SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ANOMALIAS FETALES
MARIA ELVA RAMIREZ S.
NOVIEMBRE, 2015
¿QUÉ ES UNA ANOMALIA FETAL?
Es todo defecto del desarrollo morfológico, estructural,
funcional o molecular, presente en el nacimiento, aunque
pueda manifestarse más tarde.
¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS ANOMALIAS
FETALES?
CLASIFICACIÓN DE LAS ANOMALIAS FETALES
1. Internas o externas.
2. Únicas o múltiples.
3. Mayores o menores.
4. Familiares o Esporádicas. Hereditarias o no hereditarias.
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE DEFECTOS CONGÉTICOS?
MALFORMACIONES GENÉTICAS
Es la alteración en un órgano como consecuencia de una anomalía
en su desarrollo intrínseco. Ejm: Paladar hendido
MALFORMACION MENOR
No tienen consecuencias médicas, ni estéticas. Ejm: Polidactilia.
POLIDACTILIA
No tienen consecuencias médicas, ni estéticas. Ejm: Polidactilia.
MALFORMACIÓN MAYOR
Repercute de forma importante, desde el punto de vista médico en
la función de un órgano y/o en la aceptación social. El riesgo de
presentar una deformación mayor se incrementa con el número de
defectos menores presentes. Ejm: Defecto del cierre del tubo
neural.
MALFORMACIÓN MAYOR
DEFECTO DEL TUBO NEURAL
Los defectos del tubo neural (NTD, por sus siglas en inglés) son
defectos de nacimiento del cerebro y médula espinal. Ocurren
en alrededor de 3,000 embarazos todos los años en los Estados
Unidos.
El tubo neural de un bebé normalmente se convierte en el
cerebro y la médula espinal. Comienza como una cinta
pequeña y chata que se transforma en un tubo para el final del
primer mes de embarazo. Los defectos del tubo neural suceden
si el tubo no se cierra completamente
Pueden causar problemas graves para los bebés, incluso la
muerte.
Si usted toma ácido fólico antes del embarazo y al principio de
éste, podría ayudar a prevenir los NTD. El ácido fólico es una
vitamina B que cada célula de su cuerpo necesita para el
crecimiento y desarrollo normales.
VARIANTES DE LA NORMALIDAD
No tienen consecuencias médicas, ni estéticas y se presentan en
un número elevado de individuos, a veces de forma familiar. Ejm:
Epicanto.
DEFORMIDAD
Una causa mecánica externa interfiere un proceso de desarrollo
normal. Ejemplo: Alteraciones de las orejas y del macizo facial en
el Síndrome de Potter (Agenesia Renal), en el que a consecuencia
del Oligoamnios por la insuficiencia renal, el útero ejercerá una
presión mantenida sobre dichas estructuras.
DISPLASIA
Alteracion a nivel celular que no se aprecia macroscópicamente.
Ejemplo: Alteraciones de las orejas y del macizo facial en el S,
sino a través de procedimientos especiales.
DISRUPCIÓN
Una causa externa interfiere en un proceso ontológico normal,
pudiendo ser física Ejemplo: Síndrome de Bridas amnióticas,
endocrina en la diferenciación sexual.
COMPLEJO MALFORMATIVO
Una causa única compromete un tejido embrionario del que se
desarrollan diversas estructuras anatómicas. Una causa provoca
una malformación primaria y esta, a su vez otras malformaciones
secundarias o terciarias (secuencias) Ejemplo: Síndrome de
Potter.
SINDROME MALFORMATIVO
Una causa única (cromosómica infecciosa, ambiental, etc) afecta
al mismo tiempo a varias estructuras durante la embriogénesis.
Anomalia Fetal. Disponible en:http://www.scielo.org.mx/img/revistas/
bmim/v68n3/a10f2.jpg
Defectos del tubo Neural. Disponible en: http://infogen.org.mx/wp-
content/uploads/2013/08/anencefalia002.jpg
Ramirez, J. (s/f) Anomaiias Fetales. Disponible en:
http://www.uv.es/~jvramire/apuntes/passats/obstetricia/TEMA%20O-16.pdf
Síndrome de Potter Imágenes. Disponible en:
http://www.iqb.es/diccio/s/images/potter.jpg
Paladar Hendido. Disponible http://www.encontactomagazine.com/wp-
content/themes/_stylebook/timthumb.php?src=http%3A%2F%2Fwww.enc
ontactomagazine.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2015%2F03%2F13
7485.jpg&q=90&w=795&zc=1
Polidactilia. Disponible en: https://www.clinicadam.com/imagenes-de-
salud/files/2013/02/1719.jpg
REFERENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea41 jimr embarazo multiple
Tarea41 jimr embarazo multipleTarea41 jimr embarazo multiple
Tarea41 jimr embarazo multiple
José Madrigal
 
Prolapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalProlapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilical
Yamileth A
 
Circulacion fetal
Circulacion fetal Circulacion fetal
Circulacion fetal
Aiko Hayato
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
carlos canova
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
Wendy Paredes
 
Anomalías Fetales
Anomalías FetalesAnomalías Fetales
Anomalías Fetales
Diana Cattamo Quijada
 
Reumatología y embarazo
Reumatología y embarazoReumatología y embarazo
Reumatología y embarazo
hugotula
 
Aborto espontaneo
Aborto espontaneo Aborto espontaneo
Aborto espontaneo
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Transtornos digestivos del Recien Nacido (Vomitos, Diarrea y Candidiasis Bucal)
Transtornos digestivos del Recien Nacido (Vomitos, Diarrea y Candidiasis Bucal)Transtornos digestivos del Recien Nacido (Vomitos, Diarrea y Candidiasis Bucal)
Transtornos digestivos del Recien Nacido (Vomitos, Diarrea y Candidiasis Bucal)miguel hilario
 
Infertilidad y Esterilidad
Infertilidad y Esterilidad Infertilidad y Esterilidad
Infertilidad y Esterilidad
Ricardo Mora MD
 
Anomalias Fetales
Anomalias FetalesAnomalias Fetales
Anomalias Fetales
Universidad Yacambu
 
Fisiologia parto y atonia uterina
Fisiologia parto y atonia uterinaFisiologia parto y atonia uterina
Fisiologia parto y atonia uterina
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
Colagenopatías y embarazo
Colagenopatías y embarazoColagenopatías y embarazo
Colagenopatías y embarazoCFUK 22
 
Atención prenatal
Atención prenatalAtención prenatal
Atención prenatal
Giovanna Marroquin
 
5.SINDROME CLIMATERICO.pptx
5.SINDROME CLIMATERICO.pptx5.SINDROME CLIMATERICO.pptx
5.SINDROME CLIMATERICO.pptx
MarioCastro204439
 
Recién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto RiesgoRecién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto Riesgo
home
 

La actualidad más candente (20)

Tarea41 jimr embarazo multiple
Tarea41 jimr embarazo multipleTarea41 jimr embarazo multiple
Tarea41 jimr embarazo multiple
 
Anomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
Anomalias de placenta,cordon y líquido amnióticoAnomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
Anomalias de placenta,cordon y líquido amniótico
 
Prolapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalProlapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilical
 
Circulacion fetal
Circulacion fetal Circulacion fetal
Circulacion fetal
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
 
Anomalías Fetales
Anomalías FetalesAnomalías Fetales
Anomalías Fetales
 
Reumatología y embarazo
Reumatología y embarazoReumatología y embarazo
Reumatología y embarazo
 
Valoracion fetal
Valoracion fetalValoracion fetal
Valoracion fetal
 
Aborto espontaneo
Aborto espontaneo Aborto espontaneo
Aborto espontaneo
 
Transtornos digestivos del Recien Nacido (Vomitos, Diarrea y Candidiasis Bucal)
Transtornos digestivos del Recien Nacido (Vomitos, Diarrea y Candidiasis Bucal)Transtornos digestivos del Recien Nacido (Vomitos, Diarrea y Candidiasis Bucal)
Transtornos digestivos del Recien Nacido (Vomitos, Diarrea y Candidiasis Bucal)
 
Infertilidad y Esterilidad
Infertilidad y Esterilidad Infertilidad y Esterilidad
Infertilidad y Esterilidad
 
