SlideShare una empresa de Scribd logo
SIMULACIÓN:CAMBIOS DE
ESTADO
Simulación en web “educarchile”
30 DE MARZO DE 2017
LAS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN Y LA DIDÁCTICA DE LAS CC. EXPERIMENTALES
Sandra Garrido Martínez de la Casa & Gonzalo Martos Polo.
Sandra GarridoMartínez de laCasa
GonzaloMartos Polo
1
INVESTIGA.
1. ¿A qué temperatura se produce la ebullición del agua? Explica y justifica tu respuesta
aportando los resultados de tu simulación (pantallazos)
La temperatura a la que se produce la ebullición del agua son 100 ºC.
Sandra GarridoMartínez de laCasa
GonzaloMartos Polo
2
2. ¿Cómo afecta el incremento de temperatura a la velocidad de las moléculas? Explica
y justifica tu respuesta aportando los resultados de tu simulación (pantallazos).
Cuando aumentamos la temperatura, aumenta la velocidad de las moléculas. De este
modo observamos con la simulación que cuando el estado de agua es sólido, es decir
tenemos hielo, las moléculas no tienen movimiento; subiendo la temperatura
comienzan a moverse y a medida que vamos incrementando dicha temperatura las
moléculas se van moviendo más rápido, alcanzando la mayor velocidad cuando el agua
está en estado gaseoso.
Sandra GarridoMartínez de laCasa
GonzaloMartos Polo
3
3. ¿Cómo se mueven las moléculas de hielo? Explica y justifica tu respuesta aportando
los resultados de tu simulación (pantallazos).
Las moléculas de hielo no tienen movimiento.
4. ¿Qué sucede cuando subes la temperatura a 100º durante varios segundos? Explica y
justifica tu respuesta aportando los resultados de tu simulación (pantallazos).
Que el agua que tenemos en el recipiente se evapora hasta que este queda vacio.
Sandra GarridoMartínez de laCasa
GonzaloMartos Polo
4
5. Ordena,demayora menorvelocidaddesusmoléculas,los siguientesestadosdel H2O.
Justifica tu respuesta con resultados de simulaciones:
1. Vapor de agua
2. Agua
3. Hielo
Observamos mediante la simulación que cuando tenemos hielo las moléculas no tienen
movimiento. Si subimos la temperatura se produce un cambio de estado convirtiéndose
el hielo en agua y las moléculas tienen movimiento. Finalmente, si seguimos
aumentando la temperatura para conseguir que el agua se convierta en vapor
observamos que las moléculas aumentan su velocidad.
6. ¿Podrías haber respondido a la pregunta 5 solo con un experimento en el aula en el
quecongelasesaguao la evaporases?¿Y conimágenes enunlibrode texto?¿Por qué?
No podríamos haberlo hecho porque no hubiéramos tenido la oportunidad de ver que
les va pasando a las moléculas según vas cambiando la temperatura, con el experimento
lo único que podríamos haber visto es el cambio de estado del agua.
Las imágenes de un libro de texto no nos permiten observar ningún tipo de movimiento
a no ser que hubiera una tabla en la que pusiera la velocidad a la que se mueven las
moléculas en cada uno de los estados. En definitiva, el único modo de haber respondido
a la pregunta 5 habría sido estudiando previamente la teoría sobre el tema, pero no
podríamos haber comprobado por nosotros mismos que se cumple dicha teoría. Sin
embargo, mediante la simulación se puede observar que le pasa al agua si modificamos
su temperatura.
Sandra GarridoMartínez de laCasa
GonzaloMartos Polo
5
REFLEXIONA.
7. Enumera y justifica cuáles son las potencialidades didácticas de emplear una
simulación en Educación Primaria para abordar los cambios de estado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades unidad 2(2)
Actividades unidad 2(2)Actividades unidad 2(2)
Actividades unidad 2(2)
Fco Javier Recio
 
