SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES: GRUPO # 2
Dr. Yeancarlos Yepez
Colina Gabriela C.I
Chirinos Naymig C.I. 30.017.243
García Elizabeth C.I. 13.723.452
Pérez Jessica C.I. 30.714.176
Rodríguez yesliannys C.I
José Zarraga C.I
Zavala Breils C.I
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHÁVEZ FRÍAS”
PNF: ODONTOLOGÍA
U/C FÁRMACO
TRAYECTO 3.
Que es el dolor
• Es una sensación desagradable percibida por el
cortexcerbral.
• Los receptores del dolor, tambien llamados nociceptores
son los encargados de captar la informacion nociceptiva.
Epidemiología:
Muchos estudios revelan que mas del
81% de la poblacion a experimentado el
dolor.
En Venezuela, se varia entre 4,3 y
5,7 millones depersonas se verian
eventualmente afectados por el dolor.
Sintomas:
° Dolor de cabeza
° Dolor de oído
° Dolor mandibular
° Dolor faciale sordo
° Molestia al morder
Examen
• Para poder diagnosticar correctamente que tipo de difucion sufre el
paciente debemos realizar una valoracion clinica de las articulaciones y
musculos.
• El examen puede involucrar: Palpar la articulacion y los musculos,
observar, sentir y escuchar al abrir y cerrar la mandibula,una radiografia
de la ATM puede mostrar anomalias.
Tratamiento
• Las terapias simples se recomiendan
primero, pero si no funcionan,se
puede pensar en el uso de
protectores bucales y tratamientos
mas agresivos. La cirugia se
recomienda como un ultimo recurso.
• Los analgesicos son los farmacos mas
frecuentes para tratar el dolor.
• Los antiinflamatorios no
estereoideos (AINES) reducen la
inflamacion proveniente de artritis y
otras causas.
Sistema de conducción del estimulo nervioso
• Proceso por el cual se transmite el impulso
nervioso a lo largo del axón de una neurona,
mediante la despolarización de su
membrana y la transmisión de este impulso,
de una neurona a otra, por medio de la
sinapsis nerviosa.
• El impulso nervioso o eléctrico, es una señal
que se transmite de neurona en neurona y
que tiene como finalidad pasar la
información sensitiva o motora hasta llegar
a la estructura del cuerpo donde se generó
el estímulo desencadenante.
Sistema de conducción del estimulo nervioso
• Las neuronas son las células encargadas de transmitir el impulso nervioso. Cuando una
neurona recibe un estímulo, se producen unos cambios eléctricos en su membrana
que se transmiten desde las dendritas hacia el axón, recorriendo toda la neurona.
• Este impulso eléctrico pasa de una neurona a otra a través de las sinapsis, unas
conexiones formadas entre el extremo final del axón de una neurona y la dendrita de
la neurona adyacente.
• En las sinapsis no se produce un contacto físico entre las neuronas, sino que hay una
hendidura sináptica que las separa. Aquí es donde el axón libera neurotransmisores
que recibirán los receptores de las dendritas de la neurona postsináptica.
Sistema de conducción del estimulo nervioso
• Unas vesículas, los botones terminales del axón, liberan neurotransmisores a la hendidura
sináptica, que se unen a los receptores específicos de la dendrita de la neurona
postsináptica. La neurona queda excitada y propaga el impulso nervioso que se transmitirá a
la siguiente neurona.
• Las neuronas transmiten el impulso nervioso en forma de corriente eléctrica. Cuando llega el
estímulo a las dendritas de una neurona, se producen unos cambios eléctricos que pasan al
cuerpo neuronal y siguen hasta terminar en el axón. El impulso nervioso sólo se propaga en un
único sentido, desde la dendrita hasta el axón.
Sistema de conducción del estimulo nervioso
• Algunas células gliales, las células de Schwann, recubren los axones de
algunas neuronas con una capa aislante llamada vaina de mielina. Esta
cubierta hace que el impulso nervioso no se transmita a la misma velocidad en
los axones cubiertos por vaina de mielina que en los no cubiertos. La vaina de
mielina impide el paso del impulso nervioso y hace que tenga que “saltar” de
espacios sin vaina de mielina al siguiente espacio sin vaina de mielina. A estas
zonas de los axones que no están cubiertas por la vaina de mielina se les llama
nódulos de Ranvier, y a este tipo de propagación del impulso nervioso se le
denomina conducción o propagación saltatoria.
Sistema de conducción del estimulo nervioso
Según si tienen o no vaina de mielina, las
neuronas se clasifican en:
• Neuronas mielínicas. Sus axones están
cubiertos con mielina, y son más gruesos.
Por la conducción saltatoria, transmiten
más rápidamente el impulso nervioso.
• Neuronas amielínicas. Sus axones no están
cubiertos por mielina, por lo que conducen
el impulso nervioso más lentamente.
Sistema de conducción del estimulo nervioso
La sinapsis
Las neuronas no están unidas unas con otras formando redes continuas, sino que
existe un pequeño espacio entre ellas, la sinapsis, que debe atravesar el impulso
nervioso para pasar de una neurona a otra. La sinapsis es la zona de transferencia de
información de una neurona a otra. Está compuesta por tres elementos:
• La neurona anterior (componente presináptico), cuyo axón libera neurotransmisores al
espacio sináptico.
• Espacio o hendidura sináptica.
