SlideShare una empresa de Scribd logo
Identificamos y aplicamos nuestras
habilidades motrices en el juego
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE
Actividad 2 | 3.er
y 4.° grado | Educación Física
Practicamos actividades físicas, lúdicas y recreativas para construir nuestra identidad nacional
¿Y cómo te fue en el desarrollo de los juegos cooperativos? ¿Todos cooperaron en el juego o
tuvieron dificultades? ¿Hay suficiente confianza en la familia para cooperar entre todos? ¿Qué
talentos descubriste? ¿Los juegos favorecieron la integración familiar?
Esperamos que con esta experiencia puedas fortalecer estos aspectos en tu familia.
En esta segunda semana, vas a identificar y aplicar tus habilidades motrices en el juego. Así tendrás
la oportunidad de desarrollar el equilibrio dinámico, la precisión óculo manual, la velocidad, la
coordinación, entre otros, mientras, modificas y practicas nuevos juegos que contribuyan al
bienestar personal y familiar.
¿Sí? Entonces, les fue difícil
cooperar.
¡Así es! Necesitamos de
todos para lograr la meta.
A mí me gustó mucho la reflexión. Mi mamá nos contó que a veces se sentía como
el participante que debía conducir al grupo, mientras que los demás caminaban a
ciegas. Dijo que se sentía muy estresada porque en ese momento se sentía sola,
sin nuestro apoyo.
¡Qué bien la pasamos la semana pasada!
Fue muy gracioso ver jugar a mi mamá
y a mi papá, ya que parecía que estaban
en una competencia.
Al comienzo sí, pero después
comprendieron que todos
somos un equipo.
2
3.er
y 4.° grado | Secundaria
Educación Física
Título de experiencia, título de experiencia
Actividad 2
Tarea 1: Conocemos sobre las habilidades motrices
1.1. Observa las siguientes imágenes.
a.
c.
e. f.
d.
b.
3
3.er
y 4.° grado | Secundaria
Educación Física
Título de experiencia, título de experiencia
Actividad 2
Seguro te has sentido familiarizada/o
con alguna de las actividades. Pero, ¿qué
habilidades motrices pones en práctica
al realizar estas actividades?
En el siguiente cuadro, relaciona una
habilidad motriz de la lista con una imagen.
Para ello, vas a registrar en el casillero en
blanco del cuadro que corresponda, la
letra que representa la imagen.
Habilidades motrices Imagen (letra)
1. Correr
2. Saltar
3. Trepar
4. Atrapar
5. Lanzar
6. Patear
7. Colgarse
8. Empujar
Reflexiona:
•	 ¿Qué conoces sobre las habilidades motrices?
•	 ¿Las habilidades motrices son necesarias para realizar actividades deportivas o recreativas?,
¿por qué?
•	 ¿Empleas tus habilidades motrices cuando realizas actividades domésticas? Menciona
algunos ejemplos.
•	 ¿Por qué es importante la práctica de habilidades motrices?
1.2.	 Luego de anotar tus respuestas en tu cuaderno, lee el siguiente texto y responde las
preguntas.
Lectura n.° 1
El aprendizaje motor (Extracto)
Habilidades motrices básicas
El concepto de habilidad motriz básica en Educación Física viene a considerar toda
una serie de acciones motrices que aparecen de modo filogenético1
en la evolución
humana, tales como marchar, correr, girar, saltar, lanzar, recepcionar. Estas habilidades
básicas encuentran un soporte para su desarrollo en las habilidades perceptivas,
las cuales están presentes desde el momento del nacimiento, al mismo tiempo que
evolucionan conjunta y yuxtapuestamente.
[…]
Características de las habilidades motrices básicas
Las características particulares que hacen que una habilidad motriz sea básica son:
•	 Ser comunes a todos los individuos.
•	 Haber facilitado/permitido la supervivencia del ser humano.
1
Según la DRAE, viene de filogenia: origen y desarrollo evolutivo de las especies, y en general, de las estirpes de seres vivos.
Real Academia Española. (s.f.). Filogenia. En Diccionario de la lengua española (23a ed.). Recuperado en 25 de marzo de 2021, de https://dle.
rae.es/filogenia
4
3.er
y 4.° grado | Secundaria
Educación Física
Título de experiencia, título de experiencia
Actividad 2
•	 Ser fundamento de posteriores aprendizajes motrices (deportivos o no).
[…]
Algunos autores coinciden en considerar las habilidades motrices básicas, englobando
todas las acciones posibles en tres apartados o áreas concretas (Ruíz Pérez, 1987):
•	 Locomotrices. Su característica principal es la locomoción. Entre ellas tenemos:
andar, correr, saltar, galopar, deslizarse, rodar, trepar, etc.
•	 No locomotrices. Su característica principal es el manejo y dominio del cuerpo
en el espacio. Ejemplos de estas habilidades son: balancearse, girar, retroceder,
colgarse, etc.
•	 Proyección/percepción. Caracterizadas por la proyección, manipulación y
recepción de móviles y objetos. Están presentes en tareas tales como lanzar,
recepcionar, batear, atrapar, etc.
Fuente: Cidoncha, V., Diaz, E. (2013). Aprendizaje motor. Las habilidades motrices básicas: coordinación y
equilibrio. Recuperado de https://bit.ly/2OSiYMI
Revista digital EFDeportes.com (147).
•	 ¿Cuál es el aporte de los autores con respecto al concepto de habilidades motrices básicas?
•	 ¿En cuál o cuáles de las tres áreas de las habilidades motrices básicas tienes mejor
desempeño?, ¿qué área(s) debes fortalecer?
•	 En el siguiente cuadro, realiza una lista de actividades de la vida cotidiana que incluyan
habilidades motrices básicas. Para ello, observa qué habilidades motrices desarrollas tú y
tus familiares.
Habilidades
motrices básicas
Habilidades motrices específicas
Correr
Carrera de relevos, carrera de vallas, carrera de maratón, etc.
5
3.er
y 4.° grado | Secundaria
Educación Física
Título de experiencia, título de experiencia
Actividad 2
Saltar
Salto de remate y bloqueo en el vóley, salto para encestar en el
básquet, etc.
Lanzar algo
Lanzamiento de jabalina, lanzamiento a la portería en el
balonmano, etc.
De acuerdo con el texto, las habilidades motrices básicas son “fundamentos para posteriores
aprendizajes motrices (deportivos o no)”. Tal como observas en el cuadro, en las actividades
deportivas se emplea una combinación de habilidades motrices básicas para alcanzar un
