SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNICATURA
UNIVERSITARIA EN
PRÓTESIS DENTAL
TUPODE 2022
Dra. Claudia F. Figueroa
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA PLACA
• Toda placa consta de elementos
• Pasivos : Base de acrílico
Retenedores
Arcos
• Activos : Arcos
Resortes
Tornillos
Planos
Gomas
Espolones
ARCO VESTIBULAR
• Este tiene doble función
de colaborar en la
retención de la placa y de
actuar activamente en el
sector de las piezas que
abarca
• El arco puede cumplir la
función de un gran
retenedor y de retrusión
ARCO VESTIBULAR
• Arco vestibular simple
• Es el arco mas elegido por su forma ideal y por su naturaleza pasiva
• Es de construcción bastante simple y se realiza en tres pasos fundamentales:
• Se realiza por lo gral con alambre 0.7, o 0.8. Luego de peinado el alambre se lo
posiciona a la mitad de la altura incisal
• Posteriormente por distal de los inc laterales, a la mitad de cara vestibular de los
caninos, se ejecutan dos pliegues de 90 ° para así formar dos asas iguales amplias, éstas
deben estar a 5 mm aprox por encima del borde gingival de estos elementos,
descendiendo por entre los puntos de contacto entre caninos y PM para luego pasar
hacia palatino o lingual.
• Por ultimo se realizan las retenciones .
ARCO VESTIBULAR
Pasos para la confección del arco vestibular simple
ARCO VESTIBULAR
• Diferentes arcos vestibulares que permiten
realizar activaciones diversas
• Arco vestibular simple con ansa vertical
en M.
Es una variación del arco vestibular con un
modelado en forma de M en el canino. Esta
modificación puede ser útil para lingualizar o
controlar mejor los caninos.
ARCO VESTIBULAR
• Arco vestibular anatómico:
• Este arco es aplicado por lo gral en los
aparatos de contención . Permite un buen
control de los elementos anteriores y en el
caso de ser necesario la lingualización del
canino.
ARCO VESTIBULAR
• Arco vestibular de Ricketts
• Muy utilizado en los aparatos de
contención , es ideal por su forma, para el
control post- tratamiento de las piezas
anteriores.
• Se realiza con alambre 0.7, pasando por las
caras vestibulares incisales con sus asas
laterales apoyadas sobre los caninos.
ARCO VESTIBULAR
• Arco vestibular de retracción inferior
• Se lo utiliza para contener los elementos
inferiores. Para su construcción se utiliza
alambre 0.9, 1 mm . Por lo gral roza las caras
vestibulares de los incisivos inferiores para
unirse a la placa superior gracias a las dos
extensas asas realizadas a la altura de los
caninos superiores .
ARCO VESTIBULAR
• Arco vestibular continuo
• Se trata de un arco vestibular que abraza
todos los dientes. Se utiliza en aparatos de
contención . Se realiza con alambre 0.7, pero
en el caso de ser necesario se lo puede
confeccionar con alambre 0.8 y 0.9. no pasa
por distal de canino sino por distal del último
elemento erupcionado como si fuera un
retenedor circunferencial simple.
ARCO VESTIBULAR
• Arco vestibular con resorte en delantal
• Presenta un soporte sobre el cual se
sueldan los resortes . Este soporte se
realiza sobre los cuellos de los elementos
dentarios . Muy utilizado cuando tenemos
dientes que presentan una leve disposición
en abanico .
ARCO VESTIBULAR
• Arco labial alto de Lourie
• Ideado por Lourie en 1918, representa un
instrumento terapéutico alternativo útil
para corregir la posición anómala de los
dientes en forma individual. Se confecciona
