SlideShare una empresa de Scribd logo
CARDIOPATIAS
CONGENITAS
MOISES DAVID SUAREZ SIMANCA
V SEMESTRE
MEDICINA INTERNA
2015-I
DESARROLLO DEL CORAZÓN
CIRCULACIÓN FETAL
ETIOLOGIA
CLASIFICACIÓN
COMUNICACIÓN INTERAURICULAR
• Afecta con más frecuencia a las
mujeres.
• El cortocircuito de izquierda a
derecha origina sobrecarga
diastólica del VD.
• Niños presentan retraso en el
desarrollo físico y enfermedades
respiratorias.
• Hipertensión pulmonar, insuficiencia
derecha, y en al edad avanzada
riesgo de arteriopatia coronaria.
TIPOS DE ADS
EXPLORACIÓN FISICA
• Se identifica un impulso notable del
ventrículo izquierdo, así como una
pulsación palpable de la arteria
pulmonar.
• Primer ruido es normal o desdoblado.
• Soplo mesosistolico, con retumbo intenso
en el 4 espacio intercostal y borde
izquierdo del esternón.
• Cianosis e hipocratismo digital.
ELECTROCARDIOGRAMA
• Tipo Ostium secumdum: suele
señalar desviacion del eje
electrico a la derecha.
• Perfil rSr´ en la derivaciones
precordiales derechas.
• Tipo Ostium primun:
Desviación del eje hacia arriba
e izquierda.
• En algunos casos
agrandamiento de la aurícula
derecha.
ECOCARDIOGRAMA
COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR
• Se sitúa en las porciones
membranosa o mesomuscular del
tabique.
• El trastorno depende de su tamaño
y del lecho vascular pulmonar.
• Síndrome de Eisenmenger. (El
embarazo esta contraindicado con
este síndrome)
• Ecocardiografia Doppler, se
identifica la anomalía.
SINDROME DE EISENMENGER
• Inversión del flujo de un shunt de
izquierda a derecha debido a la
hipertensión pulmonar progresiva.
• Desaturación de O2 arterial.
• Cianosis central
• Mortalidad materna entre 30-50%.
• Embarazo contraindicado.
CONDUCTO ARTERIOSO PERSISTENTE
• Es un vaso que va de
la bifurcación de la
arteria pulmonar a la
aorta.
• Síndrome de
Eisenmenger.
• Soplo de maquinaria.
• Hipocratismo digital.
CORTOCIRCUITOS DE RAIZ AÓRTICA Y MITAD
DERECHA DEL CORAZÓN
• Aneurisma del seno de Valsalva
aórtico:
• Separación o ausencia de fusión entre
la capa media de la aorta y el anillo
de la válvula homónima.
• Diagnostico con ecocardiografia 2D.
• Su ruptura causa dolor retroesternal,
pulsos saltones, sobrecarga
volumétrica del corazón.
CORTOCIRCUITOS DE RAIZ AORTICA Y MITAD
DERECHA DEL CORAZÓN
• Fistula arteriovenosa
coronaria:
• comunicación entre una
arteria coronaria y otra
cavidad cardiaca.
• Por lo general entre el seno
coronario y la aurícula o el
ventrículo derecho.
• Anginas y arritmias
ventriculares.
CORTOCIRCUITOS DE RAIZ AORTICA Y MITAD
DERECHA DEL CORAZÓN
• Nacimiento anómalo de la
arteria coronaria izquierda
(Arteria Pulmonar):
• Complicaciones como IAM y
fibrosis.
• Diagnostico reforzado por EKG
IAM de cara anterolateral e
hipertrofia ventricular
izquierda.
• Tratamiento quirúrgico.