• Neurona posterior a la sinapsis (componente postsináptico), que contiene receptores
que captan los neurotransmisores liberados desde otras neuronas.
Sistema de conducción del estimulo nervioso
Dos neuronas adyacentes están unidas
mediante la sinapsis. Cuando el impulso
nervioso llega al extremo del axón
(componente presináptico), las vesículas
que contienen los neurotransmisores los
liberan en la hendidura sináptica, el
pequeño espacio que queda entre las dos
neuronas, uniéndose a los receptores
específicos de las dendritas (componente
postsináptico) de la siguiente neurona.
Factores que afectan a la velocidad de conducción de
impulsos nerviosos a lo largo del axón
• Diámetro del axón: cuanto mayor es el
diametro del axón más lejos pueden
difundir los iones Na+ y más canales
puede haber por unidad de longitud.
• Vaina de Mielina: la mielina es una masa
de hojas especializadas de la membrana
plasmática producidas por células gliales
que se empaquetan sobre si mismas
alrededor del axón. En el sistema
nervioso periférico estas células se
llaman células de Schwann y en el
central oligodendrocitos. A menudo,
varios axones se encuentran rodeados
por la misma célula. La especialización
de estas células para producir mielina
ocurre preferentemente en vertebrados.
Factores que afectan a la velocidad de conducción de
impulsos nerviosos a lo largo del axón
• La vaina de mielina actúa
como un aislante eléctrico
del axón siendo la actividad
eléctrica del axón reducida
a los nódulos de Ranvier que
contienen una gran densidad
de canales de Na+ regulados
por voltaje
INHIBIDORES DEL DOLOR
son medicamentos diseñados para
reducir o bloquear la
sensación de dolor. Estos pueden ser
de venta libre o recetados por un
médico..
ANALGÉSICOS OPIOIDES
Los analgésicos opioides
son medicamentos receados para aliviar el
dolor moderado a severo.. Estos trabajan en el
cerebro y el sistema nervioso central para
reducir la sensación de dolor.. Los opioides pueden
ser altamente adictivos y tienen efectos
secundario, por lo que deben ser
usados bajo supervisión médica..
LOS ANTIINflAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
((AINE))
Son medicamentos de venta libre o
resultados para tratar el dolor,, la inflamación y la
fiebre.. Estos funcionan bloqueando las
enzimas que causan inflamación en el cuerpo.
Los AINE pueden tener efectos secundarios como dolor
de estómago, por lo que es importante leer las
advertencias del medicamento..
. Inhibición de la ciclooxigenasa
. Inhibición de prostaglandinas
Metamizol
Diclofenaco
Inhibidores de COX-1 y COX-2.
Ejemplos de AINEs clásicos: piketoprofeno,
naproxeno, ibuprofeno, ketoprofeno,
diclofenaco, piroxicam, tenoxicam...
INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA COX-2
Son medicamentos recetados que tratan la
inflamación y el dolor.. Estos trabajan bloqueando una enzima
llamada COX-2, que produce sustancias químicas que causan
inflamación.. Los inhibidores selectivos de la COX-2 pueden tener
efectos secundarios como aumento del riesgo de ataque cardíaco o
accidente cerebrovascular..
Los inhibidores de la COX 2 incluyen
fármacos como celecoxib, rofecoxib,
valdecoxib, etoricoxib y lumiracoxib.
los inhibidores selectivos de la COX-2 (Coxibs), se han
desarrollado con el objetivo de reducir los eventos adversos
gastrointestinales de los AINE tradicionales mientras se
mantienen sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas
efectivas.
LOS ANESTÉSICOS LOCALES
Son medicamentos recetados para adormecer una
parte del cuerpo y reducir el dolor.. Estos funcionan
bloqueando las señales nerviosas en la
zona donde se aplica el medicamento. Los
anestésicos locales pueden ser inyectados o
aplicados tópicamente.. Es importante seguiir
las instrucciones del médico para evitar una
sobredosis..
ANESTÉSICOS TOPICA
Es utilizada para inhibir el dolor provocado por la
inyección. Algunos ejemplos donde puede utilizarse son
la extracción de dientes muy flojos, el manejo doloroso
del borde gingival o la aplicación de bandas.
Los anestésicos locales con buena acción tópica son la
lidocaína y la tetracaína en solución al 5 y 10%, además
de la benzocaína
Umbral del dolor
• El umbral del dolor se entiende como la
intensidad mínima a partir de la cual un
estímulo se considera doloroso. El umbral
de dolor es realmente la experiencia del
paciente, mientras que la intensidad
medida es un evento externo.
• los umbrales se definen como el nivel en el
que se reconoce el 50% de los estímulos. Por
lo que en nuestro caso, el umbral de dolor
sería el nivel en el que la mitad de los
estímulos se reconocerían como dolorosos.
Reacción al dolor
El dolor agudo supone una señal biológica
muy importante de peligro y es necesario
para la supervivencia y el mantenimiento
de la integridad del organismo en un
ambiente potencialmente hostil
El dolor produce una reacción de atención
intensa y extensa, íntimamente relacionada
con la activación de la formación reticular, lo
que hace que la sensación dolorosa pueda ser
elaborada. Evaluada y contribuya a modular
la reacción afectiva.
expo farmac dolor.pptx

