SlideShare una empresa de Scribd logo
FILOSOFIA ALEXANDER
• Dr. Richard G. Wick Alexander
• Egresado de la Uniiversidad de
Texas en 1958 como odontólogo
geberal y 1962 como
ortodoncista
PRINCIPIOS DE LA DISCIPLINA ALEXANDER
Se basa en 20 principios
1. Esfuerzo = Resultados.
2. No hay cosas pequeñas.
3. El principio KISS (keep it simple, sir).
las cosas funcionan mejor si se mantienen simples y sencillas
4. Establecer metas para la estabilidad.
5.Planea tu trabajo.
6. Usa brackets diseñados por prescripciones específicas.
7. Basa tu tratamiento en la colocación de los brackets.
8.Aprovechar el crecimiento para obtener corrección ortopédica
previsible. Usando.
• Arco extraoral
• Mascara facial.
• Expansión rápida del paladar
9. Establecer el arco ideal.
10. Consolidar temprano las arcadas, y después cinchar.
• Cierre de espacios generando una sola unidad
11. Sujeción completa del arco de alambre en el bracket.
usar ligadura metálica
uso de retroligaduras
12. Nivelar arcos y mordida abierta utilizando curva de spee
acentuadas y reversas.
13.Progresar con la secuencia de arcos y dejar el tiempo suficiente para
que el arco final mueva los arcos hacia la posición deseada.
• 14. Crear simetría.
• Se tendrá que coordinar dichos arcos ajustando simétricamente mediante la
utilización de elásticos específicos.
15. Los arcos finales de alambre deberán estar colocados antes de iniciar el uso
de elásticos intraorales.
Excepto: uso de elásticos para mordida cruzada.
Elásticos clase III en situaciones de anclaje máximo.
Elásticos clase II durante el cierre de espacios de extracciones para avanzar
molares y anclaje mínimo.
• 16. En caso sin extracciones iniciar tratamiento en arcada superior y
progresar hasta los arcos finales de alambre tan pronto como sea
posible.
• La meta principal es el control de la posición de los dientes anteriores
inferiores con un torque de -5 para incisivos y -6 para molares.
• 17 En caso de extracciones iniciar el tratamiento en la arcada
superior.
• El objetivo es eliminar interferencias, mejorar la sobre mordida
vertical con una curva de spee acentuada
• 18. en caso de extracciones el tratamiento del arco mandibular debe
ser aplazado para permitir el driftodontics.
• Driftodontics: Termino empleado por el Dr. Alexander para describir
la resolución espontanea de los dientes antero inferiores.
• 19. Utilizar el plano de retención especifico teniendo en cuenta el
diseño del retenedor, la secuencia del tiempo y la resolución del
tercer molar para mejorar la estabilidad a largo plazo.
• En el arco inferior si se recomienda utilizar un retenedor fijo de
canino a canino
• 20. Hacer que funcione tu plan, a pesar de que cada caso es único en
muchos otros es exactamente lo mismo
BRACKETS
• I. BRACKETS GEMELOS: en incisivos superiores.
• II. BRACKETS SIMPLES CON ALETAS, TIPO LANG: en todos los caninos.
• III. BRACKETS SIMPLES CON ALETAS, TIPO LEWIS: en premolares e
incisivos inferiores.
BRACKETS GEMELOS
• Se utilizan en dientes con
superficies grandes y planas, como
es el caso de los incisivos
superiores.
• Se agregan ganchos de bola en los
brackets de los incisivos laterales
para la colocación de elásticos.
• Poco problema a la hora de ligar el
alambre por su fácil acceso y
porque permiten una anchura
interbracket de entre 5 y 6 mm,
suficiente para permitir flexibilidad,
control de la rotación y el torque.
BRACKETS SIMPLES CON ALETAS, TIPO LANG
• Se utilizan en caninos, por ser dientes
más grandes y tener una superficie
redondeada en las esquinas de los
arcos.
• El bracket se liga fácilmente y
maximiza la anchura interbracket.
• Los brackets gemelos en caninos no se
eligen porque pueden interferir en la
oclusión de las cúspides opuestas
(causando atrición de las cúspides) y
porque muchas veces imposibilitan el
acoplamiento total del bracket en
estos dientes en las etapas tempranas
del tratamiento
BRACKETS SIMPLES CON ALETAS, TIPO LEWIS
• Se utilizan en dientes de superficie
redondeada que no están ubicados en
las esquinas del arco (premolares) así
como en dientes de superficie plana
(I. inferiores).
• Si se activan dichas aletas, se puede
aplicar una fuerza de rotación
adicional en casos necesarios,
permitiendo una acción rápida,
eficiente, segura y predecible.
También es común eliminar la aleta en
alguno de los lados del bracket en
situaciones donde las rotaciones son
