SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategia de Comprensión Lectora
« El Texto Instructivo»
Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias para comprender el
texto instructivo de formato
discontinuo: “El lavado de
manos”.
Competencia Capacidad Indicadores
Comprende
textos
escritos
Recupera información
de diversos textos
escritos.
Localiza información relevante en
textos con estructura compleja y
vocabulario variado.
Reconstruye la secuencia de un texto
con estructura compleja y vocabulario
variado.
Infiere el significado
de los textos escritos.
Deduce relaciones de causa-efecto,
problema-solución entre las ideas de
un texto con estructura compleja y
vocabulario variado.
Reflexiona sobre la
forma, el contenido y
el contexto de textos
escritos.
Explica la intención del autor en el uso
de los recursos textuales a partir de
su conocimiento y experiencia.
CAPACIDADES A DESARROLLAR EN LA SESIÓN
Reconocemos las características, estructura y
propósito de los textos instructivos.
Texto instructivo.-Es el que brinda una secuencia clara de indicaciones que tienen como
finalidad desarrollar una actividad para llegar a una meta a lograr un objetivo. El lenguaje debe
ser preciso y concreto.
El propósito comunicativo.- Es la intención que manifiesta el autor a través de su texto.
El tipo de texto y su estructura.- Se determina según el propósito comunicativo. Son las
partes constitutivas de un texto.
Textos mixtos: Contienen tanta información en formato continuo como información en formato
discontinuo (por ejemplo, una descripción acompañada de un gráfico de lo descrito con el fin de
explicar algo más)
Características: Todos los elementos que lo integran poseen un significado que da sentido a su
totalidad como: el título, ilustraciones grandes y pequeñas, el texto etc.
Estos textos se pueden clasificar, además, por el público al que va dirigido, y por los usos y
propósitos para los cuales su autor los creó.
RECORDAMOS
ESTRATEGIAS: ANTES DE LA LECTURA
• Escribe en la pizarra el título: “El lavado de manos”. Los estudiantes
leen y responden a las siguientes preguntas:
• ¿Sobre qué tratará el texto?
• ¿Qué procedimientos realizas cuándo te lavas las manos?
• ¿Por qué es importante saber cómo lavarnos las manos?
•
• Dialogamos con nuestros estudiantes sobre la importancia que
podría tener la información que se brinda en el texto.
ESTRATEGIAS DURANTE LA LECTURA
• ¿ Cómo Identificamos la estructura de un texto? Para esto , les enseñamos a fijarse en algunas
de las señalizaciones o marcadores retóricos y a formularse preguntas como : ¿Qué tipo de
organización de los que ya conozco podría ser la que ha empleado el autor en ese texto?
• Contextualización del texto: el propósito, el tipo de texto y el destinatario
Observa, ¿qué tipo de texto es? ¿por qué?
¿Cuál es el formato?
¿Cuál es la relación entre los textos y las imágenes?
¿Cuál es el propósito del texto?
¿A quiénes está dirigido?
¿Para qué leerás el texto?
EL LAVADO DE MANOS
El lavado de manos con jabón es una de las maneras más efectivas y económicas de
prevenir enfermedades diarreicas y respiratorias (como la gripe, neumonía, bronquitis,
etc.). Además, con este procedimiento pueden evitarse las parasitosis (infecciones por
parásitos) y algunas infecciones en la piel y los ojos (como la conjuntivitis y el orzuelo) . Si
