SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL CRECIMIENTO Y DESARROLLO CON
ENFOQUE EN DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO
EN LA REGION AYACUCHO
Dirección Regional de Salud de Ayacucho
Ronald Jaime Gutiérrez Escobar
Coord. PPOR 1001 DIT
DIRECCIÓN REGIONAL DE
SALUD AYACUCHO
UBICACIÓN DE LA EXPERIENCIA
RED I-1 I-2 I-3 I-4 II-1 II-2 II-E EESS
AYACUCHO CENTRO
71 13 6 5 1 96
CORACORA 29 3 8 1 1 42
HUAMANGA 55 17 18 2 1 93
HUANTA 28 2 3 1 1 35
LUCANAS 40 6 11 1 1 59
HOSPITAL REGIONAL
AYACUCHO 1 1
SAN FRANCISCO 26 5 2 2 2 44
SAN MIGUEL 21 2 2 1 1 36
Total general 274 43 48 13 6 1 2 417
POBLACIÓN POR GRUPO ETAREO MENOR DE 5 AÑOS 2023 AÑOS
0 AÑOS 1 AÑO 2 AÑOS 3 AÑOS 4 AÑOS TOTAL
0500 NO PERTENECE A NINGUNA RED 394 888 910 392 457 3041
0501 HUAMANGA 4256 5'040 4'974 5'027 4'921 24084
0502 HUANTA 1326 1'287 1'363 1'370 1'375 6555
0503 SAN MIGUEL 706 661 679 643 659 3162
0504 SAN FRANCISCO 1'207 1'461 1'246 1'320 1'471 6705
0505 AYACUCHO CENTRO 1050 852 927 1'088 1'162 4847
0506 CORACORA 488 556 598 618 662 2925
0507 LUCANAS 704 622 654 745 782 3330
05 AYACUCHO 1065 11'367 11'351 11'203 11'489 54649
Gestión Territorial
Disponibilidad de recursos
Documentos de gestión
Recursos Humanos Sistema de Información Organización de los Servicios de salud
Débil Seguimiento y
captación
Incumplimiento de los indicadores
Pagos CAS no acorde a la
realidad
EFECTO
CAUSA
Ausentismo del personal
Capacitación en cascada
Sistema de información
desactualizada
Padrón nominal no
actualizado
Programación inadecuada
Débil cultura de análisis de la
información
Cobros de la atención
Demandas
insatisfechas
Débil Movilización social
Consultorios sin
enfoque DIT Hacinamiento
Fraccionamiento de la
atención
Herramientas de monitoreo
desarticulados
Coberturas
inadecuadas
en paquete
de atención
integral del
niño
Débil liderazgo
Evaluaciones individualizadas
Débil uso del tablero de control
Planes de gestión
interinstitucional
desarticuladas
Gasto presupuestal
no acorde al
producto
Compra de insumos tardíos
Siga patrimonio desactualizado
Modificaciones
presupuestales constantes
Desabastecimiento
de algunos insumos
Débil involucramiento del Gobierno
Regional en la Lucha contra la anemia
Débil involucramiento de los
Gobiernos locales
Consumo de agua insegura
Débil participación de los
programas sociales
Planes intersectoriales
desarticulados
Padrón nominal no homologado
PROBLEMAS IDENTIFICADOS PARA EL DESPLIEGUE DEL DIT
LA información del SIEN con
inconsistencia con el Endes
CONSULTORIOS CON ESPACIOS INADECUADOS Y ATENCION FRACCIONADA
CONSULTORIOS CON ESPACIOS INADECUADOS Y ATENCION FRACCIONADA
CONSULTORIOS CON ESPACIOS INADECUADOS Y ATENCION FRACCIONADA
Orientación y
optimización
de los
presupuestos
orientados a
productos
Identificación
de procesos
claves para la
entrega del
paquete
atención
Sensibilización
y capacitación
al personal
Importancia
del desarrollo
Infantil
Temprano
Organización
de los servicios
con enfoque
DIT e integral
Uso del tablero
de control por
los Directores
Control de
calidad del
SIEN
Ordenanza
Regional con
Plan Articulado
para la lucha
contra la
anemia
Con
participación
real y efectiva
de las
autoridades
RUTA DE INTERVENCIÓN
Asegurar los paquetes integrados para contribuir a un adecuado Desarrollo Infantil
Temprano
-9m 0d 18m 36
m
EDA
D
-
6m
24m
Paquete 1
Antes del parto
Exámenes
auxiliares en el
primer
trimestre
Atenciones
prenatales
Suplemento de
hierro y ácido
fólico
Paquete 2
Los primeros 24 meses
CRED completo
para la edad
Vacuna rotavirus
y neumococo
Suplementación
con hierro o MMN
Dosaje de
Hemoglobina
Menores de 12 meses con DX y Tto de
Anemia
Diagnóstico
de
anemia
6
m
12m 60m
Menores de 24 meses
con Dosaje de
Hemoglobina
Dosaje de
Hemoglobina
DNI
Reciben
Tratamiento
para la anemia
Entorno
Promover el Desarrollo Infantil Temprano con prioridad en
los niños menores de 03 años
PLANEACION
OBJETIVO GENERAL:
• Contribuir en la prevención de la
Anemia infantil y reducción de la
Desnutrición Crónica Infantil, en
niños menores de 5 años y gestante
en la Región Ayacucho , a través de
intervenciones basadas en evidencias
que permitan desde salud llegar a las
familias, comunidad y actores
sociales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Disminuir la anemia en los niños menores de 36
meses en la Región de Ayacucho año 2023).
2. Disminuir la desnutrición crónica de menores de
cinco años .
3. Mejorar las prácticas de alimentación infantil y de
la gestante incorporando alimentos ricos en hierro
(animal).
4. Asegurar el paquete básico de atención del niño
con enfoque en Desarrollo Infantil Temprano.
5. Manejar oportunamente la anemia y por 6 meses
continuo.
6. Asegurar las visitas domiciliaria prioritariamente
de niños (4,5,6,7) asegurando la adherencia .
5 Promover la participación multisectorial, bajo la
conducción de los Gobiernos locales , generando
condiciones desde la disponibilidad de alimentos
ricos en hierro .