Más contenido relacionado

Similar a expo farmac dolor.pptx

Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Mafer Maya
 
2
22
Funcion de las neuronas en nuestro cuerpo
Funcion de las neuronas en nuestro cuerpoFuncion de las neuronas en nuestro cuerpo
Funcion de las neuronas en nuestro cuerpo
David GuasPetee
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo (1)
Función de las neuronas en nuestro cuerpo (1)Función de las neuronas en nuestro cuerpo (1)
Función de las neuronas en nuestro cuerpo (1)
Jorge Valarezo
 
Las neuronas
Las neuronasLas neuronas
Las neuronas
Ana Ortiz
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Maria Jose Lopez
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
11Madeleyne
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo (1)
Función de las neuronas en nuestro cuerpo (1)Función de las neuronas en nuestro cuerpo (1)
Función de las neuronas en nuestro cuerpo (1)
Universidad Técnica de Machala
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Teresita Sthefania K-rrillo
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Genesis Pincay
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Lucas Fernandez
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
CarlosXavier74
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Guillermo Coentrão
 
PRACTICA- DOLOR.pptx
PRACTICA- DOLOR.pptxPRACTICA- DOLOR.pptx
PRACTICA- DOLOR.pptx
elizabethgarcia982178
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Georgherly Mena Flores
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
ckolmena
 
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, DrogasSistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
Kevin Bórquez
 
fisiologia del sistema nervioso
fisiologia del sistema nervioso fisiologia del sistema nervioso
fisiologia del sistema nervioso
Fernanda Maldonado
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
RosnierGonzalez
 
Neurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
Neurotransmisores, Neuroreceptores y SinapsisNeurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
Neurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
Mishell Vargas
 

Similar a expo farmac dolor.pptx (20)

Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
 
2
22
2
 
Funcion de las neuronas en nuestro cuerpo
Funcion de las neuronas en nuestro cuerpoFuncion de las neuronas en nuestro cuerpo
Funcion de las neuronas en nuestro cuerpo
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo (1)
Función de las neuronas en nuestro cuerpo (1)Función de las neuronas en nuestro cuerpo (1)
Función de las neuronas en nuestro cuerpo (1)
 
