SlideShare una empresa de Scribd logo
ENIGMAS Y DILEMAS DE LA PRÁCTICA DOCENTE
Lucila Galván Mora
La práctica es un crisol donde se forja la vocación de maestro. La persona se juega
toda entera para seguir esa llamada ineludible que la conduce a su destino. Aldo y
Juan no querían ser profesores, y sin embargo, circunstancias y condiciones los
llevaron por la senda del magisterio; en las aulas, como estudiantes, encontraron
una pasión y un sentido a su quehacer. Pasión por el aprendizaje de los niños y las
niñas, por verlos crecer “como plantitas de maíz”, por conocer sus problemas y
apoyarlos para salir adelante. También, es cierto, encontraron “vicios y excesos” de
la escuela, pero en vez de atraparlos, los incentivaron a buscar formas distintas de
hacer las cosas, de ser maestro. Los motivos y razones que los llevaron al
magisterio son comunes, no difieren de los que han encontrado otros estudios sobre
la elección profesional de estudiantes normalistas, con la salvedad, quizá, de que
Aldo y Juan tenían otros sueños alejados de la docencia. El contexto familiar fue
determinante; ambos crecieron en un ambiente magisterial que abrió el camino
hacia la docencia. El padre de Aldo fue maestro rural y después de una larga
trayectoria por escuelas de educación básica, llegó a laborar en una escuela normal
de la ciudad capital, donde era muy reconocido. Aldo admiraba la entrega de su
padre, lo había visto trabajar duro toda su vida y consideraba que, frente a ese
perdurable esfuerzo, él no era consistente. Los estudiantes pusieron en juego su
interés y sus saberes incipientes para llevar adelante a un grupo de niños y de
personas adultas; sin mucha conciencia de lo que hacían, aportaron algo de sí para
que otros crecieran. Estas tempranas experiencias constituyeron un referente
importante en su camino hacia el magisterio.
Esa experiencia también marcó decisiones y actuaciones para trabajar con niños y
niñas de la escuela primaria, años después, como aprendiz de maestro; y no sólo
en el área metodológica, sino en otros aspectos más delicados como son la relación
y la forma de trato a los alumnos. Durante su práctica intensiva, Aldo buscó retomar
los aprendizajes adquiridos en esa aventura de alfabetización. Para los dos
estudiantes los niños y niñas eran el centro del trabajo docente. Era una certeza
que habían adquirido antes de su ingreso a la escuela normal, alimentada en parte
por las incipientes experiencias que habían tenido con ellos, y seguramente, por lo
que habían escuchado y visto hacer a sus progenitores, a lo largo de su vida como
maestros. La práctica intensiva significó para ellos un reto mayúsculo. Las
vicisitudes, escollos y dilemas que enfrentaron en las aulas, no siempre con buenos
resultados, los hicieron flaquear e incluso pensar en abandonar la carrera. Pero en
medio de los conflictos personales ellos se mantuvieron, atravesaron “el terreno bajo
y pantanoso de la práctica” (Schön, 1998) y hasta llegaron a desafiar el engranaje
institucional para buscar salidas a problemas corrosivos que parecían no tener
solución, como la repetición en los primeros grados. La relación con los niños
representó al fin el horizonte donde ellos encontraron motivos importantes para
avanzar en la profesión. Con mayores responsabilidades familiares, pues tenía ya
dos hijos, pensaba seriamente en dejar la docencia para montar un negocio
redituable, enfrentando el descuerdo y el enojo de su padre. En experiencias y
episodios de su vida, en los contextos familiares y sociales, Aldo y Juan fueron
construyendo una visión de la docencia y de los significados de la profesión.
El respeto y el orgullo que sentían por la profesión también contaron y fueron
aspectos importantes en su inclinación inicial por la docencia. Dealguna forma estos
sentimientos hicieron contrapeso para dejar atrás su sueño de estudiar carreras que
los llevaran al océano o a la tribuna; y, aunque años después Aldo consideró
abandonar la docencia por otro oficio más redituable, siempre manifestó sentir
aprecio por la profesión. De los cursos recibidos en la escuela normal, el de
Problemas y políticas dela educación básica, ubicado en el primer semestre de la
carrera, tuvo un fuerte impacto en la formación de Aldo, porque lo aproximó a una
realidad que él no conocía y ni siquiera imaginaba: los elevados índices de
repetición y deserción escolar en nuestro país, sobre todo en los primeros grados
de la educación primaria. primer grado habían pasado a segundo grado con su
mismo grupo, pero “escogidito”; es decir, sin los niños “repetidores”. A finales del
mes de junio Aldo concluyó formalmente su estancia de trabajo en la escuela
primaria y partió. En el mes de noviembre presentó su examen profesional en la
escuela normal; ese mismo mes le otorgaron su plaza de trabajo. Lo ubicaron en
una comunidad indígena bilingüe, también hablante de español, distante de la
ciudad capital. Aldo llegó a hacerse cargo del único grupo de segundo grado,
conformado por 20 niños. Juan fue un estudiante irregular. En su expediente escolar
están consignadas tres asignaturas a “R-2”, siglas alusivas a la presentación de
examen en segunda oportunidad. Según él, esto se debía al alto porcentaje de faltas
que acumuló e impedía el acceso a la evaluación regular. Tuvo que someterse a la
normativa prevista para pasar las materias. Además de la ausencia, Juan reconoce
que no estudiaba ni cumplía con las obligaciones académicas; ocupó el penúltimo
lugar de su generación, con promedio general de ocho. Los estudios, como él dice,
se los llevó de muertito. Juan fue adscrito a un grupo de 3er. grado que inicialmente
tenía 25 alumnos - 14 niñas y 11 niños-, cuyas edades fluctuaban entre los siete
años diez meses y los diez años. Meses después se integraron dos niños más que
provenían de localidades rurales; y dos niños dejaron el grupo porque emigraron
con sus padres a otras entidades. En el grupo había 7 niños que cursaban el grado
por segunda vez, eran “repetidores”; cuatro de ellos se consideraban niños con
necesidades educativas especiales, caracterizados como débiles auditivos y con
atención dispersa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Elizabeth Lopez
 
