SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓNUNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHÁVEZ FRÍAS”
PNF: ODONTOLOGÍA
MORFOFISIOLOGÍA BUCAL
TRAYECTO 1.
Santa Ana de Coro, Septiembre 2020
Practica odontológica I
Tema # 3
Autor (es). Grupo # 1
Br. García Elizabeth C.I 13.723.452.
Br. Casamayor Jaykari C.I: 27.760.578.
Br. Chirinos Marie C.I 29.513.477.
Br. Pérez Jessica C.I: 30.714.176.
Br. Petit Ángeles C.I 27.962.729
Br. Rivero Ángeles C.I. 30.756.088
Br. Macho Marco C.I: 29.513.477.
CONTENIDO
Métodos de cepillados
técnica horizontal o de zapatero
Técnica de Starkey
Técnica de Charters
Técnica de Bass
Técnica de Bass modificado
Técnica de Stillman
Técnica de Stillman modificado
Técnica deslizante o de barrido
Técnica del roja al blanco o de Leonard.
Técnica de Roll.( Rotatorio, de giro, rodillo o de
Rolling-Strike).
Técnica fisiológica o de Smith-Bell
Técnica de Fones.
Practica odontológica I
Método del cepillado
Objetivos
Frecuencia y duración del cepillado
Controlar la placa dental
Aplicación de diferentes técnicas y auxiliares dentales
Habito de atención bucal
Es mas importante la calidad que la frecuencia del cepillado
Se recomienda cepillarse mínimo 2 veces diarias.
Mayor dedicación en el cepillado nocturno pues se libera la cavidad oral de la
palca bacteriana que puede producir ácidos durante el periodo de sueño ( 8
horas en promedio).
En la noche la mayoría de las personas cuentan con mas tiempo para realizar
una higiene exhaustiva.
Es recomendable utilizar el tiempo que sea necesario para eliminar la placa
adecuadamente.
1) ) Eliminar resto de alimentos y las tinciones superficiales alimenticias de los dientes .
2) Interferir en la formación de la placa bacteriana para evitar que resulte patógena para las encías y los dientes.
3) Estimular y queratinizar la mucosa de la encía evitando así el paso de bacterias al interior del surco.
4) Aplicar el dentífrico
CRÉDITOS:
Autora: Elizabeth García
( 2020)
Prof.:Dra. Milagros Granadillo
CRÉDITOS:
Autora: Elizabeth García
( 2020)
Prof.:Dra. Milagros Granadillo
El objetivo de esta técnica es producir
un estímulo de las encías y la limpieza
de las superficies bucales de los
dientes. Indicaciones: adolescentes y
adultos con tejido periodontal sano.
CRÉDITOS:
Autora: Elizabeth García
( 2020)
Prof.:Dra. Milagros Granadillo
La técnica de rojo al blanco o de Leonard también es una técnica de movimientos verticales
perpendicular(90°)
a
las
caras
externas
Las caras linguopalatinas y masticatorias se cepillan con otras técnicas. Puede ser usada en
pacientes adultos o jóvenes con tejido periodontalmente sano.
movimiento va del rojo (encía) al blanco (diente).
Boca cerrada y cepillo prácticamente paralelo a la superficie oclusal.
Se utiliza para eliminar la placa de la encía y
del diente.
Se colocan los filamentos lo más alto posible
en el vestíbulo en contacto con la encía y en
dirección apical.
Se imprime al cepillo un movimiento de
rotación en sentido incisivo u oclusal.
Indicaciones: en niños y adultos.
Los costados de las cerdas se colocan
contra la encía
Se presiona y se rota el cepillo hacia abajo en
maxilar y hacia arriba en mandíbula.
Se efectúan ocho a doce
movimientos por zona.
Las caras oclusales se limpian de atrás hacia delante, en forma circular y/o con
golpeteos verticales.
Esta técnica está actualmente en desuso y
si se realiza debe utilizarse un cepillo
blando.
El cepillado comienza en el borde incisal o
superficie oclusal y se dirige hacia los
márgenes de la encía con movimientos
suaves de barrido.
Por tanto, sigue el camino natural de los
alimentos.
Descrito por Smith (1940) y Bell (1948).
CRÉDITOS:
Autora: Elizabeth García
( 2020)
Prof.:Dra. Milagros Granadillo
1. En cuanto al cepillo: conclusiones
• No existe evidencia científica de que un tipo y/o diseño de cepillo sea mejor para eliminar la placa.
• Las personas bien motivadas e instruidas pueden realizar una excelente higiene oral con la mayoría de los elementos y métodos
disponibles.
2. En cuanto al método:
• No hay evidencia científica de la superioridad de una técnica de cepillado sobre otra.
• La eficacia de la técnica de higiene oral aumenta más con el entendimiento de los factores que la determinan que con los intentos de
mejorar los artefactos y métodos.
• Propuesta de cepillado según la evolución psicomotriz del niño: – De 0-3 años: Padres: Técnica de Starkey. Hijos: Técnica Horizontal o
de Zapatero. – De 4 a 7 años: Padres: Técnica de Starkey. Hijos: Técnica del Rojo al Blanco. – De 8 a 14 años: Técnica de deslizamiento y/o
Técnica rotatoria. Mayores de 15 años: Técnica de Bass.
• No hay que modificar la técnica que utilice un paciente si el control de placa es efectivo y no se está dañando sus tejidos orales.
CRÉDITOS:
Autora: Elizabeth García
( 2020)
Prof.:Dra. Milagros Granadillo
EXP TECNICAS DEL CEPILLADO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a EXP TECNICAS DEL CEPILLADO.pptx