Las neuronas
Las neuronasLas neuronas
Las neuronas
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo (1)
Función de las neuronas en nuestro cuerpo (1)Función de las neuronas en nuestro cuerpo (1)
Función de las neuronas en nuestro cuerpo (1)
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
 
PRACTICA- DOLOR.pptx
PRACTICA- DOLOR.pptxPRACTICA- DOLOR.pptx
PRACTICA- DOLOR.pptx
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
 
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, DrogasSistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
 
fisiologia del sistema nervioso
fisiologia del sistema nervioso fisiologia del sistema nervioso
fisiologia del sistema nervioso
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Neurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
Neurotransmisores, Neuroreceptores y SinapsisNeurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
Neurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
 

Más de elizabethgarcia982178

Diagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptx
Diagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptxDiagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptx
Diagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptx
elizabethgarcia982178
 
EXP TECNICAS DEL CEPILLADO.pptx
EXP TECNICAS DEL CEPILLADO.pptxEXP TECNICAS DEL CEPILLADO.pptx
EXP TECNICAS DEL CEPILLADO.pptx
elizabethgarcia982178
 
segunda clase economia ecologica 22 este.pptx
segunda clase economia ecologica 22 este.pptxsegunda clase economia ecologica 22 este.pptx
segunda clase economia ecologica 22 este.pptx
elizabethgarcia982178
 
Tema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptx
Tema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptxTema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptx
Tema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptx
elizabethgarcia982178
 
inhibidores del dolor.pdf
inhibidores del dolor.pdfinhibidores del dolor.pdf
inhibidores del dolor.pdf
elizabethgarcia982178
 
DOLOR 14 de abril 2021.pptx
DOLOR 14 de abril 2021.pptxDOLOR 14 de abril 2021.pptx
DOLOR 14 de abril 2021.pptx
elizabethgarcia982178
 
anestecias odontologia.pptx
anestecias odontologia.pptxanestecias odontologia.pptx
anestecias odontologia.pptx
elizabethgarcia982178
 
infografia de elizabeth miologia.ppt
infografia de elizabeth miologia.pptinfografia de elizabeth miologia.ppt
infografia de elizabeth miologia.ppt
elizabethgarcia982178
 
infografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.pptinfografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.ppt
elizabethgarcia982178
 
diapo de practica nueva.pptx
diapo de practica nueva.pptxdiapo de practica nueva.pptx
diapo de practica nueva.pptx
elizabethgarcia982178
 
diapo para salud c.pptx
diapo para salud c.pptxdiapo para salud c.pptx
diapo para salud c.pptx
elizabethgarcia982178
 
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptxLESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
elizabethgarcia982178
 
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptxLESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
elizabethgarcia982178
 
infografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.pptinfografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.ppt
elizabethgarcia982178
 
PROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES ODONTOLOGICOS UNIDAD VI GRABADO.pptx
PROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES ODONTOLOGICOS UNIDAD VI GRABADO.pptxPROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES ODONTOLOGICOS UNIDAD VI GRABADO.pptx
PROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES ODONTOLOGICOS UNIDAD VI GRABADO.pptx
elizabethgarcia982178
 
GUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docx
GUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docxGUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docx
GUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docx
elizabethgarcia982178
 
CUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdf
CUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdfCUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdf
CUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdf
elizabethgarcia982178
 
BLOCK ELIZABETH GARCIA 2020.pptx
BLOCK ELIZABETH GARCIA 2020.pptxBLOCK ELIZABETH GARCIA 2020.pptx
BLOCK ELIZABETH GARCIA 2020.pptx
elizabethgarcia982178
 
triptico.docx
triptico.docxtriptico.docx
triptico.docx
elizabethgarcia982178
 

Más de elizabethgarcia982178 (19)

Diagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptx
Diagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptxDiagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptx
Diagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptx
 
