SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan Regional para la
Reducción y Control de la Anemia y Desnutrición
Crónica en la Población Materno Infantil en Cusco
2017-2021
Dirección de Salud de las
Personas
Dirección Ejecutiva de Atención
Integral de Salud
Prioridades del Estado Peruano
Políticas y Planes vinculados a la Reducción de DCI y
Anemia
• Acuerdo Nacional - 2002
• Plan Bicentenario el Perú hacia el 2021, aprobado con DS 054-2011
PCM
• Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia - PNAIA
2012-2021”, aprobado con DS N° 001-2012-MIMP.
• Estrategia ¨Incluir para Crecer¨ DS N° 008-2013-MIDIS.
• Lineamientos “Primero la Infancia” DS N° 010-2016-MIDIS.
• Plan de Desarrollo Regional Cusco al 2021, con prospectiva al 2030
• Plan Concertado Regional Cusco 2016 - 2021 con prospectiva al
2030
OBJETIVO: Reducir y Controlar el nivel de Anemia y Desnutrición crónica infantil en especial en las
familias con niñas y niños menores de 3 años y gestantes en el ámbito de la Región Cusco 2017-2021
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Disponer de recurso humano con competencias para el abordaje integral de la niña -niño y
madre, enfatizando en las acciones de prevención y promoción.
2. Contar con EESS del primer nivel de atención organizados para mejorar la cobertura y calidad
de la atención de la gestante, recién nacido, niña y niño menor de 3 años en el intramuro y
extramuro enfatizando en las acciones orientadas a la reducción y control la anemia y DCI.
3. Prevenir y tratar la anemia en forma integral desde etapa preconcepcional hasta el niño
menor de 2 años.
4. Fortalecer el trabajo articulado con el gobierno regional, local, cooperantes y aliados
estratégicos para propiciar las condiciones necesarias en el entorno de la gestante, recién
nacido y niños menores de 2 años.
5. Mejorar la vigilancia de la calidad del agua para consumo humano y promover el saneamiento
básico en la familia con niños menores de 2 años y gestantes.
6. Mejorar las prácticas claves orientados al cuidado de la gestante, recién nacido, las niñas y
niños menores de 2 años para la reducción y control de la anemia.
7. Elaborar, difundir e implementar normas regionales que contribuyan con la disminución de la
anemia y dci en niños.
8. Fortalecer las acciones de monitoreo, seguimiento y evaluación de las intervenciones
efectivas del niño y la gestante para la oportuna toma de decisiones
• Niño preescolar
y escolar
• Adolescencia
• Joven
• Adulto
Suplementación semanal para
mejorar reservas de hierro
Desparasitación
Retraso del primer embarazo
Evaluación del Estado Nutricional
Embarazo
Suplemento de hierro y acido
fólico
Aumento de ingesta de hierro –
alimentación balanceada
Prevención de infecciones
Espacio intergenesico adecuado
Neonato
Corte tardío de cordón umbilical
CNV-CUI-DNI
Inicio Temprano de Lactancia
Materna
0-6 meses
Lactancia Materna Exclusiva
Control Crecimiento y
Desarrollo
4-6m: Gotas Suplemento
Hierro
30d: Prematuros y BPN
(Vacunas)
6-24 meses (6-8,
9-12, Mas 12m)
Suplementación : Gotas,
Jarabe, Micronutrientes
Alimentación
complementaria rica en
hierro hem
Control Crecimiento y
Desarrollo (Vacunas)
Manejo infecciones (EDA,
IRA)
Sesión Demostrativa de
Preparación Alimentos
Promoción de Alimentación Saludable y con alimentos ricos en hierro
Enfoque del Pla: intervenciones según ciclo de vida
DIMENSION TECNICO OPERATIVA
DIMENSION
POLITICA
EJE DE LAS NECESIDADES DE SALUD
EJE
DE
LOS
DETERMINANTES
SOCIALES
DE
LA
SALUD
PAQUETE DE
ATENCION
INTEGRAL A LA
PERSONA
PAQUETE DE
ATENCION
INTEGRAL A LA
FAMILIA
PAQUETE DE
INTERVENCIONES A LA
COMUNIDAD
INTERVENCIONES
SECTORIALES
E
INTERSECTORIALES
EESSNN
COMUNIDAD Y
ENTORNO
FAMILIA
PERSONA
PERSONAS, FAMILIAS, COMUNIDADES Y ENTORNOS SALUDABLES
CONDICIONES
DE
VIDA
Y
NIVEL
DE
SALUD
MEJORADAS
Atención Integral Basada en Familia y Comunidad
Fuente: Sistema de Información del Estado Nutricional
Focalización de la intervención: 80% de casos de anemia
concentrado en 41 distritos de la Región Cusco
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
70.0
80.0
90.0
100.0
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
SANTIAGO
SAN…
ECHARATE
CCATCA
OCONGATE
PAUCART…
COLQUEP…
URUBAMBA
COLQUE…
SAN…
PICHARI
COMBAP…
SANTA…
YANAOCA
POMACA…
ANDAHUA…
OROPESA
QUIÑOTA
MARANG…
ACOMAYO
CAYCAY
HUARO
KOSÑIPATA
OCOBAMBA
MACHUPI…
HUANOQ…
MARANURA
MOLLEPA…
ALTO…
LANGUI
ACOPIA
SAN
PEDRO
YUCAY
OCORURO
QUEHUE
MOSOC…
NOV.2016 F. ACUM
Focalización de la Intervención: 80 % de casos de Anemia concentrado 197
EESS Región Cusco
REDES EESS MR HOSP
RCN 50 8
RCCE 19 5 2
RCS 54 7 1
KP 21 2 1
RLC 53 7 1
TOTAL 197 29 5
Fuente: Sistema de Información del Estado Nutricional
15 Acciones estratégicas del MINSA para reducir la Anemia y la
Desnutrición Crónica 2017 al 2021
Tratamiento y Prevención Anemia en menores 3 años con Suplemento de Hierro, Fortificación Casera y Consejería
Control de Crecimiento y Desarrollo Infantil y Consejería desde el Nacimiento (LME) priorizando (Men 12 m)
Educación Demostrativa de Preparación de Alimentos Ricos en Hierro (Gestantes y Madres 6 a 12m)
– Madres con Madres
Promoción de Consumo Agua Segura y Lavado de Manos
Suplemento de Hierro y Acido Fólico Semanal a Mujeres Adolescentes 12-17años
Control de Iodo en Sal
Capacitación a INSTITUCIONES EDUCATIVAS y Comités de Padres de Familia de Aula
Suplementación con Hierro y Acido Fólico y Control Prenatal a la Gestante y Consejería
Desparasitación a Escolares y Familias (2 a 17 años)
Suplementos de Vitamina A a Niños de 6m a 5 años (Rural)
Capacitación y Concurrencia con actores MIDIS, MINAGRI y otros en contexto de MUNICIPIO SALUDABLE
Capacitación a Organizaciones Sociales en Sectores, Barrios y COMUNIDADES
Promoción Alimentación Saludable - Concursos Comidas Sabrosas y Nutritivas - Alimentos Locales
Vacunas y Atención a Enfermedades Prevalentes de la Infancia (diarreas, inf. respiratorias)
Visita Domiciliaria y Consejería a (Men 12m)
Metas de Reducción Regional de Anemia y Desnutrición
crónica Infantil: 2017-2021
38 553 niños menores de 3 años anémicos
20 477 niños menores de 5 años con desnutrición crónica
Niños en riesgo: 24889 nacimientos/año
2015 META 2021
Anemia
Niños 6-35m
53.1%
(6 de cada 10
entre 6 y 18m)
19.0%
Desnutrición crónica
Menores de 5 años
16.7%
6.4%
Situación Actual
Anemia < 36 meses: Reducir anualmente 6%
DCI: Reducir anualmente 2%
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Meta 64.1 50.7 56 56.3 53.1 47.1 41.1 35.1 29.1 24.1 19
0
10
20
30
40
50
60
6% x
año
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2015
PROPORCIÓN DE NIÑOS DE 6 A MENOS DE 36 MESES CON ANEMIA - REGIÓN CUSCO
– ENDES 2015 / PROYECCION 2018
Dirección de Salud de las Personas
Dirección Ejecutiva de Atención Integral
de Salud
7.8% 3.2%
Brecha:
34.1%
2007 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Meta 36.9 38.4 35.4 29.9 24.3 19.9 18.2 16.7 14.7 12.7 10.7 8.7 7.2 6.4
0
10
20
30
40
FUENTE: ENDES 2007 - 2015
2% x
año
PROPORCION DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS CON DESNUTRICION CRONICA
(PATRON OMS) REGION CUSCO – ENDES 2007 - 2015
18.7%
Dirección de Salud de las Personas
Dirección Ejecutiva de Atención Integral
de Salud
1.5%
Brecha:
10.3%
1. DESARROLLO DE CAPACIDADES DE RECURSOS HUMANOS
2. ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD
3. PRESTACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD
4. ARTICULACION INTERSECTORIAL E INTERGUBERNAMENTAL
5. SANEAMIENTO BASICO Y VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO
HUMANO
6. EDUCACION Y COMUNICACIÓN
7. NORMATIVIDAD
8. MONITOREO, SEGUIMIENTO Y EVALUACION
Líneas de Acción del Plan
Despacho Ministerial - Ministerio de Salud
MATRIZ DE ACTIVIDADES 2017 - 2021
DESARROLLO DE
CAPACIDADES DE
