SlideShare una empresa de Scribd logo
J. DUARTE
NEUROLOGÍA
H.G.S.
TALLER DE EXPLORACION NEUROLOGICA
TALLER DE EXPLORACION NEUROLOGICA -
-
HISTORIA CL
HISTORIA CLÍ
ÍNICA
NICA
HISTORIA CLÍNICA
Para ver esta película, debe
disponer de QuickTime™ y de
un descompresor mpeg4.
HISTORIA CLÍNICA
EXPLORACIÓN
TALLER DE EXPLORACION NEUROLOGICA
TALLER DE EXPLORACION NEUROLOGICA -
-
HISTORIA CL
HISTORIA CLÍ
ÍNICA
NICA
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA
VALORACIÓN DE RIGIDEZ DE NUCA
AUSCULTACIÓN DE A. CARÓTIDAS
ESTADO MENTAL
FONDO DE OJO
PARES CRANEALES
SISTEMA MOTOR
REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS
SISTEMA SENSORIAL
COORDINACIÓN Y EQUILIBRIO
COORDINACIÓN Y EQUILIBRIO
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA
ESTADO MENTAL
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA
PARES CRANEALES
PARES CRANEALES
I-Olfatorio.
II-Óptico.
III-Oculomotor común.
IV-Patético.
V-Trigémino.
VI-Oculomotor externo.
VII-Facial.
VIII-Estatoacústico.
IX-Glosofaringeo.
X-Vago.
XI-Espinal o Accesorio.
XII-Hipogloso.
II Par-N. Óptico.
Debemos explorar:
Agudeza visual. Amaurosis. Ambliopia.
Campo visual. Se exploran con campimetros o con los
dedos. Campimetria por confrontación.
Fondo de ojo. Edema o atrofia de papila.
Pupilas. Isocóricas, anisocóricas. Normoreactivas.
Arreactivas.
Nervio óptico-Campo visual
HEMIAPNOSIA HOMÓNIMA DE UN LADO
EXTINCIÓN SENSORIAL
HEMIAPNOSIA BITEMPORAL
CUADRANTOPSIA HOMÓNIMA
AMAUROSIS
Es el área total en la cual un objeto puede ser visto en la visión periférica mientras el ojo está enfocado en un punto central
Los números menores en la cuadricula de dB (arriba e izquierda) corresponden a gris oscuro o negro indicando un defecto
mayor o escotoma profundo. Los números más altos corresponden a los colores grises más claros, indicando más
sensitividad un escotoma más superficial.
FONDO DE OJO
Nervio óptico-Papila óptica
Mácula
S. vascular
Retina periférica
Oftalmoscopio directo que permite al explorador mirar a través de uno de sus ojos
Nervio óptico-Papila óptica
Normal Neuritis óptica/Papilitis Neuropatía isquémica Papiledema Atrofia óptica
Clasificación de Keith-Wagener
Retinopatía hipertensiva grado II
Arterias contraídas, tortuosas y con
reflejos luminosos aumentados, venas
normales o distendidas con pinzamiento
arteriovenoso, el resto normal.
Retinopatía hipertensiva grado
IV
Arterias borrosas, con edema perivascular
y espasmo, venas distendidas, hemorragias,
exudados, o ambos, así como papiledema.
Retinopatía hipertensiva grado III
Arterias esclerosadas, tortuosas y con
reflejos luminosos aumentados, venas
distendidas, hemorragias o exudados
retinianos, o ambos, y papila normal.
S. Vascular
Nervio óptico
R. Fotomotor
R. Consensual
R. de Acomodación
R. Convergencia
Tamaño y Simetría
Pupila
PARES CRANEALES: III, IV y VI
Motilidad Ocular
PARES CRANEALES: III, IV y VI
Recto superior
Recto inferior
Recto interno
Oblicuo inferior
Elevador del pápado superior
III Par
Su lesión produce que el ojo se desvía hacia fuera y hacia abajo.
Midriasis. Diplopia y Ptosis
PARES CRANEALES: III, IV y VI
Oblicuo superior
IV Par
El ojo no puede moverse
hacia abajo ni fuera. Diplopia
Vertical
PARES CRANEALES: III, IV y VI
RECTO EXTERNO
VI Par
Diplopia Horizontal
SISTEMA OCULOMOTOR-Motilidad ocular
PARES CRANEALES: III, IV y VI
Conjunto de estructuras anatómicas, mecanismos y funciones, que tienen como
fin común generar los movimientos oculares tanto voluntarios como reflejos.
Texto
V. Frontomesencefálico
V. Frontoprotuberancial
V. Occípitomesencefálico
V. Occípitoprotuberancial
CLM= MLF
voluntaria
seguimiento
CML
Motilidad ocular
OFTALMOPLEJIAS NEUROGENICAS
• Lesiones supranucleares o internucleares - DEL SISTEMA OCULOMOTOR
(“parálisis de mirada”)
. Parálisis conjugada de mirada (horizontal o vertical)
