SlideShare una empresa de Scribd logo
Exitosos Tecnológicos
Participantes:
María G.
Escalona.
Juan Pablo
Pérez.
Angie
Romina
La Bastidas.
Karelis
Molina.
María
Rodríguez.
Exitosos Tecnológicos
Interrogantes
A los Representantes de la
Universidad “San Rafael”
Cuscatancingo, El Salvador.
Consideraciones
1º ¿Cómo beneficia o mejora la
creación de un campus virtual
los procesos pedagógicos?.
Un campus virtual tiene por objetivo emular la vida académica.
En el interior de la plataforma se puede encontrar encontrar:
•Otros miembros del proceso educativo.
•Aulas virtuales (cursos)
•Recursos pedagógicos.
La institución posee:
Estudiantes: 3.680.
Docentes: 240.
Deben considerar que establecer la modalidad de
educación a distancia traerá mejoras en los procesos
pedagógicos (comunicación, actividades, facilidad de
herramientas y materiales). Espacios físicos,
desplazamiento del personal.
María Gabriela Escalona
Exitosos Tecnológicos
Interrogantes
A los Representantes de la
Universidad “San Rafael”
Cuscatancingo, El Salvador.
Consideraciones
2º
¿Se ha considerado la
adquisición de una
infraestructura tecnológica
para el desarrollo del campus
virtual? (instalación de
software, adquisición de
hosting o servidor dedicado).
Un servidor dedicado es un ordenador comprado o
arrendado que se utiliza para prestar servicios de
alojamiento web y otros servicios en red, que pueden
ser administrados por el cliente o por la empresa que
los provee.
Exitosos Tecnológicos
Interrogantes
A los Representantes de la
Universidad “San Rafael”
Cuscatancingo, El Salvador.
Consideraciones
3º
¿Por qué los docentes se
oponen al proceso de
virtualización?.
La motivación es esencial para la puesta en marcha del
proceso de virtualización, los docentes y el resto del
personal deben estar ganados a la idea, caso contrario, se
arriesga a poseer la plataforma sin el uso adecuado.
D.E.L. Departamento de educación en línea
ÁREA DE TECNOLOGÍA
•El equipo de tecnología de la
institución está compuesto por el
responsable y dos asistentes, todos
profesionales en el área de sistemas
informáticos.
•El equipo tecnológico tiene temor de
ser removido de su espacio laboral.
Juan Pablo Pérez
D.E.L. Departamento de educación en línea
PORTAL EDUCATIVO
•Poseen un sitio web generado en
joomla y publicado en un hosting
gratuito.
•El sitio web fue creado por un
profesor que ya no labora en la
institución, pero tienen claves de
acceso al hosting.
Centro educativo virtual Funciones
1-Poseen un sitio web generado en joomla y
publicado en un hosting gratuito.
2-El sitio web fue creado por un profesor
que ya no labora en la institución, pero
tienen claves de acceso al hosting.
3-Algunos docentes cuentan con blogs de
sus materias.
4-Algunos docentes manejan canales de
YouTube para sus asignaturas.
5-Muy pocos docentes dominan el uso de la
tecnología.
Portal educativo
Entornos virtuales de aprendizaje
Capacitación docente
Sistema de comunicación institucional
Portal Educativo: Debe actualizarse de
acuerdo a las características presenciales
con toda la información de la institución
Portal Educativo: Todos deben tener las
claves de acceso. Un registro de las mismas
Entornos Virtuales: Estos blog pueden dar
vida en los entornos virtuales
Angie La Bastidas
Centro Educativo Virtual Funciones
6-Los docentes se oponen al proceso de
virtualización
7-El equipo de tecnología de la institución
está compuesto por el responsable y dos
asistentes, todos profesionales en el área
de sistemas informáticos.
8-Los docentes recibieron el último año una
capacitación en el uso de paquetes de
ofimática Microsoft: Word, Excel y Power
Point con un total de 84 horas.
Entornos Virtuales: Estos canales de You
Tube pueden dar vida en los EVA
Capacitación Docente.: Los procesos de
capacitación deben ser cíclicos y
permanentes y organizados por módulos
secuenciales, desde el más simple al más
complejo y deben planificarse para abarcar
las siguientes temáticas:
• Aprendizaje cooperativo
• Trabajo colaborativo
• Sociedad del conocimiento
• Constructivismo social
Centro de Educacion Virtual Funciones
9- El rector y el coordinador del proyecto de
educación virtual han ofrecido todo el apoyo
para iniciar.
10- Desean incursionar de inmediato en la
modalidad de educación virtual.
Sistema de Comunicación Institucional:
Debe de existir Coordinaciones académicas
y docentes
• Sistema de Comunicación: Área
directiva y área administrativa.
• Área directiva y jefaturas o
coordinaciones académicas
• Coordinaciones académicas y
docentes
• Docentes y estudiantes
Capacitación Docente: Los procesos de
capacitación deben ser cíclicos y
permanentes y organizados por módulos
secuenciales, desde el más simple al más
complejo y deben planificarse para abarcar
las temáticas
Exitosos Tecnológicos
Karelis Molina
Categoría CIV
(CENTRO DE INTERACCION VIRTUAL)
Este espacio debe cubrir los procesos
operativos, administrativos e incluso de apoyo
académico, tales como:
INTERACCION ENTRE TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Observaciones del Caso 1 / Propuestas
1 Difundir la oferta académica al
público.
Observación:
Tienen un sitio web generado en Joomla y publicado en un
hosting gratuito, sin embargo no poseen publicidad
adecuada para la difusión de la oferta académica.
Propuesta: Darse a conocer a través de las redes sociales
tales como
Exitosos Tecnológicos
Categoría CIV
(CENTRO DE INTERACCION VIRTUAL)
Este espacio debe cubrir los procesos
operativos, administrativos e incluso de apoyo
académico, tales como:
INTERACCION ENTRE TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Observaciones del Caso 1 / Propuestas
2 Matricular a los usuarios
interesados.
Observación: Desean incursionar de inmediato en la
modalidad de educación virtual, pero no tienen un
CENTRO DE INTERACCION VIRTUAL, que les sirva de
apoyo y soporte técnico. En la situación institucional