Anomalias Fetales
Anomalias FetalesAnomalias Fetales
Anomalias Fetales
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Anencefalia
AnencefaliaAnencefalia
Anencefalia
 
Fisiologia parto y atonia uterina
Fisiologia parto y atonia uterinaFisiologia parto y atonia uterina
Fisiologia parto y atonia uterina
 
Colagenopatías y embarazo
Colagenopatías y embarazoColagenopatías y embarazo
Colagenopatías y embarazo
 
Atención prenatal
Atención prenatalAtención prenatal
Atención prenatal
 
5.SINDROME CLIMATERICO.pptx
5.SINDROME CLIMATERICO.pptx5.SINDROME CLIMATERICO.pptx
5.SINDROME CLIMATERICO.pptx
 
Recién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto RiesgoRecién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto Riesgo
 

Destacado

Anomalías Fetales.
Anomalías Fetales.Anomalías Fetales.
Anomalías Fetales.
Roxana Coronado
 
Anomalias fetales
Anomalias fetalesAnomalias fetales
Anomalias fetales
Elena Linares de Guerra
 
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por UltrasonidoValoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Stelios Cedi
 
Ecografía por trimestres
Ecografía por trimestresEcografía por trimestres
Ecografía por trimestres
Love Margy - Pucallpa
 
Enfermeria genetopatías susceptibles de diagnóstico prenatal
Enfermeria genetopatías susceptibles de diagnóstico prenatalEnfermeria genetopatías susceptibles de diagnóstico prenatal
Enfermeria genetopatías susceptibles de diagnóstico prenatalhidelgardis
 
Patología Nefrológica
Patología NefrológicaPatología Nefrológica
Patología Nefrológica
Marco Pineda R.
 
Respiración fetal
Respiración fetalRespiración fetal
Respiración fetal
Domenica Conforme
 
Pie zambo
Pie zambo Pie zambo
Pie zambo
silvia mendez
 
Cardiopatias congenitas en el embarazo
Cardiopatias congenitas en el embarazoCardiopatias congenitas en el embarazo
Cardiopatias congenitas en el embarazo
Dravaldespino
 
Presentación1.pptxanomalias fetales
Presentación1.pptxanomalias fetalesPresentación1.pptxanomalias fetales
Presentación1.pptxanomalias fetales
maribelcol
 
Examen fisico del recien nacido valdespino
Examen fisico del recien nacido valdespinoExamen fisico del recien nacido valdespino
Examen fisico del recien nacido valdespinoDravaldespino
 
valoración y control de transtornos perinatales
valoración y control de transtornos perinatalesvaloración y control de transtornos perinatales
valoración y control de transtornos perinatales
ingrid
 
Valoración durante el tercer trimestre
Valoración durante el tercer trimestreValoración durante el tercer trimestre
Valoración durante el tercer trimestre
Cristy Hidalgo García
 
Obstetricia Patologica
Obstetricia PatologicaObstetricia Patologica
Obstetricia Patologicarobhert
 
Secuestro Pulmonar
Secuestro PulmonarSecuestro Pulmonar
Secuestro Pulmonar
Juan N. Corpas
 

Destacado (20)

Anomalías Fetales.
Anomalías Fetales.Anomalías Fetales.
Anomalías Fetales.
 
Anomalias fetales
Anomalias fetalesAnomalias fetales
Anomalias fetales
 
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por UltrasonidoValoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
 
Ecografía por trimestres
Ecografía por trimestresEcografía por trimestres
Ecografía por trimestres
 
Enfermeria genetopatías susceptibles de diagnóstico prenatal
Enfermeria genetopatías susceptibles de diagnóstico prenatalEnfermeria genetopatías susceptibles de diagnóstico prenatal
Enfermeria genetopatías susceptibles de diagnóstico prenatal
 
Ultrasonido obstétrico
Ultrasonido obstétricoUltrasonido obstétrico
Ultrasonido obstétrico
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 
Sd confusional en emergencia
Sd confusional en emergenciaSd confusional en emergencia
Sd confusional en emergencia
 
Patología Nefrológica
Patología NefrológicaPatología Nefrológica
Patología Nefrológica
 