. Parálisis disconjugada de mirada (horizontal o vertical)
• Lesiones nucleares y/o infranucleares - DE LOS NÚCLEOS DE ORIGEN DE LOS
NERVIOS MOTORES OCULARES o DEL TRAYECTO DE LOS NERVIOS MOTORES OCULARES (porción fascicular o
porción troncular)
• Parálisis unilateral de un par (III, IV, VI)
Motilidad ocular
• Parálisis conjugada de la mirada horizontal
- lesiones mesencefálicas
- lesiones frontales
- lesiones pontinas
• Parálisis conjugada de la mirada vertical
- parálisis de la elevación ocular (síndrome de Parinaud)
- parálisis del descenso ocular
- síndrome de depresión y convergencia
Parálisis conjugada de la mirada-OFTALMOPLEJIA SUPRANUCLEAR
Motilidad ocular
Parálisis de la elevación ocular (síndrome de Parinaud)
Para ver esta película, debe
disponer de QuickTime™ y de
un descompresor Photo - JPEG.
•Parálisis de la mirada vertical hacia arriba
•Nistagmus de convergencia retractil
•Pérdida del R. fotomotor
•Retracción del Párpado (S. de Coller)
Parálisis desconjugada de la mirada
Parálisis desconjugada de la mirada horizontal
OFTALMOPLEJIA INTERNUCLEAR
SÍNDROME DEL UNO Y MEDIO
Parálisis desconjugada de la mirada vertical
- SKEW DEVIATION
Motilidad ocular
Puede observarse que cuando se le pide al paciente que dirija su mirada a la izquierda, el ojo
derecho no aduce (uno: ni abduce ni aduce) mientras que el ojo izquierdo no abduce (medio).
Motilidad ocular
Parálisis disconjugada de la mirada horizontal
S. DEL UNO Y MEDIO
Parálisis disconjugada de la mirada vertical
SKEW DEVIATION
Motilidad ocular
Types of skew deviation
Type 1 (utricle) there is upward deviation of both eyes with different amplitudes, as
described for otolith Tullio phenomenon in humans.
Type 2 (dorsolateral medulla oblongata) hypertropia of one eye occurs while the other
eye remains in the primary position, the hypothetical mechanism of skew deviation in
Wallenberg's syndrome.
Type 3 (midbrain tegmentum) there is simultaneous hypertropia of one eye and
hypotropia of the other eye
Par V: TRIGÉMINO
Porción sensitiva (sensibilidad tactil y dolorosa): Rama oftalmica y
maxilar. Bulbo. Reflejo corneal.
Porción motora: Rama mandibular. Protuberancia. Se explora
intentando cerrar la boca contra resistencia.
La mandíbula se desvía hacia lado enfermo e hipoestesia facial ipsilateral.
Par VII: FACIAL
Se explora pidiéndole que cierre fuerte los ojos, que enseñe los
dientes, que sople, arrugar frente.
Tipos de Parálisis Facial:
- Periférica: boca desviada hacia el
lado sano, no se arruga la frente , no
se cierra el ojo del lado de la parálisis
(Signo de Bell).
- Central-supranuclear: puede
arrugar la frente y cerrar los ojos. Al
reir o hablar se acentúa más la
parálisis que cuando enseña los
dientes
Se explora con un diapason y en su defecto rascando el
pelo
Rinne
Weber
Hipoacusia de Transmisión: CA<CO
Hipoacusia de percepción: CA>CO
Par VIII: N. ESTATOACÚSTICO
WEBER RINNE
PAR IX-X: N. GLOSOFARÍNGEO y N. VAGO
Comparten nucleo en bulbo lateral. Su lesión produce: disfagia,
disartria y disfonia.
Nv. Laringeo superior. (voz bitonal, disfonnia)
Reflejo faringeo (signo de la cortina). Reflejo nauseoso.
• voz, deglución; velo paladar y úvula, reflejo faríngeo.
PAR XI: N. ESPINAL o ACCESORIO
Únicamente motor.
ECM (pedir que gire la cabeza).
Trapecio (elevar el hombro contra resistencia).
Únicamente motor.
Su lesión produce atrofia, fasciculaciones y alteración en la
movilidad de la lengua. (supranuclear e infranuclear).
PAR XII: N. HIPOGLOSO
S. Motor
COORDINACIÓN Y EQUILIBRIO
Marcha
Test cerebelosos
Romberg
Movimientos anormales
Para ver esta película, debe
disponer de QuickTime™ y de
un descompresor mpeg4.
Marcha
S. Musculoesquelético
S. Nervioso
ORL
• Deambulación : equililbrio,
claudicación, elevación de los
miembros, braceo, rasgos atípicos.
• Marcha en tandem.
