SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE ACTIVIDAD/SITUACION DE APRENDIZAJE
I.E 0413 SEMANA 5
DIRECTOR Mg. CARLOS ELVIS AREVALO SINTI CICLO IV
SUB DIRECTOR Mg. JENNY R. GRANDEZ VALDIVIESO GRADO/SECC 4to A,B,C,D,E
DOCENTE ROBERTO PEZO PEZO MEDIO
ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA FECHA 10-11-12-13 y 14 / 04/23
SITUAC.DE
APRENDIZAJE
En la I.E N° 0413 del distrito y provincia de Tocache, se ha detectado que las aulas son
poco motivadoras, evidenciándose aulas sucias, y sectores desorganizados también se
observa estudiantes agresivos con escaza practica de valores y hábitos saludables de
higiene personal, afectando la buena convivencia y el trabajo saludable, frente a ello nos
planteamos el siguiente reto:
¿Cómo podemos lograr un aula organizada?
¿Como podemos mantener el aula limpia?
¿Como podemos hacer para que nuestros estudiantes practiquen valores?
¿Qué acciones debemos realizar para que los estudiantes mantengan la higiene personal?
Por ello es necesario organizar el aula a través de las normas de convivencia, la
organización de los sectores, comprensión y producción de textos, resolución de
problemas, práctica de lavado de manos, higiene del oído, cepillado de dientes, etc, para
que los niños y niñas aprendan en un ambiente saludable.
AREA EDUCACIÓN FÍSICA
PROPOSITO 1 En esta actividad los estudiantes aprenderán los reglamentos del vóley y lo realizarán respetando las
reglas de juego y trabajando en equipo
PROPOSITO 2
El juego tradicional “tumba latas” le permitirá a la niña o el niño desarrollar principalmente las
habilidades motrices básicas: lanzar, atrapar y correr. Dicho juego, también le ayuda a mejorar su
precisión y concentración. Es de fácil aplicación porque es un juego intergeneracional, lo cual
contribuye a la integración familiar y al desarrollo de valores como el respeto y la solidaridad.
COMPETENCIA ESTANDAR / DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIA
TIPO DE
INSTRUM.
Se
desenvuelve
de manera
autónoma a
través de su
motricidad.
- Comprende su
cuerpo
Se desenvuelve de manera
autónoma a través de su
motricidad cuando comprende
cómo usar su cuerpo en las
diferentes acciones que realiza
utilizando su lado dominante y
realiza movimientos coordinados
que le ayudan a sentirse seguro
en la práctica de actividades
físicas. Se orienta
 Reconoce los reglamentos
 Pone en práctica los
reglamentos.
 Practica el trabajo en equipo
entre pares.
 Reconoce el papel de la
comunicación motriz durante el
juego.
Reglamentos
básicos del vóley
Trabajo en equipo
Lista de
cotejo
“Siempre los primeros, y Mejores”
TO C A C HE
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DRE SAN MARTIN
UGEL-TOCACHE
IEPSM N° 0413-TOCACHE
- Se expresa
corporalmente
espacialmente en relación a sí
mismo y a otros puntos de
referencia. Se expresa
corporalmente con sus pares de
diferentes utilizando el ritmo,
gestos y movimientos como
recursos para comunica
Interactúa a
través de sus
habilidades
sociomotrices.
 Se relaciona
utilizando sus
habilidades
sociomotrices
Crea y aplica
estrategias y
tácticas de
juego
Aplica los conocimientos
de los beneficios de la
práctica de actividad física
y salud relacionados con el
ritmo cardiaco, la
respiración y la sudoración
cuando adapta su esfuerzo
en la práctica de diferentes
actividades lúdicas.
 Respeta las reglas de juego.
• Utiliza la fuerza de
manera adecuada
Todas las latas
tumbadas.
Lista de
cotejo
ENFOQUE
TRANSVERSAL
 Búsqueda de la excelencia COMPET.TRANSVERSAL
SECUENCIA DIDACTICA
MOMENTOS
(Sincrónicos y
asincrónicos)
ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES
RECURSOS
TECNOLOGICOS
INICIO
 Inicio la actividad dando la bienvenida a los estudiantes
 Hago las siguientes preguntas:
- ¿Qué les pareció los deportes realizados la semana pasada?
- ¿lograron participar todos?
- ¿Les gustaría practicar una disciplina deportiva en la que
todos participan?
- En tal caso, tenemos que aprender los reglamentos del
vóley.
 Luego de estas indicaciones les declaro el propósito: Hoy
aprenderemos los reglamentos y comunicación motriz del vóley.
 Se establecen los acuerdos para que la actividad se realice de la
mejor manera.
- Net
- Pelota
- Silbato
- Parantes de net
- Etc.
DESARROLLO