Malformaciones
MalformacionesMalformaciones
Malformaciones
 
Respiración fetal
Respiración fetalRespiración fetal
Respiración fetal
 
Pie zambo
Pie zambo Pie zambo
Pie zambo
 
Ultrasonido coatepeque dr. eric nuevo
Ultrasonido coatepeque dr. eric nuevoUltrasonido coatepeque dr. eric nuevo
Ultrasonido coatepeque dr. eric nuevo
 
Cardiopatias congenitas en el embarazo
Cardiopatias congenitas en el embarazoCardiopatias congenitas en el embarazo
Cardiopatias congenitas en el embarazo
 
Presentación1.pptxanomalias fetales
Presentación1.pptxanomalias fetalesPresentación1.pptxanomalias fetales
Presentación1.pptxanomalias fetales
 
Examen fisico del recien nacido valdespino
Examen fisico del recien nacido valdespinoExamen fisico del recien nacido valdespino
Examen fisico del recien nacido valdespino
 
valoración y control de transtornos perinatales
valoración y control de transtornos perinatalesvaloración y control de transtornos perinatales
valoración y control de transtornos perinatales
 
Valoración durante el tercer trimestre
Valoración durante el tercer trimestreValoración durante el tercer trimestre
Valoración durante el tercer trimestre
 
Obstetricia Patologica
Obstetricia PatologicaObstetricia Patologica
Obstetricia Patologica
 
Secuestro Pulmonar
Secuestro PulmonarSecuestro Pulmonar
Secuestro Pulmonar
 

Similar a Anomalias Fetales

Agentes Teratógenos
Agentes TeratógenosAgentes Teratógenos
Agentes Teratógenos
Abner Sánchez
 
Actividad malformaciones congénitas (patron)
Actividad malformaciones congénitas (patron)Actividad malformaciones congénitas (patron)
Actividad malformaciones congénitas (patron)Natalia GF
 
Agente teratogeno
Agente teratogenoAgente teratogeno
Agente teratogeno
abogfernandez
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
Laura Moreno
 
Tarea 10 genetica
Tarea 10 geneticaTarea 10 genetica
Tarea 10 genetica
dayan cabrera
 
Tarea 10 genetica
Tarea 10 geneticaTarea 10 genetica
Tarea 10 genetica
dayan cabrera
 
Tarea 10 genetica
Tarea 10 geneticaTarea 10 genetica
Tarea 10 genetica
dayan cabrera
 
Factores que pueden provocar desviaciones en el desarrollo(alumnos).pptx
Factores que pueden  provocar desviaciones en el desarrollo(alumnos).pptxFactores que pueden  provocar desviaciones en el desarrollo(alumnos).pptx
Factores que pueden provocar desviaciones en el desarrollo(alumnos).pptx
DanielaLiera
 
Genética y anomalías congénitas
Genética y anomalías congénitasGenética y anomalías congénitas
Genética y anomalías congénitas
Mayra Fuertes Flores
 
ALTERACIONES EN EL DESAROLLO GENÉTICO Y PRENATAL.pdf
ALTERACIONES EN EL DESAROLLO GENÉTICO Y PRENATAL.pdfALTERACIONES EN EL DESAROLLO GENÉTICO Y PRENATAL.pdf
ALTERACIONES EN EL DESAROLLO GENÉTICO Y PRENATAL.pdf
PatrickGutierrez16
 
Anomalias fetales
Anomalias fetalesAnomalias fetales
Anomalias fetales
juanaranguren1995
 
Modulo 1 unida 3.1
Modulo 1 unida 3.1Modulo 1 unida 3.1
Modulo 1 unida 3.1
Marisol Leiva de Callejas
 
Malformaciones Congénitas
Malformaciones CongénitasMalformaciones Congénitas
Malformaciones Congénitas
Grupos de Estudio de Medicina
 
Alteraciones en la Morfogénesis
Alteraciones en la Morfogénesis Alteraciones en la Morfogénesis
Alteraciones en la Morfogénesis
Mauro Mendoza
 
Malformaciones
MalformacionesMalformaciones
Malformaciones
Wilmer Romero
 
Mecanismos De Malformacion
Mecanismos De MalformacionMecanismos De Malformacion
Mecanismos De Malformacion
Obed Rubio
 