tan severas, que no es posible colocar
el bracket en la posición ideal
ALTURAS
• La altura del bracket de
premolares es la clave. La altura
normal para coronas pequeñas
es de 4 mm, 4.5 mm para
coronas de tamaño promedio y
5 mm para coronas grandes. En
la tabla, “X” corresponde a la
altura del premolar
ANGULACIONES
TORQUES
SELECCIÓN DEL ARCO DE ALAMBRE Y SECUENCIA
ELÁSTICOS
 EI elástico empleado para la corrección de una clase I dental es el de
¼ de pulgada, de 6 onzas. Se sujeta de la 2da molar inferior y el
incisivo lateral superior en los casos sin extracciones.
 Los elásticos para mordida cruzada son los de 3/16 de pulgada de 6
onzas.
 Los elásticos de la disciplina de Alexander para clase Ill son los de
1/4 de pulgada, de 3 ½ onzas
 Los elásticos triangulares casi siempre son de 1/8 de pulgada y 3½
onzas.
 EI elástico de la disciplina de Alexander empleados para
procedimientos de acabado es uno de ¾ de pulgada, 2 onzas
 Los elásticos sufren fatiga en un período de 12 horas.
ELÁSTICOS CLASE II
• Lateral de incisivos superiores a
segundos molares inferiores, el
vector de fuerza tiene una
dirección más horizontal, esto
reduce la tendencia hacia la
apertura de mordida de la
mecánica tradicional clase II
ELÁSTICOS DE CLASE III
• Los elásticos de clase lll, se
colocan en las primeros molares
superiores y en los incisivos
laterales inferiores.
• A diferencia de los elásticos de
clase II, los elásticos de clase lll
casi siempre se usan en la etapa
temprana del tratamiento
ELÁSTICOS DE LÍNEA MEDIA
• Los elásticos de línea media se
utilizan exclusivamente para
corregir discrepancias de línea
media del paciente.
• A menudo al final del tratamiento.
El procedimiento normal es usar un
elástico de ¼ de pulgada y de 6
onzas, con un extremo sujeto a un
bracket lateral maxilar y al bracket
central adyacente y el otro extremo
sujeto al brackets del incisivo
central inferior.
ELÁSTICOS EN CAJA ANTERIOR
• Se usan durante las etapas
finales del tratamiento.
• La mayor parte de éstos elásticos
son de 3/16 de pulgada y 6
onzas.
ELÁSTICOS EN CAJA POSTERIOR
• Las cajas bucales se sujetan más
hacia atrás en el arco para
ayudar a asentar la oclusión
posterior o corregir la mordida
abiertaposterior
ELÁSTICOS TRIANGULARES
• Los elásticos triangulares se usan
por razones parecidas a la de los
elásticos de cuadro
• La diferencia entre ellos es que
los de cuadro se sujetan en 4 y
los triangulares en 3
• La principal concentración de
fuerza es sobre el diente en el
ápice del triángulo.
ELÁSTICOS PARA MORDIDA CRUZADA
• Se indica que el paciente use
estos elásticos las 24 horas del
día.
• Es frecuente que los pacientes se
los traguen mientras comen,
pero esto no es problema
porque los elásticos son
biodegradables.
ELÁSTICOS VERTICALES DE SUBE Y BAJAPARA
FINALIZACIÓN
• Estos elásticos se usan al final
del tratamiento, después de que
los demás elásticos
mencionados en las secciones
anteriores han logrado sus
propósitos
• .El propósito de los elásticos
verticales de sube y baja es guiar
a los dientes posteriores hasta
una oclusión ideal.
RETENCIÓN Y ACABADO
• Oclusión ideal.
• Protección canina.
• Sobremordida horizontal y vertical
adecuadas
• Posicionamiento artístico adecuado.
• Paralelismo de las raíces incisivas.
• Torque apropiado de los incisivos
superiores que permitan un buen
ángulo interincisal.
• Incisivos inferiores equilibrados sobre
el hueso basal dentro de los 3°
respecto a su posición original.
• Mantener la anchura intercanina
original del arco inferior.
• Los primeros molares inferiores
deberán estar enderezados para
mantener la nivelación del arco
mandibular y la corrección de la
sobremordida vertical.
• Los hábitos deberán estar eliminados.
• Las líneas medias deberán estar
corregidas y ser coincidentes.
• Forma correcta del arco.
• Adecuada curva de Spee y de Wilson.
• Ultimas 6 semanas se dedican a
detallar la oclusión posterior y la
sobremordida vertical anterior.
Esto se consigue seccionando el
arco de alambre y utilizando
elásticos específicos:
• ¾, 2 oz, Avestruz; Ormco Corp. - en
la sección posterior de los arcos.
• 3/16", 6 oz, Impala; Ormco Corp. -
elástico en caja en la sección
anterior, de ser necesario.
RETENEDORES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regulador funcional-de-frankel
Regulador funcional-de-frankelRegulador funcional-de-frankel
Regulador funcional-de-frankel
KarinaOcaa3
 
