SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE
CONDUCCIÓN
Silvia Juliana Amaya Vega
17021034
Grupo A
SISTEMA DE CONDUCCIÓN
Son las estructuras desde donde se produce y se transmite el
estímulo eléctrico que permite la contracción del corazón.
NÓDULO
SINUSAL
Inicia la contracción
cardiaca. Está situado entre la
vena cava superior y la
aurícula derecha.
Sus células generan una
estimulación eléctrica a una
frecuencia de 60 a 100
impulsos x min, iniciando el
estímulo eléctrico y
controlando el ritmo
cardiaco.
NÓDULO AV
Ubicado en la base del
septo interauricular.
Transmite los
estímulos de las
aurículas a los
ventrículos, retrasa el
impulso cardiaco y
limita la cantidad de
estímulos que llegan a
los ventrículos.
HAZ DE
HIS
Continuación del nodo AV,
sigue su trayecto para
dividirse en dos ramas
derecha e izquierda; ambas
recorren el septo IV, la rama
izquierda se divide en dos
fascículos que se extienden
a los músculos papilares
terminando en las fibras de
Purkinje.
FIBRAS DE
PURKINJE
Se encargan de provocar la
despolarización de los
ventrículos, transmitiendo
la activación eléctrica que
se originó en el nodo
sinusal. Sus células están
especializadas en conducir
rápidamente el estímulo
eléctrico en ambos
ventrículos.
HACES ABERRANTES
• Haz de Bachman: Haz de fibras de
conducción cardiaca que,
presumiblemente, se encargan de
transmitir la excitación eléctrica
desde la aurícula derecha hasta la
izquierda.
• Haz de Kent: Puente miocárdico,
inconstante, entre aurícula y
ventrículo, pasando a través de
anillos conjuntivos.
• Fibras de Mahaim: Une fascículo de
his con miocardio septal.
SISTEMA
PARASIMPÁTICO
Disminuye la frecuencia cardiaca.
El entrenamiento de ejercicio produce un
desequilibrio de actividad simpático
aceleradora.
Reduce la fuerza de contracción y contrae
las arterias coronarias, ahorrando energía.
Las fibras parasimpáticas postsinápticas
liberan acetilcolina, la cual se une a
receptores muscarínicos para disminuir la
frecuencia de despolarización de las
células marcapasos.
SISTEMASIMPÁTICO
Aumenta la frecuencia cardíaca.
La estimulación adrenérgica directa de las fibras
simpáticas aumenta la contractilidad auricular y
ventricular.
La estimulación de adrenérgica del nodo sinusal
aumenta la frecuencia de despolarización de las
células del marcapasos y conducción
auriculoventricular.
Impulsa la conducción, fuerza de contracción,
aumenta el flujo sanguíneo a través de los vasos
coronarios.
Los receptores de adrenergéticos en los vasos
coronarios cuando se activan, provocan relajación
del músculo iso vascular y por lo tanto, dilatación de
las arterias.
ESTIMULACIÓN PARASIMPÁTICA ESTIMULACIÓN PARASIMPÁTICA
• Libera acetilcolina a nivel de los
receptores donde mayoritariamente
se encuentra.
• La acetilcolina disminuye el ritmo
por el cual se generan los estímulos
en el nódulo seno auricular.
• La acetilcolina también aumenta el
umbral por el cual se excita el
nódulo aurículo-ventricular.
• Libera noradrenalina, la cual
aumenta la intensidad de descarga
del nódulo SA.
• También la misma hormona
disminuye el umbral de excitación
de todas las células del corazón.
• Aumenta la fuerza de contracción
del músculo cardíaco.
CÉLULA POLARIZADA
Se observa cuando la célula está
en reposo, en su exterior hay
concentraciones de iones de
sodio con cargas elevadas y
dentro de la célula
concentraciones de iones con
carga negativa.
Cuando la célula permanece en
estado de reposo, en su exterior
hay una concentración elevada
de iones de sodio con carga
positiva (Na+) (cationes).
Al mismo tiempo, en su interior
hay una elevada concentración
de iones con carga negativa.
CÉLULA DESPOLARIZADA
Se presenta cuando el interior
de la célula se llena de iones
positivos, dado por el potencial
de acción de la membrana que
da apertura a los canales de
sodio permitiendo la entrada de
estos y la contracción de la
célula
En la zona de la membrana que fue
estimulada se invierte la distribución
de cargas. En el lugar donde se
invierte el potencial de membrana,
se dice que la neurona se ha
activado o despolarizado.
CÉLULA REPOLARIZADA
Es la parte final del ciclo en la que el
interior de la célula se vuelve negativa
llegando a los -90 mV, su nivel de reposo
es dado por la salida de los iones de
potasio del interior.
ONDAS DEL
ELECTROCARDIOGRAMA
• Onda P: En esta se da la
despolarización auricular.
• Segmento p-q: En el espacio que
se percibe entre la onda P y la
onda Q se presenta el fenómeno
conocido como el retardo
fisiológico que consiste en
retardar el impulso eléctrico en
el nodo AV.
• Complejo QRS: Se presenta la
repolarización auricular y la
despolarización ventricular.
• Onda T: Se da la repolarización
ventricular.
BIBLIOGRAFÍA
• https://www.my-ekg.com/bases/sistema-conduccion.html
• https://es.slideshare.net/MAURICIOPALENCIACARV/sistema-de-
conduccion-electrica-132462665
• https://es.slideshare.net/AnaRueda26/sistema-conduccion-
111684617
• Guía de sistema de conducción – Lidy Higuera.
• Sistema – conducción, LidyHigueraB.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Excitación rítmica del corazón
Excitación rítmica del corazón Excitación rítmica del corazón
Excitación rítmica del corazón
Dagoberto Armenta Pérez
 