ESTENOSIS VALVULAR AÓRTICA
• Obstruye el infundíbulo de salida del
ventrículo izquierdo.
• Puede ser subaortica o supravalvular.
• La válvula aortica tricúspide es mas
frecuente en varones que en mujeres.
• El diagnostico se corrobora con
ecocardiografia.
• La aorta ascendente suele estar dilatada.
• Hipertrofia concéntrica del ventrículo
izquierdo.
COARTACIÓN DE LA AORTA
• Es un estrechamiento o constricción de su calibre
interior.
• Aparece mas a menudo en un punto distal al
nacimiento de la arteria subclavia izquierda.
• Pueden aparecer cefalea, epistaxis, frialdad de
extremidades superiores y claudicación con el
ejercicio.
• En el EKG por lo común se identifica hipertrofia del
VI.
• Riesgos de la hipertensión intensa como:
aneurismas, hemorragias cerebrales, rotura de la
aorta, etc.
ESTENOSIS PULMONAR
• Es un signo de embriopatía por rubéola.
• Un factor determinante es la intensidad
de la lesión obstructiva.
• Síntomas como: Fatiga, disnea,
insuficiencia del ventrículo derecho y
sincope pueden limitar la actividad física.
• Cuarto ruido cardiaco.
• Elevación paraesternal izquierda y soplo
áspero sistólico.
• Cianosis.
TETRALOGIA DE FALLOT
• Los cuatro componentes son:
1. Cabalgamiento de la aorta.
2. Hipertrofia del ventrículo derecho
3. Estenosis pulmonar
4. Comunicación interventricular.
• Cianosis y eritrocitos por hipoxemia
sistémica.
• En el EKG se observa hipertrofia del
ventrículo derecho.
• Corazón normal , en forma de bota.
RADIOGRAFIA DE TORAX
TRANSPOSICIÓN DE GRANDES ARTERIAS
• Dextrotransposición.
• Aorta nace por delante del ventrículo
derecho.
• Arteria pulmonar nace del Ventrículo
izquierdo.
• 10% cardiopatías cianóticas.
• Mas frecuente en varones.
VENTRICULO ÚNICO
• Familia de lesiones complejas con
válvulas AV o una válvula AV común
que desemboca en un solo ventrículo.
• Anomalías acompañantes:
1- Posición anormal de grandes arterias.
2-Estenosis valvular pulmonar.
3-Estenosis subaórtica.
ATRESIA TRICÚSPIDE
• Se caracteriza por atresia de la válvula
tricúspide.
• Comunicación interauricular.
• Hipoplasia del ventrículo derecho y
de la pulmonar.
Cuadro clínico:
• Cianosis intensa.
• Desviación del eje eléctrico a la
izquierda.
• Hipertrofia del ventrículo izquierdo.
• Agrandamiento de la aurícula
derecha.
ANOMALIA DE EBSTEIN
• Se caracteriza por un descenso de la válvula
tricúspide y penetración en el ventrículo
derecho.
• Ventrículo derecho hipoplásico.
• Manifestaciones clínicas como: Cianosis,
taquiarritmias e insuficiencia.
POSICIONES DEFECTUOSAS DEL
CORAZÓN
• Las anomalías de posición son cuadros en que
la punta del corazón esta en el lado derecho
del tórax (Dextrocardia).
• Línea media( Mesocardia)
• Levocardia
• Situs inversus.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cardiopatia
CardiopatiaCardiopatia
Cardiopatia
3rikitaxxx
 
Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitasCardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
Endrina Bandres
 
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más ImportantesCardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Cardiopatias congenitas pediatricas
Cardiopatias congenitas pediatricasCardiopatias congenitas pediatricas
Cardiopatias congenitas pediatricas
Hector Gomez
 
Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.
Nadi Riquelme
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
Leidy Fuentes
 
cardiopatias pediatricas
cardiopatias pediatricas cardiopatias pediatricas
cardiopatias pediatricas
LA Odiada Cupido
 
Cardiopatias congenitas con cianosis
Cardiopatias congenitas con cianosis Cardiopatias congenitas con cianosis
Cardiopatias congenitas con cianosis
Fiorella A. Gonzalez M.
 
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
diannn13
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
leidy Navas Caceres
 
Cardiopatias congénitas màs frecuentes
Cardiopatias congénitas màs frecuentesCardiopatias congénitas màs frecuentes
Cardiopatias congénitas màs frecuentes
Raquel González
 
Cardiopatia congenita
Cardiopatia congenitaCardiopatia congenita
Cardiopatia congenita
Leydi Vanessa Natividad García
 
CARDIOPATIA CONGENITA
CARDIOPATIA CONGENITACARDIOPATIA CONGENITA
CARDIOPATIA CONGENITA
ricvas
 
Cardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaCardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatria
Alonso Custodio
 
Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.
Zurisadai Flores.
 
cardiopatia congenita pediatria
cardiopatia congenita pediatriacardiopatia congenita pediatria
cardiopatia congenita pediatria
Daniel Arias de la Cruz
 
Conducto arterioso persistente y tetralogia de fallot
Conducto arterioso persistente y tetralogia de fallotConducto arterioso persistente y tetralogia de fallot
Conducto arterioso persistente y tetralogia de fallot
Carolina Ochoa
 
Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitasCardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
Eddy Gabriel Muñoz Lumbreras
 
4. cardiopatias congenitas
4. cardiopatias congenitas4. cardiopatias congenitas
4. cardiopatias congenitas
Rodrigo Beltran
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
CríízTíán Angarita
 

La actualidad más candente (20)

Cardiopatia
CardiopatiaCardiopatia
Cardiopatia
 
Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitasCardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
 
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más ImportantesCardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
 
Cardiopatias congenitas pediatricas
Cardiopatias congenitas pediatricasCardiopatias congenitas pediatricas
Cardiopatias congenitas pediatricas
 
Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
cardiopatias pediatricas
cardiopatias pediatricas cardiopatias pediatricas
cardiopatias pediatricas
 
Cardiopatias congenitas con cianosis
Cardiopatias congenitas con cianosis Cardiopatias congenitas con cianosis
Cardiopatias congenitas con cianosis
 
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Cardiopatias congénitas màs frecuentes
Cardiopatias congénitas màs frecuentesCardiopatias congénitas màs frecuentes
Cardiopatias congénitas màs frecuentes
 
Cardiopatia congenita
Cardiopatia congenitaCardiopatia congenita
Cardiopatia congenita
 
CARDIOPATIA CONGENITA
CARDIOPATIA CONGENITACARDIOPATIA CONGENITA
CARDIOPATIA CONGENITA
 
Cardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaCardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatria
 
Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.
 
cardiopatia congenita pediatria
cardiopatia congenita pediatriacardiopatia congenita pediatria
cardiopatia congenita pediatria
 
Conducto arterioso persistente y tetralogia de fallot
Conducto arterioso persistente y tetralogia de fallotConducto arterioso persistente y tetralogia de fallot
Conducto arterioso persistente y tetralogia de fallot
 
Cardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitasCardiopatías congénitas
Cardiopatías congénitas
 
4. cardiopatias congenitas
4. cardiopatias congenitas4. cardiopatias congenitas
4. cardiopatias congenitas
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 

Similar a PATOLOGIA II - Cardiopatias Congenitas

25 cardiopatias congenitas
25 cardiopatias congenitas25 cardiopatias congenitas
25 cardiopatias congenitas
Jonathan Avecillas
 
Valvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en ImagenologíaValvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Valvulopatías.
Valvulopatías.Valvulopatías.
Valvulopatías.
Zurisadai Flores.
 
Cardiopatias congenitas del adulto
Cardiopatias congenitas del adultoCardiopatias congenitas del adulto
Cardiopatias congenitas del adulto
Lili Vera Bahamonde
 
Valvulopatias Cardiaca
Valvulopatias CardiacaValvulopatias Cardiaca
Valvulopatias Cardiaca
Gustavo A Colina S
 
Cianóticas y flujo pulmonar aumentado
Cianóticas y flujo pulmonar aumentadoCianóticas y flujo pulmonar aumentado
Cianóticas y flujo pulmonar aumentado
Lucelli Yanez
 