sobre un soporte rígido en alambre de
1mm , sobre el cual se sueldan resortes de
0.5 mm de diversas formas de acuerdo a lo
que se requiere .
ARCO VESTIBULAR
• Caso clinic para entender como utilizar un arco para
progenie
ARCO VESTIBULAR
• Se realiza un arco para progenie y se
sueldan unos ganchos para enganchar
las gomas de una mascara extraoral
ARCO VESTIBULAR
• Mascara y aparato funcionando
perfectamente gracias al adecuado
conocimiento del alambre, de la
técnica y de la terapéutica a realizar
RESORTES
• Los resortes son elementos activos de la placa . Tienen infinidad de forma y diseños.
• Podemos dividirlo según su modo de actuar en
• Por contacto
• Por presión sostenida
• Por arrastre
• Estos elementos activos aprovechan su elasticidad para provocar el movimiento,
pero también tiene que ver el espesor y la longitud del alambre.
• Cuanto mas grueso o corto, mas rígido. Y cuanto mas largo o delgado, mas elástico
( modulo de Young)
RESORTES
• Presentan tres componentes fundamentales
• Segmento adherido al diente : respeta el diámetro M D de la corona en contacto
• El cuerpo elástico: representada por la variable ( formas ) del resorte de acuerdo a la
finalidad terapéutica , en la dirección deseada.
• La retención : es la terminación retentiva del mismo.
RESORTES
• Resorte en Zeta simple
• Induce movimientos en dirección vestibular
de los dientes en forma individual. Si el
elemento dentario está con giro versión,
éste elemento conjuntamente con el arco
vestibular trabajando en forma de cupla lo
entereza.
• Es a extremo libre.
• Se realiza en alambre 0.5 en con una
forma de Z
RESORTES
• Resorte en Z con ojal
• Resorte en Z con dos mas ojales para aumentar la
elasticidad
RESORTES
• Resorte en Z doble
• Se realiza en alambre 0.4 modelado de
manera que se formen dos Z superpuestas
• Acción es netamente para vestibulizar
• Luego de realizarlo es conveniente
desgastar el acrílico muy cuidadosamente y
sin excederse para evitar reparaciones
posteriores
RESORTES
• Resorte en ojal
• Se realiza para realizar pequeños
movimientos en sentido mesial o distal.
• Presenta un ojal modelado por palatino
desde donde sale un brazo que rodea al
diente a corregir
RESORTES
• Resorte oral
• Se coloca por vestibular
• Función es guiar al diente hacia el interior
de la boca
RESORTES
• Resorte interdentario
• Similar al resorte en ojal, se diferencia de
estos últimos por la ausencia del ojal
RESORTES
• Resorte en ballesta
• Utilizada para protruir las piezas anteriores
• Se realiza con alambre 0.6 , 0.7 y su forma recuerda
a una ballesta
RESORTES
• Resorte Benac
• Se utiliza para distalar en zonas de molares
• Pasos
• Primero desgastamos la papila interdentaria
• Se realiza con alambre 0.9 y consta
• 1° parte se realiza un ganchito que se introduce en la papila y
a partir de éste se realiza una perita en forma de omega.
• El extremo libre del ganchito debe quedar contrario al elemento
que queremos distalar
2° parte se realiza la Perita en el mismo sentido del extremo
libre del ganchito
RESORTES
• Benac modificado
• Se utiliza cuando no tenemos elemento vecino
• Se realiza con alambre 0.8
RESORTES
• Coffin
• Se lo utiliza para expansiones en maxilares
estrechos .
• Se realiza con alambres 1 o 1.2 mm
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 3 bases y conectores
Clase 3 bases y conectoresClase 3 bases y conectores
Clase 3 bases y conectores
Daniel Vega Adauy
 