estudiada no refleja en ningún aspecto relacionado a
la atención del estudiante y matriculación.
Propuesta: Proponer un experto en medios digitales
en CIV, coordinador tecnológico, capaz de solventar
inquietudes estudiantiles, apoyo y soporte técnico,
para a matriculación de los estudiantes, guía en los
procesos de comunicación directa e inmediata tanto
administrativos como operativos.
3 Atender, exponer y comprobar el
pago de aranceles
4 Apoyar de manera directa al
estudiante en la admisión.
5 Entregar soporte técnico en el
uso del campus virtual.
6 Guiar al estudiante a los procesos
de comunicación oficial.
7 Responder a las inquietudes
operativas y administrativas.
Karelis Molina
Exitosos Tecnológicos
Categoría CIV
(CENTRO DE INTERACCION VIRTUAL)
Este espacio debe cubrir los procesos
operativos, administrativos e incluso de apoyo
académico, tales como:
INTERACCION ENTRE TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Observaciones del Caso 1 / Propuestas
8 Entregar toda la documentación
digital requerida por el estudiante.
Observación: Usan cuentas de correo electrónico
personales de proveedores gratuitos en la red.
Propuesta: Como ya usan cuentas de correo de
proveedores gratuitos, también se les proponen y guía
a los usuario a usar otros medios para comunicarse,
entregándose siempre toda la documentación
necesaria para poder hacerlo, bien sea a través de
videos, por ejemplo el canal de video YOUTUBE.
9 Apoyar al estudiante en los
procesos académicos regulares a
irregulares que se presenten en la
marcha del programa académico.
10 Apoyar al docente en los procesos
operativos, administrativos y
comunicacionales necesarios para
un funcionamiento efectivo de su
entornos virtual de aprendizaje.
Karelis Molina
Exitosos Tecnológicos
Categoría CIV
(CENTRO DE INTERACCION VIRTUAL)
Este espacio debe cubrir los procesos
operativos, administrativos e incluso de
apoyo académico, tales como:
INTERACCION ENTRE TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Observaciones del Caso 1 / Propuestas
13 Generar un record académico
digital que permita la consulta de
las calificaciones a través del
portal educativo de la institución.
Observación: El rector y el coordinador del proyecto
de educación virtual han ofrecido todo el apoyo para
iniciar.
Propuesta: se debe facilitar un portal web para
realizar consulta del record académico, aranceles del
curso a pagar, medios para pagar los aranceles tales
como transferencia en distintas denominaciones de
moneda, wester unión, paypal.
Proporcionar video tutoriales para la matriculación, y
uso del portal web, esclareciendo las dudas que se le
presente al usuario.
Karelis Molina
Exitosos Tecnológicos
María Rodríguez
Entornos Virtuales de Aprendizaje
La educación a Distancia en la modalidad E- learning incorpora las Tic a los procesos de enseñanza, pero no son
suficientes para crear un ambiente propicio para el aprendizaje. Entornos Virtuales, espacios compartidos entre
Docentes y estudiantes que contienen recursos y herramientas que favorecen su desarrollo.
Elementos Observaciones y propuestas
 Facilitador
 Material de estudio
 Personal de apoyo
 Estudiantes
Observaciones:
 Poseen un sitio web generado en joomla y publicado en un hosting gratuito.
 El sitio web fue creado por un profesor que ya no labora en la institución, pero tienen
claves de acceso al hosting.
 Usan cuentas de correo electrónico personales de proveedores gratuitos en la red.
Propuesta: Luego de cumplir con los requisitos técnicos para la instalación de la
plataforma e- learning, plantear los objetivos para la creación del Entorno Virtual de
Aprendizaje de la Universidad, tomando en cuenta sus modalidades de estudios,
presencial, semi-presencial o virtual 100%.
Desarrollar el EVA con características de calidad, organización, además de ser atractiva y
con muestras de excelencia creativa, que posea criterio comunicacional y didáctica.
Exitosos Tecnológicos
María Rodríguez
Elementos Observaciones y propuestas
Incorporar las herramientas y recursos
apropiados para el aprendizaje que peritan
la interacción entre el personal de gestión
institucional, los docentes además de los
estudiante.
Diseñar una imagen corporativa para el
entorno que este en concordancia con la
institución.
Crear una cuenta de correo institucional.
Hacer énfasis en el diseño del portal, el cual
debe ser diseñado con los estándares
internacionales atendiendo a
requerimientos de imagen, tipos de letras,
tamaño de letras entre otros.
Exitosos Tecnológicos
María Rodríguez
Elementos Observaciones y propuestas
Es importante tomar en cuenta la selección , elaboración y
disposición de los materiales para el aprendizaje, según el
modelo pedagógico de la institución, considerando las
diferencias individuales y grupales y adecuarlas a los
intereses y necesidades
Observaciones:
 Algunos docentes cuentan con blogs de sus materias.
 Algunos docentes manejan canales de you tube para
sus asignaturas.
Propuestas:
Incorporar los diferentes recursos a las aulas virtuales de
los docentes tomando en cuenta los objetivos de la
asignatura, que además mantenga los estándares de
imagen corporativa.
Funciones Propuestas
 Informar
 Comunicar
 Interactuar
 Apoyar
 Educar
Colocar recursos que sirvan para informar sobre:
programas, calendarios, cronogramas académicos, entre
otros.
Las actividades deben ser sincrónicas y asincrónicas.
Por otra parte es importante incorporar recursos para
atender las áreas externas, con la finalidad de brindar
retroalimentación oportuna y adecuada.
Exitosos Tecnológicos
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores de la_educacion_virtual_grupo_beta_rev132011
Factores de la_educacion_virtual_grupo_beta_rev132011Factores de la_educacion_virtual_grupo_beta_rev132011
Factores de la_educacion_virtual_grupo_beta_rev132011
FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ
 
