SlideShare una empresa de Scribd logo
Edgar Daniel Limón Alducin
Rita Hernández

Representación de objetos en tres dimensiones
El diseño ayudado por ordenador representa un gran
ahorro de esfuerzo y tiempo. Además se consiguen
resultados extraordinarios con respecto a los
procedimientos clásicos de diseño. Los programas de
diseño industrial o arquitectónico admiten tres
maneras de representación de objetos.
REPRESENTACION DE
OBJETOS EN 3
DIMENSIONES.

Modelos bidimensionales del objeto o parte de él. Se
reproducen separadamente las diferentes caras, planos o
cortes para ser estudiados y modificados. Normalmente se
utiliza una representación formal del objeto, obteniendo sus
vistas desde diferentes puntos de visualización. Se
denominan vistas principales de un objeto, a las
proyecciones ortogonales del mismo sobre 6 planos,
dispuestos en forma de cubo. También se podría definir las
vistas como, las proyecciones ortogonales de un objeto,
según las distintas direcciones desde donde se mire. Si
situamos un observador según las seis direcciones indicadas
por las flechas, obtendríamos las seis vistas posibles de un
objeto.

Modelos tridimensionales que incluyan únicamente un
conjunto de puntos y líneas en el espacio. Estos modelos se
llaman “wireframe” o alambrado (armazón de alambre). El
objeto así representado rota en diferentes ángulos para su
estudio o transformación definitiva. Existen varias formas de
representación en modo wireframe:
1. Representación alámbrica: Activa este modo de
sombreado.
2. Representación alámbrica de: Se muestran bordes
alámbricos e iluminación
3. Área de trabajo: Muestra los objetos como área de trabajo
solamente. El área de trabajo se define como la caja más
pequeña que abarca completamente un objeto.


Modelos sólidos que incluyen el dibujo de superficies y
son los más completos y complejos. 1. Suavizado +
Resaltes: Activa este modo de sombreado, que permite
ver la homogeneidad e iluminación de los objetos.
También puede presentar mapas en la superficie de
objetos. Esto sucede mapa a mapa, pero puede
presentar tantos mapas como desee simultáneamente
en el visor. Los mapas sólo aparecen en objetos que
tienen coordenadas de mapeado.
2. Suavizado: Muestra suavizado, pero no resaltes

El espacio 3D es un espacio matemático virtual creado
por el programa de diseño 3D. Este espacio está
definido por un sistema cartesiano de tres ejes: X, Y, Z.
El punto donde salen las líneas virtuales que definen
los ejes se llama origen y sus coordenadas son (0, 0, 0).
En este espacio virtual se crean, modifican y disponen
los diferentes objetos tridimensionales que van a
componer la escena.
ESPACIO
TRIDIMENSIONAL


Fundamentos básicos del modelado en 3D
El 3D es una mera representación de coordenadas, que
conforman estructuras envueltas por una textura.
Por tanto, primero se deben construir un modelo, para
ello hay técnicas de modelado comunes, en las cuales se
encuentran:

1. Estructuras Predefinidas: Aquellas estructuras ya armadas
por el sistema. Existen tres tipos:
Primitivas: caja, cono, esfera, geo esfera, cilindro, tubo,
anillo, pirámide, tetera y plano.
Primitivas Extendidas: hedra, nudo toroide, caja
"redondeada", cilindro "redondeado", tanque de aceite,
capsula, sprindle, forma L, gengon, forma c, anillo
ondulado, hose, prisma.
Librerías: son formas armadas, disponibles en 3d Max 7;
puertas, ventanas, árboles, escaleras.
2. Box Modeling: Como su nombre lo indica, es el modelado
de figuras complejas a través de una caja. Empleando un
modificador de mallas, Edith Mesh, podrán ir extendiendo la
caja, convirtiéndola en otra cosa.
3. NURBS Modeling: Es una técnica para construir mallas de
alta complejidad, de aspecto orgánico ó curvado, que emplea
como punto de partida splines (figuras 2d) para mediante
diversos métodos, crear la malla 3d anidando los splines.

