SlideShare una empresa de Scribd logo
Exigencias de la sociedad plurilingüe:
Tratamiento integrado del aprendizaje
Asier Romero Andonegi

1
AURKIBIDEA: Exigencias de la sociedad
plurilingüe: Tratamiento integrado del aprendizaje

Estrategias innovadoras y nuevos enfoques
metodológicos para la enseñanza de las
lenguas: AICLE/CLIL

2
1. Estrategias innovadoras y nuevos enfoques
metodológicos para la enseñanza de las lenguas.
¿Qué significa “enseñanza integrada de lengua y contenidos
(AICLE/CLIL)”?
“... es un enfoque de la enseñanza de la segunda lengua en el cual la
docencia se organiza en torno al contenido o información que los alumnos van
a obtener, en vez de a un programa lingüístico o de otro tipo.” (Richards &
obtener
Rodgers, 2003: 201)
“Es la enseñanza del contenido o información en el idioma que se
aprende, con poco o ningún esfuerzo directo o explícito por enseñar el idioma
aprende
mismo de una manera separada del contenido que se enseña.” (Krahnke, 1987: 65)

3
1. Estrategias innovadoras y nuevos enfoques
metodológicos para la enseñanza de las lenguas
ORGANIZACIÓN: Fundamentos de AICLE

- una segunda lengua como medio
para la adquisición de información
- necesidades del alumno por
aprender una segunda lengua
- habilidades integradas
- la lengua tiene una finalidad
-la información es percibida como
interesante

4
1. Estrategias innovadoras y nuevos enfoques
metodológicos para la enseñanza de las lenguas
ORGANIZACIÓN: el profesor ante AICLE

a) modelo de instrucción
b) estrategias cooperativas
c) identificar los conocimientos y
las destrezas lingüísticas
d) desarrollar estrategias
e) corrección de errores
f) altos niveles de autoestima en
el alumnado

5
1. Estrategias innovadoras y nuevos enfoques
metodológicos para la enseñanza de las lenguas
ORGANIZACIÓN: Objetivos de AICLE

a) obtención de conocimientos y destrezas
b) mejor competencia en lengua extranjera
c) desarrollo de destrezas académicas adecuadas
d) fomento de la actitud positiva

6
1. Estrategias innovadoras y nuevos enfoques
metodológicos para la enseñanza de las lenguas
ORGANIZACIÓN: el alumnado ante AICLE

a) autonomía
b) aprendizaje cooperativo
c) selección de temas y actividades
d) compromiso ante el nuevo sistema
de aprendizaje
e)
preparar
psicológica
y
cognitivamente al alumnado
f) fomento de la tolerancia

7
1. Estrategias innovadoras y nuevos enfoques
metodológicos para la enseñanza de las lenguas
ORGANIZACIÓN

-¿Qué entendemos por enseñanza
plurilingüe?
-¿”Enseñar en” una segunda lengua o
en
“enseñar con” una segunda lengua?
con
-Influencia de AICLE según sea el
contexto educativo
-El conflicto entre la utopía y la
realidad

8
1. Estrategias innovadoras y nuevos enfoques
metodológicos para la enseñanza de las lenguas
PLANIFICACIÓN

-Identificación de las necesidades educativas, objetivos,
contenidos
-Selección del enfoque metodológico y los recursos
didácticos
-Definición de un sistema de evaluación objetiva de los
resultados

9
1. Estrategias innovadoras y nuevos enfoques
metodológicos para la enseñanza de las lenguas
El enfoque metodológico: ¿qué entendemos por
“comunicativo”?
“… tenemos que distinguir entre el conocimiento de diferentes
reglas gramaticales y la capacidad para utilizar esas reglas de
forma eficaz y apropiada en la comunicación.” (Nunan, 1996: 12)

10
1. Estrategias innovadoras y nuevos enfoques
metodológicos para la enseñanza de las lenguas
PLANIFICACIÓN: recursos humanos

a) Especialistas conocedores del
idioma
b) Formación del profesorado en
destrezas plurilingües
c)
Clases
participativas
y
comunicativas

11
1. Estrategias innovadoras y nuevos enfoques
metodológicos para la enseñanza de las lenguas
PLANIFICACIÓN: elección de los contenidos

-Elegir contenidos de carácter emotivo
-Seleccionar los contenidos
-Compatibilizar con el aprendizaje de idiomas
-Desarrollo temporal de la materia
-Experiencia previa del alumnado

12
1. Estrategias innovadoras y nuevos enfoques
metodológicos para la enseñanza de las lenguas
ACTUACIÓN METODOLÓGICA: Profesorado de áreas no lingüísticas

-Clases expositivas vs. clases
participativas
-Fortalecimiento de las estrategias
el trabajo en grupo.
-Input
-Promover
la
competencia
lingüística
-Favorecer la comprensión de la
materia
13
1. Estrategias innovadoras y nuevos enfoques
metodológicos para la enseñanza de las lenguas
ACTUACIÓN METODOLÓGICA: Profesorado de áreas lingüísticas

-Ofrecer oportunidades para utilizar la lengua
-Conocimientos lingüísticos de los alumnos
-Separar esfuerzos cognitivos en las áreas lingüísticas

14
1. Estrategias innovadoras y nuevos enfoques
metodológicos para la enseñanza de las lenguas
APLICACIÓN DE AICLE EN EL AULA

1-Destrezas de producción
2-Complejidad de la lengua
3-Diversidad de niveles
4-Matrices de programación
5- Efectos en el aprendizaje de
contenidos y en la lengua
materna
6-Materiales
7-Evaluación

15
1. Estrategias innovadoras y nuevos enfoques
metodológicos para la enseñanza de las lenguas
VENTAJAS DEL ENFOQUE AICLE

-Promueve un aprendizaje articulado en torno a las competencias
básicas
-Obliga a secuenciar y planificar los contenidos lingüísticos
-Fomenta la coordinación entre el profesorado

Interrogantes: disponibilidad de materiales
Interrogantes
didácticos, formación del profesorado, ajustes
horarios/asignaturas…

16
1. Estrategias innovadoras y nuevos enfoques
metodológicos para la enseñanza de las lenguas
EXPERIENCIAS DE AICLE EN LA CAV

-Proyecto INEBI
-Marco de Educación Trilingüe
-Eleanitz English proiektua

17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La cultura audiovisual y el aprendizaje linguistico
La cultura audiovisual y el aprendizaje linguisticoLa cultura audiovisual y el aprendizaje linguistico
La cultura audiovisual y el aprendizaje linguistico
Dayis ReAg Redondo
 
Explore into english diapositivas
Explore into english diapositivasExplore into english diapositivas
Explore into english diapositivas
michelle
 