Presentacionbloque0 pacie vfinal
Presentacionbloque0 pacie vfinalPresentacionbloque0 pacie vfinal
Presentacionbloque0 pacie vfinal
FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ
 
Plataforma E-learning Chamilo al 2020: Top 3 en el mundo ¡Chamilo 2.0!
 Plataforma E-learning Chamilo al 2020: Top 3 en el mundo ¡Chamilo 2.0!  Plataforma E-learning Chamilo al 2020: Top 3 en el mundo ¡Chamilo 2.0!
Plataforma E-learning Chamilo al 2020: Top 3 en el mundo ¡Chamilo 2.0!
Congreso Internacional de E-learning
 
Day 2: Chamilo en Perú: Experiencia de 8 años usando Chamilo LMS
Day 2: Chamilo en Perú: Experiencia de 8 años usando Chamilo LMS Day 2: Chamilo en Perú: Experiencia de 8 años usando Chamilo LMS
Day 2: Chamilo en Perú: Experiencia de 8 años usando Chamilo LMS
Chamilo Association
 
Analisis las plataformas virtuales
Analisis las plataformas virtualesAnalisis las plataformas virtuales
Analisis las plataformas virtuales
ISEP "DePicota"
 
Exposición Profesional Metodología Pacie
Exposición Profesional Metodología PacieExposición Profesional Metodología Pacie
Exposición Profesional Metodología Pacie
FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ
 
Proyecto de Capacitación Grupo ATA
Proyecto de Capacitación Grupo ATAProyecto de Capacitación Grupo ATA
Proyecto de Capacitación Grupo ATA
Carolina Fumero
 
Presentación recursos didáticos
Presentación recursos didáticos Presentación recursos didáticos
Presentación recursos didáticos
fiol_lissa
 
Metodologia PACIE Bloque 0
Metodologia PACIE Bloque 0Metodologia PACIE Bloque 0
Metodologia PACIE Bloque 0
Grisel Colmenarez
 
Tutorial educación a distancia unad. aprendizaje autónomo autoaprendizaje
Tutorial educación a distancia unad. aprendizaje autónomo autoaprendizajeTutorial educación a distancia unad. aprendizaje autónomo autoaprendizaje
Tutorial educación a distancia unad. aprendizaje autónomo autoaprendizaje
olgalugapp
 
Plataforma E-learning Chamilo al 2020: Top 3 en el mundo.
Plataforma E-learning Chamilo al 2020: Top 3 en el mundo.Plataforma E-learning Chamilo al 2020: Top 3 en el mundo.
Plataforma E-learning Chamilo al 2020: Top 3 en el mundo.
Congreso Internacional de E-learning
 