Revision de las diferentes tecnicas Ortodonticas
Revision de las diferentes tecnicas OrtodonticasRevision de las diferentes tecnicas Ortodonticas
Revision de las diferentes tecnicas Ortodonticas
Monse Marin
 
Caso clínico ortodoncia !
Caso clínico ortodoncia !Caso clínico ortodoncia !
Caso clínico ortodoncia !
veropriss
 
Alineacion y Nivelacion Expocision.pptx
Alineacion y Nivelacion Expocision.pptxAlineacion y Nivelacion Expocision.pptx
Alineacion y Nivelacion Expocision.pptx
Yomi S Mtz
 
Filosofìa MBT ortodoncia
Filosofìa MBT ortodonciaFilosofìa MBT ortodoncia
Filosofìa MBT ortodoncia
Mario Valdez
 
Revisión de las diferentes técnicas ortodonticas
Revisión de las diferentes técnicas ortodonticasRevisión de las diferentes técnicas ortodonticas
Revisión de las diferentes técnicas ortodonticas
Monse Marin
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
C.D. Paquito
 
Fegoba ortodoncia-aparatologia
Fegoba ortodoncia-aparatologiaFegoba ortodoncia-aparatologia
Fegoba ortodoncia-aparatologia
samantha leon
 
Cefalometria Clinica
Cefalometria ClinicaCefalometria Clinica
Cefalometria Clinica
Enrique Vivar
 
Introducción a la Clinica-Ortodoncia
Introducción a la Clinica-OrtodonciaIntroducción a la Clinica-Ortodoncia
Introducción a la Clinica-Ortodoncia
Mariche Balarezo
 
Valoracion de maduracion osea por vertebras cervicales
Valoracion de maduracion osea por vertebras cervicalesValoracion de maduracion osea por vertebras cervicales
Valoracion de maduracion osea por vertebras cervicales
Dixiela Arrocha
 
Biomecanica Ansas
Biomecanica AnsasBiomecanica Ansas
Biomecanica Ansas
Mariche Balarezo
 
CLASIFICACIÓN DE LOS ALAMBRES EN ORTODONCIA.pdf
CLASIFICACIÓN DE LOS ALAMBRES EN ORTODONCIA.pdfCLASIFICACIÓN DE LOS ALAMBRES EN ORTODONCIA.pdf
CLASIFICACIÓN DE LOS ALAMBRES EN ORTODONCIA.pdf
Elianna13
 
Bases cefalométricas de la proyeccion usp
Bases cefalométricas de la proyeccion usp Bases cefalométricas de la proyeccion usp
Bases cefalométricas de la proyeccion usp
Diego Cerrón Aliaga
 