HÁBITOS DE HIGIENE DENTAL
HÁBITOS DE HIGIENE DENTAL HÁBITOS DE HIGIENE DENTAL
HÁBITOS DE HIGIENE DENTAL
Natalia Aparicio Guerrero
 
Campaña de promoción de la salud oral
Campaña de promoción de la salud oralCampaña de promoción de la salud oral
Campaña de promoción de la salud oral
lina Benitez
 
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Raymundo Coronado
 
Proyeccto científico
Proyeccto científicoProyeccto científico
Proyeccto científico
Ariatna Correa
 
Ana acosta taller de investigación
Ana acosta taller de investigaciónAna acosta taller de investigación
Ana acosta taller de investigación
Mireya Garcia Rangel
 
Programa salud
Programa  saludPrograma  salud
Programa salud
Paul David Villanueva
 
15- higiene bucal-genit (1).pptx
15- higiene bucal-genit (1).pptx15- higiene bucal-genit (1).pptx
15- higiene bucal-genit (1).pptx
JoelNaterosTaipe
 
Tesis odontologia final final 1 office 2010
Tesis odontologia final final 1 office 2010Tesis odontologia final final 1 office 2010
Tesis odontologia final final 1 office 2010
Nataly Conde Quintana
 
Por qué tenemos caries
Por qué tenemos cariesPor qué tenemos caries
Por qué tenemos caries
carlosmariopalacio
 
Diapositivas prevencióne
Diapositivas prevencióneDiapositivas prevencióne
Diapositivas prevencióne
Angili27
 
Trabajo medidas preventivas cario
Trabajo medidas preventivas carioTrabajo medidas preventivas cario
Trabajo medidas preventivas cario
jaime.alvarez
 
Cariesdental.pptx
Cariesdental.pptxCariesdental.pptx
Cariesdental.pptx
JennyGarduo3
 
Clase de teoría - Las ciencias básicas, humanidades y arte como bases para la...
Clase de teoría - Las ciencias básicas, humanidades y arte como bases para la...Clase de teoría - Las ciencias básicas, humanidades y arte como bases para la...
Clase de teoría - Las ciencias básicas, humanidades y arte como bases para la...
NEMITHKAVINDILUNAALI
 
factores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptx
factores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptxfactores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptx
factores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptx
Robert Aucancela
 
