SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición
Es una entidad caracterizada por
limitación al flujo aéreo, la cual no es
totalmente reversible.
La limitación al flujo aéreo es usualmente
progresiva y asociada a una respuesta
anormal inflamatoria de los pulmones a
partículas nocivas y gases.
Epidemiología
4 causa de muerte en EEUU y Europa
Es mas costosa que el asma,
dependiendo del pais
18 % varones fumadores y 14 % de
mujeres fumadoras
Sexo predominante: masculino
Factores de riesgo
Tabaquismo
Cocinar con leña
Exposición a polvos y sustancias químicas
industriales (vapores, irritantes y humos)
Factores propios del huésped (pte < 40 años)
Contaminación ambiental
Severa neumonía viral en la infancia
Consumo de alcohol
Hiperreactivdad bronquial
El diagnóstico de EPOC debe considerarse en cualquier
paciente que presenta síntomas como:
Tos, aumento de la producción de esputo, disnea y
antecedentes de exposición a factores de riesgo de la
enfermedad (tabaco).

Bronquitis
Crónica

Enfisema
pulmonar

“Blue
Bloaters”

“Pink
Bloaters”

Asma Crónica persistente
•Vías aéreas
•Parénquima
•Circulación pulmonar

•Aumento de mediadores
inflamatorios
•Desequilibrio de
enzimas proteoliticas y
antiproteasas
•Estrés oxidativo
Clínica
Exposición a factores
de riesgo
Enfermedades previa
AHF de EPOC
>de 40, disneas,
infecciones
respiratorias, tos
crónica
Colagenopatias

Taquipnea
Respiración con
labios fruncidos
Cianosis central
Tórax en Tonel y
abdomen prominente
Músculos accesorios
Reducción de RsRs
Hígado palpable,
edema de tobillos
Signos y Síntomas
Bronquitis crónica
Tos
Expectoración
Infecciones frecuentes
Disnea
Hemoptisis
Cefaleas matutinas
Plétora
Cianosis
Rinorrea
Ganancia de peso

Enfisema
Tos mínima
Disnea
Expectoración muy
profusa
Pérdida de peso
EPOC Leve

Hay síntomas

Anticolinergico
O
Beta 2 agonistas

Persisten los
síntomas

EPOC Moderado

EPOC Grave

Anticolinergico
O
Beta 2 agonistas

Anticolinergico
O
Beta 2 agonistas
Persisten los
síntomas
Anticolinergico
y
Beta 2 agonistas

PaO < 60 dar
Oxigenoterapia
Persisten los
síntomas

Mejoría
Añadir teofilinas
Valorar corticoides
Fisioterapia

Ajuste nutricional
Y fisioterapia

Corticoides
inhalados

Corticoides orales
Sin mejoría
Valorar cirugía
2-Tratamiento farmacológico :
Según la SEPAR 2001 , el tratamiento de la EPOC en fase estable en
función del grado de obstrucción se
expone en la siguiente figura :
TRATAMIENTO DE LAS
EXACERBACIONES
Concepto de
agudización :
Se considera EPOC agudizado a la
exacerbación aguda de los síntomas
crónicos con aparición de un
deterioro en la situación clínica del
paciente que cursa con una o más de
las siguientes situaciones

Aumento de la
disnea
• Aumento de la tos
y la expectoración
• Esputo purulento
• Combinaciones de
los previos .
EVALUACIÓN

Ante un paciente con EPOC reagudizado se debe
realizar un evaluación clínica del paciente, con
una historia
clínica que recoja datos como :
• Días de duración de los síntomas
• Características de la tos y del esputo
• Presencia de fiebre
• Grado de disnea
• Limitación de actividad física
• Cumplimiento del tratamiento de base
• Valorar datos previos como el grado de
severidad de EPOC (leve, moderardo, grave, muy
grave )
• Gasometria basal en fase estable o en
reagudización previa .
En la exploración física
deberemos prestar
atención a datos de
posible inestabilidad
respiratoria : frecuencia
respiratoria, uso de
musculatura accesoria,
cianosis, respiración
signos de fallo derecho,
edemas, taquicardia,
somnolencia u
obnubilación .

