SlideShare una empresa de Scribd logo
La Cultura de Brasil
En el período colonial
Portugués
Elementos que la forman




La cultura brasileña ha
estado influenciada no
sólo por los portugueses,
que aportaron su
religión e idioma.
También por los
indigenas nativos, la
numerosa población
africana y colonos
procedentes de Europa,
0riente Próximo y Asia.
Formación de la cultura brasileña


Los portugueses




Dentro de los diversos pueblos
que formaron el Brasil, fueron
los europeos aquellos que
ejercieron la mayor influencia en
la formación de la cultura
brasileña, principalmente lo de
origen portugués.
Durante los 322 años en que el
país fue Colonia portuguesa,
hubo un traspaso de la cultura
de las metrópolis para las tierra
sudamericanas.
Formación de la cultura brasileña


Los indígenas



Las primeras décadas de
colonización posibilitaron una rica
fusión entra la cultura de los
europeos y la de los indígenas,
dando lugar a la formación de
elementos como la Língua geral,
que influenciaron en el portugués
hablado en Brasil, y diversos
aspectos de la cultura indígena
heredados por la civilización
actual brasileña.
Cultura Indígena de Brasil Colonial

La

influencia indígena se tornó más fuerte en
ciertas regiones del país en que esos grupos
consiguieron mantener las mayores
distancias de esos grupos de acción
colonizadora y en zonas pobladas
recientemente, principalmente las porciones
de la Región Norte de Brasil.
Los esclavos en Brasil Colonial
Artes Plásticas del Brasil Colonial


Villa Colonial





Elaboración
de monedas

Pintura y Escultura
Religión: Legado Colonial






Oficialmente, Brasil es un
país católico
Se ha incorporado otros
cultos, como el animismo
indio, los cultos africanos, el
sincretismo afro-católico y el
cardecismo, una religión
espiritualista que abraza el
misticismo oriental y que está
ganando adeptos entre la
población blanca del país.
Es resultado de la influencia
colonial
Notas sobre el descubrimiento






Si bien es oficialmente reconocido que Pedro
Álvarez Cabral fue el primer europeo en pisar
territorio brasilero, el 21 de abril de 1500
Las autoridades del Estado brasileño de
Pernambuco celebraron el V Centenario un 26 de
enero, fecha que asumen como la correcta respecto
al descubrimiento de Brasil
El 19 de noviembre de 1499 del Puerto de Palos
de la Frontera, al mando del capitán Yáñez Pinzón,
alcanzando Ponta Grossa (Brasil) el 26 de enero de
1500

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
yenscarol
 
Mestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo culturalMestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo cultural
Gabriela2589
 
EL BARROCO EN LATINOAMERICA
EL BARROCO EN LATINOAMERICAEL BARROCO EN LATINOAMERICA
EL BARROCO EN LATINOAMERICA
Yura Mrtinz F
 
Disminución de los pueblos indígenas
Disminución de los pueblos indígenasDisminución de los pueblos indígenas
Disminución de los pueblos indígenas
Marijose Córdova
 
Trabajo cono t 12 mesopotamia
Trabajo cono t 12 mesopotamiaTrabajo cono t 12 mesopotamia
Trabajo cono t 12 mesopotamia
asanchezarnaldo
 
La conquista, la colonia y la república en El Salvador
La  conquista, la colonia y la república  en El SalvadorLa  conquista, la colonia y la república  en El Salvador
La conquista, la colonia y la república en El Salvador
julio martínez
 

La actualidad más candente (20)

Arte Precolombino y Colonial
Arte Precolombino y ColonialArte Precolombino y Colonial
Arte Precolombino y Colonial
 
Colonización portuguesa
Colonización portuguesaColonización portuguesa
Colonización portuguesa
 
Imperio chino
Imperio chinoImperio chino
Imperio chino
 
Mestizaje
MestizajeMestizaje
Mestizaje
 
Colonialismo
ColonialismoColonialismo
Colonialismo
 
Mestizaje cultural
Mestizaje culturalMestizaje cultural
Mestizaje cultural
 
Procesos de colonizacion
Procesos de colonizacionProcesos de colonizacion
Procesos de colonizacion
 
Introducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el ÁfricaIntroducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el África
 
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
 
El mestizaje
El mestizajeEl mestizaje
El mestizaje
 
Mestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo culturalMestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo cultural
 