5to 10 06-19
5to 10 06-195to 10 06-19
10 diez nuevas competencias para enseñar
10 diez nuevas competencias para enseñar10 diez nuevas competencias para enseñar
10 diez nuevas competencias para enseñar
Diiana Reyes
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
evelynalban05
 
10 nuevas competencias
10 nuevas competencias10 nuevas competencias
10 nuevas competencias
Maria Guillermina Alvarado Rosas
 
11. Guía de observación para identificar los elementos que conforman la estra...
11. Guía de observación para identificar los elementos que conforman la estra...11. Guía de observación para identificar los elementos que conforman la estra...
11. Guía de observación para identificar los elementos que conforman la estra...
Lupita Monroy
 
Examen
ExamenExamen
Resumen lo grupal
Resumen lo grupalResumen lo grupal
Resumen lo grupal
Antotoo
 
409d
409d409d
Proyecto innovacion (1)
Proyecto innovacion (1)Proyecto innovacion (1)
Proyecto innovacion (1)
anabel
 
Proyecto innovacion
Proyecto innovacionProyecto innovacion
Proyecto innovacion
Germán Lopez-Rey Fortuna
 
Proyecto innovacion
Proyecto innovacionProyecto innovacion
Proyecto innovacion
albi0508
 

La actualidad más candente (13)

La cultura audiovisual y el aprendizaje linguistico
La cultura audiovisual y el aprendizaje linguisticoLa cultura audiovisual y el aprendizaje linguistico
La cultura audiovisual y el aprendizaje linguistico
 
Explore into english diapositivas
Explore into english diapositivasExplore into english diapositivas
Explore into english diapositivas
 
5to 10 06-19
5to 10 06-195to 10 06-19
5to 10 06-19
 
10 diez nuevas competencias para enseñar
10 diez nuevas competencias para enseñar10 diez nuevas competencias para enseñar
10 diez nuevas competencias para enseñar
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
10 nuevas competencias
10 nuevas competencias10 nuevas competencias
10 nuevas competencias
 
11. Guía de observación para identificar los elementos que conforman la estra...
11. Guía de observación para identificar los elementos que conforman la estra...11. Guía de observación para identificar los elementos que conforman la estra...
11. Guía de observación para identificar los elementos que conforman la estra...
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Resumen lo grupal
Resumen lo grupalResumen lo grupal
Resumen lo grupal
 
409d
409d409d
409d
 
Proyecto innovacion (1)
Proyecto innovacion (1)Proyecto innovacion (1)
Proyecto innovacion (1)
 
Proyecto innovacion
Proyecto innovacionProyecto innovacion
Proyecto innovacion
 
Proyecto innovacion
Proyecto innovacionProyecto innovacion
Proyecto innovacion
 

Destacado

Ponencia icaro 26112009
Ponencia icaro 26112009Ponencia icaro 26112009
Ponencia icaro 26112009
Asier Romero Andonegi
 
Mejora Competencia LingüíStica
Mejora Competencia LingüíSticaMejora Competencia LingüíStica
Mejora Competencia LingüíStica
Pilar Torres
 
Aprender para poder vivir en el siglo XXI
Aprender para poder vivir en el siglo XXIAprender para poder vivir en el siglo XXI
Aprender para poder vivir en el siglo XXI
Ana Basterra
 
Ideas clave para trabajar y evaluar las competencias en el aula
Ideas clave para trabajar y evaluar las competencias en el aulaIdeas clave para trabajar y evaluar las competencias en el aula
Ideas clave para trabajar y evaluar las competencias en el aula
Ana Basterra
 
La biblioteca escolar: Un espacio para el aprendizaje por proyectos
La biblioteca escolar: Un espacio para el aprendizaje por proyectosLa biblioteca escolar: Un espacio para el aprendizaje por proyectos
La biblioteca escolar: Un espacio para el aprendizaje por proyectos
Ana Basterra
 
La diversidad funcional en un entorno educativo inclusivo
La diversidad funcional en un entorno educativo inclusivoLa diversidad funcional en un entorno educativo inclusivo
La diversidad funcional en un entorno educativo inclusivo
b08
 
Diversidad lingüística CASSANY
Diversidad lingüística CASSANYDiversidad lingüística CASSANY
Diversidad lingüística CASSANY
MiriHetfield
 
El Proyecto Lingüístico de Centro: ¿Nos atrevemos a hacer algunos cambios en ...
El Proyecto Lingüístico de Centro: ¿Nos atrevemos a hacer algunos cambios en ...El Proyecto Lingüístico de Centro: ¿Nos atrevemos a hacer algunos cambios en ...
El Proyecto Lingüístico de Centro: ¿Nos atrevemos a hacer algunos cambios en ...
Ana Basterra
 
A pie de Aula: Los Proyectos de Aprendizaje
A pie de Aula: Los Proyectos de AprendizajeA pie de Aula: Los Proyectos de Aprendizaje
A pie de Aula: Los Proyectos de Aprendizaje
Ana Basterra
 
Cómo elaborar aprendizajes esperados e indicadores
Cómo elaborar aprendizajes esperados e indicadoresCómo elaborar aprendizajes esperados e indicadores
Cómo elaborar aprendizajes esperados e indicadores
Mr. Euc@s
 
Diversidad lingüistica
Diversidad lingüisticaDiversidad lingüistica
Diversidad lingüistica
Franco Vasquez Garcia
 
Competencia Lingüística y Proyecto Lingüístico de Centro
Competencia Lingüística y Proyecto Lingüístico de CentroCompetencia Lingüística y Proyecto Lingüístico de Centro
Competencia Lingüística y Proyecto Lingüístico de Centro
Ana Basterra
 
La diversidad linguística del español
La diversidad linguística del españolLa diversidad linguística del español
La diversidad linguística del español
lindalvamaria
 
Competencias aprendizajes esperados
Competencias aprendizajes esperadosCompetencias aprendizajes esperados
Competencias aprendizajes esperados
juankramirez
 
Aprendizajes esperados por bloque
Aprendizajes esperados por bloqueAprendizajes esperados por bloque
Aprendizajes esperados por bloquePrimary School
 
Heziberri: tareas y proyectos
Heziberri: tareas y proyectosHeziberri: tareas y proyectos
Heziberri: tareas y proyectos
Ana Basterra
 
Taller heziberri
Taller heziberriTaller heziberri
Taller heziberri
Ana Basterra
 
Heziberri: Evaluación
Heziberri:  EvaluaciónHeziberri:  Evaluación
Heziberri: Evaluación
Ana Basterra
 

Destacado (18)