Excitacion ritmica del corazon
Excitacion ritmica del corazonExcitacion ritmica del corazon
Excitacion ritmica del corazon
liz Ortellado Aguilera
 
Fisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
Fisiologia-Excitacion Ritmica del CorazonFisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
Exitación rítmica del corazón
Exitación rítmica del corazón Exitación rítmica del corazón
Exitación rítmica del corazón
Bryam Martínez Solis
 
Excitación rítmica del corazón
Excitación rítmica del corazónExcitación rítmica del corazón
Excitación rítmica del corazónAriannaAlcivar
 
Excitación ritmica del corazón
Excitación ritmica del corazónExcitación ritmica del corazón
Excitación ritmica del corazónSthefanyBlacutt
 
Excitación ritmica del corazon
Excitación ritmica del corazonExcitación ritmica del corazon
Excitación ritmica del corazon
Santiago Silva
 
Excitación rítmica del corazón clase demostrativa actual
Excitación rítmica del corazón clase demostrativa actualExcitación rítmica del corazón clase demostrativa actual
Excitación rítmica del corazón clase demostrativa actualYaquelin Rodriguez
 
Sistema conduccion
Sistema conduccion Sistema conduccion
Sistema conduccion
Ana Hernandez
 
Autoexcitación de las fibras del nódulo sinusal Fisiologia
Autoexcitación de las fibras del nódulo sinusal FisiologiaAutoexcitación de las fibras del nódulo sinusal Fisiologia
Autoexcitación de las fibras del nódulo sinusal Fisiologia
Maaria Esther L'Garza
 
Excitación ritmica del corazón
Excitación ritmica del corazón Excitación ritmica del corazón
Excitación ritmica del corazón
Jorge Madera
 
Sistema de conduccion Guyton
Sistema de conduccion Guyton Sistema de conduccion Guyton
Sistema de conduccion Guyton
Daniel Carrillo
 
Sistema de conduccion
Sistema de conduccionSistema de conduccion
Sistema de conduccion
LidyHigueraB
 
Sistema de conduccion electrica
Sistema de conduccion electricaSistema de conduccion electrica
Sistema de conduccion electrica
Paula Torres
 
Conduccion electrica
Conduccion electricaConduccion electrica
Conduccion electrica
MafeRincon7
 
Sistema eléctrico del corazon
Sistema eléctrico del corazonSistema eléctrico del corazon
Sistema eléctrico del corazon
Universidad Autónoma de Bucaramanga
 
Sistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazon Sistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazon cardiovascular97
 