RECURSOS
HUMANOS
1.- DISPONER DE
RECURSO HUMANO
CON
COMPETENCIAS
PARA EL ABORDAJE
INTEGRAL DE LA
NIÑA -NIÑO Y
MADRE,
ENFATIZANDO EN
LAS ACCIONES DE
PREVENCION Y
PROMOCIÓN
1.1 FORTALECIMIENTO DE
CAPACIDADES EN
INTERVENCIONES
PRIORIZADAS PARA LA
ATENCION DE LA MADRE Y
EL NIÑO
Asistencias Técnicas descentralizadas en la implementación del Plan
Regional para la Reducción y Control de la anemia y DCI 2017-2021
Guía Técnica para la Consejería en Lactancia Materna
Diagnostico y Tratamiento de Enfermedades Prevalentes de la Infancia
(EDA, IRA, Parasitosis y Anemia)
Taller de Fortalecimiento de Competencias del Personal de Salud en
Control de Crecimiento y Desarrollo con Enfoque de Desarrollo
Infantil Temprano en la Región Cusco 2017
Valoración nutricional antropométrica de la gestante y consejería
nutricional
Determinación de la hemoglobina por el método hemoglobinómetros y
mantenimiento de equipos
Suplementación preventiva y terapéutica con micronutrientes y sulfato
ferroso en gestantes, recién nacidos con bajo peso al nacer, y niñas y
niños menores de 36 meses, adolescentes
Consejería Nutricional en niños menores de 36 meses
Sesiones Demostrativas de preparación de Alimentos
Estrategia de Sectorización
Grupos de apoyo comunal implementados para promover y proteger la
lactancia materna
Minuto de Oro (Corte tardío de cordón umbilical)
Atención Integral de la Gestante, Parto y Atención inmediata del Recién
Nacido
Asistencia en Desinfección y tratamiento de agua para el consumo
humano a través de la aplicación de tecnología para el tratamiento y
almacenamiento (REDES Y ATMs)
Taller Inspección a los SAPS (proveedores) y Monitoreo de la calidad del
agua dirigido a personal de salud
 Asistencias Técnicas descentralizadas en la implementación del Plan Regional para la Reducción y
Control de la anemia y DCI 2017-2021
 Guía Técnica para la Consejería en Lactancia Materna
 Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Prevalentes de la Infancia (EDA, IRA, Parasitosis y
Anemia)
 Taller de Fortalecimiento de Competencias del Personal de Salud en Control de Crecimiento y
Desarrollo con Enfoque de Desarrollo Infantil Temprano en la Región Cusco 2017
 Valoración nutricional antropométrica de la gestante y consejería nutricional
 Determinación de la hemoglobina por el método hemoglobinómetros y mantenimiento de equipos
 Suplementación preventiva y terapéutica con micronutrientes y sulfato ferroso en gestantes, recién
nacidos con bajo peso al nacer, y niñas y niños menores de 36 meses, adolescentes
 Consejería Nutricional en niños menores de 36 meses
 Sesiones Demostrativas de preparación de Alimentos
 Estrategia de Sectorización
 Grupos de apoyo comunal implementados para promover y proteger la lactancia materna
 Minuto de Oro (Corte tardío de cordón umbilical)
 Atención Integral de la Gestante, Parto y Atención inmediata del Recién Nacido
 Asistencia en Desinfección y tratamiento de agua para el consumo humano a través de la aplicación de
tecnología para el tratamiento y almacenamiento (REDES Y ATMs)
 Taller Inspección a los SAPS (proveedores) y Monitoreo de la calidad del agua dirigido a personal de
salud
Puntos de
atención
donde se entrega los
servicios
Resultados
Producción
Servicios
Cobertura
Programaci
ón
Logística
Ejecución
Presupuesto
Población
que recibe los
servicios
Insumos
Entrega
Servicio
Unidades Ejecutoras
vinculadas con la LINEA DE
PRODUCCION de los PRODUCTOS
Datos
Datos
Insumos
S/.
Datos
Datos
Línea de Producción
Compromisos de Gestión y Cobertura de Servicios
PRODUCTOS
Inmediato Intermedio Final
RESULTADOS
Modelo Lógico del Programa Presupuestal y los Elementos Básicos
Insumos
Actividades
Procesos
Productos
Insumos
Actividades
Procesos
Productos
Punto de
atención
Insumos
Actividades
Procesos
Productos
UE
Elementos Básicos
Indic adores
Compromisos de gestión
Resultado y/o
Producto
Proceso de “Negocio”
Proceso de Soporte
Procesos Críticos
Niño suplementado
Niño Controlado
Niño Vacunado
Controlar cada mes de
acuerdo a esquema,
suplementar de acuerdo
a esquema
EQUIPOS: Balanzas,
Tallimetros, refrigeradora,
hemoglobinometro.
INSUMOS: Algodón,
vacunas, MN, tarjetas,
lancetas
Beneficiario Directo
Despacho Ministerial - Ministerio de Salud
2.1 ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PARA LA ATENCION
INTEGRAL
ORGANIZACIÓN
DE LOS SERVICIOS
DE SALUD
2.- CONTAR CON EESS DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCION
ORGANIZADOS PARA
MEJORAR LA COBERTURA Y
CALIDAD DE LA ATENCION
DE LA GESTANTE, RECIEN
NACIDO, NIÑA Y NIÑO
MENOR D E 3 AÑOS EN EL
INTRAMURO Y EXTRAMURO
ENFANTIZANDO EN LAS
ACCIONES ORIENTADAS A LA
REDUCCION Y CONTROL LA
ANEMIA Y DCI
2.1 ORGANIZACIÓN DE
LOS SERVICIOS PARA LA
ATENCION INTEGRAL
Monitoreo de la disponibilidad del equipamiento
básico para la atención integral de salud del niño,
gestante y recién nacido
Monitoreo de la disponibilidad de insumos y
medicamentos orientadas a la suplementación y
tratamiento de las enfermedades asociadas a la
anemia y DCI en niños y gestantes
Grupos de apoyo comunal implementados para
promover y proteger la lactancia materna
Certificación de EESS como amigos de la madre y del
niño
Implementación de la estrategia de sectorización con
cronogramas de salidas comunitarias
Actualización del padrón nominado en niños menores
de 6 años
Implementación de nuevos EESS con el Certificado
Nacido Vivo en línea
3.1 -3.3 PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ANEMIA EN LA MER,
GESTANTE, PARTO, PUERPERIO Y NIÑO MENOR DE 2 AÑOS
PRESTACION
DE LOS
SERVICIOS DE
SALUD
3.PREVENIR Y TRATAR
LA ANEMIA EN FORMA
INTEGRAL DESDE
ETAPA
PRECONCEPCIONAL
HASTA EL NIÑO
MENOR DE 2 AÑOS
3.1 PREVENCION Y
TRATAMIENTO DE LA
ANEMIA EN LA MER
Dosaje de hemoglobina
Suplementación preventiva con ácido fólico
Consejería para la prevención de embarazos no deseados
Consejería Nutricional en la MER
3.2 PREVENCION Y
TRATAMIENTO DE LA
ANEMIA EN LA
GESTANTE
Evaluación nutricional de la gestante para evidenciar la
ganancia adecuada de peso.
Tamizaje de la anemia nutricional a todas las gestantes
Suplementación preventiva y/o terapéutica con hierro y acido
fólico a todas las gestantes
Brindar consejería nutricional a la gestante como mínimo 01
en cada Trimestre de embarazo
Brindar consejeria a la gestante en lactancia materna y
cuidados del recién nacido.
Vigilancia del consumo del suplemento de Fe y acido fólico
a través de la visita domiciliaria.
Gestantes con paquete básico de AIS
3.3 PREVENCION DE LA
ANEMIA DURANTE EL
PARTO Y PUERPERIO
Monitoreo del registro de la atención del clampaje oportuno
Contacto precoz piel a piel madre niño, inicio de la lactancia
inmediata
Consejería en lactancia materna durante el puerperio
PRESTACION DE LOS
SERVICIOS DE SALUD
3.PREVENIR Y
TRATAR LA
ANEMIA EN
FORMA INTEGRAL
DESDE ETAPA
PRECONCEPCIONA
L HASTA EL NIÑO
MENOR DE 2
AÑOS
3.4 PREVENCION Y
TRATAMIENTO DE LA
ANEMIA EN EL NIÑO
MENOR DE 2A ÑOS
Control de Crecimiento y Desarrollo antes de los
28 días de nacido
Controles de CRED de acuerdo a la edad en el
menor de 2 años
Administración de vacunas Rotavirus y
Neumococo en forma oportuna
Dosaje de hemoglobina para descarte de anemia
en el menor de 2 años
Consejerías en lactancia materna
Consejeria nutricional de acuerdo a la edad del
niño (as) en alimentación complementaria y
consumo de micronutrientes.
Suplementación con hierro a los niños con bajo
peso y prematuros
Suplementación con multimicronutrientes y
hierro en forma preventiva y terapéutica (niño
suplementado)
Profilaxis antiparasitaria (2 a 11 años)
Paquete de atención básico de AIS del niño > 1
año
Vigilancia cualitativa de la cantidad de Yodo en
sal para el consumo Humano
3.4 PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ANEMIA EN EL NIÑO MENOR