Cardiopatia valvular
Cardiopatia valvularCardiopatia valvular
Cardiopatia valvular
Alice Guity
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Cardiopatías congénitas no cianóticas
Cardiopatías congénitas no cianóticasCardiopatías congénitas no cianóticas
Cardiopatías congénitas no cianóticas
Alfredo Flores
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
universidad Xochicalco
 
ESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRALESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRAL
Marcelo Contreras Ferrufino
 
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
radiologiaroclapy
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
INSUFICIENCIA MITRAL
INSUFICIENCIA MITRALINSUFICIENCIA MITRAL
INSUFICIENCIA MITRAL
Marcelo Contreras Ferrufino
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
Alejandra Jacobo
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
Jesus Pascual Reyes
 
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque PracticoValvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
jefersonmancilla
 
INSUFICIENCIAS CARDÍACAS.pptx
INSUFICIENCIAS CARDÍACAS.pptxINSUFICIENCIAS CARDÍACAS.pptx
INSUFICIENCIAS CARDÍACAS.pptx
RoamirValencia
 
Estenois mitral
Estenois mitralEstenois mitral
Estenois mitral
DEW21
 
Drenajes Anomalos Venosos 97
Drenajes Anomalos Venosos 97Drenajes Anomalos Venosos 97
Drenajes Anomalos Venosos 97
piratadelcielo@hotmail.com challenger
 

Similar a PATOLOGIA II - Cardiopatias Congenitas (20)

25 cardiopatias congenitas
25 cardiopatias congenitas25 cardiopatias congenitas
25 cardiopatias congenitas
 
Valvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en ImagenologíaValvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en Imagenología
 
Valvulopatías.
Valvulopatías.Valvulopatías.
Valvulopatías.
 
Cardiopatias congenitas del adulto
Cardiopatias congenitas del adultoCardiopatias congenitas del adulto
Cardiopatias congenitas del adulto
 
Valvulopatias Cardiaca
Valvulopatias CardiacaValvulopatias Cardiaca
Valvulopatias Cardiaca
 
Cianóticas y flujo pulmonar aumentado
Cianóticas y flujo pulmonar aumentadoCianóticas y flujo pulmonar aumentado
Cianóticas y flujo pulmonar aumentado
 
Cardiopatia valvular
Cardiopatia valvularCardiopatia valvular
Cardiopatia valvular
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Cardiopatías congénitas no cianóticas
Cardiopatías congénitas no cianóticasCardiopatías congénitas no cianóticas
Cardiopatías congénitas no cianóticas
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
ESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRALESTENOSIS MITRAL
ESTENOSIS MITRAL
 
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
INSUFICIENCIA MITRAL
INSUFICIENCIA MITRALINSUFICIENCIA MITRAL
INSUFICIENCIA MITRAL
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
 
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque PracticoValvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
 
INSUFICIENCIAS CARDÍACAS.pptx
INSUFICIENCIAS CARDÍACAS.pptxINSUFICIENCIAS CARDÍACAS.pptx
INSUFICIENCIAS CARDÍACAS.pptx
 
Estenois mitral
Estenois mitralEstenois mitral
Estenois mitral
 
Drenajes Anomalos Venosos 97
Drenajes Anomalos Venosos 97Drenajes Anomalos Venosos 97
Drenajes Anomalos Venosos 97
 

Más de BrunaCares

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.
BrunaCares
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.
BrunaCares
 
2. El pecado
2. El pecado2. El pecado
2. El pecado
BrunaCares
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
BrunaCares
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación
BrunaCares
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología
BrunaCares
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
BrunaCares
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
BrunaCares
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
BrunaCares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
BrunaCares
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
BrunaCares
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato Urinario
BrunaCares
 

Más de BrunaCares (20)

6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.6. El Reino predicado por Jesús.
6. El Reino predicado por Jesús.
 
4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.4. El mesías en el A. T.
4. El mesías en el A. T.
 
2. El pecado
2. El pecado2. El pecado
2. El pecado
 
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
5. Convertios, el Reino de Dios está presente.
 