Como pruebas
complementarias se debería
solicitar :
• Saturación de oxígeno
• Gasometria arterial basal
(según saturación basal de
O2)
• Hemocultivos
• Radiografía de tórax (PA y
lat)
• Analítica sanguínea que
incluya hemograma ,
electrolitos , función renal y
hepática y niveles de
fármacos en sangre como
teofilina , digoxina ...
• Electrocardiograma
• Cultivo de esputo sobre todo
en caso de EPOC grave y con
frecuentes reagudizaciones o
con
antecedentes de
bronquiectasias .
MANEJO DE LA
EXACERBACIÓN :
El paciente EPOC agudizado puede ser tratado o bien
de forma domiciliaria o en el ámbito hospitalario.
Como norma general el paciente EPOC LEVE –
MODERADO será tratado de forma ambulatoria como
primera opción , salvo si la causa de la exacerbación
requiere ingreso o si la evolución no ha sido favorable
tras tratamiento ambulatorio.
El paciente EPOC GRAVE O MUY GRAVE
generalmente requerirá ingreso hospitalario , ya que la
exacerbación se asocia con frecuencia a complicaciones
de peor pronóstico como insuficiencia respiratoria,
insuficiencia cardiaca, neumonía, TEP ..
INDICACIONES PARA INGRESO
HOSPITALARIO EN EPOC
AGUDIZADO

• EPOC grave o muy grave
• Edad avanzada
• Presencia de comorbilidad asociada, incluida
neumonía, arritmia cardiaca, insuficiencia cardíaca
congestiva, diabetes mellitus, insuficiencia renal o
hepática
• Mala respuesta al tratamiento ambulatorio
• Insuficiencia respiratoria (Sat de O2 <90% o PaO2 <60
mmHg)
• Taquipnea > 25 rpm
• Uso de musculatura accesoria
• Hipercapnia
• Fiebre alta ( > 38,5º)
• Disminución del nivel de consciencia
TRATAMIENTO DE
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
AGUDA EN EPOC
Se define Insuficiencia respiratoria parcial si Pa O2 es< de 60
mmHg , cuando asocia hiperapnia PaCO2 >45
mmHg , se denomina Global .
Para el tratamiento de Insuficiencia respiratoria se aconseja la
utilización de oxigenoterapia aumentando la
FIO2 pero utilizando el mínimo valor para conseguir PaO2 > 60
mmHg o Saturaciones O2 > 90%, siempre
que no conlleve reducciones del pH arterial < 7,35 .
La administración de oxígeno se puede realizar mediante gafas
nasales o mediante mascarilla Venturi , en la
EPOC se prefiere esta última , ya que el control de la FiO2 es
menos fiable con gafas nasales , por lo que
podríamos podrucir una depresión de centros respiratorios más
fácilmente.
En mascarilla se aconsejan flujos con FiO2 entre 24-28% y con
gafas entre 2 y 4 lpm.
INDICACIONES DE INGRESO EN
UCI :
• Insuficiencia respiratoria aguda en la que
a pesar de FiO2 40 % la PaO2 es menor
de 60 mmHg
• Hipercapnia progresiva con / sin acidosis
respiratoria
• Apnea
• Fatiga muscular respiratoria
Cuándo intubo al paciente ?
Pobre esfuerzo ventilatorio o Fr mayor de 30
Somnolencia u alteración del estado de conciencia
GSA ph<7.25
PO2 < 35 mmHg con oxigeno nasal
Agotamiento Muscular
Incapacidad Toser - Hablar
Inestabilidad Hemodinámica
Encefalopatía Hipercápnica
Pronóstico
Prevenir infecciones, vacunas
antinfluenza y antineumocica
Terapia domiciliaria de Oxigeno por 19
hr/dia 1- 3 lt
Ejercicios físicos
50 % ptes con EPOC severo fallecen en
los próximos 5 años.
BIBLIOGRAFÍA
1- Guía clínica para diagnóstico y tratamiento de la
enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Recomendaciones SEPAR 2001
2- GOLD 2003
3- Management of Chronic Obstructive Pulmonary
Disease .E.Rand Sutherland , M.D., M.P.H. and
Reuben M.Cherniak , M.D. New Englan Journal of
Medicine 350; 26,June 24 , 2004.
4- Standards for the diagnosis and treatment of patients
with COPD :a summary of the ATS /ERS
position paper .B.R.Celli, W. McNee, and committee
members .Eur Resp J 2004 :932-946

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epoc
Epoc Epoc
Epoc
EpocEpoc
(2017-01-25)espirometria.ppt
(2017-01-25)espirometria.ppt(2017-01-25)espirometria.ppt
(2017-01-25)espirometria.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaEPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Enfisema Pulmonar
Enfisema PulmonarEnfisema Pulmonar
Enfisema Pulmonarjfc90
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOCEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Carlos LeCompte
 