Fisiologia Cardiovascular
Fisiologia CardiovascularFisiologia Cardiovascular
Fisiologia Cardiovascular
Rocio Fernández
 
1. propiedades electromecanicas
1. propiedades electromecanicas1. propiedades electromecanicas
1. propiedades electromecanicasfranco gerardo
 
Sistema de exitacion del corazon
Sistema de exitacion del corazonSistema de exitacion del corazon
Sistema de exitacion del corazon
Juan'Di Huanca
 

La actualidad más candente (20)

Excitación rítmica del corazón
Excitación rítmica del corazón Excitación rítmica del corazón
Excitación rítmica del corazón
 
Excitacion ritmica del corazon
Excitacion ritmica del corazonExcitacion ritmica del corazon
Excitacion ritmica del corazon
 
Fisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
Fisiologia-Excitacion Ritmica del CorazonFisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
Fisiologia-Excitacion Ritmica del Corazon
 
Exitación rítmica del corazón
Exitación rítmica del corazón Exitación rítmica del corazón
Exitación rítmica del corazón
 
Excitación rítmica del corazón
Excitación rítmica del corazónExcitación rítmica del corazón
Excitación rítmica del corazón
 
Excitación ritmica del corazón
Excitación ritmica del corazónExcitación ritmica del corazón
Excitación ritmica del corazón
 
Excitación ritmica del corazon
Excitación ritmica del corazonExcitación ritmica del corazon
Excitación ritmica del corazon
 
Excitación rítmica del corazón clase demostrativa actual
Excitación rítmica del corazón clase demostrativa actualExcitación rítmica del corazón clase demostrativa actual
Excitación rítmica del corazón clase demostrativa actual
 
Sistema conduccion
Sistema conduccion Sistema conduccion
Sistema conduccion
 
Autoexcitación de las fibras del nódulo sinusal Fisiologia
Autoexcitación de las fibras del nódulo sinusal FisiologiaAutoexcitación de las fibras del nódulo sinusal Fisiologia
Autoexcitación de las fibras del nódulo sinusal Fisiologia
 
Excitación ritmica del corazón
Excitación ritmica del corazón Excitación ritmica del corazón
Excitación ritmica del corazón
 
Sistema de conduccion Guyton
Sistema de conduccion Guyton Sistema de conduccion Guyton
Sistema de conduccion Guyton
 
Sistema de conduccion
Sistema de conduccionSistema de conduccion
Sistema de conduccion
 
Sistema de conduccion electrica
Sistema de conduccion electricaSistema de conduccion electrica
Sistema de conduccion electrica
 
Conduccion electrica
Conduccion electricaConduccion electrica
Conduccion electrica
 
Sistema eléctrico del corazon
Sistema eléctrico del corazonSistema eléctrico del corazon
Sistema eléctrico del corazon
 
Sistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazon Sistema de conducción del corazon
Sistema de conducción del corazon
 
Fisiologia Cardiovascular
Fisiologia CardiovascularFisiologia Cardiovascular
Fisiologia Cardiovascular
 
1. propiedades electromecanicas
1. propiedades electromecanicas1. propiedades electromecanicas
1. propiedades electromecanicas
 
Sistema de exitacion del corazon
Sistema de exitacion del corazonSistema de exitacion del corazon
Sistema de exitacion del corazon
 

Similar a Sistema de conduccion

Taller sistema conduccion electrica
Taller sistema conduccion electricaTaller sistema conduccion electrica
Taller sistema conduccion electrica
MaraCamilaRangelGmez
 
Presentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa.pdf
Presentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa.pdfPresentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa.pdf
Presentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa.pdf
2338365e
 
Guia clase cardio
Guia clase cardioGuia clase cardio
Guia clase cardio
Joseph Lezcano
 
Taller de sistema de conduccion elecgrica
Taller de sistema de conduccion elecgricaTaller de sistema de conduccion elecgrica
Taller de sistema de conduccion elecgrica
KarenNatalia10
 
Taller de sistema de conducción eléctrica
Taller de sistema de conducción eléctricaTaller de sistema de conducción eléctrica
Taller de sistema de conducción eléctrica
KarenNatalia10
 
