SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DIAGNOSTICO CICLO ESCOLAR 13-14 
PROFESORA MARÍA DE LOS ÁNGELES CARDONA LOMELI. 
2° “B” JARDÍN DE NIÑOS “VENUSTIANO CARRANZA” T.M 
. 
CAMPO FORMATIVO: desarrollo personal y social. 
APRENDIZAJES ESPERADOS: • Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela. 
• Muestra interés, emoción y motivación ante situaciones retadoras y accesibles a sus posibilidades. 
• Realiza un esfuerzo mayor para lograr lo que se propone, atiende sugerencias y muestra perseverancia en las acciones que lo requieren. 
CAPACIDADES EMOCIONALES: control y regulación de las emociones. 
CAPACIDADES SOCIALES: Identidad personal, establecimiento de relaciones interpersonales, autonomía, cooperación y participación en grupo. 
SITUACION: hay que conocernos. 
RECURSOS: lista de niños del gpo, pelota, estrellas, tarjetas, marcadores. 
*ACTIVIDADES. 
*FECHA. AGOSTO 2013 
*TIEMPO. 2 SEMANAS 
 Recibir a los niños en la puerta del salón. 
* Elegir un espacio cómodo y amplio dentro del salón y formar un círculo. 
* Mostrar la lista de los integrantes del gpo. Y ubicarla en un lugar visible. 
ü Individualmente dirán su nombre, lo marcaremos en la lista y ubicaran una estrella. 
ü Presentarme, decir mi nombre y escribirlo frente a ellos, leerlo en el transcurso de las mañanas.
ü Jugar al avión cargado de…y al veo, veo. 
ü Animarlos para que mencionen que es lo que más les gusta hacer, juegos, actividades, juguetes preferidos, etc. 
ü Mencionar constantemente el grado y el grupo del que formaran parte todo este año escolar. 
ü Entregarles su nombre escrito en tarjetas y expresar lo que les gusta de él, si conocen la letra con la que empieza, etc. 
ü Preguntar en casa porque se llaman así, quien eligió su nombre, porque tienen apellidos y de donde provienen. TAREA. 
ü En coordinación con la familia reconocer sus apellidos, domicilio y teléfono particulares. (los que no los reconozcan.) TAREA. 
ü Leer un cuento del acervo del grupo. 
COMPETENCIA: Identifica algunas características del sistema de escritura. 
CAMPO FORMATIVO: lenguaje y comunicación. 
ASPECTO: lenguaje escrito. 
OTRAS COMPETENCIAS: Adquiere gradualmente mayor autonomía. C.F. Desarrollo personal y social. ASP. Identidad personal y autonomía. 
APRENDIZAJES ESPERADOS: Participa en actos de lectura en voz alta de cuentos, textos informativos, instructivos, recados, notas de opinión, que personas alfabetizadas realizan con propósitos lectores. 
-Compara las características gráficas de su nombre con los nombres de sus compañeros y otras palabras escritas. 
• Utiliza el conocimiento que tiene de su nombre y otras palabras para escribir algo que quiere expresar. 
SITUACION: mi nombre.
RECURSOS: tarjetas con su nombre. 
*ACTIVIDADES. 
*FECHA. AGOSTO 2013 
*TIEMPO. 2 SEMANAS 
§ * Expresar en mesa redonda su investigación realizada. 
§ * Reflexionar lo que pasaría si perdieran su nombre. 
§ * Jugar al nombre perdido en el patio (tarjetas individuales) 
§ * Buscarlas como el gran tesoro. 
§ *Visualizar su nombre y buscarlo entre todos. 
§ *Jugar el juego de la rata y el ratón, aprendiendo el coro y las reglas. 
§ *Llevar su nombre a casa, enmicarlo y poner imán para que forme parte del aula. 
§ * Jugar con un guiñol para decir nuestros nombres y aprenderlos. Continuamente dándole variantes, primero decir su nombre, después el del compañero que le pasa a chilito, continuando diciendo los nombres del compañero de la derecha e izquierda, etc. 
COMPETENCIA: construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial. 
CAMPO FORMATIVO: pensamiento matemático. 
ASPECTO: forma espacio y medida. 
OTRAS COMPETENCIAS: reconoce y comprende la importancia de la acción humana en el mejoramiento de la vida familiar, en la escuela y la comunidad.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Utiliza referencias personales para ubicar lugares. 
• Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, así como entre objetos, tomando en cuenta sus características de direccionalidad, orientación, proximidad e interioridad. 
• Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando términos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante, etcétera. 
SITUACION: reconocer el jardín de niños y nuestro salón. 
RECURSOS: tarjetas con descripciones de las distintas zonas del aula y j.n. 
*ACTIVIDADES. 
*FECHA. AGOSTO 2013 
*TIEMPO. 2 SEMANAS 
· * Jugar a la adivina, adivinador para descubrir objetos, lugares, espacios del aula y el jardín de niños, dando pistas que describan el lugar y/o objeto seleccionados. 
· * Desplazarnos al lugar correspondiente, observar la zona y reconocer sus características. 
· * Dialogar si existen riesgos en las zonas y reconocerlos. 
· *Elaborar y ubicar carteles de señalización en el salón y en los lugares que se necesite 
· * Invitarlos, jugar y empezar a recorrer los espacios de aprendizajes de su aula y el jardín de niños. 
· * Visitar a las personas que trabajan en el jardín de niños, conversar con ellas e ir a las otras aulas. 
· * Representar gráficamente recorridos de su casa al j.n. del aula a los baños, a los juegos, a los patios, al aula de usos múltiples, a la dirección, de la entrada al salón, etc. 
· * Observar el plano del jardín de niños e identificar las zonas.
· Jugar a las siete maravillas del jardín de niños. (Consiste en encontrar los elementos de una lista que puedan estar en cualquier lugar y es necesario que todos lo busquen se incluyen elementos de todo el jardín de niños.) 
COMPETENCIA: establece relaciones entre el presente y pasado de su familia y comunidad a través de objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales. 
CAMPO FORMATIVO: exploración y conocimiento del mundo 
ASPECTO: cultura y vida social. 
APRENDIZAJES ESPERADOS: Indaga acerca de su historia personal y familiar. 
• Comparte anécdotas de su historia personal a partir de lo que le cuentan sus familiares y, de ser posible, con apoyo de fotografías y diarios personales o familiares. 