1a insuf. respiratoria fisiopato
1a insuf. respiratoria fisiopato1a insuf. respiratoria fisiopato
1a insuf. respiratoria fisiopato
becafamiliar jajajja
 
Epoc
EpocEpoc
Enfermedades pulmonares restrictivas
Enfermedades pulmonares restrictivas Enfermedades pulmonares restrictivas
Enfermedades pulmonares restrictivas
MONICA CANCHILA
 
Fibrosis Pulmonar Idiopática
Fibrosis Pulmonar IdiopáticaFibrosis Pulmonar Idiopática
Fibrosis Pulmonar Idiopática
Alejandro Paredes C.
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
Paola Theis
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
jimenaaguilar22
 
Enfermedades pulmonares obstructivas
Enfermedades  pulmonares obstructivasEnfermedades  pulmonares obstructivas
Enfermedades pulmonares obstructivas
MONICA CANCHILA
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
Alejandra Espinoza
 
Enfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticialesEnfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticiales
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Clase respiratorio v
Clase respiratorio vClase respiratorio v
Clase respiratorio v
ragnar2004
 

La actualidad más candente (20)

Enfermdedades restrictivas del pulmon
Enfermdedades restrictivas del pulmonEnfermdedades restrictivas del pulmon
Enfermdedades restrictivas del pulmon
 
Epoc
Epoc Epoc
Epoc
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
(2017-01-25)espirometria.ppt
(2017-01-25)espirometria.ppt(2017-01-25)espirometria.ppt
(2017-01-25)espirometria.ppt
 
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaEPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
 
Enfisema Pulmonar
Enfisema PulmonarEnfisema Pulmonar
Enfisema Pulmonar
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOCEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
 
1a insuf. respiratoria fisiopato
1a insuf. respiratoria fisiopato1a insuf. respiratoria fisiopato
1a insuf. respiratoria fisiopato
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Enfermedades pulmonares restrictivas
Enfermedades pulmonares restrictivas Enfermedades pulmonares restrictivas
Enfermedades pulmonares restrictivas
 
Fibrosis Pulmonar Idiopática
Fibrosis Pulmonar IdiopáticaFibrosis Pulmonar Idiopática
Fibrosis Pulmonar Idiopática
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Enfermedades pulmonares obstructivas
Enfermedades  pulmonares obstructivasEnfermedades  pulmonares obstructivas
Enfermedades pulmonares obstructivas
 
Epoc ok
Epoc okEpoc ok
Epoc ok
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
 
Enfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticialesEnfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticiales
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
(2013-12-03) Manejo de la EPOC (PPT)
(2013-12-03) Manejo de la EPOC (PPT)(2013-12-03) Manejo de la EPOC (PPT)
(2013-12-03) Manejo de la EPOC (PPT)
 
Clase respiratorio v
Clase respiratorio vClase respiratorio v
Clase respiratorio v
 

Destacado

(2012-02-21)El agudizador frecuente en la epoc.ppt
(2012-02-21)El agudizador frecuente en la epoc.ppt(2012-02-21)El agudizador frecuente en la epoc.ppt
(2012-02-21)El agudizador frecuente en la epoc.pptUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
muma13
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresRuby Mantilla
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
RRRM
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
kamikase47
 
07 Disert. Enfermedades Intersticiales
07 Disert. Enfermedades Intersticiales07 Disert. Enfermedades Intersticiales
07 Disert. Enfermedades Intersticialesunab.patologia
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresStefis Ramirez
 
Presentacion de tipos de enfermedades pulmonares.
Presentacion de tipos de enfermedades pulmonares.Presentacion de tipos de enfermedades pulmonares.
Presentacion de tipos de enfermedades pulmonares.Karina Cristaldo
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
David Paucar
 
Enfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticialesEnfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticiales
Universidad de Concepción
 
Epoc y Asma
Epoc y AsmaEpoc y Asma
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
Nadia Rojas
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaLuis Rios
 

Destacado (20)

Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Epoc SEMILOGIA
Epoc SEMILOGIA Epoc SEMILOGIA
Epoc SEMILOGIA
 
(2012-02-21)El agudizador frecuente en la epoc.ppt
(2012-02-21)El agudizador frecuente en la epoc.ppt(2012-02-21)El agudizador frecuente en la epoc.ppt
(2012-02-21)El agudizador frecuente en la epoc.ppt
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Asma y Epoc
Asma y EpocAsma y Epoc
Asma y Epoc
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 
07 Disert. Enfermedades Intersticiales
07 Disert. Enfermedades Intersticiales07 Disert. Enfermedades Intersticiales
07 Disert. Enfermedades Intersticiales
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
 