 Salimos al patio para realizar la práctica del
vóley.
 En el polideportivo se arma el net y luego se
organiza a los estudiantes en cinco grupos
de seis integrantes cada equipo.
 Luego doy indicaciones del trabajo a realizar las siguientes
técnicas:
1. Recepción de antebrazo y de dedos
Pase hacia atrás y en suspensión.
2. Saque flotante; Remate: Ataque de zaguero y ataque lento o
palmeo.
3. Bloqueo con penetración y bloqueos múltiples.
4. Finta de ataque y finta del pasador.
 Finalmente se evalúa a cada grupo de trabajo
CIERRE
 Propician un diálogo entre los estudiantes a través de las siguientes
interrogantes:
METACOGNICIÓN
o ¿Qué aprendí?
o ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
o ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
SECUENCIA DIDACTICA
MOMENTOS
(Sincrónicos y
asincrónicos)
ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES
RECURSOS
TECNOLOGICOS
INICIO
 Inicio la actividad dando la bienvenida a los estudiantes
 Hago las siguientes preguntas:
- ¿saben cuáles son los juegos tradicionales?
- ¿Les gustaría aprender su forma de juego?
- En tal caso, tenemos que aprender las reglas de cada uno
de ellos.
 Luego de estas indicaciones les declaro el propósito: Hoy
aprenderemos las reglas del tumba latas.
 Se establecen los acuerdos para que la actividad se realice de la
mejor manera.
- 30 latas pintadas
- Pelotitas
- Cinta métrica
DESARROLLO
 Salimos al polideportivo para realizar la práctica del juego.
 En el polideportivo el docente da las indicaciones para realizar el
juego:
Las reglas del juego son las siguientes:
 Sobre una mesa se colocan las 10
latas (4 latas en la base, 3 latas
encima, luego 2 y finalmente 1 lata,
formando una pirámide).
 Se establece una marca en el suelo, que servirá de
referencia como punto de lanzamiento del elemento (pelota
de goma). Esta marca debe estar a una distancia adecuada
según la edad de cada niña o niño.
 La actividad consiste en lanzar el elemento hacia las latas
que se encuentran ordenadas en pirámide, sin sobrepasar la
marca establecida.
 Cada jugador tendrá tres intentos de lanzamiento hacia las
latas con la finalidad de derribarlas. Luego, estas se vuelven
a ordenar para dar turno al siguiente jugador.
 Las puntuaciones en el juego se pueden establecer de la
siguiente manera:
• Tirar todas las latas de un solo lanzamiento: 15 puntos
• Tirar todas las latas en dos lanzamientos: 12 puntos
• Tirar todas las latas en 3 lanzamientos: 9 puntos
• Si queda alguna lata después de 3 lanzamientos: 7 puntos
Sin embargo, estas puntuaciones pueden variar según los
acuerdos de los jugadores.
 Gana el jugador que obtenga el puntaje más alto.
• Orienta a la niña o al niño a que plantee algunas variantes
para que pueda jugar toda la familia
CIERRE
 Propician un diálogo entre los estudiantes a través de las siguientes
interrogantes:
METACOGNICIÓN
o ¿Qué aprendí?
o ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
o ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
-----------------------------------
Prof. Roberto Pezo Pezo
LISTA DE COTEJO – SEMANA 1
Docente: Roberto Pezo Pezo Grado:4to A,B,C,D,E Fecha: 10-11-12-13-14
/04/23
Competencia:
 Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.
Evidencia:
 Reglamentos básicos del vóley
N
°
Apellidos y Nombres
Criterios de evaluación
 Reconoc
e los
reglamen
tos
Practica el
trabajo en
equipo
entre pares
Reconoce el
papel de la
comunicació
n motriz
durante el
juego
Necesidades de
aprendizaje
Si No Si No Si No
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
TÍTULO: “ REGLAMENTO DEL VÓLEY”
”
LISTA DE COTEJO – SEMANA 1
Docente: Roberto Pezo Pezo Grado:4to A,B,C,D,E Fecha: 10-11-12-13-14
/04/23
Competencia:
 Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices.
Evidencia:
28
29
30
31
TÍTULO: “EL TUMBA LATAS”
”
 Todas las latas tumbadas.
N
°
Apellidos y Nombres
Criterios de evaluación
Respeta
las reglas
de juego.
Utiliza la
fuerza de
manera
adecuada
Necesidades de
aprendizaje
Si No Si No Si No
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1 - Educación Física 4.° de primaria 2017.
Unidad 1 - Educación Física 4.° de primaria 2017.Unidad 1 - Educación Física 4.° de primaria 2017.
Unidad 1 - Educación Física 4.° de primaria 2017.
Marly Rodriguez
 