Eniigmas y lemas aldo y juan
Eniigmas y lemas aldo y juanEniigmas y lemas aldo y juan
Eniigmas y lemas aldo y juan
Belen Ovalle
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Shuyy Uribe Cruz
 
Estudio de Caso
Estudio de CasoEstudio de Caso
Estudio de Casoenith0120
 
Experiencias pedagógicas alternativas al interno de la escuela tradicional - ...
Experiencias pedagógicas alternativas al interno de la escuela tradicional - ...Experiencias pedagógicas alternativas al interno de la escuela tradicional - ...
Experiencias pedagógicas alternativas al interno de la escuela tradicional - ...
educacionsinescuela
 
EL PROBLEMA DE LA PREPARACIÓN DEL NIÑO PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAR
EL PROBLEMA DE LA PREPARACIÓN DEL  NIÑO PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAREL PROBLEMA DE LA PREPARACIÓN DEL  NIÑO PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAR
EL PROBLEMA DE LA PREPARACIÓN DEL NIÑO PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAR
Desarollo
 
Lectura 2 enigmas y dilemas de la práctica docente
Lectura 2 enigmas y dilemas de la práctica docenteLectura 2 enigmas y dilemas de la práctica docente
Lectura 2 enigmas y dilemas de la práctica docente
Monserrat Soto
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervención Proyecto de intervención
Proyecto de intervención
anna lilia Garcia
 
Preguntas lectura enigmas y dilema de la practica docente
Preguntas lectura enigmas y dilema de la practica docentePreguntas lectura enigmas y dilema de la practica docente
Preguntas lectura enigmas y dilema de la practica docente
Anitza Martinez
 
Informe individual de la guarderia.
Informe individual de la guarderia.Informe individual de la guarderia.
Informe individual de la guarderia.
dianaestrada1407
 
Planificación educación física primer grado
Planificación educación física primer gradoPlanificación educación física primer grado
Planificación educación física primer grado
Aniela Padilla
 
Informe cpq
Informe cpqInforme cpq
Informe cpq
noheli damas parra
 
Caracterización los estudiantes de transicion
Caracterización los estudiantes de transicionCaracterización los estudiantes de transicion
Caracterización los estudiantes de transicion
nancy
 