propósito. Estas son conocidas como habilidades motrices específicas y están presentes en las
actividades deportivas que realizas en la secundaria, por lo que requieren de su fortalecimiento.
Recuerda que las habilidades motrices
básicas se utilizan en las actividades
domésticas habituales o de recreación.
Por ejemplo, cuando caminas hacia el
colegio, empujas objetos, limpias la
casa, trepas los arboles, etc.
6
3.er
y 4.° grado | Secundaria
Educación Física
Título de experiencia, título de experiencia
Actividad 2
¡Muy bien! Ya estás listo para practicar tus habilidades motrices. En esta ocasión, las aplicarás
en el desarrollo de juegos.
Tarea 2: Aplicamos nuestras habilidades motrices en el juego
2.1.	 Prepárate para el juego
A continuación, vas a revisar las instrucciones de los juegos e identificarás las habilidades
motrices que fortalecerás a través de su práctica. En esta ocasión te presentamos dos juegos
con sus variantes. Evalúa si es necesario realizar algún ajuste a las reglas para asegurar la
participación de todos los integrantes de tu familia.
Juego n.° 1: Lanzamiento en el boliche
Materiales:
Botellas descartables que pueden ser de diferentes tamaños y un balón cualquiera
que tengas en casa.
Propósito del juego:
Desarrollar las habilidades motrices óculo manuales, de precisión y de
coordinación. Es decir, las habilidades comprometidas en la realización de
lanzamientos, carreras y giros.
Desarrollo del juego y su variante:
•	 Ubícate a una distancia de tres metros respecto a la localización de las botellas.
•	 Lanza la pelota hacia las botellas que están agrupadas al otro extremo.
•	 Gana el participante que derriba más botellas.
Variantes:
•	 Puedes incrementar la distancia de la zona de tiro a las botellas.
•	 Puedes alejar las botellas entre sí para que estén más dispersas.
•	 Puedes variar las formas de lanzamiento: lanzar con una mano, luego lanzar
con las dos manos, etc.
7
3.er
y 4.° grado | Secundaria
Educación Física
Título de experiencia, título de experiencia
Actividad 2
Reflexiona:
Al concluir el juego, toma asiento y pregunta a los participantes:
•	 ¿Cómo se sintieron durante el juego?, ¿por qué?
•	 ¿Qué diferencias encuentran entre este tipo de juego y los juegos cooperativos
que realizaron la semana pasada?
•	 ¿Qué habilidades motrices básicas han puesto en práctica? ¿Qué habilidades
motrices deben fortalecer?
•	 ¿Qué variante pueden incorporar al juego para que sea un juego cooperativo?
Juego n.° 2: Carrera de limones
Materiales:
Limones u objetos pequeños, y recipientes como cajas pequeñas o tazones de
plástico disponibles en casa.
Propósito del juego:
Desarrollar las habilidades motrices de velocidad, coordinación, equilibrio
dinámico y orientación espacial. Estas habilidades intervienen en la realización
de carreras frontales, de espaldas, giros y de manipulación de objetos.
Desarrollo del juego:
•	 Señala el punto de partida y el punto de llegada. Este último debe estar a
cuatro metros de distancia del primero.
•	 Traslada una cantidad de limones u objetos que están en un recipiente y
deposítalo en otro vacío.
•	 Gana el que lo hace más rápido y no pierde ningún limón u objeto en el
trayecto.
8
3.er
y 4.° grado | Secundaria
Educación Física
Título de experiencia, título de experiencia
Actividad 2
De manera complementaria, puedes indagar sobre otros juegos e identificar las habilidades
motrices implicadas.
¡Qué empiece el juego!
Variante:
•	 Se puede incrementar la distancia ente el punto de partida y el punto de
llegada donde se encuentra el recipiente vacío.
•	 Se puede trasladar los limones empleando la mano menos dominante.
•	 Se puede trasladar los limones realizando saltos con los dos pies o apoyado
en un solo pie.
Reflexiona:
•	 ¿Qué habilidades motrices has puesto en práctica? ¿Qué habilidades motrices
debes fortalecer?
•	 ¿Qué modificaciones puedes hacer al juego para que sea un juego cooperativo?
2.2. Practica con tus familiares
•	 Para empezar, define el área de juego y ubica el punto de partida y el de llegada. Asimismo,
previamente, prepara los materiales (botellas de plástico, balón, limones u otros objetos).
•	 Recuerda promover la participación de todos los integrantes de tu familia cuando practiquen
los juegos y sus variantes.
•	 Antes de iniciar la práctica, deben tomarse el pulso y anotar el resultado. Seguidamente,
realicen la activación corporal (desplazamientos suaves, movilidad de todas las articulaciones,
estiramientos muy suaves), durante 5 a 12 minutos.
•	 Luego, practiquen los juegos, elaboren nuevas variantes que combinen varias habilidades
motrices. Al concluir la práctica, realicen ejercicios suaves de relajación y respiración, durante
5 a 8 minutos para que su estado corporal vuelva a la normalidad. Luego, vuelvan a tomarse
el pulso.
•	 Recuerda registrar en tu cuaderno las versiones propuestas y las reflexiones de tus familiares.
9
3.er
y 4.° grado | Secundaria
Educación Física
Título de experiencia, título de experiencia
Actividad 2
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.
¡En familia lograremos lo que solas o solos no podemos!
En la próxima actividad vas a modificar
un juego cooperativo que aporte al
desarrollo de tus habilidades motrices
y a la integración familiar.
Tarea 3: Reflexionamos sobre la experiencia
A partir de la experiencia vivida, reflexiona en torno a las siguientes preguntas:
•	 ¿Qué logros y dificultades tuviste en el desarrollo de la actividad?
•	 ¿En qué medida tu nivel de desarrollo de habilidades motrices básicas favoreció tu
participación en los juegos?
•	 ¿Qué habilidades motrices empleadas en los juegos debes fortalecer?
•	 ¿Qué dificultades tuviste para transformar un juego competitivo en un juego cooperativo?
¿Qué tipo de juego aprecian más tus familiares?
Registra las variantes propuestas y las reflexiones en tu cuaderno. Estas ideas serán de gran
ayuda cuando llegues a la actividad n.o
5, en donde deberás crear un juego cooperativo con la
participación de tu familia.

