SlideShare una empresa de Scribd logo
 El corazón está dotado de un sistema especial para:
 Generar impulsos eléctricos rítmicos.
 Conducir estos impulsos rápidamente por todo el
corazón.
Cuando este sistema funciona:
 Las aurículas se contraen 1/6 de segundo antes de la
contracción ventricular
 Todas las porciones de los ventrículos se contraen casi
simultáneamente
SISTEMA DE EXCITO-
CONDUCCION DEL CORAZON
Nódulo sinuSal (NS)
Vías internodulares
Nódulo aurículo ventricular
(AV)
Haz Aurículo ventricular
(AV)
Haz de fibras de
PURKINGE
Genera el impulso rítmico
normal
Impulso originado en las
aurículas se retrasa antes de
penetrar a los ventrículos
Conduce el impulso desde
aurículas a ventrículos
Conduce el impulso por
todo los tejidos
ventriculares.
Conducen el impulso desde
el NS hasta el nódulo AV
NODULO SINUSAL
(SINOAURICULAR)
•Banda elipsoide, aplanada y
pequeña de musculo cardiaco
especializado.
•3mm de ancho, 15mm de longitud,
1 mm de grosor.
•Pared posterolateral superior de la
AD.
•localizado :inferior y ligeramente
lateral a la desembocadura de la
vena cava superior.
•Casi no tienen filamentos
contráctiles y sus fibras se conecta
directamente con las fibras
musculares auriculares, todos los
potenciales de acción que comienza
en el nódulo sinusal se propagan
inmediatamente hacia la pared del
musculo auricular.
RITMICIDAD ELÉCTRICA
AUTOMÁTICA DE LAS FIBRAS
SINUSALES
Algunas fibras cardiacas tiene la capacidad de
Autoexcitación -proceso que puede producir
descargas y contracciones rítmicas automáticas,
controla frecuencia del latido cardiaco
Potencial de membrana en reposo: -55 a -60 mV
< negatividad debido a la permeabilidad por el Na Y
Ca.
1.- canales rápidos de Na
2.-Canales lentos de Na y Ca
3.-Canales de K
1.- canales rápidos de Na; es responsable de la rápida
espiga ascendente del potencial de acción se que se
observa en el ventricular debido a la entrada de iones de
sodio de positivo hacia el interior de la fibra después de
la meseta de potencial d acción ventricular esta
producida principalmente por la apertura de
2.-Canales lentos de Na y Ca:permite la difusión de
grandes cantidades de iones potasios positivos hacia el
exterior atreves de la membrana de la fibra y devuelve el
potencial de membrana a su nivel de reposo
3.-Canales de K
Recordar: que el musculo cardiaco tiene 3 tipos de canal
iónicos de membrana que tiene funciones importantes
en la generación de los cambios de voltaje en el
potencial de acción
Espiga: apertura de los
canales rápidos de Na
Apertura mas lenta de los
canales lentos de Na y Ca (0,3
seg)
-85 a -90 mV
-55 a -60 mV
Apertura de los canales de
K permite la salida de iones
K al exterior.
Apertura de los canales lentos
de Na-Ca
 Existe diferencia en la función de los canales
en la fibra del nódulo sinusal porque el
potencial de reposo es mucho menor de -55
mv en la fibra nodular en lugar de los -90 mv
fibras musculares ventricular
 -55 mv canales rápidos de sodio se inactiva
(se bloquean)a consecuencia el potencial de
acción del nódulo auricular s produce
lentamente que el potencial de acción del
musculo ventricular
Elevación lenta del potencial
de membrana en reposo (Na)
-55 a -60 mVActivación de los
canales Na y Ca
AUTOEXITACIÓN
1. Inactivación de los canales
de Na y Ca 100 a 150 ms de
su apertura
2. Apertura de canales de K
HIPERPOLARIZACION
Iones de K permanecen abiertos durante
algunas decimas de seg. Con salida mas
prolongada de iones + y umbral de -55
a -60 mV
La hiperpolarizacion no se mantiene indefinidamente
por:
Al final del potencial de acción se cierran cada vez