Ponencia icaro 26112009
Ponencia icaro 26112009Ponencia icaro 26112009
Ponencia icaro 26112009
 
Mejora Competencia LingüíStica
Mejora Competencia LingüíSticaMejora Competencia LingüíStica
Mejora Competencia LingüíStica
 
Aprender para poder vivir en el siglo XXI
Aprender para poder vivir en el siglo XXIAprender para poder vivir en el siglo XXI
Aprender para poder vivir en el siglo XXI
 
Ideas clave para trabajar y evaluar las competencias en el aula
Ideas clave para trabajar y evaluar las competencias en el aulaIdeas clave para trabajar y evaluar las competencias en el aula
Ideas clave para trabajar y evaluar las competencias en el aula
 
La biblioteca escolar: Un espacio para el aprendizaje por proyectos
La biblioteca escolar: Un espacio para el aprendizaje por proyectosLa biblioteca escolar: Un espacio para el aprendizaje por proyectos
La biblioteca escolar: Un espacio para el aprendizaje por proyectos
 
La diversidad funcional en un entorno educativo inclusivo
La diversidad funcional en un entorno educativo inclusivoLa diversidad funcional en un entorno educativo inclusivo
La diversidad funcional en un entorno educativo inclusivo
 
Diversidad lingüística CASSANY
Diversidad lingüística CASSANYDiversidad lingüística CASSANY
Diversidad lingüística CASSANY
 
El Proyecto Lingüístico de Centro: ¿Nos atrevemos a hacer algunos cambios en ...
El Proyecto Lingüístico de Centro: ¿Nos atrevemos a hacer algunos cambios en ...El Proyecto Lingüístico de Centro: ¿Nos atrevemos a hacer algunos cambios en ...
El Proyecto Lingüístico de Centro: ¿Nos atrevemos a hacer algunos cambios en ...
 
A pie de Aula: Los Proyectos de Aprendizaje
A pie de Aula: Los Proyectos de AprendizajeA pie de Aula: Los Proyectos de Aprendizaje
A pie de Aula: Los Proyectos de Aprendizaje
 
Cómo elaborar aprendizajes esperados e indicadores
Cómo elaborar aprendizajes esperados e indicadoresCómo elaborar aprendizajes esperados e indicadores
Cómo elaborar aprendizajes esperados e indicadores
 
Diversidad lingüistica
Diversidad lingüisticaDiversidad lingüistica
Diversidad lingüistica
 
Competencia Lingüística y Proyecto Lingüístico de Centro
Competencia Lingüística y Proyecto Lingüístico de CentroCompetencia Lingüística y Proyecto Lingüístico de Centro
Competencia Lingüística y Proyecto Lingüístico de Centro
 
La diversidad linguística del español
La diversidad linguística del españolLa diversidad linguística del español
La diversidad linguística del español
 
Competencias aprendizajes esperados
Competencias aprendizajes esperadosCompetencias aprendizajes esperados
Competencias aprendizajes esperados
 
Aprendizajes esperados por bloque
Aprendizajes esperados por bloqueAprendizajes esperados por bloque
Aprendizajes esperados por bloque
 
Heziberri: tareas y proyectos
Heziberri: tareas y proyectosHeziberri: tareas y proyectos
Heziberri: tareas y proyectos
 
Taller heziberri
Taller heziberriTaller heziberri
Taller heziberri
 
Heziberri: Evaluación
Heziberri:  EvaluaciónHeziberri:  Evaluación
Heziberri: Evaluación
 

Similar a Exigencias de la sociedad plurilingüe: Tratamiento integrado del aprendizaje

TEMA 7 I Enfoques en la enseñanza de una segunda lengua.pptx
TEMA 7 I Enfoques en la enseñanza de una segunda lengua.pptxTEMA 7 I Enfoques en la enseñanza de una segunda lengua.pptx
TEMA 7 I Enfoques en la enseñanza de una segunda lengua.pptx
HUAMANDELACRUZINES
 
Investigacion en la licenciatura en lenguas extranjeras uco
Investigacion en la licenciatura en lenguas extranjeras   ucoInvestigacion en la licenciatura en lenguas extranjeras   uco
Investigacion en la licenciatura en lenguas extranjeras uco
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
ARCE DOCUMENTO FINAL CENTROS
ARCE DOCUMENTO FINAL CENTROSARCE DOCUMENTO FINAL CENTROS
ARCE DOCUMENTO FINAL CENTROS
bitterlilylila
 
Arce documento centros
Arce documento centrosArce documento centros
Arce documento centros
ArceOrientacionmadrid
 
Producción de materiales educativos PROFOCOM
Producción de materiales educativos PROFOCOMProducción de materiales educativos PROFOCOM
Producción de materiales educativos PROFOCOM
Seed Translations
 
Examen doctorado
Examen  doctoradoExamen  doctorado
Examen doctorado
JUAN BARRIGA
 
4 guiadocente interculturalidadyaprendizaje_lenguas
4 guiadocente interculturalidadyaprendizaje_lenguas4 guiadocente interculturalidadyaprendizaje_lenguas
4 guiadocente interculturalidadyaprendizaje_lenguas
iesppcrea
 
Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014
Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014
Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014
Luis Enrique Elias Ruiz
 
Textos sobre investigación natalia cuevas
Textos sobre investigación natalia cuevasTextos sobre investigación natalia cuevas
Textos sobre investigación natalia cuevas
Natalia Cuevas
 
Gestion De La Diversidad
Gestion De La DiversidadGestion De La Diversidad
Gestion De La Diversidad
Diego OJEDA ALVAREZ
 
Lineamientos curriculares idiomas extranjeros exposicion
Lineamientos curriculares idiomas extranjeros  exposicionLineamientos curriculares idiomas extranjeros  exposicion
Lineamientos curriculares idiomas extranjeros exposicion
paulamalagon42
 
Programacion didáctica 2013
Programacion didáctica 2013Programacion didáctica 2013
Programacion didáctica 2013
Carmen Julia Arango Garcia
 
Roteda 5to
Roteda 5toRoteda 5to
Roteda 5to
MARISA MICHELOUD
 
Roteda 5to
Roteda 5toRoteda 5to
Roteda 5to
MARISA MICHELOUD
 
Investigacion en la licenciatura en lenguas extranjeras uco sesion docentes...
Investigacion en la licenciatura en lenguas extranjeras   uco sesion docentes...Investigacion en la licenciatura en lenguas extranjeras   uco sesion docentes...
Investigacion en la licenciatura en lenguas extranjeras uco sesion docentes...
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Fernando Trujillo
Fernando TrujilloFernando Trujillo
Fernando Trujillo
mluisao
 