nuestras manos están sucias y nos tocamos los ojos, la nariz o la boca, podemos
contagiarnos de enfermedades tan frecuentes como la gripe.
• Antes y después de manipular alimentos o amamantar.
• Antes de comer o beber, y después de manipular basura o
desperdicios.
• Después de tocar alimentos crudos y antes de tocar
alimentos cocidos.
• Después de ir al baño y luego de cambiarle los pañales al
bebé.
• Después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
• Luego de haber tocado objetos “sucios”, como dinero, llaves,
pasamanos, etc.
• Cuando se llega a la casa de la calle, del trabajo, de la
escuela.
• Antes y después de atender a alguien que está enfermo o de
 Se estima que 1 de cada 3 personas no se
lava las manos después de ir al baño.
 Lavarse las manos cuesta, más o menos,
entre 70 a 90 céntimos, pero permite
ahorrar mucho dinero en medicamentos y
consultas médicas.
Debes lavarte las manos con
frecuencia durante 30 a 50 segundos.
¿Cuánto debe durar el lavado de manos?
Datos interesantes
IDENTIFICA LA
ESTRUCTURA DEL TEXTO
INSTRUCTIVO
INTRODUCCIÓN
PROCEDIMIENTOS
EXPLICACIÓN
Explicación claro y
ordenada de los pasos a
seguir.
Presentación de lo
que se va a realizar.
Explicación
científico en
algunos casos sobre
aspectos
presentados.
Es importante que el docente
formule preguntas teniendo en
cuenta las capacidades.
ELLAVADODEMANOS
Ellavadodemanosconjabónesunadelasmanerasmásefectivasyeconómicasde
prevenirenfermedadesdiarreicasyrespiratorias(comolagripe,neumonía,bronquitis,
etc.).Además,conesteprocedimiento puedenevitarselasparasitosis(infeccionespor
parásitos)yalgunasinfeccionesenlapielylosojos(comolaconjuntivitisyelorzuelo).Si
nuestrasmanosestánsuciasynostocamoslosojos,lanarizolaboca,podemos
contagiarnosdeenfermedadestanfrecuentescomolagripe ¿Cuántodebedurarellavadode manos?
PARTE 1: INTRODUCCIÓN
RECUPERA:
¿Qué enfermedades se previene con el
lavado de manos?
REFLEXIONA:
¿Por qué hay un alto porcentaje de muerte
de niños menores de cinco años a causa de
diarreas?
¿Qué soluciones podemos plantear
PARTE 2: EXPLICACIÓN
• Antes ydespués demanipularalimentos oamamantar.
• Antes de comer o beber, y después demanipular basura o
desperdicios.
• Después de tocar alimentos crudos y antes de tocar
alimentos cocidos.
• Después de ir al baño y luego decambiarlelos pañales al
bebé.
• Después desonarselanariz,toseroestornudar.
• Luego dehabertocadoobjetos“sucios”,comodinero,llaves,
pasamanos,etc.
• Cuando se llega a la casa de la calle, del trabajo, de la
escuela.
• Antes y después deatender a alguienqueestáenfermoode
 Seestima que1decada 3personas nose
lava las manos después deiral baño.
 Lavarse las manos cuesta, más o menos,
entre 70 a 90 céntimos, pero permite
ahorrarmuchodineroenmedicamentos y
consultas médicas.
Debes lavarte las manos con
frecuenciadurante30a50segundos.
¿Cuántodebedurarellavadode manos?
Datosinteresantes
RECUPERA:
¿Cuánto tiempo debe durar un lavado de
manos?
REFLEXIONA:
¿Cómo podemos lograr hábitos de higiene
en los niños?
¿Por qué 1 de cada 3
personas no se lava la mano?
PARTE 2: PROCEDIMIENTOS
RECUPERA:
¿Cuánto tiempo debe durar un lavado de
manos?
¿Por qué 1 de cada 3
personas no se lava la mano?
REFLEXIONA:
¿Cómo realizas tu lavado de manos?
¿Crees que lo haces de manera adecuada?
El maestro que intenta enseñar sin inspirar en el
alumno el deseo de aprender está tratando de
forjar un hierro frío.
Horace Mann