Leila diaz tarea9
Leila diaz tarea9Leila diaz tarea9
Leila diaz tarea9
leila diaz
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
Minelly Daza
 

Similar a Anomalias Fetales (20)

Agentes Teratógenos
Agentes TeratógenosAgentes Teratógenos
Agentes Teratógenos
 
Actividad malformaciones congénitas (patron)
Actividad malformaciones congénitas (patron)Actividad malformaciones congénitas (patron)
Actividad malformaciones congénitas (patron)
 
Agente teratogeno
Agente teratogenoAgente teratogeno
Agente teratogeno
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
 
Tarea 10 genetica
Tarea 10 geneticaTarea 10 genetica
Tarea 10 genetica
 
Tarea 10 genetica
Tarea 10 geneticaTarea 10 genetica
Tarea 10 genetica
 
Tarea 10 genetica
Tarea 10 geneticaTarea 10 genetica
Tarea 10 genetica
 
Factores que pueden provocar desviaciones en el desarrollo(alumnos).pptx
Factores que pueden  provocar desviaciones en el desarrollo(alumnos).pptxFactores que pueden  provocar desviaciones en el desarrollo(alumnos).pptx
Factores que pueden provocar desviaciones en el desarrollo(alumnos).pptx
 
Genética y anomalías congénitas
Genética y anomalías congénitasGenética y anomalías congénitas
Genética y anomalías congénitas
 
ALTERACIONES EN EL DESAROLLO GENÉTICO Y PRENATAL.pdf
ALTERACIONES EN EL DESAROLLO GENÉTICO Y PRENATAL.pdfALTERACIONES EN EL DESAROLLO GENÉTICO Y PRENATAL.pdf
ALTERACIONES EN EL DESAROLLO GENÉTICO Y PRENATAL.pdf
 
Anomalias fetales
Anomalias fetalesAnomalias fetales
Anomalias fetales
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
 
Modulo 1 unida 3.1
Modulo 1 unida 3.1Modulo 1 unida 3.1
Modulo 1 unida 3.1
 
Malformaciones Congénitas
Malformaciones CongénitasMalformaciones Congénitas
Malformaciones Congénitas
 
Alteraciones en la Morfogénesis
Alteraciones en la Morfogénesis Alteraciones en la Morfogénesis
Alteraciones en la Morfogénesis
 
Malformaciones
MalformacionesMalformaciones
Malformaciones
 
Mecanismos De Malformacion
Mecanismos De MalformacionMecanismos De Malformacion
Mecanismos De Malformacion
 
Leila diaz tarea9
Leila diaz tarea9Leila diaz tarea9
Leila diaz tarea9
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
 
Dismorfologia
DismorfologiaDismorfologia
Dismorfologia
 

Más de María Elva Ramìrez Salcedo

Agentes teratogenos MARIA ELVA RAMIREZ
Agentes teratogenos   MARIA ELVA RAMIREZAgentes teratogenos   MARIA ELVA RAMIREZ
Agentes teratogenos MARIA ELVA RAMIREZ
María Elva Ramìrez Salcedo
 
SISTEMA NERVIOSOS CENTRAL
SISTEMA NERVIOSOS CENTRALSISTEMA NERVIOSOS CENTRAL
SISTEMA NERVIOSOS CENTRAL
María Elva Ramìrez Salcedo
 
MUTACIÓN GENÉTICA - ALTERACIONES
MUTACIÓN GENÉTICA - ALTERACIONESMUTACIÓN GENÉTICA - ALTERACIONES
MUTACIÓN GENÉTICA - ALTERACIONES
María Elva Ramìrez Salcedo
 
ALTERACIONES DE LA MUTACIÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA MUTACIÓN GENÉTICAALTERACIONES DE LA MUTACIÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA MUTACIÓN GENÉTICA
María Elva Ramìrez Salcedo
 
Taller embarazo sus cuidados y desarrollo fetal i
Taller embarazo sus cuidados y desarrollo fetal iTaller embarazo sus cuidados y desarrollo fetal i
Taller embarazo sus cuidados y desarrollo fetal i
María Elva Ramìrez Salcedo
 