Más contenido relacionado

Similar a Exp4-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-educacionfisica-Actividad2Identificamosyaplicamosnuestrahabilidadesmotriceseneljuego.pdf

FICHA-DIDACTICA__-PREESCOLAR_EF_OCT.pdf
FICHA-DIDACTICA__-PREESCOLAR_EF_OCT.pdfFICHA-DIDACTICA__-PREESCOLAR_EF_OCT.pdf
FICHA-DIDACTICA__-PREESCOLAR_EF_OCT.pdfMartinIsaacSalasGuil
 
Wcnice fichas de psicomotricidad
Wcnice fichas de psicomotricidadWcnice fichas de psicomotricidad
Wcnice fichas de psicomotricidadMarta
 
Esquema Corporal y Lateralidad.
Esquema Corporal y Lateralidad.Esquema Corporal y Lateralidad.
Esquema Corporal y Lateralidad.AlbertooCM
 
Secundaria segundo grado 18-19 (2).docx
Secundaria segundo grado 18-19 (2).docxSecundaria segundo grado 18-19 (2).docx
Secundaria segundo grado 18-19 (2).docxLaura González
 
Sesion de aprendizaje 4to.docx
Sesion de aprendizaje 4to.docxSesion de aprendizaje 4to.docx
Sesion de aprendizaje 4to.docxmarinomendozaruiz1
 
Cap. 5 omar y rafael
Cap. 5 omar y rafaelCap. 5 omar y rafael
Cap. 5 omar y rafaelk4rol1n4
 
Actividad 14 ed.fisica
Actividad   14 ed.fisicaActividad   14 ed.fisica
Actividad 14 ed.fisicaLessmesWily
 
