SlideShare una empresa de Scribd logo
Semiología y
exploración
cardiovascular
Historia
clínica
Ficha de identificación
Edad Nivel
socioeconómico
Sexo Grado máximo
de estudios
Raza
Enfermedades
cardiovasculares
Arritmias Muerte súbita
Antecedentes heredofamiliares
Antecedentes personales no
patológicos
• Elevada en lípidos
• Elevada en
carbohidratos
• Elevada en sodio
• Sobrepeso
Dieta
• Tabaquismo
• Alcoholismo
• Drogas
Toxicomanias
• Sedentarismo
Actividad
física
• Dueños de
perros
Vivienda
24% reducción mortalidad
por todas las causas
65% reducción de
mortalidad tras infarto
31% reducción mortalidad
por enfermedades CV
Antecedentes personales
patológicos
• Hipertensión
• Diabetes
• Arritmias
Comorbilidades
• Antihipertensivos
• Hipoglucemiantes
• Anttiarritmicos
• Anticoagulantes
• Antiagregantes
plaquetarios
Fármacos
• Descontrol
metabólico
• CAD/ EHH
• IAM
• EVC
Hospitalizaciones
• Stent
• Bypass
coronario
• Ablación
cardiaca
• Válvula
prostésica
Quirúrgicos
Antecedentes gineco-obstétricos
Enfermedad CV
en el embarazo
Aumenta riesgo
de presentar enf.
CV mas adelante
en vida de la
paciente
AC
• ACO, TRH,
AI
Dolor torácico
Dolor angionoso
• Dolor precordial
• Opresivo
• Irradiación a cuello, MS y
mandibula
• Síntomas
simpáticos/parasimpáticos
Dolor aórtico
• Dolor en cara anterior
del tórax y espalda
• Muy intenso
• Inicio agudo
• Transfictivo
Palpitaciones
Percepción
de
actividad
cardiaca
Regularidad
Inicio y final
Desencadenantes
Disnea
Sensación de falta
de aire
Demanda =/
Respuesta
Origen ventilatorio
y cardiaco
Severidad
Posición
Reposo o actividad
EXPLORACI
ÓN FÍSICA
INSPECCIÓN
VOLUMEN:
 aumentos de volumen en
cardiomegalia por choque de la
punta/ Aneurisma de aorta
COLOR:
 • Palidez generalizada: valvulopatía
aortica, hipertensión maligna, anemia,
lipotimia, estado de choque, palidez de un
segmento (trastorno de circulacion)
 • Cianosis: cardiogena es
generalizada, es mas evidente en la zona
central, si es localizada se asocia a
circulacion venosa del retorno por oclusión
o compresión extrínseca del vaso.
 • Rojiza: hipertensión pletórica/ sx
Cushing
 • Ictericia: lesión de célula hepática
por la anoxia ectásica (insuficiencia
cardiaca derecha)
EDEMA:
 Edema de insuficiencia cardiaca
congestiva: edema de
extremidades inferiores +++
 • Tromboflebitis: caliente,
debido a inflamación y en
extremidad inferior unilateral
LESIONES
 • Petequias: carditis
reumática, endocarditis maligna.
 • Eritema y Nódulos cutaneos:
carditis reumática activa
 • Cicatrices: esternotomía,
toracotomía, marcapasos
 • Politelia: presente en
cardiopatías congenitas
MOVIMIENTOS
 Respiración: taquipnea, ortopnea
 Datos de dificultad respiratoria:
aleteo nasal, tiraje intercostal,
retracción xifoidea,
 Pletora yugular: refleja aumento
en la presión en la aurícula
derecha.
 paciente en decúbito dorsal, con una
inclinación de 30 a 45°, con la cabeza
levemente rotada a la izquierda,
PALPACIÓN
1. DOLOR:
 Puntos Frenicos: pericarditis
 2 EIC izq y manubrio esternal: aortitis
2. LATIDO CARDIACO (INCLINAR AL
ENFERMO HACIA ADELANTE) Coloque la mano extendida suavemente
sobre el tórax. Ubique el punto de máximo
impulso a nivel del 5° espacio intercostal
izquierdo entre la línea medio clavicular y
axilar anterior (choque de la punta) y
explore la región paraesternal izquierda y
derecha, la zona retroesternal y apexia
Latidos anormales:
 Supraesternal: dilatación
aneurismática de Ao ascendente,
o tronco braquiocefálico.
 Latido amplio de la región
retroesternal ( en “zona”)
sugiere crecimiento del Atrio
Izquierdo.
 Latido retroesternal y
paraesternal derecho
prominente, que es propio del
crecimiento del V. derecho.
 Latido prominente a nivel del
ápex, con desplazamiento del
“choque de la punta” hacia la
izquierda, propio del crecimiento
del V.Izquierd
Frémitos: sensación
vibratoria en la palma de la
mano que se siente cuando
se palpa el tórax, se clasifican
en:
• Frémitos sistólicos:
Insuficiencia mitral severa.
o Estenosis aórtica o
Comunicación
interventricular.
• Frémitos diastólicos:
Estenosis mitral severa o
Insuficiencia Aórtica severa
PERCUSION
● Método subjetivo y expuesto a
error debido a la curvatura del
tórax, desarrollo de panículo
adiposo y de la musculatura,
1. Percutir de arriba abajo en línea axilar anterior y medioclavicular
derecha hasta escuchar matidez hepática (5 EIC)
2. Percutir de fuera hacia adentro de izquierda a derecha en
hemitórax izquierdo hasta escuchar matidez del coraxon
3. Percutir de abajo hacia arriba en línea medio clavicular
izquierda desde epigatsrio hasta escuchar matidez cardiaca
4. Trazar una línea entre matidez hepática y cardiaca inferior
(BORDE INFERIOR FEL CORAZON)
5. BORDE DERECHO: de la 4-5 costilla en línea paraesternal
derecha
AUSCULTACIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Exploración y Semiología Cardiovascular

SEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALESSEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
Juan carlos Perozo García
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
Miguel Rodrifuez
 
Cardiopatías congénitas no cianóticas
Cardiopatías congénitas no cianóticasCardiopatías congénitas no cianóticas
Cardiopatías congénitas no cianóticas
Alfredo Flores
 
CASO CLINICO SHOCK CARDIOGENICO-QUISPE VENTURA CARLOS.pdf
CASO CLINICO SHOCK CARDIOGENICO-QUISPE VENTURA CARLOS.pdfCASO CLINICO SHOCK CARDIOGENICO-QUISPE VENTURA CARLOS.pdf
CASO CLINICO SHOCK CARDIOGENICO-QUISPE VENTURA CARLOS.pdf
ArturoHernndez83
 
Propedeutica cardiologica
Propedeutica cardiologicaPropedeutica cardiologica
Propedeutica cardiologica
Isabel Félix Rodríguez
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
Javier López Hidalgo
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Palestina Hernandez Chavez
 
Exploracion Cardiaca de la materia de semiologia
Exploracion Cardiaca de la materia de semiologiaExploracion Cardiaca de la materia de semiologia
Exploracion Cardiaca de la materia de semiologia
eccondori1es
 
Insuficiencia cardiaca expo chocope
Insuficiencia cardiaca   expo chocopeInsuficiencia cardiaca   expo chocope
Insuficiencia cardiaca expo chocope
medicalstudentucv
 
25 cardiopatias congenitas
25 cardiopatias congenitas25 cardiopatias congenitas
25 cardiopatias congenitas
Jonathan Avecillas
 
Enfermedades del sistema__cardiovascular__68__0 (1)
Enfermedades del sistema__cardiovascular__68__0 (1)Enfermedades del sistema__cardiovascular__68__0 (1)
Enfermedades del sistema__cardiovascular__68__0 (1)
Paty Too
 
Valvulopatias Cardiaca
Valvulopatias CardiacaValvulopatias Cardiaca
Valvulopatias Cardiaca
Gustavo A Colina S
 
Semiología Cardiovascular SEMIOLOGIA2024.pdf
Semiología Cardiovascular SEMIOLOGIA2024.pdfSemiología Cardiovascular SEMIOLOGIA2024.pdf
Semiología Cardiovascular SEMIOLOGIA2024.pdf
AndreaSoto281274
 
Semiologia cuello
Semiologia cuelloSemiologia cuello
Semiologia cuello
andrea1196
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptx
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptxCARDIOPATIAS CONGENITAS.pptx
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptx
moises candia justiniano
 
Icc2011
Icc2011Icc2011
Icc2011
paola9316
 
Soplos Cardiacos
Soplos CardiacosSoplos Cardiacos
Soplos Cardiacos
William Pereda
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
CríízTíán Angarita
 