TIPOS DE MARCHA
Marcha hemiparética (en segador):
Marcha atáxica cerebelosa:
Marcha atáxica sensorial (tabética):
Marcha miopática ("de pato"):
Parkinsoniana:
Marcha en "steppage":
Marcha apráxica:
Marcha histérica y simulación:
La simple exploración de la marcha puede darnos pistas muy valiosas a la hora de clasificar el síndrome que afecta al
paciente.
Para ver esta película, debe
disponer de QuickTime™ y de
un descompresor mpeg4.
Para ver esta película, debe
disponer de QuickTime™ y de
un descompresor mpeg4.
Coordinación
Test cerebelosos
Dedo-Nariz
Talón-Rodilla
Lenguaje
Movimientos alternantes
ESTÁTICA
El equilibrio lo mantiene el sistema motor, sensitivo y centros de coordinación
(cerebelo y vías extrapiramidales).
ROMBERG
Vista
Cordones posteriores
Cerebelo/VESTIBULAR
• POSTURA y ACTITUD
MOVIMIENTOS ANORMALES
MOVIMIENTOS ANORMALES
Temblor
Corea-Atetosis
Distonía
Mioclonias
Tics
TIPOS
TIPOS
•Temblor
Movimiento r
Movimiento rí
ítmico y oscilante de una regi
tmico y oscilante de una regió
ón corporal
n corporal
TIPOS:
TIPOS:
De reposo: E. Parkinson
De reposo: E. Parkinson
De acci
De acció
ón: T. CEREBELOSO
n: T. CEREBELOSO
Postural: T. ESENCIAL
Postural: T. ESENCIAL
MOVIMIENTOS ANORMALES
MOVIMIENTOS ANORMALES
Para ver esta película, debe
disponer de QuickTime™ y de
un descompresor mpeg4.
•Corea-Atetosis
COREA: mov. arr
COREA: mov. arrí
ítmicos, r
tmicos, rá
ápidos, imprevisibles
pidos, imprevisibles
ATETOSIS: reptante
ATETOSIS: reptante
MOVIMIENTOS ANORMALES
MOVIMIENTOS ANORMALES
Para ver esta película, debe
disponer de QuickTime™ y de
un descompresor mpeg4.
Para ver esta película, debe
disponer de QuickTime™ y de
un descompresor mpeg4.
Para ver esta película, debe
disponer de QuickTime™ y de
un descompresor mpeg4.
Para ver esta película, debe
disponer de QuickTime™ y de
un descompresor mpeg4.
•Distonía
Contracci
Contracció
ón muscular sostenida. Pueden ser:
n muscular sostenida. Pueden ser:
Focales
Focales
Segmentarias
Segmentarias
Multifocal
Multifocal
P.e. tort
P.e. tortí
ículis espasm
culis espasmó
ódica o calambre del espasmo del escribiente
dica o calambre del espasmo del escribiente
MOVIMIENTOS ANORMALES
MOVIMIENTOS ANORMALES
Para ver esta película, debe
disponer de QuickTime™ y de
un descompresor mpeg4.
Mioclonias
MOVIMIENTOS ANORMALES
MOVIMIENTOS ANORMALES
Para ver esta película, debe
disponer de QuickTime™ y de
un descompresor mpeg4.
-
- Grupos de fibras
Grupos de fibras
-
- Peque
Pequeñ
ños grupos musculares
os grupos musculares
-
- Varios m
Varios mú
úsculos
sculos
Focales
Focales
Segmentarias
Segmentarias
Generalizadas
Generalizadas
. Reposo
. Reposo
. Acci
. Acció
ón
n
. Posturales
. Posturales
• Tics
Mov. estereotipado, repetitivo, arr
Mov. estereotipado, repetitivo, arrí
ítmico.
tmico.
M
Má
ás frecuente musculatura facial
s frecuente musculatura facial
En trastornos ps
En trastornos psí
íquicos y enfermedades org
quicos y enfermedades orgá
ánicas como Guilles de la Tourette
nicas como Guilles de la Tourette
MOVIMIENTOS ANORMALES
MOVIMIENTOS ANORMALES
Para ver esta película, debe
disponer de QuickTime™ y de
un descompresor mpeg4.
Para ver esta película, debe
disponer de QuickTime™ y de
un descompresor mpeg4.
Para ver esta película, debe
disponer de QuickTime™ y de
un descompresor mpeg4.
MOVIMIENTOS ANORMALES
MOVIMIENTOS ANORMALES
Enfermedad de Parkinson:
Para ver esta película, debe
disponer de QuickTime™ y de
un descompresor mpeg4.
DRA. Cecilia Gil y Dr. J. Duarte
NEUROLOGIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atrofia optica
Atrofia opticaAtrofia optica
Diplopia
DiplopiaDiplopia
Fractura de piso de órbita-Bases anatómicas
Fractura de piso de órbita-Bases anatómicasFractura de piso de órbita-Bases anatómicas
Fractura de piso de órbita-Bases anatómicas
Jonathan Vallejos Barrientos
 