Portafolio de diagnostico. Curso Innovación Educativa. Tecnologico de Monterrey.
Portafolio de diagnostico. Curso Innovación Educativa. Tecnologico de Monterrey.Portafolio de diagnostico. Curso Innovación Educativa. Tecnologico de Monterrey.
Portafolio de diagnostico. Curso Innovación Educativa. Tecnologico de Monterrey.
rulox84
 
2020 Some key concepts bilingual and plurilingual education Andalusia.pptx
2020 Some key concepts bilingual and plurilingual education Andalusia.pptx2020 Some key concepts bilingual and plurilingual education Andalusia.pptx
2020 Some key concepts bilingual and plurilingual education Andalusia.pptx
Anah744448
 
Currículo
CurrículoCurrículo
Currículo
Pilar Torres
 
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta PabonMonografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
EvelinJulietaPabonRo
 

Similar a Exigencias de la sociedad plurilingüe: Tratamiento integrado del aprendizaje (20)

TEMA 7 I Enfoques en la enseñanza de una segunda lengua.pptx
TEMA 7 I Enfoques en la enseñanza de una segunda lengua.pptxTEMA 7 I Enfoques en la enseñanza de una segunda lengua.pptx
TEMA 7 I Enfoques en la enseñanza de una segunda lengua.pptx
 
Investigacion en la licenciatura en lenguas extranjeras uco
Investigacion en la licenciatura en lenguas extranjeras   ucoInvestigacion en la licenciatura en lenguas extranjeras   uco
Investigacion en la licenciatura en lenguas extranjeras uco
 
ARCE DOCUMENTO FINAL CENTROS
ARCE DOCUMENTO FINAL CENTROSARCE DOCUMENTO FINAL CENTROS
ARCE DOCUMENTO FINAL CENTROS
 
Arce documento centros
Arce documento centrosArce documento centros
Arce documento centros
 
Producción de materiales educativos PROFOCOM
Producción de materiales educativos PROFOCOMProducción de materiales educativos PROFOCOM
Producción de materiales educativos PROFOCOM
 
Examen doctorado
Examen  doctoradoExamen  doctorado
Examen doctorado
 
4 guiadocente interculturalidadyaprendizaje_lenguas
4 guiadocente interculturalidadyaprendizaje_lenguas4 guiadocente interculturalidadyaprendizaje_lenguas
4 guiadocente interculturalidadyaprendizaje_lenguas
 
Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014
Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014
Conceptos basicos en la ensenanza 2013-2014
 
Textos sobre investigación natalia cuevas
Textos sobre investigación natalia cuevasTextos sobre investigación natalia cuevas
Textos sobre investigación natalia cuevas
 
Gestion De La Diversidad
Gestion De La DiversidadGestion De La Diversidad
Gestion De La Diversidad
 
Lineamientos curriculares idiomas extranjeros exposicion
Lineamientos curriculares idiomas extranjeros  exposicionLineamientos curriculares idiomas extranjeros  exposicion
Lineamientos curriculares idiomas extranjeros exposicion
 
Programacion didáctica 2013
Programacion didáctica 2013Programacion didáctica 2013
Programacion didáctica 2013
 
Roteda 5to
Roteda 5toRoteda 5to
Roteda 5to
 
Roteda 5to
Roteda 5toRoteda 5to
Roteda 5to
 
Investigacion en la licenciatura en lenguas extranjeras uco sesion docentes...
Investigacion en la licenciatura en lenguas extranjeras   uco sesion docentes...Investigacion en la licenciatura en lenguas extranjeras   uco sesion docentes...
Investigacion en la licenciatura en lenguas extranjeras uco sesion docentes...
 
Fernando Trujillo
Fernando TrujilloFernando Trujillo
Fernando Trujillo
 
Portafolio de diagnostico. Curso Innovación Educativa. Tecnologico de Monterrey.
Portafolio de diagnostico. Curso Innovación Educativa. Tecnologico de Monterrey.Portafolio de diagnostico. Curso Innovación Educativa. Tecnologico de Monterrey.
Portafolio de diagnostico. Curso Innovación Educativa. Tecnologico de Monterrey.
 
2020 Some key concepts bilingual and plurilingual education Andalusia.pptx
2020 Some key concepts bilingual and plurilingual education Andalusia.pptx2020 Some key concepts bilingual and plurilingual education Andalusia.pptx
2020 Some key concepts bilingual and plurilingual education Andalusia.pptx
 
Currículo
CurrículoCurrículo
Currículo
 
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta PabonMonografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
 

Más de Asier Romero Andonegi

Izaro.pptx
Izaro.pptxIzaro.pptx
Zotz egiteko formulak: Haur Hezkuntza
Zotz egiteko formulak: Haur HezkuntzaZotz egiteko formulak: Haur Hezkuntza
Zotz egiteko formulak: Haur Hezkuntza
Asier Romero Andonegi
 
Hitz kateatuak: Haur Hezkuntza
Hitz kateatuak: Haur HezkuntzaHitz kateatuak: Haur Hezkuntza
Hitz kateatuak: Haur Hezkuntza
Asier Romero Andonegi
 
Aho korapiloak eta hitz jokoak: Haur Hezkuntzan
Aho korapiloak eta hitz jokoak: Haur HezkuntzanAho korapiloak eta hitz jokoak: Haur Hezkuntzan
Aho korapiloak eta hitz jokoak: Haur Hezkuntzan
Asier Romero Andonegi
 
Ipuinak: Haur Hezkuntza
Ipuinak: Haur HezkuntzaIpuinak: Haur Hezkuntza
Ipuinak: Haur Hezkuntza
Asier Romero Andonegi
 
Jolasak: Haur Hezkuntza
Jolasak: Haur HezkuntzaJolasak: Haur Hezkuntza
Jolasak: Haur Hezkuntza
Asier Romero Andonegi
 
Abestiak: Haur Hezkuntza
Abestiak: Haur HezkuntzaAbestiak: Haur Hezkuntza
Abestiak: Haur Hezkuntza
Asier Romero Andonegi
 
Haur Hizkera
Haur HizkeraHaur Hizkera
Haur Hizkera
Asier Romero Andonegi
 
Komunikazio gaitasunaren garapena_2
Komunikazio gaitasunaren garapena_2Komunikazio gaitasunaren garapena_2
Komunikazio gaitasunaren garapena_2
Asier Romero Andonegi
 
Komunikazio gaitasunaren garapena_1
Komunikazio gaitasunaren garapena_1Komunikazio gaitasunaren garapena_1
Komunikazio gaitasunaren garapena_1
Asier Romero Andonegi
 