PATOLOGIA II - Cardiopatias Congenitas
PATOLOGIA II - Cardiopatias Congenitas PATOLOGIA II - Cardiopatias Congenitas
PATOLOGIA II - Cardiopatias Congenitas
BrunaCares
 
Estenosis e insuficienciaaortica
Estenosis e insuficienciaaortica Estenosis e insuficienciaaortica
Estenosis e insuficienciaaortica
Diego Jachero
 

Similar a Exploración y Semiología Cardiovascular (20)

SEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALESSEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Cardiopatías congénitas no cianóticas
Cardiopatías congénitas no cianóticasCardiopatías congénitas no cianóticas
Cardiopatías congénitas no cianóticas
 
CASO CLINICO SHOCK CARDIOGENICO-QUISPE VENTURA CARLOS.pdf
CASO CLINICO SHOCK CARDIOGENICO-QUISPE VENTURA CARLOS.pdfCASO CLINICO SHOCK CARDIOGENICO-QUISPE VENTURA CARLOS.pdf
CASO CLINICO SHOCK CARDIOGENICO-QUISPE VENTURA CARLOS.pdf
 
Propedeutica cardiologica
Propedeutica cardiologicaPropedeutica cardiologica
Propedeutica cardiologica
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Exploracion Cardiaca de la materia de semiologia
Exploracion Cardiaca de la materia de semiologiaExploracion Cardiaca de la materia de semiologia
Exploracion Cardiaca de la materia de semiologia
 
Insuficiencia cardiaca expo chocope
Insuficiencia cardiaca   expo chocopeInsuficiencia cardiaca   expo chocope
Insuficiencia cardiaca expo chocope
 
25 cardiopatias congenitas
25 cardiopatias congenitas25 cardiopatias congenitas
25 cardiopatias congenitas
 
Enfermedades del sistema__cardiovascular__68__0 (1)
Enfermedades del sistema__cardiovascular__68__0 (1)Enfermedades del sistema__cardiovascular__68__0 (1)
Enfermedades del sistema__cardiovascular__68__0 (1)
 
Valvulopatias Cardiaca
Valvulopatias CardiacaValvulopatias Cardiaca
Valvulopatias Cardiaca
 
Semiología Cardiovascular SEMIOLOGIA2024.pdf
Semiología Cardiovascular SEMIOLOGIA2024.pdfSemiología Cardiovascular SEMIOLOGIA2024.pdf
Semiología Cardiovascular SEMIOLOGIA2024.pdf
 
Semiologia cuello
Semiologia cuelloSemiologia cuello
Semiologia cuello
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptx
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptxCARDIOPATIAS CONGENITAS.pptx
CARDIOPATIAS CONGENITAS.pptx
 
Icc2011
Icc2011Icc2011
Icc2011
 
Soplos Cardiacos
Soplos CardiacosSoplos Cardiacos
Soplos Cardiacos
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
PATOLOGIA II - Cardiopatias Congenitas
PATOLOGIA II - Cardiopatias Congenitas PATOLOGIA II - Cardiopatias Congenitas
PATOLOGIA II - Cardiopatias Congenitas
 
Estenosis e insuficienciaaortica
Estenosis e insuficienciaaortica Estenosis e insuficienciaaortica
Estenosis e insuficienciaaortica
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Exploración y Semiología Cardiovascular