mas canales de K.
Los iones Na y Ca fluyen hacia el interior y
compensan el flujo de salida de iones K
Se produce luego un nuevo estado de
AUTOEXITACIÓN al alcanzar a -40 Mv
 la elevada concentración de iones de Na en
liquido extra celular en el interior de las
fibras nodular.
 el numero moderado de canales de Na
abiertos previamente los iones Na positivo
del exterior de las fibras normalmente
tienden a desplazarse hacia el interior.
 por tanto entre los latidos cardiacos la
entrada de iones Na de carga positiva
produce una elevación lenta del potencial de
membrana en reposo en dirección positiva
Vías internodulares y transmisión del impulso
cardiaco a través de las aurículas
Los extremos de las fibras del nódulo
sinusal se conectan con las fibras
musculares auriculares y así los
potenciales de acción llegan al nódulo
AV. La velocidad de conducción en la
mayor parte del músculo auricular es
de aproximadamente 0,3 m/seg pero
es más rápida 1 m/seg en varias
pequeñas fibras auriculares
 Estas pequeñas bandas auriculares se
denominan
Banda interauricular anterior
Vías internodulares anterior, media y posterior
 La causa de la velocidad de conducción rápida
es la presencia de fibras especializadas ,
similares a las fibras de Purkinje de los
ventrículos que conducen incluso más
rápidamente
Nódulo aurículo ventricular y retraso de la
conducción del impulso desde aurículas a
ventrículos
El retraso se produce principalmente en el
nódulo AV y en sus fibras de conducción
adyacentes
Localizado en la pared posterolateral de la
aurícula derecha detrás de la válvula
tricúspide.
El retraso da tiempo para que las aurículas
vacíen su sangre hacia los ventrículos antes
de que comience la contracción ventricular.
0.03 seg
0.04 seg
0.09 seg
CAUSA DE LA CONDUCCION
LENTA
La conducción lenta en las
fibras transicionales nodulares
y penetrantes del haz AV esta
producida principalmente por
la disminución del numero de
uniones en hendidura entre
células sucesivas de las vías de
conducción de modo que hay
una gran resistencia a la
conducción de los iones
excitadores desde una fibra de
conducción hasta la siguiente
 Las fibras de Purkinje especiales van desde el
nódulo AV hacia los ventrículos a través del haz
AV.
 Son fibras grandes y transmiten potenciales de
acción a una velocidad de 1.5 a 4.0 m/seg
aproximadamente 6 veces que la del músculo
ventricular normal y 150 veces mayor que la de
algunas fibras del nódulo AV, debido a un gran
aumento del nivel de permeabilidad de las
uniones en hendidura de los discos intercalados,
iones pasan fácilmente de una célula a la
siguiente aumentando de esta manera la
velocidad de la transmisión
 El impulso que llega desde las fibras de Purkinje hasta las
fibras musculares ventriculares lo hace a una velocidad de 0.3
a 0.5 m/seg
 El músculo cardíaco envuelve al corazón en una doble espiral
con tabiques fibrosos, debido a esto la transmisión desde la
superficie endocárdica a la epicárdica precisa hasta otros
0.03 seg; así el tiempo total para la transmisión desde las
ramas iniciales el haz hasta las últimas fibras del músculo
ventricular es de aproximadamente 0.06 seg.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GUIA PARA EXAMEN. CAP. 38 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 38 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL GUIA PARA EXAMEN. CAP. 38 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 38 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
Fisiologia el corazon
Fisiologia   el corazonFisiologia   el corazon
Fisiologia el corazon
Guillaume Michigan
 