Placas proximales y Retenedores DPI DPA / RPI RPA
Placas proximales y Retenedores DPI DPA / RPI RPAPlacas proximales y Retenedores DPI DPA / RPI RPA
Placas proximales y Retenedores DPI DPA / RPI RPA
vcbr
 
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras PreviasPPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
Kale13
 
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fijaBiomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
antonio candela
 
Apoyo y lechos
Apoyo y lechosApoyo y lechos
Apoyo y lechos
ErnestoGutierrez56
 
Barra transpalatina drs
Barra transpalatina drsBarra transpalatina drs
Barra transpalatina drs
desiree_rs
 
Desarrollo de la Oclusion infantil
 Desarrollo de la Oclusion infantil  Desarrollo de la Oclusion infantil
Desarrollo de la Oclusion infantil
Leidy Ariza
 
protesis completa
protesis completaprotesis completa
protesis completa
Soledad Chanduvi Nieto
 
DIAGNÓSTICO EN PPR
DIAGNÓSTICO EN PPRDIAGNÓSTICO EN PPR
DIAGNÓSTICO EN PPR
MARIADEGUADALUPELOPE
 
Cantilever
CantileverCantilever
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
Oliver Feng
 
Preparación dentaria para coronas libres de metal
Preparación dentaria para coronas libres de metalPreparación dentaria para coronas libres de metal
Preparación dentaria para coronas libres de metal
UAEH ICSA
 
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...
Christian Buleje
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
Cat Lunac
 
Aparatologia fija crozat, lip bumper, ansa
Aparatologia fija crozat, lip bumper, ansaAparatologia fija crozat, lip bumper, ansa
Aparatologia fija crozat, lip bumper, ansa
Lesly Osorio
 
Ppr 3 y 4
Ppr 3 y 4Ppr 3 y 4
Ppr 3 y 4
Eilyn Sanchez
 
Impresiones
ImpresionesImpresiones
Impresiones
Marlon Chavez
 
Encerado para los Bebederos
Encerado para los BebederosEncerado para los Bebederos
Encerado para los Bebederos
Oliver Feng
 
naturaleza y morfología de la normoclusión
naturaleza y morfología de la normoclusiónnaturaleza y morfología de la normoclusión
naturaleza y morfología de la normoclusión
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Principios básicos de Oclusión Dental
Principios básicos de Oclusión DentalPrincipios básicos de Oclusión Dental
Principios básicos de Oclusión Dental
Gonzalo Navarro
 

La actualidad más candente (20)

Clase 3 bases y conectores
Clase 3 bases y conectoresClase 3 bases y conectores
Clase 3 bases y conectores
 
Placas proximales y Retenedores DPI DPA / RPI RPA
Placas proximales y Retenedores DPI DPA / RPI RPAPlacas proximales y Retenedores DPI DPA / RPI RPA
Placas proximales y Retenedores DPI DPA / RPI RPA
 
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras PreviasPPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
 
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fijaBiomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
 
Apoyo y lechos
Apoyo y lechosApoyo y lechos
Apoyo y lechos
 
Barra transpalatina drs
Barra transpalatina drsBarra transpalatina drs
Barra transpalatina drs
 
Desarrollo de la Oclusion infantil
 Desarrollo de la Oclusion infantil  Desarrollo de la Oclusion infantil
Desarrollo de la Oclusion infantil
 
protesis completa
protesis completaprotesis completa
protesis completa
 
DIAGNÓSTICO EN PPR
DIAGNÓSTICO EN PPRDIAGNÓSTICO EN PPR
DIAGNÓSTICO EN PPR
 
Cantilever
CantileverCantilever
Cantilever
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
 
Preparación dentaria para coronas libres de metal
Preparación dentaria para coronas libres de metalPreparación dentaria para coronas libres de metal
Preparación dentaria para coronas libres de metal
 
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJACLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
 
Aparatologia fija crozat, lip bumper, ansa
Aparatologia fija crozat, lip bumper, ansaAparatologia fija crozat, lip bumper, ansa
Aparatologia fija crozat, lip bumper, ansa
 