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
Herrera2008
 
Escribimos un afiche.pdf
Escribimos un afiche.pdfEscribimos un afiche.pdf
Escribimos un afiche.pdf
carlos
 
Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)
Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)
Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)
Isela Guerrero Pacheco
 

La actualidad más candente (20)

Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
SESIÒN DE APRENDIZAJE SOBRE "COMPRENSIÒN LECTORA"
 
Acento tercer grado
Acento tercer gradoAcento tercer grado
Acento tercer grado
 
LEEMOS UN AFICHE
LEEMOS UN AFICHELEEMOS UN AFICHE
LEEMOS UN AFICHE
 
Sesion uso de mayusculas
Sesion uso de mayusculasSesion uso de mayusculas
Sesion uso de mayusculas
 
Planificamos y escribimos nuestra Autobiografía.docx
Planificamos y escribimos nuestra Autobiografía.docxPlanificamos y escribimos nuestra Autobiografía.docx
Planificamos y escribimos nuestra Autobiografía.docx
 
Escribimos un texto instructivo.pdf
Escribimos un texto instructivo.pdfEscribimos un texto instructivo.pdf
Escribimos un texto instructivo.pdf
 
Escribimos un afiche.pdf
Escribimos un afiche.pdfEscribimos un afiche.pdf
Escribimos un afiche.pdf
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
 
Com1 u6-sesion 05
Com1 u6-sesion 05Com1 u6-sesion 05
Com1 u6-sesion 05
 
6 de abril sesión de aprendizaje
6 de abril sesión   de  aprendizaje6 de abril sesión   de  aprendizaje
6 de abril sesión de aprendizaje
 
Sesion de aprendizaje la carta
Sesion de aprendizaje    la cartaSesion de aprendizaje    la carta
Sesion de aprendizaje la carta
 
Sesion leemos un afiche 1° a
Sesion leemos un afiche   1° aSesion leemos un afiche   1° a
Sesion leemos un afiche 1° a
 
Com u2 3g_sesion22
Com u2 3g_sesion22Com u2 3g_sesion22
Com u2 3g_sesion22
 
SESIÓN NRO 2 PARA SU DESCARGA
SESIÓN NRO 2 PARA SU DESCARGASESIÓN NRO 2 PARA SU DESCARGA
SESIÓN NRO 2 PARA SU DESCARGA
 
Escribimos un poema
Escribimos un poemaEscribimos un poema
Escribimos un poema
 
Comprensión lectora..
Comprensión lectora..Comprensión lectora..
Comprensión lectora..
 
Leemos un cuento la abejita primer grado
Leemos un cuento la abejita primer gradoLeemos un cuento la abejita primer grado
Leemos un cuento la abejita primer grado
 
Sesión de comunicaciòn 1 de julio gotitas de lluvia
Sesión  de comunicaciòn 1 de julio gotitas de lluviaSesión  de comunicaciòn 1 de julio gotitas de lluvia
Sesión de comunicaciòn 1 de julio gotitas de lluvia
 
Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)
Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)
Ppt comprension-140716215146-phpapp02 (1)
 

Similar a Estrategia de Comprensión Lectora : el Texto Instructivo ccesa007

1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO 2022.docx
1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO 2022.docx1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO 2022.docx
1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO 2022.docx
KikisLet
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf
YoisyBrioso
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docx
GLADYSPASTOR
 
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docxSESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 

Similar a Estrategia de Comprensión Lectora : el Texto Instructivo ccesa007 (20)

Estrategias para comprender textos instructivos de formato discontinuo Videoc...
Estrategias para comprender textos instructivos de formato discontinuo Videoc...Estrategias para comprender textos instructivos de formato discontinuo Videoc...
Estrategias para comprender textos instructivos de formato discontinuo Videoc...
 
Sesión demostrativa 10
Sesión demostrativa 10Sesión demostrativa 10
Sesión demostrativa 10
 
Experiencia3 actividad2 lourdes.
Experiencia3 actividad2 lourdes.Experiencia3 actividad2 lourdes.
Experiencia3 actividad2 lourdes.
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01 QUINTO GRADO (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01 QUINTO GRADO (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01 QUINTO GRADO (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 01 QUINTO GRADO (1).docx
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 15 de mayo al 09 de junio del ...
 
2° planificacion - 1era parte Abril 2024 (1).docx
2° planificacion - 1era parte Abril 2024 (1).docx2° planificacion - 1era parte Abril 2024 (1).docx
2° planificacion - 1era parte Abril 2024 (1).docx
 
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 4 CUIDADO DEL AMBIENTE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 4 CUIDADO DEL AMBIENTE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE 4 CUIDADO DEL AMBIENTE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 4 CUIDADO DEL AMBIENTE.docx
 
1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO 2022.docx
1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO 2022.docx1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO 2022.docx
1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO 2022.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8 (7).docx
 
1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
1ro_ EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
 
3° año primaria
3° año primaria3° año primaria
3° año primaria
 
UNIDAD MODELO SEMIFINAL.docx
UNIDAD MODELO SEMIFINAL.docxUNIDAD MODELO SEMIFINAL.docx
UNIDAD MODELO SEMIFINAL.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 07 (1).pdf
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO DEL TERCER GRADO -CORREGIDO.docx
 