Músculo cardíaco: El corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas
Músculo cardíaco: El corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacasMúsculo cardíaco: El corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas
Músculo cardíaco: El corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas
Jonathan Baldeon
 
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
Nathaliekq18
 
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
UCP
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Cristian Ruelas
 
Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)
Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)
Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)
Alicia Hernández
 
Potenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acción Potenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acción
Pau Cabrera
 
Potenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo liso
Potenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo lisoPotenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo liso
Potenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo liso
ezequiel bolaños
 
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esqueléticoUNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esqueléticoMIGUEL REYES
 
Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del músculo cardíaco y f...
Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del músculo cardíaco y f...Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del músculo cardíaco y f...
Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del músculo cardíaco y f...
Itzel Longoria
 
Inervación cardiaca
Inervación cardiacaInervación cardiaca
Inervación cardiacaMarco Galvez
 
Interpretacion electrocardiografica
Interpretacion electrocardiograficaInterpretacion electrocardiografica
Interpretacion electrocardiograficaDila0887
 
Clase 4 circulacion coronaria
Clase 4 circulacion coronariaClase 4 circulacion coronaria
Clase 4 circulacion coronaria
Sergio Bermudez
 
Desarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Desarrollo del intestino anterior, medio y posteriorDesarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Desarrollo del intestino anterior, medio y posteriorMariana Navarro
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Rodrigo Díaz
 

La actualidad más candente (20)

GUIA PARA EXAMEN. CAP. 38 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 38 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL GUIA PARA EXAMEN. CAP. 38 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 38 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
 
Contracción y excitación del músculo liso semana 2
Contracción y excitación del músculo liso   semana 2Contracción y excitación del músculo liso   semana 2
Contracción y excitación del músculo liso semana 2
 
Fisiologia el corazon
Fisiologia   el corazonFisiologia   el corazon
Fisiologia el corazon
 
Músculo cardíaco: El corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas
Músculo cardíaco: El corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacasMúsculo cardíaco: El corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas
Músculo cardíaco: El corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas
 
Potencial de accion muscular
Potencial de accion muscularPotencial de accion muscular
Potencial de accion muscular
 
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
 
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
Guyton capítulo 21, flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejer...
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación (Capítulo 20 ) - Fisiología mé...
 
Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)
Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)
Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)
 
Potenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acción Potenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acción
 
Potenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo liso
Potenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo lisoPotenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo liso
Potenciales de membrana y potenciales de acción en el musculo liso
 
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esqueléticoUNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
 
Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del músculo cardíaco y f...
Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del músculo cardíaco y f...Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del músculo cardíaco y f...
Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del músculo cardíaco y f...
 
Inervación cardiaca
Inervación cardiacaInervación cardiaca
Inervación cardiaca
 
Interpretacion electrocardiografica
Interpretacion electrocardiograficaInterpretacion electrocardiografica
Interpretacion electrocardiografica
 
Clase 4 circulacion coronaria
Clase 4 circulacion coronariaClase 4 circulacion coronaria
Clase 4 circulacion coronaria
 
Desarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Desarrollo del intestino anterior, medio y posteriorDesarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Desarrollo del intestino anterior, medio y posterior
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
 
Union neuromuscular (1)
Union neuromuscular (1)Union neuromuscular (1)
Union neuromuscular (1)
 

Destacado

Excitación ritmica del corazon
Excitación ritmica del corazonExcitación ritmica del corazon
Excitación ritmica del corazon
Santiago Silva
 
Excitación ritmica del corazón
Excitación ritmica del corazónExcitación ritmica del corazón
Excitación ritmica del corazónSthefanyBlacutt
 
Capítulo 10 guyton
Capítulo 10 guytonCapítulo 10 guyton
Capítulo 10 guytonkathyampuero
 
Exitación rítmica del corazón
Exitación rítmica del corazón Exitación rítmica del corazón
Exitación rítmica del corazón
Bryam Martínez Solis
 
Estimulacion electrica del corazón
Estimulacion electrica del corazón Estimulacion electrica del corazón
Estimulacion electrica del corazón
Jiany Maricarmen JA
 
Control de la excitacion especializado y de conduccion del corazon
Control de la excitacion especializado  y de conduccion del corazonControl de la excitacion especializado  y de conduccion del corazon
Control de la excitacion especializado y de conduccion del corazon
tomassuquillo
 
La sangre. composicion
La sangre. composicionLa sangre. composicion
La sangre. composicion
abs82
 
Unidad 1 Corazon Excitación
Unidad 1 Corazon ExcitaciónUnidad 1 Corazon Excitación
Unidad 1 Corazon Excitación
Leonardo Hernandez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
agiscal
 
Sistema de Conducción Cardiaco
Sistema de Conducción CardiacoSistema de Conducción Cardiaco
Sistema de Conducción Cardiaco
Miguel Ángel Vázquez
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
Juan Carlos Serra
 
VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA ...
VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA ...VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA ...
VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA ...
Jhonny Freire Heredia
 
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de GuytonElectrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Marco Antonio Anaya Vázquez
 