Renderizado
El renderizado es un proceso de cálculo complejo
desarrollado por un ordenador destinado a generar una
imagen 2D a partir de una escena 3D. Así podría
decirse que en el proceso de renderización, la
computadora "interpreta" la escena 3D y la plasma en
una imagen 2D.

Proyecciones
En dos dimensiones, las operaciones de visión transfieren
puntos bidimensionales en el plano coordenado mundial a
puntos bidimensionales en el plano de coordenadas del
dispositivo. Las definiciones de objetos, sujetados contra el
marco de una ventana, se delinean en un puerto de visión
(viewport). Estas coordenadas de dispositivo normalizadas
se convierten después en coordenadas de dispositivo y el
objeto se despliega en el dispositivo de salida.
En tres dimensiones, la situación es un poco más
complicada, ya que ahora tenemos algunas alternativas
como la forma en que se van a generar las vistas. Podríamos
visualizar una escena desde el frente, desde arriba o bien
desde atrás. También podríamos generar una vista de lo que
observaríamos si estuviéramos parados en medio de un
grupo de objetos. Además, las descripciones
tridimensionales de objetos deben proyectarse en la
superficie de visión plana del dispositivo de salida.

La visualización en nuestro caso significa información del
mundo real en la pantalla. La visualización 2D son las
operaciones de transferencia de puntos bidimensionales en el
plano coordenado del mundo en el plano coordenado del
dispositivo.
Existen dos métodos básicos para proyectar objetos
tridimensionales sobre una superficie de visión
bidimensional. Estas dos maneras, dependen de si todos los
puntos del objeto pueden proyectarse sobre la superficie a lo
largo de líneas paralelas o bien los puntos pueden
proyectarse a lo largo de líneas que convergen a una
posición denominada centro de proyección. En ambos casos,
la intersección de una línea de proyección con la superficie
de visión determina las coordenadas del punto proyectado
sobre este plano de proyección.


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecciones y perspectiva
Proyecciones y perspectivaProyecciones y perspectiva
Proyecciones y perspectiva
Electrotecníco Conte Héctor
 
Teroria de la descripcion de las formas
Teroria de la descripcion de las formasTeroria de la descripcion de las formas
Teroria de la descripcion de las formas
Elias Jose Recuero Perez
 
Obtención de las vistas de un objeto
Obtención de las vistas de un objetoObtención de las vistas de un objeto
Obtención de las vistas de un objeto
Diego Yumisaca
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
hatebey
 
Proyecciones y Perspectivas
 Proyecciones y Perspectivas  Proyecciones y Perspectivas
Proyecciones y Perspectivas
Electrotecníco Conte Héctor
 
Dibujos isometricoa II
Dibujos isometricoa IIDibujos isometricoa II
Dibujos isometricoa II
Brissette Gonzales Fernandez
 
Presentación de la asignatura de Dibujo Técnico
Presentación de la asignatura de Dibujo TécnicoPresentación de la asignatura de Dibujo Técnico
Presentación de la asignatura de Dibujo Técnico
Rosa Fernández
 
Dibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detalles
Dibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detallesDibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detalles
Dibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detalles
Arturo Iglesias Castro
 
Figuras geometricas
Figuras geometricas Figuras geometricas
Figuras geometricas
Joisy Rojas
 
Círculos En Perspectiva
Círculos En PerspectivaCírculos En Perspectiva
Círculos En Perspectiva
Elena Ardiles
 
Sistemas de representación (generalidades - isometrica y caballera)
Sistemas de representación (generalidades - isometrica y caballera)Sistemas de representación (generalidades - isometrica y caballera)
Sistemas de representación (generalidades - isometrica y caballera)
Coqui Podestá
 
Examen g
Examen gExamen g
Examen g
Jesse Rmz
 
Plano en declive-Escalera
Plano en declive-EscaleraPlano en declive-Escalera
Plano en declive-Escalera
Tania González
 