Curriculo e inclusion en el Perú (LGO 2007)
Curriculo e inclusion en el Perú (LGO 2007)Curriculo e inclusion en el Perú (LGO 2007)
Curriculo e inclusion en el Perú (LGO 2007)
Luis Guerrero Ortiz
 
Diagnóstico y evaluación
Diagnóstico y evaluaciónDiagnóstico y evaluación
Diagnóstico y evaluación
CarmenYolandaDiazdeR
 
Informe loreto guerrero
Informe loreto guerreroInforme loreto guerrero
Informe loreto guerrero
checho_maguita
 
La genética en el aula...
La genética  en el aula...La genética  en el aula...
La genética en el aula...
Juan Crovetto
 

La actualidad más candente (20)

Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docente
 
Eniigmas y lemas aldo y juan
Eniigmas y lemas aldo y juanEniigmas y lemas aldo y juan
Eniigmas y lemas aldo y juan
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docente
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docente
 
Estudio de Caso
Estudio de CasoEstudio de Caso
Estudio de Caso
 
Experiencias pedagógicas alternativas al interno de la escuela tradicional - ...
Experiencias pedagógicas alternativas al interno de la escuela tradicional - ...Experiencias pedagógicas alternativas al interno de la escuela tradicional - ...
Experiencias pedagógicas alternativas al interno de la escuela tradicional - ...
 
EL PROBLEMA DE LA PREPARACIÓN DEL NIÑO PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAR
EL PROBLEMA DE LA PREPARACIÓN DEL  NIÑO PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAREL PROBLEMA DE LA PREPARACIÓN DEL  NIÑO PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAR
EL PROBLEMA DE LA PREPARACIÓN DEL NIÑO PARA EL APRENDIZAJE ESCOLAR
 
Lectura 2 enigmas y dilemas de la práctica docente
Lectura 2 enigmas y dilemas de la práctica docenteLectura 2 enigmas y dilemas de la práctica docente
Lectura 2 enigmas y dilemas de la práctica docente
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervención Proyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
Preguntas lectura enigmas y dilema de la practica docente
Preguntas lectura enigmas y dilema de la practica docentePreguntas lectura enigmas y dilema de la practica docente
Preguntas lectura enigmas y dilema de la practica docente
 
Informe individual de la guarderia.
Informe individual de la guarderia.Informe individual de la guarderia.
Informe individual de la guarderia.
 
Planificación educación física primer grado
Planificación educación física primer gradoPlanificación educación física primer grado
Planificación educación física primer grado
 
Informe cpq
Informe cpqInforme cpq
Informe cpq
 
Caracterización los estudiantes de transicion
Caracterización los estudiantes de transicionCaracterización los estudiantes de transicion
Caracterización los estudiantes de transicion
 
Curriculo e inclusion en el Perú (LGO 2007)
Curriculo e inclusion en el Perú (LGO 2007)Curriculo e inclusion en el Perú (LGO 2007)
Curriculo e inclusion en el Perú (LGO 2007)
 
Perfil
PerfilPerfil
Perfil
 
Diagnóstico y evaluación
Diagnóstico y evaluaciónDiagnóstico y evaluación
Diagnóstico y evaluación
 
Informe loreto guerrero
Informe loreto guerreroInforme loreto guerrero
Informe loreto guerrero
 
Fracaso escolar (2) 1
Fracaso escolar (2) 1Fracaso escolar (2) 1
Fracaso escolar (2) 1
 
La genética en el aula...
La genética  en el aula...La genética  en el aula...
La genética en el aula...
 

Destacado

Especialidade de inclusão 6
Especialidade de inclusão 6Especialidade de inclusão 6
Especialidade de inclusão 6
SimoneHelenDrumond
 
LIAO TSEN YUNG Resume
LIAO TSEN YUNG Resume LIAO TSEN YUNG Resume
LIAO TSEN YUNG Resume Tsen Yung Liao
 
ZapFi Brochure Q2 2016
ZapFi Brochure Q2 2016ZapFi Brochure Q2 2016
ZapFi Brochure Q2 2016Gery Pollet
 
Capitão bernardo 2
Capitão bernardo 2Capitão bernardo 2
Capitão bernardo 2
SimoneHelenDrumond
 
