.
La justicia absoluta configura una perfección suprema irracional.
La diversidad de intereses humanos tarde o temprano provocan conflictos de intereses, para lo cual se plantean
dos soluciones posibles: a) satisfacer a uno a costa del otro; b) equilibrio entre ambos.
Si se entiende valor supremo por la paz social, el equilibrio será la solución justa.
El principio de la tolerancia va a ser el que permita que la teoría relativista de los valores subsista.
La democracia es la forma de gobierno más favorecedora de la ciencia
Responsabilidad
La responsabilidad es la facultad humana de asumir las consecuencias de tus propios actos,
es cumplir con las obligaciones contraídas, ya sea por medio de un contrato legal o más
importante aún, por la palabra dada a una persona. Ser responsable es cumplir siempre con
los deberes contraídos, aunque estos no sean del todo cómodos. Un ejemplo práctico de
responsabilidad es cuando se tiene un hijo, el cual es consecuencia de un acto tuyo y tu
pareja, este hijo va a necesitar de tu sustento económico, el hacerte responsable de que
tenga que comer y vestir, y para esto debes de conseguir un trabajo, que aunque sea pesado,
debes de hacerlo para proporcionar el sustento a tu hijo, lo cual te hará una persona
responsable de tus actos.
El constructor de puentes.
Este poema habla de las responsabilidades de cada generación ante sus sucesores.
Un anciano, por un camino solitario, llegó en el frío y gris atardecer a un abismo
vasto, ancho y profundo por donde rodaba un peligroso río. El anciano cruzó en la
hosca penumbra (pues las aguas no lo amedrentaban) pero en la otra margen se
detuvo y se puso a construir un puente. “Anciano –díjole otro peregrino-. Derrochas
22-9-2015
C
energías con tu obra; tu viaje habrá concluido con el día, y nunca más pasarás por
estos rumbos; has cruzado el profundo y ancho abismo, ¿por qué construir un puente
a estas horas?”.
El constructor irguió la gris cabeza. “Buen amigo, hoy en el camino me seguía –dijo-
un joven cuyos pies también deben pasar por estos rumbos. Este abismo, que para
mí no fue nada, puede ser fatal para ese rubio joven. Él también debe cruzar en el
crepúsculo; buen amigo, para él construyo el puente.
Verdad
La palabra verdad se usa mucho para referirse a una
persona honesta, sincera y de buena fe, una persona
en la que puedes confiar. La verdad es lo que define
lo real de lo falso, algo verdadero es algo que puedes
comprobar. El ser honesto es cumplir con lo que
ofreces. “La verdad los hará libres” una frase que
encaja perfectamente, ya que solo con la verdad podrás
distinguir el bien del mal y ser mejor persona.
Espero que estos valores éticos fundamentales les sean
de ayuda y les aclaren un poco más el panorama.
22-9-2015
D
BIBLIOGRAFÍA
22-9-2015
E

Más contenido relacionado

Destacado

Research Statement Chien-Wei Lin
Research Statement Chien-Wei LinResearch Statement Chien-Wei Lin
Research Statement Chien-Wei Lin
Chien-Wei Lin
 
GLASS, Ian (Mar15)
GLASS, Ian (Mar15)GLASS, Ian (Mar15)
GLASS, Ian (Mar15)
ian glass
 

Destacado (19)

Micro c lab8(serial communication)
Micro c lab8(serial communication)Micro c lab8(serial communication)
Micro c lab8(serial communication)
 
Tangki sumpit & mixing tank bio seven
Tangki sumpit & mixing tank bio sevenTangki sumpit & mixing tank bio seven
Tangki sumpit & mixing tank bio seven
 
IV Mostra Cultural e Educativa
IV Mostra Cultural e EducativaIV Mostra Cultural e Educativa
IV Mostra Cultural e Educativa
 
Minecraft - A História
Minecraft - A HistóriaMinecraft - A História
Minecraft - A História
 
Vilket programmerings språk borde jag lära?
Vilket programmerings språk borde jag lära?Vilket programmerings språk borde jag lära?
Vilket programmerings språk borde jag lära?
 
Research Statement Chien-Wei Lin
Research Statement Chien-Wei LinResearch Statement Chien-Wei Lin
Research Statement Chien-Wei Lin
 
LOGOS_Philosophy_iunie_2016_47to58
LOGOS_Philosophy_iunie_2016_47to58LOGOS_Philosophy_iunie_2016_47to58
LOGOS_Philosophy_iunie_2016_47to58
 
IAP Certificate
IAP CertificateIAP Certificate
IAP Certificate
 
Actividad número 8 wilson rios
Actividad número 8 wilson riosActividad número 8 wilson rios
Actividad número 8 wilson rios
 
Quebrando muros - Dafiti tech
Quebrando muros - Dafiti techQuebrando muros - Dafiti tech
Quebrando muros - Dafiti tech
 
PC DOORS OPEN
PC DOORS OPENPC DOORS OPEN
PC DOORS OPEN
 
CRM - Schlüssel zum Erfolg?
CRM - Schlüssel zum Erfolg?CRM - Schlüssel zum Erfolg?
CRM - Schlüssel zum Erfolg?
 