Sesion imc
Sesion imcSesion imc
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
Marly Rodriguez
 
Sesion de fisica 6º
Sesion de fisica 6ºSesion de fisica 6º
Sesion de fisica 6º
Juliotc
 
Sesión 4° primaria equilibrio
Sesión 4° primaria equilibrioSesión 4° primaria equilibrio
Sesión 4° primaria equilibrio
JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
PROGRAMACION DE UNIDAD II EDUCACION FISICA
PROGRAMACION DE UNIDAD II  EDUCACION FISICAPROGRAMACION DE UNIDAD II  EDUCACION FISICA
PROGRAMACION DE UNIDAD II EDUCACION FISICA
Esel GASTELO GASTELO
 
Unidad 1 - Educación física 5.° de primaria 2017.
Unidad 1 - Educación física 5.° de primaria 2017.Unidad 1 - Educación física 5.° de primaria 2017.
Unidad 1 - Educación física 5.° de primaria 2017.
Marly Rodriguez
 
3º 2ª u.d mi esquema corporal
3º 2ª u.d mi esquema corporal3º 2ª u.d mi esquema corporal
3º 2ª u.d mi esquema corporal
Juan del Valle
 
Sesión de activación corporal 5 to grado primaria
Sesión de activación corporal 5 to grado primariaSesión de activación corporal 5 to grado primaria
Sesión de activación corporal 5 to grado primaria
JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...
(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
YVANB2
 
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRASESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
Sesion 2-EXP2- EF 2°.docx
Sesion 2-EXP2- EF 2°.docxSesion 2-EXP2- EF 2°.docx
Sesion 2-EXP2- EF 2°.docx
Ricardo Morales Valiente
 
SESION DE EDUCACION FISICA PROYECTO AULA VIRTUAL.pdf
SESION DE EDUCACION FISICA PROYECTO AULA VIRTUAL.pdfSESION DE EDUCACION FISICA PROYECTO AULA VIRTUAL.pdf
SESION DE EDUCACION FISICA PROYECTO AULA VIRTUAL.pdf
BRUNO DÍAZ
 
Unidad 1 - Educación Física 3.° de primaria.
Unidad 1 - Educación Física 3.° de primaria.Unidad 1 - Educación Física 3.° de primaria.
Unidad 1 - Educación Física 3.° de primaria.
Marly Rodriguez
 
Criterios de evaluación voleibol
Criterios de evaluación voleibolCriterios de evaluación voleibol
Criterios de evaluación voleibol
EFsanjose17
 
(4)EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4.pdf
(4)EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4.pdf(4)EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4.pdf
(4)EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4.pdf
YVANB2
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
Walter VELLANEDA AMBROSIO
 
Nº 1 sesion de aprendisaje gimnasia educativa y ritmica
Nº 1 sesion de aprendisaje gimnasia educativa y ritmicaNº 1 sesion de aprendisaje gimnasia educativa y ritmica
Nº 1 sesion de aprendisaje gimnasia educativa y ritmica
Jose Fajardo Mesias
 
(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...
(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...
(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...
YVANB2
 
Planificacion anual educacion fisica 1 basico 2016
Planificacion anual educacion fisica 1 basico 2016Planificacion anual educacion fisica 1 basico 2016
Planificacion anual educacion fisica 1 basico 2016
Pedro Reyes Pacheco
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 1 - Educación Física 4.° de primaria 2017.
Unidad 1 - Educación Física 4.° de primaria 2017.Unidad 1 - Educación Física 4.° de primaria 2017.
Unidad 1 - Educación Física 4.° de primaria 2017.
 