Excitación rítmica del Corazón.pptx
Excitación rítmica del Corazón.pptxExcitación rítmica del Corazón.pptx
Excitación rítmica del Corazón.pptx
PaolaLizeth7
 
Trabajo cardiovascular
Trabajo cardiovascularTrabajo cardiovascular
Trabajo cardiovascular
Johan Malaver Rincon
 
Corazon excitacion ritmica
Corazon excitacion ritmicaCorazon excitacion ritmica
Corazon excitacion ritmicaGabriela Itás
 
Resumen Fisiología Cardiovascular.pdf
Resumen Fisiología Cardiovascular.pdfResumen Fisiología Cardiovascular.pdf
Resumen Fisiología Cardiovascular.pdf
MaryangelRiveros
 
cardiaco
cardiacocardiaco
cardiaco
san sebastian
 
EXITABILIDAD DEL CORAZON FISIO GUYTON.pptx
EXITABILIDAD DEL CORAZON FISIO GUYTON.pptxEXITABILIDAD DEL CORAZON FISIO GUYTON.pptx
EXITABILIDAD DEL CORAZON FISIO GUYTON.pptx
PerlaSuarez13
 
Trastornos del ritmo y de la conducción
Trastornos del ritmo y de la conducciónTrastornos del ritmo y de la conducción
Trastornos del ritmo y de la conducción
Marco Galvez
 
Presentacion personal ricardo villacis
Presentacion personal ricardo villacisPresentacion personal ricardo villacis
Presentacion personal ricardo villacis
RicardoVillacis8
 
Sistema de conducción cardíaco
Sistema de conducción cardíacoSistema de conducción cardíaco
Sistema de conducción cardíaconatachasb
 

Similar a Sistema de conduccion (20)

Taller sistema conduccion electrica
Taller sistema conduccion electricaTaller sistema conduccion electrica
Taller sistema conduccion electrica
 
Presentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa.pdf
Presentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa.pdfPresentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa.pdf
Presentacion salud del cuerpo humano ilustracion rosa.pdf
 
Guia clase cardio
Guia clase cardioGuia clase cardio
Guia clase cardio
 
Taller de sistema de conduccion elecgrica
Taller de sistema de conduccion elecgricaTaller de sistema de conduccion elecgrica
Taller de sistema de conduccion elecgrica
 
Taller de sistema de conducción eléctrica
Taller de sistema de conducción eléctricaTaller de sistema de conducción eléctrica
Taller de sistema de conducción eléctrica
 
CARDIACO
CARDIACOCARDIACO
CARDIACO
 
Excitación rítmica del Corazón.pptx
Excitación rítmica del Corazón.pptxExcitación rítmica del Corazón.pptx
Excitación rítmica del Corazón.pptx
 
CARDIACDO
CARDIACDOCARDIACDO
CARDIACDO
 
Fisiologia. cardíaco enfermería
Fisiologia. cardíaco enfermeríaFisiologia. cardíaco enfermería
Fisiologia. cardíaco enfermería
 
Trabajo cardiovascular
Trabajo cardiovascularTrabajo cardiovascular
Trabajo cardiovascular
 
Cardio
CardioCardio
Cardio
 
Corazon excitacion ritmica
Corazon excitacion ritmicaCorazon excitacion ritmica
Corazon excitacion ritmica
 
Resumen Fisiología Cardiovascular.pdf
Resumen Fisiología Cardiovascular.pdfResumen Fisiología Cardiovascular.pdf
Resumen Fisiología Cardiovascular.pdf
 
cardiaco
cardiacocardiaco
cardiaco
 
Fisiología cardiovascular
Fisiología cardiovascularFisiología cardiovascular
Fisiología cardiovascular
 
EXITABILIDAD DEL CORAZON FISIO GUYTON.pptx
EXITABILIDAD DEL CORAZON FISIO GUYTON.pptxEXITABILIDAD DEL CORAZON FISIO GUYTON.pptx
EXITABILIDAD DEL CORAZON FISIO GUYTON.pptx
 
Trastornos del ritmo y de la conducción
Trastornos del ritmo y de la conducciónTrastornos del ritmo y de la conducción
Trastornos del ritmo y de la conducción
 
