SlideShare una empresa de Scribd logo
Bibliografía
Anatomía de Gray, Bases Anatómicas de la Medicina y la Cirugía: Churchill Livingstone – Harcourt Brace -Trigésima Octava Edición, 1998 -Tomo II
Atlas fotográfico de Anatomía Humana (2 Vol.): Rohen . Yokochi – Ediciones Española 1984 - Ediciones Doyma S.A. - Barcelona España
Músculo estriado o esquelético: Son el tipo más abundante del
sistema muscular. Forman el aparato locomotor junto al
esqueleto (huesos y articulaciones) al que se une mediante los
tendones.
Célula:rabdomiocito ->multinucleada.
el músculo esquelético se compone de fibras.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN UNIVERSITRIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHÁVEZ FRÍA”
PNF DE ODONTOLOGÍA
UnidadIIImorfologíabucofacialy cervical
GENERALIDADESDEMIOLOGÍA
Tipo de musculatura
Músculo liso: Está formado por fibras musculares lisas que
corresponden a células uninucleadas (Consta de un solo núcleo),
delgadas y aguzadas en los extremos. Por ejemplo, el útero, el
aparato digestivo, la vejiga o las paredes de arterias y venas La
muscular lisa responda a estímulos nerviosos involuntarios
Célula:Leimiocito.
Músculo Cardíaco: Las contracciones rítmicas del músculo cardíaco, o
miocardio, son responsables de los latidos del corazón,
imprescindibles para la circulación sanguínea y por esto para la vida2
Las características histológicas del tejido muscular Ud. ya las conoce, podemos clasificarlo así:
- Liso (no sólo en las vísceras, tb en los vasos sanguíneos).
- Estriadoesquelético. (Estrías ordenadas. Es voluntario, en su mayoría)
- Estriadocardíaco (Estrías desordenadas).
Según la disposición de las fibras
Fibras oblicuas
Fibras paralelas
Semipeniforme (Unipeniformes): Fascículos
musculares se fijan en un solo lado del tendón
Peniforme (Bipeniformes) Fascículos musculares se
fijan en ambos lados del tendón
Multipeniformes: varios Fascículos en forma de
pluma en su interior, como si fueran diversos
músculos peniformes en uno sólo
Según el número de cabeza.
Bíceps: doble cabeza. (Bíceps braquial).
Tríceps: tres cabezas. (Tríceps sural en la pierna; 2
gastrocnemios o gemelos + el sóleo)
Cuádriceps: cuatro cabezas. (Cuádriceps femoral, en la
cara anterior del muslo).
Cuando se originan pormedio
de másde un tendón
Músculoslargos: longitud es lo que predomina
Músculosanchos:largo y ancho equivalente
Músculosfusiformes:largos donde las fibras convergen en dirección los
tendones
Músculosen abanico: anchos, sin embargo fibras convergen hacia un tendón
Músculosanulares: dispuestos alrededor de un
orificio al cual circunscriben y aseguran el cierre. Se les denomina orbiculares o
esfínteres
Digástrico:
con dos vientres musculares.
Poligástrica: son pocos estos
músculos, como el recto abdominal.
Según el número de vientres se clasificanen:
Monogástrico.
Un solo vientre.
Disposiciónfibrasparalelas
DisposiciónFibras oblicuas
Presentan fibras oblicuas en relación al tendón, se
denomina peniforme por la forma de la pluma ( latín
«penna»
músculopterigoidesmedial o interno:
Origen : Superficie medial de la parte
lateral de la apófisis pterigoides
del hueso esfenoides; maxilar.
Inserción : Ángulo y rama de la mandí-
bula.
Acción :Eleva y protruye la mandíbula,
y la mueve de lado a lado
Inervación Ramo mandibular del
nervio trigémino (V).
Músculomasetero
Origen : Maxilar y arco cigomático
Inserción : Ángulo y rama de la mandí-
bula.
Acción :Eleva la mandíbula, como al
cerrar la boca.
Inervación Ramo mandibular del
nervio trigémino (V).
Faciasy musculos de expresion facial y el cuello:
musculotemporal
Origen : Hueso temporal.
Inserción Apófisis coronoides y rama
de la mandíbula.
bula.
Acción :Eleva y retrae la mandíbula
InervaciónRamo mandibular del
nervio trigémino (V).
musculopterigoideolateralo
externo
Origen : Ala mayor y superficie lateral de
la parte lateral de la apófisis pte-
rigidez del hueso esfenoides..
Inserción : Cóndilo de la mandíbula;
articulación temporomandibular (ATM).
Acción :Protruye la mandíbula; deprime
la mandíbula, como al abrir la
boca y mueve la mandíbula de
lado a lado.
Temporal, masetero, músculo Pterigoideo interno y externo.
musculoanterior
Músculos de la región anterior del cuello
que intervienen en la deglución y el habla.
Los músculos suprahioideos elevan el hueso
hioides, el piso de la cavidad bucal y la
lengua durante la deglución.
musculorectolateral
Origen: fascículo carnoso, cilíndrico
más bien que aplanado, situado a
cada lado del atlas y del axis.
Inserción: Apófisis transversa del atlas
y apófisis yugular del occipital
(primer intertransverso
Acción: Inclina la columna cervical o la fija
firmemente, tomando como punto la región
cervical.
.
musculoanterior
MÚSCULOS DE
LA REGIÓN POSTERIOR DEL CUELLO,
Créditos:
Autora: Elizabeth García
( 2020)
Prof.: Dra. Magda Fonseca