“PLAN REGIONAL PARA LA PREVENCION DE LA ANEMIA
MATERNO INFANTIL Y REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN
CRÓNICA INFANTIL EN NIÑOS MENORES DE 05 AÑOS DE LA
REGION AYACUCHO”
¡NIÑOS SANOS Y FELICES, CON IGUALDAD DE
OPORTUNIDADES!
VINCULAR LAS POLITICAS NACIONALES Y REGIONALES
CON DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO
DIRECCION
SE CUENTA CON GUIAS TÉCNICAS EN DIT CON ENFASIS EN CRED
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DESCENTRALIZADAS EN CUIDADO INTEGRAL DEL NIÑO -
REDES DE SALUD
DIFUSION DEL CONTROL CRED CON ENFOQUE EN DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO Y
SENSIBILISACION A LA POBLACION EN GENERAL
MATERIALES COMUNICACIONALES
ORGANIZACIÓN
18
ORGANIZACIÓN DE CONSULTORIOS DE CUIDADO INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO CON
ENFOQUE EN DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO
EQUIPAMIENTO PARA EL CONTROL CRED CON ENFOQUE DE DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO
BALANZA MADRE – NIÑO, QUE PROMUEVE
VINCULO AFECTIVO
SILLAS PARA LACTANCIA MATERNA Y
CAMBIADOR DE PAÑAL
ESPACIOS PARA ATENCIÓN
TEMPRANA Y EVALUACIÓN
DEL DESARROLLO
ADECUACION DE LOS
ESCRITORIOS CON
ENFOQUE DIT
CONTROL CRED CON ENFOQUE DE DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO
ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PARA LA ATENCION INTEGRAL
ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PARA LA ATENCION INTEGRAL
ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PARA LA ATENCION INTEGRAL
ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PARA LA ATENCION INTEGRAL
EVALUACION DEL DESARROLLO (EDDP y TEPSI) : CUMPLIMIENTO DE LA NORMA TECNICA
26
LACTARIOS INSTITUCIONALES CON ESPACIOS PARA EL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO
CONTROL
ACUERDOS DE GESTIÓN PARA CUMPLIMIENTO DE METAS
SUPERVISIONES INTEGRALES
RESULTADOS
Disponibilidad de Equipos críticos
Descripción Equipo N° EESS N° EESS c/Equipo Brecha
Sillas para promover la Lactancia Materna
387 270 117
Tallímetro
Refrigeradoras
387
387
387
387
00
00
Hemoglobinómetro
387 387 00
Balanza madre niño
387 220 167
Disponibilidad de insumos y medicamentos críticos en los puntos de Atención:
Fuente: DARES – SISMED
Elaboración propia
Disponibilidad > 2m en Abril
2015
Disponibilidad > 2m en
Diciembre 2016
Disponibilidad > 2m en
Diciembre 2017
Disponibilidad > 2m en
Diciembre 2018
LECCIONES APRENDIDAS
• Trabajo Articulado a nivel intergubernamental
e intersectorial permite lograr mejores
resultados en la población
• Seguimiento y monitoreo permanente a nivel regional,
redes, Microredes e IPRESS permite identificar
oportunamente los nudos críticos para la toma adecuada de
decisiones
• Elaboración de materiales de auto capacitación amigable,
permite el fácil aprendizaje para la impelementación de
las norma técnicas en los niveles operativos.
• Seguimiento nominal de niños a nivel de los EESS permite
la entrega del paquete de atención integral de manera
oportuna a niño
• Vigilancia permanente a la ejecución presupuestal desde el
gobierno regional.
• Proceso de inducción a los directores de los indicadores
• Y el presupuesto.
• Reuniones bimensuales con los directores para ver
indicadores y ppto.
Estrategias de Sostenibilidad
FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS:
Se cuenta con Normas Técnicas para la atención del niño-
• Institucionalización de Guías avaladas con acto resolutivo
• Se cuenta con 9 profesionales en enfermería como facilitadoras del CRED con enfoque DIT.
• Coordinar con los Docentes de la UNSCH formados en DIT para que el CRED de dicte con el enfoque DIT.
• en CRED con enfoque DIT por las formadoras de la región.
PRESUPUESTO:
. Modificaciones presupuestales con aval de la diresa y el pliego
• El Presupuesto por resultados asegura el cumplimiento de los productos del PAN .
• Reorientar presupuesto de los convenios en el fortalecimiento de los proceso del DIT (fortalecimiento de
competencias).
MONITOREO Y SEGUIMIENTO:
• Asistencia técnica a los establecimientos para asegurar el paquete de atención integral y con enfoque DIT.
• Pasantía a los Centros de Aprendizaje y Centros Vitrina para que vean y aprendan las mejoras en los servicios de
salud y educación.
• Asistencia técnica integral. Materno - niño
ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN
• Institucionalizar la gestión territorial como mecanismo para la articulación de los diferentes actores a nivel
Regional, Provincial y Distrital en el marco la lucha contra anemia y DCI.
EXPERIENCIA CRED_DIT AYACUCHO 2023.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recien nacido de alto riesgo
Recien nacido de alto riesgoRecien nacido de alto riesgo
Recien nacido de alto riesgo
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
5 exploracion fisica de la embarazada
5 exploracion fisica de la embarazada5 exploracion fisica de la embarazada
5 exploracion fisica de la embarazada
Jelly Cruces
 