Planeación didáctica de quinto grado de primaria
Planeación didáctica de quinto grado de primariaPlaneación didáctica de quinto grado de primaria
Planeación didáctica de quinto grado de primariaSaulBonilla21
 
Planeación de edu. física
Planeación de edu. físicaPlaneación de edu. física
Planeación de edu. físicaMonne Gtz
 
Unidad anual TIC II tp 1
Unidad anual TIC II tp 1Unidad anual TIC II tp 1
Unidad anual TIC II tp 1sofia cardozo
 
Matriz de Programacion Efectiva de Educación Física (Cuarto Grado - 2024).pdf
Matriz de Programacion Efectiva de Educación Física (Cuarto Grado - 2024).pdfMatriz de Programacion Efectiva de Educación Física (Cuarto Grado - 2024).pdf
Matriz de Programacion Efectiva de Educación Física (Cuarto Grado - 2024).pdfTerceroEnoc
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE II
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE II PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE II
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE II hugomedina36
 
trabajo de fichero de clases.pdf
trabajo de fichero de clases.pdftrabajo de fichero de clases.pdf
trabajo de fichero de clases.pdfSebasSanchez37
 
unidad didáctica Educación Física
unidad didáctica Educación Física unidad didáctica Educación Física
unidad didáctica Educación Física bjcybert
 

Similar a Exp4-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-educacionfisica-Actividad2Identificamosyaplicamosnuestrahabilidadesmotriceseneljuego.pdf (20)

FICHA-DIDACTICA__-PREESCOLAR_EF_OCT.pdf
FICHA-DIDACTICA__-PREESCOLAR_EF_OCT.pdfFICHA-DIDACTICA__-PREESCOLAR_EF_OCT.pdf
FICHA-DIDACTICA__-PREESCOLAR_EF_OCT.pdf
 
Wcnice fichas de psicomotricidad
Wcnice fichas de psicomotricidadWcnice fichas de psicomotricidad
Wcnice fichas de psicomotricidad
 
EDA #01 2DO PRIMARIA.docx
EDA #01  2DO PRIMARIA.docxEDA #01  2DO PRIMARIA.docx
EDA #01 2DO PRIMARIA.docx
 
Esquema Corporal y Lateralidad.
Esquema Corporal y Lateralidad.Esquema Corporal y Lateralidad.
Esquema Corporal y Lateralidad.
 
Secundaria segundo grado 18-19 (2).docx
Secundaria segundo grado 18-19 (2).docxSecundaria segundo grado 18-19 (2).docx
Secundaria segundo grado 18-19 (2).docx
 
Sesion de aprendizaje 4to.docx
Sesion de aprendizaje 4to.docxSesion de aprendizaje 4to.docx
Sesion de aprendizaje 4to.docx
 
Cap. 5 omar y rafael
Cap. 5 omar y rafaelCap. 5 omar y rafael
Cap. 5 omar y rafael
 
Actividad 14 ed.fisica
Actividad   14 ed.fisicaActividad   14 ed.fisica
Actividad 14 ed.fisica
 
Planeación didáctica de quinto grado de primaria
Planeación didáctica de quinto grado de primariaPlaneación didáctica de quinto grado de primaria
Planeación didáctica de quinto grado de primaria
 
Planeación de edu. física
Planeación de edu. físicaPlaneación de edu. física
Planeación de edu. física
 
Cartilla integrador
Cartilla integradorCartilla integrador
Cartilla integrador
 
Semana 18
Semana 18Semana 18
Semana 18
 
Unidad anual TIC II tp 1
Unidad anual TIC II tp 1Unidad anual TIC II tp 1
Unidad anual TIC II tp 1
 
Matriz de Programacion Efectiva de Educación Física (Cuarto Grado - 2024).pdf
Matriz de Programacion Efectiva de Educación Física (Cuarto Grado - 2024).pdfMatriz de Programacion Efectiva de Educación Física (Cuarto Grado - 2024).pdf
Matriz de Programacion Efectiva de Educación Física (Cuarto Grado - 2024).pdf
 
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE II
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE II PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE II
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE II
 
Sesión 6
Sesión 6Sesión 6
Sesión 6
 
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..24º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
 
trabajo de fichero de clases.pdf
trabajo de fichero de clases.pdftrabajo de fichero de clases.pdf
trabajo de fichero de clases.pdf
 
Sesion 2-EXP2- EF 2°.docx
Sesion 2-EXP2- EF 2°.docxSesion 2-EXP2- EF 2°.docx
Sesion 2-EXP2- EF 2°.docx
 
unidad didáctica Educación Física
unidad didáctica Educación Física unidad didáctica Educación Física
unidad didáctica Educación Física
 

Más de javieryana

Santiago Vazquez Folgueira - 1022 Ejercicios de Ataque En Futbol -Paidotribo ...
Santiago Vazquez Folgueira - 1022 Ejercicios de Ataque En Futbol -Paidotribo ...Santiago Vazquez Folgueira - 1022 Ejercicios de Ataque En Futbol -Paidotribo ...
Santiago Vazquez Folgueira - 1022 Ejercicios de Ataque En Futbol -Paidotribo ...javieryana
 