Dibujo tecnico II
Dibujo tecnico IIDibujo tecnico II
Dibujo tecnico II
Romer Díaz
 
Perspectiva conica apuntes
Perspectiva conica apuntesPerspectiva conica apuntes
Perspectiva conica apuntes
anadiazmoran
 
Introduccion al dibujo 2011 20 dic
Introduccion al dibujo 2011 20 dicIntroduccion al dibujo 2011 20 dic
Introduccion al dibujo 2011 20 dic
Izaul Pierart
 
Perspectivaconica.3º eso
Perspectivaconica.3º esoPerspectivaconica.3º eso
Perspectivaconica.3º eso
anahmsi
 
Sistemas representacion
Sistemas representacionSistemas representacion
Sistemas representacion
Félix Serrano Gil
 
Sistemas de representación
Sistemas de representaciónSistemas de representación
Sistemas de representación
avutarda00
 
Tp power point
Tp power pointTp power point
Tp power point
Manuel Vega Di Nezio
 

La actualidad más candente (20)

Proyecciones y perspectiva
Proyecciones y perspectivaProyecciones y perspectiva
Proyecciones y perspectiva
 
Teroria de la descripcion de las formas
Teroria de la descripcion de las formasTeroria de la descripcion de las formas
Teroria de la descripcion de las formas
 
Obtención de las vistas de un objeto
Obtención de las vistas de un objetoObtención de las vistas de un objeto
Obtención de las vistas de un objeto
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
Proyecciones y Perspectivas
 Proyecciones y Perspectivas  Proyecciones y Perspectivas
Proyecciones y Perspectivas
 
Dibujos isometricoa II
Dibujos isometricoa IIDibujos isometricoa II
Dibujos isometricoa II
 
Presentación de la asignatura de Dibujo Técnico
Presentación de la asignatura de Dibujo TécnicoPresentación de la asignatura de Dibujo Técnico
Presentación de la asignatura de Dibujo Técnico
 
Dibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detalles
Dibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detallesDibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detalles
Dibujo proyecciones vista parcial, auxiliar, local detalles
 
Figuras geometricas
Figuras geometricas Figuras geometricas
Figuras geometricas
 
Círculos En Perspectiva
Círculos En PerspectivaCírculos En Perspectiva
Círculos En Perspectiva
 
Sistemas de representación (generalidades - isometrica y caballera)
Sistemas de representación (generalidades - isometrica y caballera)Sistemas de representación (generalidades - isometrica y caballera)
Sistemas de representación (generalidades - isometrica y caballera)
 
Examen g
Examen gExamen g
Examen g
 
Plano en declive-Escalera
Plano en declive-EscaleraPlano en declive-Escalera
Plano en declive-Escalera
 
Dibujo tecnico II
Dibujo tecnico IIDibujo tecnico II
Dibujo tecnico II
 
Perspectiva conica apuntes
Perspectiva conica apuntesPerspectiva conica apuntes
Perspectiva conica apuntes
 
Introduccion al dibujo 2011 20 dic
Introduccion al dibujo 2011 20 dicIntroduccion al dibujo 2011 20 dic
Introduccion al dibujo 2011 20 dic
 
Perspectivaconica.3º eso
Perspectivaconica.3º esoPerspectivaconica.3º eso
Perspectivaconica.3º eso
 
Sistemas representacion
Sistemas representacionSistemas representacion
Sistemas representacion
 
Sistemas de representación
Sistemas de representaciónSistemas de representación
Sistemas de representación
 
Tp power point
Tp power pointTp power point
Tp power point
 

Destacado

Presentacion Visualizacion
Presentacion VisualizacionPresentacion Visualizacion
Presentacion Visualizacion
joanem28
 
Graficación
GraficaciónGraficación
Graficación
Coko
 
Manual de practicas de open gl con dev c
Manual de practicas de open gl con dev cManual de practicas de open gl con dev c
Manual de practicas de open gl con dev c
santios11
 
