SlideShare una empresa de Scribd logo
EPOC
Enfermedad pulmonar caracterizada por una
limitación crónica y poco reversible al flujo aéreo
Enfermedad Pulmonar Obstructiva
Crónica
Esta limitación es, por lo general, progresiva y esta
asociada a una reacción inflamatoria anómala a
partículas nocivas o gases, principalmente al humo
de tabaco
Es prevenible y tratable
ENFISEMA: soplador rosado
BRONQUITIS CRÓNICA: azul abotargado o congestivo
azulado
Cadena
Epidemiológica
FACTORES DE
RIESGO
• Humo del tabaco
• Contaminación del aire en espacios cerrados.
• Polvos y sustancias químicas ocupacionales (vapores irritantes y
humos)
• Contaminación atmosférica en espacios abiertos.
• Genética: deficiencia de alfa 1-antitripsina.
• Asma.
CLINICA
 Disnea:
- Progresiva
- Empeora con el ejercicio
- Persistente.
 Tos crónica: Duración de 8 ss intermitente
durante todo el día.
 Expectoración crónica.
 Comorbilidades frecuentes.
 Sibilancia.
 Opresión torácica.
 Otros: pérdida de peso, ansiedad alteraciones en
el estado de ánimo.
CLASIFICACIÓN POR FENOTIPOS
FENOTIPO EFICEMA
 Escasa o sin expectoración crónica
 Disnea de esfuerzo
 Tos crónica
 Expectoración crónica
FENOTIPO BRONQUITIS
 IMC bajo
 ≥ 3 meses al año
 Debilidad muscular periférica o respiratoria
 2 años consecutivos
FENOTIPO MIXTO ASMA-EPOC
 Criterios mayores:
• Prueba broncodilatadora muy positiva (incremento del FEV1 > 15% y > 400 ml).
• Eosinofilia en esputo.
• Antecedentes personales de asma.
 Criterios menores:
• Cifras elevadas de IgE total.
• Antecedentes personales de atopía.
 Prueba broncodilatadora positiva en al menos dos ocasiones (incremento del FEV1 > 12% y > 200
ml).
Diagnóstico diferencial
 Asma
 Insuficiencia cardiaca congestiva
 Bronquiectasias
 Tuberculosis
 Bronquiolitis obliterante
 Panbronquiolitis difusa
Diagnóstico
 Anamnesis y exploración física.
 Pruebas complementarias:
• Pruebas de imagen.
• Pruebas de laboratorio.
• Pruebas funcionales.
1.Historia Clínica.
2.Examen Físico.
3.Pruebas De Función Pulmonar
4.Rayos X Del Tórax.
5.Tomografía Computarizada.
6.Análisis De Gas De La Sangre
Arterial
TRATAMIENTO
Medidas no farmacologicas
•Abandono del tabaco
•Actividad física
•Nutrición adecuada
•Vacunas
•Gripe
•Neumococica polisacárida
23-valente (PPV23)
Tratamiento farmacológico EPOC estable
Broncodilatadores
 Beta 2 agonistas
- Acción corta: salbutamol, terbutalina
- Acción larga: salmeterol, formoterol, indacaterol
 Anticolinérgicos
- Accion corta: bromuro de ipatropio
- Acción larga: bromuro de tiotropio, actidinio, glicopirronio
 Metilxantinas:
- teofilina
Antiinflamatorios
Corticoides inhalados
• Budesonida, flunisolida, mometasona, fluticasona, beclometasona
Inhibidores selectivos de la subunidad IV de la fosfodiesterasa (IPDE-4)
 Riflumilast
Alfa-1-antitripsina (AAT)
 Antagonista del receptor de leucotrienos
- montelukast
Otros grupos farmacológicos
Mucolíticos-antioxidantes
• Carbocisteina, N-acetilcisteina
Antitusígenos
Antibiótico
• Macrólidos
• Quinolonas
Oxigenoterapia continua en domicilio
(OCD)
•Al menos 16 horas al día.
•El flujo de O2 durante el sueño debe
adecuarse para conseguir corregir hipercapnia.
la desaturación sin provocar
•Durante el esfuerzo se debe ajustar mediante
la prueba de 6 minutos de marcha, hasta
alcanzar una SpO2 >90%.
EXPO DE EPOC.pptx........................
EXPO DE EPOC.pptx........................
EXPO DE EPOC.pptx........................
EXPO DE EPOC.pptx........................
EXPO DE EPOC.pptx........................
EXPO DE EPOC.pptx........................

