SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ¿QUE ES UN VECTOR Y CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS QUE POSEEN?
Un vector es todo segmento de recta dirigido en el espacio. Cada vector posee unas
características que son: Origen (punto exacto sobre el que actúa el vector), Módulo (longitud
del vector), Dirección (orientación en el espacio de la recta que lo contiene), Sentido (Se
indica mediante una punta de flecha situada en el extremo del vector).
2. ¿A QUE SE LE CONOCE COMO SISTEMAS DE COORDENADAS?
Una escena puede identificarse con las coordenadas en 3 dimensiones del espacio en las
cuales tiene lugar la renderización.
3. ¿DEFINA RENDER?
El render es el proceso de producir imágenes desde una vista de modelos tridimensionales, en
una escena 3D. En palabras sencillas, es “tomar una foto” de la escena. Una animación es una
serie de renders secuenciados.
4. ¿EXPLIQUE LA DIFERENCIA ENTRE TRANSFORMAR UN OBJETO Y MODIFICAR UN
OBJETO?
Transformar es: mover, rotar, escalar. En los programas de modelaje 3D se pueden
modificar los objetos, aplicando funciones que curvan el modelo, lo achatan, lo afilan...
5. ¿QUE SON LOS VISORES Y QUE TIPOS DE VISTAS EXISTEN?
Los visores son herramientas imprescindibles para trabajar en cualquier programa de
modelación 3D, ya que muestran el entorno en apariencia tridimensional, desde diferentes
puntos de vista.
Tipos de vistas:
Vistas AxonométricasEstas vistas se refieren a la proyección paralela de un objeto 3d con la
pantalla. Los lados del objeto tienen la misma inclinación respecto a la pantalla, con lo que se
produce un escorzo uniforme en los bordes del objeto.
En la vista Axonométricas (u ortogonal) se elimina el efecto de distancia del visor.
Vista Ortográficason aquellas que nos ofrecen una superficie plana definida por los ejes de
coordenadas universales. Por tanto, las únicas posibilidades que nos brindan los X ,Y , Z son:
superior (top), inferior (bottom), anterior (front), posterior (back), izquierda (left) y derecha
(right).
Vista Usuarioes aquella que queda definida por la persona que trabaja con la escena,
partiendo de una vista ortográfica y haciéndola rotar. Son vistas Axonométricas, por lo cual las
líneas permanecen siempre paralelas, al contrario que la vista perspectiva
Vista PerspectivaLa vista en perspectiva es la que más se asemeja a la vista humana. En ella,
los objetos dan la sensación de profundidad y espacio.
Podemos definir tres tipos de vista en perspectiva: la vista en perspectiva propiamente
dicha, (que aparece por default en el programa generalmente), la vista de cámara (cuando
creamos previamente una cámara) y la vista focal, parecida a la anterior, en la que tendremos
primero que crear un foco (una luz dirigida, y entonces veremos desde la misma luz como si
fuese una cámara).
6. ¿QUE DEBEMOS DE HACER ANTES DE EMPEZAR A MODELAR?
1) Saber bien qué es lo que queremos modelar.
2) Decidir en cuantos modelos se puede dividir el objeto.
3) Para cada modelo que queremos crear, tendremos que decidir una estrategia de acción.
4) El nivel de detalle del objeto.
5) Los apoyos que podremos usar para crear el modelo.
7. ¿Cuáles SON LOS TIPOS DE MODELOS 3D?
Modelos representados por polígonos. Uno de los sistemas utilizado por el ordenador para
representar cualquier estructura son los polígonos. Un cubo tiene 6 caras, cada una de ellas
es un polígono —un cuadrado—; una pirámide se compone de 4 triángulos y una base
cuadrada. Pero incluso una forma redondeada tambien se representa mediante polígonos; el
ejemplo más claro de la vida real lo podemos ver en un balón de fútbol, que se compone de 12
pentágonos y 20 hexágonos.
Modelos definidos por sus curvas matemáticas: NURBS y Patch
Hoy en día existen otros sistemas de modelado en donde el usuario no trabaja con polígonos,
sino con superficies curvas definidas matemáticamente. Imaginemos una circunferencia:
podría representarse como un polígono de muchos lados pero también podría representarse
como una función matemática entre dos variables X e Y (el conjunto de los puntos de un plano
que equidistan de otro) . Evidentemente el usuario no tiene que vérselas con engorrosas
fórmulas, sino que de la misma forma que en un programa vectorial (como Illustrator o
Freehand) resulta sencillo trazar curvas perfectas (no sólo círculos o elipses) en un
modelador no poligonal se disponen de diferentes tipos de herramientas (splines, NURBS,
patchesbezier, etc) para crear superficies curvas complejas.
8. ¿DEFINA CADA UNO DE LOS SUB OBJETOS DE UN POLY?
Los subobjetos de un Poly son:
Vértices, Aristas, Bordes, Polígonos, Elementos
9. ¿QUÉ ES UN POLIGONO REGULAR?
Creación de Polígonos regulares. En un programa 3D, tendremos la opción de crear shapes 2D
como polígonos regulares.
10. ¿PARA QUE UTILIZAMOS LOS MATERIALES Y LAS TEXTURAS?
Cuando modelamos un objeto, su superficie queda por defecto de un color uniforme y liso. Con
los materiales y texturas haremos que adquiera el realismo necesario.
Combinaciones de teclas
Cambiamos el visor al modo experto (Alt+W y veréis lo que es). Así lo veremos todo mejor.
Botón derecho mouse->Convert->Convertto Editable Poly
con CTRL – seleccionamos más de un elemento
con ALT – Restamos los elementos que clicamos de la selección
Ahora clicamos en el botón de desplazar del toolbar. (también accesible con la tecla W)
Desde el visor FRONT, desplazamos el objeto hacia nuestra derecha (clicando en el vector X del
gizmo para evitar que se desplaze en ninguna otra dimensión) mientras pulsamos
MAYUSCULAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva modelado con solido
Diapositiva modelado con solidoDiapositiva modelado con solido
Diapositiva modelado con solido
Brissette Gonzales Fernandez
 