• Representa, mediante el juego, la dramatización o el dibujo, diferentes hechos de su historia personal, familiar y comunitaria. 
OTRAS COMPETENCIAS: comunica y expresa creativamente sus ideas, sentimientos y fantasías mediante representaciones plásticas, usando técnicas y materiales variados. C.F. EXPRESION Y APRC. ARTISTICAS. ASP. EXP. Y APREC. PLASTICA. 
SITUACION: ¿Dónde y con quién vivo? MI FAMILIA. 
RECURSOS: FOTOGRAFIAS. 
*ACTIVIDADES. 
*FECHA. AGOSTO 2013 
*TIEMPO. 2 SEMANAS 
Ø Iniciar en mesa redonda una conversación colectiva a partir de las preguntas ¿con quién vives? ¿Qué personas viven contigo en casa? ¿Sabes cómo se llama la calle donde está tu casa? 
Ø Expresar libremente su situación familiar 
Ø Elaborar una clasificación de las diferentes familias que existen (número de integrantes, situaciones particulares)
Ø Pedirles a los niños que dibujen a su familia y comentar con ellos sus expresiones gráficas. 
Ø Traer de casa una fotografía donde aparezcan los miembros de su familia, comentarlas al grupo en forma individualizada y espontáneamente, (nombres, trabajos, etc.) 
Ø Elaborar con las fotografías “EL ALBUM DE LAS FAMILIAS DEL SALON”. 
Ø Buscar un lugar apropiado en el aula para ubicarlo, y que esté al alcance de todos durante algún tiempo. 
Ø Darle lectura al cuento de Paco el chato y comentarlo para que reconozcan la necesidad de aprender su domicilio. 
COMPETENCIA: utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en juego los principios de conteo. 
CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático. 
ASPECTO: numero. 
APRENDIZAJES ESPERADOS: Agrupa objetos según sus atributos cualitativos y cuantitativos. 
• Recopila datos e información cualitativa y cuantitativa por medio de la observación, la entrevista o la encuesta y la consulta de información. 
• Propone códigos personales 
SITUACION: construyendo una pulserita de colores. 
RECURSOS Y MATERIALES: charolitas desechables, estambre, aros de fruts loops, aguja estambrera de plástico. 
ACTIVIDADES 
FECHA: AGOSTO 2013 
TIEMPO: 2 SEMANAS
Presentarles a los niños de cada grupo a Juanito y Anny, dos niños que juegan en el patio de su casa con aritos. 
En cada mesa los niños encontraran aritos de frut loops para elaborar las pulseritas de Juan y Anny. 
Presentarles a los niños, diversas y distintas situaciones problemáticas, en base al juego de Juan y Anny que les permitan a los educandos realizar reflexiones y dar la respuesta para solucionar el problema. 
Elaborar las pulseritas de Juan y Anny que en base al juego y a sus reflexiones en la realización de adicciones y sustracciones, resuelvan las situaciones problemáticas. 
Acomodar los aritos en la charola desechable, ubicada en su lugar y en su orificio a la mitad y con una aguja estambrera de plástico. 
Elaborar las pulseritas 
Considerando las respuestas a la solución de la situación problemática planteada de Juan y Anny los niños armaran una pulserita. 
Ponerse la pulserita en la mano derecha, y disfrutarla. 
COMPETENCIA: práctica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella. 
CAMPO FORMATIVO: desarrollo físico y salud. 
ASPECTO: promoción de la salud. 
APRENDIZAJES ESPERADOS: Comenta las sensaciones y los sentimientos que le generan algunas personas que ha conocido o algunas experiencias que ha vivido. 
OTRAS COMPETENCIAS: comprende que hay criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa. Interioriza gradualmente las normas de relación y comp. Basadas en la equidad y el respeto. C.F. Desarrollo personal y soc. ASP. Identidad personal y autonomía.
SITUACION: “el encuadre del salón” 
RECURSOS: textos con las reglas escritas, imágenes en relación a ellas, foami de colores o corcho, etc. 
*ACTIVIDADES. 
*FECHA. AGOSTO 2013 
*TIEMPO. 2 SEMANAS 
o En mesa redonda relatarles a los niños y presentarles imágenes de situaciones y anécdotas de diversos personajes actuando de forma negativa y otras en forma positiva: -“Pepito ir dice a Anita que es una niña gorda panzona.” 
o Al término de cada relato preguntarles a los niños si creen que lo que hacen las personas está bien o mal y porque creen que estuvo mal o bien. 
o Que los niños en cada situación justifiquen sus respuestas. (- Pedro tomo unas galletas de la tienda sin pagarlas… -Liliana se llevó a su casa una la muñeca de su amiga sin pedírsela…- la abuelita de panchito se cayó y Juanito le ayudo a levantarse…-José ayuda en su casa a limpiarla… etc.) 
o Hablar de la importancia que tiene el buen comportamiento y las reglas tanto en casa como en la escuela para una adecuada convivencia. 
o Expresar que es lo que entienden por RESPETO. 
o Escribirlo en un papelote. 
o Colocar los carteles con las reglas y/o normas de comportamiento en el salón, en un lugar visible para ellos y asimilando de una en una por día. 
COMPETENCIA: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral. 
CAMPO FORMATIVO: lenguaje y comunicación. 
ASPECTO. Lenguaje oral.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas; expresa qué sucesos o pasajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza. 
SITUACION PERMANENTE: Cuentos de rincones de lectura. 
RECURSOS: cuentos, 
ACTIVIDADES. 
Fecha 
Tiempo 
*Ubicar un área del aula para contar, leer, escuchar y participar en los relatos de cuentos de rincones de lecturas.( conozca la actividad) 
*expresar las reglas grupales para participar en la actividad (encuadre)(asimilación de reglas) 
*escoger cuentos de rincones de lecturas del aula y darles lectura. (Autonomía toma de decisiones) 
*involucrar a los niños haciendo preguntas de anticipación de hechos, de expresión de ideas libres, de puntos de vista, etc.( participación) 
*utilizar diversas y diferentes estrategias para el uso y utilización de los cuentos dentro y fuera del aula.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasMaritza Bautista'
 
