SlideShare una empresa de Scribd logo
“PROMOVEMOS EL CUIDADO DE
NUESTRA SALUD RESPIRATORIA
EN ARMONÍA CON EL AMBIENTE”
EXPERIENCIA
3-ACTIVIDAD
2
ÁREA DE COMUNICACIÓN VI CICLO
Prof. LOURDES PALOMINOMUÑOZ
2
“PLANIFICAR Y REDACTAR LAS
RECOMENDACIONES QUE
PRESENTAREMOS A TRAVÉS DE
UN TEXTO INSTRUCTIVO”
“ESCRIBIMOS RECOMENDACIONES PARA CUIDAR
NUESTRA SALUD RESPIRATORIA”
“ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE
TEXTOS ESCRITOS EN SU
LENGUA MATERNA”
En la actividad anterior, reflexionamos sobre cómo
podríamos formular recomendaciones para el cuidado y
prevención de la salud.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
“PLANIFICAR Y REDACTAR LAS
RECOMENDACIONES QUE
PRESENTAREMOS A TRAVÉS DE UN
TEXTO INSTRUCTIVO”
COMPETENCIA
“ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS
ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA”
CAPACIDADES
 ADECÚA EL TEXTO A LA SITUACIÓN COMUNICATIVA
 ORGANIZA Y DESARROLLA LAS IDEAS DE FORMA COHERENTE Y COHESIONADA
 UTILIZA CONVENCIONES DEL LENGUAJE ESCRITO DE FORMA PERTINENTE
 REFLEXIONA Y EVALÚA LA FORMA, EL CONTENIDO Y CONTEXTO DEL TEXTO ESCRITO
6
En esta actividad
desarrollaremos nuestras
habilidades comunicativas
Para guiar nuestro proceso de escritura y garantizar que lo hagamos
bien , empecemos revisando la siguiente lista de cotejo
7
¡Manos a la obra!
Vamos a escribir nuestra
recomendación para el
cuidado y la prevención
de la salud. Recordamos
el reto de esta
experiencia de
aprendizaje:
¿De qué manera podemos
promover el cuidado
preventivo de nuestra salud
respiratoria y la de nuestra
familia en relación armoniosa
con el ambiente?
8
Para lograr el reto es importante que aseguremos que las recomendaciones que vamos a escribir consideren lo siguiente:
Se presentan a
través de un texto
instructivo, de libre
elección, de manera
clara,
en secuencia lógica y
adecuada al público
al cual se dirige.
Son realizables,
informan y promueven la
toma de conciencia
sobre el impacto de los
problemas ambientales
en las condiciones
asociadas a las
enfermedades
respiratorias como la
variación de
temperatura, calidad del
aire, humedad, etc
Presentan ideas que
están basadas en
datos, conclusiones,
conceptos, teorías, el
desarrollo científico y
tecnológico, uso de
saberes y recursos del
entorno frente
a las enfermedades
respiratorias y a la
tuberculosis
Promueven la práctica
de estilos de vida
activa y saludable a
través de actividades
físicas y estrategias
de autorregulación de
emociones para
prevenir
enfermedades que
afectan la salud y el
presupuesto familiar.
9
Iniciamos leyendo y
revisando un texto
instructivo.
10
Revisamos el recurso
“Ejemplos de textos
instructivos”, el cual
encontrarás en la sección
“Recursos para mi
aprendizaje”. En él podrás
revisar algunos ejemplos
que te servirán para
elaborar tu texto
instructivo. Luego de
revisar el recurso,
respondemos las
siguientes preguntas:
¿Qué características encuentras
en este tipo de texto?
¿Qué tipo de información nos
brinda?
¿Qué te parece el lenguaje?, ¿es
claro y directo?
¿La información que brindan
tiene una secuencia?
¿En qué modo verbal se
encuentran redactadas las
recomendaciones?
11
Iniciamos leyendo y
revisando un texto
instructivo.
12
Revisamos el recurso
“Ejemplos de textos
instructivos”, el cual
encontrarás en la sección
“Recursos para mi
aprendizaje”. En él podrás
revisar algunos ejemplos
que te servirán para
elaborar tu texto
instructivo. Luego de
revisar el recurso,
respondemos las
siguientes preguntas:
¿Qué características encuentras
en este tipo de texto?
¿Qué tipo de información nos
brinda?
¿Qué te parece el lenguaje?, ¿es
claro y directo?
¿La información que brindan
tiene una secuencia?
¿En qué modo verbal se
encuentran redactadas las
recomendaciones?
13
14
15
16
Planificamos la escritura de nuestras recomendaciones
Planificar nuestro texto es muy
importante, porque nos permite
anticipar su forma y contenido,
y tomar decisiones previas para
plantear el proceso para escribir
nuestro texto instructivo. Al
hacerlo, es importante que
establezcamos el propósito, el
destinatario, el registro, el tipo
de texto y las fuentes de
información que usaremos
17
Escribimos nuestro texto instructivo con recomendaciones
Es momento de escribir la
primera versión.
Recordemos que, al
elaborar nuestro texto,
estamos plasmando las
ideas que planificamos,
teniendo en cuenta el
propósito, el tema y el
público al que está dirigido.
“PLANIFICAR Y REDACTAR LAS
RECOMENDACIONES QUE
PRESENTAREMOS A TRAVÉS DE
UN TEXTO
INSTRUCTIVO(AFICHE)”
18
Contiene elementos visuales, como un título que permite
entender la intención del texto, es decir, para qué fue escrito.
Indica los pasos enumerados o con letras que nos permiten ver la
secuencia de los pasos o recomendaciones y diferenciarlas
Usa imágenes para reforzar lo que se quiere comunicar
¡Lo más importante es que te sientas a gusto con lo que escribas,
así que escribe y diseña tu texto instructivo con libertad!