AliAkkas-Community-CV
AliAkkas-Community-CVAliAkkas-Community-CV
AliAkkas-Community-CVAli Akkas
 
Editing my digipak
Editing my digipakEditing my digipak
Editing my digipak
Sophie Skinner
 
Cometari Dedicated Solutions Company Presentation
Cometari Dedicated Solutions Company PresentationCometari Dedicated Solutions Company Presentation
Cometari Dedicated Solutions Company Presentation
Jakub Hajek
 
Borang bekalan buku terbitan baharu(btbtb460) bagi kegunaan 2016
Borang bekalan buku terbitan baharu(btbtb460) bagi kegunaan 2016Borang bekalan buku terbitan baharu(btbtb460) bagi kegunaan 2016
Borang bekalan buku terbitan baharu(btbtb460) bagi kegunaan 2016
Ponnu Mani
 
Saisa ensínanos
Saisa ensínanosSaisa ensínanos
Saisa ensínanos
Patricia Pena Barbeito
 
Valdez tpd - lesson plan kindergarten 4 - june 22nd
Valdez   tpd - lesson plan kindergarten 4 - june 22ndValdez   tpd - lesson plan kindergarten 4 - june 22nd
Valdez tpd - lesson plan kindergarten 4 - june 22nd
Ivon Juani Spiller
 
EPIDEMIOLOGI KASUS ISPA DI DAERAH GUNTUNG PAYUNG AKIBAT MUSIM KEMARAU
EPIDEMIOLOGI KASUS ISPA DI DAERAH GUNTUNG PAYUNG AKIBAT MUSIM KEMARAUEPIDEMIOLOGI KASUS ISPA DI DAERAH GUNTUNG PAYUNG AKIBAT MUSIM KEMARAU
EPIDEMIOLOGI KASUS ISPA DI DAERAH GUNTUNG PAYUNG AKIBAT MUSIM KEMARAU
Via Putri
 

Destacado (11)

Especialidade de inclusão 6
Especialidade de inclusão 6Especialidade de inclusão 6
Especialidade de inclusão 6
 
LIAO TSEN YUNG Resume
LIAO TSEN YUNG Resume LIAO TSEN YUNG Resume
LIAO TSEN YUNG Resume
 
ZapFi Brochure Q2 2016
ZapFi Brochure Q2 2016ZapFi Brochure Q2 2016
ZapFi Brochure Q2 2016
 
Capitão bernardo 2
Capitão bernardo 2Capitão bernardo 2
Capitão bernardo 2
 
AliAkkas-Community-CV
AliAkkas-Community-CVAliAkkas-Community-CV
AliAkkas-Community-CV
 
Editing my digipak
Editing my digipakEditing my digipak
Editing my digipak
 
Cometari Dedicated Solutions Company Presentation
Cometari Dedicated Solutions Company PresentationCometari Dedicated Solutions Company Presentation
Cometari Dedicated Solutions Company Presentation
 
Borang bekalan buku terbitan baharu(btbtb460) bagi kegunaan 2016
Borang bekalan buku terbitan baharu(btbtb460) bagi kegunaan 2016Borang bekalan buku terbitan baharu(btbtb460) bagi kegunaan 2016
Borang bekalan buku terbitan baharu(btbtb460) bagi kegunaan 2016
 
Saisa ensínanos
Saisa ensínanosSaisa ensínanos
Saisa ensínanos
 
Valdez tpd - lesson plan kindergarten 4 - june 22nd
Valdez   tpd - lesson plan kindergarten 4 - june 22ndValdez   tpd - lesson plan kindergarten 4 - june 22nd
Valdez tpd - lesson plan kindergarten 4 - june 22nd
 
EPIDEMIOLOGI KASUS ISPA DI DAERAH GUNTUNG PAYUNG AKIBAT MUSIM KEMARAU
EPIDEMIOLOGI KASUS ISPA DI DAERAH GUNTUNG PAYUNG AKIBAT MUSIM KEMARAUEPIDEMIOLOGI KASUS ISPA DI DAERAH GUNTUNG PAYUNG AKIBAT MUSIM KEMARAU
EPIDEMIOLOGI KASUS ISPA DI DAERAH GUNTUNG PAYUNG AKIBAT MUSIM KEMARAU
 