DE 2 AÑOS
4.1 ARTICULACION INTERSECTORIAL POR NIVELES DE GOBIERNO
4.2 GOBIERNO LOCAL CON COMPETENCIAS E INVIERTE EN SANEAMIENTO BASICO
ARTICULACION
INTERSECTORIAL
E
INTERGUBERNAMENTAL
4. FORTALECR EL
TRABAJO
ARTICULADO CON
LOS GOBIERNO
REGIONAL,
LOCAL,
COOPERANTES Y
ALIADOS
ESTRATEGICOS
PARA PROPICIAR
LAS CONDICIONES
NECESARIAS EN
EL ENTORNO DE
LA GESTANTE,
RECIEN NACIDO Y
NIÑOS MENORES
DE 2 AÑOS
4.1
ARTICULACION
INTERSECTORIAL
POR
NIVELES
DE
GOBIERNO
Conformación y funcionamiento del Comité Regional Intersectorial para
la reducción y control de la anemia y DCI
Mapeo de la Plataformas de contacto Gubernamental, Sectorial y Social
existentes en el gobierno Local y regional
Instalación de las mesas de trabajo intersectorial para la reducción y
control de la anemia y DCI a nivel de Gobierno Local (comité
multisectorial).
Planes multisectoriales para la reducción y control de la anemia a nivel
Local.
Monitoreo del funcionamiento de los CPVC a nivel de gobierno local
CPVC en funcionamiento
Emisión e implementación de Políticas locales a favor de la reducción y
control de la anemia
Vigilancia y monitoreo de la programación y ejecución presupuestal en
los programas PPAN y PSMN en los gobiernos locales
Implementación de la metodología del Tecnología de decisiones
informadas en los distritos priorizados (línea de base)
4.2 GOBIERNO
LOCAL CON
COMPETENCIAS E
INVIERTE EN
SANEAMIENTO
BASICO
Taller con operador Local (Municipio-JASS)
Monitoreo de los proyectos de inversión en saneamiento básico (SAP)
en el gobierno local
5.1 DESINFECCION, TRATAMIENTO Y VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA
SANEAMIENTO
BASICO Y
VIGILANCIA DE LA
CALIDAD DEL AGUA
PARA CONSUMO
HUMANO
5. MEJORAR LA
VIGILANCIA DE LA
CALIDAD DEL AGUA PARA
CONSUMO HUMANO Y
PROMOVER EL
SANEAMIENTO BASICO EN
LA FAMILIA CON NIÑOS
MENORES DE 2 AÑOS Y
GESTANTES
5.1
DESINFECCION,
TRATAMIENTO
Y VIGILANCIA
DE LA CALIDAD
DE AGUA
Desinfección y tratamiento de
agua para el consumo humano a
través de la aplicación de
tecnología para el tratamiento y
almacenamiento
Vigilancia de la calidad del agua
para el consumo humano de los
sistemas de abastecimiento de
agua
6.1 ACCIONES DE COMUNICACIÓN, INFORMACION Y ORIENTACION
EDUCACION
Y
COMUNICACIÓN
6.MEJORAR LAS
PRACTICAS CLAVES
ORIENTADOS AL
CUIDADO DE LA
GESTANTES, RECIEN
NACIDO, LAS NIÑAS
Y NIÑOS MENORES
DE 2 AÑOS PARA LA
REDUCCION Y
CONTROL DE LA
ANEMIA
6.1
ACCIONES
DE
COMUNICACIÓN,
INFORMACION
Y
ORIENTACION
Elaboración del Plan Regional de Comunicación para la reducción de la DCI -
Anemia
Producción y reproducción de material educativo AUDIO VISUAL para las salas
de esperas de los diferentes centros de salud con enfoque de
interculturalidad en los idiomas: castellano, quechua, machiguenga y
aguaruna.
Diseño e impresión de material comunicacional impreso elaborados para la
prevención de la anemia en gestantes y niños (as) menores de 36 meses.
Desarrollar en la página Web de la DIRESA un observatorio con información
relacionada a la problemática y prevención de la anemia dirigida a
profesionales de salud, padres de familia, autoridades y decisores políticos.
Reunión y conferencia de abogacía e incidencia con periodistas, comunicadores,
reporteros sobre la importancia de la disminución de la anemia en gestantes y
niños.
Cruzada Regional de Lucha Contra La Anemia descentralizada: (Nutri caravanas,
Nutri activaciones, sesiones infomativas, educativas y demostrativas, entrevistas,
premiación, periódico mural etc.) en relación a los cuatro ejes temáticos
Difusión de mensajes de practicas priorizadas para la reducción y prevención de
anemia y DCI en medios de comunicación local y Regional
Población informada a través de medios alternativos (Nutri caravanas, Nutri
activaciones, sesiones infomativas, educativas y demostrativas; etc.) en relación a
los cuatro ejes temáticos
6.2 ACCIONES DE EDUCACION PARA LA PROMOCION DE PRACTICAS: CONSUMO DE
MICRONUTRIENTES, ALIMENTOS RICOS EN HIERRO DE O. ANIMAL, LACTANCIA MATERNA,
LAVADO DE MANOS Y CONSUMO DE AGUA SEGURA
EDUCACION
Y
COMUNICACIÓN
6.MEJORAR LAS
PRACTICAS CLAVES
ORIENTADOS AL
CUIDADO DE LA
GESTANTES, RECIEN
NACIDO, LAS NIÑAS Y
NIÑOS MENORES DE
2 AÑOS PARA LA
REDUCCION Y
CONTROL DE LA
ANEMIA
6.2 ACCIONES DE
EDUCACION PARA LA
PROMOCION DE
PRACTICAS:
CONSUMO DE
MICRONUTRIENTES,
ALIMENTOS RICOS EN
HIERRO DE O.
ANIMAL, LACTANCIA
MATERNA, LAVADO
DE MANOS Y
CONSUMO DE AGUA
SEGURA
Sesiones demostrativas para la preparación de alimentos y
micronutrientes
Consejeria a través de la visita domiciliaria a la gestante en LME,
consumo de alimentos ricos en hierro, suplementación de sulfato
ferroso y consumo de agua segura
Consejería a través de la visita domiciliaria a las familias para
promover la lactancia materna.
Consejeria a través de la visita domiciliaria a las familia para
promover la alimentación complementaria, adherencia al
suplemento de hierro y consumo de agua segura
Desarrollo de sesiones educativas en lavado de manos en EESS
Consejeria a través de la Visita domiciliara para promover lavado de
manos en familias
Docentes capacitado en alimentación y nutrición saludable de nivel
inicial y primaria
Asociación de padres de familia (APAFAS) capacitados en
alimentación y nutrición de nivel inicial y primaria
Sesión educativa para promover alimentación complementaria, uso
de MN, lavado de manos y consumo de agua segura a familias
7.1 DESARROLLO DE NORMAS
NORMATIVIDAD
7. ELABORAR,
DIFUNDIR E
IMPLEMENTAR
NORMAS
REGIONALES QUE
CONTRIBUYAN CON
LA DISMINUCION
DE LA ANEMIA Y
DCI EN NIÑOS
7.1 DESARROLLO
DE NORMAS
Elaboración, aprobación y
socialización de la Directiva de
crecimiento y Desarrollo del Recién
nacido de bajo peso al nacer y
prematuro en el I nivel de Atención
Elaboración, aprobación y
socialización de la Directiva Sanitaria
para la implementación del carne de
atención integral de salud de la niña
y niño
Elaboración, aprobación y
socialización de la Directiva Sanitaria
para el dosaje de hemoglobina por el
método de hemoglobinómetros.
8.1 GENERACION Y USO DE SISTEMAS DE INFORMACION OPORTUNA Y DE CALIDAD
8.2 ACCIONES DE CONTROL DEL PAQUETE DE ATENCION INTEGRAL DEL NIÑO
MONITOREO,
SEGUIMIENTO
Y
EVALUACION
8. FORTALECER LAS
ACCIONES DE
MONITOREO,
SEGUIMIENTO Y
EVALUACION DE LAS
INTERVENCIONES
EFECTIVAS DEL NIÑO Y LA
GESTANTE PARA LA
OPORTUNA TOMA DE
DECISIONES
8.1 GENERACION Y USO
DE SISTEMAS DE
INFORMACION
OPORTUNA Y DE CALIDAD
Elaboración de Sistema de Vigilancia de
intervenciones efectivas en distritos priorizados
para la reducción y control de anemia
Monitoreo nominal del paquete de atención
integral del niño y la gestante
Elaboración de Software de supervisión para los
PPAN y PPMN
8.2 ACCIONES DE
CONTROL DEL PAQUETE
DE ATENCION INTEGRAL
DEL NIÑO
Supervisión a establecimientos de Salud priorizados
de la entrega del paquete básico de atención
integral del niño y la gestante (laboratorio, CRED,
Prenatal, Vacunas, consejeria nutricional, sesión
demostrativa y visitas domiciliaria)
Evaluación de los indicadores de desempeño y
producto del PPAN y PPMN
Financiamiento
Despacho Ministerial - Ministerio de Salud
PRESUPUESTO PRESUPUESTO
REQUERIDO TOTAL
2017 2018 2019 2020 2021
349904.5 308206 276797 262076 267392 1´464, 375.5
FUENTE: MATRIZ DE CONSISTENCIA PLAN ANEMIA Y DCI 2017-2021
Garantizar las Intervenciones Costo-Efectivas para
Disminuir la Deficiencia de Hierro y Prevenir la Anemia
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P (PPT)
(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P (PPT)(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P (PPT)
(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA
METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA
METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA
JEYMYELI
 