Más contenido relacionado

Similar a Experiencia3 actividad2 lourdes.

Retroalimentación de los aprendizajes COM
Retroalimentación de los aprendizajes  COMRetroalimentación de los aprendizajes  COM
Retroalimentación de los aprendizajes COMCecilia Sulca
 
COM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docx
COM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docxCOM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docx
COM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docxYakiraMonzn1
 
1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO 2022.docx
1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO 2022.docx1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO 2022.docx
1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO 2022.docxKikisLet
 
EXPERIENCIA 1 - comunicacion.docx
EXPERIENCIA 1 - comunicacion.docxEXPERIENCIA 1 - comunicacion.docx
EXPERIENCIA 1 - comunicacion.docxJuanPerez554553
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.Marly Rodriguez
 
UNIDAD DIDACTICA Nº 1 - 2020 - QUINTO GRADO PRIMARIA - VAB
UNIDAD DIDACTICA Nº 1 -  2020 -  QUINTO GRADO PRIMARIA - VABUNIDAD DIDACTICA Nº 1 -  2020 -  QUINTO GRADO PRIMARIA - VAB
UNIDAD DIDACTICA Nº 1 - 2020 - QUINTO GRADO PRIMARIA - VABYESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
4° EXP. 8 CICLO MISS YESSENIA CARRASCO 965727764 (1).docx
4° EXP. 8 CICLO MISS YESSENIA CARRASCO 965727764 (1).docx4° EXP. 8 CICLO MISS YESSENIA CARRASCO 965727764 (1).docx
4° EXP. 8 CICLO MISS YESSENIA CARRASCO 965727764 (1).docxjannetgarcia312524
 
4° EXP. 8 CICLO MISS YESSENIA CARRASCO 965727764 (2).docx
4° EXP. 8 CICLO MISS YESSENIA CARRASCO 965727764 (2).docx4° EXP. 8 CICLO MISS YESSENIA CARRASCO 965727764 (2).docx
4° EXP. 8 CICLO MISS YESSENIA CARRASCO 965727764 (2).docxjannetgarcia312524
 
PLANIFICADOR N 07.- 2° SECUNDARIA docx.docx
PLANIFICADOR  N 07.- 2° SECUNDARIA docx.docxPLANIFICADOR  N 07.- 2° SECUNDARIA docx.docx
PLANIFICADOR N 07.- 2° SECUNDARIA docx.docxHaydeeTineo
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docxGLADYSPASTOR
 
EDA INTERDISCIPLINARIA N°5- SITUACION SIGIFICATIVA.docx
EDA INTERDISCIPLINARIA  N°5- SITUACION SIGIFICATIVA.docxEDA INTERDISCIPLINARIA  N°5- SITUACION SIGIFICATIVA.docx
EDA INTERDISCIPLINARIA N°5- SITUACION SIGIFICATIVA.docxyeni265333
 
Invest. Cualitativa (5): Analisis en Investigacion Cualitativa
Invest. Cualitativa (5):  Analisis en Investigacion CualitativaInvest. Cualitativa (5):  Analisis en Investigacion Cualitativa
Invest. Cualitativa (5): Analisis en Investigacion CualitativaRafa Cofiño
 
Competencias tarea 6
Competencias tarea 6Competencias tarea 6
Competencias tarea 6jordanaragon
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativasEDDIELBERTO
 
1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docxMirsabeckShirleyMuoa
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 7.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 7.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 7.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 7.docxDailinCabo
 

Similar a Experiencia3 actividad2 lourdes. (20)