Más contenido relacionado

Similar a infografia de elizabeth miologia.ppt

Musculos cabeza y cuello
Musculos cabeza y cuelloMusculos cabeza y cuello
Musculos cabeza y cuello
fabriciomuoz9
 
Apuntes de anatomia enfermeria
Apuntes de anatomia enfermeriaApuntes de anatomia enfermeria
Apuntes de anatomia enfermeria
marcelo alvarez
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
lermade
 
ANATOMÍA - RONAL
ANATOMÍA - RONALANATOMÍA - RONAL
ANATOMÍA - RONAL
Ronal Carlos Roque Baylon
 
Apuntes anatomia 1_angeles
Apuntes anatomia 1_angelesApuntes anatomia 1_angeles
Apuntes anatomia 1_angeles
Alberto Luna Villacorta
 
Tema 4 (1ª Parte)
Tema 4 (1ª Parte)Tema 4 (1ª Parte)
Tema 4 (1ª Parte)
Javier Elena Lopes
 
anatomia-fisiologia-humana.pdf
anatomia-fisiologia-humana.pdfanatomia-fisiologia-humana.pdf
anatomia-fisiologia-humana.pdf
henry walter montesinos lima
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Diana Ferreira
 
Músculos que mueven la cabeza, el tórax
Músculos que mueven la cabeza, el tóraxMúsculos que mueven la cabeza, el tórax
Músculos que mueven la cabeza, el tórax
Denisse López Garcia
 
Anatomía de la extremidad superior. antebrazo y mano
Anatomía de la extremidad superior. antebrazo y manoAnatomía de la extremidad superior. antebrazo y mano
Anatomía de la extremidad superior. antebrazo y mano
Felipe Flores
 
Anatomía humana general
Anatomía humana generalAnatomía humana general
Anatomía humana general
Alienware
 
Art m sup.2
Art m sup.2Art m sup.2
Art m sup.2
Diana Ferreira
 
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastino
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastinoJaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastino
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastino
Samantha Sevecek
 
Músculos enfermería
Músculos enfermeríaMúsculos enfermería
Músculos enfermería
Jorge Armando Estrada Escutia
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
Emmanuel Benitez
 
Sistema muscular_leon_nataly_11360846
Sistema muscular_leon_nataly_11360846Sistema muscular_leon_nataly_11360846
Sistema muscular_leon_nataly_11360846
nataleonpa73
 
