SlideShare una empresa de Scribd logo
P A T O L O G I A 
DIFERENCIACIÓN Y ANAPLASIA 
DR. MARIO OCHOA 
Alma Delfina Pérez De la O
DIFERENCIACION 
Se refiere al grado en el que las células parenquimatosas neoplasicas se asemejan a las células a 
las células parenquimatosas normales correspondientes, tanto morfológicas como 
funcionalmente. 
Parenquimatoso: Relativo a o 
parecido a los tejidos 
funcionales de un órgano o 
glándula. 
parénquima 
Tejido de un órgano 
diferente al tejido de sostén 
o conectivo. 
La ausencia de diferenciación se llama ANAPLASIA. 
En general los tumores benignos están bien diferenciados.
Lipoma 
Solo el crecimiento de estas células en una masa delimitada revela la naturaleza neoplasia de la 
lesión. 
En los tumores benignos bien diferenciados las mitosis son extremadamente escasas en numero 
y tienen una configuración normal. 
Las neoplasias malignas se caracterizan por amplias variaciones en la 
diferenciación celular parenquimatosa, que va desde cells bien diferenciadas 
a otras completamente indiferenciadas.
NEOPLASIAS MALIGNAS 
Están compuestas por células poco diferenciadas que se dicen anaplásicas . 
La ausencia de diferenciacion ó anaplasia se considera un marcador de malignidad . 
Anaplasia <<Formar hacia atrás>> 
La mayoria de los canceres no representan una <<diferenciacion 
inversa>> de las cells madres sino que se originan de celulas menos 
maduras con propiedades similares a las celulas madre.
La ausencia de diferenciación ,a menudo se asocia a otros 
cambios morfológicos 
Pleomorfismos 
Perdida de la polaridad Otros cambios 
Mitosis 
Morfología nuclear 
anormal
Metaplasia Displasia 
Sustitución de un tipo de célula 
por otro 
Perdida de la uniformidad de 
las células individuales , así 
como una perdida de su 
orientación arquitectural.
Las celulas displasicas muestran un pleomorfimos considerabley cont. Grandes nucleos 
hipercromaticos con una alta relacion núcleo-citoplasma 
Epitelio escamoso 
Celulas oscuras de 
aspecto basal 
Las figuras mitoticas son mas abundantes de lo habitual, aunque casi siempre 
tienen una disposición normal. 
Epitelio Escamoso estratificado displasico 
Mitosis no 
limitada a 
capasa basales 
Pueden 
aparecer a 
otros niveles 
Cuando los cambios 
neoplasicos afectan 
todo el espesor del 
epitelio 
Carcinoma in 
situ
Una vez que las células rompen la membrana basal 
, se dice que el tumor es <<invasivo>> 
LA DISPLASIA NO NECESARIAMENTE PROGRESA A CÁNCER. 
Reversibles 
Con la eliminacion de 
las causas incitantes el 
epitelio puede revertir 
a la normalidad 
Años para que el 
carcinoma in situ se 
convierta en invasivo.
Cuanto mayor sea la diferenciacion de la celula transformada, mas completamente mantiene las 
capacidades funcionales de sus homologas normales. 
Las concentraciones sanguíneas aumentadas de estas 
células se utilizan clínicamente para detectar tumores 
• Carcinomas de 
celulas 
escamosas bien 
diferenciadas 
QUERATINA 
BILIS 
• Carcinomas de 
hepatocelulares 
bien 
diferenciados 
• Las no 
diferenciadas 
muy aplasicas 
Pierden su 
semejanza 
<<Cuanto mas anaplasico y de mas rápido crecimiento sea un tumor , menos probable es que 
tenga una actividadad funcional especializada. 
Las células de los tumores benignos por lo regular están bien diferenciadas y asemejan a las 
células normales de origen; Las células del cáncer están mas o menos diferenciadas , pero 
siempre esta presente cierto trastorno de diferenciación.>>

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1er parcial laboratorio patologia
1er parcial laboratorio patologia1er parcial laboratorio patologia
1er parcial laboratorio patologia
Facultad de Medicina UANL
 
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLESLESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLESMigueru Odar Sampe
 
Calcificación patologica
Calcificación patologicaCalcificación patologica
Calcificación patologicalorenijiju
 
8 tp neoplasias
8 tp neoplasias8 tp neoplasias
8 tp neoplasias
Casos De Patología Hmu
 