Retroalimentación de los aprendizajes COM
Retroalimentación de los aprendizajes  COMRetroalimentación de los aprendizajes  COM
Retroalimentación de los aprendizajes COM
 
COMUNICACION 6 OCTUBRE.docx
COMUNICACION 6 OCTUBRE.docxCOMUNICACION 6 OCTUBRE.docx
COMUNICACION 6 OCTUBRE.docx
 
COM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docx
COM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docxCOM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docx
COM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docx
 
1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO 2022.docx
1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO 2022.docx1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO 2022.docx
1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO 2022.docx
 
EXPERIENCIA 1 - comunicacion.docx
EXPERIENCIA 1 - comunicacion.docxEXPERIENCIA 1 - comunicacion.docx
EXPERIENCIA 1 - comunicacion.docx
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
 
UNIDAD DIDACTICA Nº 1 - 2020 - QUINTO GRADO PRIMARIA - VAB
UNIDAD DIDACTICA Nº 1 -  2020 -  QUINTO GRADO PRIMARIA - VABUNIDAD DIDACTICA Nº 1 -  2020 -  QUINTO GRADO PRIMARIA - VAB
UNIDAD DIDACTICA Nº 1 - 2020 - QUINTO GRADO PRIMARIA - VAB
 
4° EXP. 8 CICLO MISS YESSENIA CARRASCO 965727764 (1).docx
4° EXP. 8 CICLO MISS YESSENIA CARRASCO 965727764 (1).docx4° EXP. 8 CICLO MISS YESSENIA CARRASCO 965727764 (1).docx
4° EXP. 8 CICLO MISS YESSENIA CARRASCO 965727764 (1).docx
 
LENGUAJE 02 PARTE FINAL.pdf
LENGUAJE 02 PARTE FINAL.pdfLENGUAJE 02 PARTE FINAL.pdf
LENGUAJE 02 PARTE FINAL.pdf
 
4° EXP. 8 CICLO MISS YESSENIA CARRASCO 965727764 (2).docx
4° EXP. 8 CICLO MISS YESSENIA CARRASCO 965727764 (2).docx4° EXP. 8 CICLO MISS YESSENIA CARRASCO 965727764 (2).docx
4° EXP. 8 CICLO MISS YESSENIA CARRASCO 965727764 (2).docx
 
PLANIFICADOR N 07.- 2° SECUNDARIA docx.docx
PLANIFICADOR  N 07.- 2° SECUNDARIA docx.docxPLANIFICADOR  N 07.- 2° SECUNDARIA docx.docx
PLANIFICADOR N 07.- 2° SECUNDARIA docx.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docx
 
GUIA No. 3
GUIA No. 3GUIA No. 3
GUIA No. 3
 
EDA INTERDISCIPLINARIA N°5- SITUACION SIGIFICATIVA.docx
EDA INTERDISCIPLINARIA  N°5- SITUACION SIGIFICATIVA.docxEDA INTERDISCIPLINARIA  N°5- SITUACION SIGIFICATIVA.docx
EDA INTERDISCIPLINARIA N°5- SITUACION SIGIFICATIVA.docx
 
Proyecto rutas carlos
Proyecto rutas carlosProyecto rutas carlos
Proyecto rutas carlos
 
Invest. Cualitativa (5): Analisis en Investigacion Cualitativa
Invest. Cualitativa (5):  Analisis en Investigacion CualitativaInvest. Cualitativa (5):  Analisis en Investigacion Cualitativa
Invest. Cualitativa (5): Analisis en Investigacion Cualitativa
 
Competencias tarea 6
Competencias tarea 6Competencias tarea 6
Competencias tarea 6
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 7.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 7.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 7.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 7.docx
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Experiencia3 actividad2 lourdes.