La actualidad más candente (20)

Farmacia pediátrica
Farmacia pediátricaFarmacia pediátrica
Farmacia pediátrica
 
DESNUTRICION PEDIATRIA
DESNUTRICION PEDIATRIADESNUTRICION PEDIATRIA
DESNUTRICION PEDIATRIA
 
Lineamientos Técnicos Normas aplicación SRP y bVOP CVS.ppt
Lineamientos Técnicos Normas aplicación SRP y bVOP CVS.pptLineamientos Técnicos Normas aplicación SRP y bVOP CVS.ppt
Lineamientos Técnicos Normas aplicación SRP y bVOP CVS.ppt
 
Evaluación y clasificación de la anemia
Evaluación y clasificación de la anemiaEvaluación y clasificación de la anemia
Evaluación y clasificación de la anemia
 
Chispitas+nutric..ppt.pps
Chispitas+nutric..ppt.ppsChispitas+nutric..ppt.pps
Chispitas+nutric..ppt.pps
 
Sulfamidas (sulfisoxazol, sulfadiacina) - FARMACOLOGÍA
Sulfamidas (sulfisoxazol, sulfadiacina) - FARMACOLOGÍASulfamidas (sulfisoxazol, sulfadiacina) - FARMACOLOGÍA
Sulfamidas (sulfisoxazol, sulfadiacina) - FARMACOLOGÍA
 
Lactancia materna contraindicaciones
Lactancia materna contraindicacionesLactancia materna contraindicaciones
Lactancia materna contraindicaciones
 
AIEPI
AIEPIAIEPI
AIEPI
 
(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P (PPT)
(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P (PPT)(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P (PPT)
(2013-07-03) PROMOCION DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL AMBITO DE A.P (PPT)
 
Intervenciones para reducir la Anemia en Moquegua y Sullana
Intervenciones para reducir la Anemia en Moquegua y SullanaIntervenciones para reducir la Anemia en Moquegua y Sullana
Intervenciones para reducir la Anemia en Moquegua y Sullana
 
METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA
METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA
METABOLISMO Y REQUERIMIENTO NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA
 
Formulas artificiales
Formulas artificialesFormulas artificiales
Formulas artificiales
 
Guia consejeria adolescentes
Guia consejeria adolescentesGuia consejeria adolescentes
Guia consejeria adolescentes
 
Gestante suplemento (1)
Gestante suplemento (1)Gestante suplemento (1)
Gestante suplemento (1)
 
NORMATIVA CRED.pdf
NORMATIVA CRED.pdfNORMATIVA CRED.pdf
NORMATIVA CRED.pdf
 
PAE DE EXAMENES AUXILIARES
PAE DE EXAMENES AUXILIARESPAE DE EXAMENES AUXILIARES
PAE DE EXAMENES AUXILIARES
 
Charla nutricion
Charla nutricionCharla nutricion
Charla nutricion
 
Vacuna anti- hepatitis b.pptx
Vacuna anti- hepatitis b.pptxVacuna anti- hepatitis b.pptx
Vacuna anti- hepatitis b.pptx
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Anemia en la infancia
Anemia en la infanciaAnemia en la infancia
Anemia en la infancia
 