Similar a Enigmas y dilemas de la práctica docente

2.enigmas y dilemas de la practica docente.
2.enigmas y dilemas de la practica docente.2.enigmas y dilemas de la practica docente.
2.enigmas y dilemas de la practica docente.
Anahi Varela Rodríguez
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal  del istmoEscuela normal urbana federal  del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoJocelyne Toledo
 
Análisis de lecturas
Análisis de lecturasAnálisis de lecturas
Análisis de lecturas
Aureliia villanueva
 
Derrama iv
Derrama ivDerrama iv
relaciones entre docentes y estudiantes
relaciones entre docentes y estudiantesrelaciones entre docentes y estudiantes
relaciones entre docentes y estudiantes
Carlos Oscullo
 
1. normasoria relato entrevista_maestra
1. normasoria relato entrevista_maestra1. normasoria relato entrevista_maestra
1. normasoria relato entrevista_maestranormasoria13
 
Experiencias exitosas
Experiencias exitosasExperiencias exitosas
Experiencias exitosas
gladiszam2013
 
Niños, adolescentes y sistema educativo en problemas-lectura congreso-
 Niños, adolescentes y sistema educativo en problemas-lectura congreso- Niños, adolescentes y sistema educativo en problemas-lectura congreso-
Niños, adolescentes y sistema educativo en problemas-lectura congreso-Monica Peisajovich
 
Lectura congreso niños y adolescentes, adolescentes y sistema educativo en pr...
Lectura congreso niños y adolescentes, adolescentes y sistema educativo en pr...Lectura congreso niños y adolescentes, adolescentes y sistema educativo en pr...
Lectura congreso niños y adolescentes, adolescentes y sistema educativo en pr...Monica Peisajovich
 
2planeacion argumentada para imprimir.docz
2planeacion argumentada para imprimir.docz2planeacion argumentada para imprimir.docz
2planeacion argumentada para imprimir.docz
Ismael Chacon Valdez
 
2planeacion argumentada para imprimir.docz
2planeacion argumentada para imprimir.docz2planeacion argumentada para imprimir.docz
2planeacion argumentada para imprimir.docz
Ismael Chacon Valdez
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo de-psicología
Ensayo de-psicologíaEnsayo de-psicología
Ensayo de-psicología
Alexis Hernandez
 
Diagnostico Preescolar <niños>
Diagnostico Preescolar <niños>Diagnostico Preescolar <niños>
Diagnostico Preescolar <niños>
Azucena Alverdín
 
USAM Orientaciones Pedagógicas Contemporáneas Ensayo Cartas a Una Maestra
USAM Orientaciones Pedagógicas Contemporáneas  Ensayo Cartas a Una MaestraUSAM Orientaciones Pedagógicas Contemporáneas  Ensayo Cartas a Una Maestra
USAM Orientaciones Pedagógicas Contemporáneas Ensayo Cartas a Una Maestra
Mario Badilla
 

Similar a Enigmas y dilemas de la práctica docente (20)

2.enigmas y dilemas de la practica docente.
2.enigmas y dilemas de la practica docente.2.enigmas y dilemas de la practica docente.
2.enigmas y dilemas de la practica docente.
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal  del istmoEscuela normal urbana federal  del istmo
Escuela normal urbana federal del istmo
 
Análisis de lecturas
Análisis de lecturasAnálisis de lecturas
Análisis de lecturas
 
Derrama iv
Derrama ivDerrama iv
Derrama iv
 
relaciones entre docentes y estudiantes
relaciones entre docentes y estudiantesrelaciones entre docentes y estudiantes
relaciones entre docentes y estudiantes
 
1. normasoria relato entrevista_maestra
1. normasoria relato entrevista_maestra1. normasoria relato entrevista_maestra
1. normasoria relato entrevista_maestra
 
Experiencias exitosas
Experiencias exitosasExperiencias exitosas
Experiencias exitosas
 
Educaci n
Educaci nEducaci n
Educaci n
 
Niños, adolescentes y sistema educativo en problemas-lectura congreso-
 Niños, adolescentes y sistema educativo en problemas-lectura congreso- Niños, adolescentes y sistema educativo en problemas-lectura congreso-
Niños, adolescentes y sistema educativo en problemas-lectura congreso-
 
Lectura congreso niños y adolescentes, adolescentes y sistema educativo en pr...
Lectura congreso niños y adolescentes, adolescentes y sistema educativo en pr...Lectura congreso niños y adolescentes, adolescentes y sistema educativo en pr...
Lectura congreso niños y adolescentes, adolescentes y sistema educativo en pr...
 