Plataformas virtuales y moodle
Plataformas virtuales y moodlePlataformas virtuales y moodle
Plataformas virtuales y moodle
paolacastiblanco_f
 
Aprendizaje semipresencial
Aprendizaje semipresencialAprendizaje semipresencial
Aprendizaje semipresencialGaby Sanchez
 
Tp1grupo2
Tp1grupo2Tp1grupo2
Tp1grupo2
Cin Ojeda
 
Plataformas Virtuales - TIC.
Plataformas Virtuales - TIC.Plataformas Virtuales - TIC.
Plataformas Virtuales - TIC.sun1457
 

La actualidad más candente (17)

Factores de la_educacion_virtual_grupo_beta_rev132011
Factores de la_educacion_virtual_grupo_beta_rev132011Factores de la_educacion_virtual_grupo_beta_rev132011
Factores de la_educacion_virtual_grupo_beta_rev132011
 
Presentacionbloque0 pacie vfinal
Presentacionbloque0 pacie vfinalPresentacionbloque0 pacie vfinal
Presentacionbloque0 pacie vfinal
 
Presentación pacie
Presentación paciePresentación pacie
Presentación pacie
 
Plataforma E-learning Chamilo al 2020: Top 3 en el mundo ¡Chamilo 2.0!
 Plataforma E-learning Chamilo al 2020: Top 3 en el mundo ¡Chamilo 2.0!  Plataforma E-learning Chamilo al 2020: Top 3 en el mundo ¡Chamilo 2.0!
Plataforma E-learning Chamilo al 2020: Top 3 en el mundo ¡Chamilo 2.0!
 
Day 2: Chamilo en Perú: Experiencia de 8 años usando Chamilo LMS
Day 2: Chamilo en Perú: Experiencia de 8 años usando Chamilo LMS Day 2: Chamilo en Perú: Experiencia de 8 años usando Chamilo LMS
Day 2: Chamilo en Perú: Experiencia de 8 años usando Chamilo LMS
 
Analisis las plataformas virtuales
Analisis las plataformas virtualesAnalisis las plataformas virtuales
Analisis las plataformas virtuales
 
Exposición Profesional Metodología Pacie
Exposición Profesional Metodología PacieExposición Profesional Metodología Pacie
Exposición Profesional Metodología Pacie
 
Proyecto de Capacitación Grupo ATA
Proyecto de Capacitación Grupo ATAProyecto de Capacitación Grupo ATA
Proyecto de Capacitación Grupo ATA
 
Presentación recursos didáticos
Presentación recursos didáticos Presentación recursos didáticos
Presentación recursos didáticos
 
Metodologia PACIE Bloque 0
Metodologia PACIE Bloque 0Metodologia PACIE Bloque 0
Metodologia PACIE Bloque 0
 
Tutorial educación a distancia unad. aprendizaje autónomo autoaprendizaje
Tutorial educación a distancia unad. aprendizaje autónomo autoaprendizajeTutorial educación a distancia unad. aprendizaje autónomo autoaprendizaje
Tutorial educación a distancia unad. aprendizaje autónomo autoaprendizaje
 
Plataforma E-learning Chamilo al 2020: Top 3 en el mundo.
Plataforma E-learning Chamilo al 2020: Top 3 en el mundo.Plataforma E-learning Chamilo al 2020: Top 3 en el mundo.
Plataforma E-learning Chamilo al 2020: Top 3 en el mundo.
 
Plataformas virtuales y moodle
Plataformas virtuales y moodlePlataformas virtuales y moodle
Plataformas virtuales y moodle
 
1
11
1
 
Aprendizaje semipresencial
Aprendizaje semipresencialAprendizaje semipresencial
Aprendizaje semipresencial
 
Tp1grupo2
Tp1grupo2Tp1grupo2
Tp1grupo2
 
Plataformas Virtuales - TIC.
Plataformas Virtuales - TIC.Plataformas Virtuales - TIC.
Plataformas Virtuales - TIC.
 

Destacado

El metamodelo del lenguaje
El metamodelo del lenguajeEl metamodelo del lenguaje
El metamodelo del lenguajecrownred
 
Especies mas venenosas
Especies mas venenosasEspecies mas venenosas
Especies mas venenosas
M Carmen Cg
 
Miguel Ángel Pareja. Vida y Color
Miguel Ángel Pareja. Vida y ColorMiguel Ángel Pareja. Vida y Color
Miguel Ángel Pareja. Vida y Color
Mónica Salandrú
 
Ideas para form_de_enunciados
Ideas para form_de_enunciadosIdeas para form_de_enunciados
Ideas para form_de_enunciadosmonicaghilardi
 
Open data listo
Open data listoOpen data listo
Open data listoooyola
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
daleefren
 
Rocamadour
RocamadourRocamadour
RocamadourTere
 
Preguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del Agua
Preguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del AguaPreguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del Agua
Preguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del AguaGabriel Monal
 