Asma y epoc
Asma y epocAsma y epoc
Asma y epoc
 
Presentacion de tipos de enfermedades pulmonares.
Presentacion de tipos de enfermedades pulmonares.Presentacion de tipos de enfermedades pulmonares.
Presentacion de tipos de enfermedades pulmonares.
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
 
Enfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticialesEnfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticiales
 
Epoc y Asma
Epoc y AsmaEpoc y Asma
Epoc y Asma
 
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
 
Patologías pulmonares
Patologías pulmonaresPatologías pulmonares
Patologías pulmonares
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
 

Similar a Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc)

Exacerbación del epoc
Exacerbación del epocExacerbación del epoc
Exacerbación del epocPilar Cogollo
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia RespiratoriaInsuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
Juank Daneri
 
Fisioterapia en los pacientes con EPOC.pptx
Fisioterapia en los pacientes con EPOC.pptxFisioterapia en los pacientes con EPOC.pptx
Fisioterapia en los pacientes con EPOC.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
Epoc javi-y-laura-160218124404
Epoc javi-y-laura-160218124404Epoc javi-y-laura-160218124404
Epoc javi-y-laura-160218124404
Paul Palacios
 
Urgencias respiratorias
Urgencias respiratoriasUrgencias respiratorias
Urgencias respiratorias
Muriel Veloz
 
Guía EPOC 2014 (Pocket)
Guía EPOC 2014 (Pocket)Guía EPOC 2014 (Pocket)
Guía EPOC 2014 (Pocket)
Michelle Mateus
 
Epoc Universidad Surcolombiana
Epoc Universidad SurcolombianaEpoc Universidad Surcolombiana
Epoc Universidad Surcolombiana
RAFA SANCHEZ
 
EPOC exacerbado ddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
EPOC exacerbado dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddEPOC exacerbado ddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
EPOC exacerbado ddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
GustavoLecona
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
RMZ14
 
Epoc 1
Epoc 1Epoc 1
Epoc 1
Epoc 1Epoc 1
EPOC - GUÍA GOLD 2017
EPOC - GUÍA GOLD 2017EPOC - GUÍA GOLD 2017
EPOC - GUÍA GOLD 2017
Margarita Arévalo Ayachi
 
Epoc
Epoc Epoc
EPOC
EPOC EPOC
Insuficiencia respiratoria aguda (IRA)
Insuficiencia respiratoria aguda (IRA)Insuficiencia respiratoria aguda (IRA)
Insuficiencia respiratoria aguda (IRA)
marleny28
 
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Dionicio Barrera
 
EPOC.docx
EPOC.docxEPOC.docx
EPOC.docx
SusanaDuran23
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
Miriam
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda (2).pdf
Insuficiencia Respiratoria Aguda (2).pdfInsuficiencia Respiratoria Aguda (2).pdf
Insuficiencia Respiratoria Aguda (2).pdf
GabrielaChongquimira
 

Similar a Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc) (20)

Exacerbación del epoc
Exacerbación del epocExacerbación del epoc
Exacerbación del epoc
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia RespiratoriaInsuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
 
epocppt.pptx
epocppt.pptxepocppt.pptx
epocppt.pptx
 
Fisioterapia en los pacientes con EPOC.pptx
Fisioterapia en los pacientes con EPOC.pptxFisioterapia en los pacientes con EPOC.pptx
Fisioterapia en los pacientes con EPOC.pptx
 
Epoc javi-y-laura-160218124404
Epoc javi-y-laura-160218124404Epoc javi-y-laura-160218124404
Epoc javi-y-laura-160218124404
 
Urgencias respiratorias
Urgencias respiratoriasUrgencias respiratorias
Urgencias respiratorias
 
Guía EPOC 2014 (Pocket)
Guía EPOC 2014 (Pocket)Guía EPOC 2014 (Pocket)
Guía EPOC 2014 (Pocket)
 
Epoc Universidad Surcolombiana
Epoc Universidad SurcolombianaEpoc Universidad Surcolombiana
Epoc Universidad Surcolombiana
 
EPOC exacerbado ddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
EPOC exacerbado dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddEPOC exacerbado ddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
EPOC exacerbado ddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
 