Informatica 6
Informatica 6Informatica 6
Informatica 6
 
Informatica 6
Informatica 6Informatica 6
Informatica 6
 
2planeacion argumentada para imprimir.docz
2planeacion argumentada para imprimir.docz2planeacion argumentada para imprimir.docz
2planeacion argumentada para imprimir.docz
 
Preguntas psicolojia
Preguntas psicolojiaPreguntas psicolojia
Preguntas psicolojia
 
2planeacion argumentada para imprimir.docz
2planeacion argumentada para imprimir.docz2planeacion argumentada para imprimir.docz
2planeacion argumentada para imprimir.docz
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Ensayo de-psicología
Ensayo de-psicologíaEnsayo de-psicología
Ensayo de-psicología
 
Diagnostico Preescolar <niños>
Diagnostico Preescolar <niños>Diagnostico Preescolar <niños>
Diagnostico Preescolar <niños>
 
28645.pdf
28645.pdf28645.pdf
28645.pdf
 
USAM Orientaciones Pedagógicas Contemporáneas Ensayo Cartas a Una Maestra
USAM Orientaciones Pedagógicas Contemporáneas  Ensayo Cartas a Una MaestraUSAM Orientaciones Pedagógicas Contemporáneas  Ensayo Cartas a Una Maestra
USAM Orientaciones Pedagógicas Contemporáneas Ensayo Cartas a Una Maestra
 

Más de Osi Menvar

Actividades del proyecto
Actividades del proyectoActividades del proyecto
Actividades del proyecto
Osi Menvar
 
INFORME
INFORME INFORME
INFORME
Osi Menvar
 
INFORME
INFORME INFORME
INFORME
Osi Menvar
 
Planeacion 6.1 junio
Planeacion 6.1 junioPlaneacion 6.1 junio
Planeacion 6.1 junio
Osi Menvar
 
Subsecretaría de educación media superior y superior
Subsecretaría de educación media superior y superiorSubsecretaría de educación media superior y superior
Subsecretaría de educación media superior y superior
Osi Menvar
 
Rúbricas
RúbricasRúbricas
Rúbricas
Osi Menvar
 
Planeacion 10 junio
Planeacion 10 junioPlaneacion 10 junio
Planeacion 10 junio
Osi Menvar
 
Planeacion 9 junio
Planeacion 9 junioPlaneacion 9 junio
Planeacion 9 junio
Osi Menvar
 
Planeacion 8.1 junio
Planeacion 8.1 junioPlaneacion 8.1 junio
Planeacion 8.1 junio
Osi Menvar
 
Planeacion 8 junio
Planeacion 8 junioPlaneacion 8 junio
Planeacion 8 junio
Osi Menvar
 
Planeacion 7 junio
Planeacion 7 junioPlaneacion 7 junio
Planeacion 7 junio
Osi Menvar
 
Cronograma 2°
Cronograma 2°Cronograma 2°
Cronograma 2°
Osi Menvar
 
Planeacion 6 junio
Planeacion 6 junioPlaneacion 6 junio
Planeacion 6 junio
Osi Menvar
 
Lista de asistencia 3°a
Lista de asistencia 3°aLista de asistencia 3°a
Lista de asistencia 3°a
Osi Menvar
 
Dianóstico
DianósticoDianóstico
Dianóstico
Osi Menvar
 
La importancia del proyecto socioeducativo
La importancia del proyecto socioeducativoLa importancia del proyecto socioeducativo
La importancia del proyecto socioeducativo
Osi Menvar
 
Rúbricas
RúbricasRúbricas
Rúbricas
Osi Menvar
 
Planeacion 3 junio
Planeacion 3 junioPlaneacion 3 junio
Planeacion 3 junio
Osi Menvar
 
Planeacion 2 junio
Planeacion  2 junioPlaneacion  2 junio
Planeacion 2 junio
Osi Menvar
 