Los Centros de Interés
Los Centros de InterésLos Centros de Interés
Los Centros de Interés
anahval
 
Enfoque Sistémico en Educación
Enfoque Sistémico en EducaciónEnfoque Sistémico en Educación
Enfoque Sistémico en Educación
alfredojdp
 
Clima de aula
Clima de aulaClima de aula
Clima de aula
paolac31
 
1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones
1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones
1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones
ZulemiHernadezMendez
 
Planeaciones de preescolar
Planeaciones de preescolarPlaneaciones de preescolar
Planeaciones de preescolar
Editorial MD
 
101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar
101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar
101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar
Editorial MD
 
Conclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluacionesConclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluaciones
Lizbeth Silva
 
Diapositivas Educación Inclusiva
Diapositivas Educación InclusivaDiapositivas Educación Inclusiva
Diapositivas Educación Inclusiva
EmiliaAlvarez12
 
Tipos de liderazgo escolar
Tipos de liderazgo escolarTipos de liderazgo escolar
Tipos de liderazgo escolar
FranMendoza12
 
De la educacion especial a la educacion inclusiva
De la educacion especial a la educacion inclusivaDe la educacion especial a la educacion inclusiva
De la educacion especial a la educacion inclusiva
MaraAroza
 
Noción conservación de la cantidad
 Noción conservación de la cantidad Noción conservación de la cantidad
Noción conservación de la cantidad
YuriLisbethYaguanaAb
 
La evaluación en educación inicial
La evaluación en educación inicialLa evaluación en educación inicial
La evaluación en educación inicialJhowany
 
Diapositivas tecnica del armado por adriana yanez
Diapositivas tecnica del armado por adriana yanezDiapositivas tecnica del armado por adriana yanez
Diapositivas tecnica del armado por adriana yanezAdrianita Yánez
 
"El Plato del Buen comer"
"El Plato del Buen comer""El Plato del Buen comer"
"El Plato del Buen comer"Nidia Ruiz
 
El crucigrama como instrumento metodólogico
El crucigrama como instrumento metodólogicoEl crucigrama como instrumento metodólogico
El crucigrama como instrumento metodólogicoELSA DIAZ URIARTE
 
Importancia de la educación inicial en la prevención
Importancia de la educación inicial en la prevenciónImportancia de la educación inicial en la prevención
Importancia de la educación inicial en la prevención
Sofía Zaric Kruljac
 
1.2. Las organizaciones escolares: Dimensiones y características
1.2. Las organizaciones escolares: Dimensiones y características1.2. Las organizaciones escolares: Dimensiones y características
1.2. Las organizaciones escolares: Dimensiones y característicasorganizacionescolar
 
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01Rolando Vicente Santos
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricas
 
Los Centros de Interés
Los Centros de InterésLos Centros de Interés
Los Centros de Interés
 
Enfoque Sistémico en Educación
Enfoque Sistémico en EducaciónEnfoque Sistémico en Educación
Enfoque Sistémico en Educación
 
Clima de aula
Clima de aulaClima de aula
Clima de aula
 
1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones
1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones
1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones
 
Planeaciones de preescolar
Planeaciones de preescolarPlaneaciones de preescolar
Planeaciones de preescolar
 
101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar
101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar
101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar
 
Conclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluacionesConclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluaciones
 
Diapositivas Educación Inclusiva
Diapositivas Educación InclusivaDiapositivas Educación Inclusiva
Diapositivas Educación Inclusiva
 
Tipos de liderazgo escolar
Tipos de liderazgo escolarTipos de liderazgo escolar
Tipos de liderazgo escolar
 
De la educacion especial a la educacion inclusiva
De la educacion especial a la educacion inclusivaDe la educacion especial a la educacion inclusiva
De la educacion especial a la educacion inclusiva
 
Noción conservación de la cantidad
 Noción conservación de la cantidad Noción conservación de la cantidad
Noción conservación de la cantidad
 
La evaluación en educación inicial
La evaluación en educación inicialLa evaluación en educación inicial
La evaluación en educación inicial
 