Evaluación del lenguaje oral infantil
Evaluación del lenguaje oral infantilEvaluación del lenguaje oral infantil
Evaluación del lenguaje oral infantil
Asier Romero Andonegi
 
Lenguaje oral (Educación infantil)
Lenguaje oral (Educación infantil)Lenguaje oral (Educación infantil)
Lenguaje oral (Educación infantil)
Asier Romero Andonegi
 
Bibliografia nola topatu GAL baterako / Como localizar bibliografia para un TFG
Bibliografia nola topatu GAL baterako / Como localizar bibliografia para un TFGBibliografia nola topatu GAL baterako / Como localizar bibliografia para un TFG
Bibliografia nola topatu GAL baterako / Como localizar bibliografia para un TFG
Asier Romero Andonegi
 
Cómo difundir un artículo científico
Cómo difundir un artículo científicoCómo difundir un artículo científico
Cómo difundir un artículo científico
Asier Romero Andonegi
 
Perspectivas 2.0 y TIC en el campo de la enseñanza de lenguas: del libro de t...
Perspectivas 2.0 y TIC en el campo de la enseñanza de lenguas: del libro de t...Perspectivas 2.0 y TIC en el campo de la enseñanza de lenguas: del libro de t...
Perspectivas 2.0 y TIC en el campo de la enseñanza de lenguas: del libro de t...
Asier Romero Andonegi
 
IKTak eta hizkuntzen irakaskuntzan
IKTak eta hizkuntzen irakaskuntzanIKTak eta hizkuntzen irakaskuntzan
IKTak eta hizkuntzen irakaskuntzan
Asier Romero Andonegi
 
La diversidad lingüística y cultural en la escuela y el aula
La diversidad lingüística y cultural en la escuela y el aulaLa diversidad lingüística y cultural en la escuela y el aula
La diversidad lingüística y cultural en la escuela y el aula
Asier Romero Andonegi
 
Hizkuntzen integrazio-programak eskolan
Hizkuntzen integrazio-programak eskolanHizkuntzen integrazio-programak eskolan
Hizkuntzen integrazio-programak eskolan
Asier Romero Andonegi
 
Presentación agurain
Presentación agurainPresentación agurain
Presentación agurain
Asier Romero Andonegi
 
Conferencia bermeo
Conferencia bermeoConferencia bermeo
Conferencia bermeo
Asier Romero Andonegi
 

Más de Asier Romero Andonegi (20)

Izaro.pptx
Izaro.pptxIzaro.pptx
Izaro.pptx
 
Zotz egiteko formulak: Haur Hezkuntza
Zotz egiteko formulak: Haur HezkuntzaZotz egiteko formulak: Haur Hezkuntza
Zotz egiteko formulak: Haur Hezkuntza
 
Hitz kateatuak: Haur Hezkuntza
Hitz kateatuak: Haur HezkuntzaHitz kateatuak: Haur Hezkuntza
Hitz kateatuak: Haur Hezkuntza
 
Aho korapiloak eta hitz jokoak: Haur Hezkuntzan
Aho korapiloak eta hitz jokoak: Haur HezkuntzanAho korapiloak eta hitz jokoak: Haur Hezkuntzan
Aho korapiloak eta hitz jokoak: Haur Hezkuntzan
 
Ipuinak: Haur Hezkuntza
Ipuinak: Haur HezkuntzaIpuinak: Haur Hezkuntza
Ipuinak: Haur Hezkuntza
 
Jolasak: Haur Hezkuntza
Jolasak: Haur HezkuntzaJolasak: Haur Hezkuntza
Jolasak: Haur Hezkuntza
 
Abestiak: Haur Hezkuntza
Abestiak: Haur HezkuntzaAbestiak: Haur Hezkuntza
Abestiak: Haur Hezkuntza
 
Haur Hizkera
Haur HizkeraHaur Hizkera
Haur Hizkera
 
Komunikazio gaitasunaren garapena_2
Komunikazio gaitasunaren garapena_2Komunikazio gaitasunaren garapena_2
Komunikazio gaitasunaren garapena_2
 
Komunikazio gaitasunaren garapena_1
Komunikazio gaitasunaren garapena_1Komunikazio gaitasunaren garapena_1
Komunikazio gaitasunaren garapena_1
 
Evaluación del lenguaje oral infantil
Evaluación del lenguaje oral infantilEvaluación del lenguaje oral infantil
Evaluación del lenguaje oral infantil
 
Lenguaje oral (Educación infantil)
Lenguaje oral (Educación infantil)Lenguaje oral (Educación infantil)
Lenguaje oral (Educación infantil)
 
Bibliografia nola topatu GAL baterako / Como localizar bibliografia para un TFG
Bibliografia nola topatu GAL baterako / Como localizar bibliografia para un TFGBibliografia nola topatu GAL baterako / Como localizar bibliografia para un TFG
Bibliografia nola topatu GAL baterako / Como localizar bibliografia para un TFG
 
Cómo difundir un artículo científico
Cómo difundir un artículo científicoCómo difundir un artículo científico
Cómo difundir un artículo científico
 
Perspectivas 2.0 y TIC en el campo de la enseñanza de lenguas: del libro de t...
Perspectivas 2.0 y TIC en el campo de la enseñanza de lenguas: del libro de t...Perspectivas 2.0 y TIC en el campo de la enseñanza de lenguas: del libro de t...
Perspectivas 2.0 y TIC en el campo de la enseñanza de lenguas: del libro de t...
 
IKTak eta hizkuntzen irakaskuntzan
IKTak eta hizkuntzen irakaskuntzanIKTak eta hizkuntzen irakaskuntzan
IKTak eta hizkuntzen irakaskuntzan
 
La diversidad lingüística y cultural en la escuela y el aula
La diversidad lingüística y cultural en la escuela y el aulaLa diversidad lingüística y cultural en la escuela y el aula
La diversidad lingüística y cultural en la escuela y el aula
 
Hizkuntzen integrazio-programak eskolan
Hizkuntzen integrazio-programak eskolanHizkuntzen integrazio-programak eskolan
Hizkuntzen integrazio-programak eskolan
 
Presentación agurain
Presentación agurainPresentación agurain
Presentación agurain
 
Conferencia bermeo
Conferencia bermeoConferencia bermeo
Conferencia bermeo
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Exigencias de la sociedad plurilingüe: Tratamiento integrado del aprendizaje