Ppr 3 y 4
Ppr 3 y 4Ppr 3 y 4
Ppr 3 y 4
 
Impresiones
ImpresionesImpresiones
Impresiones
 
Encerado para los Bebederos
Encerado para los BebederosEncerado para los Bebederos
Encerado para los Bebederos
 
naturaleza y morfología de la normoclusión
naturaleza y morfología de la normoclusiónnaturaleza y morfología de la normoclusión
naturaleza y morfología de la normoclusión
 
Principios básicos de Oclusión Dental
Principios básicos de Oclusión DentalPrincipios básicos de Oclusión Dental
Principios básicos de Oclusión Dental
 

Similar a Arco vestibular y resorte.pptx

Arco Transpalatino, Bihelix, Ansa Distal
Arco Transpalatino, Bihelix, Ansa DistalArco Transpalatino, Bihelix, Ansa Distal
Arco Transpalatino, Bihelix, Ansa Distal
kritoOCHOA
 
retenedores s.pdf
retenedores s.pdfretenedores s.pdf
retenedores s.pdf
ssuserbae941
 
ARCOS IDEALES Y ARCOS UTILIATRIOS.docx
ARCOS IDEALES Y ARCOS UTILIATRIOS.docxARCOS IDEALES Y ARCOS UTILIATRIOS.docx
ARCOS IDEALES Y ARCOS UTILIATRIOS.docx
AndreaRamirez566146
 
expo alexander
expo alexanderexpo alexander
expo alexander
NESTORZURYHERNANDEZV
 
Férulas
FérulasFérulas
Férulas
fesz.3304
 
Placas disyuntores
Placas disyuntoresPlacas disyuntores
Placas disyuntores
Nich A
 
Arcos-Utilitarios.pdf
Arcos-Utilitarios.pdfArcos-Utilitarios.pdf
Arcos-Utilitarios.pdf
alejandro bautista
 
Cadena Elástica.pptx
Cadena Elástica.pptxCadena Elástica.pptx
Cadena Elástica.pptx
DeyvidCapelo1
 
Ortodoncia apataratos fijos
Ortodoncia apataratos fijosOrtodoncia apataratos fijos
Ortodoncia apataratos fijos
ESTEFANIA MORALES GONZALEZ
 
SCHWARTZ (TORNILLO DE EXPANSIÓN) lista.pptx
SCHWARTZ (TORNILLO DE EXPANSIÓN) lista.pptxSCHWARTZ (TORNILLO DE EXPANSIÓN) lista.pptx
SCHWARTZ (TORNILLO DE EXPANSIÓN) lista.pptx
YeseMolina
 
Aparatologaremoviblebimaxilar 100813125249-phpapp02
Aparatologaremoviblebimaxilar 100813125249-phpapp02Aparatologaremoviblebimaxilar 100813125249-phpapp02
Aparatologaremoviblebimaxilar 100813125249-phpapp02
Salinass Beach Diaz Rojas
 
Aparatología removible bimaxilar
Aparatología removible bimaxilarAparatología removible bimaxilar
Aparatología removible bimaxilar
Lina Maria Ibarra Ospina
 
Tema 3 Elementos Constitutivos continuación.pptx
Tema 3 Elementos Constitutivos continuación.pptxTema 3 Elementos Constitutivos continuación.pptx
Tema 3 Elementos Constitutivos continuación.pptx
RichardOchoa22
 
Tema 3 Elementos Constitutivos continuación.pptx
Tema 3 Elementos Constitutivos continuación.pptxTema 3 Elementos Constitutivos continuación.pptx
Tema 3 Elementos Constitutivos continuación.pptx
RichardOchoa22
 
Manejo del instrumental en exodoncia.pptx
Manejo del instrumental en exodoncia.pptxManejo del instrumental en exodoncia.pptx
Manejo del instrumental en exodoncia.pptx
ElyLemus1
 
Segunda fase del tratamiento de ortodoncia.pptx
Segunda fase del tratamiento de ortodoncia.pptxSegunda fase del tratamiento de ortodoncia.pptx
Segunda fase del tratamiento de ortodoncia.pptx
itzyglez
 