Más contenido relacionado

Similar a EXPO DE EPOC.pptx........................

HCM - Neumonologia - Enfisema Pulmonar
HCM - Neumonologia - Enfisema PulmonarHCM - Neumonologia - Enfisema Pulmonar
HCM - Neumonologia - Enfisema Pulmonar
Carmelo Gallardo
 
Epoc sesion p mol
Epoc   sesion p molEpoc   sesion p mol
Epoc sesion p mol
resistentesovd
 
EPOC SBR.pptx
EPOC SBR.pptxEPOC SBR.pptx
EPOC SBR.pptx
SalvadorBonifacio2
 
EPOC SBR.pptx
EPOC SBR.pptxEPOC SBR.pptx
EPOC SBR.pptx
OrtizVenegasDianaLau
 
Enfermedad pulmanor obstrutiva cronica
Enfermedad pulmanor obstrutiva cronicaEnfermedad pulmanor obstrutiva cronica
Enfermedad pulmanor obstrutiva cronica
luz3008
 
Exacerbación del epoc
Exacerbación del epocExacerbación del epoc
Exacerbación del epoc
Pilar Cogollo
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOCEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Carlos LeCompte
 
Epoc
Epoc Epoc
Epoc
EpocEpoc
Epoc
Epoc Epoc
EPOC
EPOC EPOC
Tos cronica oxana
Tos cronica oxanaTos cronica oxana
Tos cronica oxana
Juan Delgado Delgado
 
Asma en pediatría
Asma en pediatríaAsma en pediatría
Asma en pediatría
arondark
 
Presentación epoc.ppt
Presentación epoc.pptPresentación epoc.ppt
Presentación epoc.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
Miriam
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronicaEnfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
AngelicaDiazZamora
 
Enfermedad pulmonar cronica, espero te sirva
Enfermedad pulmonar cronica, espero te sirvaEnfermedad pulmonar cronica, espero te sirva
Enfermedad pulmonar cronica, espero te sirva
EdwinEduardoLenFerna
 
Asma EPOC
Asma EPOCAsma EPOC
Asma EPOC
Mario Martinez
 
enfermedad pulmonar crónica epoc 2024.pptx
enfermedad pulmonar crónica epoc 2024.pptxenfermedad pulmonar crónica epoc 2024.pptx
enfermedad pulmonar crónica epoc 2024.pptx
camperosmarley2
 
Epoc Universidad Surcolombiana
Epoc Universidad SurcolombianaEpoc Universidad Surcolombiana
Epoc Universidad Surcolombiana
RAFA SANCHEZ
 

Similar a EXPO DE EPOC.pptx........................ (20)

HCM - Neumonologia - Enfisema Pulmonar
HCM - Neumonologia - Enfisema PulmonarHCM - Neumonologia - Enfisema Pulmonar
HCM - Neumonologia - Enfisema Pulmonar
 
Epoc sesion p mol
Epoc   sesion p molEpoc   sesion p mol
Epoc sesion p mol
 
EPOC SBR.pptx
EPOC SBR.pptxEPOC SBR.pptx
EPOC SBR.pptx
 
EPOC SBR.pptx
EPOC SBR.pptxEPOC SBR.pptx
EPOC SBR.pptx
 
Enfermedad pulmanor obstrutiva cronica
Enfermedad pulmanor obstrutiva cronicaEnfermedad pulmanor obstrutiva cronica
Enfermedad pulmanor obstrutiva cronica
 
Exacerbación del epoc
Exacerbación del epocExacerbación del epoc
Exacerbación del epoc
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOCEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
 
Epoc
Epoc Epoc
Epoc
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Epoc
Epoc Epoc
Epoc
 
EPOC
EPOC EPOC
EPOC
 
Tos cronica oxana
Tos cronica oxanaTos cronica oxana
Tos cronica oxana
 
Asma en pediatría
Asma en pediatríaAsma en pediatría
Asma en pediatría
 
Presentación epoc.ppt
Presentación epoc.pptPresentación epoc.ppt
Presentación epoc.ppt
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronicaEnfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
 
Enfermedad pulmonar cronica, espero te sirva
Enfermedad pulmonar cronica, espero te sirvaEnfermedad pulmonar cronica, espero te sirva
Enfermedad pulmonar cronica, espero te sirva
 
Asma EPOC
Asma EPOCAsma EPOC
Asma EPOC
 
enfermedad pulmonar crónica epoc 2024.pptx
enfermedad pulmonar crónica epoc 2024.pptxenfermedad pulmonar crónica epoc 2024.pptx
enfermedad pulmonar crónica epoc 2024.pptx
 
Epoc Universidad Surcolombiana
Epoc Universidad SurcolombianaEpoc Universidad Surcolombiana
Epoc Universidad Surcolombiana
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 

EXPO DE EPOC.pptx........................