Diplopia
DiplopiaDiplopia
Anatomía de la Vía Lagrimal.pptx
Anatomía de la Vía Lagrimal.pptxAnatomía de la Vía Lagrimal.pptx
Anatomía de la Vía Lagrimal.pptx
JonathanNiato
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
Sarita Pillajo
 
Aparato lagrimal y vías lagrimales
Aparato lagrimal y vías lagrimalesAparato lagrimal y vías lagrimales
Aparato lagrimal y vías lagrimales
xavier cruz correa
 
Anatomia Del Ojo
Anatomia Del OjoAnatomia Del Ojo
Anatomia Del Ojo
UMSNH
 
Enfe Externas Del Ojo
Enfe Externas Del OjoEnfe Externas Del Ojo
Enfe Externas Del Ojo
enarm
 
Córnea
CórneaCórnea
El nervio óptico y su patología.
El nervio óptico y su patología.El nervio óptico y su patología.
El nervio óptico y su patología.
Emma Perdomo
 
Oftalmopatía tiroidea
Oftalmopatía tiroideaOftalmopatía tiroidea
Oftalmopatía tiroidea
DorIta Bojórquez
 
Exploración del Estrabismo
Exploración del EstrabismoExploración del Estrabismo
Exploración del Estrabismo
Eduardo Zaragoza
 
Hiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADHHiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADH
Medint81
 
5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares
5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares
5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares
Marvin Barahona
 
Anisocoria
AnisocoriaAnisocoria
Anisocoria
Juan Castaño
 
Glaucoma y uveitis | Clínica Rementería
Glaucoma y uveitis | Clínica RementeríaGlaucoma y uveitis | Clínica Rementería
Glaucoma y uveitis | Clínica Rementería
CLINICA REMENTERIA
 
la cornea y sus alteraciones
la cornea y sus alteracionesla cornea y sus alteraciones
la cornea y sus alteraciones
Strellitha Cordova
 
Anestesicos midriaticos cicloplejicos
Anestesicos midriaticos cicloplejicosAnestesicos midriaticos cicloplejicos
Anestesicos midriaticos cicloplejicos
claudialpheratz
 
Desórdenes de pestañas y párpados
Desórdenes de pestañas y párpadosDesórdenes de pestañas y párpados
Desórdenes de pestañas y párpados
oftalmologiauleam
 

La actualidad más candente (20)

Atrofia optica
Atrofia opticaAtrofia optica
Atrofia optica
 
Diplopia
DiplopiaDiplopia
Diplopia
 
Fractura de piso de órbita-Bases anatómicas
Fractura de piso de órbita-Bases anatómicasFractura de piso de órbita-Bases anatómicas
Fractura de piso de órbita-Bases anatómicas
 
Diplopia
DiplopiaDiplopia
Diplopia
 
Anatomía de la Vía Lagrimal.pptx
Anatomía de la Vía Lagrimal.pptxAnatomía de la Vía Lagrimal.pptx
Anatomía de la Vía Lagrimal.pptx
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Aparato lagrimal y vías lagrimales
Aparato lagrimal y vías lagrimalesAparato lagrimal y vías lagrimales
Aparato lagrimal y vías lagrimales
 
Anatomia Del Ojo
Anatomia Del OjoAnatomia Del Ojo
Anatomia Del Ojo
 
Enfe Externas Del Ojo
Enfe Externas Del OjoEnfe Externas Del Ojo
Enfe Externas Del Ojo
 
Córnea
CórneaCórnea
Córnea
 
El nervio óptico y su patología.
El nervio óptico y su patología.El nervio óptico y su patología.
El nervio óptico y su patología.
 