Planeacion 1,2,3 junio
Planeacion 1,2,3 junioPlaneacion 1,2,3 junio
Planeacion 1,2,3 junio
Osi Menvar
 

Más de Osi Menvar (20)

Actividades del proyecto
Actividades del proyectoActividades del proyecto
Actividades del proyecto
 
INFORME
INFORME INFORME
INFORME
 
INFORME
INFORME INFORME
INFORME
 
Planeacion 6.1 junio
Planeacion 6.1 junioPlaneacion 6.1 junio
Planeacion 6.1 junio
 
Subsecretaría de educación media superior y superior
Subsecretaría de educación media superior y superiorSubsecretaría de educación media superior y superior
Subsecretaría de educación media superior y superior
 
Rúbricas
RúbricasRúbricas
Rúbricas
 
Planeacion 10 junio
Planeacion 10 junioPlaneacion 10 junio
Planeacion 10 junio
 
Planeacion 9 junio
Planeacion 9 junioPlaneacion 9 junio
Planeacion 9 junio
 
Planeacion 8.1 junio
Planeacion 8.1 junioPlaneacion 8.1 junio
Planeacion 8.1 junio
 
Planeacion 8 junio
Planeacion 8 junioPlaneacion 8 junio
Planeacion 8 junio
 
Planeacion 7 junio
Planeacion 7 junioPlaneacion 7 junio
Planeacion 7 junio
 
Cronograma 2°
Cronograma 2°Cronograma 2°
Cronograma 2°
 
Planeacion 6 junio
Planeacion 6 junioPlaneacion 6 junio
Planeacion 6 junio
 
Lista de asistencia 3°a
Lista de asistencia 3°aLista de asistencia 3°a
Lista de asistencia 3°a
 
Dianóstico
DianósticoDianóstico
Dianóstico
 
La importancia del proyecto socioeducativo
La importancia del proyecto socioeducativoLa importancia del proyecto socioeducativo
La importancia del proyecto socioeducativo
 
Rúbricas
RúbricasRúbricas
Rúbricas
 
Planeacion 3 junio
Planeacion 3 junioPlaneacion 3 junio
Planeacion 3 junio
 
Planeacion 2 junio
Planeacion  2 junioPlaneacion  2 junio
Planeacion 2 junio
 
Planeacion 1,2,3 junio
Planeacion 1,2,3 junioPlaneacion 1,2,3 junio
Planeacion 1,2,3 junio
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Enigmas y dilemas de la práctica docente