EXP TECNICAS DEL CEPILLADO.pptx
EXP TECNICAS DEL CEPILLADO.pptxEXP TECNICAS DEL CEPILLADO.pptx
EXP TECNICAS DEL CEPILLADO.pptx
 
segunda clase economia ecologica 22 este.pptx
segunda clase economia ecologica 22 este.pptxsegunda clase economia ecologica 22 este.pptx
segunda clase economia ecologica 22 este.pptx
 
Tema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptx
Tema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptxTema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptx
Tema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptx
 
inhibidores del dolor.pdf
inhibidores del dolor.pdfinhibidores del dolor.pdf
inhibidores del dolor.pdf
 
DOLOR 14 de abril 2021.pptx
DOLOR 14 de abril 2021.pptxDOLOR 14 de abril 2021.pptx
DOLOR 14 de abril 2021.pptx
 
anestecias odontologia.pptx
anestecias odontologia.pptxanestecias odontologia.pptx
anestecias odontologia.pptx
 
infografia de elizabeth miologia.ppt
infografia de elizabeth miologia.pptinfografia de elizabeth miologia.ppt
infografia de elizabeth miologia.ppt
 
infografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.pptinfografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.ppt
 
diapo de practica nueva.pptx
diapo de practica nueva.pptxdiapo de practica nueva.pptx
diapo de practica nueva.pptx
 
diapo para salud c.pptx
diapo para salud c.pptxdiapo para salud c.pptx
diapo para salud c.pptx
 
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptxLESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
 
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptxLESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
 
infografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.pptinfografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.ppt
 
PROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES ODONTOLOGICOS UNIDAD VI GRABADO.pptx
PROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES ODONTOLOGICOS UNIDAD VI GRABADO.pptxPROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES ODONTOLOGICOS UNIDAD VI GRABADO.pptx
PROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES ODONTOLOGICOS UNIDAD VI GRABADO.pptx
 
GUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docx
GUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docxGUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docx
GUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docx
 
CUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdf
CUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdfCUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdf
CUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdf
 
BLOCK ELIZABETH GARCIA 2020.pptx
BLOCK ELIZABETH GARCIA 2020.pptxBLOCK ELIZABETH GARCIA 2020.pptx
BLOCK ELIZABETH GARCIA 2020.pptx
 
triptico.docx
triptico.docxtriptico.docx
triptico.docx
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