Oftalmopatía tiroidea
Oftalmopatía tiroideaOftalmopatía tiroidea
Oftalmopatía tiroidea
 
Exploración del Estrabismo
Exploración del EstrabismoExploración del Estrabismo
Exploración del Estrabismo
 
Hiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADHHiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADH
 
5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares
5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares
5. anatomia y fisiologia de los músculos extraoculares
 
Anisocoria
AnisocoriaAnisocoria
Anisocoria
 
Glaucoma y uveitis | Clínica Rementería
Glaucoma y uveitis | Clínica RementeríaGlaucoma y uveitis | Clínica Rementería
Glaucoma y uveitis | Clínica Rementería
 
la cornea y sus alteraciones
la cornea y sus alteracionesla cornea y sus alteraciones
la cornea y sus alteraciones
 
Anestesicos midriaticos cicloplejicos
Anestesicos midriaticos cicloplejicosAnestesicos midriaticos cicloplejicos
Anestesicos midriaticos cicloplejicos
 
Desórdenes de pestañas y párpados
Desórdenes de pestañas y párpadosDesórdenes de pestañas y párpados
Desórdenes de pestañas y párpados
 

Similar a Exploracion neurologica

Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
csjesusmarin
 
Exploracion de pares craneales
Exploracion de pares cranealesExploracion de pares craneales
Exploracion de pares craneales
Shanaz Haniff
 
examen_neurológico.pdf
examen_neurológico.pdfexamen_neurológico.pdf
examen_neurológico.pdf
priscilamazer1
 
SEMIOLOGIA NEUROLOGICA abril de 2024 HUC
SEMIOLOGIA NEUROLOGICA abril  de 2024 HUCSEMIOLOGIA NEUROLOGICA abril  de 2024 HUC
SEMIOLOGIA NEUROLOGICA abril de 2024 HUC
AnibalRosales9
 
Exploración neurológica huca
Exploración neurológica hucaExploración neurológica huca
Exploración neurológica huca
s.calleja
 
Examen fisico pares craneales
Examen fisico pares cranealesExamen fisico pares craneales
Examen fisico pares craneales
guasquito
 
audiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptx
audiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptxaudiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptx
audiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptx
VirrBoggio
 
Eppark psp
Eppark pspEppark psp
Eppark psp
fcbmercado
 
El examen oftalmologico santo domingo
El examen oftalmologico santo domingoEl examen oftalmologico santo domingo
El examen oftalmologico santo domingo
eyedogtor
 
Movilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismoMovilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismo
Hospital iquique
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Jose Alberto Yen Vasquez
 
Semiología 1_ Pares Craneales. Universidad Aconcagua
Semiología 1_ Pares Craneales. Universidad AconcaguaSemiología 1_ Pares Craneales. Universidad Aconcagua
Semiología 1_ Pares Craneales. Universidad Aconcagua
dni31563055
 
(2012-11-15) Vertigo (ppt)
(2012-11-15) Vertigo (ppt)(2012-11-15) Vertigo (ppt)
(2012-11-15) Vertigo (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 10 pares craneales 2011
Clase 10  pares craneales 2011Clase 10  pares craneales 2011
Clase 10 pares craneales 2011
semiologiauach
 
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
Centro Medico Nacional Siglo XXI
 
1. Pares Craneales.pptx
1. Pares Craneales.pptx1. Pares Craneales.pptx
1. Pares Craneales.pptx
EmylleRenayra1
 
Pares craneales
Pares craneales Pares craneales
Pares craneales
AdolfoPernia7
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
javierdavidcubides
 
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA 2018
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA 2018EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA 2018
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA 2018
DrRuben Cardenas
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 

Similar a Exploracion neurologica (20)

Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
 
Exploracion de pares craneales
Exploracion de pares cranealesExploracion de pares craneales
Exploracion de pares craneales
 
examen_neurológico.pdf
examen_neurológico.pdfexamen_neurológico.pdf
examen_neurológico.pdf
 
SEMIOLOGIA NEUROLOGICA abril de 2024 HUC
SEMIOLOGIA NEUROLOGICA abril  de 2024 HUCSEMIOLOGIA NEUROLOGICA abril  de 2024 HUC
SEMIOLOGIA NEUROLOGICA abril de 2024 HUC
 
Exploración neurológica huca
Exploración neurológica hucaExploración neurológica huca
Exploración neurológica huca
 
Examen fisico pares craneales
Examen fisico pares cranealesExamen fisico pares craneales
Examen fisico pares craneales
 
audiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptx
audiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptxaudiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptx
audiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptx
 
Eppark psp
Eppark pspEppark psp
Eppark psp
 
El examen oftalmologico santo domingo
El examen oftalmologico santo domingoEl examen oftalmologico santo domingo
El examen oftalmologico santo domingo
 
Movilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismoMovilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismo
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Semiología 1_ Pares Craneales. Universidad Aconcagua
Semiología 1_ Pares Craneales. Universidad AconcaguaSemiología 1_ Pares Craneales. Universidad Aconcagua
Semiología 1_ Pares Craneales. Universidad Aconcagua
 