Valle del indo
Valle del indoValle del indo
Valle del indo
 
Valle del indo
Valle del indoValle del indo
Valle del indo
 
EL BARROCO EN LATINOAMERICA
EL BARROCO EN LATINOAMERICAEL BARROCO EN LATINOAMERICA
EL BARROCO EN LATINOAMERICA
 
Los Pipiles (Estudio Sociales)
Los Pipiles (Estudio Sociales)Los Pipiles (Estudio Sociales)
Los Pipiles (Estudio Sociales)
 
Disminución de los pueblos indígenas
Disminución de los pueblos indígenasDisminución de los pueblos indígenas
Disminución de los pueblos indígenas
 
Trabajo cono t 12 mesopotamia
Trabajo cono t 12 mesopotamiaTrabajo cono t 12 mesopotamia
Trabajo cono t 12 mesopotamia
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
La conquista, la colonia y la república en El Salvador
La  conquista, la colonia y la república  en El SalvadorLa  conquista, la colonia y la república  en El Salvador
La conquista, la colonia y la república en El Salvador
 
Clases sociales en la colonia
Clases sociales en la coloniaClases sociales en la colonia
Clases sociales en la colonia
 

Similar a La cultura de Brasil: El período colonial portugués

Nuestra Pluriculturalidad cultural - Carlos Ivan Degregori.pdf
Nuestra Pluriculturalidad cultural - Carlos Ivan Degregori.pdfNuestra Pluriculturalidad cultural - Carlos Ivan Degregori.pdf
Nuestra Pluriculturalidad cultural - Carlos Ivan Degregori.pdf
AntonioAceroCcoya
 
Mestizaje en latinoamerica
Mestizaje en latinoamericaMestizaje en latinoamerica
Mestizaje en latinoamerica
Andrés Rojas
 
Didier sanchez - noel acevedo 8-3
Didier sanchez - noel acevedo 8-3Didier sanchez - noel acevedo 8-3
Didier sanchez - noel acevedo 8-3
acevedo199619
 
Cocina latinoamericana 1
Cocina latinoamericana 1Cocina latinoamericana 1
Cocina latinoamericana 1
Ana Vergara
 

Similar a La cultura de Brasil: El período colonial portugués (20)

Nuestra Pluriculturalidad cultural - Carlos Ivan Degregori.pdf
Nuestra Pluriculturalidad cultural - Carlos Ivan Degregori.pdfNuestra Pluriculturalidad cultural - Carlos Ivan Degregori.pdf
Nuestra Pluriculturalidad cultural - Carlos Ivan Degregori.pdf
 
Presencia de portugal en américa
Presencia de portugal en américaPresencia de portugal en américa
Presencia de portugal en américa
 
Presentacion de sociales
Presentacion de socialesPresentacion de sociales
Presentacion de sociales
 
Mestizaje en latinoamerica
Mestizaje en latinoamericaMestizaje en latinoamerica
Mestizaje en latinoamerica
 
Didier sanchez - noel acevedo 8-3
Didier sanchez - noel acevedo 8-3Didier sanchez - noel acevedo 8-3
Didier sanchez - noel acevedo 8-3
 
Didier noel 8-3
Didier   noel 8-3Didier   noel 8-3
Didier noel 8-3
 
Didier noel 8-3
Didier   noel 8-3Didier   noel 8-3
Didier noel 8-3
 
Didier noel 8-3
Didier   noel 8-3Didier   noel 8-3
Didier noel 8-3
 
Grachiiiii
GrachiiiiiGrachiiiii
Grachiiiii
 
Presentacion de sociales
Presentacion de socialesPresentacion de sociales
Presentacion de sociales
 
Presentacion de sociales (1)
Presentacion de sociales (1)Presentacion de sociales (1)
Presentacion de sociales (1)
 
El contexto histórico cultural en brasil
El contexto histórico cultural en brasilEl contexto histórico cultural en brasil
El contexto histórico cultural en brasil
 
La educacion en la epoca colonial
La educacion en la epoca colonialLa educacion en la epoca colonial
La educacion en la epoca colonial
 
Cocina latinoamericana 1
Cocina latinoamericana 1Cocina latinoamericana 1
Cocina latinoamericana 1
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Lenguaje
Lenguaje Lenguaje
Lenguaje
 
Articles 104903 archivo-powerpoint_0
Articles 104903 archivo-powerpoint_0Articles 104903 archivo-powerpoint_0
Articles 104903 archivo-powerpoint_0
 