Contenidos ev. coef 2 nov de 2012
Contenidos ev. coef 2  nov de 2012Contenidos ev. coef 2  nov de 2012
Contenidos ev. coef 2 nov de 2012
Juan Carlos Paredes Plaza
 
Presentación Arte Comtemporanéo Comuna 4
Presentación Arte Comtemporanéo Comuna 4Presentación Arte Comtemporanéo Comuna 4
Presentación Arte Comtemporanéo Comuna 4CHREAR
 
Viajes por los alpes
Viajes por los alpesViajes por los alpes
Viajes por los alpesTere
 
Clasificación de las ciencias2
Clasificación de las ciencias2Clasificación de las ciencias2
Clasificación de las ciencias2
daleefren
 
Movimientos revolucionarios
Movimientos revolucionariosMovimientos revolucionarios
Movimientos revolucionarios
Angelzar
 

Destacado (20)

El metamodelo del lenguaje
El metamodelo del lenguajeEl metamodelo del lenguaje
El metamodelo del lenguaje
 
Especies mas venenosas
Especies mas venenosasEspecies mas venenosas
Especies mas venenosas
 
Miguel Ángel Pareja. Vida y Color
Miguel Ángel Pareja. Vida y ColorMiguel Ángel Pareja. Vida y Color
Miguel Ángel Pareja. Vida y Color
 
El átomo
El átomoEl átomo
El átomo
 
Ideas para form_de_enunciados
Ideas para form_de_enunciadosIdeas para form_de_enunciados
Ideas para form_de_enunciados
 
Ce exclusio
Ce exclusioCe exclusio
Ce exclusio
 
Open data listo
Open data listoOpen data listo
Open data listo
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
09 reticulo
09 reticulo09 reticulo
09 reticulo
 
Aizan Jornadas 07
Aizan Jornadas 07Aizan Jornadas 07
Aizan Jornadas 07
 
Módulo 1. unidad 2
Módulo 1. unidad 2Módulo 1. unidad 2
Módulo 1. unidad 2
 
Rocamadour
RocamadourRocamadour
Rocamadour
 
Facebook Aplicado A La Empresa
Facebook Aplicado A La EmpresaFacebook Aplicado A La Empresa
Facebook Aplicado A La Empresa
 
Preguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del Agua
Preguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del AguaPreguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del Agua
Preguntas Más Frecuentes Sobre La Calidad Del Agua
 
Contenidos ev. coef 2 nov de 2012
Contenidos ev. coef 2  nov de 2012Contenidos ev. coef 2  nov de 2012
Contenidos ev. coef 2 nov de 2012
 
HORIZONTE DE REDISUCRE
HORIZONTE DE REDISUCREHORIZONTE DE REDISUCRE
HORIZONTE DE REDISUCRE
 
Presentación Arte Comtemporanéo Comuna 4
Presentación Arte Comtemporanéo Comuna 4Presentación Arte Comtemporanéo Comuna 4
Presentación Arte Comtemporanéo Comuna 4
 
Viajes por los alpes
Viajes por los alpesViajes por los alpes
Viajes por los alpes
 
Clasificación de las ciencias2
Clasificación de las ciencias2Clasificación de las ciencias2
Clasificación de las ciencias2
 
Movimientos revolucionarios
Movimientos revolucionariosMovimientos revolucionarios
Movimientos revolucionarios
 

Similar a Exitosos tecnológicos

Fase planificacion grupo g
Fase planificacion grupo gFase planificacion grupo g
Fase planificacion grupo g
JOHANNAFIGUEROA
 
Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...
Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...
Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...
Miriam Guerrero
 
Portafolio diagnóstico
Portafolio diagnósticoPortafolio diagnóstico
Portafolio diagnósticoJulio Jara
 
E learning para docentes y empresas a distancia
E learning para docentes y empresas a distanciaE learning para docentes y empresas a distancia
E learning para docentes y empresas a distancia
Javier Rony Condeña Parvina
 
Tutoria Virtual
Tutoria VirtualTutoria Virtual
Tutoria Virtual
silvita2009
 
tema3_Planificacion_5Elementos
tema3_Planificacion_5Elementostema3_Planificacion_5Elementos
tema3_Planificacion_5Elementos
nancygle
 
Portafolio diagnóstico Julio Jara Ormeño
Portafolio diagnóstico Julio Jara OrmeñoPortafolio diagnóstico Julio Jara Ormeño
Portafolio diagnóstico Julio Jara Ormeño
Julio Jara
 
Slide en diapositivas
Slide en diapositivasSlide en diapositivas
Slide en diapositivas
Francisco12433022
 
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminadoProtocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
Luz Ocampo
 
CURSO TIC EN LA EDUACIÓN - PRESENTACIÓN FINAL
CURSO TIC EN LA EDUACIÓN - PRESENTACIÓN FINALCURSO TIC EN LA EDUACIÓN - PRESENTACIÓN FINAL
CURSO TIC EN LA EDUACIÓN - PRESENTACIÓN FINAL
Luis Gutierrez
 