  • 1. Exigencias de la sociedad plurilingüe: Tratamiento integrado del aprendizaje Asier Romero Andonegi 1
  • 2. AURKIBIDEA: Exigencias de la sociedad plurilingüe: Tratamiento integrado del aprendizaje Estrategias innovadoras y nuevos enfoques metodológicos para la enseñanza de las lenguas: AICLE/CLIL 2
  • 3. 1. Estrategias innovadoras y nuevos enfoques metodológicos para la enseñanza de las lenguas. ¿Qué significa “enseñanza integrada de lengua y contenidos (AICLE/CLIL)”? “... es un enfoque de la enseñanza de la segunda lengua en el cual la docencia se organiza en torno al contenido o información que los alumnos van a obtener, en vez de a un programa lingüístico o de otro tipo.” (Richards & obtener Rodgers, 2003: 201) “Es la enseñanza del contenido o información en el idioma que se aprende, con poco o ningún esfuerzo directo o explícito por enseñar el idioma aprende mismo de una manera separada del contenido que se enseña.” (Krahnke, 1987: 65) 3
  • 4. 1. Estrategias innovadoras y nuevos enfoques metodológicos para la enseñanza de las lenguas ORGANIZACIÓN: Fundamentos de AICLE - una segunda lengua como medio para la adquisición de información - necesidades del alumno por aprender una segunda lengua - habilidades integradas - la lengua tiene una finalidad -la información es percibida como interesante 4
  • 5. 1. Estrategias innovadoras y nuevos enfoques metodológicos para la enseñanza de las lenguas ORGANIZACIÓN: el profesor ante AICLE a) modelo de instrucción b) estrategias cooperativas c) identificar los conocimientos y las destrezas lingüísticas d) desarrollar estrategias e) corrección de errores f) altos niveles de autoestima en el alumnado 5
  • 6. 1. Estrategias innovadoras y nuevos enfoques metodológicos para la enseñanza de las lenguas ORGANIZACIÓN: Objetivos de AICLE a) obtención de conocimientos y destrezas b) mejor competencia en lengua extranjera c) desarrollo de destrezas académicas adecuadas d) fomento de la actitud positiva 6
  • 7. 1. Estrategias innovadoras y nuevos enfoques metodológicos para la enseñanza de las lenguas ORGANIZACIÓN: el alumnado ante AICLE a) autonomía b) aprendizaje cooperativo c) selección de temas y actividades d) compromiso ante el nuevo sistema de aprendizaje e) preparar psicológica y cognitivamente al alumnado f) fomento de la tolerancia 7
  • 8. 1. Estrategias innovadoras y nuevos enfoques metodológicos para la enseñanza de las lenguas ORGANIZACIÓN -¿Qué entendemos por enseñanza plurilingüe? -¿”Enseñar en” una segunda lengua o en “enseñar con” una segunda lengua? con -Influencia de AICLE según sea el contexto educativo -El conflicto entre la utopía y la realidad 8
  • 9. 1. Estrategias innovadoras y nuevos enfoques metodológicos para la enseñanza de las lenguas PLANIFICACIÓN -Identificación de las necesidades educativas, objetivos, contenidos -Selección del enfoque metodológico y los recursos didácticos -Definición de un sistema de evaluación objetiva de los resultados 9
  • 10. 1. Estrategias innovadoras y nuevos enfoques metodológicos para la enseñanza de las lenguas El enfoque metodológico: ¿qué entendemos por “comunicativo”? “… tenemos que distinguir entre el conocimiento de diferentes reglas gramaticales y la capacidad para utilizar esas reglas de forma eficaz y apropiada en la comunicación.” (Nunan, 1996: 12) 10
  • 11. 1. Estrategias innovadoras y nuevos enfoques metodológicos para la enseñanza de las lenguas PLANIFICACIÓN: recursos humanos a) Especialistas conocedores del idioma b) Formación del profesorado en destrezas plurilingües c) Clases participativas y comunicativas 11
  • 12. 1. Estrategias innovadoras y nuevos enfoques metodológicos para la enseñanza de las lenguas PLANIFICACIÓN: elección de los contenidos -Elegir contenidos de carácter emotivo -Seleccionar los contenidos -Compatibilizar con el aprendizaje de idiomas -Desarrollo temporal de la materia -Experiencia previa del alumnado 12
  • 13. 1. Estrategias innovadoras y nuevos enfoques metodológicos para la enseñanza de las lenguas ACTUACIÓN METODOLÓGICA: Profesorado de áreas no lingüísticas -Clases expositivas vs. clases participativas -Fortalecimiento de las estrategias el trabajo en grupo. -Input -Promover la competencia lingüística -Favorecer la comprensión de la materia 13
  • 14. 1. Estrategias innovadoras y nuevos enfoques metodológicos para la enseñanza de las lenguas ACTUACIÓN METODOLÓGICA: Profesorado de áreas lingüísticas -Ofrecer oportunidades para utilizar la lengua -Conocimientos lingüísticos de los alumnos -Separar esfuerzos cognitivos en las áreas lingüísticas 14
  • 15. 1. Estrategias innovadoras y nuevos enfoques metodológicos para la enseñanza de las lenguas APLICACIÓN DE AICLE EN EL AULA 1-Destrezas de producción 2-Complejidad de la lengua 3-Diversidad de niveles 4-Matrices de programación 5- Efectos en el aprendizaje de contenidos y en la lengua materna 6-Materiales 7-Evaluación 15
  • 16. 1. Estrategias innovadoras y nuevos enfoques metodológicos para la enseñanza de las lenguas VENTAJAS DEL ENFOQUE AICLE -Promueve un aprendizaje articulado en torno a las competencias básicas -Obliga a secuenciar y planificar los contenidos lingüísticos -Fomenta la coordinación entre el profesorado Interrogantes: disponibilidad de materiales Interrogantes didácticos, formación del profesorado, ajustes horarios/asignaturas… 16
  • 17. 1. Estrategias innovadoras y nuevos enfoques metodológicos para la enseñanza de las lenguas EXPERIENCIAS DE AICLE EN LA CAV -Proyecto INEBI -Marco de Educación Trilingüe -Eleanitz English proiektua 17