Proyecto numero 1,,,,,01
Proyecto numero 1,,,,,01Proyecto numero 1,,,,,01
Proyecto numero 1,,,,,01
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE INGLES- 2017
PROGRAMACIÓN ANUAL DE INGLES- 2017 PROGRAMACIÓN ANUAL DE INGLES- 2017
PROGRAMACIÓN ANUAL DE INGLES- 2017
 
SA1-2°COM.JHOAN.docx
SA1-2°COM.JHOAN.docxSA1-2°COM.JHOAN.docx
SA1-2°COM.JHOAN.docx
 
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docxSESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
SESION 20- 01 DE JULIO- INICIAL.docx
 
Lectura silenciosa y oral
Lectura silenciosa y oralLectura silenciosa y oral
Lectura silenciosa y oral
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdfEdiciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
 
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdfEdiciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Estrategia de Comprensión Lectora : el Texto Instructivo ccesa007

  • 1. Estrategia de Comprensión Lectora « El Texto Instructivo» Demetrio Ccesa Rayme
  • 2. Estrategias para comprender el texto instructivo de formato discontinuo: “El lavado de manos”.
  • 3. Competencia Capacidad Indicadores Comprende textos escritos Recupera información de diversos textos escritos. Localiza información relevante en textos con estructura compleja y vocabulario variado. Reconstruye la secuencia de un texto con estructura compleja y vocabulario variado. Infiere el significado de los textos escritos. Deduce relaciones de causa-efecto, problema-solución entre las ideas de un texto con estructura compleja y vocabulario variado. Reflexiona sobre la forma, el contenido y el contexto de textos escritos. Explica la intención del autor en el uso de los recursos textuales a partir de su conocimiento y experiencia. CAPACIDADES A DESARROLLAR EN LA SESIÓN
  • 4. Reconocemos las características, estructura y propósito de los textos instructivos.
  • 5. Texto instructivo.-Es el que brinda una secuencia clara de indicaciones que tienen como finalidad desarrollar una actividad para llegar a una meta a lograr un objetivo. El lenguaje debe ser preciso y concreto. El propósito comunicativo.- Es la intención que manifiesta el autor a través de su texto. El tipo de texto y su estructura.- Se determina según el propósito comunicativo. Son las partes constitutivas de un texto. Textos mixtos: Contienen tanta información en formato continuo como información en formato discontinuo (por ejemplo, una descripción acompañada de un gráfico de lo descrito con el fin de explicar algo más) Características: Todos los elementos que lo integran poseen un significado que da sentido a su totalidad como: el título, ilustraciones grandes y pequeñas, el texto etc. Estos textos se pueden clasificar, además, por el público al que va dirigido, y por los usos y propósitos para los cuales su autor los creó. RECORDAMOS
  • 6. ESTRATEGIAS: ANTES DE LA LECTURA • Escribe en la pizarra el título: “El lavado de manos”. Los estudiantes leen y responden a las siguientes preguntas: • ¿Sobre qué tratará el texto? • ¿Qué procedimientos realizas cuándo te lavas las manos? • ¿Por qué es importante saber cómo lavarnos las manos? • • Dialogamos con nuestros estudiantes sobre la importancia que podría tener la información que se brinda en el texto.
  • 7. ESTRATEGIAS DURANTE LA LECTURA • ¿ Cómo Identificamos la estructura de un texto? Para esto , les enseñamos a fijarse en algunas de las señalizaciones o marcadores retóricos y a formularse preguntas como : ¿Qué tipo de organización de los que ya conozco podría ser la que ha empleado el autor en ese texto? • Contextualización del texto: el propósito, el tipo de texto y el destinatario Observa, ¿qué tipo de texto es? ¿por qué? ¿Cuál es el formato? ¿Cuál es la relación entre los textos y las imágenes? ¿Cuál es el propósito del texto? ¿A quiénes está dirigido? ¿Para qué leerás el texto?