Ciencias Exactas Propiedades De La Materia
Ciencias Exactas Propiedades De La MateriaCiencias Exactas Propiedades De La Materia
Ciencias Exactas Propiedades De La Materia
Silvia Censi
 
TEORÍA ATÓMICO-MOLECULAR
TEORÍA ATÓMICO-MOLECULARTEORÍA ATÓMICO-MOLECULAR
TEORÍA ATÓMICO-MOLECULAR
JMOLPED251
 
Ficha 6 evaporación
Ficha 6 evaporaciónFicha 6 evaporación
Ficha 6 evaporación
Estefani Cameroni
 
Tema 2. reacciones químicas i (10 11)
Tema 2. reacciones químicas i (10 11)Tema 2. reacciones químicas i (10 11)
Tema 2. reacciones químicas i (10 11)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Tema 2. la materia y sus propiedades (16 17)
Tema 2. la materia y sus propiedades (16 17)Tema 2. la materia y sus propiedades (16 17)
Tema 2. la materia y sus propiedades (16 17)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
La materia y sus estados
La materia y sus estadosLa materia y sus estados
La materia y sus estados
Paco_MS
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estado
Wilbur Acevedo
 
Cambios de estado periodo 1 2015
Cambios de estado periodo 1 2015Cambios de estado periodo 1 2015
Cambios de estado periodo 1 2015
Wilbur Acevedo
 
Estados de agregación
Estados de agregaciónEstados de agregación
Estados de agregación
Paula Prado
 
Estado Gaseoso
Estado GaseosoEstado Gaseoso
Estado Gaseoso
Gabynu88@blogspot.com
 
Roberto villalba y daniel nieto. práctica gas
Roberto villalba y daniel nieto. práctica gasRoberto villalba y daniel nieto. práctica gas
Roberto villalba y daniel nieto. práctica gas
Sandra Garrido
 
Química2 bach 8.7 solubilidad y precipitación
Química2 bach 8.7 solubilidad y precipitaciónQuímica2 bach 8.7 solubilidad y precipitación
Química2 bach 8.7 solubilidad y precipitación
Tarpafar
 
Tema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESO
Tema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESOTema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESO
Tema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESO
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Ciencias Naturales Los Gases
Ciencias Naturales Los GasesCiencias Naturales Los Gases
Ciencias Naturales Los Gases
Jessica Pérez
 
Teroriacinetica
TeroriacineticaTeroriacinetica
Teroriacinetica
Carmen Venegas
 
Teroriacinetica
TeroriacineticaTeroriacinetica
Teroriacinetica
Carmen Venegas
 
Transformaciones de la materia
Transformaciones de la materiaTransformaciones de la materia
Transformaciones de la materia
ivethpacheco
 
Unidad 02 (la materia que nos rodea)
Unidad 02 (la materia que nos rodea)Unidad 02 (la materia que nos rodea)
Unidad 02 (la materia que nos rodea)
jgortiz
 
Gases y leyes
Gases y leyesGases y leyes
Gases y leyes
AndreaRubio50
 

La actualidad más candente (20)

Actividades unidad 2(2)
Actividades unidad 2(2)Actividades unidad 2(2)
Actividades unidad 2(2)
 
Ciencias Exactas Propiedades De La Materia
Ciencias Exactas Propiedades De La MateriaCiencias Exactas Propiedades De La Materia
Ciencias Exactas Propiedades De La Materia
 
TEORÍA ATÓMICO-MOLECULAR
TEORÍA ATÓMICO-MOLECULARTEORÍA ATÓMICO-MOLECULAR
TEORÍA ATÓMICO-MOLECULAR
 
Ficha 6 evaporación
Ficha 6 evaporaciónFicha 6 evaporación
Ficha 6 evaporación
 
Tema 2. reacciones químicas i (10 11)
Tema 2. reacciones químicas i (10 11)Tema 2. reacciones químicas i (10 11)
Tema 2. reacciones químicas i (10 11)
 