Stick diagram basics
Stick diagram basicsStick diagram basics
Stick diagram basics
 
Evaluation one comparing
Evaluation one comparing Evaluation one comparing
Evaluation one comparing
 
GLASS, Ian (Mar15)
GLASS, Ian (Mar15)GLASS, Ian (Mar15)
GLASS, Ian (Mar15)
 
Presentation on nokia
Presentation on nokiaPresentation on nokia
Presentation on nokia
 
Research Methodology
Research MethodologyResearch Methodology
Research Methodology
 
Product Development
Product DevelopmentProduct Development
Product Development
 
Tata Tinplate Company of India Ltd
Tata Tinplate Company of India LtdTata Tinplate Company of India Ltd
Tata Tinplate Company of India Ltd
 

Similar a Examen final c1 v

Etica amador según mi opinion.x d
Etica amador según mi opinion.x dEtica amador según mi opinion.x d
Etica amador según mi opinion.x d
katherinrestrepo
 
Reportedellibro2
Reportedellibro2Reportedellibro2
Reportedellibro2
abrilgonzz
 
4 notas sobre anarquismo filosofia y fundamentos
4 notas sobre anarquismo filosofia y fundamentos4 notas sobre anarquismo filosofia y fundamentos
4 notas sobre anarquismo filosofia y fundamentos
Daniel Diaz
 
Material teorico libertad y hasta donde llega la libertad
Material teorico libertad y hasta donde llega la libertadMaterial teorico libertad y hasta donde llega la libertad
Material teorico libertad y hasta donde llega la libertad
gascoram
 

Similar a Examen final c1 v (20)

SLIDESHARE
SLIDESHARESLIDESHARE
SLIDESHARE
 
Examen final c1 v
Examen final c1 vExamen final c1 v
Examen final c1 v
 
Examen final c1 v
Examen final c1 vExamen final c1 v
Examen final c1 v
 
SLIDERSHAREExamen finalc1 v
SLIDERSHAREExamen finalc1 vSLIDERSHAREExamen finalc1 v
SLIDERSHAREExamen finalc1 v
 
VALORES ÉTICOS FUNDAMENTALES
VALORES ÉTICOS FUNDAMENTALESVALORES ÉTICOS FUNDAMENTALES
VALORES ÉTICOS FUNDAMENTALES
 
Examen final c1 v
Examen final c1 vExamen final c1 v
Examen final c1 v
 
Examen final c1 v
Examen final c1 vExamen final c1 v
Examen final c1 v
 
ética y valores
ética y valoresética y valores
ética y valores
 
Examen final c1 v ernesto novoa
Examen final c1   v ernesto novoaExamen final c1   v ernesto novoa
Examen final c1 v ernesto novoa
 
La responsabilidad (1)
La responsabilidad (1)La responsabilidad (1)
La responsabilidad (1)
 
Etica amador según mi opinion.x d
Etica amador según mi opinion.x dEtica amador según mi opinion.x d
Etica amador según mi opinion.x d
 
Reportedellibro2
Reportedellibro2Reportedellibro2
Reportedellibro2
 
4 notas sobre anarquismo filosofia y fundamentos
4 notas sobre anarquismo filosofia y fundamentos4 notas sobre anarquismo filosofia y fundamentos
4 notas sobre anarquismo filosofia y fundamentos
 
VALORES ÉTICOS FUNDAMENTALES
VALORES ÉTICOS FUNDAMENTALESVALORES ÉTICOS FUNDAMENTALES
VALORES ÉTICOS FUNDAMENTALES
 
Material teorico libertad y hasta donde llega la libertad
Material teorico libertad y hasta donde llega la libertadMaterial teorico libertad y hasta donde llega la libertad
Material teorico libertad y hasta donde llega la libertad
 
Examen final c1 v
Examen final c1   vExamen final c1   v
Examen final c1 v
 
Examen final c1 v
Examen final c1   vExamen final c1   v
Examen final c1 v
 
Reportedellibro3
Reportedellibro3Reportedellibro3
Reportedellibro3
 
Exámen final c1 v
Exámen final c1   vExámen final c1   v
Exámen final c1 v
 
Examen final c1 v
Examen final c1   vExamen final c1   v
Examen final c1 v
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Examen final c1 v