Diapositivas tecnica del armado por adriana yanez
Diapositivas tecnica del armado por adriana yanezDiapositivas tecnica del armado por adriana yanez
Diapositivas tecnica del armado por adriana yanez
 
Planeación lenguaje escrito
Planeación lenguaje escritoPlaneación lenguaje escrito
Planeación lenguaje escrito
 
"El Plato del Buen comer"
"El Plato del Buen comer""El Plato del Buen comer"
"El Plato del Buen comer"
 
El crucigrama como instrumento metodólogico
El crucigrama como instrumento metodólogicoEl crucigrama como instrumento metodólogico
El crucigrama como instrumento metodólogico
 
Importancia de la educación inicial en la prevención
Importancia de la educación inicial en la prevenciónImportancia de la educación inicial en la prevención
Importancia de la educación inicial en la prevención
 
1.2. Las organizaciones escolares: Dimensiones y características
1.2. Las organizaciones escolares: Dimensiones y características1.2. Las organizaciones escolares: Dimensiones y características
1.2. Las organizaciones escolares: Dimensiones y características
 
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
Mapasconceptualesdeproblemasdelaprendizaje 121217010036-phpapp01
 

Destacado

Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
mherbozo2013
 
Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial
Andrea Cantaroni
 
Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012brvasquez1968
 
Situaciones+didacticas
Situaciones+didacticasSituaciones+didacticas
Situaciones+didacticas
Cristina Cardenas
 
Erasmus + Projektbespraechung Oktober 2015
Erasmus + Projektbespraechung Oktober 2015Erasmus + Projektbespraechung Oktober 2015
Erasmus + Projektbespraechung Oktober 2015
Kristine Pakule
 
Présentation keep core évenement e-book lr2l
Présentation keep core évenement e-book lr2lPrésentation keep core évenement e-book lr2l
Présentation keep core évenement e-book lr2lElodieRouanet
 
11 19 session 47
11 19 session 4711 19 session 47
11 19 session 47
nblock
 
Présentation keep core évenement e-book lr2l
Présentation keep core évenement e-book lr2lPrésentation keep core évenement e-book lr2l
Présentation keep core évenement e-book lr2lElodieRouanet
 
[DE] Kolumne / FI Frus-trading / Januar 2016
[DE] Kolumne / FI Frus-trading / Januar 2016[DE] Kolumne / FI Frus-trading / Januar 2016
[DE] Kolumne / FI Frus-trading / Januar 2016
NN Investment Partners
 
Quel sport pour quelle enfant?
Quel sport pour quelle enfant?Quel sport pour quelle enfant?
Quel sport pour quelle enfant?
ROBERT ELBAUM
 
Wie man gelöschte kontakte auf dem samsung wiederherstellt
Wie man gelöschte kontakte auf dem samsung wiederherstelltWie man gelöschte kontakte auf dem samsung wiederherstellt
Wie man gelöschte kontakte auf dem samsung wiederherstellt
Robin
 
Intervention Jean-Luc Boulin - Structuration touristique - INTERPATT 2012
Intervention Jean-Luc Boulin - Structuration touristique - INTERPATT 2012Intervention Jean-Luc Boulin - Structuration touristique - INTERPATT 2012
Intervention Jean-Luc Boulin - Structuration touristique - INTERPATT 2012
Fédération Régionale des Pays Touristiques de Bretagne
 
Amour vu-par-les-enfants
Amour vu-par-les-enfantsAmour vu-par-les-enfants
Amour vu-par-les-enfantsOliveiraPedro
 
10 21 session 30
10 21 session 3010 21 session 30
10 21 session 30
nblock
 
http://kostenlos.metroblog.com/akku_toshiba_satellite_l600d_015s
http://kostenlos.metroblog.com/akku_toshiba_satellite_l600d_015shttp://kostenlos.metroblog.com/akku_toshiba_satellite_l600d_015s
http://kostenlos.metroblog.com/akku_toshiba_satellite_l600d_015s
katastrophalen
 

Destacado (20)

2. libro matematicas
2. libro matematicas2. libro matematicas
2. libro matematicas
 
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101
 
Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial
 
Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012
 
Situaciones+didacticas
Situaciones+didacticasSituaciones+didacticas
Situaciones+didacticas
 
Erasmus + Projektbespraechung Oktober 2015
Erasmus + Projektbespraechung Oktober 2015Erasmus + Projektbespraechung Oktober 2015
Erasmus + Projektbespraechung Oktober 2015
 
Les 11 2
Les 11 2Les 11 2
Les 11 2
 
Présentation keep core évenement e-book lr2l
Présentation keep core évenement e-book lr2lPrésentation keep core évenement e-book lr2l
Présentation keep core évenement e-book lr2l
 
11 19 session 47
11 19 session 4711 19 session 47
11 19 session 47
 
Présentation keep core évenement e-book lr2l
Présentation keep core évenement e-book lr2lPrésentation keep core évenement e-book lr2l
Présentation keep core évenement e-book lr2l
 
Hrwhbrf
HrwhbrfHrwhbrf
Hrwhbrf
 
[DE] Kolumne / FI Frus-trading / Januar 2016
[DE] Kolumne / FI Frus-trading / Januar 2016[DE] Kolumne / FI Frus-trading / Januar 2016
[DE] Kolumne / FI Frus-trading / Januar 2016
 
Quel sport pour quelle enfant?
Quel sport pour quelle enfant?Quel sport pour quelle enfant?
Quel sport pour quelle enfant?
 