(2012-11-15) Vertigo (ppt)
(2012-11-15) Vertigo (ppt)(2012-11-15) Vertigo (ppt)
(2012-11-15) Vertigo (ppt)
 
Clase 10 pares craneales 2011
Clase 10  pares craneales 2011Clase 10  pares craneales 2011
Clase 10 pares craneales 2011
 
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
 
1. Pares Craneales.pptx
1. Pares Craneales.pptx1. Pares Craneales.pptx
1. Pares Craneales.pptx
 
Pares craneales
Pares craneales Pares craneales
Pares craneales
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
 
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA 2018
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA 2018EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA 2018
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA 2018
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Exploracion neurologica

  • 1. J. DUARTE NEUROLOGÍA H.G.S. TALLER DE EXPLORACION NEUROLOGICA TALLER DE EXPLORACION NEUROLOGICA - - HISTORIA CL HISTORIA CLÍ ÍNICA NICA
  • 2. HISTORIA CLÍNICA Para ver esta película, debe disponer de QuickTime™ y de un descompresor mpeg4.
  • 3. HISTORIA CLÍNICA EXPLORACIÓN TALLER DE EXPLORACION NEUROLOGICA TALLER DE EXPLORACION NEUROLOGICA - - HISTORIA CL HISTORIA CLÍ ÍNICA NICA
  • 4. EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA VALORACIÓN DE RIGIDEZ DE NUCA AUSCULTACIÓN DE A. CARÓTIDAS ESTADO MENTAL FONDO DE OJO PARES CRANEALES SISTEMA MOTOR REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS SISTEMA SENSORIAL COORDINACIÓN Y EQUILIBRIO COORDINACIÓN Y EQUILIBRIO
  • 7. PARES CRANEALES I-Olfatorio. II-Óptico. III-Oculomotor común. IV-Patético. V-Trigémino. VI-Oculomotor externo. VII-Facial. VIII-Estatoacústico. IX-Glosofaringeo. X-Vago. XI-Espinal o Accesorio. XII-Hipogloso.
  • 8. II Par-N. Óptico. Debemos explorar: Agudeza visual. Amaurosis. Ambliopia. Campo visual. Se exploran con campimetros o con los dedos. Campimetria por confrontación. Fondo de ojo. Edema o atrofia de papila. Pupilas. Isocóricas, anisocóricas. Normoreactivas. Arreactivas.
  • 9. Nervio óptico-Campo visual HEMIAPNOSIA HOMÓNIMA DE UN LADO EXTINCIÓN SENSORIAL HEMIAPNOSIA BITEMPORAL CUADRANTOPSIA HOMÓNIMA AMAUROSIS Es el área total en la cual un objeto puede ser visto en la visión periférica mientras el ojo está enfocado en un punto central Los números menores en la cuadricula de dB (arriba e izquierda) corresponden a gris oscuro o negro indicando un defecto mayor o escotoma profundo. Los números más altos corresponden a los colores grises más claros, indicando más sensitividad un escotoma más superficial.
  • 10. FONDO DE OJO Nervio óptico-Papila óptica Mácula S. vascular Retina periférica Oftalmoscopio directo que permite al explorador mirar a través de uno de sus ojos
  • 11. Nervio óptico-Papila óptica Normal Neuritis óptica/Papilitis Neuropatía isquémica Papiledema Atrofia óptica
  • 12. Clasificación de Keith-Wagener Retinopatía hipertensiva grado II Arterias contraídas, tortuosas y con reflejos luminosos aumentados, venas normales o distendidas con pinzamiento arteriovenoso, el resto normal. Retinopatía hipertensiva grado IV Arterias borrosas, con edema perivascular y espasmo, venas distendidas, hemorragias, exudados, o ambos, así como papiledema. Retinopatía hipertensiva grado III Arterias esclerosadas, tortuosas y con reflejos luminosos aumentados, venas distendidas, hemorragias o exudados retinianos, o ambos, y papila normal. S. Vascular
  • 13. Nervio óptico R. Fotomotor R. Consensual R. de Acomodación R. Convergencia Tamaño y Simetría Pupila
  • 14. PARES CRANEALES: III, IV y VI Motilidad Ocular
  • 15. PARES CRANEALES: III, IV y VI Recto superior Recto inferior Recto interno Oblicuo inferior Elevador del pápado superior III Par Su lesión produce que el ojo se desvía hacia fuera y hacia abajo. Midriasis. Diplopia y Ptosis
  • 16. PARES CRANEALES: III, IV y VI Oblicuo superior IV Par El ojo no puede moverse hacia abajo ni fuera. Diplopia Vertical