Similar a 1 PLAN REGIONAL _REDUCCIÓN Y CONTROL DE LA ANEMIA.ppt

Anemia._desnutricion_crónica_infantil._sobrepeso_y_obesidad.pdf
Anemia._desnutricion_crónica_infantil._sobrepeso_y_obesidad.pdfAnemia._desnutricion_crónica_infantil._sobrepeso_y_obesidad.pdf
Anemia._desnutricion_crónica_infantil._sobrepeso_y_obesidad.pdf
ssuser31343a
 
Situación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el PerúSituación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el Perú
Cuerpomedicoinsn
 
Claves en la reducción de la desnutrición crónica infantil en el Perú y sus d...
Claves en la reducción de la desnutrición crónica infantil en el Perú y sus d...Claves en la reducción de la desnutrición crónica infantil en el Perú y sus d...
Claves en la reducción de la desnutrición crónica infantil en el Perú y sus d...
HeynerGomez2
 
Expo pan final
Expo pan finalExpo pan final
Expo pan final
laly82
 

Similar a 1 PLAN REGIONAL _REDUCCIÓN Y CONTROL DE LA ANEMIA.ppt (20)

Anemia._desnutricion_crónica_infantil._sobrepeso_y_obesidad.pdf
Anemia._desnutricion_crónica_infantil._sobrepeso_y_obesidad.pdfAnemia._desnutricion_crónica_infantil._sobrepeso_y_obesidad.pdf
Anemia._desnutricion_crónica_infantil._sobrepeso_y_obesidad.pdf
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx capacitac...
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx capacitac...1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx capacitac...
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx capacitac...
 
Situacion de-salud-y-nutricion-materno-infantil-en-el-peru
Situacion de-salud-y-nutricion-materno-infantil-en-el-peruSituacion de-salud-y-nutricion-materno-infantil-en-el-peru
Situacion de-salud-y-nutricion-materno-infantil-en-el-peru
 
07 PLAN NACIONAL CONTRA LA ANEMIA (1).pdf
07 PLAN NACIONAL CONTRA LA ANEMIA (1).pdf07 PLAN NACIONAL CONTRA LA ANEMIA (1).pdf
07 PLAN NACIONAL CONTRA LA ANEMIA (1).pdf
 
Sisvan congreso aps 18-11-2015
Sisvan  congreso aps 18-11-2015Sisvan  congreso aps 18-11-2015
Sisvan congreso aps 18-11-2015
 
Situación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el PerúSituación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el Perú
 
Programas de-nutrición
Programas de-nutriciónProgramas de-nutrición
Programas de-nutrición
 
MSP informe de rendicion de cuentas Zona 2
MSP informe de rendicion de cuentas Zona 2MSP informe de rendicion de cuentas Zona 2
MSP informe de rendicion de cuentas Zona 2
 
INTERVENCIÓN CONTRA LA ANEMIA.pptx
INTERVENCIÓN CONTRA LA ANEMIA.pptxINTERVENCIÓN CONTRA LA ANEMIA.pptx
INTERVENCIÓN CONTRA LA ANEMIA.pptx
 
2007 norma para el manejo ambulatorio de la malnutricion por exceso o deficit...
2007 norma para el manejo ambulatorio de la malnutricion por exceso o deficit...2007 norma para el manejo ambulatorio de la malnutricion por exceso o deficit...
2007 norma para el manejo ambulatorio de la malnutricion por exceso o deficit...
 
534018961-10-1-Programa-Multisectorial-Desnutricion-Cero.pptx
534018961-10-1-Programa-Multisectorial-Desnutricion-Cero.pptx534018961-10-1-Programa-Multisectorial-Desnutricion-Cero.pptx
534018961-10-1-Programa-Multisectorial-Desnutricion-Cero.pptx
 
PPT ANEMIA NUTRICIONAL - AGOSTO 2022.pptx
PPT ANEMIA NUTRICIONAL - AGOSTO 2022.pptxPPT ANEMIA NUTRICIONAL - AGOSTO 2022.pptx
PPT ANEMIA NUTRICIONAL - AGOSTO 2022.pptx
 
Claves en la reducción de la desnutrición crónica infantil en el Perú y sus d...
Claves en la reducción de la desnutrición crónica infantil en el Perú y sus d...Claves en la reducción de la desnutrición crónica infantil en el Perú y sus d...
Claves en la reducción de la desnutrición crónica infantil en el Perú y sus d...
 
Expo pan final
Expo pan finalExpo pan final
Expo pan final
 
Trabajo chuquibambilla
Trabajo chuquibambillaTrabajo chuquibambilla
Trabajo chuquibambilla
 
La anemia
La anemiaLa anemia
La anemia
 
MANEJO DE MICRONUTRIENTES EN EL DESARROLLO INFANTIL
MANEJO DE MICRONUTRIENTES EN EL DESARROLLO INFANTILMANEJO DE MICRONUTRIENTES EN EL DESARROLLO INFANTIL
MANEJO DE MICRONUTRIENTES EN EL DESARROLLO INFANTIL
 
Cuáles son los síntomas más habituales de la anemia.pdf
Cuáles son los síntomas más habituales de la anemia.pdfCuáles son los síntomas más habituales de la anemia.pdf
Cuáles son los síntomas más habituales de la anemia.pdf
 
Metas Globales 2025 para mejorar la nutrición materna, del lactante y del ni...
Metas Globales 2025 para mejorar la nutrición materna, del lactante y del ni...Metas Globales 2025 para mejorar la nutrición materna, del lactante y del ni...
Metas Globales 2025 para mejorar la nutrición materna, del lactante y del ni...
 
Qué es MANA
Qué es MANAQué es MANA
Qué es MANA
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