Mais NiñOs
Mais NiñOsMais NiñOs
Mais NiñOs
Paola Torres
 
Labio leporino
Labio leporinoLabio leporino
Labio leporino
Leonela Emoxa
 
CRED DEL NIÑO
CRED DEL NIÑOCRED DEL NIÑO
CRED DEL NIÑO
LMila Prds
 
Alimentación complementaria. Dra. Dalmacia Noguera Brizuela
Alimentación complementaria.  Dra. Dalmacia Noguera BrizuelaAlimentación complementaria.  Dra. Dalmacia Noguera Brizuela
Alimentación complementaria. Dra. Dalmacia Noguera Brizuela
SOSTelemedicina UCV
 
Aiepi nut
Aiepi nutAiepi nut
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
J. Alexis F.
 
Psicomotricidad tepsi
Psicomotricidad tepsiPsicomotricidad tepsi
Psicomotricidad tepsi
Naldy Araya
 
signos de Alarma del Recién Nacido
signos de Alarma del Recién Nacidosignos de Alarma del Recién Nacido
signos de Alarma del Recién Nacido
Silvana Star
 
PAE DE SEPSIS NEONATAL
PAE DE SEPSIS NEONATALPAE DE SEPSIS NEONATAL
PAE DE SEPSIS NEONATAL
Silvana Star
 
Tamizaje2013 04102013-1
Tamizaje2013 04102013-1Tamizaje2013 04102013-1
Tamizaje2013 04102013-1
soulminato
 
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Carlos Cerna
 
programa-educativo-de-la-anemia-grupo-2-piura.pdf
programa-educativo-de-la-anemia-grupo-2-piura.pdfprograma-educativo-de-la-anemia-grupo-2-piura.pdf
programa-educativo-de-la-anemia-grupo-2-piura.pdf
NATHALYSILVANAMALDON
 
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxCONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
GreciaAlvarez9
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
jessi09877
 
7a signos de alarma rn
7a signos de alarma rn7a signos de alarma rn
7a signos de alarma rn
Tania Acevedo-Villar
 
Norma cred
Norma credNorma cred
Norma cred
Kate Orihuela
 
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLARCONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
MILAGROS MIRELLA DE LA CRUZ
 
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Alien
 

La actualidad más candente (20)