Presentacion personal ricardo villacis
Presentacion personal ricardo villacisPresentacion personal ricardo villacis
Presentacion personal ricardo villacis
 
Sistema de conducción cardíaco
Sistema de conducción cardíacoSistema de conducción cardíaco
Sistema de conducción cardíaco
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 

Más de SilviaAmaya11

Adolescence and addiction to new technologies
Adolescence and addiction to new technologiesAdolescence and addiction to new technologies
Adolescence and addiction to new technologies
SilviaAmaya11
 
Disección aórtica y aneurisma de aorta ascendente
Disección aórtica y aneurisma de aorta ascendenteDisección aórtica y aneurisma de aorta ascendente
Disección aórtica y aneurisma de aorta ascendente
SilviaAmaya11
 
Cardioplejia
CardioplejiaCardioplejia
Cardioplejia
SilviaAmaya11
 
Registro de planeación y evaluación
Registro de planeación y evaluaciónRegistro de planeación y evaluación
Registro de planeación y evaluación
SilviaAmaya11
 
Lista de chequeo
Lista de chequeoLista de chequeo
Lista de chequeo
SilviaAmaya11
 
Métodos diagnósticos
Métodos diagnósticosMétodos diagnósticos
Métodos diagnósticos
SilviaAmaya11
 
Elementos de protección personal para covid-19
Elementos de protección personal para covid-19Elementos de protección personal para covid-19
Elementos de protección personal para covid-19
SilviaAmaya11
 
Aneurisma de aorta torácica y reemplazo de válvula aórtica
Aneurisma de aorta torácica y reemplazo de válvula aórticaAneurisma de aorta torácica y reemplazo de válvula aórtica
Aneurisma de aorta torácica y reemplazo de válvula aórtica
SilviaAmaya11
 
Prevencón de riesgos laborales en el marco de COVID-19
Prevencón de riesgos laborales en el marco de COVID-19Prevencón de riesgos laborales en el marco de COVID-19
Prevencón de riesgos laborales en el marco de COVID-19
SilviaAmaya11
 
Mapeo tridimensional
Mapeo tridimensionalMapeo tridimensional
Mapeo tridimensional
SilviaAmaya11
 
Cierre de comunicación interauricular
Cierre de comunicación interauricularCierre de comunicación interauricular
Cierre de comunicación interauricular
SilviaAmaya11
 
Crucigrama cirugía de bentall
Crucigrama cirugía de bentallCrucigrama cirugía de bentall
Crucigrama cirugía de bentall
SilviaAmaya11
 
CirugÍa de Bentall Bono
CirugÍa de Bentall BonoCirugÍa de Bentall Bono
CirugÍa de Bentall Bono
SilviaAmaya11
 
Cotización equipo extracorpórea adulto
Cotización equipo extracorpórea adultoCotización equipo extracorpórea adulto
Cotización equipo extracorpórea adulto
SilviaAmaya11
 
Instrumental según su materia prima
Instrumental según su materia primaInstrumental según su materia prima
Instrumental según su materia prima
SilviaAmaya11
 
Mantenimiento y cuidado del instrumental quirúrgico
Mantenimiento y cuidado del instrumental quirúrgicoMantenimiento y cuidado del instrumental quirúrgico
Mantenimiento y cuidado del instrumental quirúrgico
SilviaAmaya11
 
Sustitutos Vasculares
Sustitutos Vasculares Sustitutos Vasculares
Sustitutos Vasculares
SilviaAmaya11
 
Técnica gráfica de seldinger
Técnica gráfica de seldingerTécnica gráfica de seldinger
Técnica gráfica de seldinger
SilviaAmaya11
 
Clasificación del instrumental
Clasificación del instrumentalClasificación del instrumental
Clasificación del instrumental
SilviaAmaya11
 
Plano quirófano cardiointervencionista
Plano quirófano cardiointervencionistaPlano quirófano cardiointervencionista
Plano quirófano cardiointervencionista
SilviaAmaya11
 

Más de SilviaAmaya11 (20)

Adolescence and addiction to new technologies
Adolescence and addiction to new technologiesAdolescence and addiction to new technologies
Adolescence and addiction to new technologies
 