FECUNDACIÒN Y DESARROLLO FETAL - MARIA ELVA RAMIREZ
FECUNDACIÒN Y DESARROLLO FETAL - MARIA ELVA RAMIREZFECUNDACIÒN Y DESARROLLO FETAL - MARIA ELVA RAMIREZ
FECUNDACIÒN Y DESARROLLO FETAL - MARIA ELVA RAMIREZ
María Elva Ramìrez Salcedo
 
Maria Elva Ramirez Salcedo Fecundacion y Desarrollo Fetal- Tarea 6
Maria Elva Ramirez Salcedo  Fecundacion y Desarrollo Fetal- Tarea 6Maria Elva Ramirez Salcedo  Fecundacion y Desarrollo Fetal- Tarea 6
Maria Elva Ramirez Salcedo Fecundacion y Desarrollo Fetal- Tarea 6
María Elva Ramìrez Salcedo
 
Maria Elva Ramirez Salcedo Fecundacion y Desarrollo Fetal Tarea 6
Maria Elva Ramirez Salcedo  Fecundacion y Desarrollo Fetal Tarea 6Maria Elva Ramirez Salcedo  Fecundacion y Desarrollo Fetal Tarea 6
Maria Elva Ramirez Salcedo Fecundacion y Desarrollo Fetal Tarea 6
María Elva Ramìrez Salcedo
 

Más de María Elva Ramìrez Salcedo (8)

Agentes teratogenos MARIA ELVA RAMIREZ
Agentes teratogenos   MARIA ELVA RAMIREZAgentes teratogenos   MARIA ELVA RAMIREZ
Agentes teratogenos MARIA ELVA RAMIREZ
 
SISTEMA NERVIOSOS CENTRAL
SISTEMA NERVIOSOS CENTRALSISTEMA NERVIOSOS CENTRAL
SISTEMA NERVIOSOS CENTRAL
 
MUTACIÓN GENÉTICA - ALTERACIONES
MUTACIÓN GENÉTICA - ALTERACIONESMUTACIÓN GENÉTICA - ALTERACIONES
MUTACIÓN GENÉTICA - ALTERACIONES
 
ALTERACIONES DE LA MUTACIÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA MUTACIÓN GENÉTICAALTERACIONES DE LA MUTACIÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA MUTACIÓN GENÉTICA
 
Taller embarazo sus cuidados y desarrollo fetal i
Taller embarazo sus cuidados y desarrollo fetal iTaller embarazo sus cuidados y desarrollo fetal i
Taller embarazo sus cuidados y desarrollo fetal i
 
FECUNDACIÒN Y DESARROLLO FETAL - MARIA ELVA RAMIREZ
FECUNDACIÒN Y DESARROLLO FETAL - MARIA ELVA RAMIREZFECUNDACIÒN Y DESARROLLO FETAL - MARIA ELVA RAMIREZ
FECUNDACIÒN Y DESARROLLO FETAL - MARIA ELVA RAMIREZ
 
Maria Elva Ramirez Salcedo Fecundacion y Desarrollo Fetal- Tarea 6
Maria Elva Ramirez Salcedo  Fecundacion y Desarrollo Fetal- Tarea 6Maria Elva Ramirez Salcedo  Fecundacion y Desarrollo Fetal- Tarea 6
Maria Elva Ramirez Salcedo Fecundacion y Desarrollo Fetal- Tarea 6
 
Maria Elva Ramirez Salcedo Fecundacion y Desarrollo Fetal Tarea 6
Maria Elva Ramirez Salcedo  Fecundacion y Desarrollo Fetal Tarea 6Maria Elva Ramirez Salcedo  Fecundacion y Desarrollo Fetal Tarea 6
Maria Elva Ramirez Salcedo Fecundacion y Desarrollo Fetal Tarea 6
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Anomalias Fetales