Wie man gelöschte kontakte auf dem samsung wiederherstellt
Wie man gelöschte kontakte auf dem samsung wiederherstelltWie man gelöschte kontakte auf dem samsung wiederherstellt
Wie man gelöschte kontakte auf dem samsung wiederherstellt
 
Intervention Jean-Luc Boulin - Structuration touristique - INTERPATT 2012
Intervention Jean-Luc Boulin - Structuration touristique - INTERPATT 2012Intervention Jean-Luc Boulin - Structuration touristique - INTERPATT 2012
Intervention Jean-Luc Boulin - Structuration touristique - INTERPATT 2012
 
CONECTADO CON LAS CIENCIAS SOCIALES
CONECTADO CON LAS CIENCIAS SOCIALESCONECTADO CON LAS CIENCIAS SOCIALES
CONECTADO CON LAS CIENCIAS SOCIALES
 
La enrique browne fotos
La enrique browne fotosLa enrique browne fotos
La enrique browne fotos
 
Amour vu-par-les-enfants
Amour vu-par-les-enfantsAmour vu-par-les-enfants
Amour vu-par-les-enfants
 
10 21 session 30
10 21 session 3010 21 session 30
10 21 session 30
 
http://kostenlos.metroblog.com/akku_toshiba_satellite_l600d_015s
http://kostenlos.metroblog.com/akku_toshiba_satellite_l600d_015shttp://kostenlos.metroblog.com/akku_toshiba_satellite_l600d_015s
http://kostenlos.metroblog.com/akku_toshiba_satellite_l600d_015s
 

Similar a Plan diagnostico-

PlaneacióN Blog
PlaneacióN BlogPlaneacióN Blog
PlaneacióN Blog
studentscetys
 
Planeación semanal
Planeación semanalPlaneación semanal
Planeación semanal
Diana Bernal
 
Derechos de los niños sit didacticas
Derechos de los niños sit didacticasDerechos de los niños sit didacticas
Derechos de los niños sit didacticas
nenanaya1
 
Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1
LizVelasco5
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2yatona
 
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docxPLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
meylz2709
 
PROYECTO 2-nivel inicial 2024 Mi espacio de juegos.docx
PROYECTO 2-nivel inicial 2024 Mi espacio de juegos.docxPROYECTO 2-nivel inicial 2024 Mi espacio de juegos.docx
PROYECTO 2-nivel inicial 2024 Mi espacio de juegos.docx
MichellyAristaRolin1
 
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)Aries Silkan
 
3 años PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN 2023.docx
3 años PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN 2023.docx3 años PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN 2023.docx
3 años PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN 2023.docx
JorgeDZetaMiranda
 
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLARPLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
Jenny PsVz
 
Sesiones inicial abril 2021 i semana
Sesiones inicial abril 2021 i semanaSesiones inicial abril 2021 i semana
Sesiones inicial abril 2021 i semana
mayra reyes noya
 
plan dignostica
plan dignosticaplan dignostica
plan dignostica
Sylvia Diaz
 
PLANIFICACIÓN 2°.docx
PLANIFICACIÓN 2°.docxPLANIFICACIÓN 2°.docx
PLANIFICACIÓN 2°.docx
GioSplendore
 
EDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docx
EDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docxEDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docx
EDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docx
JoseRamiroCarrdozaPa
 
PLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docx
PLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docxPLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docx
PLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docx
ElenaVazquezReyes
 
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE QUE FELIZ ME SIENTO 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE QUE FELIZ ME SIENTO 2023.docx(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE QUE FELIZ ME SIENTO 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE QUE FELIZ ME SIENTO 2023.docx
anvilcasaravia
 
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE QUE FELIZ ME SIENTO.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE QUE FELIZ ME SIENTO.docx(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE QUE FELIZ ME SIENTO.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE QUE FELIZ ME SIENTO.docx
d41969643u
 

Similar a Plan diagnostico- (20)

PlaneacióN Blog
PlaneacióN BlogPlaneacióN Blog
PlaneacióN Blog
 
Planeación semanal
Planeación semanalPlaneación semanal
Planeación semanal
 
Derechos de los niños sit didacticas
Derechos de los niños sit didacticasDerechos de los niños sit didacticas
Derechos de los niños sit didacticas
 
Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1
 
50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
 
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docxPLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
 
PROYECTO 2-nivel inicial 2024 Mi espacio de juegos.docx
PROYECTO 2-nivel inicial 2024 Mi espacio de juegos.docxPROYECTO 2-nivel inicial 2024 Mi espacio de juegos.docx
PROYECTO 2-nivel inicial 2024 Mi espacio de juegos.docx
 
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
 
3 años PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN 2023.docx
3 años PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN 2023.docx3 años PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN 2023.docx
3 años PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN 2023.docx
 
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLARPLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
 
Sesiones inicial abril 2021 i semana
Sesiones inicial abril 2021 i semanaSesiones inicial abril 2021 i semana
Sesiones inicial abril 2021 i semana
 
plan dignostica
plan dignosticaplan dignostica
plan dignostica
 
PLANIFICACIÓN 2°.docx
PLANIFICACIÓN 2°.docxPLANIFICACIÓN 2°.docx
PLANIFICACIÓN 2°.docx
 
50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos
 
50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos
 
EDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docx
EDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docxEDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docx
EDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docx
 
PLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docx
PLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docxPLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docx
PLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docx
 
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE QUE FELIZ ME SIENTO 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE QUE FELIZ ME SIENTO 2023.docx(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE QUE FELIZ ME SIENTO 2023.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE QUE FELIZ ME SIENTO 2023.docx
 