Autocad en 3 d
Autocad en 3 dAutocad en 3 d
Taller sketch up
Taller sketch upTaller sketch up
Taller sketch up
duvaguile
 
Autocad en 3 d
Autocad en 3 dAutocad en 3 d
T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.
T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.
T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.
cecymendozaitnl
 
Tarea unidad 3 graficacion
Tarea unidad 3 graficacionTarea unidad 3 graficacion
Tarea unidad 3 graficacion
Danny Limon
 
I A T 3 ELAB DIB COMPU
I A T 3 ELAB DIB COMPUI A T 3 ELAB DIB COMPU
I A T 3 ELAB DIB COMPU
cecymendozaitnl
 
Corel draw finaaaaaaaaaaaaaaal
Corel draw finaaaaaaaaaaaaaaalCorel draw finaaaaaaaaaaaaaaal
Corel draw finaaaaaaaaaaaaaaalossomarinela
 
T1 IA
T1 IAT1 IA
Manual auto cad 2007 3d
Manual auto cad 2007 3dManual auto cad 2007 3d
Manual auto cad 2007 3dcarlostelg
 
Modificar sólidos y superficies en autocad
Modificar sólidos y superficies en autocadModificar sólidos y superficies en autocad
Modificar sólidos y superficies en autocad
Erbil Olivera
 

La actualidad más candente (17)

Diapositiva modelado con solido
Diapositiva modelado con solidoDiapositiva modelado con solido
Diapositiva modelado con solido
 
Autocad en 3 d
Autocad en 3 dAutocad en 3 d
Autocad en 3 d
 
Manual autocad 3_d-libre
Manual autocad 3_d-libreManual autocad 3_d-libre
Manual autocad 3_d-libre
 
Taller sketch up
Taller sketch upTaller sketch up
Taller sketch up
 
Capacitacioncad3d ejercicios
Capacitacioncad3d ejerciciosCapacitacioncad3d ejercicios
Capacitacioncad3d ejercicios
 
Autocad en 3 d
Autocad en 3 dAutocad en 3 d
Autocad en 3 d
 
T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.
T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.
T 3 Geometría descriptiva Ing. Ind.
 