  • 2. 22-9-2015 A VALORES ÉTICOS FUNDAMENTALES Los valores éticos pueden ser muchos, muy variados y con diferentes percepciones, sin embargo, el ser humano cuenta con cuatro valores éticos fundamentales, que podría decirse, son el cimiento de la educación de las personas entre ellas mismas; estos valores los tenemos muy arraigados dentro de nuestra conciencia y actuar. Cuando se habla de algo fundamental se habla de algo sin lo cual no se podría seguir, así de importantes son estos valores. Estos cuatro valores y su aplicación es fundamental para la sana convivencia del ser humano en sociedad, a continuación pasamos a describir cada uno de ellos: Libertad Se define como la cualidad de cualquier ser humano a elegir su destino, a decidir por sí mismo sobre sus propios actos, es decir, eres libre cuando nadie más decide por ti. Algo importante a acotar sobre la libertad, es que asi como eres libre para elegir tus actos, así mismo debes de hacerte responsable de las consecuencia de dichos actos, caso contrario, estarías cayendo en libertinaje, el no asumir las consecuencias de tus actos. Tipos de libertad Libertad física Es la posibilidad del movimiento; lo opuesto a estar encerrado o encarcelado. Libertad Política Capacidad de ejercer nuestros derechos políticos de participación en la vida de nuestras comunidades políticas; el derecho al voto responde a esta libertad. Libertad civil Capacidad de ejercer nuestros derechos civiles; por ejemplo el derecho a la huelga o a crear sindicatos Libertad de pensamiento Capacidad de pensar lo que queremos, y más concretamente de poder expresarlo. Libertad religiosa
  • 3. 22-9-2015 B Posibilidad de elegir y ejercer las propias creencias sin estar coaccionado por nadie. Justicia Este valor ético es la cualidad de dar a cada quien lo que por derecho le corresponde, sea bueno o malo. La justicia es ciega, esto quiere decir que no mira a quien se juzga, de esta manera no habrá parcialidad al momento de dar su merecido a una persona.  Justicia absoluta.  Principio de relevancia.  Democracia. Racionalmente no puede encontrarse una norma de conducta que tenga validez absoluta. La justicia absoluta configura una perfección suprema irracional. La diversidad de intereses humanos tarde o temprano provocan conflictos de intereses, para lo cual se plantean dos soluciones posibles: a) satisfacer a uno a costa del otro; b) equilibrio entre ambos. Si se entiende valor supremo por la paz social, el equilibrio será la solución justa. El principio de la tolerancia va a ser el que permita que la teoría relativista de los valores subsista. La democracia es la forma de gobierno más favorecedora de la ciencia Responsabilidad La responsabilidad es la facultad humana de asumir las consecuencias de tus propios actos, es cumplir con las obligaciones contraídas, ya sea por medio de un contrato legal o más importante aún, por la palabra dada a una persona. Ser responsable es cumplir siempre con los deberes contraídos, aunque estos no sean del todo cómodos. Un ejemplo práctico de responsabilidad es cuando se tiene un hijo, el cual es consecuencia de un acto tuyo y tu pareja, este hijo va a necesitar de tu sustento económico, el hacerte responsable de que tenga que comer y vestir, y para esto debes de conseguir un trabajo, que aunque sea pesado, debes de hacerlo para proporcionar el sustento a tu hijo, lo cual te hará una persona responsable de tus actos. El constructor de puentes. Este poema habla de las responsabilidades de cada generación ante sus sucesores. Un anciano, por un camino solitario, llegó en el frío y gris atardecer a un abismo vasto, ancho y profundo por donde rodaba un peligroso río. El anciano cruzó en la hosca penumbra (pues las aguas no lo amedrentaban) pero en la otra margen se detuvo y se puso a construir un puente. “Anciano –díjole otro peregrino-. Derrochas
  • 4. 22-9-2015 C energías con tu obra; tu viaje habrá concluido con el día, y nunca más pasarás por estos rumbos; has cruzado el profundo y ancho abismo, ¿por qué construir un puente a estas horas?”. El constructor irguió la gris cabeza. “Buen amigo, hoy en el camino me seguía –dijo- un joven cuyos pies también deben pasar por estos rumbos. Este abismo, que para mí no fue nada, puede ser fatal para ese rubio joven. Él también debe cruzar en el crepúsculo; buen amigo, para él construyo el puente. Verdad La palabra verdad se usa mucho para referirse a una persona honesta, sincera y de buena fe, una persona en la que puedes confiar. La verdad es lo que define lo real de lo falso, algo verdadero es algo que puedes comprobar. El ser honesto es cumplir con lo que ofreces. “La verdad los hará libres” una frase que encaja perfectamente, ya que solo con la verdad podrás distinguir el bien del mal y ser mejor persona. Espero que estos valores éticos fundamentales les sean de ayuda y les aclaren un poco más el panorama.