HIPOACUSIA.pdf
HIPOACUSIA.pdfHIPOACUSIA.pdf
HIPOACUSIA.pdf
MileMolina1
 
PLAN DE DESARROLLO DE SALUD. documento de salud
PLAN DE DESARROLLO DE SALUD. documento de saludPLAN DE DESARROLLO DE SALUD. documento de salud
PLAN DE DESARROLLO DE SALUD. documento de salud
AldoCatari
 
Proyecto final comunicacion
Proyecto final comunicacionProyecto final comunicacion
Proyecto final comunicacion
George Cortes Bernal
 
Presentación efectiva: Técnicas de cepillado
Presentación efectiva: Técnicas de cepilladoPresentación efectiva: Técnicas de cepillado
Presentación efectiva: Técnicas de cepillado
Jazmin Rodriguez
 
Nivel de halitosis asociado a la enfermedad de caries dental en niños de 6 a ...
Nivel de halitosis asociado a la enfermedad de caries dental en niños de 6 a ...Nivel de halitosis asociado a la enfermedad de caries dental en niños de 6 a ...
Nivel de halitosis asociado a la enfermedad de caries dental en niños de 6 a ...
Carlos Junior Jara Delgado
 
Pastillas reveladoras
Pastillas reveladorasPastillas reveladoras
Pastillas reveladoras
luis fernando plaza garcia
 

Similar a EXP TECNICAS DEL CEPILLADO.pptx (20)

HÁBITOS DE HIGIENE DENTAL
HÁBITOS DE HIGIENE DENTAL HÁBITOS DE HIGIENE DENTAL
HÁBITOS DE HIGIENE DENTAL
 
Campaña de promoción de la salud oral
Campaña de promoción de la salud oralCampaña de promoción de la salud oral
Campaña de promoción de la salud oral
 
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
 
Proyeccto científico
Proyeccto científicoProyeccto científico
Proyeccto científico
 
Ana acosta taller de investigación
Ana acosta taller de investigaciónAna acosta taller de investigación
Ana acosta taller de investigación
 
Programa salud
Programa  saludPrograma  salud
Programa salud
 
15- higiene bucal-genit (1).pptx
15- higiene bucal-genit (1).pptx15- higiene bucal-genit (1).pptx
15- higiene bucal-genit (1).pptx
 
Tesis odontologia final final 1 office 2010
Tesis odontologia final final 1 office 2010Tesis odontologia final final 1 office 2010
Tesis odontologia final final 1 office 2010
 
Por qué tenemos caries
Por qué tenemos cariesPor qué tenemos caries
Por qué tenemos caries
 
Diapositivas prevencióne
Diapositivas prevencióneDiapositivas prevencióne
Diapositivas prevencióne
 
Trabajo medidas preventivas cario
Trabajo medidas preventivas carioTrabajo medidas preventivas cario
Trabajo medidas preventivas cario
 
Cariesdental.pptx
Cariesdental.pptxCariesdental.pptx
Cariesdental.pptx
 
Clase de teoría - Las ciencias básicas, humanidades y arte como bases para la...
Clase de teoría - Las ciencias básicas, humanidades y arte como bases para la...Clase de teoría - Las ciencias básicas, humanidades y arte como bases para la...
Clase de teoría - Las ciencias básicas, humanidades y arte como bases para la...
 
factores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptx
factores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptxfactores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptx
factores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptx
 
HIPOACUSIA.pdf
HIPOACUSIA.pdfHIPOACUSIA.pdf
HIPOACUSIA.pdf
 
PLAN DE DESARROLLO DE SALUD. documento de salud
PLAN DE DESARROLLO DE SALUD. documento de saludPLAN DE DESARROLLO DE SALUD. documento de salud
PLAN DE DESARROLLO DE SALUD. documento de salud
 
Proyecto final comunicacion
Proyecto final comunicacionProyecto final comunicacion
Proyecto final comunicacion
 
Presentación efectiva: Técnicas de cepillado
Presentación efectiva: Técnicas de cepilladoPresentación efectiva: Técnicas de cepillado
Presentación efectiva: Técnicas de cepillado
 
Nivel de halitosis asociado a la enfermedad de caries dental en niños de 6 a ...
Nivel de halitosis asociado a la enfermedad de caries dental en niños de 6 a ...Nivel de halitosis asociado a la enfermedad de caries dental en niños de 6 a ...
Nivel de halitosis asociado a la enfermedad de caries dental en niños de 6 a ...
 