Edicion solidos
Edicion solidosEdicion solidos
Edicion solidos
 
Tarea unidad 3 graficacion
Tarea unidad 3 graficacionTarea unidad 3 graficacion
Tarea unidad 3 graficacion
 
Semana3 3d
Semana3 3dSemana3 3d
Semana3 3d
 
I A T 3 ELAB DIB COMPU
I A T 3 ELAB DIB COMPUI A T 3 ELAB DIB COMPU
I A T 3 ELAB DIB COMPU
 
Semana2 3d
Semana2 3dSemana2 3d
Semana2 3d
 
Corel draw finaaaaaaaaaaaaaaal
Corel draw finaaaaaaaaaaaaaaalCorel draw finaaaaaaaaaaaaaaal
Corel draw finaaaaaaaaaaaaaaal
 
T1 IA
T1 IAT1 IA
T1 IA
 
Auto cad en 3d
Auto cad en 3dAuto cad en 3d
Auto cad en 3d
 
Manual auto cad 2007 3d
Manual auto cad 2007 3dManual auto cad 2007 3d
Manual auto cad 2007 3d
 
Modificar sólidos y superficies en autocad
Modificar sólidos y superficies en autocadModificar sólidos y superficies en autocad
Modificar sólidos y superficies en autocad
 

Similar a Examen g

Introducción a la animacion en 3 d
Introducción  a la animacion en 3 dIntroducción  a la animacion en 3 d
Introducción a la animacion en 3 d
cristty_21
 
Introducción a Unity 5 - Conceptos básicos de los videojuegos
Introducción a Unity 5 - Conceptos básicos de los videojuegosIntroducción a Unity 5 - Conceptos básicos de los videojuegos
Introducción a Unity 5 - Conceptos básicos de los videojuegos
Juan Gabriel Gomila Salas
 
Graficacion u 3
Graficacion u 3Graficacion u 3
Graficacion u 3
San Rc
 
Proyecciones graficas
Proyecciones graficasProyecciones graficas
Proyecciones graficas
joaoreasco
 
Modelo 3 d .1
Modelo 3 d .1Modelo 3 d .1
Modelo 3 d .1
Iván Aldana
 
Unidad 3 graficacion
Unidad 3 graficacionUnidad 3 graficacion
Unidad 3 graficacion
Andhy H Palma
 
AutoCAD
AutoCAD   AutoCAD
Dibujos isometricos autocad
Dibujos isometricos autocadDibujos isometricos autocad
Dibujos isometricos autocad
Brissette Gonzales Fernandez
 
Espacio y Volumen (Investigación)
Espacio y Volumen (Investigación)Espacio y Volumen (Investigación)
Espacio y Volumen (Investigación)
simso21
 
Perspectiva Digital
Perspectiva DigitalPerspectiva Digital
Perspectiva Digital
Dimas Franco
 
PROYECCIONES ORTOGONALES EN SOLIDOS.pdf
PROYECCIONES ORTOGONALES EN SOLIDOS.pdfPROYECCIONES ORTOGONALES EN SOLIDOS.pdf
PROYECCIONES ORTOGONALES EN SOLIDOS.pdf
MARISOLRUTMERICHOQUE
 
GBI tercer corte
GBI tercer corteGBI tercer corte
Algebra lineal
Algebra linealAlgebra lineal
Algebra lineal
cubo321
 
T1 ex1
T1 ex1T1 ex1
T1 ex1lagb2
 
T1 ex1
T1 ex1T1 ex1
T1 ex1lagb2
 
T1 ex1
T1 ex1T1 ex1
T1 ex1lagb2
 

Similar a Examen g (20)

Introducción a la animacion en 3 d
Introducción  a la animacion en 3 dIntroducción  a la animacion en 3 d
Introducción a la animacion en 3 d
 