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE QUE FELIZ ME SIENTO.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE QUE FELIZ ME SIENTO.docx(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE QUE FELIZ ME SIENTO.docx
(U) PROYECTO DE APRENDIZAJE QUE FELIZ ME SIENTO.docx
 

Más de Javier Sanchez

Infiernon de dante
Infiernon de danteInfiernon de dante
Infiernon de dante
Javier Sanchez
 
8. acentuacion tema
8.  acentuacion tema8.  acentuacion tema
8. acentuacion tema
Javier Sanchez
 
6 dante alighieri
6 dante alighieri6 dante alighieri
6 dante alighieri
Javier Sanchez
 
5. tema 5 literatura de la edad media
5. tema 5 literatura de la edad media5. tema 5 literatura de la edad media
5. tema 5 literatura de la edad media
Javier Sanchez
 
4. teatro griego edipo linea del timpo
4.  teatro griego edipo linea del timpo4.  teatro griego edipo linea del timpo
4. teatro griego edipo linea del timpo
Javier Sanchez
 
3. teatro griego
3.  teatro griego3.  teatro griego
3. teatro griego
Javier Sanchez
 
2 mitologia
2 mitologia2 mitologia
2 mitologia
Javier Sanchez
 
2 la civilización griega
2    la civilización griega2    la civilización griega
2 la civilización griega
Javier Sanchez
 
1 reseña literaria
1 reseña literaria1 reseña literaria
1 reseña literaria
Javier Sanchez
 
El avaro
El avaroEl avaro
El avaro
Javier Sanchez
 
Primer semestre
Primer semestre Primer semestre
Primer semestre
Javier Sanchez
 
Fichas de análisis literario
Fichas de análisis literarioFichas de análisis literario
Fichas de análisis literario
Javier Sanchez
 
2.ejercicios de puntuacion
2.ejercicios de puntuacion2.ejercicios de puntuacion
2.ejercicios de puntuacion
Javier Sanchez
 
Figuras literarias
Figuras literarias                   Figuras literarias
Figuras literarias
Javier Sanchez
 
El corazón delator
El corazón delatorEl corazón delator
El corazón delator
Javier Sanchez
 
Redacción uso de la b tercer semestre
Redacción  uso de la b tercer semestreRedacción  uso de la b tercer semestre
Redacción uso de la b tercer semestre
Javier Sanchez
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
Javier Sanchez
 
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, yPerfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Javier Sanchez
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Javier Sanchez
 
Ii. dos una maestra
Ii.  dos una maestraIi.  dos una maestra
Ii. dos una maestra
Javier Sanchez
 

Más de Javier Sanchez (20)

Infiernon de dante
Infiernon de danteInfiernon de dante
Infiernon de dante
 
8. acentuacion tema
8.  acentuacion tema8.  acentuacion tema
8. acentuacion tema
 
6 dante alighieri
6 dante alighieri6 dante alighieri
6 dante alighieri
 
5. tema 5 literatura de la edad media
5. tema 5 literatura de la edad media5. tema 5 literatura de la edad media
5. tema 5 literatura de la edad media
 
4. teatro griego edipo linea del timpo
4.  teatro griego edipo linea del timpo4.  teatro griego edipo linea del timpo
4. teatro griego edipo linea del timpo
 
3. teatro griego
3.  teatro griego3.  teatro griego
3. teatro griego
 
2 mitologia
2 mitologia2 mitologia
2 mitologia
 
2 la civilización griega
2    la civilización griega2    la civilización griega
2 la civilización griega
 
1 reseña literaria
1 reseña literaria1 reseña literaria
1 reseña literaria
 
El avaro
El avaroEl avaro
El avaro
 
Primer semestre
Primer semestre Primer semestre
Primer semestre
 
Fichas de análisis literario
Fichas de análisis literarioFichas de análisis literario
Fichas de análisis literario
 
2.ejercicios de puntuacion
2.ejercicios de puntuacion2.ejercicios de puntuacion
2.ejercicios de puntuacion
 
Figuras literarias
Figuras literarias                   Figuras literarias
Figuras literarias
 
El corazón delator
El corazón delatorEl corazón delator
El corazón delator
 
Redacción uso de la b tercer semestre
Redacción  uso de la b tercer semestreRedacción  uso de la b tercer semestre
Redacción uso de la b tercer semestre
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, yPerfiles profesionales, criterios e indicadores, y
Perfiles profesionales, criterios e indicadores, y
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Ii. dos una maestra
Ii.  dos una maestraIi.  dos una maestra
Ii. dos una maestra
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Plan diagnostico-