Manual de practicas de open gl con dev c
Manual de practicas de open gl con dev cManual de practicas de open gl con dev c
Manual de practicas de open gl con dev c
santios11
 
Manual de practicas de open gl con dev c
Manual de practicas de open gl con dev cManual de practicas de open gl con dev c
Manual de practicas de open gl con dev c
santios11
 
Contenido de practicas
Contenido de practicasContenido de practicas
Contenido de practicas
makapxndx
 
Graficacion
GraficacionGraficacion
Graficacion
Danny Limon
 
Manual de practicas segundo parcial
Manual de practicas segundo parcialManual de practicas segundo parcial
Manual de practicas segundo parcial
Guillermo Mendoza
 
Trabajo opengl
Trabajo openglTrabajo opengl
Trabajo opengl
makapxndx
 
3.3 ambientes de servicios
3.3 ambientes de servicios3.3 ambientes de servicios
3.3 ambientes de servicios
Guadalupe González
 
manual de practicas de opengl
manual de practicas de openglmanual de practicas de opengl
manual de practicas de opengl
Alincita Simon
 
Manual de practicas de dev c++
Manual de practicas de dev c++Manual de practicas de dev c++
Manual de practicas de dev c++
Alincita Simon
 
El chipset2
El chipset2El chipset2
El chipset2
caoxman
 
La representacion de objetos tema 3
La representacion de objetos tema 3La representacion de objetos tema 3
La representacion de objetos tema 3
jolin65
 
Chipset en el mercado
Chipset en el mercadoChipset en el mercado
Chipset en el mercado
Eduardo Suarez
 
Procedimiento para resolver cubo de rubik - Equipo 2 UANE
Procedimiento para resolver cubo de rubik - Equipo 2 UANEProcedimiento para resolver cubo de rubik - Equipo 2 UANE
Procedimiento para resolver cubo de rubik - Equipo 2 UANE
'Dulce Hadassa Chacon
 
Tema 3, La representacion de objetos
Tema 3, La representacion de objetos Tema 3, La representacion de objetos
Tema 3, La representacion de objetos
jolin65
 
Chipset
Chipset Chipset
Chipset
Eduardo Suarez
 
Chipset
ChipsetChipset
Chipset
ChipsetChipset

Destacado (20)

Presentacion Visualizacion
Presentacion VisualizacionPresentacion Visualizacion
Presentacion Visualizacion
 
Graficación
GraficaciónGraficación
Graficación
 
Manual de practicas de open gl con dev c
Manual de practicas de open gl con dev cManual de practicas de open gl con dev c
Manual de practicas de open gl con dev c
 
Manual de practicas de open gl con dev c
Manual de practicas de open gl con dev cManual de practicas de open gl con dev c
Manual de practicas de open gl con dev c
 
Manual de practicas de open gl con dev c
Manual de practicas de open gl con dev cManual de practicas de open gl con dev c
Manual de practicas de open gl con dev c
 
Contenido de practicas
Contenido de practicasContenido de practicas
Contenido de practicas
 
Graficacion
GraficacionGraficacion
Graficacion
 
Manual de practicas segundo parcial
Manual de practicas segundo parcialManual de practicas segundo parcial
Manual de practicas segundo parcial
 
Trabajo opengl
Trabajo openglTrabajo opengl
Trabajo opengl
 
3.3 ambientes de servicios
3.3 ambientes de servicios3.3 ambientes de servicios
3.3 ambientes de servicios
 
manual de practicas de opengl
manual de practicas de openglmanual de practicas de opengl
manual de practicas de opengl
 
Manual de practicas de dev c++
Manual de practicas de dev c++Manual de practicas de dev c++
Manual de practicas de dev c++
 
El chipset2
El chipset2El chipset2
El chipset2
 
La representacion de objetos tema 3
La representacion de objetos tema 3La representacion de objetos tema 3
La representacion de objetos tema 3
 
Chipset en el mercado
Chipset en el mercadoChipset en el mercado
Chipset en el mercado
 