Pastillas reveladoras
Pastillas reveladorasPastillas reveladoras
Pastillas reveladoras
 

Más de elizabethgarcia982178

Diagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptx
Diagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptxDiagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptx
Diagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptx
elizabethgarcia982178
 
segunda clase economia ecologica 22 este.pptx
segunda clase economia ecologica 22 este.pptxsegunda clase economia ecologica 22 este.pptx
segunda clase economia ecologica 22 este.pptx
elizabethgarcia982178
 
Tema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptx
Tema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptxTema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptx
Tema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptx
elizabethgarcia982178
 
PRACTICA- DOLOR.pptx
PRACTICA- DOLOR.pptxPRACTICA- DOLOR.pptx
PRACTICA- DOLOR.pptx
elizabethgarcia982178
 
inhibidores del dolor.pdf
inhibidores del dolor.pdfinhibidores del dolor.pdf
inhibidores del dolor.pdf
elizabethgarcia982178
 
DOLOR 14 de abril 2021.pptx
DOLOR 14 de abril 2021.pptxDOLOR 14 de abril 2021.pptx
DOLOR 14 de abril 2021.pptx
elizabethgarcia982178
 
expo farmac dolor.pptx
expo farmac dolor.pptxexpo farmac dolor.pptx
expo farmac dolor.pptx
elizabethgarcia982178
 
anestecias odontologia.pptx
anestecias odontologia.pptxanestecias odontologia.pptx
anestecias odontologia.pptx
elizabethgarcia982178
 
infografia de elizabeth miologia.ppt
infografia de elizabeth miologia.pptinfografia de elizabeth miologia.ppt
infografia de elizabeth miologia.ppt
elizabethgarcia982178
 
infografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.pptinfografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.ppt
elizabethgarcia982178
 
diapo de practica nueva.pptx
diapo de practica nueva.pptxdiapo de practica nueva.pptx
diapo de practica nueva.pptx
elizabethgarcia982178
 
diapo para salud c.pptx
diapo para salud c.pptxdiapo para salud c.pptx
diapo para salud c.pptx
elizabethgarcia982178
 
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptxLESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
elizabethgarcia982178
 
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptxLESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
elizabethgarcia982178
 
infografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.pptinfografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.ppt
elizabethgarcia982178
 
PROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES ODONTOLOGICOS UNIDAD VI GRABADO.pptx
PROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES ODONTOLOGICOS UNIDAD VI GRABADO.pptxPROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES ODONTOLOGICOS UNIDAD VI GRABADO.pptx
PROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES ODONTOLOGICOS UNIDAD VI GRABADO.pptx
elizabethgarcia982178
 
GUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docx
GUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docxGUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docx
GUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docx
elizabethgarcia982178
 
CUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdf
CUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdfCUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdf
CUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdf
elizabethgarcia982178
 
BLOCK ELIZABETH GARCIA 2020.pptx
BLOCK ELIZABETH GARCIA 2020.pptxBLOCK ELIZABETH GARCIA 2020.pptx
BLOCK ELIZABETH GARCIA 2020.pptx
elizabethgarcia982178
 
triptico.docx
triptico.docxtriptico.docx
triptico.docx
elizabethgarcia982178
 

Más de elizabethgarcia982178 (20)

Diagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptx
Diagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptxDiagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptx
Diagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptx
 
segunda clase economia ecologica 22 este.pptx
segunda clase economia ecologica 22 este.pptxsegunda clase economia ecologica 22 este.pptx
segunda clase economia ecologica 22 este.pptx
 
Tema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptx
Tema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptxTema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptx
Tema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptx
 
PRACTICA- DOLOR.pptx
PRACTICA- DOLOR.pptxPRACTICA- DOLOR.pptx
PRACTICA- DOLOR.pptx
 
inhibidores del dolor.pdf
inhibidores del dolor.pdfinhibidores del dolor.pdf
inhibidores del dolor.pdf
 
DOLOR 14 de abril 2021.pptx
DOLOR 14 de abril 2021.pptxDOLOR 14 de abril 2021.pptx
DOLOR 14 de abril 2021.pptx
 
expo farmac dolor.pptx
expo farmac dolor.pptxexpo farmac dolor.pptx
expo farmac dolor.pptx
 
anestecias odontologia.pptx
anestecias odontologia.pptxanestecias odontologia.pptx
anestecias odontologia.pptx
 
infografia de elizabeth miologia.ppt
infografia de elizabeth miologia.pptinfografia de elizabeth miologia.ppt
infografia de elizabeth miologia.ppt
 
infografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.pptinfografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.ppt
 
diapo de practica nueva.pptx
diapo de practica nueva.pptxdiapo de practica nueva.pptx
diapo de practica nueva.pptx
 
diapo para salud c.pptx
diapo para salud c.pptxdiapo para salud c.pptx
diapo para salud c.pptx
 
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptxLESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
 
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptxLESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
 
infografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.pptinfografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.ppt
 
PROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES ODONTOLOGICOS UNIDAD VI GRABADO.pptx
PROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES ODONTOLOGICOS UNIDAD VI GRABADO.pptxPROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES ODONTOLOGICOS UNIDAD VI GRABADO.pptx
PROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES ODONTOLOGICOS UNIDAD VI GRABADO.pptx
 
GUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docx
GUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docxGUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docx
GUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docx
 
CUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdf
CUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdfCUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdf
CUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdf
 
BLOCK ELIZABETH GARCIA 2020.pptx
BLOCK ELIZABETH GARCIA 2020.pptxBLOCK ELIZABETH GARCIA 2020.pptx
BLOCK ELIZABETH GARCIA 2020.pptx
 
triptico.docx
triptico.docxtriptico.docx
triptico.docx
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