Educacion en linea
Educacion en lineaEducacion en linea
Educacion en linea
kitapelo
 
Educacion en linea
Educacion en lineaEducacion en linea
Educacion en lineakitapelo
 
Grupo Q, Fase de Planificacion
Grupo Q, Fase de PlanificacionGrupo Q, Fase de Planificacion
Grupo Q, Fase de Planificacion
dianayadira
 
Grupo Q Fase Planificacion
Grupo Q Fase PlanificacionGrupo Q Fase Planificacion
Grupo Q Fase Planificacion
dianayadira
 
Capitulo completo 1
Capitulo completo 1Capitulo completo 1
Capitulo completo 1
Andrea Bustamante Jiménez
 
Fase Planificación
Fase PlanificaciónFase Planificación
Fase Planificación
yadigomez_fatla
 
Tp1estrategias para el diseño de aulas virtuales
Tp1estrategias para el diseño de aulas virtualesTp1estrategias para el diseño de aulas virtuales
Tp1estrategias para el diseño de aulas virtuales
Matias Lobos
 

Similar a Exitosos tecnológicos (20)

Fase planificacion grupo g
Fase planificacion grupo gFase planificacion grupo g
Fase planificacion grupo g
 
Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...
Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...
Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...
 
Portafolio diagnóstico
Portafolio diagnósticoPortafolio diagnóstico
Portafolio diagnóstico
 
E learning para docentes y empresas a distancia
E learning para docentes y empresas a distanciaE learning para docentes y empresas a distancia
E learning para docentes y empresas a distancia
 
Tutoria Virtual
Tutoria VirtualTutoria Virtual
Tutoria Virtual
 
tema3_Planificacion_5Elementos
tema3_Planificacion_5Elementostema3_Planificacion_5Elementos
tema3_Planificacion_5Elementos
 
Portafolio diagnóstico Julio Jara Ormeño
Portafolio diagnóstico Julio Jara OrmeñoPortafolio diagnóstico Julio Jara Ormeño
Portafolio diagnóstico Julio Jara Ormeño
 
Slide en diapositivas
Slide en diapositivasSlide en diapositivas
Slide en diapositivas
 
Slide en diapositivas
Slide en diapositivasSlide en diapositivas
Slide en diapositivas
 
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminadoProtocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
CURSO TIC EN LA EDUACIÓN - PRESENTACIÓN FINAL
CURSO TIC EN LA EDUACIÓN - PRESENTACIÓN FINALCURSO TIC EN LA EDUACIÓN - PRESENTACIÓN FINAL
CURSO TIC EN LA EDUACIÓN - PRESENTACIÓN FINAL
 
Educacion en linea
Educacion en lineaEducacion en linea
Educacion en linea
 
Educacion en linea
Educacion en lineaEducacion en linea
Educacion en linea
 
Grupo Q, Fase de Planificacion
Grupo Q, Fase de PlanificacionGrupo Q, Fase de Planificacion
Grupo Q, Fase de Planificacion
 
Grupo Q Fase Planificacion
Grupo Q Fase PlanificacionGrupo Q Fase Planificacion
Grupo Q Fase Planificacion
 
Capitulo completo 1
Capitulo completo 1Capitulo completo 1
Capitulo completo 1
 
Fase Planificación
Fase PlanificaciónFase Planificación
Fase Planificación
 
Tp1estrategias para el diseño de aulas virtuales
Tp1estrategias para el diseño de aulas virtualesTp1estrategias para el diseño de aulas virtuales
Tp1estrategias para el diseño de aulas virtuales
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Exitosos tecnológicos