expo farmac dolor.pptx

  • 1. INTEGRANTES: GRUPO # 2 Dr. Yeancarlos Yepez Colina Gabriela C.I Chirinos Naymig C.I. 30.017.243 García Elizabeth C.I. 13.723.452 Pérez Jessica C.I. 30.714.176 Rodríguez yesliannys C.I José Zarraga C.I Zavala Breils C.I REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHÁVEZ FRÍAS” PNF: ODONTOLOGÍA U/C FÁRMACO TRAYECTO 3.
  • 2. Que es el dolor • Es una sensación desagradable percibida por el cortexcerbral. • Los receptores del dolor, tambien llamados nociceptores son los encargados de captar la informacion nociceptiva.
  • 3. Epidemiología: Muchos estudios revelan que mas del 81% de la poblacion a experimentado el dolor. En Venezuela, se varia entre 4,3 y 5,7 millones depersonas se verian eventualmente afectados por el dolor. Sintomas: ° Dolor de cabeza ° Dolor de oído ° Dolor mandibular ° Dolor faciale sordo ° Molestia al morder
  • 4. Examen • Para poder diagnosticar correctamente que tipo de difucion sufre el paciente debemos realizar una valoracion clinica de las articulaciones y musculos. • El examen puede involucrar: Palpar la articulacion y los musculos, observar, sentir y escuchar al abrir y cerrar la mandibula,una radiografia de la ATM puede mostrar anomalias.
  • 5. Tratamiento • Las terapias simples se recomiendan primero, pero si no funcionan,se puede pensar en el uso de protectores bucales y tratamientos mas agresivos. La cirugia se recomienda como un ultimo recurso. • Los analgesicos son los farmacos mas frecuentes para tratar el dolor. • Los antiinflamatorios no estereoideos (AINES) reducen la inflamacion proveniente de artritis y otras causas.
  • 6. Sistema de conducción del estimulo nervioso • Proceso por el cual se transmite el impulso nervioso a lo largo del axón de una neurona, mediante la despolarización de su membrana y la transmisión de este impulso, de una neurona a otra, por medio de la sinapsis nerviosa. • El impulso nervioso o eléctrico, es una señal que se transmite de neurona en neurona y que tiene como finalidad pasar la información sensitiva o motora hasta llegar a la estructura del cuerpo donde se generó el estímulo desencadenante.
  • 7. Sistema de conducción del estimulo nervioso • Las neuronas son las células encargadas de transmitir el impulso nervioso. Cuando una neurona recibe un estímulo, se producen unos cambios eléctricos en su membrana que se transmiten desde las dendritas hacia el axón, recorriendo toda la neurona. • Este impulso eléctrico pasa de una neurona a otra a través de las sinapsis, unas conexiones formadas entre el extremo final del axón de una neurona y la dendrita de la neurona adyacente. • En las sinapsis no se produce un contacto físico entre las neuronas, sino que hay una hendidura sináptica que las separa. Aquí es donde el axón libera neurotransmisores que recibirán los receptores de las dendritas de la neurona postsináptica.
  • 8. Sistema de conducción del estimulo nervioso • Unas vesículas, los botones terminales del axón, liberan neurotransmisores a la hendidura sináptica, que se unen a los receptores específicos de la dendrita de la neurona postsináptica. La neurona queda excitada y propaga el impulso nervioso que se transmitirá a la siguiente neurona. • Las neuronas transmiten el impulso nervioso en forma de corriente eléctrica. Cuando llega el estímulo a las dendritas de una neurona, se producen unos cambios eléctricos que pasan al cuerpo neuronal y siguen hasta terminar en el axón. El impulso nervioso sólo se propaga en un único sentido, desde la dendrita hasta el axón.
  • 9. Sistema de conducción del estimulo nervioso • Algunas células gliales, las células de Schwann, recubren los axones de algunas neuronas con una capa aislante llamada vaina de mielina. Esta cubierta hace que el impulso nervioso no se transmita a la misma velocidad en los axones cubiertos por vaina de mielina que en los no cubiertos. La vaina de mielina impide el paso del impulso nervioso y hace que tenga que “saltar” de espacios sin vaina de mielina al siguiente espacio sin vaina de mielina. A estas zonas de los axones que no están cubiertas por la vaina de mielina se les llama nódulos de Ranvier, y a este tipo de propagación del impulso nervioso se le denomina conducción o propagación saltatoria.
  • 10. Sistema de conducción del estimulo nervioso Según si tienen o no vaina de mielina, las neuronas se clasifican en: • Neuronas mielínicas. Sus axones están cubiertos con mielina, y son más gruesos. Por la conducción saltatoria, transmiten más rápidamente el impulso nervioso. • Neuronas amielínicas. Sus axones no están cubiertos por mielina, por lo que conducen el impulso nervioso más lentamente.
  • 11. Sistema de conducción del estimulo nervioso La sinapsis Las neuronas no están unidas unas con otras formando redes continuas, sino que existe un pequeño espacio entre ellas, la sinapsis, que debe atravesar el impulso nervioso para pasar de una neurona a otra. La sinapsis es la zona de transferencia de información de una neurona a otra. Está compuesta por tres elementos: • La neurona anterior (componente presináptico), cuyo axón libera neurotransmisores al espacio sináptico. • Espacio o hendidura sináptica. • Neurona posterior a la sinapsis (componente postsináptico), que contiene receptores que captan los neurotransmisores liberados desde otras neuronas.