Patología: necrosis licuefactiva, coagulativa y caseosa
Patología: necrosis licuefactiva, coagulativa y caseosaPatología: necrosis licuefactiva, coagulativa y caseosa
Patología: necrosis licuefactiva, coagulativa y caseosa
Ale Osorio
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
Yoy Rangel
 
Adaptación y muerte celular
Adaptación y muerte celularAdaptación y muerte celular
Adaptación y muerte celular
julianazapatacardona
 
Neoplasias. Generalidades, nomenclatura y conceptos (LHCC)
Neoplasias. Generalidades, nomenclatura y conceptos (LHCC)Neoplasias. Generalidades, nomenclatura y conceptos (LHCC)
Neoplasias. Generalidades, nomenclatura y conceptos (LHCC)
Luis Humberto Cruz Contreras
 
Nomenclatura, diferenciacion y anaplasia
Nomenclatura, diferenciacion y anaplasiaNomenclatura, diferenciacion y anaplasia
Nomenclatura, diferenciacion y anaplasia
Michelle Reyes
 
NEOPLASIA
NEOPLASIANEOPLASIA
NEOPLASIA
Gabriel Adrian
 
Patologías de los Testículos
Patologías de los Testículos Patologías de los Testículos
Patologías de los Testículos
Universidad Latina de Panamá
 
Lesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte CelularLesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte Celular
julianazapatacardona
 
Necrosis Y Apoptosis
Necrosis Y ApoptosisNecrosis Y Apoptosis
Necrosis Y Apoptosisayquinax
 
Características de neoplasias benignas y malignas
Características de neoplasias benignas y malignasCaracterísticas de neoplasias benignas y malignas
Características de neoplasias benignas y malignas
Katia Rc
 
Necrosis
NecrosisNecrosis
NecrosisFMHDAC
 

La actualidad más candente (20)

1er parcial laboratorio patologia
1er parcial laboratorio patologia1er parcial laboratorio patologia
1er parcial laboratorio patologia
 
Lesión y muerte celular
Lesión y muerte celularLesión y muerte celular
Lesión y muerte celular
 
Necrosis
NecrosisNecrosis
Necrosis
 
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLESLESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
 
Calcificación patologica
Calcificación patologicaCalcificación patologica
Calcificación patologica
 
8 tp neoplasias
8 tp neoplasias8 tp neoplasias
8 tp neoplasias
 
Patología: necrosis licuefactiva, coagulativa y caseosa
Patología: necrosis licuefactiva, coagulativa y caseosaPatología: necrosis licuefactiva, coagulativa y caseosa
Patología: necrosis licuefactiva, coagulativa y caseosa
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 
Adaptación y muerte celular
Adaptación y muerte celularAdaptación y muerte celular
Adaptación y muerte celular
 
Neoplasias. Generalidades, nomenclatura y conceptos (LHCC)
Neoplasias. Generalidades, nomenclatura y conceptos (LHCC)Neoplasias. Generalidades, nomenclatura y conceptos (LHCC)
Neoplasias. Generalidades, nomenclatura y conceptos (LHCC)
 
Acumulaciones intracelulares
Acumulaciones intracelularesAcumulaciones intracelulares
Acumulaciones intracelulares
 
Histopatología
HistopatologíaHistopatología
Histopatología
 
Nomenclatura, diferenciacion y anaplasia
Nomenclatura, diferenciacion y anaplasiaNomenclatura, diferenciacion y anaplasia
Nomenclatura, diferenciacion y anaplasia
 
NEOPLASIA
NEOPLASIANEOPLASIA
NEOPLASIA
 
Patologías de los Testículos
Patologías de los Testículos Patologías de los Testículos
Patologías de los Testículos
 
Lesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte CelularLesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte Celular
 
NEOPLASIAS-PATOLOGÍA
NEOPLASIAS-PATOLOGÍANEOPLASIAS-PATOLOGÍA
NEOPLASIAS-PATOLOGÍA
 
Necrosis Y Apoptosis
Necrosis Y ApoptosisNecrosis Y Apoptosis
Necrosis Y Apoptosis
 
Características de neoplasias benignas y malignas
Características de neoplasias benignas y malignasCaracterísticas de neoplasias benignas y malignas
Características de neoplasias benignas y malignas
 