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ANOMALIAS FETALES MARIA ELVA RAMIREZ S. NOVIEMBRE, 2015
  • 2. ¿QUÉ ES UNA ANOMALIA FETAL?
  • 3. Es todo defecto del desarrollo morfológico, estructural, funcional o molecular, presente en el nacimiento, aunque pueda manifestarse más tarde.
  • 4. ¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS ANOMALIAS FETALES?
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LAS ANOMALIAS FETALES 1. Internas o externas. 2. Únicas o múltiples. 3. Mayores o menores. 4. Familiares o Esporádicas. Hereditarias o no hereditarias.
  • 6. ¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE DEFECTOS CONGÉTICOS?
  • 7. MALFORMACIONES GENÉTICAS Es la alteración en un órgano como consecuencia de una anomalía en su desarrollo intrínseco. Ejm: Paladar hendido
  • 8. MALFORMACION MENOR No tienen consecuencias médicas, ni estéticas. Ejm: Polidactilia. POLIDACTILIA No tienen consecuencias médicas, ni estéticas. Ejm: Polidactilia.
  • 9. MALFORMACIÓN MAYOR Repercute de forma importante, desde el punto de vista médico en la función de un órgano y/o en la aceptación social. El riesgo de presentar una deformación mayor se incrementa con el número de defectos menores presentes. Ejm: Defecto del cierre del tubo neural.
  • 10. MALFORMACIÓN MAYOR DEFECTO DEL TUBO NEURAL Los defectos del tubo neural (NTD, por sus siglas en inglés) son defectos de nacimiento del cerebro y médula espinal. Ocurren en alrededor de 3,000 embarazos todos los años en los Estados Unidos. El tubo neural de un bebé normalmente se convierte en el cerebro y la médula espinal. Comienza como una cinta pequeña y chata que se transforma en un tubo para el final del primer mes de embarazo. Los defectos del tubo neural suceden si el tubo no se cierra completamente Pueden causar problemas graves para los bebés, incluso la muerte. Si usted toma ácido fólico antes del embarazo y al principio de éste, podría ayudar a prevenir los NTD. El ácido fólico es una vitamina B que cada célula de su cuerpo necesita para el crecimiento y desarrollo normales.
  • 11. VARIANTES DE LA NORMALIDAD No tienen consecuencias médicas, ni estéticas y se presentan en un número elevado de individuos, a veces de forma familiar. Ejm: Epicanto.
  • 12. DEFORMIDAD Una causa mecánica externa interfiere un proceso de desarrollo normal. Ejemplo: Alteraciones de las orejas y del macizo facial en el Síndrome de Potter (Agenesia Renal), en el que a consecuencia del Oligoamnios por la insuficiencia renal, el útero ejercerá una presión mantenida sobre dichas estructuras.
  • 13. DISPLASIA Alteracion a nivel celular que no se aprecia macroscópicamente. Ejemplo: Alteraciones de las orejas y del macizo facial en el S, sino a través de procedimientos especiales.
  • 14. DISRUPCIÓN Una causa externa interfiere en un proceso ontológico normal, pudiendo ser física Ejemplo: Síndrome de Bridas amnióticas, endocrina en la diferenciación sexual.
  • 15. COMPLEJO MALFORMATIVO Una causa única compromete un tejido embrionario del que se desarrollan diversas estructuras anatómicas. Una causa provoca una malformación primaria y esta, a su vez otras malformaciones secundarias o terciarias (secuencias) Ejemplo: Síndrome de Potter.
  • 16. SINDROME MALFORMATIVO Una causa única (cromosómica infecciosa, ambiental, etc) afecta al mismo tiempo a varias estructuras durante la embriogénesis.
  • 17.
  • 18. Anomalia Fetal. Disponible en:http://www.scielo.org.mx/img/revistas/ bmim/v68n3/a10f2.jpg Defectos del tubo Neural. Disponible en: http://infogen.org.mx/wp- content/uploads/2013/08/anencefalia002.jpg Ramirez, J. (s/f) Anomaiias Fetales. Disponible en: http://www.uv.es/~jvramire/apuntes/passats/obstetricia/TEMA%20O-16.pdf Síndrome de Potter Imágenes. Disponible en: http://www.iqb.es/diccio/s/images/potter.jpg Paladar Hendido. Disponible http://www.encontactomagazine.com/wp- content/themes/_stylebook/timthumb.php?src=http%3A%2F%2Fwww.enc ontactomagazine.com%2Fwp-content%2Fuploads%2F2015%2F03%2F13 7485.jpg&q=90&w=795&zc=1 Polidactilia. Disponible en: https://www.clinicadam.com/imagenes-de- salud/files/2013/02/1719.jpg REFERENCIAS