  • 1. PLAN DIAGNOSTICO CICLO ESCOLAR 13-14 PROFESORA MARÍA DE LOS ÁNGELES CARDONA LOMELI. 2° “B” JARDÍN DE NIÑOS “VENUSTIANO CARRANZA” T.M . CAMPO FORMATIVO: desarrollo personal y social. APRENDIZAJES ESPERADOS: • Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que vive en la escuela. • Muestra interés, emoción y motivación ante situaciones retadoras y accesibles a sus posibilidades. • Realiza un esfuerzo mayor para lograr lo que se propone, atiende sugerencias y muestra perseverancia en las acciones que lo requieren. CAPACIDADES EMOCIONALES: control y regulación de las emociones. CAPACIDADES SOCIALES: Identidad personal, establecimiento de relaciones interpersonales, autonomía, cooperación y participación en grupo. SITUACION: hay que conocernos. RECURSOS: lista de niños del gpo, pelota, estrellas, tarjetas, marcadores. *ACTIVIDADES. *FECHA. AGOSTO 2013 *TIEMPO. 2 SEMANAS  Recibir a los niños en la puerta del salón. * Elegir un espacio cómodo y amplio dentro del salón y formar un círculo. * Mostrar la lista de los integrantes del gpo. Y ubicarla en un lugar visible. ü Individualmente dirán su nombre, lo marcaremos en la lista y ubicaran una estrella. ü Presentarme, decir mi nombre y escribirlo frente a ellos, leerlo en el transcurso de las mañanas.
  • 2. ü Jugar al avión cargado de…y al veo, veo. ü Animarlos para que mencionen que es lo que más les gusta hacer, juegos, actividades, juguetes preferidos, etc. ü Mencionar constantemente el grado y el grupo del que formaran parte todo este año escolar. ü Entregarles su nombre escrito en tarjetas y expresar lo que les gusta de él, si conocen la letra con la que empieza, etc. ü Preguntar en casa porque se llaman así, quien eligió su nombre, porque tienen apellidos y de donde provienen. TAREA. ü En coordinación con la familia reconocer sus apellidos, domicilio y teléfono particulares. (los que no los reconozcan.) TAREA. ü Leer un cuento del acervo del grupo. COMPETENCIA: Identifica algunas características del sistema de escritura. CAMPO FORMATIVO: lenguaje y comunicación. ASPECTO: lenguaje escrito. OTRAS COMPETENCIAS: Adquiere gradualmente mayor autonomía. C.F. Desarrollo personal y social. ASP. Identidad personal y autonomía. APRENDIZAJES ESPERADOS: Participa en actos de lectura en voz alta de cuentos, textos informativos, instructivos, recados, notas de opinión, que personas alfabetizadas realizan con propósitos lectores. -Compara las características gráficas de su nombre con los nombres de sus compañeros y otras palabras escritas. • Utiliza el conocimiento que tiene de su nombre y otras palabras para escribir algo que quiere expresar. SITUACION: mi nombre.
  • 3. RECURSOS: tarjetas con su nombre. *ACTIVIDADES. *FECHA. AGOSTO 2013 *TIEMPO. 2 SEMANAS § * Expresar en mesa redonda su investigación realizada. § * Reflexionar lo que pasaría si perdieran su nombre. § * Jugar al nombre perdido en el patio (tarjetas individuales) § * Buscarlas como el gran tesoro. § *Visualizar su nombre y buscarlo entre todos. § *Jugar el juego de la rata y el ratón, aprendiendo el coro y las reglas. § *Llevar su nombre a casa, enmicarlo y poner imán para que forme parte del aula. § * Jugar con un guiñol para decir nuestros nombres y aprenderlos. Continuamente dándole variantes, primero decir su nombre, después el del compañero que le pasa a chilito, continuando diciendo los nombres del compañero de la derecha e izquierda, etc. COMPETENCIA: construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial. CAMPO FORMATIVO: pensamiento matemático. ASPECTO: forma espacio y medida. OTRAS COMPETENCIAS: reconoce y comprende la importancia de la acción humana en el mejoramiento de la vida familiar, en la escuela y la comunidad.
  • 4. APRENDIZAJES ESPERADOS: Utiliza referencias personales para ubicar lugares. • Establece relaciones de ubicación entre su cuerpo y los objetos, así como entre objetos, tomando en cuenta sus características de direccionalidad, orientación, proximidad e interioridad. • Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando términos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante, etcétera. SITUACION: reconocer el jardín de niños y nuestro salón. RECURSOS: tarjetas con descripciones de las distintas zonas del aula y j.n. *ACTIVIDADES. *FECHA. AGOSTO 2013 *TIEMPO. 2 SEMANAS · * Jugar a la adivina, adivinador para descubrir objetos, lugares, espacios del aula y el jardín de niños, dando pistas que describan el lugar y/o objeto seleccionados. · * Desplazarnos al lugar correspondiente, observar la zona y reconocer sus características. · * Dialogar si existen riesgos en las zonas y reconocerlos. · *Elaborar y ubicar carteles de señalización en el salón y en los lugares que se necesite · * Invitarlos, jugar y empezar a recorrer los espacios de aprendizajes de su aula y el jardín de niños. · * Visitar a las personas que trabajan en el jardín de niños, conversar con ellas e ir a las otras aulas. · * Representar gráficamente recorridos de su casa al j.n. del aula a los baños, a los juegos, a los patios, al aula de usos múltiples, a la dirección, de la entrada al salón, etc. · * Observar el plano del jardín de niños e identificar las zonas.