Necrosis
NecrosisNecrosis
Necrosis
 

Similar a DIFERENCIACIÓN Y ANAPLASIA

02. introduccion a la citologia cervical
02. introduccion a la citologia cervical02. introduccion a la citologia cervical
02. introduccion a la citologia cervical
Carmen Hidalgo Lozano
 
Neoplasia.pptx
Neoplasia.pptxNeoplasia.pptx
Neoplasia.pptx
GamiFernanda
 
NEOPLASIAS.pptx
NEOPLASIAS.pptxNEOPLASIAS.pptx
NEOPLASIAS.pptx
EverDiegoFloresBauti
 
MFPH+II+-+AO+01.pdf
MFPH+II+-+AO+01.pdfMFPH+II+-+AO+01.pdf
MFPH+II+-+AO+01.pdf
keniasanchez18
 
NEOPLASIAS.pptx
NEOPLASIAS.pptxNEOPLASIAS.pptx
NEOPLASIAS.pptx
Carolina Sosa Cardenas
 
ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS-patología. pptx
ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS-patología. pptxENFERMEDADES NEOPLÁSICAS-patología. pptx
ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS-patología. pptx
30211202046
 
EXPO 2. Microorganismos y hallazgos no neoplasicos.pptx
EXPO 2. Microorganismos y hallazgos no neoplasicos.pptxEXPO 2. Microorganismos y hallazgos no neoplasicos.pptx
EXPO 2. Microorganismos y hallazgos no neoplasicos.pptx
RaulMartinOroscoPauc
 
NEOPLASIAS, definición nomenclatura y morfologia
NEOPLASIAS, definición nomenclatura y morfologiaNEOPLASIAS, definición nomenclatura y morfologia
NEOPLASIAS, definición nomenclatura y morfologia
andrea504622
 
Neoplasias, nomenclatura, caracteristicas
Neoplasias, nomenclatura, caracteristicasNeoplasias, nomenclatura, caracteristicas
Neoplasias, nomenclatura, caracteristicas
DarwinSuarez29
 
NEOPLASIAS II.pptx
NEOPLASIAS II.pptxNEOPLASIAS II.pptx
NEOPLASIAS II.pptx
Jule Mostajo Ruiz
 
Concepto y estructura de las neoplasias
Concepto y estructura de las neoplasiasConcepto y estructura de las neoplasias
Concepto y estructura de las neoplasias
Diego Gabriel Garayar
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
Salome Gonzalez
 
Displasia y neoplasia
Displasia y neoplasiaDisplasia y neoplasia
Displasia y neoplasia
Yoy Rangel
 

Similar a DIFERENCIACIÓN Y ANAPLASIA (20)

02. introduccion a la citologia cervical
02. introduccion a la citologia cervical02. introduccion a la citologia cervical
02. introduccion a la citologia cervical
 
Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
Neoplasia
 
Neoplasia.pptx
Neoplasia.pptxNeoplasia.pptx
Neoplasia.pptx
 
NEOPLASIAS.pptx
NEOPLASIAS.pptxNEOPLASIAS.pptx
NEOPLASIAS.pptx
 
Neoplasia Anatomía Patológica
Neoplasia Anatomía PatológicaNeoplasia Anatomía Patológica
Neoplasia Anatomía Patológica
 
MFPH+II+-+AO+01.pdf
MFPH+II+-+AO+01.pdfMFPH+II+-+AO+01.pdf
MFPH+II+-+AO+01.pdf
 
Mfph+ii+ +ao+01
Mfph+ii+ +ao+01Mfph+ii+ +ao+01
Mfph+ii+ +ao+01
 
NEOPLASIAS.pptx
NEOPLASIAS.pptxNEOPLASIAS.pptx
NEOPLASIAS.pptx
 
Cancer cervix
Cancer cervixCancer cervix
Cancer cervix
 
ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS-patología. pptx
ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS-patología. pptxENFERMEDADES NEOPLÁSICAS-patología. pptx
ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS-patología. pptx
 
EXPO 2. Microorganismos y hallazgos no neoplasicos.pptx
EXPO 2. Microorganismos y hallazgos no neoplasicos.pptxEXPO 2. Microorganismos y hallazgos no neoplasicos.pptx
EXPO 2. Microorganismos y hallazgos no neoplasicos.pptx
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 
NEOPLASIAS, definición nomenclatura y morfologia
NEOPLASIAS, definición nomenclatura y morfologiaNEOPLASIAS, definición nomenclatura y morfologia
NEOPLASIAS, definición nomenclatura y morfologia
 