Epoc 1
Epoc 1Epoc 1
Epoc 1
 
Epoc 1
Epoc 1Epoc 1
Epoc 1
 
EPOC - GUÍA GOLD 2017
EPOC - GUÍA GOLD 2017EPOC - GUÍA GOLD 2017
EPOC - GUÍA GOLD 2017
 
Epoc
Epoc Epoc
Epoc
 
EPOC
EPOC EPOC
EPOC
 
Insuficiencia respiratoria aguda (IRA)
Insuficiencia respiratoria aguda (IRA)Insuficiencia respiratoria aguda (IRA)
Insuficiencia respiratoria aguda (IRA)
 
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
 
EPOC.docx
EPOC.docxEPOC.docx
EPOC.docx
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda (2).pdf
Insuficiencia Respiratoria Aguda (2).pdfInsuficiencia Respiratoria Aguda (2).pdf
Insuficiencia Respiratoria Aguda (2).pdf
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc)

  • 1.
  • 2. Definición Es una entidad caracterizada por limitación al flujo aéreo, la cual no es totalmente reversible. La limitación al flujo aéreo es usualmente progresiva y asociada a una respuesta anormal inflamatoria de los pulmones a partículas nocivas y gases.
  • 3. Epidemiología 4 causa de muerte en EEUU y Europa Es mas costosa que el asma, dependiendo del pais 18 % varones fumadores y 14 % de mujeres fumadoras Sexo predominante: masculino
  • 4. Factores de riesgo Tabaquismo Cocinar con leña Exposición a polvos y sustancias químicas industriales (vapores, irritantes y humos) Factores propios del huésped (pte < 40 años) Contaminación ambiental Severa neumonía viral en la infancia Consumo de alcohol Hiperreactivdad bronquial
  • 5.
  • 6. El diagnóstico de EPOC debe considerarse en cualquier paciente que presenta síntomas como: Tos, aumento de la producción de esputo, disnea y antecedentes de exposición a factores de riesgo de la enfermedad (tabaco). Bronquitis Crónica Enfisema pulmonar “Blue Bloaters” “Pink Bloaters” Asma Crónica persistente
  • 7. •Vías aéreas •Parénquima •Circulación pulmonar •Aumento de mediadores inflamatorios •Desequilibrio de enzimas proteoliticas y antiproteasas •Estrés oxidativo
  • 8. Clínica Exposición a factores de riesgo Enfermedades previa AHF de EPOC >de 40, disneas, infecciones respiratorias, tos crónica Colagenopatias Taquipnea Respiración con labios fruncidos Cianosis central Tórax en Tonel y abdomen prominente Músculos accesorios Reducción de RsRs Hígado palpable, edema de tobillos
  • 9. Signos y Síntomas Bronquitis crónica Tos Expectoración Infecciones frecuentes Disnea Hemoptisis Cefaleas matutinas Plétora Cianosis Rinorrea Ganancia de peso Enfisema Tos mínima Disnea Expectoración muy profusa Pérdida de peso
  • 10. EPOC Leve Hay síntomas Anticolinergico O Beta 2 agonistas Persisten los síntomas EPOC Moderado EPOC Grave Anticolinergico O Beta 2 agonistas Anticolinergico O Beta 2 agonistas Persisten los síntomas Anticolinergico y Beta 2 agonistas PaO < 60 dar Oxigenoterapia Persisten los síntomas Mejoría Añadir teofilinas Valorar corticoides Fisioterapia Ajuste nutricional Y fisioterapia Corticoides inhalados Corticoides orales Sin mejoría Valorar cirugía
  • 11. 2-Tratamiento farmacológico : Según la SEPAR 2001 , el tratamiento de la EPOC en fase estable en función del grado de obstrucción se expone en la siguiente figura :
  • 12. TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES Concepto de agudización : Se considera EPOC agudizado a la exacerbación aguda de los síntomas crónicos con aparición de un deterioro en la situación clínica del paciente que cursa con una o más de las siguientes situaciones Aumento de la disnea • Aumento de la tos y la expectoración • Esputo purulento • Combinaciones de los previos .
  • 13.
  • 14.
  • 15. EVALUACIÓN Ante un paciente con EPOC reagudizado se debe realizar un evaluación clínica del paciente, con una historia clínica que recoja datos como : • Días de duración de los síntomas • Características de la tos y del esputo • Presencia de fiebre • Grado de disnea • Limitación de actividad física • Cumplimiento del tratamiento de base • Valorar datos previos como el grado de severidad de EPOC (leve, moderardo, grave, muy grave ) • Gasometria basal en fase estable o en reagudización previa .