Procedimiento para resolver cubo de rubik - Equipo 2 UANE
Procedimiento para resolver cubo de rubik - Equipo 2 UANEProcedimiento para resolver cubo de rubik - Equipo 2 UANE
Procedimiento para resolver cubo de rubik - Equipo 2 UANE
 
Tema 3, La representacion de objetos
Tema 3, La representacion de objetos Tema 3, La representacion de objetos
Tema 3, La representacion de objetos
 
Chipset
Chipset Chipset
Chipset
 
Chipset
ChipsetChipset
Chipset
 
Chipset
ChipsetChipset
Chipset
 

Similar a Tarea unidad 3 graficacion

10 HERRAMIENTAS PARA CREAR UNA ESTRUCTURA 3D EN.pptx
10 HERRAMIENTAS PARA CREAR UNA ESTRUCTURA 3D EN.pptx10 HERRAMIENTAS PARA CREAR UNA ESTRUCTURA 3D EN.pptx
10 HERRAMIENTAS PARA CREAR UNA ESTRUCTURA 3D EN.pptx
ssuserf64cd3
 
Modelo 3 d .1
Modelo 3 d .1Modelo 3 d .1
Modelo 3 d .1
Iván Aldana
 
Modelacion 3d en ordenador
Modelacion 3d en ordenadorModelacion 3d en ordenador
Modelacion 3d en ordenador
kiko14111996
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
hatebey
 
47629346 revist-users-auto-cad
47629346 revist-users-auto-cad47629346 revist-users-auto-cad
47629346 revist-users-auto-cad
xavazquez
 
Clase de-autocad-3d
Clase de-autocad-3dClase de-autocad-3d
Clase de-autocad-3d
Jhonain Escobar May
 
Iniciación al modelado en 3D con Tinkercad.pdf
Iniciación al modelado en 3D con Tinkercad.pdfIniciación al modelado en 3D con Tinkercad.pdf
Iniciación al modelado en 3D con Tinkercad.pdf
Centro de Desarrollo de Competencias Digitales de Castilla-La Mancha
 
Auto cad
Auto cadAuto cad
Auto cad
mario carusso
 
Auto cad en 3d
Auto cad en 3dAuto cad en 3d
Introducción a los gráficos por computadora
Introducción a los gráficos por computadora Introducción a los gráficos por computadora
Introducción a los gráficos por computadora
JhonatanRojasMoreano
 
Autocad en 3 d
Autocad en 3 dAutocad en 3 d
Proyecto 3
Proyecto 3Proyecto 3
Guia AutoCAD_2015-2d_muestra
Guia AutoCAD_2015-2d_muestraGuia AutoCAD_2015-2d_muestra
Guia AutoCAD_2015-2d_muestra
Trazart
 
Introduccion Al Dibujo 2009
Introduccion Al Dibujo 2009Introduccion Al Dibujo 2009
Introduccion Al Dibujo 2009
Izaul Pierart
 
Autocad en 3 d
Autocad en 3 dAutocad en 3 d
Autocad en 3 d
JACKELIN SORALUZ
 
Perspectiva Digital
Perspectiva DigitalPerspectiva Digital
Perspectiva Digital
Dimas Franco
 
Curso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocadCurso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocad
universidad cesar vallejo
 
Curso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocadCurso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocad
Francisco Palacios
 
Curso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocadCurso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocad
Pierrot Bolneze
 
Curso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocadCurso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocad
Inter Mafer
 

Similar a Tarea unidad 3 graficacion (20)

10 HERRAMIENTAS PARA CREAR UNA ESTRUCTURA 3D EN.pptx
10 HERRAMIENTAS PARA CREAR UNA ESTRUCTURA 3D EN.pptx10 HERRAMIENTAS PARA CREAR UNA ESTRUCTURA 3D EN.pptx
10 HERRAMIENTAS PARA CREAR UNA ESTRUCTURA 3D EN.pptx
 