Retenedores
Retenedores Retenedores
Retenedores
Danii Almora Whitmaan
 
6 const. edif. i (u. 2) encadenados y dinteles
6 const. edif. i (u. 2) encadenados y dinteles6 const. edif. i (u. 2) encadenados y dinteles
6 const. edif. i (u. 2) encadenados y dinteles
jhonyenriqueserrudoo
 
Protesis_parcial_removible_valentin.pptx
Protesis_parcial_removible_valentin.pptxProtesis_parcial_removible_valentin.pptx
Protesis_parcial_removible_valentin.pptx
jonathan9410
 
EXPO TORNILLOS.pptx
EXPO TORNILLOS.pptxEXPO TORNILLOS.pptx
EXPO TORNILLOS.pptx
MiguelIbaezC
 

Similar a Arco vestibular y resorte.pptx (20)

Arco Transpalatino, Bihelix, Ansa Distal
Arco Transpalatino, Bihelix, Ansa DistalArco Transpalatino, Bihelix, Ansa Distal
Arco Transpalatino, Bihelix, Ansa Distal
 
retenedores s.pdf
retenedores s.pdfretenedores s.pdf
retenedores s.pdf
 
ARCOS IDEALES Y ARCOS UTILIATRIOS.docx
ARCOS IDEALES Y ARCOS UTILIATRIOS.docxARCOS IDEALES Y ARCOS UTILIATRIOS.docx
ARCOS IDEALES Y ARCOS UTILIATRIOS.docx
 
expo alexander
expo alexanderexpo alexander
expo alexander
 
Férulas
FérulasFérulas
Férulas
 
Placas disyuntores
Placas disyuntoresPlacas disyuntores
Placas disyuntores
 
Arcos-Utilitarios.pdf
Arcos-Utilitarios.pdfArcos-Utilitarios.pdf
Arcos-Utilitarios.pdf
 
Cadena Elástica.pptx
Cadena Elástica.pptxCadena Elástica.pptx
Cadena Elástica.pptx
 
Ortodoncia apataratos fijos
Ortodoncia apataratos fijosOrtodoncia apataratos fijos
Ortodoncia apataratos fijos
 
SCHWARTZ (TORNILLO DE EXPANSIÓN) lista.pptx
SCHWARTZ (TORNILLO DE EXPANSIÓN) lista.pptxSCHWARTZ (TORNILLO DE EXPANSIÓN) lista.pptx
SCHWARTZ (TORNILLO DE EXPANSIÓN) lista.pptx
 
Aparatologaremoviblebimaxilar 100813125249-phpapp02
Aparatologaremoviblebimaxilar 100813125249-phpapp02Aparatologaremoviblebimaxilar 100813125249-phpapp02
Aparatologaremoviblebimaxilar 100813125249-phpapp02
 
Aparatología removible bimaxilar
Aparatología removible bimaxilarAparatología removible bimaxilar
Aparatología removible bimaxilar
 
Tema 3 Elementos Constitutivos continuación.pptx
Tema 3 Elementos Constitutivos continuación.pptxTema 3 Elementos Constitutivos continuación.pptx
Tema 3 Elementos Constitutivos continuación.pptx
 
Tema 3 Elementos Constitutivos continuación.pptx
Tema 3 Elementos Constitutivos continuación.pptxTema 3 Elementos Constitutivos continuación.pptx
Tema 3 Elementos Constitutivos continuación.pptx
 
Manejo del instrumental en exodoncia.pptx
Manejo del instrumental en exodoncia.pptxManejo del instrumental en exodoncia.pptx
Manejo del instrumental en exodoncia.pptx
 
Segunda fase del tratamiento de ortodoncia.pptx
Segunda fase del tratamiento de ortodoncia.pptxSegunda fase del tratamiento de ortodoncia.pptx
Segunda fase del tratamiento de ortodoncia.pptx
 