Toni Arda, Claudio Casal - Metodologia de La Ensenanza del Futbol (Spanish Ed...
Toni Arda, Claudio Casal - Metodologia de La Ensenanza del Futbol (Spanish Ed...Toni Arda, Claudio Casal - Metodologia de La Ensenanza del Futbol (Spanish Ed...
Toni Arda, Claudio Casal - Metodologia de La Ensenanza del Futbol (Spanish Ed...javieryana
 
Toni Arda, Claudio Casal - Metodologia de La Ensenanza del Futbol (Spanish Ed...
Toni Arda, Claudio Casal - Metodologia de La Ensenanza del Futbol (Spanish Ed...Toni Arda, Claudio Casal - Metodologia de La Ensenanza del Futbol (Spanish Ed...
Toni Arda, Claudio Casal - Metodologia de La Ensenanza del Futbol (Spanish Ed...javieryana
 
Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.pptQuito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.pptjavieryana
 
Manual-de-redacción-de-artículos-científicos.pdf
Manual-de-redacción-de-artículos-científicos.pdfManual-de-redacción-de-artículos-científicos.pdf
Manual-de-redacción-de-artículos-científicos.pdfjavieryana
 
Jens Bangsbo, Birgir Pietersen - Futbol_ Jugar en Defensa (Spanish Edition) (...
Jens Bangsbo, Birgir Pietersen - Futbol_ Jugar en Defensa (Spanish Edition) (...Jens Bangsbo, Birgir Pietersen - Futbol_ Jugar en Defensa (Spanish Edition) (...
Jens Bangsbo, Birgir Pietersen - Futbol_ Jugar en Defensa (Spanish Edition) (...javieryana
 
Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.pptQuito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.pptjavieryana
 
El artículo científico (1).ppsx
El artículo científico (1).ppsxEl artículo científico (1).ppsx
El artículo científico (1).ppsxjavieryana
 
curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf
curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdfcurriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf
curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdfjavieryana
 
03_Actividad_Ruta 1_Sem 1_6cc41ae5642fad7e16e2575fe34cd973.pdf
03_Actividad_Ruta 1_Sem 1_6cc41ae5642fad7e16e2575fe34cd973.pdf03_Actividad_Ruta 1_Sem 1_6cc41ae5642fad7e16e2575fe34cd973.pdf
03_Actividad_Ruta 1_Sem 1_6cc41ae5642fad7e16e2575fe34cd973.pdfjavieryana
 
4° y 5°.docx
4° y 5°.docx4° y 5°.docx
4° y 5°.docxjavieryana
 
3_Carpeta de Validación - Correlacional.docx
3_Carpeta de Validación - Correlacional.docx3_Carpeta de Validación - Correlacional.docx
3_Carpeta de Validación - Correlacional.docxjavieryana
 
basespsico.ppt
basespsico.pptbasespsico.ppt
basespsico.pptjavieryana
 
Oficio multiple 00078-2021-minedu-vmgi-digc-dige (1)
Oficio multiple 00078-2021-minedu-vmgi-digc-dige (1)Oficio multiple 00078-2021-minedu-vmgi-digc-dige (1)
Oficio multiple 00078-2021-minedu-vmgi-digc-dige (1)javieryana
 

Más de javieryana (15)

Santiago Vazquez Folgueira - 1022 Ejercicios de Ataque En Futbol -Paidotribo ...
Santiago Vazquez Folgueira - 1022 Ejercicios de Ataque En Futbol -Paidotribo ...Santiago Vazquez Folgueira - 1022 Ejercicios de Ataque En Futbol -Paidotribo ...
Santiago Vazquez Folgueira - 1022 Ejercicios de Ataque En Futbol -Paidotribo ...
 
Toni Arda, Claudio Casal - Metodologia de La Ensenanza del Futbol (Spanish Ed...
Toni Arda, Claudio Casal - Metodologia de La Ensenanza del Futbol (Spanish Ed...Toni Arda, Claudio Casal - Metodologia de La Ensenanza del Futbol (Spanish Ed...
Toni Arda, Claudio Casal - Metodologia de La Ensenanza del Futbol (Spanish Ed...
 
Toni Arda, Claudio Casal - Metodologia de La Ensenanza del Futbol (Spanish Ed...
Toni Arda, Claudio Casal - Metodologia de La Ensenanza del Futbol (Spanish Ed...Toni Arda, Claudio Casal - Metodologia de La Ensenanza del Futbol (Spanish Ed...
Toni Arda, Claudio Casal - Metodologia de La Ensenanza del Futbol (Spanish Ed...
 
Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.pptQuito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
 
Manual-de-redacción-de-artículos-científicos.pdf
Manual-de-redacción-de-artículos-científicos.pdfManual-de-redacción-de-artículos-científicos.pdf
Manual-de-redacción-de-artículos-científicos.pdf
 
Jens Bangsbo, Birgir Pietersen - Futbol_ Jugar en Defensa (Spanish Edition) (...
Jens Bangsbo, Birgir Pietersen - Futbol_ Jugar en Defensa (Spanish Edition) (...Jens Bangsbo, Birgir Pietersen - Futbol_ Jugar en Defensa (Spanish Edition) (...
Jens Bangsbo, Birgir Pietersen - Futbol_ Jugar en Defensa (Spanish Edition) (...
 
Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.pptQuito-Angela Patricia Bonilla.ppt
Quito-Angela Patricia Bonilla.ppt
 
El artículo científico (1).ppsx
El artículo científico (1).ppsxEl artículo científico (1).ppsx
El artículo científico (1).ppsx
 
curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf
curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdfcurriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf
curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf
 
03_Actividad_Ruta 1_Sem 1_6cc41ae5642fad7e16e2575fe34cd973.pdf
03_Actividad_Ruta 1_Sem 1_6cc41ae5642fad7e16e2575fe34cd973.pdf03_Actividad_Ruta 1_Sem 1_6cc41ae5642fad7e16e2575fe34cd973.pdf
03_Actividad_Ruta 1_Sem 1_6cc41ae5642fad7e16e2575fe34cd973.pdf
 
4° y 5°.docx
4° y 5°.docx4° y 5°.docx
4° y 5°.docx
 
1Y2DO.docx
1Y2DO.docx1Y2DO.docx
1Y2DO.docx
 
3_Carpeta de Validación - Correlacional.docx
3_Carpeta de Validación - Correlacional.docx3_Carpeta de Validación - Correlacional.docx
3_Carpeta de Validación - Correlacional.docx
 
basespsico.ppt
basespsico.pptbasespsico.ppt
basespsico.ppt
 
Oficio multiple 00078-2021-minedu-vmgi-digc-dige (1)
Oficio multiple 00078-2021-minedu-vmgi-digc-dige (1)Oficio multiple 00078-2021-minedu-vmgi-digc-dige (1)
Oficio multiple 00078-2021-minedu-vmgi-digc-dige (1)
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Exp4-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-educacionfisica-Actividad2Identificamosyaplicamosnuestrahabilidadesmotriceseneljuego.pdf