Tema 2. la materia y sus propiedades (16 17)
Tema 2. la materia y sus propiedades (16 17)Tema 2. la materia y sus propiedades (16 17)
Tema 2. la materia y sus propiedades (16 17)
 
La materia y sus estados
La materia y sus estadosLa materia y sus estados
La materia y sus estados
 
Cambios de estado
Cambios de estadoCambios de estado
Cambios de estado
 
Cambios de estado periodo 1 2015
Cambios de estado periodo 1 2015Cambios de estado periodo 1 2015
Cambios de estado periodo 1 2015
 
Estados de agregación
Estados de agregaciónEstados de agregación
Estados de agregación
 
Estado Gaseoso
Estado GaseosoEstado Gaseoso
Estado Gaseoso
 
Roberto villalba y daniel nieto. práctica gas
Roberto villalba y daniel nieto. práctica gasRoberto villalba y daniel nieto. práctica gas
Roberto villalba y daniel nieto. práctica gas
 
Química2 bach 8.7 solubilidad y precipitación
Química2 bach 8.7 solubilidad y precipitaciónQuímica2 bach 8.7 solubilidad y precipitación
Química2 bach 8.7 solubilidad y precipitación
 
Tema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESO
Tema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESOTema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESO
Tema 5. reacciones químicas i (15 16) 2º ESO
 
Ciencias Naturales Los Gases
Ciencias Naturales Los GasesCiencias Naturales Los Gases
Ciencias Naturales Los Gases
 
Teroriacinetica
TeroriacineticaTeroriacinetica
Teroriacinetica
 
Teroriacinetica
TeroriacineticaTeroriacinetica
Teroriacinetica
 
Transformaciones de la materia
Transformaciones de la materiaTransformaciones de la materia
Transformaciones de la materia
 
Unidad 02 (la materia que nos rodea)
Unidad 02 (la materia que nos rodea)Unidad 02 (la materia que nos rodea)
Unidad 02 (la materia que nos rodea)
 
Gases y leyes
Gases y leyesGases y leyes
Gases y leyes
 

Similar a Actividad 8 (cambios de estado)

Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
carla diaz
 
Estados materia
Estados materiaEstados materia
Estados materia
Pilar García Tirado
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
merparod
 
Gases
GasesGases
Practica 3 gas_properties_claudia_julian_y_maria_sepulveda
Practica 3 gas_properties_claudia_julian_y_maria_sepulvedaPractica 3 gas_properties_claudia_julian_y_maria_sepulveda
Practica 3 gas_properties_claudia_julian_y_maria_sepulveda
MaraSeplvedaVivanco
 
Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022
Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022
Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022
hazael5
 
Simulacion gases
Simulacion gasesSimulacion gases
Simulacion gases
Victor Rodriguez
 
Fq1 u1 t1_contenidos_v02
Fq1 u1 t1_contenidos_v02Fq1 u1 t1_contenidos_v02
Fq1 u1 t1_contenidos_v02
JMOLPED251
 
ciencias_actividad_repaso.pptx
ciencias_actividad_repaso.pptxciencias_actividad_repaso.pptx
ciencias_actividad_repaso.pptx
JuanPabloVelardeSoli1
 
Sesión. La materia.pptx
Sesión. La materia.pptxSesión. La materia.pptx
Sesión. La materia.pptx
Junior More Julcahuanca
 
Guia tercero oct. a nov.
Guia tercero oct. a nov.Guia tercero oct. a nov.
Guia tercero oct. a nov.
Maria Arana
 
ciencias_actividaD REPASO DE COLEGIO INIF
ciencias_actividaD REPASO DE COLEGIO INIFciencias_actividaD REPASO DE COLEGIO INIF
ciencias_actividaD REPASO DE COLEGIO INIF
NellyVivianaEscobarN
 
Calor y temperatura
Calor y temperatura Calor y temperatura
Calor y temperatura
AshleyN_13
 
Practica de presion
Practica de presionPractica de presion
Practica de presion
Juan Carlos Salazar Martinez
 