Recien nacido de alto riesgo
Recien nacido de alto riesgoRecien nacido de alto riesgo
Recien nacido de alto riesgo
 
5 exploracion fisica de la embarazada
5 exploracion fisica de la embarazada5 exploracion fisica de la embarazada
5 exploracion fisica de la embarazada
 
Mais NiñOs
Mais NiñOsMais NiñOs
Mais NiñOs
 
Labio leporino
Labio leporinoLabio leporino
Labio leporino
 
CRED DEL NIÑO
CRED DEL NIÑOCRED DEL NIÑO
CRED DEL NIÑO
 
Alimentación complementaria. Dra. Dalmacia Noguera Brizuela
Alimentación complementaria.  Dra. Dalmacia Noguera BrizuelaAlimentación complementaria.  Dra. Dalmacia Noguera Brizuela
Alimentación complementaria. Dra. Dalmacia Noguera Brizuela
 
Aiepi nut
Aiepi nutAiepi nut
Aiepi nut
 
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
 
Psicomotricidad tepsi
Psicomotricidad tepsiPsicomotricidad tepsi
Psicomotricidad tepsi
 
signos de Alarma del Recién Nacido
signos de Alarma del Recién Nacidosignos de Alarma del Recién Nacido
signos de Alarma del Recién Nacido
 
PAE DE SEPSIS NEONATAL
PAE DE SEPSIS NEONATALPAE DE SEPSIS NEONATAL
PAE DE SEPSIS NEONATAL
 
Tamizaje2013 04102013-1
Tamizaje2013 04102013-1Tamizaje2013 04102013-1
Tamizaje2013 04102013-1
 
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
 
programa-educativo-de-la-anemia-grupo-2-piura.pdf
programa-educativo-de-la-anemia-grupo-2-piura.pdfprograma-educativo-de-la-anemia-grupo-2-piura.pdf
programa-educativo-de-la-anemia-grupo-2-piura.pdf
 
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxCONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
7a signos de alarma rn
7a signos de alarma rn7a signos de alarma rn
7a signos de alarma rn
 
Norma cred
Norma credNorma cred
Norma cred
 
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLARCONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
 
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
 

Similar a EXPERIENCIA CRED_DIT AYACUCHO 2023.pptx

RENDICION DE CUENTAS.pptx
RENDICION DE CUENTAS.pptxRENDICION DE CUENTAS.pptx
RENDICION DE CUENTAS.pptx
JENNYSOLORZANOMOREIR
 
1 PLAN REGIONAL _REDUCCIÓN Y CONTROL DE LA ANEMIA.ppt
1 PLAN REGIONAL _REDUCCIÓN Y CONTROL DE LA ANEMIA.ppt1 PLAN REGIONAL _REDUCCIÓN Y CONTROL DE LA ANEMIA.ppt
1 PLAN REGIONAL _REDUCCIÓN Y CONTROL DE LA ANEMIA.ppt
NUTHST
 
Presentacion rendicion de cuentas primer semestre del 2013 con planificacion
Presentacion rendicion de cuentas primer semestre del 2013 con planificacionPresentacion rendicion de cuentas primer semestre del 2013 con planificacion
Presentacion rendicion de cuentas primer semestre del 2013 con planificacion
lupe_paco
 
Anemia._desnutricion_crónica_infantil._sobrepeso_y_obesidad.pdf
Anemia._desnutricion_crónica_infantil._sobrepeso_y_obesidad.pdfAnemia._desnutricion_crónica_infantil._sobrepeso_y_obesidad.pdf
Anemia._desnutricion_crónica_infantil._sobrepeso_y_obesidad.pdf
ssuser31343a
 
INTERVENCIÓN CONTRA LA ANEMIA.pptx
INTERVENCIÓN CONTRA LA ANEMIA.pptxINTERVENCIÓN CONTRA LA ANEMIA.pptx
INTERVENCIÓN CONTRA LA ANEMIA.pptx
GAMARRAGARCIASELMIRA
 
Sisvan congreso aps 18-11-2015
Sisvan  congreso aps 18-11-2015Sisvan  congreso aps 18-11-2015
Sisvan congreso aps 18-11-2015
daalvale
 
Exposición de Crecer Apurimac
Exposición de Crecer ApurimacExposición de Crecer Apurimac
Exposición de Crecer Apurimac
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
MSP informe de rendicion de cuentas Zona 2
MSP informe de rendicion de cuentas Zona 2MSP informe de rendicion de cuentas Zona 2
MSP informe de rendicion de cuentas Zona 2
Geek Advisor Freddy
 