Neoplasias, nomenclatura, caracteristicas
Neoplasias, nomenclatura, caracteristicasNeoplasias, nomenclatura, caracteristicas
Neoplasias, nomenclatura, caracteristicas
 
NEOPLASIAS II.pptx
NEOPLASIAS II.pptxNEOPLASIAS II.pptx
NEOPLASIAS II.pptx
 
Concepto y estructura de las neoplasias
Concepto y estructura de las neoplasiasConcepto y estructura de las neoplasias
Concepto y estructura de las neoplasias
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 
NEOPLASIA.pptx
NEOPLASIA.pptxNEOPLASIA.pptx
NEOPLASIA.pptx
 
Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
Neoplasia
 
Displasia y neoplasia
Displasia y neoplasiaDisplasia y neoplasia
Displasia y neoplasia
 

Más de Alma De La O

Síndrome de apnea obstructiva del sueño.pptx
Síndrome de apnea obstructiva del sueño.pptxSíndrome de apnea obstructiva del sueño.pptx
Síndrome de apnea obstructiva del sueño.pptx
Alma De La O
 
PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.
PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.
PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.
Alma De La O
 
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
Alma De La O
 
Enfermedades cualitativas de las plaquetas
Enfermedades cualitativas de las plaquetas Enfermedades cualitativas de las plaquetas
Enfermedades cualitativas de las plaquetas
Alma De La O
 
GLANDULAS SALIVALES
GLANDULAS SALIVALESGLANDULAS SALIVALES
GLANDULAS SALIVALES
Alma De La O
 
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSISTUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
Alma De La O
 
SALUD EN LA MUJER
SALUD EN LA MUJER SALUD EN LA MUJER
SALUD EN LA MUJER
Alma De La O
 
OBJETOS EXTRAÑOS EN FARINGE Y LARINGE
OBJETOS EXTRAÑOS EN FARINGE Y LARINGEOBJETOS EXTRAÑOS EN FARINGE Y LARINGE
OBJETOS EXTRAÑOS EN FARINGE Y LARINGE
Alma De La O
 
HIPOFISIS HISTOLOGÍA
HIPOFISIS HISTOLOGÍAHIPOFISIS HISTOLOGÍA
HIPOFISIS HISTOLOGÍAAlma De La O
 
PLANEACIÓN DE VIDA
PLANEACIÓN DE VIDAPLANEACIÓN DE VIDA
PLANEACIÓN DE VIDA
Alma De La O
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
Alma De La O
 
CANDIDIASIS
CANDIDIASISCANDIDIASIS
CANDIDIASIS
Alma De La O
 
FARINGE
FARINGEFARINGE
FARINGE
Alma De La O
 
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONARTROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONAR
Alma De La O
 
Histologia de la Hipofisis
Histologia de la HipofisisHistologia de la Hipofisis
Histologia de la Hipofisis
Alma De La O
 
Infarto
InfartoInfarto
Infarto
Alma De La O
 
Planeacion de vida
Planeacion de vidaPlaneacion de vida
Planeacion de vidaAlma De La O
 

Más de Alma De La O (18)

Síndrome de apnea obstructiva del sueño.pptx
Síndrome de apnea obstructiva del sueño.pptxSíndrome de apnea obstructiva del sueño.pptx
Síndrome de apnea obstructiva del sueño.pptx
 
PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.
PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.
PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.
 
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
 
Enfermedades cualitativas de las plaquetas
Enfermedades cualitativas de las plaquetas Enfermedades cualitativas de las plaquetas
Enfermedades cualitativas de las plaquetas
 
GLANDULAS SALIVALES
GLANDULAS SALIVALESGLANDULAS SALIVALES
GLANDULAS SALIVALES
 
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSISTUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS
 
SALUD EN LA MUJER
SALUD EN LA MUJER SALUD EN LA MUJER
SALUD EN LA MUJER
 
OBJETOS EXTRAÑOS EN FARINGE Y LARINGE
OBJETOS EXTRAÑOS EN FARINGE Y LARINGEOBJETOS EXTRAÑOS EN FARINGE Y LARINGE
OBJETOS EXTRAÑOS EN FARINGE Y LARINGE
 