  • 8. EL LAVADO DE MANOS El lavado de manos con jabón es una de las maneras más efectivas y económicas de prevenir enfermedades diarreicas y respiratorias (como la gripe, neumonía, bronquitis, etc.). Además, con este procedimiento pueden evitarse las parasitosis (infecciones por parásitos) y algunas infecciones en la piel y los ojos (como la conjuntivitis y el orzuelo) . Si nuestras manos están sucias y nos tocamos los ojos, la nariz o la boca, podemos contagiarnos de enfermedades tan frecuentes como la gripe. • Antes y después de manipular alimentos o amamantar. • Antes de comer o beber, y después de manipular basura o desperdicios. • Después de tocar alimentos crudos y antes de tocar alimentos cocidos. • Después de ir al baño y luego de cambiarle los pañales al bebé. • Después de sonarse la nariz, toser o estornudar. • Luego de haber tocado objetos “sucios”, como dinero, llaves, pasamanos, etc. • Cuando se llega a la casa de la calle, del trabajo, de la escuela. • Antes y después de atender a alguien que está enfermo o de  Se estima que 1 de cada 3 personas no se lava las manos después de ir al baño.  Lavarse las manos cuesta, más o menos, entre 70 a 90 céntimos, pero permite ahorrar mucho dinero en medicamentos y consultas médicas. Debes lavarte las manos con frecuencia durante 30 a 50 segundos. ¿Cuánto debe durar el lavado de manos? Datos interesantes IDENTIFICA LA ESTRUCTURA DEL TEXTO INSTRUCTIVO INTRODUCCIÓN PROCEDIMIENTOS EXPLICACIÓN Explicación claro y ordenada de los pasos a seguir. Presentación de lo que se va a realizar. Explicación científico en algunos casos sobre aspectos presentados.
  • 9. Es importante que el docente formule preguntas teniendo en cuenta las capacidades. ELLAVADODEMANOS Ellavadodemanosconjabónesunadelasmanerasmásefectivasyeconómicasde prevenirenfermedadesdiarreicasyrespiratorias(comolagripe,neumonía,bronquitis, etc.).Además,conesteprocedimiento puedenevitarselasparasitosis(infeccionespor parásitos)yalgunasinfeccionesenlapielylosojos(comolaconjuntivitisyelorzuelo).Si nuestrasmanosestánsuciasynostocamoslosojos,lanarizolaboca,podemos contagiarnosdeenfermedadestanfrecuentescomolagripe ¿Cuántodebedurarellavadode manos? PARTE 1: INTRODUCCIÓN RECUPERA: ¿Qué enfermedades se previene con el lavado de manos? REFLEXIONA: ¿Por qué hay un alto porcentaje de muerte de niños menores de cinco años a causa de diarreas? ¿Qué soluciones podemos plantear
  • 10. PARTE 2: EXPLICACIÓN • Antes ydespués demanipularalimentos oamamantar. • Antes de comer o beber, y después demanipular basura o desperdicios. • Después de tocar alimentos crudos y antes de tocar alimentos cocidos. • Después de ir al baño y luego decambiarlelos pañales al bebé. • Después desonarselanariz,toseroestornudar. • Luego dehabertocadoobjetos“sucios”,comodinero,llaves, pasamanos,etc. • Cuando se llega a la casa de la calle, del trabajo, de la escuela. • Antes y después deatender a alguienqueestáenfermoode  Seestima que1decada 3personas nose lava las manos después deiral baño.  Lavarse las manos cuesta, más o menos, entre 70 a 90 céntimos, pero permite ahorrarmuchodineroenmedicamentos y consultas médicas. Debes lavarte las manos con frecuenciadurante30a50segundos. ¿Cuántodebedurarellavadode manos? Datosinteresantes RECUPERA: ¿Cuánto tiempo debe durar un lavado de manos? REFLEXIONA: ¿Cómo podemos lograr hábitos de higiene en los niños? ¿Por qué 1 de cada 3 personas no se lava la mano?
  • 11. PARTE 2: PROCEDIMIENTOS RECUPERA: ¿Cuánto tiempo debe durar un lavado de manos? ¿Por qué 1 de cada 3 personas no se lava la mano? REFLEXIONA: ¿Cómo realizas tu lavado de manos? ¿Crees que lo haces de manera adecuada?
  • 12. El maestro que intenta enseñar sin inspirar en el alumno el deseo de aprender está tratando de forjar un hierro frío. Horace Mann