Sesion imc
Sesion imcSesion imc
Sesion imc
 
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
 
Sesion de fisica 6º
Sesion de fisica 6ºSesion de fisica 6º
Sesion de fisica 6º
 
Sesión 4° primaria equilibrio
Sesión 4° primaria equilibrioSesión 4° primaria equilibrio
Sesión 4° primaria equilibrio
 
PROGRAMACION DE UNIDAD II EDUCACION FISICA
PROGRAMACION DE UNIDAD II  EDUCACION FISICAPROGRAMACION DE UNIDAD II  EDUCACION FISICA
PROGRAMACION DE UNIDAD II EDUCACION FISICA
 
Unidad 1 - Educación física 5.° de primaria 2017.
Unidad 1 - Educación física 5.° de primaria 2017.Unidad 1 - Educación física 5.° de primaria 2017.
Unidad 1 - Educación física 5.° de primaria 2017.
 
3º 2ª u.d mi esquema corporal
3º 2ª u.d mi esquema corporal3º 2ª u.d mi esquema corporal
3º 2ª u.d mi esquema corporal
 
Sesión de activación corporal 5 to grado primaria
Sesión de activación corporal 5 to grado primariaSesión de activación corporal 5 to grado primaria
Sesión de activación corporal 5 to grado primaria
 
(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...
(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
 
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRASESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
 
Sesion 2-EXP2- EF 2°.docx
Sesion 2-EXP2- EF 2°.docxSesion 2-EXP2- EF 2°.docx
Sesion 2-EXP2- EF 2°.docx
 
SESION DE EDUCACION FISICA PROYECTO AULA VIRTUAL.pdf
SESION DE EDUCACION FISICA PROYECTO AULA VIRTUAL.pdfSESION DE EDUCACION FISICA PROYECTO AULA VIRTUAL.pdf
SESION DE EDUCACION FISICA PROYECTO AULA VIRTUAL.pdf
 
Unidad 1 - Educación Física 3.° de primaria.
Unidad 1 - Educación Física 3.° de primaria.Unidad 1 - Educación Física 3.° de primaria.
Unidad 1 - Educación Física 3.° de primaria.
 
Criterios de evaluación voleibol
Criterios de evaluación voleibolCriterios de evaluación voleibol
Criterios de evaluación voleibol
 
(4)EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4.pdf
(4)EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4.pdf(4)EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4.pdf
(4)EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4.pdf
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Nº 1 sesion de aprendisaje gimnasia educativa y ritmica
Nº 1 sesion de aprendisaje gimnasia educativa y ritmicaNº 1 sesion de aprendisaje gimnasia educativa y ritmica
Nº 1 sesion de aprendisaje gimnasia educativa y ritmica
 
(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...
(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...
(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...
 
Planificacion anual educacion fisica 1 basico 2016
Planificacion anual educacion fisica 1 basico 2016Planificacion anual educacion fisica 1 basico 2016
Planificacion anual educacion fisica 1 basico 2016
 

Similar a Sesion de aprendizaje 4to.docx

Educación física SESIONES DEL NIVEL PRIMARIA.docx
Educación física SESIONES DEL NIVEL PRIMARIA.docxEducación física SESIONES DEL NIVEL PRIMARIA.docx
Educación física SESIONES DEL NIVEL PRIMARIA.docx
JamesRodriguez248087
 
2º GRADO.docx
2º GRADO.docx2º GRADO.docx
2º GRADO.docx
HeddInvictusRM
 
sesion 02 Olmer.docx
sesion 02 Olmer.docxsesion 02 Olmer.docx
sesion 02 Olmer.docx
ChinguelCalleHctor
 
basquetbol ACT. 0101DE PROYECTO 01.docx
basquetbol ACT. 0101DE PROYECTO 01.docxbasquetbol ACT. 0101DE PROYECTO 01.docx
basquetbol ACT. 0101DE PROYECTO 01.docx
ShaielGmez
 