  • 5. · Jugar a las siete maravillas del jardín de niños. (Consiste en encontrar los elementos de una lista que puedan estar en cualquier lugar y es necesario que todos lo busquen se incluyen elementos de todo el jardín de niños.) COMPETENCIA: establece relaciones entre el presente y pasado de su familia y comunidad a través de objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales. CAMPO FORMATIVO: exploración y conocimiento del mundo ASPECTO: cultura y vida social. APRENDIZAJES ESPERADOS: Indaga acerca de su historia personal y familiar. • Comparte anécdotas de su historia personal a partir de lo que le cuentan sus familiares y, de ser posible, con apoyo de fotografías y diarios personales o familiares. • Representa, mediante el juego, la dramatización o el dibujo, diferentes hechos de su historia personal, familiar y comunitaria. OTRAS COMPETENCIAS: comunica y expresa creativamente sus ideas, sentimientos y fantasías mediante representaciones plásticas, usando técnicas y materiales variados. C.F. EXPRESION Y APRC. ARTISTICAS. ASP. EXP. Y APREC. PLASTICA. SITUACION: ¿Dónde y con quién vivo? MI FAMILIA. RECURSOS: FOTOGRAFIAS. *ACTIVIDADES. *FECHA. AGOSTO 2013 *TIEMPO. 2 SEMANAS Ø Iniciar en mesa redonda una conversación colectiva a partir de las preguntas ¿con quién vives? ¿Qué personas viven contigo en casa? ¿Sabes cómo se llama la calle donde está tu casa? Ø Expresar libremente su situación familiar Ø Elaborar una clasificación de las diferentes familias que existen (número de integrantes, situaciones particulares)
  • 6. Ø Pedirles a los niños que dibujen a su familia y comentar con ellos sus expresiones gráficas. Ø Traer de casa una fotografía donde aparezcan los miembros de su familia, comentarlas al grupo en forma individualizada y espontáneamente, (nombres, trabajos, etc.) Ø Elaborar con las fotografías “EL ALBUM DE LAS FAMILIAS DEL SALON”. Ø Buscar un lugar apropiado en el aula para ubicarlo, y que esté al alcance de todos durante algún tiempo. Ø Darle lectura al cuento de Paco el chato y comentarlo para que reconozcan la necesidad de aprender su domicilio. COMPETENCIA: utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en juego los principios de conteo. CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático. ASPECTO: numero. APRENDIZAJES ESPERADOS: Agrupa objetos según sus atributos cualitativos y cuantitativos. • Recopila datos e información cualitativa y cuantitativa por medio de la observación, la entrevista o la encuesta y la consulta de información. • Propone códigos personales SITUACION: construyendo una pulserita de colores. RECURSOS Y MATERIALES: charolitas desechables, estambre, aros de fruts loops, aguja estambrera de plástico. ACTIVIDADES FECHA: AGOSTO 2013 TIEMPO: 2 SEMANAS
  • 7. Presentarles a los niños de cada grupo a Juanito y Anny, dos niños que juegan en el patio de su casa con aritos. En cada mesa los niños encontraran aritos de frut loops para elaborar las pulseritas de Juan y Anny. Presentarles a los niños, diversas y distintas situaciones problemáticas, en base al juego de Juan y Anny que les permitan a los educandos realizar reflexiones y dar la respuesta para solucionar el problema. Elaborar las pulseritas de Juan y Anny que en base al juego y a sus reflexiones en la realización de adicciones y sustracciones, resuelvan las situaciones problemáticas. Acomodar los aritos en la charola desechable, ubicada en su lugar y en su orificio a la mitad y con una aguja estambrera de plástico. Elaborar las pulseritas Considerando las respuestas a la solución de la situación problemática planteada de Juan y Anny los niños armaran una pulserita. Ponerse la pulserita en la mano derecha, y disfrutarla. COMPETENCIA: práctica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella. CAMPO FORMATIVO: desarrollo físico y salud. ASPECTO: promoción de la salud. APRENDIZAJES ESPERADOS: Comenta las sensaciones y los sentimientos que le generan algunas personas que ha conocido o algunas experiencias que ha vivido. OTRAS COMPETENCIAS: comprende que hay criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa. Interioriza gradualmente las normas de relación y comp. Basadas en la equidad y el respeto. C.F. Desarrollo personal y soc. ASP. Identidad personal y autonomía.
  • 8. SITUACION: “el encuadre del salón” RECURSOS: textos con las reglas escritas, imágenes en relación a ellas, foami de colores o corcho, etc. *ACTIVIDADES. *FECHA. AGOSTO 2013 *TIEMPO. 2 SEMANAS o En mesa redonda relatarles a los niños y presentarles imágenes de situaciones y anécdotas de diversos personajes actuando de forma negativa y otras en forma positiva: -“Pepito ir dice a Anita que es una niña gorda panzona.” o Al término de cada relato preguntarles a los niños si creen que lo que hacen las personas está bien o mal y porque creen que estuvo mal o bien. o Que los niños en cada situación justifiquen sus respuestas. (- Pedro tomo unas galletas de la tienda sin pagarlas… -Liliana se llevó a su casa una la muñeca de su amiga sin pedírsela…- la abuelita de panchito se cayó y Juanito le ayudo a levantarse…-José ayuda en su casa a limpiarla… etc.) o Hablar de la importancia que tiene el buen comportamiento y las reglas tanto en casa como en la escuela para una adecuada convivencia. o Expresar que es lo que entienden por RESPETO. o Escribirlo en un papelote. o Colocar los carteles con las reglas y/o normas de comportamiento en el salón, en un lugar visible para ellos y asimilando de una en una por día. COMPETENCIA: Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral. CAMPO FORMATIVO: lenguaje y comunicación. ASPECTO. Lenguaje oral.
  • 9. APRENDIZAJES ESPERADOS: Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas; expresa qué sucesos o pasajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza. SITUACION PERMANENTE: Cuentos de rincones de lectura. RECURSOS: cuentos, ACTIVIDADES. Fecha Tiempo *Ubicar un área del aula para contar, leer, escuchar y participar en los relatos de cuentos de rincones de lecturas.( conozca la actividad) *expresar las reglas grupales para participar en la actividad (encuadre)(asimilación de reglas) *escoger cuentos de rincones de lecturas del aula y darles lectura. (Autonomía toma de decisiones) *involucrar a los niños haciendo preguntas de anticipación de hechos, de expresión de ideas libres, de puntos de vista, etc.( participación) *utilizar diversas y diferentes estrategias para el uso y utilización de los cuentos dentro y fuera del aula.