Mecanica de tratamiento filosofia roth
Mecanica de tratamiento filosofia rothMecanica de tratamiento filosofia roth
Mecanica de tratamiento filosofia roth
Andrey Jeanpierre
 
Análisis de ricketts
Análisis de rickettsAnálisis de ricketts
Análisis de ricketts
orlando rodriguez
 
Proyeccion usp
Proyeccion uspProyeccion usp
Proyeccion usp
orlando rodriguez
 
tesis barra palatina.pdf
tesis barra palatina.pdftesis barra palatina.pdf
tesis barra palatina.pdf
DeniseRodsevich
 
bimler b estandar
bimler b estandarbimler b estandar
bimler b estandar
mlr19
 
Anclaje en ortodoncia
Anclaje en ortodonciaAnclaje en ortodoncia
Anclaje en ortodoncia
SLC esfenoides
 

La actualidad más candente (20)

Regulador funcional-de-frankel
Regulador funcional-de-frankelRegulador funcional-de-frankel
Regulador funcional-de-frankel
 
Revision de las diferentes tecnicas Ortodonticas
Revision de las diferentes tecnicas OrtodonticasRevision de las diferentes tecnicas Ortodonticas
Revision de las diferentes tecnicas Ortodonticas
 
Caso clínico ortodoncia !
Caso clínico ortodoncia !Caso clínico ortodoncia !
Caso clínico ortodoncia !
 
Alineacion y Nivelacion Expocision.pptx
Alineacion y Nivelacion Expocision.pptxAlineacion y Nivelacion Expocision.pptx
Alineacion y Nivelacion Expocision.pptx
 
Filosofìa MBT ortodoncia
Filosofìa MBT ortodonciaFilosofìa MBT ortodoncia
Filosofìa MBT ortodoncia
 
Revisión de las diferentes técnicas ortodonticas
Revisión de las diferentes técnicas ortodonticasRevisión de las diferentes técnicas ortodonticas
Revisión de las diferentes técnicas ortodonticas
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Fegoba ortodoncia-aparatologia
Fegoba ortodoncia-aparatologiaFegoba ortodoncia-aparatologia
Fegoba ortodoncia-aparatologia
 
Cefalometria Clinica
Cefalometria ClinicaCefalometria Clinica
Cefalometria Clinica
 
Introducción a la Clinica-Ortodoncia
Introducción a la Clinica-OrtodonciaIntroducción a la Clinica-Ortodoncia
Introducción a la Clinica-Ortodoncia
 
Valoracion de maduracion osea por vertebras cervicales
Valoracion de maduracion osea por vertebras cervicalesValoracion de maduracion osea por vertebras cervicales
Valoracion de maduracion osea por vertebras cervicales
 
Biomecanica Ansas
Biomecanica AnsasBiomecanica Ansas
Biomecanica Ansas
 
CLASIFICACIÓN DE LOS ALAMBRES EN ORTODONCIA.pdf
CLASIFICACIÓN DE LOS ALAMBRES EN ORTODONCIA.pdfCLASIFICACIÓN DE LOS ALAMBRES EN ORTODONCIA.pdf
CLASIFICACIÓN DE LOS ALAMBRES EN ORTODONCIA.pdf
 
Bases cefalométricas de la proyeccion usp
Bases cefalométricas de la proyeccion usp Bases cefalométricas de la proyeccion usp
Bases cefalométricas de la proyeccion usp
 
Mecanica de tratamiento filosofia roth
Mecanica de tratamiento filosofia rothMecanica de tratamiento filosofia roth
Mecanica de tratamiento filosofia roth
 
Análisis de ricketts
Análisis de rickettsAnálisis de ricketts
Análisis de ricketts
 
Proyeccion usp
Proyeccion uspProyeccion usp
Proyeccion usp
 
tesis barra palatina.pdf
tesis barra palatina.pdftesis barra palatina.pdf
tesis barra palatina.pdf
 
bimler b estandar
bimler b estandarbimler b estandar
bimler b estandar
 
Anclaje en ortodoncia
Anclaje en ortodonciaAnclaje en ortodoncia
Anclaje en ortodoncia
 

Similar a expo alexander

Arcos-Utilitarios.pdf
Arcos-Utilitarios.pdfArcos-Utilitarios.pdf
Arcos-Utilitarios.pdf
alejandro bautista
 