Disección aórtica y aneurisma de aorta ascendente
Disección aórtica y aneurisma de aorta ascendenteDisección aórtica y aneurisma de aorta ascendente
Disección aórtica y aneurisma de aorta ascendente
 
Cardioplejia
CardioplejiaCardioplejia
Cardioplejia
 
Registro de planeación y evaluación
Registro de planeación y evaluaciónRegistro de planeación y evaluación
Registro de planeación y evaluación
 
Lista de chequeo
Lista de chequeoLista de chequeo
Lista de chequeo
 
Métodos diagnósticos
Métodos diagnósticosMétodos diagnósticos
Métodos diagnósticos
 
Elementos de protección personal para covid-19
Elementos de protección personal para covid-19Elementos de protección personal para covid-19
Elementos de protección personal para covid-19
 
Aneurisma de aorta torácica y reemplazo de válvula aórtica
Aneurisma de aorta torácica y reemplazo de válvula aórticaAneurisma de aorta torácica y reemplazo de válvula aórtica
Aneurisma de aorta torácica y reemplazo de válvula aórtica
 
Prevencón de riesgos laborales en el marco de COVID-19
Prevencón de riesgos laborales en el marco de COVID-19Prevencón de riesgos laborales en el marco de COVID-19
Prevencón de riesgos laborales en el marco de COVID-19
 
Mapeo tridimensional
Mapeo tridimensionalMapeo tridimensional
Mapeo tridimensional
 
Cierre de comunicación interauricular
Cierre de comunicación interauricularCierre de comunicación interauricular
Cierre de comunicación interauricular
 
Crucigrama cirugía de bentall
Crucigrama cirugía de bentallCrucigrama cirugía de bentall
Crucigrama cirugía de bentall
 
CirugÍa de Bentall Bono
CirugÍa de Bentall BonoCirugÍa de Bentall Bono
CirugÍa de Bentall Bono
 
Cotización equipo extracorpórea adulto
Cotización equipo extracorpórea adultoCotización equipo extracorpórea adulto
Cotización equipo extracorpórea adulto
 
Instrumental según su materia prima
Instrumental según su materia primaInstrumental según su materia prima
Instrumental según su materia prima
 
Mantenimiento y cuidado del instrumental quirúrgico
Mantenimiento y cuidado del instrumental quirúrgicoMantenimiento y cuidado del instrumental quirúrgico
Mantenimiento y cuidado del instrumental quirúrgico
 
Sustitutos Vasculares
Sustitutos Vasculares Sustitutos Vasculares
Sustitutos Vasculares
 
Técnica gráfica de seldinger
Técnica gráfica de seldingerTécnica gráfica de seldinger
Técnica gráfica de seldinger
 
Clasificación del instrumental
Clasificación del instrumentalClasificación del instrumental
Clasificación del instrumental
 
Plano quirófano cardiointervencionista
Plano quirófano cardiointervencionistaPlano quirófano cardiointervencionista
Plano quirófano cardiointervencionista
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Sistema de conduccion