  • 1. Exitosos Tecnológicos Participantes: María G. Escalona. Juan Pablo Pérez. Angie Romina La Bastidas. Karelis Molina. María Rodríguez.
  • 2. Exitosos Tecnológicos Interrogantes A los Representantes de la Universidad “San Rafael” Cuscatancingo, El Salvador. Consideraciones 1º ¿Cómo beneficia o mejora la creación de un campus virtual los procesos pedagógicos?. Un campus virtual tiene por objetivo emular la vida académica. En el interior de la plataforma se puede encontrar encontrar: •Otros miembros del proceso educativo. •Aulas virtuales (cursos) •Recursos pedagógicos. La institución posee: Estudiantes: 3.680. Docentes: 240. Deben considerar que establecer la modalidad de educación a distancia traerá mejoras en los procesos pedagógicos (comunicación, actividades, facilidad de herramientas y materiales). Espacios físicos, desplazamiento del personal. María Gabriela Escalona
  • 3. Exitosos Tecnológicos Interrogantes A los Representantes de la Universidad “San Rafael” Cuscatancingo, El Salvador. Consideraciones 2º ¿Se ha considerado la adquisición de una infraestructura tecnológica para el desarrollo del campus virtual? (instalación de software, adquisición de hosting o servidor dedicado). Un servidor dedicado es un ordenador comprado o arrendado que se utiliza para prestar servicios de alojamiento web y otros servicios en red, que pueden ser administrados por el cliente o por la empresa que los provee.
  • 4. Exitosos Tecnológicos Interrogantes A los Representantes de la Universidad “San Rafael” Cuscatancingo, El Salvador. Consideraciones 3º ¿Por qué los docentes se oponen al proceso de virtualización?. La motivación es esencial para la puesta en marcha del proceso de virtualización, los docentes y el resto del personal deben estar ganados a la idea, caso contrario, se arriesga a poseer la plataforma sin el uso adecuado.
  • 5. D.E.L. Departamento de educación en línea ÁREA DE TECNOLOGÍA •El equipo de tecnología de la institución está compuesto por el responsable y dos asistentes, todos profesionales en el área de sistemas informáticos. •El equipo tecnológico tiene temor de ser removido de su espacio laboral. Juan Pablo Pérez
  • 6. D.E.L. Departamento de educación en línea PORTAL EDUCATIVO •Poseen un sitio web generado en joomla y publicado en un hosting gratuito. •El sitio web fue creado por un profesor que ya no labora en la institución, pero tienen claves de acceso al hosting.
  • 7. Centro educativo virtual Funciones 1-Poseen un sitio web generado en joomla y publicado en un hosting gratuito. 2-El sitio web fue creado por un profesor que ya no labora en la institución, pero tienen claves de acceso al hosting. 3-Algunos docentes cuentan con blogs de sus materias. 4-Algunos docentes manejan canales de YouTube para sus asignaturas. 5-Muy pocos docentes dominan el uso de la tecnología. Portal educativo Entornos virtuales de aprendizaje Capacitación docente Sistema de comunicación institucional Portal Educativo: Debe actualizarse de acuerdo a las características presenciales con toda la información de la institución Portal Educativo: Todos deben tener las claves de acceso. Un registro de las mismas Entornos Virtuales: Estos blog pueden dar vida en los entornos virtuales Angie La Bastidas
  • 8. Centro Educativo Virtual Funciones 6-Los docentes se oponen al proceso de virtualización 7-El equipo de tecnología de la institución está compuesto por el responsable y dos asistentes, todos profesionales en el área de sistemas informáticos. 8-Los docentes recibieron el último año una capacitación en el uso de paquetes de ofimática Microsoft: Word, Excel y Power Point con un total de 84 horas. Entornos Virtuales: Estos canales de You Tube pueden dar vida en los EVA Capacitación Docente.: Los procesos de capacitación deben ser cíclicos y permanentes y organizados por módulos secuenciales, desde el más simple al más complejo y deben planificarse para abarcar las siguientes temáticas: • Aprendizaje cooperativo • Trabajo colaborativo • Sociedad del conocimiento • Constructivismo social
  • 9. Centro de Educacion Virtual Funciones 9- El rector y el coordinador del proyecto de educación virtual han ofrecido todo el apoyo para iniciar. 10- Desean incursionar de inmediato en la modalidad de educación virtual. Sistema de Comunicación Institucional: Debe de existir Coordinaciones académicas y docentes • Sistema de Comunicación: Área directiva y área administrativa. • Área directiva y jefaturas o coordinaciones académicas • Coordinaciones académicas y docentes • Docentes y estudiantes Capacitación Docente: Los procesos de capacitación deben ser cíclicos y permanentes y organizados por módulos secuenciales, desde el más simple al más complejo y deben planificarse para abarcar las temáticas
  • 10. Exitosos Tecnológicos Karelis Molina Categoría CIV (CENTRO DE INTERACCION VIRTUAL) Este espacio debe cubrir los procesos operativos, administrativos e incluso de apoyo académico, tales como: INTERACCION ENTRE TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA Observaciones del Caso 1 / Propuestas 1 Difundir la oferta académica al público. Observación: Tienen un sitio web generado en Joomla y publicado en un hosting gratuito, sin embargo no poseen publicidad adecuada para la difusión de la oferta académica. Propuesta: Darse a conocer a través de las redes sociales tales como