Introducción a Unity 5 - Conceptos básicos de los videojuegos
Introducción a Unity 5 - Conceptos básicos de los videojuegosIntroducción a Unity 5 - Conceptos básicos de los videojuegos
Introducción a Unity 5 - Conceptos básicos de los videojuegos
 
Graficacion u 3
Graficacion u 3Graficacion u 3
Graficacion u 3
 
Proyecciones graficas
Proyecciones graficasProyecciones graficas
Proyecciones graficas
 
Modelo 3 d .1
Modelo 3 d .1Modelo 3 d .1
Modelo 3 d .1
 
Unidad 3 graficacion
Unidad 3 graficacionUnidad 3 graficacion
Unidad 3 graficacion
 
Dibujos isometricos
Dibujos isometricosDibujos isometricos
Dibujos isometricos
 
AutoCAD
AutoCAD   AutoCAD
AutoCAD
 
Comandos
ComandosComandos
Comandos
 
Dibujos isometricos autocad
Dibujos isometricos autocadDibujos isometricos autocad
Dibujos isometricos autocad
 
Espacio y Volumen (Investigación)
Espacio y Volumen (Investigación)Espacio y Volumen (Investigación)
Espacio y Volumen (Investigación)
 
Perspectiva Digital
Perspectiva DigitalPerspectiva Digital
Perspectiva Digital
 
PROYECCIONES ORTOGONALES EN SOLIDOS.pdf
PROYECCIONES ORTOGONALES EN SOLIDOS.pdfPROYECCIONES ORTOGONALES EN SOLIDOS.pdf
PROYECCIONES ORTOGONALES EN SOLIDOS.pdf
 
Multimedia d
Multimedia dMultimedia d
Multimedia d
 
GBI tercer corte
GBI tercer corteGBI tercer corte
GBI tercer corte
 
Algebra lineal
Algebra linealAlgebra lineal
Algebra lineal
 
Sketchup.
Sketchup.Sketchup.
Sketchup.
 