  • 12. Sistema de conducción del estimulo nervioso Dos neuronas adyacentes están unidas mediante la sinapsis. Cuando el impulso nervioso llega al extremo del axón (componente presináptico), las vesículas que contienen los neurotransmisores los liberan en la hendidura sináptica, el pequeño espacio que queda entre las dos neuronas, uniéndose a los receptores específicos de las dendritas (componente postsináptico) de la siguiente neurona.
  • 13. Factores que afectan a la velocidad de conducción de impulsos nerviosos a lo largo del axón • Diámetro del axón: cuanto mayor es el diametro del axón más lejos pueden difundir los iones Na+ y más canales puede haber por unidad de longitud. • Vaina de Mielina: la mielina es una masa de hojas especializadas de la membrana plasmática producidas por células gliales que se empaquetan sobre si mismas alrededor del axón. En el sistema nervioso periférico estas células se llaman células de Schwann y en el central oligodendrocitos. A menudo, varios axones se encuentran rodeados por la misma célula. La especialización de estas células para producir mielina ocurre preferentemente en vertebrados.
  • 14. Factores que afectan a la velocidad de conducción de impulsos nerviosos a lo largo del axón • La vaina de mielina actúa como un aislante eléctrico del axón siendo la actividad eléctrica del axón reducida a los nódulos de Ranvier que contienen una gran densidad de canales de Na+ regulados por voltaje
  • 15. INHIBIDORES DEL DOLOR son medicamentos diseñados para reducir o bloquear la sensación de dolor. Estos pueden ser de venta libre o recetados por un médico.. ANALGÉSICOS OPIOIDES Los analgésicos opioides son medicamentos receados para aliviar el dolor moderado a severo.. Estos trabajan en el cerebro y el sistema nervioso central para reducir la sensación de dolor.. Los opioides pueden ser altamente adictivos y tienen efectos secundario, por lo que deben ser usados bajo supervisión médica..
  • 16. LOS ANTIINflAMATORIOS NO ESTEROIDEOS ((AINE)) Son medicamentos de venta libre o resultados para tratar el dolor,, la inflamación y la fiebre.. Estos funcionan bloqueando las enzimas que causan inflamación en el cuerpo. Los AINE pueden tener efectos secundarios como dolor de estómago, por lo que es importante leer las advertencias del medicamento.. . Inhibición de la ciclooxigenasa . Inhibición de prostaglandinas Metamizol Diclofenaco Inhibidores de COX-1 y COX-2. Ejemplos de AINEs clásicos: piketoprofeno, naproxeno, ibuprofeno, ketoprofeno, diclofenaco, piroxicam, tenoxicam...
  • 17. INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA COX-2 Son medicamentos recetados que tratan la inflamación y el dolor.. Estos trabajan bloqueando una enzima llamada COX-2, que produce sustancias químicas que causan inflamación.. Los inhibidores selectivos de la COX-2 pueden tener efectos secundarios como aumento del riesgo de ataque cardíaco o accidente cerebrovascular.. Los inhibidores de la COX 2 incluyen fármacos como celecoxib, rofecoxib, valdecoxib, etoricoxib y lumiracoxib. los inhibidores selectivos de la COX-2 (Coxibs), se han desarrollado con el objetivo de reducir los eventos adversos gastrointestinales de los AINE tradicionales mientras se mantienen sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas efectivas.
  • 18. LOS ANESTÉSICOS LOCALES Son medicamentos recetados para adormecer una parte del cuerpo y reducir el dolor.. Estos funcionan bloqueando las señales nerviosas en la zona donde se aplica el medicamento. Los anestésicos locales pueden ser inyectados o aplicados tópicamente.. Es importante seguiir las instrucciones del médico para evitar una sobredosis.. ANESTÉSICOS TOPICA Es utilizada para inhibir el dolor provocado por la inyección. Algunos ejemplos donde puede utilizarse son la extracción de dientes muy flojos, el manejo doloroso del borde gingival o la aplicación de bandas. Los anestésicos locales con buena acción tópica son la lidocaína y la tetracaína en solución al 5 y 10%, además de la benzocaína
  • 19. Umbral del dolor • El umbral del dolor se entiende como la intensidad mínima a partir de la cual un estímulo se considera doloroso. El umbral de dolor es realmente la experiencia del paciente, mientras que la intensidad medida es un evento externo. • los umbrales se definen como el nivel en el que se reconoce el 50% de los estímulos. Por lo que en nuestro caso, el umbral de dolor sería el nivel en el que la mitad de los estímulos se reconocerían como dolorosos.
  • 20. Reacción al dolor El dolor agudo supone una señal biológica muy importante de peligro y es necesario para la supervivencia y el mantenimiento de la integridad del organismo en un ambiente potencialmente hostil El dolor produce una reacción de atención intensa y extensa, íntimamente relacionada con la activación de la formación reticular, lo que hace que la sensación dolorosa pueda ser elaborada. Evaluada y contribuya a modular la reacción afectiva.