Sesion de aprendizaje 4to.docx
Sesion de aprendizaje 4to.docxSesion de aprendizaje 4to.docx
Sesion de aprendizaje 4to.docx
marinomendozaruiz1
 
Bienvenidos a este nuevo año escolar!
Bienvenidos a este nuevo año escolar!Bienvenidos a este nuevo año escolar!
Bienvenidos a este nuevo año escolar!
Javier Nopay
 
Bienvenidos a este nuevo año escolar!
Bienvenidos a este nuevo año escolar!Bienvenidos a este nuevo año escolar!
Bienvenidos a este nuevo año escolar!
dana miller
 
Bienvenidos a este nuevo año escolar!
Bienvenidos a este nuevo año escolar!Bienvenidos a este nuevo año escolar!
Bienvenidos a este nuevo año escolar!
NoEcaBaNa
 
Bienvenidos a este nuevo año escolar!
Bienvenidos a este nuevo año escolar!Bienvenidos a este nuevo año escolar!
Bienvenidos a este nuevo año escolar!
dana miller
 
Bateria diagnostica primaria 1 a 6
Bateria diagnostica primaria 1 a 6Bateria diagnostica primaria 1 a 6
Bateria diagnostica primaria 1 a 6
NeftaliLopezHernande1
 
sesion 03 orlando.docx
sesion 03 orlando.docxsesion 03 orlando.docx
sesion 03 orlando.docx
ChinguelCalleHctor
 
Sesion de aprendizaje de educacion fisica 3er grado de primaria
Sesion de aprendizaje de educacion fisica 3er grado de primariaSesion de aprendizaje de educacion fisica 3er grado de primaria
Sesion de aprendizaje de educacion fisica 3er grado de primaria
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
1RA SESION DE VOLEY.docx
1RA SESION DE VOLEY.docx1RA SESION DE VOLEY.docx
1RA SESION DE VOLEY.docx
GilmerGC
 
03 DE JUNIO EDUC FÍSICA - 6TO GRADO.docx
03 DE JUNIO  EDUC FÍSICA   - 6TO GRADO.docx03 DE JUNIO  EDUC FÍSICA   - 6TO GRADO.docx
03 DE JUNIO EDUC FÍSICA - 6TO GRADO.docx
Saul Malki
 
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 5TO GRADO DE PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 5TO GRADO DE PRIMARIASESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 5TO GRADO DE PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 5TO GRADO DE PRIMARIA
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
Sesion de aprendizaje de educacion fisica del 6to grado de primaria
Sesion de aprendizaje de educacion fisica del 6to grado de primariaSesion de aprendizaje de educacion fisica del 6to grado de primaria
Sesion de aprendizaje de educacion fisica del 6to grado de primaria
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
Unidad anual TIC II tp 1
Unidad anual TIC II tp 1Unidad anual TIC II tp 1
Unidad anual TIC II tp 1
sofia cardozo
 
Proyecto anual de educación física
Proyecto anual de educación físicaProyecto anual de educación física
Proyecto anual de educación física
Elsa Beatriz Alvarado
 
1° y 2° Desarrollo de clases viernes 12 sesión 10.docx
1° y 2°  Desarrollo de clases viernes 12 sesión 10.docx1° y 2°  Desarrollo de clases viernes 12 sesión 10.docx
1° y 2° Desarrollo de clases viernes 12 sesión 10.docx
Maritza438836
 
Secundaria segundo grado 18-19 (2).docx
Secundaria segundo grado 18-19 (2).docxSecundaria segundo grado 18-19 (2).docx
Secundaria segundo grado 18-19 (2).docx
Laura González
 

Similar a Sesion de aprendizaje 4to.docx (20)

Educación física SESIONES DEL NIVEL PRIMARIA.docx
Educación física SESIONES DEL NIVEL PRIMARIA.docxEducación física SESIONES DEL NIVEL PRIMARIA.docx
Educación física SESIONES DEL NIVEL PRIMARIA.docx
 