Practica 24 las partículas se mueven
Practica 24 las partículas se muevenPractica 24 las partículas se mueven
Practica 24 las partículas se mueven
Juan Carlos Salazar Martinez
 
Trabajo práctico metodología científica
Trabajo práctico metodología científicaTrabajo práctico metodología científica
Trabajo práctico metodología científica
Manuel Ojeda Rivero
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
urledyshernandez
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
urledyshernandez
 
Simulacioness 2
Simulacioness 2Simulacioness 2
Simulacioness 2
Maria Morante
 

Similar a Actividad 8 (cambios de estado) (20)

Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Estados materia
Estados materiaEstados materia
Estados materia
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Gases
GasesGases
Gases
 
Practica 3 gas_properties_claudia_julian_y_maria_sepulveda
Practica 3 gas_properties_claudia_julian_y_maria_sepulvedaPractica 3 gas_properties_claudia_julian_y_maria_sepulveda
Practica 3 gas_properties_claudia_julian_y_maria_sepulveda
 
Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022
Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022
Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022
 
Simulacion gases
Simulacion gasesSimulacion gases
Simulacion gases
 
Fq1 u1 t1_contenidos_v02
Fq1 u1 t1_contenidos_v02Fq1 u1 t1_contenidos_v02
Fq1 u1 t1_contenidos_v02
 
ciencias_actividad_repaso.pptx
ciencias_actividad_repaso.pptxciencias_actividad_repaso.pptx
ciencias_actividad_repaso.pptx
 
Sesión. La materia.pptx
Sesión. La materia.pptxSesión. La materia.pptx
Sesión. La materia.pptx
 
Guia tercero oct. a nov.
Guia tercero oct. a nov.Guia tercero oct. a nov.
Guia tercero oct. a nov.
 
ciencias_actividaD REPASO DE COLEGIO INIF
ciencias_actividaD REPASO DE COLEGIO INIFciencias_actividaD REPASO DE COLEGIO INIF
ciencias_actividaD REPASO DE COLEGIO INIF
 
Calor y temperatura
Calor y temperatura Calor y temperatura
Calor y temperatura
 
Practica de presion
Practica de presionPractica de presion
Practica de presion
 
Practica 24 las partículas se mueven
Practica 24 las partículas se muevenPractica 24 las partículas se mueven
Practica 24 las partículas se mueven
 
Trabajo práctico metodología científica
Trabajo práctico metodología científicaTrabajo práctico metodología científica
Trabajo práctico metodología científica
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Simulacioness 2
Simulacioness 2Simulacioness 2
Simulacioness 2
 

Más de Sandra Garrido

La materia
La materiaLa materia
La materia
Sandra Garrido
 
Mi ple
Mi pleMi ple
School (1)
School (1)School (1)
School (1)
Sandra Garrido
 
Práctica 6. delphos y papás 2.0
Práctica 6. delphos y papás 2.0Práctica 6. delphos y papás 2.0
Práctica 6. delphos y papás 2.0
Sandra Garrido
 
Edmodo
EdmodoEdmodo
Actividad 3. analisis espacios webs geología. roberto villalba lópez
Actividad 3. analisis espacios webs geología. roberto villalba lópezActividad 3. analisis espacios webs geología. roberto villalba lópez
Actividad 3. analisis espacios webs geología. roberto villalba lópez
Sandra Garrido
 
Analisis espacios webs. roberto villalba lópez
Analisis espacios webs. roberto villalba lópezAnalisis espacios webs. roberto villalba lópez
Analisis espacios webs. roberto villalba lópez
Sandra Garrido
 
Experimento simulacion luz
Experimento simulacion luzExperimento simulacion luz
Experimento simulacion luz
Sandra Garrido
 
Actividad 11. wiki
Actividad 11. wikiActividad 11. wiki
Actividad 11. wiki
Sandra Garrido
 
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderónActividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
Sandra Garrido
 
Actividad 2. análisis web
Actividad 2. análisis webActividad 2. análisis web
Actividad 2. análisis web
Sandra Garrido
 