Notas del editor

  1. ---Este capítulo lleva por título ‘Exigencias de la sociedad plurilingüe: Tratamiento integrado del aprendizaje’ y se centra en las estrategias innovadoras y nuevos enfoques metodológicos para la enseñanza de las lenguas: AICLE.
  2. ---En el primer tema ‘Estrategias innovadoras y nuevos enfoques metodológicos para la enseñanza de las lenguas: AICLE/CLIL’ nos vamos a centrar en principio en la definición de este enfoque docente. --¿Qué significa “enseñanza integrada de lengua y contenidos” AICLE/CLIL? Content and Language Integrated Learning (CLIL), que en español conocemos como Aprendizaje integrado de lengua y contenidos (AICLE). --Presentamos dos definiciones de autor: 1. “... es un enfoque de la enseñanza de la segunda lengua en el cual la docencia se organiza en torno al contenido o información que los alumnos van a obtener, en vez de a un programa lingüístico o de otro tipo.” (Richards & Rodgers, 2003: 201) 2. “Es la enseñanza del contenido o información en el idioma que se aprende, con poco o ningún esfuerzo directo o explícito por enseñar el idioma mismo de una manera separada del contenido que se enseña.” (Krahnke, 1987: 65) ---El lema “todos los profesores son profesores de inglés” se hizo familiar a todos los profesionales de la docencia. Como otras propuestas multidisciplinarias, ésta no llegó a tener en las aulas la influencia que esperaban sus defensores.” (Richards & Rodgers, 2003: 202) ---El incremento de esta corriente en los últimos años se remonta al informe Bullock de 1975 en el que se hablaba ya del lenguaje a través del Currículo, perspectiva que recibió un gran impulso tras el informe CLIL/EMILE – The European Dimension (2002), de la Unión Europea, y la Resolución del Parlamento Europeo sobre la integración de los inmigrantes mediante una escuela y una enseñanza multilingües.
  3. ---Pero ¿cuáles son los fundamentos de AICLE?: - se aprende mejor una segunda lengua si se utiliza como medio para la adquisición de información; - este sistema refleja mejor las necesidades del alumno por aprender una segunda lengua; - el uso de la lengua se fundamenta en habilidades integradas; - la lengua tiene una finalidad; -se aprende mejor una segunda lengua cuando la información que se está adquiriendo se percibe como interesante, útil y conducente a un objetivo deseado.
  4. ---¿Qué postura tienen que adoptar el profesor ante AICLE? a) cambiar el modelo de instrucción en el aula b) utilizar el trabajo en grupo y las estrategias cooperativas c) identificar los conocimientos y las destrezas lingüísticas anteriores d) ayudar al alumnado a desarrollar estrategias para hacer frente a situaciones e) usar técnicas adecuadas de corrección de errores f) desarrollar y mantener altos niveles de autoestima en el alumnado. (Stryker & Leaver, 1993: 293)
  5. ---¿Qué objetivos tiene el enfoque AICLE? a) obtención de conocimientos y destrezas según las distintas áreas de conocimiento en la que nos encontremos b) activar y desarrollar un mejor nivel de competencia en la lengua extranjera c) desarrollo de destrezas académicas adecuadas a la edad y competencias del alumnado (tener en cuenta cual es su lengau materna en el caso de que sea inmigrante) d) fomento de la actitud positiva hacia los hablantes y hacia su cultura
  6. ---Desde la otra vertiente, nos preguntamos también ¿cuál es la visión del alumno ante el enfoque AICLE? a) fomento de la autonomía b) utilización del aprendizaje cooperativo; Las TIC nos marcan este camino también; al igual que los materiales didácticos de AICLE c) participación en la selección de temas y actividades, ya hemos comentado la necesidad de que el alumno sea sujeto activo del aprendizaje d) obtención de un compromiso ante el nuevo sistema de aprendizaje e) necesidad de preparar psicológica y cognitivamente al alumnado f) fomento de la tolerancia ante la incertidumbre en el camino del aprendizaje. Este nos llega en un idioma NO materno por lo que la inseguridad se acrecienta.
  7. ---En cuanto a la organización de este enfoque, estos son los puntos más importantes que podemos tener en cuenta: -¿Qué entendemos por enseñanza plurilingüe? Esta pregunta condiciona el resto del proyecto, y tiene que definirse muy bien en el PLC. -¿”Enseñar en” una segunda lengua o “enseñar con” una segunda lengua? ¿Objeto de aprendizaje o instrumento de aprendizaje? -La diferente influencia de AICLE según sea el contexto educativo. Lógicamente, tenemos que analizar el contexto socio-lingüístico en el que se localiza el centro y después aplicar AICLE. -El conflicto entre la utopía y la realidad. Discernir entre lo que se puede alcanzar y no se puede lograr. FIJAR METAS CONSECUENTES.
  8. ---En cuanto a la planificación estos son algunos de los puntos que hay que tener en cuenta: -Identificación de las necesidades educativas. -Identificación de los objetivos. -Identificación de los contenidos: qué debe aprenderse y enseñarse. -Identificación del tiempo de ejecución y la secuenciación de los contenidos. -Selección del enfoque metodológico y los recursos didácticos: cómo deben los contenidos ser aprendidos y enseñados. -Definición de un sistema de evaluación objetiva de los resultados.
  9. -El enfoque metodológico: ¿qué entendemos por “comunicativo”? “Hoy en día se entiende la lengua como un instrumento activo para la creación de significado. En lo que se refiere al aprendizaje, se acepta en términos generales que debe distinguirse entre “aprender qué” y “saber cómo”. En otras palabras, tenemos que distinguir entre el conocimiento de diferentes reglas gramaticales y la capacidad para utilizar esas reglas de forma eficaz y apropiada en la comunicación.” (Nunan, 1996: 12) En este contexto, podemos preguntarnos ¿qué lugar ocupa la gramática en un modelo AICLE? “... parece ser que hoy en día se acepta mayoritariamente el valor de las tareas de clase que requieren el alumnado se centre en la forma. También se acepta que la gramática es un recurso esencial para utilizar la lengua de manera comunicativa” (Nunan, 1996: 13). Esto no significa que nos olvidemos de la gramática, ya que es una parte intrínseca del idioma y no la podemos ignorar. La pregunta que nos tenemos que hacer, como dice Nina Garrett, no es si enseñarla o no, sino como enseñarla. La respuesta es muy evidente si tenemos en cuenta lo que nos dicen los expertos. Tenemos que enseñar la gramática de forma implícita.
  10. ---El papel del profesor tiene que ser el de facilitador de la progresión de los contenidos en la áreas no lingüísticas. a) ¿no sería una mejor opción formar a los especialistas conocedores del idioma como expertos en contenidos?; hagamos primero profesores conocedores del idioma y después del contenido. En torno a este punto hay bastante polémica: un B2 (título que se exige para impartir clase en inglés en Educación Primaria) capacita al profesor para dar clase de historia en inglés. b) recordemos uno de los objetivos: la formación del profesorado en destrezas plurilingües; c) y otro de los objetivos: se trata de cambiar la metodología hacia clases participativas y comunicativas, no de enseñar “lo mismo” en otro idioma.