  • 17. PARES CRANEALES: III, IV y VI RECTO EXTERNO VI Par Diplopia Horizontal
  • 18. SISTEMA OCULOMOTOR-Motilidad ocular PARES CRANEALES: III, IV y VI Conjunto de estructuras anatómicas, mecanismos y funciones, que tienen como fin común generar los movimientos oculares tanto voluntarios como reflejos. Texto V. Frontomesencefálico V. Frontoprotuberancial V. Occípitomesencefálico V. Occípitoprotuberancial CLM= MLF voluntaria seguimiento CML
  • 19. Motilidad ocular OFTALMOPLEJIAS NEUROGENICAS • Lesiones supranucleares o internucleares - DEL SISTEMA OCULOMOTOR (“parálisis de mirada”) . Parálisis conjugada de mirada (horizontal o vertical) . Parálisis disconjugada de mirada (horizontal o vertical) • Lesiones nucleares y/o infranucleares - DE LOS NÚCLEOS DE ORIGEN DE LOS NERVIOS MOTORES OCULARES o DEL TRAYECTO DE LOS NERVIOS MOTORES OCULARES (porción fascicular o porción troncular) • Parálisis unilateral de un par (III, IV, VI)
  • 20. Motilidad ocular • Parálisis conjugada de la mirada horizontal - lesiones mesencefálicas - lesiones frontales - lesiones pontinas • Parálisis conjugada de la mirada vertical - parálisis de la elevación ocular (síndrome de Parinaud) - parálisis del descenso ocular - síndrome de depresión y convergencia Parálisis conjugada de la mirada-OFTALMOPLEJIA SUPRANUCLEAR
  • 21. Motilidad ocular Parálisis de la elevación ocular (síndrome de Parinaud) Para ver esta película, debe disponer de QuickTime™ y de un descompresor Photo - JPEG. •Parálisis de la mirada vertical hacia arriba •Nistagmus de convergencia retractil •Pérdida del R. fotomotor •Retracción del Párpado (S. de Coller)
  • 22. Parálisis desconjugada de la mirada Parálisis desconjugada de la mirada horizontal OFTALMOPLEJIA INTERNUCLEAR SÍNDROME DEL UNO Y MEDIO Parálisis desconjugada de la mirada vertical - SKEW DEVIATION Motilidad ocular
  • 23.
  • 24. Puede observarse que cuando se le pide al paciente que dirija su mirada a la izquierda, el ojo derecho no aduce (uno: ni abduce ni aduce) mientras que el ojo izquierdo no abduce (medio). Motilidad ocular Parálisis disconjugada de la mirada horizontal S. DEL UNO Y MEDIO
  • 25. Parálisis disconjugada de la mirada vertical SKEW DEVIATION Motilidad ocular Types of skew deviation Type 1 (utricle) there is upward deviation of both eyes with different amplitudes, as described for otolith Tullio phenomenon in humans. Type 2 (dorsolateral medulla oblongata) hypertropia of one eye occurs while the other eye remains in the primary position, the hypothetical mechanism of skew deviation in Wallenberg's syndrome. Type 3 (midbrain tegmentum) there is simultaneous hypertropia of one eye and hypotropia of the other eye
  • 26. Par V: TRIGÉMINO Porción sensitiva (sensibilidad tactil y dolorosa): Rama oftalmica y maxilar. Bulbo. Reflejo corneal. Porción motora: Rama mandibular. Protuberancia. Se explora intentando cerrar la boca contra resistencia. La mandíbula se desvía hacia lado enfermo e hipoestesia facial ipsilateral.
  • 27. Par VII: FACIAL Se explora pidiéndole que cierre fuerte los ojos, que enseñe los dientes, que sople, arrugar frente. Tipos de Parálisis Facial: - Periférica: boca desviada hacia el lado sano, no se arruga la frente , no se cierra el ojo del lado de la parálisis (Signo de Bell). - Central-supranuclear: puede arrugar la frente y cerrar los ojos. Al reir o hablar se acentúa más la parálisis que cuando enseña los dientes
  • 28. Se explora con un diapason y en su defecto rascando el pelo Rinne Weber Hipoacusia de Transmisión: CA<CO Hipoacusia de percepción: CA>CO Par VIII: N. ESTATOACÚSTICO WEBER RINNE
  • 29. PAR IX-X: N. GLOSOFARÍNGEO y N. VAGO Comparten nucleo en bulbo lateral. Su lesión produce: disfagia, disartria y disfonia. Nv. Laringeo superior. (voz bitonal, disfonnia) Reflejo faringeo (signo de la cortina). Reflejo nauseoso. • voz, deglución; velo paladar y úvula, reflejo faríngeo.