1 PLAN REGIONAL _REDUCCIÓN Y CONTROL DE LA ANEMIA.ppt

  • 1. Plan Regional para la Reducción y Control de la Anemia y Desnutrición Crónica en la Población Materno Infantil en Cusco 2017-2021 Dirección de Salud de las Personas Dirección Ejecutiva de Atención Integral de Salud
  • 3. Políticas y Planes vinculados a la Reducción de DCI y Anemia • Acuerdo Nacional - 2002 • Plan Bicentenario el Perú hacia el 2021, aprobado con DS 054-2011 PCM • Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia - PNAIA 2012-2021”, aprobado con DS N° 001-2012-MIMP. • Estrategia ¨Incluir para Crecer¨ DS N° 008-2013-MIDIS. • Lineamientos “Primero la Infancia” DS N° 010-2016-MIDIS. • Plan de Desarrollo Regional Cusco al 2021, con prospectiva al 2030 • Plan Concertado Regional Cusco 2016 - 2021 con prospectiva al 2030
  • 4. OBJETIVO: Reducir y Controlar el nivel de Anemia y Desnutrición crónica infantil en especial en las familias con niñas y niños menores de 3 años y gestantes en el ámbito de la Región Cusco 2017-2021 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Disponer de recurso humano con competencias para el abordaje integral de la niña -niño y madre, enfatizando en las acciones de prevención y promoción. 2. Contar con EESS del primer nivel de atención organizados para mejorar la cobertura y calidad de la atención de la gestante, recién nacido, niña y niño menor de 3 años en el intramuro y extramuro enfatizando en las acciones orientadas a la reducción y control la anemia y DCI. 3. Prevenir y tratar la anemia en forma integral desde etapa preconcepcional hasta el niño menor de 2 años. 4. Fortalecer el trabajo articulado con el gobierno regional, local, cooperantes y aliados estratégicos para propiciar las condiciones necesarias en el entorno de la gestante, recién nacido y niños menores de 2 años. 5. Mejorar la vigilancia de la calidad del agua para consumo humano y promover el saneamiento básico en la familia con niños menores de 2 años y gestantes. 6. Mejorar las prácticas claves orientados al cuidado de la gestante, recién nacido, las niñas y niños menores de 2 años para la reducción y control de la anemia. 7. Elaborar, difundir e implementar normas regionales que contribuyan con la disminución de la anemia y dci en niños. 8. Fortalecer las acciones de monitoreo, seguimiento y evaluación de las intervenciones efectivas del niño y la gestante para la oportuna toma de decisiones
  • 5. • Niño preescolar y escolar • Adolescencia • Joven • Adulto Suplementación semanal para mejorar reservas de hierro Desparasitación Retraso del primer embarazo Evaluación del Estado Nutricional Embarazo Suplemento de hierro y acido fólico Aumento de ingesta de hierro – alimentación balanceada Prevención de infecciones Espacio intergenesico adecuado Neonato Corte tardío de cordón umbilical CNV-CUI-DNI Inicio Temprano de Lactancia Materna 0-6 meses Lactancia Materna Exclusiva Control Crecimiento y Desarrollo 4-6m: Gotas Suplemento Hierro 30d: Prematuros y BPN (Vacunas) 6-24 meses (6-8, 9-12, Mas 12m) Suplementación : Gotas, Jarabe, Micronutrientes Alimentación complementaria rica en hierro hem Control Crecimiento y Desarrollo (Vacunas) Manejo infecciones (EDA, IRA) Sesión Demostrativa de Preparación Alimentos Promoción de Alimentación Saludable y con alimentos ricos en hierro Enfoque del Pla: intervenciones según ciclo de vida
  • 6. DIMENSION TECNICO OPERATIVA DIMENSION POLITICA EJE DE LAS NECESIDADES DE SALUD EJE DE LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD PAQUETE DE ATENCION INTEGRAL A LA PERSONA PAQUETE DE ATENCION INTEGRAL A LA FAMILIA PAQUETE DE INTERVENCIONES A LA COMUNIDAD INTERVENCIONES SECTORIALES E INTERSECTORIALES EESSNN COMUNIDAD Y ENTORNO FAMILIA PERSONA PERSONAS, FAMILIAS, COMUNIDADES Y ENTORNOS SALUDABLES CONDICIONES DE VIDA Y NIVEL DE SALUD MEJORADAS Atención Integral Basada en Familia y Comunidad
  • 7. Fuente: Sistema de Información del Estado Nutricional Focalización de la intervención: 80% de casos de anemia concentrado en 41 distritos de la Región Cusco 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 100.0 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 SANTIAGO SAN… ECHARATE CCATCA OCONGATE PAUCART… COLQUEP… URUBAMBA COLQUE… SAN… PICHARI COMBAP… SANTA… YANAOCA POMACA… ANDAHUA… OROPESA QUIÑOTA MARANG… ACOMAYO CAYCAY HUARO KOSÑIPATA OCOBAMBA MACHUPI… HUANOQ… MARANURA MOLLEPA… ALTO… LANGUI ACOPIA SAN PEDRO YUCAY OCORURO QUEHUE MOSOC… NOV.2016 F. ACUM
  • 8. Focalización de la Intervención: 80 % de casos de Anemia concentrado 197 EESS Región Cusco REDES EESS MR HOSP RCN 50 8 RCCE 19 5 2 RCS 54 7 1 KP 21 2 1 RLC 53 7 1 TOTAL 197 29 5 Fuente: Sistema de Información del Estado Nutricional
  • 9. 15 Acciones estratégicas del MINSA para reducir la Anemia y la Desnutrición Crónica 2017 al 2021 Tratamiento y Prevención Anemia en menores 3 años con Suplemento de Hierro, Fortificación Casera y Consejería Control de Crecimiento y Desarrollo Infantil y Consejería desde el Nacimiento (LME) priorizando (Men 12 m) Educación Demostrativa de Preparación de Alimentos Ricos en Hierro (Gestantes y Madres 6 a 12m) – Madres con Madres Promoción de Consumo Agua Segura y Lavado de Manos Suplemento de Hierro y Acido Fólico Semanal a Mujeres Adolescentes 12-17años Control de Iodo en Sal Capacitación a INSTITUCIONES EDUCATIVAS y Comités de Padres de Familia de Aula Suplementación con Hierro y Acido Fólico y Control Prenatal a la Gestante y Consejería Desparasitación a Escolares y Familias (2 a 17 años) Suplementos de Vitamina A a Niños de 6m a 5 años (Rural) Capacitación y Concurrencia con actores MIDIS, MINAGRI y otros en contexto de MUNICIPIO SALUDABLE Capacitación a Organizaciones Sociales en Sectores, Barrios y COMUNIDADES Promoción Alimentación Saludable - Concursos Comidas Sabrosas y Nutritivas - Alimentos Locales Vacunas y Atención a Enfermedades Prevalentes de la Infancia (diarreas, inf. respiratorias) Visita Domiciliaria y Consejería a (Men 12m)
  • 10. Metas de Reducción Regional de Anemia y Desnutrición crónica Infantil: 2017-2021 38 553 niños menores de 3 años anémicos 20 477 niños menores de 5 años con desnutrición crónica Niños en riesgo: 24889 nacimientos/año 2015 META 2021 Anemia Niños 6-35m 53.1% (6 de cada 10 entre 6 y 18m) 19.0% Desnutrición crónica Menores de 5 años 16.7% 6.4% Situación Actual Anemia < 36 meses: Reducir anualmente 6% DCI: Reducir anualmente 2%
  • 11. 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Meta 64.1 50.7 56 56.3 53.1 47.1 41.1 35.1 29.1 24.1 19 0 10 20 30 40 50 60 6% x año Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2015 PROPORCIÓN DE NIÑOS DE 6 A MENOS DE 36 MESES CON ANEMIA - REGIÓN CUSCO – ENDES 2015 / PROYECCION 2018 Dirección de Salud de las Personas Dirección Ejecutiva de Atención Integral de Salud 7.8% 3.2% Brecha: 34.1%
  • 12. 2007 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Meta 36.9 38.4 35.4 29.9 24.3 19.9 18.2 16.7 14.7 12.7 10.7 8.7 7.2 6.4 0 10 20 30 40 FUENTE: ENDES 2007 - 2015 2% x año PROPORCION DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS CON DESNUTRICION CRONICA (PATRON OMS) REGION CUSCO – ENDES 2007 - 2015 18.7% Dirección de Salud de las Personas Dirección Ejecutiva de Atención Integral de Salud 1.5% Brecha: 10.3%
  • 13. 1. DESARROLLO DE CAPACIDADES DE RECURSOS HUMANOS 2. ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD 3. PRESTACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD 4. ARTICULACION INTERSECTORIAL E INTERGUBERNAMENTAL 5. SANEAMIENTO BASICO Y VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO 6. EDUCACION Y COMUNICACIÓN 7. NORMATIVIDAD 8. MONITOREO, SEGUIMIENTO Y EVALUACION Líneas de Acción del Plan
  • 14. Despacho Ministerial - Ministerio de Salud MATRIZ DE ACTIVIDADES 2017 - 2021