  11. ---En la elaboración de Unidades didácticas integradas ¿Qué contenidos seleccionamos? -Elegir contenidos de carácter emotivo, que despierten el interés del alumnado -Seleccionar los contenidos de acuerdo con las necesidades lingüísticas y no-lingüísticas del alumnado, el concepto de “dificultad” -Elegir contenidos que mejor se compatibilicen con el aprendizaje de idiomas -Adecuar el número de contenidos al desarrollo temporal de la materia -Basar la selección de los contenidos en la experiencia previa del alumnado
  12. --- La actuación metodológica hay que analizarla desde dos vertientes diferentes: la primera, desde el profesorado de áreas no lingüísticas; y la segunda, desde la del profesorado de áreas lingüísticas. ---Desde la vertiente del Profesorado de áreas NO lingüísticas hay que tener en cuenta estas características: -Clases expositivas vs. clases participativas: ¿enseñar “cosas” o enseñar a comprender, a retener y a utilizar?. -Fortalecimiento de las estrategias el trabajo en parejas y en grupo. Es decir, dar prioridad a la competencia comunicativa. -Búsqueda de medios alternativos de suministrar input: internet, revistas, periódicos, folletos, instrucciones, medios de difusión científica. -Promover actividades para desarrollar la competencia lingüística con fines comunicativos. -Utilización de técnicas diferentes para favorecer la comprensión de la materia: identificar las partes o secuencias de un hecho o acontecimiento; clasificar lugares, personas u objetos en categorías; inferir la distribución temporal de los acontecimientos; identificar las ideas principales; reconocer y entender palabras y frases clave, etc.
  13. ---Desde la vertiente del Profesorado de áreas lingüísticas hay que tener en cuenta estas características: -Ofrecer oportunidades para utilizar la lengua. -Utilizar los conocimientos lingüísticos de los alumnos. -Necesidad de separar esfuerzos cognitivos en las áreas lingüísticas. Dentro de este punto destacamos: - la imposibilidad de hacer orales a las actividades escritas - la consolidación de la gramática a través de las distintas actividades y sub-actividades; - los beneficios de la reutilización de los materiales. - Dar prioridad a las actividades de fluidez. - Fomentar la confianza y la motivación: ayudar al alumnado a que saque provecho de sus errores. - Planificar para ser flexible. - El peligro de enseñar demasiadas cosas demasiado rápidamente. - Fomentar el dinamismo (real).
  14. ---A la hora de aplicar el enfoque AICLE en el aula, ¿con qué dificultades y propuestas nos encontramos? 1-Destrezas de producción: una de las dificultades de AICLE es el desequilibrio en el desarrollo de destrezas, de manera que los alumnos suelen ser mucho más competentes en las destrezas de comprensión que de producción, especialmente oral. Para evitar este desequilibrio es necesario entender que la enseñanza bilingüe ha de basarse en actividades de aula, participativas y colaborativas (aprendizaje por tareas). 2-Complejidad de la lengua: El modelo AICLE es muy exigente respecto al tipo de discurso que genera en el aula. El discurso del alumno es por definición limitado en una L2 ya que el alumno no opera en su lengua dominante. En general el profesor de AICLE es más permisivo con el error. -hay que utilizar estrategias de comunicación recurrente (parafrasear la información con nuevas palabras), comprobar que los alumnos asimilan el contenido, pedir a los alumnos que reiteren lo que se ha explicado… 3-La diversidad de niveles en el aula de AICLE es inevitable, pero se está más preparado para abordar esta dificultad (se han desarrollado múltiples procedimientos para que el input en el aula sea más comprensible: esquemas, resúmenes, transcripción del contenido). 4-Matrices de programación. Hay que integrar contenidos, lengua y aprendizaje teniendo en cuenta que hay dos tipos de contenidos los lingüísticos y los NO lingüísticos. Por ello hay que desarrollar actividades que integren lengua y contenidos. 5- Efectos en el aprendizaje de contenidos y en la lengua materna. Los alumnos inmersos en entornos bilingües consiguen a lo largo del tiempo una mayor flexibilidad cognitiva y un mayor desarrollo metacognitivo, a la vez que el aprendizaje de contenidos no lingüísticos y por supuesto el desarrollo de la competencia de la lengua materna no se altera. 6-Materiales. Hay que generar materiales, utilizar editados o adaptar los existentes. Tener en cuenta todo el material que se está generando ayudado por las TICs: Wikis, Cazas del tesoro (webQuest). 7-Evaluación. Debe ser continua, se deben de tener presentes los procesos de aprendizaje de una L2. Se utiliza a menudo en este contexto la evaluación por portfolios para ir controlando el trabajo desarrollado en clase. Uno de los métodos de evaluación más utilizados es el Portafolio o su versión en el ámbito de las lenguas, el Portfolio Europeo de las Lenguas (PEL). El Portafolio es un método de enseñanza, aprendizaje y evaluación que consiste en la aportación de producciones de diferente índole por parte del estudiante a través de las cuáles se pueden juzgar sus capacidades en el marco de una disciplina o materia de estudio.
  15. ---¿Qué Ventajas vemos a través del enfoque AICLE? -Promueve un aprendizaje articulado en torno a las competencias básicas. Al no centrar el aprendizaje en la transmisión oral o escrita de contenidos conceptuales, se favorece que se planifiquen secuencias de aprendizaje (proyectos, tareas...) que obliguen a manipular documentos diversos, a utilizar más aquellos con mayor apoyo visual, como gráficos, esquemas, croquis, planos, etc -Este enfoque obliga a secuenciar y planificar los contenidos lingüísticos. -Fomenta la coordinación entre el profesorado / Implicación del claustro. ---Se abren también interrogantes: disponibilidad de materiales didácticos, formación del profesorado, ajustes horarios/asignaturas…
  16. ---Experiencias de AICLE en la CAV: 1-INEBI del Departamento de Educación del Gobierno Vasco, que tiene como objetivo la enseñanza de la lengua inglesa a través de contenidos curriculares de otras áreas. Ha recibido críticas por la introducción temprana del inglés en Educación Infantil en contextos sociolingüísticos en los que la lengua vehicular/o de instrucción aun NO está asentada. 2-Marco de Educación Trilingüe del Departamento de Educación del Gobierno Vasco. Proyecto que comienza a partir de 4º curso de Primaria, con el objeto de que el euskara y el castellano, junto con la lengua extranjera, sean tanto objeto de enseñanza y aprendizaje en las áreas lingüísticas correspondientes, como instrumento para la impartición de temas o áreas no lingüísticas. Ha recibido críticas también por las repercusiones que está teniendo en el modelo D. 3-Eleanitz English proiektua. De la Ikastoleen Elkartea, comienza en tercer curso de Secundaria en la asignatura de Gizarte Zientziak.