3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación3. Promesa de salvación
3. Promesa de salvación
 
1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología1. Introducción Soteriología
1. Introducción Soteriología
 
HEMOGRAMA
HEMOGRAMAHEMOGRAMA
HEMOGRAMA
 
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOSATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
ATENCION EN SISTEMAS DE SALUD PRIMARIOS
 
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificaciónNUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
NUTRICION - Tema 12 Proteinas Definicion y clasificación
 
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 AminoácidosNUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
NUTRICION - Tema 13 Aminoácidos
 
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínasNUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
NUTRICION - Tema 14 Requerimientos de proteínas
 
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónicaNUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
NUTRICION - Tema 11 Rol de la anhidrasa carbónica
 
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasisNUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
NUTRICION - Tema 10 Mecanismo en el mantenimiento de la homeostasis
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
 
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreaciónETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
ETICA CRISTIANA - Tema 5 El valor de la recreación
 
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiaresETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
ETICA CRISTIANA - Tema 4 Valores familiares
 
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de JesúsETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
ETICA CRISTIANA - Tema 8. La ética de Jesús
 
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficaciaETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
ETICA CRISTIANA - Tema 6 El valor de la eficacia
 
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2NUTRICION - Plantas Medicinales 2
NUTRICION - Plantas Medicinales 2
 
Semiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato UrinarioSemiología II - Aparato Urinario
Semiología II - Aparato Urinario
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