EXP TECNICAS DEL CEPILLADO.pptx

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓNUNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHÁVEZ FRÍAS” PNF: ODONTOLOGÍA MORFOFISIOLOGÍA BUCAL TRAYECTO 1. Santa Ana de Coro, Septiembre 2020 Practica odontológica I Tema # 3 Autor (es). Grupo # 1 Br. García Elizabeth C.I 13.723.452. Br. Casamayor Jaykari C.I: 27.760.578. Br. Chirinos Marie C.I 29.513.477. Br. Pérez Jessica C.I: 30.714.176. Br. Petit Ángeles C.I 27.962.729 Br. Rivero Ángeles C.I. 30.756.088 Br. Macho Marco C.I: 29.513.477.
  • 2. CONTENIDO Métodos de cepillados técnica horizontal o de zapatero Técnica de Starkey Técnica de Charters Técnica de Bass Técnica de Bass modificado Técnica de Stillman Técnica de Stillman modificado Técnica deslizante o de barrido Técnica del roja al blanco o de Leonard. Técnica de Roll.( Rotatorio, de giro, rodillo o de Rolling-Strike). Técnica fisiológica o de Smith-Bell Técnica de Fones. Practica odontológica I
  • 3.
  • 4. Método del cepillado Objetivos Frecuencia y duración del cepillado Controlar la placa dental Aplicación de diferentes técnicas y auxiliares dentales Habito de atención bucal
  • 5. Es mas importante la calidad que la frecuencia del cepillado Se recomienda cepillarse mínimo 2 veces diarias. Mayor dedicación en el cepillado nocturno pues se libera la cavidad oral de la palca bacteriana que puede producir ácidos durante el periodo de sueño ( 8 horas en promedio). En la noche la mayoría de las personas cuentan con mas tiempo para realizar una higiene exhaustiva. Es recomendable utilizar el tiempo que sea necesario para eliminar la placa adecuadamente. 1) ) Eliminar resto de alimentos y las tinciones superficiales alimenticias de los dientes . 2) Interferir en la formación de la placa bacteriana para evitar que resulte patógena para las encías y los dientes. 3) Estimular y queratinizar la mucosa de la encía evitando así el paso de bacterias al interior del surco. 4) Aplicar el dentífrico CRÉDITOS: Autora: Elizabeth García ( 2020) Prof.:Dra. Milagros Granadillo
  • 6. CRÉDITOS: Autora: Elizabeth García ( 2020) Prof.:Dra. Milagros Granadillo
  • 7. El objetivo de esta técnica es producir un estímulo de las encías y la limpieza de las superficies bucales de los dientes. Indicaciones: adolescentes y adultos con tejido periodontal sano. CRÉDITOS: Autora: Elizabeth García ( 2020) Prof.:Dra. Milagros Granadillo
  • 8. La técnica de rojo al blanco o de Leonard también es una técnica de movimientos verticales perpendicular(90°) a las caras externas Las caras linguopalatinas y masticatorias se cepillan con otras técnicas. Puede ser usada en pacientes adultos o jóvenes con tejido periodontalmente sano. movimiento va del rojo (encía) al blanco (diente). Boca cerrada y cepillo prácticamente paralelo a la superficie oclusal.
  • 9. Se utiliza para eliminar la placa de la encía y del diente. Se colocan los filamentos lo más alto posible en el vestíbulo en contacto con la encía y en dirección apical. Se imprime al cepillo un movimiento de rotación en sentido incisivo u oclusal. Indicaciones: en niños y adultos. Los costados de las cerdas se colocan contra la encía Se presiona y se rota el cepillo hacia abajo en maxilar y hacia arriba en mandíbula. Se efectúan ocho a doce movimientos por zona. Las caras oclusales se limpian de atrás hacia delante, en forma circular y/o con golpeteos verticales.
  • 10.
  • 11. Esta técnica está actualmente en desuso y si se realiza debe utilizarse un cepillo blando. El cepillado comienza en el borde incisal o superficie oclusal y se dirige hacia los márgenes de la encía con movimientos suaves de barrido. Por tanto, sigue el camino natural de los alimentos. Descrito por Smith (1940) y Bell (1948). CRÉDITOS: Autora: Elizabeth García ( 2020) Prof.:Dra. Milagros Granadillo
  • 12. 1. En cuanto al cepillo: conclusiones • No existe evidencia científica de que un tipo y/o diseño de cepillo sea mejor para eliminar la placa. • Las personas bien motivadas e instruidas pueden realizar una excelente higiene oral con la mayoría de los elementos y métodos disponibles. 2. En cuanto al método: • No hay evidencia científica de la superioridad de una técnica de cepillado sobre otra. • La eficacia de la técnica de higiene oral aumenta más con el entendimiento de los factores que la determinan que con los intentos de mejorar los artefactos y métodos. • Propuesta de cepillado según la evolución psicomotriz del niño: – De 0-3 años: Padres: Técnica de Starkey. Hijos: Técnica Horizontal o de Zapatero. – De 4 a 7 años: Padres: Técnica de Starkey. Hijos: Técnica del Rojo al Blanco. – De 8 a 14 años: Técnica de deslizamiento y/o Técnica rotatoria. Mayores de 15 años: Técnica de Bass. • No hay que modificar la técnica que utilice un paciente si el control de placa es efectivo y no se está dañando sus tejidos orales. CRÉDITOS: Autora: Elizabeth García ( 2020) Prof.:Dra. Milagros Granadillo