  • 16. En la exploración física deberemos prestar atención a datos de posible inestabilidad respiratoria : frecuencia respiratoria, uso de musculatura accesoria, cianosis, respiración signos de fallo derecho, edemas, taquicardia, somnolencia u obnubilación . Como pruebas complementarias se debería solicitar : • Saturación de oxígeno • Gasometria arterial basal (según saturación basal de O2) • Hemocultivos • Radiografía de tórax (PA y lat) • Analítica sanguínea que incluya hemograma , electrolitos , función renal y hepática y niveles de fármacos en sangre como teofilina , digoxina ... • Electrocardiograma • Cultivo de esputo sobre todo en caso de EPOC grave y con frecuentes reagudizaciones o con antecedentes de bronquiectasias .
  • 17. MANEJO DE LA EXACERBACIÓN : El paciente EPOC agudizado puede ser tratado o bien de forma domiciliaria o en el ámbito hospitalario. Como norma general el paciente EPOC LEVE – MODERADO será tratado de forma ambulatoria como primera opción , salvo si la causa de la exacerbación requiere ingreso o si la evolución no ha sido favorable tras tratamiento ambulatorio. El paciente EPOC GRAVE O MUY GRAVE generalmente requerirá ingreso hospitalario , ya que la exacerbación se asocia con frecuencia a complicaciones de peor pronóstico como insuficiencia respiratoria, insuficiencia cardiaca, neumonía, TEP ..
  • 18. INDICACIONES PARA INGRESO HOSPITALARIO EN EPOC AGUDIZADO • EPOC grave o muy grave • Edad avanzada • Presencia de comorbilidad asociada, incluida neumonía, arritmia cardiaca, insuficiencia cardíaca congestiva, diabetes mellitus, insuficiencia renal o hepática • Mala respuesta al tratamiento ambulatorio • Insuficiencia respiratoria (Sat de O2 <90% o PaO2 <60 mmHg) • Taquipnea > 25 rpm • Uso de musculatura accesoria • Hipercapnia • Fiebre alta ( > 38,5º) • Disminución del nivel de consciencia
  • 19.
  • 20. TRATAMIENTO DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA EN EPOC Se define Insuficiencia respiratoria parcial si Pa O2 es< de 60 mmHg , cuando asocia hiperapnia PaCO2 >45 mmHg , se denomina Global . Para el tratamiento de Insuficiencia respiratoria se aconseja la utilización de oxigenoterapia aumentando la FIO2 pero utilizando el mínimo valor para conseguir PaO2 > 60 mmHg o Saturaciones O2 > 90%, siempre que no conlleve reducciones del pH arterial < 7,35 . La administración de oxígeno se puede realizar mediante gafas nasales o mediante mascarilla Venturi , en la EPOC se prefiere esta última , ya que el control de la FiO2 es menos fiable con gafas nasales , por lo que podríamos podrucir una depresión de centros respiratorios más fácilmente. En mascarilla se aconsejan flujos con FiO2 entre 24-28% y con gafas entre 2 y 4 lpm.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. INDICACIONES DE INGRESO EN UCI : • Insuficiencia respiratoria aguda en la que a pesar de FiO2 40 % la PaO2 es menor de 60 mmHg • Hipercapnia progresiva con / sin acidosis respiratoria • Apnea • Fatiga muscular respiratoria
  • 25. Cuándo intubo al paciente ? Pobre esfuerzo ventilatorio o Fr mayor de 30 Somnolencia u alteración del estado de conciencia GSA ph<7.25 PO2 < 35 mmHg con oxigeno nasal Agotamiento Muscular Incapacidad Toser - Hablar Inestabilidad Hemodinámica Encefalopatía Hipercápnica
  • 26. Pronóstico Prevenir infecciones, vacunas antinfluenza y antineumocica Terapia domiciliaria de Oxigeno por 19 hr/dia 1- 3 lt Ejercicios físicos 50 % ptes con EPOC severo fallecen en los próximos 5 años.
  • 27.
  • 28. BIBLIOGRAFÍA 1- Guía clínica para diagnóstico y tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica Recomendaciones SEPAR 2001 2- GOLD 2003 3- Management of Chronic Obstructive Pulmonary Disease .E.Rand Sutherland , M.D., M.P.H. and Reuben M.Cherniak , M.D. New Englan Journal of Medicine 350; 26,June 24 , 2004. 4- Standards for the diagnosis and treatment of patients with COPD :a summary of the ATS /ERS position paper .B.R.Celli, W. McNee, and committee members .Eur Resp J 2004 :932-946