2º GRADO.docx
2º GRADO.docx2º GRADO.docx
2º GRADO.docx
 
sesion 02 Olmer.docx
sesion 02 Olmer.docxsesion 02 Olmer.docx
sesion 02 Olmer.docx
 
basquetbol ACT. 0101DE PROYECTO 01.docx
basquetbol ACT. 0101DE PROYECTO 01.docxbasquetbol ACT. 0101DE PROYECTO 01.docx
basquetbol ACT. 0101DE PROYECTO 01.docx
 
Sesion de aprendizaje 4to.docx
Sesion de aprendizaje 4to.docxSesion de aprendizaje 4to.docx
Sesion de aprendizaje 4to.docx
 
Bienvenidos a este nuevo año escolar!
Bienvenidos a este nuevo año escolar!Bienvenidos a este nuevo año escolar!
Bienvenidos a este nuevo año escolar!
 
Bienvenidos a este nuevo año escolar!
Bienvenidos a este nuevo año escolar!Bienvenidos a este nuevo año escolar!
Bienvenidos a este nuevo año escolar!
 
Bienvenidos a este nuevo año escolar!
Bienvenidos a este nuevo año escolar!Bienvenidos a este nuevo año escolar!
Bienvenidos a este nuevo año escolar!
 
Bienvenidos a este nuevo año escolar!
Bienvenidos a este nuevo año escolar!Bienvenidos a este nuevo año escolar!
Bienvenidos a este nuevo año escolar!
 
Bateria diagnostica primaria 1 a 6
Bateria diagnostica primaria 1 a 6Bateria diagnostica primaria 1 a 6
Bateria diagnostica primaria 1 a 6
 
sesion 03 orlando.docx
sesion 03 orlando.docxsesion 03 orlando.docx
sesion 03 orlando.docx
 
Sesion de aprendizaje de educacion fisica 3er grado de primaria
Sesion de aprendizaje de educacion fisica 3er grado de primariaSesion de aprendizaje de educacion fisica 3er grado de primaria
Sesion de aprendizaje de educacion fisica 3er grado de primaria
 
1RA SESION DE VOLEY.docx
1RA SESION DE VOLEY.docx1RA SESION DE VOLEY.docx
1RA SESION DE VOLEY.docx
 
03 DE JUNIO EDUC FÍSICA - 6TO GRADO.docx
03 DE JUNIO  EDUC FÍSICA   - 6TO GRADO.docx03 DE JUNIO  EDUC FÍSICA   - 6TO GRADO.docx
03 DE JUNIO EDUC FÍSICA - 6TO GRADO.docx
 
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 5TO GRADO DE PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 5TO GRADO DE PRIMARIASESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 5TO GRADO DE PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 5TO GRADO DE PRIMARIA
 
Sesion de aprendizaje de educacion fisica del 6to grado de primaria
Sesion de aprendizaje de educacion fisica del 6to grado de primariaSesion de aprendizaje de educacion fisica del 6to grado de primaria
Sesion de aprendizaje de educacion fisica del 6to grado de primaria
 
Unidad anual TIC II tp 1
Unidad anual TIC II tp 1Unidad anual TIC II tp 1
Unidad anual TIC II tp 1
 
Proyecto anual de educación física
Proyecto anual de educación físicaProyecto anual de educación física
Proyecto anual de educación física
 
1° y 2° Desarrollo de clases viernes 12 sesión 10.docx
1° y 2°  Desarrollo de clases viernes 12 sesión 10.docx1° y 2°  Desarrollo de clases viernes 12 sesión 10.docx
1° y 2° Desarrollo de clases viernes 12 sesión 10.docx
 
Secundaria segundo grado 18-19 (2).docx
Secundaria segundo grado 18-19 (2).docxSecundaria segundo grado 18-19 (2).docx
Secundaria segundo grado 18-19 (2).docx
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Sesion de aprendizaje 4to.docx