Fisiologia de Guytòn capitulo 11
Fisiologia de Guytòn capitulo 11Fisiologia de Guytòn capitulo 11
Fisiologia de Guytòn capitulo 11Giovanni Cruz
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiogramafisiologia
 
2 Fisiologia De CorazóN
2 Fisiologia De CorazóN2 Fisiologia De CorazóN
2 Fisiologia De CorazóN
Cesar Hidalgo
 
Física medica de la circulación sanguínea
Física medica de la circulación sanguíneaFísica medica de la circulación sanguínea
Física medica de la circulación sanguínea
Ivan L. Chavez
 

Destacado (20)

Excitación ritmica del corazon
Excitación ritmica del corazonExcitación ritmica del corazon
Excitación ritmica del corazon
 
Excitación ritmica del corazón
Excitación ritmica del corazónExcitación ritmica del corazón
Excitación ritmica del corazón
 
Capítulo 10 guyton
Capítulo 10 guytonCapítulo 10 guyton
Capítulo 10 guyton
 
Sistema de Conducción Cardiaca
Sistema de Conducción CardiacaSistema de Conducción Cardiaca
Sistema de Conducción Cardiaca
 
Exitación rítmica del corazón
Exitación rítmica del corazón Exitación rítmica del corazón
Exitación rítmica del corazón
 
Estimulacion electrica del corazón
Estimulacion electrica del corazón Estimulacion electrica del corazón
Estimulacion electrica del corazón
 
Control de la excitacion especializado y de conduccion del corazon
Control de la excitacion especializado  y de conduccion del corazonControl de la excitacion especializado  y de conduccion del corazon
Control de la excitacion especializado y de conduccion del corazon
 
La sangre. composicion
La sangre. composicionLa sangre. composicion
La sangre. composicion
 
Unidad 1 Corazon Excitación
Unidad 1 Corazon ExcitaciónUnidad 1 Corazon Excitación
Unidad 1 Corazon Excitación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sistema de Conducción Cardiaco
Sistema de Conducción CardiacoSistema de Conducción Cardiaco
Sistema de Conducción Cardiaco
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
 
VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA ...
VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA ...VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA ...
VISION GENERAL DE LA CIRCULACION; FISICA MEDICA DE LA PRESION, EL FLUJO Y LA ...
 
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de GuytonElectrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
Electrocardiograma Normal-Fisiologia de Guyton
 
Fisiologia de Guytòn capitulo 11
Fisiologia de Guytòn capitulo 11Fisiologia de Guytòn capitulo 11
Fisiologia de Guytòn capitulo 11
 
Fisiologia electrocardiografia normal (ecg)
Fisiologia electrocardiografia normal (ecg)Fisiologia electrocardiografia normal (ecg)
Fisiologia electrocardiografia normal (ecg)
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
2 Fisiologia De CorazóN
2 Fisiologia De CorazóN2 Fisiologia De CorazóN
2 Fisiologia De CorazóN
 
Electrocardiograma Normal
Electrocardiograma NormalElectrocardiograma Normal
Electrocardiograma Normal
 
Física medica de la circulación sanguínea
Física medica de la circulación sanguíneaFísica medica de la circulación sanguínea
Física medica de la circulación sanguínea
 

Similar a Excitacion ritmica del corazon

Corazon excitacion ritmica
Corazon excitacion ritmicaCorazon excitacion ritmica
Corazon excitacion ritmicaGabriela Itás
 
Electrofisiología y electrocardiograma Normal.pptx
Electrofisiología y electrocardiograma Normal.pptxElectrofisiología y electrocardiograma Normal.pptx
Electrofisiología y electrocardiograma Normal.pptx
FernandoSalazar849611
 
EXITABILIDAD DEL CORAZON FISIO GUYTON.pptx
EXITABILIDAD DEL CORAZON FISIO GUYTON.pptxEXITABILIDAD DEL CORAZON FISIO GUYTON.pptx
EXITABILIDAD DEL CORAZON FISIO GUYTON.pptx
PerlaSuarez13
 
El corazón
El corazónEl corazón
El corazón
Doris Altúzar
 
Excitación rítmica del Corazón.pptx
Excitación rítmica del Corazón.pptxExcitación rítmica del Corazón.pptx
Excitación rítmica del Corazón.pptx
PaolaLizeth7
 