Espaciadores
EspaciadoresEspaciadores
SCHWARTZ (TORNILLO DE EXPANSIÓN) lista.pptx
SCHWARTZ (TORNILLO DE EXPANSIÓN) lista.pptxSCHWARTZ (TORNILLO DE EXPANSIÓN) lista.pptx
SCHWARTZ (TORNILLO DE EXPANSIÓN) lista.pptx
YeseMolina
 
2021. CORONAS METALICAS-METALCERAMICAS _CRITERIOS ELECCION ALEACIONES (1).pdf
2021. CORONAS METALICAS-METALCERAMICAS _CRITERIOS ELECCION ALEACIONES (1).pdf2021. CORONAS METALICAS-METALCERAMICAS _CRITERIOS ELECCION ALEACIONES (1).pdf
2021. CORONAS METALICAS-METALCERAMICAS _CRITERIOS ELECCION ALEACIONES (1).pdf
AndresRey28
 
ARCOS IDEALES Y ARCOS UTILIATRIOS.docx
ARCOS IDEALES Y ARCOS UTILIATRIOS.docxARCOS IDEALES Y ARCOS UTILIATRIOS.docx
ARCOS IDEALES Y ARCOS UTILIATRIOS.docx
AndreaRamirez566146
 
Diseño de la protesis
Diseño de la protesisDiseño de la protesis
Diseño de la protesis
Henry Mamani Murillo
 
Guía clinica férulas oclusales
Guía clinica férulas oclusalesGuía clinica férulas oclusales
Guía clinica férulas oclusales
Jaime Del Río Highsmith
 
Férulas
FérulasFérulas
Férulas
fesz.3304
 
Traccion Ortodoncica Quirurgica.pptx
Traccion Ortodoncica Quirurgica.pptxTraccion Ortodoncica Quirurgica.pptx
Traccion Ortodoncica Quirurgica.pptx
DaniaMBravo
 
Registros interoclusales
Registros  interoclusalesRegistros  interoclusales
Registros interoclusales
yeisy espinoza
 
Prescripciones de los sistemas de ortodoncia fija
Prescripciones de los sistemas de ortodoncia fijaPrescripciones de los sistemas de ortodoncia fija
Prescripciones de los sistemas de ortodoncia fija
JohannaAldaz
 
Ganchos circunferenciales exposicion.pptx
Ganchos circunferenciales exposicion.pptxGanchos circunferenciales exposicion.pptx
Ganchos circunferenciales exposicion.pptx
ChanBaek19
 
Aparatología fija
Aparatología fijaAparatología fija
Aparatología fija
Cristina Luna
 
Aislamiento absoluto sandra 2022
Aislamiento absoluto sandra 2022Aislamiento absoluto sandra 2022
Aislamiento absoluto sandra 2022
BryanPozo5
 
Barra transpalatina
Barra transpalatinaBarra transpalatina
Barra transpalatina
Melissa Vásquez
 
ppr expo conectores.pptx
ppr expo conectores.pptxppr expo conectores.pptx
ppr expo conectores.pptx
PilarFernndezRodrigu1
 
Confeccion de aparatos
Confeccion de aparatosConfeccion de aparatos
Confeccion de aparatos
Cristina Luna
 
Arco vestibular y resorte.pptx
Arco vestibular y resorte.pptxArco vestibular y resorte.pptx
Arco vestibular y resorte.pptx
Natyguerrero14
 
Protocolos Damon trabajo
Protocolos Damon trabajoProtocolos Damon trabajo
Protocolos Damon trabajo
Universidad de Cuenca
 
conectores y bases.pptx
conectores y bases.pptxconectores y bases.pptx
conectores y bases.pptx
PilarFernndezRodrigu1
 

Similar a expo alexander (20)

Arcos-Utilitarios.pdf
Arcos-Utilitarios.pdfArcos-Utilitarios.pdf
Arcos-Utilitarios.pdf
 