  • 1. DISEÑO DE ACTIVIDAD/SITUACION DE APRENDIZAJE I.E 0413 SEMANA 5 DIRECTOR Mg. CARLOS ELVIS AREVALO SINTI CICLO IV SUB DIRECTOR Mg. JENNY R. GRANDEZ VALDIVIESO GRADO/SECC 4to A,B,C,D,E DOCENTE ROBERTO PEZO PEZO MEDIO ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA FECHA 10-11-12-13 y 14 / 04/23 SITUAC.DE APRENDIZAJE En la I.E N° 0413 del distrito y provincia de Tocache, se ha detectado que las aulas son poco motivadoras, evidenciándose aulas sucias, y sectores desorganizados también se observa estudiantes agresivos con escaza practica de valores y hábitos saludables de higiene personal, afectando la buena convivencia y el trabajo saludable, frente a ello nos planteamos el siguiente reto: ¿Cómo podemos lograr un aula organizada? ¿Como podemos mantener el aula limpia? ¿Como podemos hacer para que nuestros estudiantes practiquen valores? ¿Qué acciones debemos realizar para que los estudiantes mantengan la higiene personal? Por ello es necesario organizar el aula a través de las normas de convivencia, la organización de los sectores, comprensión y producción de textos, resolución de problemas, práctica de lavado de manos, higiene del oído, cepillado de dientes, etc, para que los niños y niñas aprendan en un ambiente saludable. AREA EDUCACIÓN FÍSICA PROPOSITO 1 En esta actividad los estudiantes aprenderán los reglamentos del vóley y lo realizarán respetando las reglas de juego y trabajando en equipo PROPOSITO 2 El juego tradicional “tumba latas” le permitirá a la niña o el niño desarrollar principalmente las habilidades motrices básicas: lanzar, atrapar y correr. Dicho juego, también le ayuda a mejorar su precisión y concentración. Es de fácil aplicación porque es un juego intergeneracional, lo cual contribuye a la integración familiar y al desarrollo de valores como el respeto y la solidaridad. COMPETENCIA ESTANDAR / DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIA TIPO DE INSTRUM. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. - Comprende su cuerpo Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando comprende cómo usar su cuerpo en las diferentes acciones que realiza utilizando su lado dominante y realiza movimientos coordinados que le ayudan a sentirse seguro en la práctica de actividades físicas. Se orienta  Reconoce los reglamentos  Pone en práctica los reglamentos.  Practica el trabajo en equipo entre pares.  Reconoce el papel de la comunicación motriz durante el juego. Reglamentos básicos del vóley Trabajo en equipo Lista de cotejo “Siempre los primeros, y Mejores” TO C A C HE MINISTERIO DE EDUCACIÓN DRE SAN MARTIN UGEL-TOCACHE IEPSM N° 0413-TOCACHE
  • 2. - Se expresa corporalmente espacialmente en relación a sí mismo y a otros puntos de referencia. Se expresa corporalmente con sus pares de diferentes utilizando el ritmo, gestos y movimientos como recursos para comunica Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices.  Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices Crea y aplica estrategias y tácticas de juego Aplica los conocimientos de los beneficios de la práctica de actividad física y salud relacionados con el ritmo cardiaco, la respiración y la sudoración cuando adapta su esfuerzo en la práctica de diferentes actividades lúdicas.  Respeta las reglas de juego. • Utiliza la fuerza de manera adecuada Todas las latas tumbadas. Lista de cotejo ENFOQUE TRANSVERSAL  Búsqueda de la excelencia COMPET.TRANSVERSAL SECUENCIA DIDACTICA MOMENTOS (Sincrónicos y asincrónicos) ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES RECURSOS TECNOLOGICOS INICIO  Inicio la actividad dando la bienvenida a los estudiantes  Hago las siguientes preguntas: - ¿Qué les pareció los deportes realizados la semana pasada? - ¿lograron participar todos? - ¿Les gustaría practicar una disciplina deportiva en la que todos participan? - En tal caso, tenemos que aprender los reglamentos del vóley.  Luego de estas indicaciones les declaro el propósito: Hoy aprenderemos los reglamentos y comunicación motriz del vóley.  Se establecen los acuerdos para que la actividad se realice de la mejor manera. - Net - Pelota - Silbato - Parantes de net - Etc. DESARROLLO  Salimos al patio para realizar la práctica del vóley.  En el polideportivo se arma el net y luego se organiza a los estudiantes en cinco grupos de seis integrantes cada equipo.  Luego doy indicaciones del trabajo a realizar las siguientes técnicas:
  • 3. 1. Recepción de antebrazo y de dedos Pase hacia atrás y en suspensión. 2. Saque flotante; Remate: Ataque de zaguero y ataque lento o palmeo. 3. Bloqueo con penetración y bloqueos múltiples. 4. Finta de ataque y finta del pasador.  Finalmente se evalúa a cada grupo de trabajo CIERRE  Propician un diálogo entre los estudiantes a través de las siguientes interrogantes: METACOGNICIÓN o ¿Qué aprendí? o ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste? o ¿En qué me servirá lo aprendido hoy? SECUENCIA DIDACTICA MOMENTOS (Sincrónicos y asincrónicos) ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES RECURSOS TECNOLOGICOS INICIO  Inicio la actividad dando la bienvenida a los estudiantes  Hago las siguientes preguntas: - ¿saben cuáles son los juegos tradicionales? - ¿Les gustaría aprender su forma de juego? - En tal caso, tenemos que aprender las reglas de cada uno de ellos.  Luego de estas indicaciones les declaro el propósito: Hoy aprenderemos las reglas del tumba latas.  Se establecen los acuerdos para que la actividad se realice de la mejor manera. - 30 latas pintadas - Pelotitas - Cinta métrica DESARROLLO  Salimos al polideportivo para realizar la práctica del juego.  En el polideportivo el docente da las indicaciones para realizar el juego: Las reglas del juego son las siguientes:  Sobre una mesa se colocan las 10 latas (4 latas en la base, 3 latas encima, luego 2 y finalmente 1 lata, formando una pirámide).  Se establece una marca en el suelo, que servirá de referencia como punto de lanzamiento del elemento (pelota de goma). Esta marca debe estar a una distancia adecuada según la edad de cada niña o niño.  La actividad consiste en lanzar el elemento hacia las latas que se encuentran ordenadas en pirámide, sin sobrepasar la marca establecida.
  • 4.  Cada jugador tendrá tres intentos de lanzamiento hacia las latas con la finalidad de derribarlas. Luego, estas se vuelven a ordenar para dar turno al siguiente jugador.  Las puntuaciones en el juego se pueden establecer de la siguiente manera: • Tirar todas las latas de un solo lanzamiento: 15 puntos • Tirar todas las latas en dos lanzamientos: 12 puntos • Tirar todas las latas en 3 lanzamientos: 9 puntos • Si queda alguna lata después de 3 lanzamientos: 7 puntos Sin embargo, estas puntuaciones pueden variar según los acuerdos de los jugadores.  Gana el jugador que obtenga el puntaje más alto. • Orienta a la niña o al niño a que plantee algunas variantes para que pueda jugar toda la familia CIERRE  Propician un diálogo entre los estudiantes a través de las siguientes interrogantes: METACOGNICIÓN o ¿Qué aprendí? o ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste? o ¿En qué me servirá lo aprendido hoy? ----------------------------------- Prof. Roberto Pezo Pezo
  • 5. LISTA DE COTEJO – SEMANA 1 Docente: Roberto Pezo Pezo Grado:4to A,B,C,D,E Fecha: 10-11-12-13-14 /04/23 Competencia:  Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. Evidencia:  Reglamentos básicos del vóley N ° Apellidos y Nombres Criterios de evaluación  Reconoc e los reglamen tos Practica el trabajo en equipo entre pares Reconoce el papel de la comunicació n motriz durante el juego Necesidades de aprendizaje Si No Si No Si No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 TÍTULO: “ REGLAMENTO DEL VÓLEY” ”
  • 6. LISTA DE COTEJO – SEMANA 1 Docente: Roberto Pezo Pezo Grado:4to A,B,C,D,E Fecha: 10-11-12-13-14 /04/23 Competencia:  Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices. Evidencia: 28 29 30 31 TÍTULO: “EL TUMBA LATAS” ”
  • 7.  Todas las latas tumbadas. N ° Apellidos y Nombres Criterios de evaluación Respeta las reglas de juego. Utiliza la fuerza de manera adecuada Necesidades de aprendizaje Si No Si No Si No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31