  • 1. Identificamos y aplicamos nuestras habilidades motrices en el juego DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE Actividad 2 | 3.er y 4.° grado | Educación Física Practicamos actividades físicas, lúdicas y recreativas para construir nuestra identidad nacional ¿Y cómo te fue en el desarrollo de los juegos cooperativos? ¿Todos cooperaron en el juego o tuvieron dificultades? ¿Hay suficiente confianza en la familia para cooperar entre todos? ¿Qué talentos descubriste? ¿Los juegos favorecieron la integración familiar? Esperamos que con esta experiencia puedas fortalecer estos aspectos en tu familia. En esta segunda semana, vas a identificar y aplicar tus habilidades motrices en el juego. Así tendrás la oportunidad de desarrollar el equilibrio dinámico, la precisión óculo manual, la velocidad, la coordinación, entre otros, mientras, modificas y practicas nuevos juegos que contribuyan al bienestar personal y familiar. ¿Sí? Entonces, les fue difícil cooperar. ¡Así es! Necesitamos de todos para lograr la meta. A mí me gustó mucho la reflexión. Mi mamá nos contó que a veces se sentía como el participante que debía conducir al grupo, mientras que los demás caminaban a ciegas. Dijo que se sentía muy estresada porque en ese momento se sentía sola, sin nuestro apoyo. ¡Qué bien la pasamos la semana pasada! Fue muy gracioso ver jugar a mi mamá y a mi papá, ya que parecía que estaban en una competencia. Al comienzo sí, pero después comprendieron que todos somos un equipo.
  • 2. 2 3.er y 4.° grado | Secundaria Educación Física Título de experiencia, título de experiencia Actividad 2 Tarea 1: Conocemos sobre las habilidades motrices 1.1. Observa las siguientes imágenes. a. c. e. f. d. b.
  • 3. 3 3.er y 4.° grado | Secundaria Educación Física Título de experiencia, título de experiencia Actividad 2 Seguro te has sentido familiarizada/o con alguna de las actividades. Pero, ¿qué habilidades motrices pones en práctica al realizar estas actividades? En el siguiente cuadro, relaciona una habilidad motriz de la lista con una imagen. Para ello, vas a registrar en el casillero en blanco del cuadro que corresponda, la letra que representa la imagen. Habilidades motrices Imagen (letra) 1. Correr 2. Saltar 3. Trepar 4. Atrapar 5. Lanzar 6. Patear 7. Colgarse 8. Empujar Reflexiona: • ¿Qué conoces sobre las habilidades motrices? • ¿Las habilidades motrices son necesarias para realizar actividades deportivas o recreativas?, ¿por qué? • ¿Empleas tus habilidades motrices cuando realizas actividades domésticas? Menciona algunos ejemplos. • ¿Por qué es importante la práctica de habilidades motrices? 1.2. Luego de anotar tus respuestas en tu cuaderno, lee el siguiente texto y responde las preguntas. Lectura n.° 1 El aprendizaje motor (Extracto) Habilidades motrices básicas El concepto de habilidad motriz básica en Educación Física viene a considerar toda una serie de acciones motrices que aparecen de modo filogenético1 en la evolución humana, tales como marchar, correr, girar, saltar, lanzar, recepcionar. Estas habilidades básicas encuentran un soporte para su desarrollo en las habilidades perceptivas, las cuales están presentes desde el momento del nacimiento, al mismo tiempo que evolucionan conjunta y yuxtapuestamente. […] Características de las habilidades motrices básicas Las características particulares que hacen que una habilidad motriz sea básica son: • Ser comunes a todos los individuos. • Haber facilitado/permitido la supervivencia del ser humano. 1 Según la DRAE, viene de filogenia: origen y desarrollo evolutivo de las especies, y en general, de las estirpes de seres vivos. Real Academia Española. (s.f.). Filogenia. En Diccionario de la lengua española (23a ed.). Recuperado en 25 de marzo de 2021, de https://dle. rae.es/filogenia
  • 4. 4 3.er y 4.° grado | Secundaria Educación Física Título de experiencia, título de experiencia Actividad 2 • Ser fundamento de posteriores aprendizajes motrices (deportivos o no). […] Algunos autores coinciden en considerar las habilidades motrices básicas, englobando todas las acciones posibles en tres apartados o áreas concretas (Ruíz Pérez, 1987): • Locomotrices. Su característica principal es la locomoción. Entre ellas tenemos: andar, correr, saltar, galopar, deslizarse, rodar, trepar, etc. • No locomotrices. Su característica principal es el manejo y dominio del cuerpo en el espacio. Ejemplos de estas habilidades son: balancearse, girar, retroceder, colgarse, etc. • Proyección/percepción. Caracterizadas por la proyección, manipulación y recepción de móviles y objetos. Están presentes en tareas tales como lanzar, recepcionar, batear, atrapar, etc. Fuente: Cidoncha, V., Diaz, E. (2013). Aprendizaje motor. Las habilidades motrices básicas: coordinación y equilibrio. Recuperado de https://bit.ly/2OSiYMI Revista digital EFDeportes.com (147). • ¿Cuál es el aporte de los autores con respecto al concepto de habilidades motrices básicas? • ¿En cuál o cuáles de las tres áreas de las habilidades motrices básicas tienes mejor desempeño?, ¿qué área(s) debes fortalecer? • En el siguiente cuadro, realiza una lista de actividades de la vida cotidiana que incluyan habilidades motrices básicas. Para ello, observa qué habilidades motrices desarrollas tú y tus familiares. Habilidades motrices básicas Habilidades motrices específicas Correr Carrera de relevos, carrera de vallas, carrera de maratón, etc.
  • 5. 5 3.er y 4.° grado | Secundaria Educación Física Título de experiencia, título de experiencia Actividad 2 Saltar Salto de remate y bloqueo en el vóley, salto para encestar en el básquet, etc. Lanzar algo Lanzamiento de jabalina, lanzamiento a la portería en el balonmano, etc. De acuerdo con el texto, las habilidades motrices básicas son “fundamentos para posteriores aprendizajes motrices (deportivos o no)”. Tal como observas en el cuadro, en las actividades deportivas se emplea una combinación de habilidades motrices básicas para alcanzar un propósito. Estas son conocidas como habilidades motrices específicas y están presentes en las actividades deportivas que realizas en la secundaria, por lo que requieren de su fortalecimiento. Recuerda que las habilidades motrices básicas se utilizan en las actividades domésticas habituales o de recreación. Por ejemplo, cuando caminas hacia el colegio, empujas objetos, limpias la casa, trepas los arboles, etc.