  • 1. “PROMOVEMOS EL CUIDADO DE NUESTRA SALUD RESPIRATORIA EN ARMONÍA CON EL AMBIENTE” EXPERIENCIA 3-ACTIVIDAD 2 ÁREA DE COMUNICACIÓN VI CICLO Prof. LOURDES PALOMINOMUÑOZ
  • 2. 2
  • 3. “PLANIFICAR Y REDACTAR LAS RECOMENDACIONES QUE PRESENTAREMOS A TRAVÉS DE UN TEXTO INSTRUCTIVO” “ESCRIBIMOS RECOMENDACIONES PARA CUIDAR NUESTRA SALUD RESPIRATORIA” “ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA”
  • 4. En la actividad anterior, reflexionamos sobre cómo podríamos formular recomendaciones para el cuidado y prevención de la salud.
  • 5. PROPÓSITO DE LA SESIÓN “PLANIFICAR Y REDACTAR LAS RECOMENDACIONES QUE PRESENTAREMOS A TRAVÉS DE UN TEXTO INSTRUCTIVO” COMPETENCIA “ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA” CAPACIDADES  ADECÚA EL TEXTO A LA SITUACIÓN COMUNICATIVA  ORGANIZA Y DESARROLLA LAS IDEAS DE FORMA COHERENTE Y COHESIONADA  UTILIZA CONVENCIONES DEL LENGUAJE ESCRITO DE FORMA PERTINENTE  REFLEXIONA Y EVALÚA LA FORMA, EL CONTENIDO Y CONTEXTO DEL TEXTO ESCRITO
  • 6. 6 En esta actividad desarrollaremos nuestras habilidades comunicativas Para guiar nuestro proceso de escritura y garantizar que lo hagamos bien , empecemos revisando la siguiente lista de cotejo
  • 7. 7 ¡Manos a la obra! Vamos a escribir nuestra recomendación para el cuidado y la prevención de la salud. Recordamos el reto de esta experiencia de aprendizaje: ¿De qué manera podemos promover el cuidado preventivo de nuestra salud respiratoria y la de nuestra familia en relación armoniosa con el ambiente?
  • 8. 8 Para lograr el reto es importante que aseguremos que las recomendaciones que vamos a escribir consideren lo siguiente: Se presentan a través de un texto instructivo, de libre elección, de manera clara, en secuencia lógica y adecuada al público al cual se dirige. Son realizables, informan y promueven la toma de conciencia sobre el impacto de los problemas ambientales en las condiciones asociadas a las enfermedades respiratorias como la variación de temperatura, calidad del aire, humedad, etc Presentan ideas que están basadas en datos, conclusiones, conceptos, teorías, el desarrollo científico y tecnológico, uso de saberes y recursos del entorno frente a las enfermedades respiratorias y a la tuberculosis Promueven la práctica de estilos de vida activa y saludable a través de actividades físicas y estrategias de autorregulación de emociones para prevenir enfermedades que afectan la salud y el presupuesto familiar.
  • 9. 9 Iniciamos leyendo y revisando un texto instructivo.
  • 10. 10 Revisamos el recurso “Ejemplos de textos instructivos”, el cual encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. En él podrás revisar algunos ejemplos que te servirán para elaborar tu texto instructivo. Luego de revisar el recurso, respondemos las siguientes preguntas: ¿Qué características encuentras en este tipo de texto? ¿Qué tipo de información nos brinda? ¿Qué te parece el lenguaje?, ¿es claro y directo? ¿La información que brindan tiene una secuencia? ¿En qué modo verbal se encuentran redactadas las recomendaciones?
  • 11. 11 Iniciamos leyendo y revisando un texto instructivo.
  • 12. 12 Revisamos el recurso “Ejemplos de textos instructivos”, el cual encontrarás en la sección “Recursos para mi aprendizaje”. En él podrás revisar algunos ejemplos que te servirán para elaborar tu texto instructivo. Luego de revisar el recurso, respondemos las siguientes preguntas: ¿Qué características encuentras en este tipo de texto? ¿Qué tipo de información nos brinda? ¿Qué te parece el lenguaje?, ¿es claro y directo? ¿La información que brindan tiene una secuencia? ¿En qué modo verbal se encuentran redactadas las recomendaciones?
  • 13. 13
  • 14. 14
  • 15. 15
  • 16. 16 Planificamos la escritura de nuestras recomendaciones Planificar nuestro texto es muy importante, porque nos permite anticipar su forma y contenido, y tomar decisiones previas para plantear el proceso para escribir nuestro texto instructivo. Al hacerlo, es importante que establezcamos el propósito, el destinatario, el registro, el tipo de texto y las fuentes de información que usaremos
  • 17. 17 Escribimos nuestro texto instructivo con recomendaciones Es momento de escribir la primera versión. Recordemos que, al elaborar nuestro texto, estamos plasmando las ideas que planificamos, teniendo en cuenta el propósito, el tema y el público al que está dirigido. “PLANIFICAR Y REDACTAR LAS RECOMENDACIONES QUE PRESENTAREMOS A TRAVÉS DE UN TEXTO INSTRUCTIVO(AFICHE)”
  • 18. 18 Contiene elementos visuales, como un título que permite entender la intención del texto, es decir, para qué fue escrito. Indica los pasos enumerados o con letras que nos permiten ver la secuencia de los pasos o recomendaciones y diferenciarlas Usa imágenes para reforzar lo que se quiere comunicar ¡Lo más importante es que te sientas a gusto con lo que escribas, así que escribe y diseña tu texto instructivo con libertad!