1. Rol Promsa - Actividad 2 y 3 - Meta 4 v2 - rza 12.02.21 (1).pptx
1. Rol Promsa - Actividad 2 y 3 - Meta 4 v2 - rza 12.02.21 (1).pptx1. Rol Promsa - Actividad 2 y 3 - Meta 4 v2 - rza 12.02.21 (1).pptx
1. Rol Promsa - Actividad 2 y 3 - Meta 4 v2 - rza 12.02.21 (1).pptx
jorgeluisMacedoChave
 
lñkjhg kjhjgvhbj kljbk lbkj n jbkhkjbbk bk
lñkjhg kjhjgvhbj  kljbk lbkj n jbkhkjbbk bklñkjhg kjhjgvhbj  kljbk lbkj n jbkhkjbbk bk
lñkjhg kjhjgvhbj kljbk lbkj n jbkhkjbbk bk
JessicaGamarraHuaman1
 
Salud familiar cesfam garin (1)
Salud familiar cesfam garin (1)Salud familiar cesfam garin (1)
Salud familiar cesfam garin (1)
claudia fraile escudero
 
Ayacucho
AyacuchoAyacucho
Ayacucho
Leoy Zerimar
 
Academia Medicina Avances Choco
Academia Medicina Avances ChocoAcademia Medicina Avances Choco
Academia Medicina Avances Choco
gerardo alfaro
 
0_Marco_Normativo_Meta4.pdf
0_Marco_Normativo_Meta4.pdf0_Marco_Normativo_Meta4.pdf
0_Marco_Normativo_Meta4.pdf
MireyaST
 
Educacion cultura-deporte
Educacion cultura-deporteEducacion cultura-deporte
Educacion cultura-deporte
John Palacio Caro
 
Presentación de Aníbal Velásquez sobre el uso de evaluaciones para la polític...
Presentación de Aníbal Velásquez sobre el uso de evaluaciones para la polític...Presentación de Aníbal Velásquez sobre el uso de evaluaciones para la polític...
Presentación de Aníbal Velásquez sobre el uso de evaluaciones para la polític...
dboyco
 
Informe Anual_de_lactarios_2017.pPTX- PERU
Informe Anual_de_lactarios_2017.pPTX- PERUInforme Anual_de_lactarios_2017.pPTX- PERU
Informe Anual_de_lactarios_2017.pPTX- PERU
eficienciasinohydro
 
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL COMITE TECNICO REGIONAL DEL.pptx
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL COMITE TECNICO REGIONAL DEL.pptxFUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL COMITE TECNICO REGIONAL DEL.pptx
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL COMITE TECNICO REGIONAL DEL.pptx
YessicaValenzuela4
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
luisdiaz442055
 
La reducción de la desnutrición crónica infantil como política de estado
La reducción de la desnutrición crónica infantil  como política de estadoLa reducción de la desnutrición crónica infantil  como política de estado
La reducción de la desnutrición crónica infantil como política de estado
Anibal Velasquez
 

Similar a EXPERIENCIA CRED_DIT AYACUCHO 2023.pptx (20)

RENDICION DE CUENTAS.pptx
RENDICION DE CUENTAS.pptxRENDICION DE CUENTAS.pptx
RENDICION DE CUENTAS.pptx
 
1 PLAN REGIONAL _REDUCCIÓN Y CONTROL DE LA ANEMIA.ppt
1 PLAN REGIONAL _REDUCCIÓN Y CONTROL DE LA ANEMIA.ppt1 PLAN REGIONAL _REDUCCIÓN Y CONTROL DE LA ANEMIA.ppt
1 PLAN REGIONAL _REDUCCIÓN Y CONTROL DE LA ANEMIA.ppt
 
Presentacion rendicion de cuentas primer semestre del 2013 con planificacion
Presentacion rendicion de cuentas primer semestre del 2013 con planificacionPresentacion rendicion de cuentas primer semestre del 2013 con planificacion
Presentacion rendicion de cuentas primer semestre del 2013 con planificacion
 
Anemia._desnutricion_crónica_infantil._sobrepeso_y_obesidad.pdf
Anemia._desnutricion_crónica_infantil._sobrepeso_y_obesidad.pdfAnemia._desnutricion_crónica_infantil._sobrepeso_y_obesidad.pdf
Anemia._desnutricion_crónica_infantil._sobrepeso_y_obesidad.pdf
 
INTERVENCIÓN CONTRA LA ANEMIA.pptx
INTERVENCIÓN CONTRA LA ANEMIA.pptxINTERVENCIÓN CONTRA LA ANEMIA.pptx
INTERVENCIÓN CONTRA LA ANEMIA.pptx
 
Sisvan congreso aps 18-11-2015
Sisvan  congreso aps 18-11-2015Sisvan  congreso aps 18-11-2015
Sisvan congreso aps 18-11-2015
 