  • 6. 6 3.er y 4.° grado | Secundaria Educación Física Título de experiencia, título de experiencia Actividad 2 ¡Muy bien! Ya estás listo para practicar tus habilidades motrices. En esta ocasión, las aplicarás en el desarrollo de juegos. Tarea 2: Aplicamos nuestras habilidades motrices en el juego 2.1. Prepárate para el juego A continuación, vas a revisar las instrucciones de los juegos e identificarás las habilidades motrices que fortalecerás a través de su práctica. En esta ocasión te presentamos dos juegos con sus variantes. Evalúa si es necesario realizar algún ajuste a las reglas para asegurar la participación de todos los integrantes de tu familia. Juego n.° 1: Lanzamiento en el boliche Materiales: Botellas descartables que pueden ser de diferentes tamaños y un balón cualquiera que tengas en casa. Propósito del juego: Desarrollar las habilidades motrices óculo manuales, de precisión y de coordinación. Es decir, las habilidades comprometidas en la realización de lanzamientos, carreras y giros. Desarrollo del juego y su variante: • Ubícate a una distancia de tres metros respecto a la localización de las botellas. • Lanza la pelota hacia las botellas que están agrupadas al otro extremo. • Gana el participante que derriba más botellas. Variantes: • Puedes incrementar la distancia de la zona de tiro a las botellas. • Puedes alejar las botellas entre sí para que estén más dispersas. • Puedes variar las formas de lanzamiento: lanzar con una mano, luego lanzar con las dos manos, etc.
  • 7. 7 3.er y 4.° grado | Secundaria Educación Física Título de experiencia, título de experiencia Actividad 2 Reflexiona: Al concluir el juego, toma asiento y pregunta a los participantes: • ¿Cómo se sintieron durante el juego?, ¿por qué? • ¿Qué diferencias encuentran entre este tipo de juego y los juegos cooperativos que realizaron la semana pasada? • ¿Qué habilidades motrices básicas han puesto en práctica? ¿Qué habilidades motrices deben fortalecer? • ¿Qué variante pueden incorporar al juego para que sea un juego cooperativo? Juego n.° 2: Carrera de limones Materiales: Limones u objetos pequeños, y recipientes como cajas pequeñas o tazones de plástico disponibles en casa. Propósito del juego: Desarrollar las habilidades motrices de velocidad, coordinación, equilibrio dinámico y orientación espacial. Estas habilidades intervienen en la realización de carreras frontales, de espaldas, giros y de manipulación de objetos. Desarrollo del juego: • Señala el punto de partida y el punto de llegada. Este último debe estar a cuatro metros de distancia del primero. • Traslada una cantidad de limones u objetos que están en un recipiente y deposítalo en otro vacío. • Gana el que lo hace más rápido y no pierde ningún limón u objeto en el trayecto.
  • 8. 8 3.er y 4.° grado | Secundaria Educación Física Título de experiencia, título de experiencia Actividad 2 De manera complementaria, puedes indagar sobre otros juegos e identificar las habilidades motrices implicadas. ¡Qué empiece el juego! Variante: • Se puede incrementar la distancia ente el punto de partida y el punto de llegada donde se encuentra el recipiente vacío. • Se puede trasladar los limones empleando la mano menos dominante. • Se puede trasladar los limones realizando saltos con los dos pies o apoyado en un solo pie. Reflexiona: • ¿Qué habilidades motrices has puesto en práctica? ¿Qué habilidades motrices debes fortalecer? • ¿Qué modificaciones puedes hacer al juego para que sea un juego cooperativo? 2.2. Practica con tus familiares • Para empezar, define el área de juego y ubica el punto de partida y el de llegada. Asimismo, previamente, prepara los materiales (botellas de plástico, balón, limones u otros objetos). • Recuerda promover la participación de todos los integrantes de tu familia cuando practiquen los juegos y sus variantes. • Antes de iniciar la práctica, deben tomarse el pulso y anotar el resultado. Seguidamente, realicen la activación corporal (desplazamientos suaves, movilidad de todas las articulaciones, estiramientos muy suaves), durante 5 a 12 minutos. • Luego, practiquen los juegos, elaboren nuevas variantes que combinen varias habilidades motrices. Al concluir la práctica, realicen ejercicios suaves de relajación y respiración, durante 5 a 8 minutos para que su estado corporal vuelva a la normalidad. Luego, vuelvan a tomarse el pulso. • Recuerda registrar en tu cuaderno las versiones propuestas y las reflexiones de tus familiares.
  • 9. 9 3.er y 4.° grado | Secundaria Educación Física Título de experiencia, título de experiencia Actividad 2 El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que imparte el Ministerio de Educación. ¡En familia lograremos lo que solas o solos no podemos! En la próxima actividad vas a modificar un juego cooperativo que aporte al desarrollo de tus habilidades motrices y a la integración familiar. Tarea 3: Reflexionamos sobre la experiencia A partir de la experiencia vivida, reflexiona en torno a las siguientes preguntas: • ¿Qué logros y dificultades tuviste en el desarrollo de la actividad? • ¿En qué medida tu nivel de desarrollo de habilidades motrices básicas favoreció tu participación en los juegos? • ¿Qué habilidades motrices empleadas en los juegos debes fortalecer? • ¿Qué dificultades tuviste para transformar un juego competitivo en un juego cooperativo? ¿Qué tipo de juego aprecian más tus familiares? Registra las variantes propuestas y las reflexiones en tu cuaderno. Estas ideas serán de gran ayuda cuando llegues a la actividad n.o 5, en donde deberás crear un juego cooperativo con la participación de tu familia.