HIPOFISIS HISTOLOGÍA
HIPOFISIS HISTOLOGÍAHIPOFISIS HISTOLOGÍA
HIPOFISIS HISTOLOGÍA
 
PLANEACIÓN DE VIDA
PLANEACIÓN DE VIDAPLANEACIÓN DE VIDA
PLANEACIÓN DE VIDA
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
 
CANDIDIASIS
CANDIDIASISCANDIDIASIS
CANDIDIASIS
 
FARINGE
FARINGEFARINGE
FARINGE
 
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONARTROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONAR
 
Histologia de la Hipofisis
Histologia de la HipofisisHistologia de la Hipofisis
Histologia de la Hipofisis
 
Infarto
InfartoInfarto
Infarto
 
SIDA
SIDA SIDA
SIDA
 
Planeacion de vida
Planeacion de vidaPlaneacion de vida
Planeacion de vida
 

Último

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 

Último (20)

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 

DIFERENCIACIÓN Y ANAPLASIA

  • 1. P A T O L O G I A DIFERENCIACIÓN Y ANAPLASIA DR. MARIO OCHOA Alma Delfina Pérez De la O
  • 2. DIFERENCIACION Se refiere al grado en el que las células parenquimatosas neoplasicas se asemejan a las células a las células parenquimatosas normales correspondientes, tanto morfológicas como funcionalmente. Parenquimatoso: Relativo a o parecido a los tejidos funcionales de un órgano o glándula. parénquima Tejido de un órgano diferente al tejido de sostén o conectivo. La ausencia de diferenciación se llama ANAPLASIA. En general los tumores benignos están bien diferenciados.
  • 3. Lipoma Solo el crecimiento de estas células en una masa delimitada revela la naturaleza neoplasia de la lesión. En los tumores benignos bien diferenciados las mitosis son extremadamente escasas en numero y tienen una configuración normal. Las neoplasias malignas se caracterizan por amplias variaciones en la diferenciación celular parenquimatosa, que va desde cells bien diferenciadas a otras completamente indiferenciadas.
  • 4.
  • 5. NEOPLASIAS MALIGNAS Están compuestas por células poco diferenciadas que se dicen anaplásicas . La ausencia de diferenciacion ó anaplasia se considera un marcador de malignidad . Anaplasia <<Formar hacia atrás>> La mayoria de los canceres no representan una <<diferenciacion inversa>> de las cells madres sino que se originan de celulas menos maduras con propiedades similares a las celulas madre.
  • 6. La ausencia de diferenciación ,a menudo se asocia a otros cambios morfológicos Pleomorfismos Perdida de la polaridad Otros cambios Mitosis Morfología nuclear anormal
  • 7. Metaplasia Displasia Sustitución de un tipo de célula por otro Perdida de la uniformidad de las células individuales , así como una perdida de su orientación arquitectural.
  • 8. Las celulas displasicas muestran un pleomorfimos considerabley cont. Grandes nucleos hipercromaticos con una alta relacion núcleo-citoplasma Epitelio escamoso Celulas oscuras de aspecto basal Las figuras mitoticas son mas abundantes de lo habitual, aunque casi siempre tienen una disposición normal. Epitelio Escamoso estratificado displasico Mitosis no limitada a capasa basales Pueden aparecer a otros niveles Cuando los cambios neoplasicos afectan todo el espesor del epitelio Carcinoma in situ
  • 9. Una vez que las células rompen la membrana basal , se dice que el tumor es <<invasivo>> LA DISPLASIA NO NECESARIAMENTE PROGRESA A CÁNCER. Reversibles Con la eliminacion de las causas incitantes el epitelio puede revertir a la normalidad Años para que el carcinoma in situ se convierta en invasivo.
  • 10. Cuanto mayor sea la diferenciacion de la celula transformada, mas completamente mantiene las capacidades funcionales de sus homologas normales. Las concentraciones sanguíneas aumentadas de estas células se utilizan clínicamente para detectar tumores • Carcinomas de celulas escamosas bien diferenciadas QUERATINA BILIS • Carcinomas de hepatocelulares bien diferenciados • Las no diferenciadas muy aplasicas Pierden su semejanza <<Cuanto mas anaplasico y de mas rápido crecimiento sea un tumor , menos probable es que tenga una actividadad funcional especializada. Las células de los tumores benignos por lo regular están bien diferenciadas y asemejan a las células normales de origen; Las células del cáncer están mas o menos diferenciadas , pero siempre esta presente cierto trastorno de diferenciación.>>