Retenedores
Retenedores Retenedores
Retenedores
 
6 const. edif. i (u. 2) encadenados y dinteles
6 const. edif. i (u. 2) encadenados y dinteles6 const. edif. i (u. 2) encadenados y dinteles
6 const. edif. i (u. 2) encadenados y dinteles
 
Protesis_parcial_removible_valentin.pptx
Protesis_parcial_removible_valentin.pptxProtesis_parcial_removible_valentin.pptx
Protesis_parcial_removible_valentin.pptx
 
EXPO TORNILLOS.pptx
EXPO TORNILLOS.pptxEXPO TORNILLOS.pptx
EXPO TORNILLOS.pptx
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Arco vestibular y resorte.pptx

  • 1.
  • 3. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA PLACA • Toda placa consta de elementos • Pasivos : Base de acrílico Retenedores Arcos • Activos : Arcos Resortes Tornillos Planos Gomas Espolones
  • 4. ARCO VESTIBULAR • Este tiene doble función de colaborar en la retención de la placa y de actuar activamente en el sector de las piezas que abarca • El arco puede cumplir la función de un gran retenedor y de retrusión
  • 5. ARCO VESTIBULAR • Arco vestibular simple • Es el arco mas elegido por su forma ideal y por su naturaleza pasiva • Es de construcción bastante simple y se realiza en tres pasos fundamentales: • Se realiza por lo gral con alambre 0.7, o 0.8. Luego de peinado el alambre se lo posiciona a la mitad de la altura incisal • Posteriormente por distal de los inc laterales, a la mitad de cara vestibular de los caninos, se ejecutan dos pliegues de 90 ° para así formar dos asas iguales amplias, éstas deben estar a 5 mm aprox por encima del borde gingival de estos elementos, descendiendo por entre los puntos de contacto entre caninos y PM para luego pasar hacia palatino o lingual. • Por ultimo se realizan las retenciones .
  • 6. ARCO VESTIBULAR Pasos para la confección del arco vestibular simple
  • 7. ARCO VESTIBULAR • Diferentes arcos vestibulares que permiten realizar activaciones diversas • Arco vestibular simple con ansa vertical en M. Es una variación del arco vestibular con un modelado en forma de M en el canino. Esta modificación puede ser útil para lingualizar o controlar mejor los caninos.
  • 8. ARCO VESTIBULAR • Arco vestibular anatómico: • Este arco es aplicado por lo gral en los aparatos de contención . Permite un buen control de los elementos anteriores y en el caso de ser necesario la lingualización del canino.
  • 9. ARCO VESTIBULAR • Arco vestibular de Ricketts • Muy utilizado en los aparatos de contención , es ideal por su forma, para el control post- tratamiento de las piezas anteriores. • Se realiza con alambre 0.7, pasando por las caras vestibulares incisales con sus asas laterales apoyadas sobre los caninos.
  • 10. ARCO VESTIBULAR • Arco vestibular de retracción inferior • Se lo utiliza para contener los elementos inferiores. Para su construcción se utiliza alambre 0.9, 1 mm . Por lo gral roza las caras vestibulares de los incisivos inferiores para unirse a la placa superior gracias a las dos extensas asas realizadas a la altura de los caninos superiores .
  • 11. ARCO VESTIBULAR • Arco vestibular continuo • Se trata de un arco vestibular que abraza todos los dientes. Se utiliza en aparatos de contención . Se realiza con alambre 0.7, pero en el caso de ser necesario se lo puede confeccionar con alambre 0.8 y 0.9. no pasa por distal de canino sino por distal del último elemento erupcionado como si fuera un retenedor circunferencial simple.
  • 12. ARCO VESTIBULAR • Arco vestibular con resorte en delantal • Presenta un soporte sobre el cual se sueldan los resortes . Este soporte se realiza sobre los cuellos de los elementos dentarios . Muy utilizado cuando tenemos dientes que presentan una leve disposición en abanico .