Espaciadores
EspaciadoresEspaciadores
Espaciadores
 
SCHWARTZ (TORNILLO DE EXPANSIÓN) lista.pptx
SCHWARTZ (TORNILLO DE EXPANSIÓN) lista.pptxSCHWARTZ (TORNILLO DE EXPANSIÓN) lista.pptx
SCHWARTZ (TORNILLO DE EXPANSIÓN) lista.pptx
 
2021. CORONAS METALICAS-METALCERAMICAS _CRITERIOS ELECCION ALEACIONES (1).pdf
2021. CORONAS METALICAS-METALCERAMICAS _CRITERIOS ELECCION ALEACIONES (1).pdf2021. CORONAS METALICAS-METALCERAMICAS _CRITERIOS ELECCION ALEACIONES (1).pdf
2021. CORONAS METALICAS-METALCERAMICAS _CRITERIOS ELECCION ALEACIONES (1).pdf
 
ARCOS IDEALES Y ARCOS UTILIATRIOS.docx
ARCOS IDEALES Y ARCOS UTILIATRIOS.docxARCOS IDEALES Y ARCOS UTILIATRIOS.docx
ARCOS IDEALES Y ARCOS UTILIATRIOS.docx
 
Diseño de la protesis
Diseño de la protesisDiseño de la protesis
Diseño de la protesis
 
Guía clinica férulas oclusales
Guía clinica férulas oclusalesGuía clinica férulas oclusales
Guía clinica férulas oclusales
 
Férulas
FérulasFérulas
Férulas
 
Traccion Ortodoncica Quirurgica.pptx
Traccion Ortodoncica Quirurgica.pptxTraccion Ortodoncica Quirurgica.pptx
Traccion Ortodoncica Quirurgica.pptx
 
Registros interoclusales
Registros  interoclusalesRegistros  interoclusales
Registros interoclusales
 
Prescripciones de los sistemas de ortodoncia fija
Prescripciones de los sistemas de ortodoncia fijaPrescripciones de los sistemas de ortodoncia fija
Prescripciones de los sistemas de ortodoncia fija
 
Ganchos circunferenciales exposicion.pptx
Ganchos circunferenciales exposicion.pptxGanchos circunferenciales exposicion.pptx
Ganchos circunferenciales exposicion.pptx
 
Aparatología fija
Aparatología fijaAparatología fija
Aparatología fija
 
Aislamiento absoluto sandra 2022
Aislamiento absoluto sandra 2022Aislamiento absoluto sandra 2022
Aislamiento absoluto sandra 2022
 
Barra transpalatina
Barra transpalatinaBarra transpalatina
Barra transpalatina
 
ppr expo conectores.pptx
ppr expo conectores.pptxppr expo conectores.pptx
ppr expo conectores.pptx
 
Confeccion de aparatos
Confeccion de aparatosConfeccion de aparatos
Confeccion de aparatos
 
Arco vestibular y resorte.pptx
Arco vestibular y resorte.pptxArco vestibular y resorte.pptx
Arco vestibular y resorte.pptx
 
Protocolos Damon trabajo
Protocolos Damon trabajoProtocolos Damon trabajo
Protocolos Damon trabajo
 
conectores y bases.pptx
conectores y bases.pptxconectores y bases.pptx
conectores y bases.pptx
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