T1 ex1
T1 ex1T1 ex1
T1 ex1
 
T1 ex1
T1 ex1T1 ex1
T1 ex1
 
T1 ex1
T1 ex1T1 ex1
T1 ex1
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 

Examen g

  • 1. 1. ¿QUE ES UN VECTOR Y CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS QUE POSEEN? Un vector es todo segmento de recta dirigido en el espacio. Cada vector posee unas características que son: Origen (punto exacto sobre el que actúa el vector), Módulo (longitud del vector), Dirección (orientación en el espacio de la recta que lo contiene), Sentido (Se indica mediante una punta de flecha situada en el extremo del vector). 2. ¿A QUE SE LE CONOCE COMO SISTEMAS DE COORDENADAS? Una escena puede identificarse con las coordenadas en 3 dimensiones del espacio en las cuales tiene lugar la renderización. 3. ¿DEFINA RENDER? El render es el proceso de producir imágenes desde una vista de modelos tridimensionales, en una escena 3D. En palabras sencillas, es “tomar una foto” de la escena. Una animación es una serie de renders secuenciados. 4. ¿EXPLIQUE LA DIFERENCIA ENTRE TRANSFORMAR UN OBJETO Y MODIFICAR UN OBJETO? Transformar es: mover, rotar, escalar. En los programas de modelaje 3D se pueden modificar los objetos, aplicando funciones que curvan el modelo, lo achatan, lo afilan... 5. ¿QUE SON LOS VISORES Y QUE TIPOS DE VISTAS EXISTEN? Los visores son herramientas imprescindibles para trabajar en cualquier programa de modelación 3D, ya que muestran el entorno en apariencia tridimensional, desde diferentes puntos de vista. Tipos de vistas: Vistas AxonométricasEstas vistas se refieren a la proyección paralela de un objeto 3d con la pantalla. Los lados del objeto tienen la misma inclinación respecto a la pantalla, con lo que se produce un escorzo uniforme en los bordes del objeto. En la vista Axonométricas (u ortogonal) se elimina el efecto de distancia del visor. Vista Ortográficason aquellas que nos ofrecen una superficie plana definida por los ejes de coordenadas universales. Por tanto, las únicas posibilidades que nos brindan los X ,Y , Z son: superior (top), inferior (bottom), anterior (front), posterior (back), izquierda (left) y derecha (right). Vista Usuarioes aquella que queda definida por la persona que trabaja con la escena, partiendo de una vista ortográfica y haciéndola rotar. Son vistas Axonométricas, por lo cual las líneas permanecen siempre paralelas, al contrario que la vista perspectiva Vista PerspectivaLa vista en perspectiva es la que más se asemeja a la vista humana. En ella, los objetos dan la sensación de profundidad y espacio. Podemos definir tres tipos de vista en perspectiva: la vista en perspectiva propiamente dicha, (que aparece por default en el programa generalmente), la vista de cámara (cuando creamos previamente una cámara) y la vista focal, parecida a la anterior, en la que tendremos
  • 2. primero que crear un foco (una luz dirigida, y entonces veremos desde la misma luz como si fuese una cámara). 6. ¿QUE DEBEMOS DE HACER ANTES DE EMPEZAR A MODELAR? 1) Saber bien qué es lo que queremos modelar. 2) Decidir en cuantos modelos se puede dividir el objeto. 3) Para cada modelo que queremos crear, tendremos que decidir una estrategia de acción. 4) El nivel de detalle del objeto. 5) Los apoyos que podremos usar para crear el modelo. 7. ¿Cuáles SON LOS TIPOS DE MODELOS 3D? Modelos representados por polígonos. Uno de los sistemas utilizado por el ordenador para representar cualquier estructura son los polígonos. Un cubo tiene 6 caras, cada una de ellas es un polígono —un cuadrado—; una pirámide se compone de 4 triángulos y una base cuadrada. Pero incluso una forma redondeada tambien se representa mediante polígonos; el ejemplo más claro de la vida real lo podemos ver en un balón de fútbol, que se compone de 12 pentágonos y 20 hexágonos. Modelos definidos por sus curvas matemáticas: NURBS y Patch Hoy en día existen otros sistemas de modelado en donde el usuario no trabaja con polígonos, sino con superficies curvas definidas matemáticamente. Imaginemos una circunferencia: podría representarse como un polígono de muchos lados pero también podría representarse como una función matemática entre dos variables X e Y (el conjunto de los puntos de un plano que equidistan de otro) . Evidentemente el usuario no tiene que vérselas con engorrosas fórmulas, sino que de la misma forma que en un programa vectorial (como Illustrator o Freehand) resulta sencillo trazar curvas perfectas (no sólo círculos o elipses) en un modelador no poligonal se disponen de diferentes tipos de herramientas (splines, NURBS, patchesbezier, etc) para crear superficies curvas complejas. 8. ¿DEFINA CADA UNO DE LOS SUB OBJETOS DE UN POLY? Los subobjetos de un Poly son: Vértices, Aristas, Bordes, Polígonos, Elementos 9. ¿QUÉ ES UN POLIGONO REGULAR? Creación de Polígonos regulares. En un programa 3D, tendremos la opción de crear shapes 2D como polígonos regulares. 10. ¿PARA QUE UTILIZAMOS LOS MATERIALES Y LAS TEXTURAS? Cuando modelamos un objeto, su superficie queda por defecto de un color uniforme y liso. Con los materiales y texturas haremos que adquiera el realismo necesario.
  • 3. Combinaciones de teclas Cambiamos el visor al modo experto (Alt+W y veréis lo que es). Así lo veremos todo mejor. Botón derecho mouse->Convert->Convertto Editable Poly con CTRL – seleccionamos más de un elemento con ALT – Restamos los elementos que clicamos de la selección Ahora clicamos en el botón de desplazar del toolbar. (también accesible con la tecla W) Desde el visor FRONT, desplazamos el objeto hacia nuestra derecha (clicando en el vector X del gizmo para evitar que se desplaze en ninguna otra dimensión) mientras pulsamos MAYUSCULAS.