  • 1. EPOC Enfermedad pulmonar caracterizada por una limitación crónica y poco reversible al flujo aéreo Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Esta limitación es, por lo general, progresiva y esta asociada a una reacción inflamatoria anómala a partículas nocivas o gases, principalmente al humo de tabaco Es prevenible y tratable
  • 2.
  • 3. ENFISEMA: soplador rosado BRONQUITIS CRÓNICA: azul abotargado o congestivo azulado
  • 4.
  • 6.
  • 7. FACTORES DE RIESGO • Humo del tabaco • Contaminación del aire en espacios cerrados. • Polvos y sustancias químicas ocupacionales (vapores irritantes y humos) • Contaminación atmosférica en espacios abiertos. • Genética: deficiencia de alfa 1-antitripsina. • Asma.
  • 8. CLINICA  Disnea: - Progresiva - Empeora con el ejercicio - Persistente.  Tos crónica: Duración de 8 ss intermitente durante todo el día.  Expectoración crónica.  Comorbilidades frecuentes.  Sibilancia.  Opresión torácica.  Otros: pérdida de peso, ansiedad alteraciones en el estado de ánimo.
  • 10. FENOTIPO EFICEMA  Escasa o sin expectoración crónica  Disnea de esfuerzo  Tos crónica  Expectoración crónica FENOTIPO BRONQUITIS  IMC bajo  ≥ 3 meses al año  Debilidad muscular periférica o respiratoria  2 años consecutivos
  • 11. FENOTIPO MIXTO ASMA-EPOC  Criterios mayores: • Prueba broncodilatadora muy positiva (incremento del FEV1 > 15% y > 400 ml). • Eosinofilia en esputo. • Antecedentes personales de asma.  Criterios menores: • Cifras elevadas de IgE total. • Antecedentes personales de atopía.  Prueba broncodilatadora positiva en al menos dos ocasiones (incremento del FEV1 > 12% y > 200 ml).
  • 12. Diagnóstico diferencial  Asma  Insuficiencia cardiaca congestiva  Bronquiectasias  Tuberculosis  Bronquiolitis obliterante  Panbronquiolitis difusa
  • 13. Diagnóstico  Anamnesis y exploración física.  Pruebas complementarias: • Pruebas de imagen. • Pruebas de laboratorio. • Pruebas funcionales. 1.Historia Clínica. 2.Examen Físico. 3.Pruebas De Función Pulmonar 4.Rayos X Del Tórax. 5.Tomografía Computarizada. 6.Análisis De Gas De La Sangre Arterial
  • 15. Medidas no farmacologicas •Abandono del tabaco •Actividad física •Nutrición adecuada •Vacunas •Gripe •Neumococica polisacárida 23-valente (PPV23)
  • 16. Tratamiento farmacológico EPOC estable Broncodilatadores  Beta 2 agonistas - Acción corta: salbutamol, terbutalina - Acción larga: salmeterol, formoterol, indacaterol  Anticolinérgicos - Accion corta: bromuro de ipatropio - Acción larga: bromuro de tiotropio, actidinio, glicopirronio  Metilxantinas: - teofilina
  • 17.
  • 18. Antiinflamatorios Corticoides inhalados • Budesonida, flunisolida, mometasona, fluticasona, beclometasona Inhibidores selectivos de la subunidad IV de la fosfodiesterasa (IPDE-4)  Riflumilast Alfa-1-antitripsina (AAT)  Antagonista del receptor de leucotrienos - montelukast
  • 19. Otros grupos farmacológicos Mucolíticos-antioxidantes • Carbocisteina, N-acetilcisteina Antitusígenos Antibiótico • Macrólidos • Quinolonas
  • 20. Oxigenoterapia continua en domicilio (OCD) •Al menos 16 horas al día. •El flujo de O2 durante el sueño debe adecuarse para conseguir corregir hipercapnia. la desaturación sin provocar •Durante el esfuerzo se debe ajustar mediante la prueba de 6 minutos de marcha, hasta alcanzar una SpO2 >90%.