Plantilla análisis web mundo primaria
Plantilla análisis web mundo primariaPlantilla análisis web mundo primaria
Plantilla análisis web mundo primaria
Sandra Garrido
 
Practica 2. links daniel nieto calderón
Practica 2. links daniel nieto calderónPractica 2. links daniel nieto calderón
Practica 2. links daniel nieto calderón
Sandra Garrido
 
Plantilla análisis web educa peques
Plantilla análisis web educa pequesPlantilla análisis web educa peques
Plantilla análisis web educa peques
Sandra Garrido
 
Actividad 3. análisis web
Actividad 3. análisis webActividad 3. análisis web
Actividad 3. análisis web
Sandra Garrido
 
Practica 2. links geologia daniel nieto calderón
Practica 2. links geologia daniel nieto calderónPractica 2. links geologia daniel nieto calderón
Practica 2. links geologia daniel nieto calderón
Sandra Garrido
 
Actividad 9. visores sistemas de información geográfica
Actividad 9. visores sistemas de información geográficaActividad 9. visores sistemas de información geográfica
Actividad 9. visores sistemas de información geográfica
Sandra Garrido
 
Roberto villalba y daniel n ieto. sistemas de información geográfica
Roberto villalba y daniel n ieto. sistemas de información geográficaRoberto villalba y daniel n ieto. sistemas de información geográfica
Roberto villalba y daniel n ieto. sistemas de información geográfica
Sandra Garrido
 
Coltán en el Congo
Coltán en el CongoColtán en el Congo
Coltán en el Congo
Sandra Garrido
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
Sandra Garrido
 

Más de Sandra Garrido (20)

La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Mi ple
Mi pleMi ple
Mi ple
 
School (1)
School (1)School (1)
School (1)
 
Práctica 6. delphos y papás 2.0
Práctica 6. delphos y papás 2.0Práctica 6. delphos y papás 2.0
Práctica 6. delphos y papás 2.0
 
Edmodo
EdmodoEdmodo
Edmodo
 
Actividad 3. analisis espacios webs geología. roberto villalba lópez
Actividad 3. analisis espacios webs geología. roberto villalba lópezActividad 3. analisis espacios webs geología. roberto villalba lópez
Actividad 3. analisis espacios webs geología. roberto villalba lópez
 
Analisis espacios webs. roberto villalba lópez
Analisis espacios webs. roberto villalba lópezAnalisis espacios webs. roberto villalba lópez
Analisis espacios webs. roberto villalba lópez
 
Experimento simulacion luz
Experimento simulacion luzExperimento simulacion luz
Experimento simulacion luz
 
Actividad 11. wiki
Actividad 11. wikiActividad 11. wiki
Actividad 11. wiki
 
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderónActividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
 
Actividad 2. análisis web
Actividad 2. análisis webActividad 2. análisis web
Actividad 2. análisis web
 
Plantilla análisis web mundo primaria
Plantilla análisis web mundo primariaPlantilla análisis web mundo primaria
Plantilla análisis web mundo primaria
 
Practica 2. links daniel nieto calderón
Practica 2. links daniel nieto calderónPractica 2. links daniel nieto calderón
Practica 2. links daniel nieto calderón
 
Plantilla análisis web educa peques
Plantilla análisis web educa pequesPlantilla análisis web educa peques
Plantilla análisis web educa peques
 
Actividad 3. análisis web
Actividad 3. análisis webActividad 3. análisis web
Actividad 3. análisis web
 
Practica 2. links geologia daniel nieto calderón
Practica 2. links geologia daniel nieto calderónPractica 2. links geologia daniel nieto calderón
Practica 2. links geologia daniel nieto calderón
 
Actividad 9. visores sistemas de información geográfica
Actividad 9. visores sistemas de información geográficaActividad 9. visores sistemas de información geográfica
Actividad 9. visores sistemas de información geográfica
 