expo alexander

  • 1.
  • 2. FILOSOFIA ALEXANDER • Dr. Richard G. Wick Alexander • Egresado de la Uniiversidad de Texas en 1958 como odontólogo geberal y 1962 como ortodoncista
  • 3. PRINCIPIOS DE LA DISCIPLINA ALEXANDER Se basa en 20 principios 1. Esfuerzo = Resultados. 2. No hay cosas pequeñas. 3. El principio KISS (keep it simple, sir). las cosas funcionan mejor si se mantienen simples y sencillas
  • 4. 4. Establecer metas para la estabilidad. 5.Planea tu trabajo.
  • 5. 6. Usa brackets diseñados por prescripciones específicas. 7. Basa tu tratamiento en la colocación de los brackets.
  • 6. 8.Aprovechar el crecimiento para obtener corrección ortopédica previsible. Usando. • Arco extraoral • Mascara facial. • Expansión rápida del paladar
  • 7. 9. Establecer el arco ideal. 10. Consolidar temprano las arcadas, y después cinchar. • Cierre de espacios generando una sola unidad 11. Sujeción completa del arco de alambre en el bracket. usar ligadura metálica uso de retroligaduras
  • 8. 12. Nivelar arcos y mordida abierta utilizando curva de spee acentuadas y reversas. 13.Progresar con la secuencia de arcos y dejar el tiempo suficiente para que el arco final mueva los arcos hacia la posición deseada.
  • 9. • 14. Crear simetría. • Se tendrá que coordinar dichos arcos ajustando simétricamente mediante la utilización de elásticos específicos. 15. Los arcos finales de alambre deberán estar colocados antes de iniciar el uso de elásticos intraorales. Excepto: uso de elásticos para mordida cruzada. Elásticos clase III en situaciones de anclaje máximo. Elásticos clase II durante el cierre de espacios de extracciones para avanzar molares y anclaje mínimo.
  • 10. • 16. En caso sin extracciones iniciar tratamiento en arcada superior y progresar hasta los arcos finales de alambre tan pronto como sea posible. • La meta principal es el control de la posición de los dientes anteriores inferiores con un torque de -5 para incisivos y -6 para molares. • 17 En caso de extracciones iniciar el tratamiento en la arcada superior. • El objetivo es eliminar interferencias, mejorar la sobre mordida vertical con una curva de spee acentuada
  • 11. • 18. en caso de extracciones el tratamiento del arco mandibular debe ser aplazado para permitir el driftodontics. • Driftodontics: Termino empleado por el Dr. Alexander para describir la resolución espontanea de los dientes antero inferiores. • 19. Utilizar el plano de retención especifico teniendo en cuenta el diseño del retenedor, la secuencia del tiempo y la resolución del tercer molar para mejorar la estabilidad a largo plazo. • En el arco inferior si se recomienda utilizar un retenedor fijo de canino a canino
  • 12. • 20. Hacer que funcione tu plan, a pesar de que cada caso es único en muchos otros es exactamente lo mismo
  • 13. BRACKETS • I. BRACKETS GEMELOS: en incisivos superiores. • II. BRACKETS SIMPLES CON ALETAS, TIPO LANG: en todos los caninos. • III. BRACKETS SIMPLES CON ALETAS, TIPO LEWIS: en premolares e incisivos inferiores.
  • 14. BRACKETS GEMELOS • Se utilizan en dientes con superficies grandes y planas, como es el caso de los incisivos superiores. • Se agregan ganchos de bola en los brackets de los incisivos laterales para la colocación de elásticos. • Poco problema a la hora de ligar el alambre por su fácil acceso y porque permiten una anchura interbracket de entre 5 y 6 mm, suficiente para permitir flexibilidad, control de la rotación y el torque.
  • 15. BRACKETS SIMPLES CON ALETAS, TIPO LANG • Se utilizan en caninos, por ser dientes más grandes y tener una superficie redondeada en las esquinas de los arcos. • El bracket se liga fácilmente y maximiza la anchura interbracket. • Los brackets gemelos en caninos no se eligen porque pueden interferir en la oclusión de las cúspides opuestas (causando atrición de las cúspides) y porque muchas veces imposibilitan el acoplamiento total del bracket en estos dientes en las etapas tempranas del tratamiento
  • 16. BRACKETS SIMPLES CON ALETAS, TIPO LEWIS • Se utilizan en dientes de superficie redondeada que no están ubicados en las esquinas del arco (premolares) así como en dientes de superficie plana (I. inferiores). • Si se activan dichas aletas, se puede aplicar una fuerza de rotación adicional en casos necesarios, permitiendo una acción rápida, eficiente, segura y predecible. También es común eliminar la aleta en alguno de los lados del bracket en situaciones donde las rotaciones son tan severas, que no es posible colocar el bracket en la posición ideal