Evolución del caballo
Evolución del caballoEvolución del caballo
Evolución del caballo
 
Articles 104903 archivo-powerpoint_0
Articles 104903 archivo-powerpoint_0Articles 104903 archivo-powerpoint_0
Articles 104903 archivo-powerpoint_0
 
Brasil en letras
Brasil en letrasBrasil en letras
Brasil en letras
 

Más de Gilberth Salazar

Conquista y colonia de américa
Conquista y colonia de américaConquista y colonia de américa
Conquista y colonia de américa
Gilberth Salazar
 

Más de Gilberth Salazar (13)

Panama: Características
Panama: CaracterísticasPanama: Características
Panama: Características
 
Período liberal de Costa Rica
Período liberal de Costa RicaPeríodo liberal de Costa Rica
Período liberal de Costa Rica
 
Dijimos que estaba_bien
Dijimos que estaba_bienDijimos que estaba_bien
Dijimos que estaba_bien
 
Los afrikanners
Los afrikannersLos afrikanners
Los afrikanners
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Conquista y colonia de américa
Conquista y colonia de américaConquista y colonia de américa
Conquista y colonia de américa
 
Costa rica antigua
Costa rica antiguaCosta rica antigua
Costa rica antigua
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
La Dislexia
La DislexiaLa Dislexia
La Dislexia
 
República Romana
República RomanaRepública Romana
República Romana
 
NEPAL Historia y Características
NEPAL Historia y CaracterísticasNEPAL Historia y Características
NEPAL Historia y Características
 
La conquista del perú
La conquista del perúLa conquista del perú
La conquista del perú
 
Origen geólogico de Costa Rica
Origen geólogico de Costa RicaOrigen geólogico de Costa Rica
Origen geólogico de Costa Rica
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

La cultura de Brasil: El período colonial portugués

  • 1. La Cultura de Brasil En el período colonial Portugués
  • 2.
  • 3. Elementos que la forman   La cultura brasileña ha estado influenciada no sólo por los portugueses, que aportaron su religión e idioma. También por los indigenas nativos, la numerosa población africana y colonos procedentes de Europa, 0riente Próximo y Asia.
  • 4. Formación de la cultura brasileña  Los portugueses   Dentro de los diversos pueblos que formaron el Brasil, fueron los europeos aquellos que ejercieron la mayor influencia en la formación de la cultura brasileña, principalmente lo de origen portugués. Durante los 322 años en que el país fue Colonia portuguesa, hubo un traspaso de la cultura de las metrópolis para las tierra sudamericanas.
  • 5. Formación de la cultura brasileña  Los indígenas  Las primeras décadas de colonización posibilitaron una rica fusión entra la cultura de los europeos y la de los indígenas, dando lugar a la formación de elementos como la Língua geral, que influenciaron en el portugués hablado en Brasil, y diversos aspectos de la cultura indígena heredados por la civilización actual brasileña.
  • 6. Cultura Indígena de Brasil Colonial La influencia indígena se tornó más fuerte en ciertas regiones del país en que esos grupos consiguieron mantener las mayores distancias de esos grupos de acción colonizadora y en zonas pobladas recientemente, principalmente las porciones de la Región Norte de Brasil.
  • 7. Los esclavos en Brasil Colonial
  • 8. Artes Plásticas del Brasil Colonial  Villa Colonial   Elaboración de monedas Pintura y Escultura
  • 9. Religión: Legado Colonial    Oficialmente, Brasil es un país católico Se ha incorporado otros cultos, como el animismo indio, los cultos africanos, el sincretismo afro-católico y el cardecismo, una religión espiritualista que abraza el misticismo oriental y que está ganando adeptos entre la población blanca del país. Es resultado de la influencia colonial
  • 10. Notas sobre el descubrimiento    Si bien es oficialmente reconocido que Pedro Álvarez Cabral fue el primer europeo en pisar territorio brasilero, el 21 de abril de 1500 Las autoridades del Estado brasileño de Pernambuco celebraron el V Centenario un 26 de enero, fecha que asumen como la correcta respecto al descubrimiento de Brasil El 19 de noviembre de 1499 del Puerto de Palos de la Frontera, al mando del capitán Yáñez Pinzón, alcanzando Ponta Grossa (Brasil) el 26 de enero de 1500

Notas del editor

  1. {}