  • 3. Ficha de identificación Edad Nivel socioeconómico Sexo Grado máximo de estudios Raza
  • 4.
  • 5.
  • 7. Antecedentes personales no patológicos • Elevada en lípidos • Elevada en carbohidratos • Elevada en sodio • Sobrepeso Dieta • Tabaquismo • Alcoholismo • Drogas Toxicomanias • Sedentarismo Actividad física • Dueños de perros Vivienda
  • 8. 24% reducción mortalidad por todas las causas 65% reducción de mortalidad tras infarto 31% reducción mortalidad por enfermedades CV
  • 9. Antecedentes personales patológicos • Hipertensión • Diabetes • Arritmias Comorbilidades • Antihipertensivos • Hipoglucemiantes • Anttiarritmicos • Anticoagulantes • Antiagregantes plaquetarios Fármacos • Descontrol metabólico • CAD/ EHH • IAM • EVC Hospitalizaciones • Stent • Bypass coronario • Ablación cardiaca • Válvula prostésica Quirúrgicos
  • 10. Antecedentes gineco-obstétricos Enfermedad CV en el embarazo Aumenta riesgo de presentar enf. CV mas adelante en vida de la paciente AC • ACO, TRH, AI
  • 11. Dolor torácico Dolor angionoso • Dolor precordial • Opresivo • Irradiación a cuello, MS y mandibula • Síntomas simpáticos/parasimpáticos Dolor aórtico • Dolor en cara anterior del tórax y espalda • Muy intenso • Inicio agudo • Transfictivo
  • 13. Disnea Sensación de falta de aire Demanda =/ Respuesta Origen ventilatorio y cardiaco Severidad Posición Reposo o actividad
  • 15. INSPECCIÓN VOLUMEN:  aumentos de volumen en cardiomegalia por choque de la punta/ Aneurisma de aorta COLOR:  • Palidez generalizada: valvulopatía aortica, hipertensión maligna, anemia, lipotimia, estado de choque, palidez de un segmento (trastorno de circulacion)  • Cianosis: cardiogena es generalizada, es mas evidente en la zona central, si es localizada se asocia a circulacion venosa del retorno por oclusión o compresión extrínseca del vaso.  • Rojiza: hipertensión pletórica/ sx Cushing  • Ictericia: lesión de célula hepática por la anoxia ectásica (insuficiencia cardiaca derecha)
  • 16. EDEMA:  Edema de insuficiencia cardiaca congestiva: edema de extremidades inferiores +++  • Tromboflebitis: caliente, debido a inflamación y en extremidad inferior unilateral LESIONES  • Petequias: carditis reumática, endocarditis maligna.  • Eritema y Nódulos cutaneos: carditis reumática activa  • Cicatrices: esternotomía, toracotomía, marcapasos  • Politelia: presente en cardiopatías congenitas
  • 17. MOVIMIENTOS  Respiración: taquipnea, ortopnea  Datos de dificultad respiratoria: aleteo nasal, tiraje intercostal, retracción xifoidea,  Pletora yugular: refleja aumento en la presión en la aurícula derecha.  paciente en decúbito dorsal, con una inclinación de 30 a 45°, con la cabeza levemente rotada a la izquierda,
  • 18. PALPACIÓN 1. DOLOR:  Puntos Frenicos: pericarditis  2 EIC izq y manubrio esternal: aortitis 2. LATIDO CARDIACO (INCLINAR AL ENFERMO HACIA ADELANTE) Coloque la mano extendida suavemente sobre el tórax. Ubique el punto de máximo impulso a nivel del 5° espacio intercostal izquierdo entre la línea medio clavicular y axilar anterior (choque de la punta) y explore la región paraesternal izquierda y derecha, la zona retroesternal y apexia
  • 19. Latidos anormales:  Supraesternal: dilatación aneurismática de Ao ascendente, o tronco braquiocefálico.  Latido amplio de la región retroesternal ( en “zona”) sugiere crecimiento del Atrio Izquierdo.  Latido retroesternal y paraesternal derecho prominente, que es propio del crecimiento del V. derecho.  Latido prominente a nivel del ápex, con desplazamiento del “choque de la punta” hacia la izquierda, propio del crecimiento del V.Izquierd Frémitos: sensación vibratoria en la palma de la mano que se siente cuando se palpa el tórax, se clasifican en: • Frémitos sistólicos: Insuficiencia mitral severa. o Estenosis aórtica o Comunicación interventricular. • Frémitos diastólicos: Estenosis mitral severa o Insuficiencia Aórtica severa
  • 20. PERCUSION ● Método subjetivo y expuesto a error debido a la curvatura del tórax, desarrollo de panículo adiposo y de la musculatura, 1. Percutir de arriba abajo en línea axilar anterior y medioclavicular derecha hasta escuchar matidez hepática (5 EIC) 2. Percutir de fuera hacia adentro de izquierda a derecha en hemitórax izquierdo hasta escuchar matidez del coraxon 3. Percutir de abajo hacia arriba en línea medio clavicular izquierda desde epigatsrio hasta escuchar matidez cardiaca 4. Trazar una línea entre matidez hepática y cardiaca inferior (BORDE INFERIOR FEL CORAZON) 5. BORDE DERECHO: de la 4-5 costilla en línea paraesternal derecha