  • 13. ARCO VESTIBULAR • Arco labial alto de Lourie • Ideado por Lourie en 1918, representa un instrumento terapéutico alternativo útil para corregir la posición anómala de los dientes en forma individual. Se confecciona sobre un soporte rígido en alambre de 1mm , sobre el cual se sueldan resortes de 0.5 mm de diversas formas de acuerdo a lo que se requiere .
  • 14. ARCO VESTIBULAR • Caso clinic para entender como utilizar un arco para progenie
  • 15. ARCO VESTIBULAR • Se realiza un arco para progenie y se sueldan unos ganchos para enganchar las gomas de una mascara extraoral
  • 16. ARCO VESTIBULAR • Mascara y aparato funcionando perfectamente gracias al adecuado conocimiento del alambre, de la técnica y de la terapéutica a realizar
  • 17. RESORTES • Los resortes son elementos activos de la placa . Tienen infinidad de forma y diseños. • Podemos dividirlo según su modo de actuar en • Por contacto • Por presión sostenida • Por arrastre • Estos elementos activos aprovechan su elasticidad para provocar el movimiento, pero también tiene que ver el espesor y la longitud del alambre. • Cuanto mas grueso o corto, mas rígido. Y cuanto mas largo o delgado, mas elástico ( modulo de Young)
  • 18. RESORTES • Presentan tres componentes fundamentales • Segmento adherido al diente : respeta el diámetro M D de la corona en contacto • El cuerpo elástico: representada por la variable ( formas ) del resorte de acuerdo a la finalidad terapéutica , en la dirección deseada. • La retención : es la terminación retentiva del mismo.
  • 19. RESORTES • Resorte en Zeta simple • Induce movimientos en dirección vestibular de los dientes en forma individual. Si el elemento dentario está con giro versión, éste elemento conjuntamente con el arco vestibular trabajando en forma de cupla lo entereza. • Es a extremo libre. • Se realiza en alambre 0.5 en con una forma de Z
  • 20. RESORTES • Resorte en Z con ojal • Resorte en Z con dos mas ojales para aumentar la elasticidad
  • 21. RESORTES • Resorte en Z doble • Se realiza en alambre 0.4 modelado de manera que se formen dos Z superpuestas • Acción es netamente para vestibulizar • Luego de realizarlo es conveniente desgastar el acrílico muy cuidadosamente y sin excederse para evitar reparaciones posteriores
  • 22. RESORTES • Resorte en ojal • Se realiza para realizar pequeños movimientos en sentido mesial o distal. • Presenta un ojal modelado por palatino desde donde sale un brazo que rodea al diente a corregir
  • 23. RESORTES • Resorte oral • Se coloca por vestibular • Función es guiar al diente hacia el interior de la boca
  • 24. RESORTES • Resorte interdentario • Similar al resorte en ojal, se diferencia de estos últimos por la ausencia del ojal
  • 25. RESORTES • Resorte en ballesta • Utilizada para protruir las piezas anteriores • Se realiza con alambre 0.6 , 0.7 y su forma recuerda a una ballesta
  • 26. RESORTES • Resorte Benac • Se utiliza para distalar en zonas de molares • Pasos • Primero desgastamos la papila interdentaria • Se realiza con alambre 0.9 y consta • 1° parte se realiza un ganchito que se introduce en la papila y a partir de éste se realiza una perita en forma de omega. • El extremo libre del ganchito debe quedar contrario al elemento que queremos distalar 2° parte se realiza la Perita en el mismo sentido del extremo libre del ganchito
  • 27. RESORTES • Benac modificado • Se utiliza cuando no tenemos elemento vecino • Se realiza con alambre 0.8
  • 28. RESORTES • Coffin • Se lo utiliza para expansiones en maxilares estrechos . • Se realiza con alambres 1 o 1.2 mm