Resumen Fisiología Cardiovascular.pdf
Resumen Fisiología Cardiovascular.pdfResumen Fisiología Cardiovascular.pdf
Resumen Fisiología Cardiovascular.pdf
MaryangelRiveros
 
Presentacion personal ricardo villacis
Presentacion personal ricardo villacisPresentacion personal ricardo villacis
Presentacion personal ricardo villacis
RicardoVillacis8
 
Capitulo 27 trastornos de la conducción y del ritmo cardíacos
Capitulo 27 trastornos de la conducción y del ritmo cardíacosCapitulo 27 trastornos de la conducción y del ritmo cardíacos
Capitulo 27 trastornos de la conducción y del ritmo cardíacosAlfonso Sánchez Cardel
 
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humanoFisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Juan Carlos Munévar
 
Excitación rítmica del corazón Radovan Franulic
Excitación rítmica del corazón   Radovan FranulicExcitación rítmica del corazón   Radovan Franulic
Excitación rítmica del corazón Radovan FranulicRadovan Franulič
 
Electrofisiologia del corazon
Electrofisiologia del corazonElectrofisiologia del corazon
Electrofisiologia del corazon
JimmyIsraelGonzlezGa
 
CARDIOLOGIA - Electrofisio
CARDIOLOGIA - ElectrofisioCARDIOLOGIA - Electrofisio
CARDIOLOGIA - Electrofisio
BrunaCares
 
Fisiolog a
Fisiolog aFisiolog a
Fisiolog a
Charls1403
 
Fisiologia Cardiovascular 1RA CLASE.ppt
Fisiologia  Cardiovascular 1RA CLASE.pptFisiologia  Cardiovascular 1RA CLASE.ppt
Fisiologia Cardiovascular 1RA CLASE.ppt
RoyPeceros
 
Sistema de conduccion
Sistema de conduccionSistema de conduccion
Sistema de conduccion
SilviaAmaya11
 
Trabajo de conducccion
Trabajo de conducccion Trabajo de conducccion
Trabajo de conducccion
MelissaDelgado32
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
Albert Satchell Troetsch
 
cardiaco
cardiacocardiaco
cardiaco
san sebastian
 
Actividad eléctrica del corazón
Actividad eléctrica del corazónActividad eléctrica del corazón
Actividad eléctrica del corazónXareni Villaseñor
 

Similar a Excitacion ritmica del corazon (20)

Corazon excitacion ritmica
Corazon excitacion ritmicaCorazon excitacion ritmica
Corazon excitacion ritmica
 
Electrofisiología y electrocardiograma Normal.pptx
Electrofisiología y electrocardiograma Normal.pptxElectrofisiología y electrocardiograma Normal.pptx
Electrofisiología y electrocardiograma Normal.pptx
 
EXITABILIDAD DEL CORAZON FISIO GUYTON.pptx
EXITABILIDAD DEL CORAZON FISIO GUYTON.pptxEXITABILIDAD DEL CORAZON FISIO GUYTON.pptx
EXITABILIDAD DEL CORAZON FISIO GUYTON.pptx
 
El corazón
El corazónEl corazón
El corazón
 
Excitación rítmica del Corazón.pptx
Excitación rítmica del Corazón.pptxExcitación rítmica del Corazón.pptx
Excitación rítmica del Corazón.pptx
 
Resumen Fisiología Cardiovascular.pdf
Resumen Fisiología Cardiovascular.pdfResumen Fisiología Cardiovascular.pdf
Resumen Fisiología Cardiovascular.pdf
 
Presentacion personal ricardo villacis
Presentacion personal ricardo villacisPresentacion personal ricardo villacis
Presentacion personal ricardo villacis
 
Capitulo 27 trastornos de la conducción y del ritmo cardíacos
Capitulo 27 trastornos de la conducción y del ritmo cardíacosCapitulo 27 trastornos de la conducción y del ritmo cardíacos
Capitulo 27 trastornos de la conducción y del ritmo cardíacos
 
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humanoFisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humano
 