  • 15. DESARROLLO DE CAPACIDADES DE RECURSOS HUMANOS 1.- DISPONER DE RECURSO HUMANO CON COMPETENCIAS PARA EL ABORDAJE INTEGRAL DE LA NIÑA -NIÑO Y MADRE, ENFATIZANDO EN LAS ACCIONES DE PREVENCION Y PROMOCIÓN 1.1 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN INTERVENCIONES PRIORIZADAS PARA LA ATENCION DE LA MADRE Y EL NIÑO Asistencias Técnicas descentralizadas en la implementación del Plan Regional para la Reducción y Control de la anemia y DCI 2017-2021 Guía Técnica para la Consejería en Lactancia Materna Diagnostico y Tratamiento de Enfermedades Prevalentes de la Infancia (EDA, IRA, Parasitosis y Anemia) Taller de Fortalecimiento de Competencias del Personal de Salud en Control de Crecimiento y Desarrollo con Enfoque de Desarrollo Infantil Temprano en la Región Cusco 2017 Valoración nutricional antropométrica de la gestante y consejería nutricional Determinación de la hemoglobina por el método hemoglobinómetros y mantenimiento de equipos Suplementación preventiva y terapéutica con micronutrientes y sulfato ferroso en gestantes, recién nacidos con bajo peso al nacer, y niñas y niños menores de 36 meses, adolescentes Consejería Nutricional en niños menores de 36 meses Sesiones Demostrativas de preparación de Alimentos Estrategia de Sectorización Grupos de apoyo comunal implementados para promover y proteger la lactancia materna Minuto de Oro (Corte tardío de cordón umbilical) Atención Integral de la Gestante, Parto y Atención inmediata del Recién Nacido Asistencia en Desinfección y tratamiento de agua para el consumo humano a través de la aplicación de tecnología para el tratamiento y almacenamiento (REDES Y ATMs) Taller Inspección a los SAPS (proveedores) y Monitoreo de la calidad del agua dirigido a personal de salud
  • 16.  Asistencias Técnicas descentralizadas en la implementación del Plan Regional para la Reducción y Control de la anemia y DCI 2017-2021  Guía Técnica para la Consejería en Lactancia Materna  Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Prevalentes de la Infancia (EDA, IRA, Parasitosis y Anemia)  Taller de Fortalecimiento de Competencias del Personal de Salud en Control de Crecimiento y Desarrollo con Enfoque de Desarrollo Infantil Temprano en la Región Cusco 2017  Valoración nutricional antropométrica de la gestante y consejería nutricional  Determinación de la hemoglobina por el método hemoglobinómetros y mantenimiento de equipos  Suplementación preventiva y terapéutica con micronutrientes y sulfato ferroso en gestantes, recién nacidos con bajo peso al nacer, y niñas y niños menores de 36 meses, adolescentes  Consejería Nutricional en niños menores de 36 meses  Sesiones Demostrativas de preparación de Alimentos  Estrategia de Sectorización  Grupos de apoyo comunal implementados para promover y proteger la lactancia materna  Minuto de Oro (Corte tardío de cordón umbilical)  Atención Integral de la Gestante, Parto y Atención inmediata del Recién Nacido  Asistencia en Desinfección y tratamiento de agua para el consumo humano a través de la aplicación de tecnología para el tratamiento y almacenamiento (REDES Y ATMs)  Taller Inspección a los SAPS (proveedores) y Monitoreo de la calidad del agua dirigido a personal de salud
  • 17. Puntos de atención donde se entrega los servicios Resultados Producción Servicios Cobertura Programaci ón Logística Ejecución Presupuesto Población que recibe los servicios Insumos Entrega Servicio Unidades Ejecutoras vinculadas con la LINEA DE PRODUCCION de los PRODUCTOS Datos Datos Insumos S/. Datos Datos Línea de Producción Compromisos de Gestión y Cobertura de Servicios
  • 18. PRODUCTOS Inmediato Intermedio Final RESULTADOS Modelo Lógico del Programa Presupuestal y los Elementos Básicos Insumos Actividades Procesos Productos Insumos Actividades Procesos Productos Punto de atención Insumos Actividades Procesos Productos UE Elementos Básicos Indic adores Compromisos de gestión Resultado y/o Producto Proceso de “Negocio” Proceso de Soporte Procesos Críticos Niño suplementado Niño Controlado Niño Vacunado Controlar cada mes de acuerdo a esquema, suplementar de acuerdo a esquema EQUIPOS: Balanzas, Tallimetros, refrigeradora, hemoglobinometro. INSUMOS: Algodón, vacunas, MN, tarjetas, lancetas Beneficiario Directo
  • 19. Despacho Ministerial - Ministerio de Salud 2.1 ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PARA LA ATENCION INTEGRAL ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD 2.- CONTAR CON EESS DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION ORGANIZADOS PARA MEJORAR LA COBERTURA Y CALIDAD DE LA ATENCION DE LA GESTANTE, RECIEN NACIDO, NIÑA Y NIÑO MENOR D E 3 AÑOS EN EL INTRAMURO Y EXTRAMURO ENFANTIZANDO EN LAS ACCIONES ORIENTADAS A LA REDUCCION Y CONTROL LA ANEMIA Y DCI 2.1 ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PARA LA ATENCION INTEGRAL Monitoreo de la disponibilidad del equipamiento básico para la atención integral de salud del niño, gestante y recién nacido Monitoreo de la disponibilidad de insumos y medicamentos orientadas a la suplementación y tratamiento de las enfermedades asociadas a la anemia y DCI en niños y gestantes Grupos de apoyo comunal implementados para promover y proteger la lactancia materna Certificación de EESS como amigos de la madre y del niño Implementación de la estrategia de sectorización con cronogramas de salidas comunitarias Actualización del padrón nominado en niños menores de 6 años Implementación de nuevos EESS con el Certificado Nacido Vivo en línea
  • 20. 3.1 -3.3 PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ANEMIA EN LA MER, GESTANTE, PARTO, PUERPERIO Y NIÑO MENOR DE 2 AÑOS PRESTACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD 3.PREVENIR Y TRATAR LA ANEMIA EN FORMA INTEGRAL DESDE ETAPA PRECONCEPCIONAL HASTA EL NIÑO MENOR DE 2 AÑOS 3.1 PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ANEMIA EN LA MER Dosaje de hemoglobina Suplementación preventiva con ácido fólico Consejería para la prevención de embarazos no deseados Consejería Nutricional en la MER 3.2 PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ANEMIA EN LA GESTANTE Evaluación nutricional de la gestante para evidenciar la ganancia adecuada de peso. Tamizaje de la anemia nutricional a todas las gestantes Suplementación preventiva y/o terapéutica con hierro y acido fólico a todas las gestantes Brindar consejería nutricional a la gestante como mínimo 01 en cada Trimestre de embarazo Brindar consejeria a la gestante en lactancia materna y cuidados del recién nacido. Vigilancia del consumo del suplemento de Fe y acido fólico a través de la visita domiciliaria. Gestantes con paquete básico de AIS 3.3 PREVENCION DE LA ANEMIA DURANTE EL PARTO Y PUERPERIO Monitoreo del registro de la atención del clampaje oportuno Contacto precoz piel a piel madre niño, inicio de la lactancia inmediata Consejería en lactancia materna durante el puerperio
  • 21. PRESTACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD 3.PREVENIR Y TRATAR LA ANEMIA EN FORMA INTEGRAL DESDE ETAPA PRECONCEPCIONA L HASTA EL NIÑO MENOR DE 2 AÑOS 3.4 PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ANEMIA EN EL NIÑO MENOR DE 2A ÑOS Control de Crecimiento y Desarrollo antes de los 28 días de nacido Controles de CRED de acuerdo a la edad en el menor de 2 años Administración de vacunas Rotavirus y Neumococo en forma oportuna Dosaje de hemoglobina para descarte de anemia en el menor de 2 años Consejerías en lactancia materna Consejeria nutricional de acuerdo a la edad del niño (as) en alimentación complementaria y consumo de micronutrientes. Suplementación con hierro a los niños con bajo peso y prematuros Suplementación con multimicronutrientes y hierro en forma preventiva y terapéutica (niño suplementado) Profilaxis antiparasitaria (2 a 11 años) Paquete de atención básico de AIS del niño > 1 año Vigilancia cualitativa de la cantidad de Yodo en sal para el consumo Humano 3.4 PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ANEMIA EN EL NIÑO MENOR DE 2 AÑOS