  • 17. ALTURAS • La altura del bracket de premolares es la clave. La altura normal para coronas pequeñas es de 4 mm, 4.5 mm para coronas de tamaño promedio y 5 mm para coronas grandes. En la tabla, “X” corresponde a la altura del premolar
  • 20. SELECCIÓN DEL ARCO DE ALAMBRE Y SECUENCIA
  • 21. ELÁSTICOS  EI elástico empleado para la corrección de una clase I dental es el de ¼ de pulgada, de 6 onzas. Se sujeta de la 2da molar inferior y el incisivo lateral superior en los casos sin extracciones.  Los elásticos para mordida cruzada son los de 3/16 de pulgada de 6 onzas.  Los elásticos de la disciplina de Alexander para clase Ill son los de 1/4 de pulgada, de 3 ½ onzas  Los elásticos triangulares casi siempre son de 1/8 de pulgada y 3½ onzas.  EI elástico de la disciplina de Alexander empleados para procedimientos de acabado es uno de ¾ de pulgada, 2 onzas  Los elásticos sufren fatiga en un período de 12 horas.
  • 22. ELÁSTICOS CLASE II • Lateral de incisivos superiores a segundos molares inferiores, el vector de fuerza tiene una dirección más horizontal, esto reduce la tendencia hacia la apertura de mordida de la mecánica tradicional clase II
  • 23. ELÁSTICOS DE CLASE III • Los elásticos de clase lll, se colocan en las primeros molares superiores y en los incisivos laterales inferiores. • A diferencia de los elásticos de clase II, los elásticos de clase lll casi siempre se usan en la etapa temprana del tratamiento
  • 24. ELÁSTICOS DE LÍNEA MEDIA • Los elásticos de línea media se utilizan exclusivamente para corregir discrepancias de línea media del paciente. • A menudo al final del tratamiento. El procedimiento normal es usar un elástico de ¼ de pulgada y de 6 onzas, con un extremo sujeto a un bracket lateral maxilar y al bracket central adyacente y el otro extremo sujeto al brackets del incisivo central inferior.
  • 25. ELÁSTICOS EN CAJA ANTERIOR • Se usan durante las etapas finales del tratamiento. • La mayor parte de éstos elásticos son de 3/16 de pulgada y 6 onzas.
  • 26. ELÁSTICOS EN CAJA POSTERIOR • Las cajas bucales se sujetan más hacia atrás en el arco para ayudar a asentar la oclusión posterior o corregir la mordida abiertaposterior
  • 27. ELÁSTICOS TRIANGULARES • Los elásticos triangulares se usan por razones parecidas a la de los elásticos de cuadro • La diferencia entre ellos es que los de cuadro se sujetan en 4 y los triangulares en 3 • La principal concentración de fuerza es sobre el diente en el ápice del triángulo.
  • 28. ELÁSTICOS PARA MORDIDA CRUZADA • Se indica que el paciente use estos elásticos las 24 horas del día. • Es frecuente que los pacientes se los traguen mientras comen, pero esto no es problema porque los elásticos son biodegradables.
  • 29. ELÁSTICOS VERTICALES DE SUBE Y BAJAPARA FINALIZACIÓN • Estos elásticos se usan al final del tratamiento, después de que los demás elásticos mencionados en las secciones anteriores han logrado sus propósitos • .El propósito de los elásticos verticales de sube y baja es guiar a los dientes posteriores hasta una oclusión ideal.
  • 30. RETENCIÓN Y ACABADO • Oclusión ideal. • Protección canina. • Sobremordida horizontal y vertical adecuadas • Posicionamiento artístico adecuado. • Paralelismo de las raíces incisivas. • Torque apropiado de los incisivos superiores que permitan un buen ángulo interincisal. • Incisivos inferiores equilibrados sobre el hueso basal dentro de los 3° respecto a su posición original. • Mantener la anchura intercanina original del arco inferior. • Los primeros molares inferiores deberán estar enderezados para mantener la nivelación del arco mandibular y la corrección de la sobremordida vertical. • Los hábitos deberán estar eliminados. • Las líneas medias deberán estar corregidas y ser coincidentes. • Forma correcta del arco. • Adecuada curva de Spee y de Wilson.
  • 31. • Ultimas 6 semanas se dedican a detallar la oclusión posterior y la sobremordida vertical anterior. Esto se consigue seccionando el arco de alambre y utilizando elásticos específicos: • ¾, 2 oz, Avestruz; Ormco Corp. - en la sección posterior de los arcos. • 3/16", 6 oz, Impala; Ormco Corp. - elástico en caja en la sección anterior, de ser necesario.