Excitación rítmica del corazón Radovan Franulic
Excitación rítmica del corazón   Radovan FranulicExcitación rítmica del corazón   Radovan Franulic
Excitación rítmica del corazón Radovan Franulic
 
Electrofisiologia del corazon
Electrofisiologia del corazonElectrofisiologia del corazon
Electrofisiologia del corazon
 
CARDIOLOGIA - Electrofisio
CARDIOLOGIA - ElectrofisioCARDIOLOGIA - Electrofisio
CARDIOLOGIA - Electrofisio
 
Fisiolog a
Fisiolog aFisiolog a
Fisiolog a
 
Fisiologia Cardiovascular 1RA CLASE.ppt
Fisiologia  Cardiovascular 1RA CLASE.pptFisiologia  Cardiovascular 1RA CLASE.ppt
Fisiologia Cardiovascular 1RA CLASE.ppt
 
Sistema de conduccion
Sistema de conduccionSistema de conduccion
Sistema de conduccion
 
Trabajo de conducccion
Trabajo de conducccion Trabajo de conducccion
Trabajo de conducccion
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
cardiaco
cardiacocardiaco
cardiaco
 
Fisiología cardiovascular
Fisiología cardiovascularFisiología cardiovascular
Fisiología cardiovascular
 
Actividad eléctrica del corazón
Actividad eléctrica del corazónActividad eléctrica del corazón
Actividad eléctrica del corazón
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Excitacion ritmica del corazon