  • 1. SISTEMA DE CONDUCCIÓN Silvia Juliana Amaya Vega 17021034 Grupo A
  • 2. SISTEMA DE CONDUCCIÓN Son las estructuras desde donde se produce y se transmite el estímulo eléctrico que permite la contracción del corazón. NÓDULO SINUSAL Inicia la contracción cardiaca. Está situado entre la vena cava superior y la aurícula derecha. Sus células generan una estimulación eléctrica a una frecuencia de 60 a 100 impulsos x min, iniciando el estímulo eléctrico y controlando el ritmo cardiaco. NÓDULO AV Ubicado en la base del septo interauricular. Transmite los estímulos de las aurículas a los ventrículos, retrasa el impulso cardiaco y limita la cantidad de estímulos que llegan a los ventrículos. HAZ DE HIS Continuación del nodo AV, sigue su trayecto para dividirse en dos ramas derecha e izquierda; ambas recorren el septo IV, la rama izquierda se divide en dos fascículos que se extienden a los músculos papilares terminando en las fibras de Purkinje. FIBRAS DE PURKINJE Se encargan de provocar la despolarización de los ventrículos, transmitiendo la activación eléctrica que se originó en el nodo sinusal. Sus células están especializadas en conducir rápidamente el estímulo eléctrico en ambos ventrículos.
  • 3.
  • 4. HACES ABERRANTES • Haz de Bachman: Haz de fibras de conducción cardiaca que, presumiblemente, se encargan de transmitir la excitación eléctrica desde la aurícula derecha hasta la izquierda. • Haz de Kent: Puente miocárdico, inconstante, entre aurícula y ventrículo, pasando a través de anillos conjuntivos. • Fibras de Mahaim: Une fascículo de his con miocardio septal.
  • 5. SISTEMA PARASIMPÁTICO Disminuye la frecuencia cardiaca. El entrenamiento de ejercicio produce un desequilibrio de actividad simpático aceleradora. Reduce la fuerza de contracción y contrae las arterias coronarias, ahorrando energía. Las fibras parasimpáticas postsinápticas liberan acetilcolina, la cual se une a receptores muscarínicos para disminuir la frecuencia de despolarización de las células marcapasos.
  • 6. SISTEMASIMPÁTICO Aumenta la frecuencia cardíaca. La estimulación adrenérgica directa de las fibras simpáticas aumenta la contractilidad auricular y ventricular. La estimulación de adrenérgica del nodo sinusal aumenta la frecuencia de despolarización de las células del marcapasos y conducción auriculoventricular. Impulsa la conducción, fuerza de contracción, aumenta el flujo sanguíneo a través de los vasos coronarios. Los receptores de adrenergéticos en los vasos coronarios cuando se activan, provocan relajación del músculo iso vascular y por lo tanto, dilatación de las arterias.
  • 7. ESTIMULACIÓN PARASIMPÁTICA ESTIMULACIÓN PARASIMPÁTICA • Libera acetilcolina a nivel de los receptores donde mayoritariamente se encuentra. • La acetilcolina disminuye el ritmo por el cual se generan los estímulos en el nódulo seno auricular. • La acetilcolina también aumenta el umbral por el cual se excita el nódulo aurículo-ventricular. • Libera noradrenalina, la cual aumenta la intensidad de descarga del nódulo SA. • También la misma hormona disminuye el umbral de excitación de todas las células del corazón. • Aumenta la fuerza de contracción del músculo cardíaco.
  • 8. CÉLULA POLARIZADA Se observa cuando la célula está en reposo, en su exterior hay concentraciones de iones de sodio con cargas elevadas y dentro de la célula concentraciones de iones con carga negativa. Cuando la célula permanece en estado de reposo, en su exterior hay una concentración elevada de iones de sodio con carga positiva (Na+) (cationes). Al mismo tiempo, en su interior hay una elevada concentración de iones con carga negativa.
  • 9. CÉLULA DESPOLARIZADA Se presenta cuando el interior de la célula se llena de iones positivos, dado por el potencial de acción de la membrana que da apertura a los canales de sodio permitiendo la entrada de estos y la contracción de la célula En la zona de la membrana que fue estimulada se invierte la distribución de cargas. En el lugar donde se invierte el potencial de membrana, se dice que la neurona se ha activado o despolarizado.
  • 10. CÉLULA REPOLARIZADA Es la parte final del ciclo en la que el interior de la célula se vuelve negativa llegando a los -90 mV, su nivel de reposo es dado por la salida de los iones de potasio del interior.
  • 11. ONDAS DEL ELECTROCARDIOGRAMA • Onda P: En esta se da la despolarización auricular. • Segmento p-q: En el espacio que se percibe entre la onda P y la onda Q se presenta el fenómeno conocido como el retardo fisiológico que consiste en retardar el impulso eléctrico en el nodo AV. • Complejo QRS: Se presenta la repolarización auricular y la despolarización ventricular. • Onda T: Se da la repolarización ventricular.
  • 12.
  • 13. BIBLIOGRAFÍA • https://www.my-ekg.com/bases/sistema-conduccion.html • https://es.slideshare.net/MAURICIOPALENCIACARV/sistema-de- conduccion-electrica-132462665 • https://es.slideshare.net/AnaRueda26/sistema-conduccion- 111684617 • Guía de sistema de conducción – Lidy Higuera. • Sistema – conducción, LidyHigueraB.