Modelo 3 d .1
Modelo 3 d .1Modelo 3 d .1
Modelo 3 d .1
 
Modelacion 3d en ordenador
Modelacion 3d en ordenadorModelacion 3d en ordenador
Modelacion 3d en ordenador
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
47629346 revist-users-auto-cad
47629346 revist-users-auto-cad47629346 revist-users-auto-cad
47629346 revist-users-auto-cad
 
Clase de-autocad-3d
Clase de-autocad-3dClase de-autocad-3d
Clase de-autocad-3d
 
Iniciación al modelado en 3D con Tinkercad.pdf
Iniciación al modelado en 3D con Tinkercad.pdfIniciación al modelado en 3D con Tinkercad.pdf
Iniciación al modelado en 3D con Tinkercad.pdf
 
Auto cad
Auto cadAuto cad
Auto cad
 
Auto cad en 3d
Auto cad en 3dAuto cad en 3d
Auto cad en 3d
 
Introducción a los gráficos por computadora
Introducción a los gráficos por computadora Introducción a los gráficos por computadora
Introducción a los gráficos por computadora
 
Autocad en 3 d
Autocad en 3 dAutocad en 3 d
Autocad en 3 d
 
Proyecto 3
Proyecto 3Proyecto 3
Proyecto 3
 
Guia AutoCAD_2015-2d_muestra
Guia AutoCAD_2015-2d_muestraGuia AutoCAD_2015-2d_muestra
Guia AutoCAD_2015-2d_muestra
 
Introduccion Al Dibujo 2009
Introduccion Al Dibujo 2009Introduccion Al Dibujo 2009
Introduccion Al Dibujo 2009
 
Autocad en 3 d
Autocad en 3 dAutocad en 3 d
Autocad en 3 d
 
Perspectiva Digital
Perspectiva DigitalPerspectiva Digital
Perspectiva Digital
 
Curso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocadCurso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocad
 
Curso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocadCurso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocad
 
Curso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocadCurso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocad
 
Curso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocadCurso de-iniciación-autocad
Curso de-iniciación-autocad
 

Último

La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 

Último (15)