  • 22. 4.1 ARTICULACION INTERSECTORIAL POR NIVELES DE GOBIERNO 4.2 GOBIERNO LOCAL CON COMPETENCIAS E INVIERTE EN SANEAMIENTO BASICO ARTICULACION INTERSECTORIAL E INTERGUBERNAMENTAL 4. FORTALECR EL TRABAJO ARTICULADO CON LOS GOBIERNO REGIONAL, LOCAL, COOPERANTES Y ALIADOS ESTRATEGICOS PARA PROPICIAR LAS CONDICIONES NECESARIAS EN EL ENTORNO DE LA GESTANTE, RECIEN NACIDO Y NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS 4.1 ARTICULACION INTERSECTORIAL POR NIVELES DE GOBIERNO Conformación y funcionamiento del Comité Regional Intersectorial para la reducción y control de la anemia y DCI Mapeo de la Plataformas de contacto Gubernamental, Sectorial y Social existentes en el gobierno Local y regional Instalación de las mesas de trabajo intersectorial para la reducción y control de la anemia y DCI a nivel de Gobierno Local (comité multisectorial). Planes multisectoriales para la reducción y control de la anemia a nivel Local. Monitoreo del funcionamiento de los CPVC a nivel de gobierno local CPVC en funcionamiento Emisión e implementación de Políticas locales a favor de la reducción y control de la anemia Vigilancia y monitoreo de la programación y ejecución presupuestal en los programas PPAN y PSMN en los gobiernos locales Implementación de la metodología del Tecnología de decisiones informadas en los distritos priorizados (línea de base) 4.2 GOBIERNO LOCAL CON COMPETENCIAS E INVIERTE EN SANEAMIENTO BASICO Taller con operador Local (Municipio-JASS) Monitoreo de los proyectos de inversión en saneamiento básico (SAP) en el gobierno local
  • 23. 5.1 DESINFECCION, TRATAMIENTO Y VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA SANEAMIENTO BASICO Y VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO 5. MEJORAR LA VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO Y PROMOVER EL SANEAMIENTO BASICO EN LA FAMILIA CON NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS Y GESTANTES 5.1 DESINFECCION, TRATAMIENTO Y VIGILANCIA DE LA CALIDAD DE AGUA Desinfección y tratamiento de agua para el consumo humano a través de la aplicación de tecnología para el tratamiento y almacenamiento Vigilancia de la calidad del agua para el consumo humano de los sistemas de abastecimiento de agua
  • 24. 6.1 ACCIONES DE COMUNICACIÓN, INFORMACION Y ORIENTACION EDUCACION Y COMUNICACIÓN 6.MEJORAR LAS PRACTICAS CLAVES ORIENTADOS AL CUIDADO DE LA GESTANTES, RECIEN NACIDO, LAS NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS PARA LA REDUCCION Y CONTROL DE LA ANEMIA 6.1 ACCIONES DE COMUNICACIÓN, INFORMACION Y ORIENTACION Elaboración del Plan Regional de Comunicación para la reducción de la DCI - Anemia Producción y reproducción de material educativo AUDIO VISUAL para las salas de esperas de los diferentes centros de salud con enfoque de interculturalidad en los idiomas: castellano, quechua, machiguenga y aguaruna. Diseño e impresión de material comunicacional impreso elaborados para la prevención de la anemia en gestantes y niños (as) menores de 36 meses. Desarrollar en la página Web de la DIRESA un observatorio con información relacionada a la problemática y prevención de la anemia dirigida a profesionales de salud, padres de familia, autoridades y decisores políticos. Reunión y conferencia de abogacía e incidencia con periodistas, comunicadores, reporteros sobre la importancia de la disminución de la anemia en gestantes y niños. Cruzada Regional de Lucha Contra La Anemia descentralizada: (Nutri caravanas, Nutri activaciones, sesiones infomativas, educativas y demostrativas, entrevistas, premiación, periódico mural etc.) en relación a los cuatro ejes temáticos Difusión de mensajes de practicas priorizadas para la reducción y prevención de anemia y DCI en medios de comunicación local y Regional Población informada a través de medios alternativos (Nutri caravanas, Nutri activaciones, sesiones infomativas, educativas y demostrativas; etc.) en relación a los cuatro ejes temáticos
  • 25. 6.2 ACCIONES DE EDUCACION PARA LA PROMOCION DE PRACTICAS: CONSUMO DE MICRONUTRIENTES, ALIMENTOS RICOS EN HIERRO DE O. ANIMAL, LACTANCIA MATERNA, LAVADO DE MANOS Y CONSUMO DE AGUA SEGURA EDUCACION Y COMUNICACIÓN 6.MEJORAR LAS PRACTICAS CLAVES ORIENTADOS AL CUIDADO DE LA GESTANTES, RECIEN NACIDO, LAS NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS PARA LA REDUCCION Y CONTROL DE LA ANEMIA 6.2 ACCIONES DE EDUCACION PARA LA PROMOCION DE PRACTICAS: CONSUMO DE MICRONUTRIENTES, ALIMENTOS RICOS EN HIERRO DE O. ANIMAL, LACTANCIA MATERNA, LAVADO DE MANOS Y CONSUMO DE AGUA SEGURA Sesiones demostrativas para la preparación de alimentos y micronutrientes Consejeria a través de la visita domiciliaria a la gestante en LME, consumo de alimentos ricos en hierro, suplementación de sulfato ferroso y consumo de agua segura Consejería a través de la visita domiciliaria a las familias para promover la lactancia materna. Consejeria a través de la visita domiciliaria a las familia para promover la alimentación complementaria, adherencia al suplemento de hierro y consumo de agua segura Desarrollo de sesiones educativas en lavado de manos en EESS Consejeria a través de la Visita domiciliara para promover lavado de manos en familias Docentes capacitado en alimentación y nutrición saludable de nivel inicial y primaria Asociación de padres de familia (APAFAS) capacitados en alimentación y nutrición de nivel inicial y primaria Sesión educativa para promover alimentación complementaria, uso de MN, lavado de manos y consumo de agua segura a familias
  • 26. 7.1 DESARROLLO DE NORMAS NORMATIVIDAD 7. ELABORAR, DIFUNDIR E IMPLEMENTAR NORMAS REGIONALES QUE CONTRIBUYAN CON LA DISMINUCION DE LA ANEMIA Y DCI EN NIÑOS 7.1 DESARROLLO DE NORMAS Elaboración, aprobación y socialización de la Directiva de crecimiento y Desarrollo del Recién nacido de bajo peso al nacer y prematuro en el I nivel de Atención Elaboración, aprobación y socialización de la Directiva Sanitaria para la implementación del carne de atención integral de salud de la niña y niño Elaboración, aprobación y socialización de la Directiva Sanitaria para el dosaje de hemoglobina por el método de hemoglobinómetros.
  • 27. 8.1 GENERACION Y USO DE SISTEMAS DE INFORMACION OPORTUNA Y DE CALIDAD 8.2 ACCIONES DE CONTROL DEL PAQUETE DE ATENCION INTEGRAL DEL NIÑO MONITOREO, SEGUIMIENTO Y EVALUACION 8. FORTALECER LAS ACCIONES DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LAS INTERVENCIONES EFECTIVAS DEL NIÑO Y LA GESTANTE PARA LA OPORTUNA TOMA DE DECISIONES 8.1 GENERACION Y USO DE SISTEMAS DE INFORMACION OPORTUNA Y DE CALIDAD Elaboración de Sistema de Vigilancia de intervenciones efectivas en distritos priorizados para la reducción y control de anemia Monitoreo nominal del paquete de atención integral del niño y la gestante Elaboración de Software de supervisión para los PPAN y PPMN 8.2 ACCIONES DE CONTROL DEL PAQUETE DE ATENCION INTEGRAL DEL NIÑO Supervisión a establecimientos de Salud priorizados de la entrega del paquete básico de atención integral del niño y la gestante (laboratorio, CRED, Prenatal, Vacunas, consejeria nutricional, sesión demostrativa y visitas domiciliaria) Evaluación de los indicadores de desempeño y producto del PPAN y PPMN
  • 28. Financiamiento Despacho Ministerial - Ministerio de Salud PRESUPUESTO PRESUPUESTO REQUERIDO TOTAL 2017 2018 2019 2020 2021 349904.5 308206 276797 262076 267392 1´464, 375.5 FUENTE: MATRIZ DE CONSISTENCIA PLAN ANEMIA Y DCI 2017-2021
  • 29. Garantizar las Intervenciones Costo-Efectivas para Disminuir la Deficiencia de Hierro y Prevenir la Anemia Gracias!