  • 1. ENIGMAS Y DILEMAS DE LA PRÁCTICA DOCENTE Lucila Galván Mora La práctica es un crisol donde se forja la vocación de maestro. La persona se juega toda entera para seguir esa llamada ineludible que la conduce a su destino. Aldo y Juan no querían ser profesores, y sin embargo, circunstancias y condiciones los llevaron por la senda del magisterio; en las aulas, como estudiantes, encontraron una pasión y un sentido a su quehacer. Pasión por el aprendizaje de los niños y las niñas, por verlos crecer “como plantitas de maíz”, por conocer sus problemas y apoyarlos para salir adelante. También, es cierto, encontraron “vicios y excesos” de la escuela, pero en vez de atraparlos, los incentivaron a buscar formas distintas de hacer las cosas, de ser maestro. Los motivos y razones que los llevaron al magisterio son comunes, no difieren de los que han encontrado otros estudios sobre la elección profesional de estudiantes normalistas, con la salvedad, quizá, de que Aldo y Juan tenían otros sueños alejados de la docencia. El contexto familiar fue determinante; ambos crecieron en un ambiente magisterial que abrió el camino hacia la docencia. El padre de Aldo fue maestro rural y después de una larga trayectoria por escuelas de educación básica, llegó a laborar en una escuela normal de la ciudad capital, donde era muy reconocido. Aldo admiraba la entrega de su padre, lo había visto trabajar duro toda su vida y consideraba que, frente a ese perdurable esfuerzo, él no era consistente. Los estudiantes pusieron en juego su interés y sus saberes incipientes para llevar adelante a un grupo de niños y de personas adultas; sin mucha conciencia de lo que hacían, aportaron algo de sí para que otros crecieran. Estas tempranas experiencias constituyeron un referente importante en su camino hacia el magisterio. Esa experiencia también marcó decisiones y actuaciones para trabajar con niños y niñas de la escuela primaria, años después, como aprendiz de maestro; y no sólo en el área metodológica, sino en otros aspectos más delicados como son la relación y la forma de trato a los alumnos. Durante su práctica intensiva, Aldo buscó retomar los aprendizajes adquiridos en esa aventura de alfabetización. Para los dos
  • 2. estudiantes los niños y niñas eran el centro del trabajo docente. Era una certeza que habían adquirido antes de su ingreso a la escuela normal, alimentada en parte por las incipientes experiencias que habían tenido con ellos, y seguramente, por lo que habían escuchado y visto hacer a sus progenitores, a lo largo de su vida como maestros. La práctica intensiva significó para ellos un reto mayúsculo. Las vicisitudes, escollos y dilemas que enfrentaron en las aulas, no siempre con buenos resultados, los hicieron flaquear e incluso pensar en abandonar la carrera. Pero en medio de los conflictos personales ellos se mantuvieron, atravesaron “el terreno bajo y pantanoso de la práctica” (Schön, 1998) y hasta llegaron a desafiar el engranaje institucional para buscar salidas a problemas corrosivos que parecían no tener solución, como la repetición en los primeros grados. La relación con los niños representó al fin el horizonte donde ellos encontraron motivos importantes para avanzar en la profesión. Con mayores responsabilidades familiares, pues tenía ya dos hijos, pensaba seriamente en dejar la docencia para montar un negocio redituable, enfrentando el descuerdo y el enojo de su padre. En experiencias y episodios de su vida, en los contextos familiares y sociales, Aldo y Juan fueron construyendo una visión de la docencia y de los significados de la profesión. El respeto y el orgullo que sentían por la profesión también contaron y fueron aspectos importantes en su inclinación inicial por la docencia. Dealguna forma estos sentimientos hicieron contrapeso para dejar atrás su sueño de estudiar carreras que los llevaran al océano o a la tribuna; y, aunque años después Aldo consideró abandonar la docencia por otro oficio más redituable, siempre manifestó sentir aprecio por la profesión. De los cursos recibidos en la escuela normal, el de Problemas y políticas dela educación básica, ubicado en el primer semestre de la carrera, tuvo un fuerte impacto en la formación de Aldo, porque lo aproximó a una realidad que él no conocía y ni siquiera imaginaba: los elevados índices de repetición y deserción escolar en nuestro país, sobre todo en los primeros grados de la educación primaria. primer grado habían pasado a segundo grado con su mismo grupo, pero “escogidito”; es decir, sin los niños “repetidores”. A finales del mes de junio Aldo concluyó formalmente su estancia de trabajo en la escuela primaria y partió. En el mes de noviembre presentó su examen profesional en la
  • 3. escuela normal; ese mismo mes le otorgaron su plaza de trabajo. Lo ubicaron en una comunidad indígena bilingüe, también hablante de español, distante de la ciudad capital. Aldo llegó a hacerse cargo del único grupo de segundo grado, conformado por 20 niños. Juan fue un estudiante irregular. En su expediente escolar están consignadas tres asignaturas a “R-2”, siglas alusivas a la presentación de examen en segunda oportunidad. Según él, esto se debía al alto porcentaje de faltas que acumuló e impedía el acceso a la evaluación regular. Tuvo que someterse a la normativa prevista para pasar las materias. Además de la ausencia, Juan reconoce que no estudiaba ni cumplía con las obligaciones académicas; ocupó el penúltimo lugar de su generación, con promedio general de ocho. Los estudios, como él dice, se los llevó de muertito. Juan fue adscrito a un grupo de 3er. grado que inicialmente tenía 25 alumnos - 14 niñas y 11 niños-, cuyas edades fluctuaban entre los siete años diez meses y los diez años. Meses después se integraron dos niños más que provenían de localidades rurales; y dos niños dejaron el grupo porque emigraron con sus padres a otras entidades. En el grupo había 7 niños que cursaban el grado por segunda vez, eran “repetidores”; cuatro de ellos se consideraban niños con necesidades educativas especiales, caracterizados como débiles auditivos y con atención dispersa.