Exposición de Crecer Apurimac
Exposición de Crecer ApurimacExposición de Crecer Apurimac
Exposición de Crecer Apurimac
 
MSP informe de rendicion de cuentas Zona 2
MSP informe de rendicion de cuentas Zona 2MSP informe de rendicion de cuentas Zona 2
MSP informe de rendicion de cuentas Zona 2
 
1. Rol Promsa - Actividad 2 y 3 - Meta 4 v2 - rza 12.02.21 (1).pptx
1. Rol Promsa - Actividad 2 y 3 - Meta 4 v2 - rza 12.02.21 (1).pptx1. Rol Promsa - Actividad 2 y 3 - Meta 4 v2 - rza 12.02.21 (1).pptx
1. Rol Promsa - Actividad 2 y 3 - Meta 4 v2 - rza 12.02.21 (1).pptx
 
lñkjhg kjhjgvhbj kljbk lbkj n jbkhkjbbk bk
lñkjhg kjhjgvhbj  kljbk lbkj n jbkhkjbbk bklñkjhg kjhjgvhbj  kljbk lbkj n jbkhkjbbk bk
lñkjhg kjhjgvhbj kljbk lbkj n jbkhkjbbk bk
 
Salud familiar cesfam garin (1)
Salud familiar cesfam garin (1)Salud familiar cesfam garin (1)
Salud familiar cesfam garin (1)
 
Ayacucho
AyacuchoAyacucho
Ayacucho
 
Academia Medicina Avances Choco
Academia Medicina Avances ChocoAcademia Medicina Avances Choco
Academia Medicina Avances Choco
 
0_Marco_Normativo_Meta4.pdf
0_Marco_Normativo_Meta4.pdf0_Marco_Normativo_Meta4.pdf
0_Marco_Normativo_Meta4.pdf
 
Educacion cultura-deporte
Educacion cultura-deporteEducacion cultura-deporte
Educacion cultura-deporte
 
Presentación de Aníbal Velásquez sobre el uso de evaluaciones para la polític...
Presentación de Aníbal Velásquez sobre el uso de evaluaciones para la polític...Presentación de Aníbal Velásquez sobre el uso de evaluaciones para la polític...
Presentación de Aníbal Velásquez sobre el uso de evaluaciones para la polític...
 
Informe Anual_de_lactarios_2017.pPTX- PERU
Informe Anual_de_lactarios_2017.pPTX- PERUInforme Anual_de_lactarios_2017.pPTX- PERU
Informe Anual_de_lactarios_2017.pPTX- PERU
 
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL COMITE TECNICO REGIONAL DEL.pptx
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL COMITE TECNICO REGIONAL DEL.pptxFUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL COMITE TECNICO REGIONAL DEL.pptx
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL COMITE TECNICO REGIONAL DEL.pptx
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
 
La reducción de la desnutrición crónica infantil como política de estado
La reducción de la desnutrición crónica infantil  como política de estadoLa reducción de la desnutrición crónica infantil  como política de estado
La reducción de la desnutrición crónica infantil como política de estado
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