La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 

Tarea unidad 3 graficacion

  • 1. Edgar Daniel Limón Alducin Rita Hernández
  • 2.  Representación de objetos en tres dimensiones El diseño ayudado por ordenador representa un gran ahorro de esfuerzo y tiempo. Además se consiguen resultados extraordinarios con respecto a los procedimientos clásicos de diseño. Los programas de diseño industrial o arquitectónico admiten tres maneras de representación de objetos. REPRESENTACION DE OBJETOS EN 3 DIMENSIONES.
  • 3.  Modelos bidimensionales del objeto o parte de él. Se reproducen separadamente las diferentes caras, planos o cortes para ser estudiados y modificados. Normalmente se utiliza una representación formal del objeto, obteniendo sus vistas desde diferentes puntos de visualización. Se denominan vistas principales de un objeto, a las proyecciones ortogonales del mismo sobre 6 planos, dispuestos en forma de cubo. También se podría definir las vistas como, las proyecciones ortogonales de un objeto, según las distintas direcciones desde donde se mire. Si situamos un observador según las seis direcciones indicadas por las flechas, obtendríamos las seis vistas posibles de un objeto.
  • 4.  Modelos tridimensionales que incluyan únicamente un conjunto de puntos y líneas en el espacio. Estos modelos se llaman “wireframe” o alambrado (armazón de alambre). El objeto así representado rota en diferentes ángulos para su estudio o transformación definitiva. Existen varias formas de representación en modo wireframe: 1. Representación alámbrica: Activa este modo de sombreado. 2. Representación alámbrica de: Se muestran bordes alámbricos e iluminación 3. Área de trabajo: Muestra los objetos como área de trabajo solamente. El área de trabajo se define como la caja más pequeña que abarca completamente un objeto.
  • 5.
  • 6.  Modelos sólidos que incluyen el dibujo de superficies y son los más completos y complejos. 1. Suavizado + Resaltes: Activa este modo de sombreado, que permite ver la homogeneidad e iluminación de los objetos. También puede presentar mapas en la superficie de objetos. Esto sucede mapa a mapa, pero puede presentar tantos mapas como desee simultáneamente en el visor. Los mapas sólo aparecen en objetos que tienen coordenadas de mapeado. 2. Suavizado: Muestra suavizado, pero no resaltes
  • 7.  El espacio 3D es un espacio matemático virtual creado por el programa de diseño 3D. Este espacio está definido por un sistema cartesiano de tres ejes: X, Y, Z. El punto donde salen las líneas virtuales que definen los ejes se llama origen y sus coordenadas son (0, 0, 0). En este espacio virtual se crean, modifican y disponen los diferentes objetos tridimensionales que van a componer la escena. ESPACIO TRIDIMENSIONAL
  • 8.
  • 9.  Fundamentos básicos del modelado en 3D El 3D es una mera representación de coordenadas, que conforman estructuras envueltas por una textura. Por tanto, primero se deben construir un modelo, para ello hay técnicas de modelado comunes, en las cuales se encuentran:
  • 10.  1. Estructuras Predefinidas: Aquellas estructuras ya armadas por el sistema. Existen tres tipos: Primitivas: caja, cono, esfera, geo esfera, cilindro, tubo, anillo, pirámide, tetera y plano. Primitivas Extendidas: hedra, nudo toroide, caja "redondeada", cilindro "redondeado", tanque de aceite, capsula, sprindle, forma L, gengon, forma c, anillo ondulado, hose, prisma. Librerías: son formas armadas, disponibles en 3d Max 7; puertas, ventanas, árboles, escaleras. 2. Box Modeling: Como su nombre lo indica, es el modelado de figuras complejas a través de una caja. Empleando un modificador de mallas, Edith Mesh, podrán ir extendiendo la caja, convirtiéndola en otra cosa. 3. NURBS Modeling: Es una técnica para construir mallas de alta complejidad, de aspecto orgánico ó curvado, que emplea como punto de partida splines (figuras 2d) para mediante diversos métodos, crear la malla 3d anidando los splines.
  • 11.  Renderizado El renderizado es un proceso de cálculo complejo desarrollado por un ordenador destinado a generar una imagen 2D a partir de una escena 3D. Así podría decirse que en el proceso de renderización, la computadora "interpreta" la escena 3D y la plasma en una imagen 2D.
  • 12.  Proyecciones En dos dimensiones, las operaciones de visión transfieren puntos bidimensionales en el plano coordenado mundial a puntos bidimensionales en el plano de coordenadas del dispositivo. Las definiciones de objetos, sujetados contra el marco de una ventana, se delinean en un puerto de visión (viewport). Estas coordenadas de dispositivo normalizadas se convierten después en coordenadas de dispositivo y el objeto se despliega en el dispositivo de salida. En tres dimensiones, la situación es un poco más complicada, ya que ahora tenemos algunas alternativas como la forma en que se van a generar las vistas. Podríamos visualizar una escena desde el frente, desde arriba o bien desde atrás. También podríamos generar una vista de lo que observaríamos si estuviéramos parados en medio de un grupo de objetos. Además, las descripciones tridimensionales de objetos deben proyectarse en la superficie de visión plana del dispositivo de salida.
  • 13.  La visualización en nuestro caso significa información del mundo real en la pantalla. La visualización 2D son las operaciones de transferencia de puntos bidimensionales en el plano coordenado del mundo en el plano coordenado del dispositivo. Existen dos métodos básicos para proyectar objetos tridimensionales sobre una superficie de visión bidimensional. Estas dos maneras, dependen de si todos los puntos del objeto pueden proyectarse sobre la superficie a lo largo de líneas paralelas o bien los puntos pueden proyectarse a lo largo de líneas que convergen a una posición denominada centro de proyección. En ambos casos, la intersección de una línea de proyección con la superficie de visión determina las coordenadas del punto proyectado sobre este plano de proyección.
  • 14.