  • 30. PAR XI: N. ESPINAL o ACCESORIO Únicamente motor. ECM (pedir que gire la cabeza). Trapecio (elevar el hombro contra resistencia).
  • 31. Únicamente motor. Su lesión produce atrofia, fasciculaciones y alteración en la movilidad de la lengua. (supranuclear e infranuclear). PAR XII: N. HIPOGLOSO
  • 33. COORDINACIÓN Y EQUILIBRIO Marcha Test cerebelosos Romberg Movimientos anormales
  • 34. Para ver esta película, debe disponer de QuickTime™ y de un descompresor mpeg4. Marcha S. Musculoesquelético S. Nervioso ORL • Deambulación : equililbrio, claudicación, elevación de los miembros, braceo, rasgos atípicos. • Marcha en tandem. TIPOS DE MARCHA Marcha hemiparética (en segador): Marcha atáxica cerebelosa: Marcha atáxica sensorial (tabética): Marcha miopática ("de pato"): Parkinsoniana: Marcha en "steppage": Marcha apráxica: Marcha histérica y simulación: La simple exploración de la marcha puede darnos pistas muy valiosas a la hora de clasificar el síndrome que afecta al paciente. Para ver esta película, debe disponer de QuickTime™ y de un descompresor mpeg4. Para ver esta película, debe disponer de QuickTime™ y de un descompresor mpeg4.
  • 36. ESTÁTICA El equilibrio lo mantiene el sistema motor, sensitivo y centros de coordinación (cerebelo y vías extrapiramidales). ROMBERG Vista Cordones posteriores Cerebelo/VESTIBULAR • POSTURA y ACTITUD
  • 38. •Temblor Movimiento r Movimiento rí ítmico y oscilante de una regi tmico y oscilante de una regió ón corporal n corporal TIPOS: TIPOS: De reposo: E. Parkinson De reposo: E. Parkinson De acci De acció ón: T. CEREBELOSO n: T. CEREBELOSO Postural: T. ESENCIAL Postural: T. ESENCIAL MOVIMIENTOS ANORMALES MOVIMIENTOS ANORMALES Para ver esta película, debe disponer de QuickTime™ y de un descompresor mpeg4.
  • 39. •Corea-Atetosis COREA: mov. arr COREA: mov. arrí ítmicos, r tmicos, rá ápidos, imprevisibles pidos, imprevisibles ATETOSIS: reptante ATETOSIS: reptante MOVIMIENTOS ANORMALES MOVIMIENTOS ANORMALES Para ver esta película, debe disponer de QuickTime™ y de un descompresor mpeg4. Para ver esta película, debe disponer de QuickTime™ y de un descompresor mpeg4. Para ver esta película, debe disponer de QuickTime™ y de un descompresor mpeg4. Para ver esta película, debe disponer de QuickTime™ y de un descompresor mpeg4.
  • 40. •Distonía Contracci Contracció ón muscular sostenida. Pueden ser: n muscular sostenida. Pueden ser: Focales Focales Segmentarias Segmentarias Multifocal Multifocal P.e. tort P.e. tortí ículis espasm culis espasmó ódica o calambre del espasmo del escribiente dica o calambre del espasmo del escribiente MOVIMIENTOS ANORMALES MOVIMIENTOS ANORMALES Para ver esta película, debe disponer de QuickTime™ y de un descompresor mpeg4.
  • 41. Mioclonias MOVIMIENTOS ANORMALES MOVIMIENTOS ANORMALES Para ver esta película, debe disponer de QuickTime™ y de un descompresor mpeg4. - - Grupos de fibras Grupos de fibras - - Peque Pequeñ ños grupos musculares os grupos musculares - - Varios m Varios mú úsculos sculos Focales Focales Segmentarias Segmentarias Generalizadas Generalizadas . Reposo . Reposo . Acci . Acció ón n . Posturales . Posturales
  • 42. • Tics Mov. estereotipado, repetitivo, arr Mov. estereotipado, repetitivo, arrí ítmico. tmico. M Má ás frecuente musculatura facial s frecuente musculatura facial En trastornos ps En trastornos psí íquicos y enfermedades org quicos y enfermedades orgá ánicas como Guilles de la Tourette nicas como Guilles de la Tourette MOVIMIENTOS ANORMALES MOVIMIENTOS ANORMALES Para ver esta película, debe disponer de QuickTime™ y de un descompresor mpeg4. Para ver esta película, debe disponer de QuickTime™ y de un descompresor mpeg4. Para ver esta película, debe disponer de QuickTime™ y de un descompresor mpeg4.
  • 43. MOVIMIENTOS ANORMALES MOVIMIENTOS ANORMALES Enfermedad de Parkinson: Para ver esta película, debe disponer de QuickTime™ y de un descompresor mpeg4.
  • 44. DRA. Cecilia Gil y Dr. J. Duarte NEUROLOGIA