EXPERIENCIA CRED_DIT AYACUCHO 2023.pptx

  • 1. CONTROL CRECIMIENTO Y DESARROLLO CON ENFOQUE EN DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO EN LA REGION AYACUCHO Dirección Regional de Salud de Ayacucho Ronald Jaime Gutiérrez Escobar Coord. PPOR 1001 DIT
  • 2. DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD AYACUCHO UBICACIÓN DE LA EXPERIENCIA RED I-1 I-2 I-3 I-4 II-1 II-2 II-E EESS AYACUCHO CENTRO 71 13 6 5 1 96 CORACORA 29 3 8 1 1 42 HUAMANGA 55 17 18 2 1 93 HUANTA 28 2 3 1 1 35 LUCANAS 40 6 11 1 1 59 HOSPITAL REGIONAL AYACUCHO 1 1 SAN FRANCISCO 26 5 2 2 2 44 SAN MIGUEL 21 2 2 1 1 36 Total general 274 43 48 13 6 1 2 417
  • 3. POBLACIÓN POR GRUPO ETAREO MENOR DE 5 AÑOS 2023 AÑOS 0 AÑOS 1 AÑO 2 AÑOS 3 AÑOS 4 AÑOS TOTAL 0500 NO PERTENECE A NINGUNA RED 394 888 910 392 457 3041 0501 HUAMANGA 4256 5'040 4'974 5'027 4'921 24084 0502 HUANTA 1326 1'287 1'363 1'370 1'375 6555 0503 SAN MIGUEL 706 661 679 643 659 3162 0504 SAN FRANCISCO 1'207 1'461 1'246 1'320 1'471 6705 0505 AYACUCHO CENTRO 1050 852 927 1'088 1'162 4847 0506 CORACORA 488 556 598 618 662 2925 0507 LUCANAS 704 622 654 745 782 3330 05 AYACUCHO 1065 11'367 11'351 11'203 11'489 54649
  • 4. Gestión Territorial Disponibilidad de recursos Documentos de gestión Recursos Humanos Sistema de Información Organización de los Servicios de salud Débil Seguimiento y captación Incumplimiento de los indicadores Pagos CAS no acorde a la realidad EFECTO CAUSA Ausentismo del personal Capacitación en cascada Sistema de información desactualizada Padrón nominal no actualizado Programación inadecuada Débil cultura de análisis de la información Cobros de la atención Demandas insatisfechas Débil Movilización social Consultorios sin enfoque DIT Hacinamiento Fraccionamiento de la atención Herramientas de monitoreo desarticulados Coberturas inadecuadas en paquete de atención integral del niño Débil liderazgo Evaluaciones individualizadas Débil uso del tablero de control Planes de gestión interinstitucional desarticuladas Gasto presupuestal no acorde al producto Compra de insumos tardíos Siga patrimonio desactualizado Modificaciones presupuestales constantes Desabastecimiento de algunos insumos Débil involucramiento del Gobierno Regional en la Lucha contra la anemia Débil involucramiento de los Gobiernos locales Consumo de agua insegura Débil participación de los programas sociales Planes intersectoriales desarticulados Padrón nominal no homologado PROBLEMAS IDENTIFICADOS PARA EL DESPLIEGUE DEL DIT LA información del SIEN con inconsistencia con el Endes
  • 5. CONSULTORIOS CON ESPACIOS INADECUADOS Y ATENCION FRACCIONADA
  • 6. CONSULTORIOS CON ESPACIOS INADECUADOS Y ATENCION FRACCIONADA
  • 7. CONSULTORIOS CON ESPACIOS INADECUADOS Y ATENCION FRACCIONADA
  • 8. Orientación y optimización de los presupuestos orientados a productos Identificación de procesos claves para la entrega del paquete atención Sensibilización y capacitación al personal Importancia del desarrollo Infantil Temprano Organización de los servicios con enfoque DIT e integral Uso del tablero de control por los Directores Control de calidad del SIEN Ordenanza Regional con Plan Articulado para la lucha contra la anemia Con participación real y efectiva de las autoridades RUTA DE INTERVENCIÓN
  • 9. Asegurar los paquetes integrados para contribuir a un adecuado Desarrollo Infantil Temprano -9m 0d 18m 36 m EDA D - 6m 24m Paquete 1 Antes del parto Exámenes auxiliares en el primer trimestre Atenciones prenatales Suplemento de hierro y ácido fólico Paquete 2 Los primeros 24 meses CRED completo para la edad Vacuna rotavirus y neumococo Suplementación con hierro o MMN Dosaje de Hemoglobina Menores de 12 meses con DX y Tto de Anemia Diagnóstico de anemia 6 m 12m 60m Menores de 24 meses con Dosaje de Hemoglobina Dosaje de Hemoglobina DNI Reciben Tratamiento para la anemia Entorno Promover el Desarrollo Infantil Temprano con prioridad en los niños menores de 03 años
  • 11. OBJETIVO GENERAL: • Contribuir en la prevención de la Anemia infantil y reducción de la Desnutrición Crónica Infantil, en niños menores de 5 años y gestante en la Región Ayacucho , a través de intervenciones basadas en evidencias que permitan desde salud llegar a las familias, comunidad y actores sociales. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Disminuir la anemia en los niños menores de 36 meses en la Región de Ayacucho año 2023). 2. Disminuir la desnutrición crónica de menores de cinco años . 3. Mejorar las prácticas de alimentación infantil y de la gestante incorporando alimentos ricos en hierro (animal). 4. Asegurar el paquete básico de atención del niño con enfoque en Desarrollo Infantil Temprano. 5. Manejar oportunamente la anemia y por 6 meses continuo. 6. Asegurar las visitas domiciliaria prioritariamente de niños (4,5,6,7) asegurando la adherencia . 5 Promover la participación multisectorial, bajo la conducción de los Gobiernos locales , generando condiciones desde la disponibilidad de alimentos ricos en hierro . “PLAN REGIONAL PARA LA PREVENCION DE LA ANEMIA MATERNO INFANTIL Y REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL EN NIÑOS MENORES DE 05 AÑOS DE LA REGION AYACUCHO” ¡NIÑOS SANOS Y FELICES, CON IGUALDAD DE OPORTUNIDADES! VINCULAR LAS POLITICAS NACIONALES Y REGIONALES CON DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO
  • 13. SE CUENTA CON GUIAS TÉCNICAS EN DIT CON ENFASIS EN CRED
  • 14. FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DESCENTRALIZADAS EN CUIDADO INTEGRAL DEL NIÑO - REDES DE SALUD
  • 15. DIFUSION DEL CONTROL CRED CON ENFOQUE EN DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO Y SENSIBILISACION A LA POBLACION EN GENERAL
  • 18. 18 ORGANIZACIÓN DE CONSULTORIOS DE CUIDADO INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO CON ENFOQUE EN DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO
  • 19. EQUIPAMIENTO PARA EL CONTROL CRED CON ENFOQUE DE DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO BALANZA MADRE – NIÑO, QUE PROMUEVE VINCULO AFECTIVO SILLAS PARA LACTANCIA MATERNA Y CAMBIADOR DE PAÑAL ESPACIOS PARA ATENCIÓN TEMPRANA Y EVALUACIÓN DEL DESARROLLO ADECUACION DE LOS ESCRITORIOS CON ENFOQUE DIT
  • 20. CONTROL CRED CON ENFOQUE DE DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO
  • 21. ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PARA LA ATENCION INTEGRAL
  • 22. ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PARA LA ATENCION INTEGRAL
  • 23. ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PARA LA ATENCION INTEGRAL
  • 24. ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PARA LA ATENCION INTEGRAL
  • 25. EVALUACION DEL DESARROLLO (EDDP y TEPSI) : CUMPLIMIENTO DE LA NORMA TECNICA
  • 26. 26 LACTARIOS INSTITUCIONALES CON ESPACIOS PARA EL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO
  • 28. ACUERDOS DE GESTIÓN PARA CUMPLIMIENTO DE METAS
  • 31. Disponibilidad de Equipos críticos Descripción Equipo N° EESS N° EESS c/Equipo Brecha Sillas para promover la Lactancia Materna 387 270 117 Tallímetro Refrigeradoras 387 387 387 387 00 00 Hemoglobinómetro 387 387 00 Balanza madre niño 387 220 167
  • 32. Disponibilidad de insumos y medicamentos críticos en los puntos de Atención: Fuente: DARES – SISMED Elaboración propia Disponibilidad > 2m en Abril 2015 Disponibilidad > 2m en Diciembre 2016 Disponibilidad > 2m en Diciembre 2017 Disponibilidad > 2m en Diciembre 2018
  • 33. LECCIONES APRENDIDAS • Trabajo Articulado a nivel intergubernamental e intersectorial permite lograr mejores resultados en la población • Seguimiento y monitoreo permanente a nivel regional, redes, Microredes e IPRESS permite identificar oportunamente los nudos críticos para la toma adecuada de decisiones • Elaboración de materiales de auto capacitación amigable, permite el fácil aprendizaje para la impelementación de las norma técnicas en los niveles operativos. • Seguimiento nominal de niños a nivel de los EESS permite la entrega del paquete de atención integral de manera oportuna a niño • Vigilancia permanente a la ejecución presupuestal desde el gobierno regional. • Proceso de inducción a los directores de los indicadores • Y el presupuesto. • Reuniones bimensuales con los directores para ver indicadores y ppto.
  • 34. Estrategias de Sostenibilidad FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS: Se cuenta con Normas Técnicas para la atención del niño- • Institucionalización de Guías avaladas con acto resolutivo • Se cuenta con 9 profesionales en enfermería como facilitadoras del CRED con enfoque DIT. • Coordinar con los Docentes de la UNSCH formados en DIT para que el CRED de dicte con el enfoque DIT. • en CRED con enfoque DIT por las formadoras de la región. PRESUPUESTO: . Modificaciones presupuestales con aval de la diresa y el pliego • El Presupuesto por resultados asegura el cumplimiento de los productos del PAN . • Reorientar presupuesto de los convenios en el fortalecimiento de los proceso del DIT (fortalecimiento de competencias). MONITOREO Y SEGUIMIENTO: • Asistencia técnica a los establecimientos para asegurar el paquete de atención integral y con enfoque DIT. • Pasantía a los Centros de Aprendizaje y Centros Vitrina para que vean y aprendan las mejoras en los servicios de salud y educación. • Asistencia técnica integral. Materno - niño ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN • Institucionalizar la gestión territorial como mecanismo para la articulación de los diferentes actores a nivel Regional, Provincial y Distrital en el marco la lucha contra anemia y DCI.