Roberto villalba y daniel n ieto. sistemas de información geográfica
Roberto villalba y daniel n ieto. sistemas de información geográficaRoberto villalba y daniel n ieto. sistemas de información geográfica
Roberto villalba y daniel n ieto. sistemas de información geográfica
 
Coltán en el Congo
Coltán en el CongoColtán en el Congo
Coltán en el Congo
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

Actividad 8 (cambios de estado)

  • 1. SIMULACIÓN:CAMBIOS DE ESTADO Simulación en web “educarchile” 30 DE MARZO DE 2017 LAS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN Y LA DIDÁCTICA DE LAS CC. EXPERIMENTALES Sandra Garrido Martínez de la Casa & Gonzalo Martos Polo.
  • 2. Sandra GarridoMartínez de laCasa GonzaloMartos Polo 1 INVESTIGA. 1. ¿A qué temperatura se produce la ebullición del agua? Explica y justifica tu respuesta aportando los resultados de tu simulación (pantallazos) La temperatura a la que se produce la ebullición del agua son 100 ºC.
  • 3. Sandra GarridoMartínez de laCasa GonzaloMartos Polo 2 2. ¿Cómo afecta el incremento de temperatura a la velocidad de las moléculas? Explica y justifica tu respuesta aportando los resultados de tu simulación (pantallazos). Cuando aumentamos la temperatura, aumenta la velocidad de las moléculas. De este modo observamos con la simulación que cuando el estado de agua es sólido, es decir tenemos hielo, las moléculas no tienen movimiento; subiendo la temperatura comienzan a moverse y a medida que vamos incrementando dicha temperatura las moléculas se van moviendo más rápido, alcanzando la mayor velocidad cuando el agua está en estado gaseoso.
  • 4. Sandra GarridoMartínez de laCasa GonzaloMartos Polo 3 3. ¿Cómo se mueven las moléculas de hielo? Explica y justifica tu respuesta aportando los resultados de tu simulación (pantallazos). Las moléculas de hielo no tienen movimiento. 4. ¿Qué sucede cuando subes la temperatura a 100º durante varios segundos? Explica y justifica tu respuesta aportando los resultados de tu simulación (pantallazos). Que el agua que tenemos en el recipiente se evapora hasta que este queda vacio.
  • 5. Sandra GarridoMartínez de laCasa GonzaloMartos Polo 4 5. Ordena,demayora menorvelocidaddesusmoléculas,los siguientesestadosdel H2O. Justifica tu respuesta con resultados de simulaciones: 1. Vapor de agua 2. Agua 3. Hielo Observamos mediante la simulación que cuando tenemos hielo las moléculas no tienen movimiento. Si subimos la temperatura se produce un cambio de estado convirtiéndose el hielo en agua y las moléculas tienen movimiento. Finalmente, si seguimos aumentando la temperatura para conseguir que el agua se convierta en vapor observamos que las moléculas aumentan su velocidad. 6. ¿Podrías haber respondido a la pregunta 5 solo con un experimento en el aula en el quecongelasesaguao la evaporases?¿Y conimágenes enunlibrode texto?¿Por qué? No podríamos haberlo hecho porque no hubiéramos tenido la oportunidad de ver que les va pasando a las moléculas según vas cambiando la temperatura, con el experimento lo único que podríamos haber visto es el cambio de estado del agua. Las imágenes de un libro de texto no nos permiten observar ningún tipo de movimiento a no ser que hubiera una tabla en la que pusiera la velocidad a la que se mueven las moléculas en cada uno de los estados. En definitiva, el único modo de haber respondido a la pregunta 5 habría sido estudiando previamente la teoría sobre el tema, pero no podríamos haber comprobado por nosotros mismos que se cumple dicha teoría. Sin embargo, mediante la simulación se puede observar que le pasa al agua si modificamos su temperatura.
  • 6. Sandra GarridoMartínez de laCasa GonzaloMartos Polo 5 REFLEXIONA. 7. Enumera y justifica cuáles son las potencialidades didácticas de emplear una simulación en Educación Primaria para abordar los cambios de estado.