  • 11. Exitosos Tecnológicos Categoría CIV (CENTRO DE INTERACCION VIRTUAL) Este espacio debe cubrir los procesos operativos, administrativos e incluso de apoyo académico, tales como: INTERACCION ENTRE TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA Observaciones del Caso 1 / Propuestas 2 Matricular a los usuarios interesados. Observación: Desean incursionar de inmediato en la modalidad de educación virtual, pero no tienen un CENTRO DE INTERACCION VIRTUAL, que les sirva de apoyo y soporte técnico. En la situación institucional estudiada no refleja en ningún aspecto relacionado a la atención del estudiante y matriculación. Propuesta: Proponer un experto en medios digitales en CIV, coordinador tecnológico, capaz de solventar inquietudes estudiantiles, apoyo y soporte técnico, para a matriculación de los estudiantes, guía en los procesos de comunicación directa e inmediata tanto administrativos como operativos. 3 Atender, exponer y comprobar el pago de aranceles 4 Apoyar de manera directa al estudiante en la admisión. 5 Entregar soporte técnico en el uso del campus virtual. 6 Guiar al estudiante a los procesos de comunicación oficial. 7 Responder a las inquietudes operativas y administrativas. Karelis Molina
  • 12. Exitosos Tecnológicos Categoría CIV (CENTRO DE INTERACCION VIRTUAL) Este espacio debe cubrir los procesos operativos, administrativos e incluso de apoyo académico, tales como: INTERACCION ENTRE TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA Observaciones del Caso 1 / Propuestas 8 Entregar toda la documentación digital requerida por el estudiante. Observación: Usan cuentas de correo electrónico personales de proveedores gratuitos en la red. Propuesta: Como ya usan cuentas de correo de proveedores gratuitos, también se les proponen y guía a los usuario a usar otros medios para comunicarse, entregándose siempre toda la documentación necesaria para poder hacerlo, bien sea a través de videos, por ejemplo el canal de video YOUTUBE. 9 Apoyar al estudiante en los procesos académicos regulares a irregulares que se presenten en la marcha del programa académico. 10 Apoyar al docente en los procesos operativos, administrativos y comunicacionales necesarios para un funcionamiento efectivo de su entornos virtual de aprendizaje. Karelis Molina
  • 13. Exitosos Tecnológicos Categoría CIV (CENTRO DE INTERACCION VIRTUAL) Este espacio debe cubrir los procesos operativos, administrativos e incluso de apoyo académico, tales como: INTERACCION ENTRE TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA Observaciones del Caso 1 / Propuestas 13 Generar un record académico digital que permita la consulta de las calificaciones a través del portal educativo de la institución. Observación: El rector y el coordinador del proyecto de educación virtual han ofrecido todo el apoyo para iniciar. Propuesta: se debe facilitar un portal web para realizar consulta del record académico, aranceles del curso a pagar, medios para pagar los aranceles tales como transferencia en distintas denominaciones de moneda, wester unión, paypal. Proporcionar video tutoriales para la matriculación, y uso del portal web, esclareciendo las dudas que se le presente al usuario. Karelis Molina
  • 14. Exitosos Tecnológicos María Rodríguez Entornos Virtuales de Aprendizaje La educación a Distancia en la modalidad E- learning incorpora las Tic a los procesos de enseñanza, pero no son suficientes para crear un ambiente propicio para el aprendizaje. Entornos Virtuales, espacios compartidos entre Docentes y estudiantes que contienen recursos y herramientas que favorecen su desarrollo. Elementos Observaciones y propuestas  Facilitador  Material de estudio  Personal de apoyo  Estudiantes Observaciones:  Poseen un sitio web generado en joomla y publicado en un hosting gratuito.  El sitio web fue creado por un profesor que ya no labora en la institución, pero tienen claves de acceso al hosting.  Usan cuentas de correo electrónico personales de proveedores gratuitos en la red. Propuesta: Luego de cumplir con los requisitos técnicos para la instalación de la plataforma e- learning, plantear los objetivos para la creación del Entorno Virtual de Aprendizaje de la Universidad, tomando en cuenta sus modalidades de estudios, presencial, semi-presencial o virtual 100%. Desarrollar el EVA con características de calidad, organización, además de ser atractiva y con muestras de excelencia creativa, que posea criterio comunicacional y didáctica.
  • 15. Exitosos Tecnológicos María Rodríguez Elementos Observaciones y propuestas Incorporar las herramientas y recursos apropiados para el aprendizaje que peritan la interacción entre el personal de gestión institucional, los docentes además de los estudiante. Diseñar una imagen corporativa para el entorno que este en concordancia con la institución. Crear una cuenta de correo institucional. Hacer énfasis en el diseño del portal, el cual debe ser diseñado con los estándares internacionales atendiendo a requerimientos de imagen, tipos de letras, tamaño de letras entre otros.
  • 16. Exitosos Tecnológicos María Rodríguez Elementos Observaciones y propuestas Es importante tomar en cuenta la selección , elaboración y disposición de los materiales para el aprendizaje, según el modelo pedagógico de la institución, considerando las diferencias individuales y grupales y adecuarlas a los intereses y necesidades Observaciones:  Algunos docentes cuentan con blogs de sus materias.  Algunos docentes manejan canales de you tube para sus asignaturas. Propuestas: Incorporar los diferentes recursos a las aulas virtuales de los docentes tomando en cuenta los objetivos de la asignatura, que además mantenga los estándares de imagen corporativa. Funciones Propuestas  Informar  Comunicar  Interactuar  Apoyar  Educar Colocar recursos que sirvan para informar sobre: programas, calendarios, cronogramas académicos, entre otros. Las actividades deben ser sincrónicas y asincrónicas. Por otra parte es importante incorporar recursos para atender las áreas externas, con la finalidad de brindar retroalimentación oportuna y adecuada.