  • 1.
  • 2.  El corazón está dotado de un sistema especial para:  Generar impulsos eléctricos rítmicos.  Conducir estos impulsos rápidamente por todo el corazón. Cuando este sistema funciona:  Las aurículas se contraen 1/6 de segundo antes de la contracción ventricular  Todas las porciones de los ventrículos se contraen casi simultáneamente
  • 3. SISTEMA DE EXCITO- CONDUCCION DEL CORAZON Nódulo sinuSal (NS) Vías internodulares Nódulo aurículo ventricular (AV) Haz Aurículo ventricular (AV) Haz de fibras de PURKINGE Genera el impulso rítmico normal Impulso originado en las aurículas se retrasa antes de penetrar a los ventrículos Conduce el impulso desde aurículas a ventrículos Conduce el impulso por todo los tejidos ventriculares. Conducen el impulso desde el NS hasta el nódulo AV
  • 4. NODULO SINUSAL (SINOAURICULAR) •Banda elipsoide, aplanada y pequeña de musculo cardiaco especializado. •3mm de ancho, 15mm de longitud, 1 mm de grosor. •Pared posterolateral superior de la AD. •localizado :inferior y ligeramente lateral a la desembocadura de la vena cava superior. •Casi no tienen filamentos contráctiles y sus fibras se conecta directamente con las fibras musculares auriculares, todos los potenciales de acción que comienza en el nódulo sinusal se propagan inmediatamente hacia la pared del musculo auricular.
  • 5. RITMICIDAD ELÉCTRICA AUTOMÁTICA DE LAS FIBRAS SINUSALES Algunas fibras cardiacas tiene la capacidad de Autoexcitación -proceso que puede producir descargas y contracciones rítmicas automáticas, controla frecuencia del latido cardiaco Potencial de membrana en reposo: -55 a -60 mV < negatividad debido a la permeabilidad por el Na Y Ca. 1.- canales rápidos de Na 2.-Canales lentos de Na y Ca 3.-Canales de K
  • 6. 1.- canales rápidos de Na; es responsable de la rápida espiga ascendente del potencial de acción se que se observa en el ventricular debido a la entrada de iones de sodio de positivo hacia el interior de la fibra después de la meseta de potencial d acción ventricular esta producida principalmente por la apertura de 2.-Canales lentos de Na y Ca:permite la difusión de grandes cantidades de iones potasios positivos hacia el exterior atreves de la membrana de la fibra y devuelve el potencial de membrana a su nivel de reposo 3.-Canales de K Recordar: que el musculo cardiaco tiene 3 tipos de canal iónicos de membrana que tiene funciones importantes en la generación de los cambios de voltaje en el potencial de acción
  • 7. Espiga: apertura de los canales rápidos de Na Apertura mas lenta de los canales lentos de Na y Ca (0,3 seg) -85 a -90 mV -55 a -60 mV Apertura de los canales de K permite la salida de iones K al exterior. Apertura de los canales lentos de Na-Ca
  • 8.  Existe diferencia en la función de los canales en la fibra del nódulo sinusal porque el potencial de reposo es mucho menor de -55 mv en la fibra nodular en lugar de los -90 mv fibras musculares ventricular  -55 mv canales rápidos de sodio se inactiva (se bloquean)a consecuencia el potencial de acción del nódulo auricular s produce lentamente que el potencial de acción del musculo ventricular
  • 9. Elevación lenta del potencial de membrana en reposo (Na) -55 a -60 mVActivación de los canales Na y Ca AUTOEXITACIÓN 1. Inactivación de los canales de Na y Ca 100 a 150 ms de su apertura 2. Apertura de canales de K HIPERPOLARIZACION Iones de K permanecen abiertos durante algunas decimas de seg. Con salida mas prolongada de iones + y umbral de -55 a -60 mV La hiperpolarizacion no se mantiene indefinidamente por: Al final del potencial de acción se cierran cada vez mas canales de K. Los iones Na y Ca fluyen hacia el interior y compensan el flujo de salida de iones K Se produce luego un nuevo estado de AUTOEXITACIÓN al alcanzar a -40 Mv
  • 10.  la elevada concentración de iones de Na en liquido extra celular en el interior de las fibras nodular.  el numero moderado de canales de Na abiertos previamente los iones Na positivo del exterior de las fibras normalmente tienden a desplazarse hacia el interior.  por tanto entre los latidos cardiacos la entrada de iones Na de carga positiva produce una elevación lenta del potencial de membrana en reposo en dirección positiva
  • 11. Vías internodulares y transmisión del impulso cardiaco a través de las aurículas Los extremos de las fibras del nódulo sinusal se conectan con las fibras musculares auriculares y así los potenciales de acción llegan al nódulo AV. La velocidad de conducción en la mayor parte del músculo auricular es de aproximadamente 0,3 m/seg pero es más rápida 1 m/seg en varias pequeñas fibras auriculares
  • 12.  Estas pequeñas bandas auriculares se denominan Banda interauricular anterior Vías internodulares anterior, media y posterior  La causa de la velocidad de conducción rápida es la presencia de fibras especializadas , similares a las fibras de Purkinje de los ventrículos que conducen incluso más rápidamente
  • 13. Nódulo aurículo ventricular y retraso de la conducción del impulso desde aurículas a ventrículos El retraso se produce principalmente en el nódulo AV y en sus fibras de conducción adyacentes Localizado en la pared posterolateral de la aurícula derecha detrás de la válvula tricúspide. El retraso da tiempo para que las aurículas vacíen su sangre hacia los ventrículos antes de que comience la contracción ventricular. 0.03 seg 0.04 seg 0.09 seg
  • 14. CAUSA DE LA CONDUCCION LENTA La conducción lenta en las fibras transicionales nodulares y penetrantes del haz AV esta producida principalmente por la disminución del numero de uniones en hendidura entre células sucesivas de las vías de conducción de modo que hay una gran resistencia a la conducción de los iones excitadores desde una fibra de conducción hasta la siguiente
  • 15.  Las fibras de Purkinje especiales van desde el nódulo AV hacia los ventrículos a través del haz AV.  Son fibras grandes y transmiten potenciales de acción a una velocidad de 1.5 a 4.0 m/seg aproximadamente 6 veces que la del músculo ventricular normal y 150 veces mayor que la de algunas fibras del nódulo AV, debido a un gran aumento del nivel de permeabilidad de las uniones en hendidura de los discos intercalados, iones pasan fácilmente de una célula a la siguiente aumentando de esta manera la velocidad de la transmisión
  • 16.  El impulso que llega desde las fibras de Purkinje hasta las fibras musculares ventriculares lo hace a una velocidad de 0.3 a 0.5 m/seg  El músculo cardíaco envuelve al corazón en una doble espiral con tabiques fibrosos, debido a esto la transmisión desde la superficie endocárdica a la epicárdica precisa hasta otros 0.03 seg; así el tiempo total para la transmisión desde las ramas iniciales el haz hasta las últimas fibras del músculo ventricular es de aproximadamente 0.06 seg.