PATOLOGIA II - Cardiopatias Congenitas

  • 1. CARDIOPATIAS CONGENITAS MOISES DAVID SUAREZ SIMANCA V SEMESTRE MEDICINA INTERNA 2015-I
  • 6.
  • 7. COMUNICACIÓN INTERAURICULAR • Afecta con más frecuencia a las mujeres. • El cortocircuito de izquierda a derecha origina sobrecarga diastólica del VD. • Niños presentan retraso en el desarrollo físico y enfermedades respiratorias. • Hipertensión pulmonar, insuficiencia derecha, y en al edad avanzada riesgo de arteriopatia coronaria.
  • 9. EXPLORACIÓN FISICA • Se identifica un impulso notable del ventrículo izquierdo, así como una pulsación palpable de la arteria pulmonar. • Primer ruido es normal o desdoblado. • Soplo mesosistolico, con retumbo intenso en el 4 espacio intercostal y borde izquierdo del esternón. • Cianosis e hipocratismo digital.
  • 10. ELECTROCARDIOGRAMA • Tipo Ostium secumdum: suele señalar desviacion del eje electrico a la derecha. • Perfil rSr´ en la derivaciones precordiales derechas. • Tipo Ostium primun: Desviación del eje hacia arriba e izquierda. • En algunos casos agrandamiento de la aurícula derecha.
  • 12. COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR • Se sitúa en las porciones membranosa o mesomuscular del tabique. • El trastorno depende de su tamaño y del lecho vascular pulmonar. • Síndrome de Eisenmenger. (El embarazo esta contraindicado con este síndrome) • Ecocardiografia Doppler, se identifica la anomalía.
  • 13. SINDROME DE EISENMENGER • Inversión del flujo de un shunt de izquierda a derecha debido a la hipertensión pulmonar progresiva. • Desaturación de O2 arterial. • Cianosis central • Mortalidad materna entre 30-50%. • Embarazo contraindicado.
  • 14. CONDUCTO ARTERIOSO PERSISTENTE • Es un vaso que va de la bifurcación de la arteria pulmonar a la aorta. • Síndrome de Eisenmenger. • Soplo de maquinaria. • Hipocratismo digital.
  • 15.
  • 16. CORTOCIRCUITOS DE RAIZ AÓRTICA Y MITAD DERECHA DEL CORAZÓN • Aneurisma del seno de Valsalva aórtico: • Separación o ausencia de fusión entre la capa media de la aorta y el anillo de la válvula homónima. • Diagnostico con ecocardiografia 2D. • Su ruptura causa dolor retroesternal, pulsos saltones, sobrecarga volumétrica del corazón.
  • 17. CORTOCIRCUITOS DE RAIZ AORTICA Y MITAD DERECHA DEL CORAZÓN • Fistula arteriovenosa coronaria: • comunicación entre una arteria coronaria y otra cavidad cardiaca. • Por lo general entre el seno coronario y la aurícula o el ventrículo derecho. • Anginas y arritmias ventriculares.
  • 18. CORTOCIRCUITOS DE RAIZ AORTICA Y MITAD DERECHA DEL CORAZÓN • Nacimiento anómalo de la arteria coronaria izquierda (Arteria Pulmonar): • Complicaciones como IAM y fibrosis. • Diagnostico reforzado por EKG IAM de cara anterolateral e hipertrofia ventricular izquierda. • Tratamiento quirúrgico.
  • 19. ESTENOSIS VALVULAR AÓRTICA • Obstruye el infundíbulo de salida del ventrículo izquierdo. • Puede ser subaortica o supravalvular. • La válvula aortica tricúspide es mas frecuente en varones que en mujeres. • El diagnostico se corrobora con ecocardiografia. • La aorta ascendente suele estar dilatada. • Hipertrofia concéntrica del ventrículo izquierdo.
  • 20. COARTACIÓN DE LA AORTA • Es un estrechamiento o constricción de su calibre interior. • Aparece mas a menudo en un punto distal al nacimiento de la arteria subclavia izquierda. • Pueden aparecer cefalea, epistaxis, frialdad de extremidades superiores y claudicación con el ejercicio. • En el EKG por lo común se identifica hipertrofia del VI. • Riesgos de la hipertensión intensa como: aneurismas, hemorragias cerebrales, rotura de la aorta, etc.
  • 21.
  • 22. ESTENOSIS PULMONAR • Es un signo de embriopatía por rubéola. • Un factor determinante es la intensidad de la lesión obstructiva. • Síntomas como: Fatiga, disnea, insuficiencia del ventrículo derecho y sincope pueden limitar la actividad física. • Cuarto ruido cardiaco. • Elevación paraesternal izquierda y soplo áspero sistólico. • Cianosis.
  • 23. TETRALOGIA DE FALLOT • Los cuatro componentes son: 1. Cabalgamiento de la aorta. 2. Hipertrofia del ventrículo derecho 3. Estenosis pulmonar 4. Comunicación interventricular. • Cianosis y eritrocitos por hipoxemia sistémica. • En el EKG se observa hipertrofia del ventrículo derecho. • Corazón normal , en forma de bota.
  • 25. TRANSPOSICIÓN DE GRANDES ARTERIAS • Dextrotransposición. • Aorta nace por delante del ventrículo derecho. • Arteria pulmonar nace del Ventrículo izquierdo. • 10% cardiopatías cianóticas. • Mas frecuente en varones.
  • 26. VENTRICULO ÚNICO • Familia de lesiones complejas con válvulas AV o una válvula AV común que desemboca en un solo ventrículo. • Anomalías acompañantes: 1- Posición anormal de grandes arterias. 2-Estenosis valvular pulmonar. 3-Estenosis subaórtica.
  • 27. ATRESIA TRICÚSPIDE • Se caracteriza por atresia de la válvula tricúspide. • Comunicación interauricular. • Hipoplasia del ventrículo derecho y de la pulmonar. Cuadro clínico: • Cianosis intensa. • Desviación del eje eléctrico a la izquierda. • Hipertrofia del ventrículo izquierdo. • Agrandamiento de la aurícula derecha.
  • 28. ANOMALIA DE EBSTEIN • Se caracteriza por un descenso de la válvula tricúspide y penetración en el ventrículo derecho. • Ventrículo derecho hipoplásico. • Manifestaciones clínicas como: Cianosis, taquiarritmias e insuficiencia.
  • 29. POSICIONES DEFECTUOSAS DEL CORAZÓN • Las anomalías de posición son cuadros en que la punta del corazón esta en el lado derecho del tórax (Dextrocardia). • Línea media( Mesocardia) • Levocardia • Situs inversus.
  • 30.