HUESOS Y ART, MM SS.pdf
HUESOS Y ART, MM SS.pdfHUESOS Y ART, MM SS.pdf
HUESOS Y ART, MM SS.pdf
janeth ramos
 
Miologia miembro superior
Miologia miembro superiorMiologia miembro superior
Miologia miembro superior
Fernanda Pineda Gea
 
Art musc presentación1
Art musc presentación1Art musc presentación1
Art musc presentación1
Diana Ferreira
 
Sistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo EsqueleticoSistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo Esqueletico
Alan Lopez
 

Similar a infografia de elizabeth miologia.ppt (20)

Musculos cabeza y cuello
Musculos cabeza y cuelloMusculos cabeza y cuello
Musculos cabeza y cuello
 
Apuntes de anatomia enfermeria
Apuntes de anatomia enfermeriaApuntes de anatomia enfermeria
Apuntes de anatomia enfermeria
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
 
ANATOMÍA - RONAL
ANATOMÍA - RONALANATOMÍA - RONAL
ANATOMÍA - RONAL
 
Apuntes anatomia 1_angeles
Apuntes anatomia 1_angelesApuntes anatomia 1_angeles
Apuntes anatomia 1_angeles
 
Tema 4 (1ª Parte)
Tema 4 (1ª Parte)Tema 4 (1ª Parte)
Tema 4 (1ª Parte)
 
anatomia-fisiologia-humana.pdf
anatomia-fisiologia-humana.pdfanatomia-fisiologia-humana.pdf
anatomia-fisiologia-humana.pdf
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Músculos que mueven la cabeza, el tórax
Músculos que mueven la cabeza, el tóraxMúsculos que mueven la cabeza, el tórax
Músculos que mueven la cabeza, el tórax
 
Anatomía de la extremidad superior. antebrazo y mano
Anatomía de la extremidad superior. antebrazo y manoAnatomía de la extremidad superior. antebrazo y mano
Anatomía de la extremidad superior. antebrazo y mano
 
Anatomía humana general
Anatomía humana generalAnatomía humana general
Anatomía humana general
 
Art m sup.2
Art m sup.2Art m sup.2
Art m sup.2
 
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastino
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastinoJaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastino
Jaula toracica parrilla condrocostal, musculos del tronco, mediastino
 
Músculos enfermería
Músculos enfermeríaMúsculos enfermería
Músculos enfermería
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
Sistema muscular_leon_nataly_11360846
Sistema muscular_leon_nataly_11360846Sistema muscular_leon_nataly_11360846
Sistema muscular_leon_nataly_11360846
 
HUESOS Y ART, MM SS.pdf
HUESOS Y ART, MM SS.pdfHUESOS Y ART, MM SS.pdf
HUESOS Y ART, MM SS.pdf
 
Miologia miembro superior
Miologia miembro superiorMiologia miembro superior
Miologia miembro superior
 
Art musc presentación1
Art musc presentación1Art musc presentación1
Art musc presentación1
 
Sistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo EsqueleticoSistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo Esqueletico
 

Más de elizabethgarcia982178

Diagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptx
Diagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptxDiagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptx
Diagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptx
elizabethgarcia982178
 
EXP TECNICAS DEL CEPILLADO.pptx
EXP TECNICAS DEL CEPILLADO.pptxEXP TECNICAS DEL CEPILLADO.pptx
EXP TECNICAS DEL CEPILLADO.pptx
elizabethgarcia982178
 
segunda clase economia ecologica 22 este.pptx
segunda clase economia ecologica 22 este.pptxsegunda clase economia ecologica 22 este.pptx
segunda clase economia ecologica 22 este.pptx
elizabethgarcia982178
 
Tema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptx
Tema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptxTema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptx
Tema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptx
elizabethgarcia982178
 
PRACTICA- DOLOR.pptx
PRACTICA- DOLOR.pptxPRACTICA- DOLOR.pptx
PRACTICA- DOLOR.pptx
elizabethgarcia982178
 
inhibidores del dolor.pdf
inhibidores del dolor.pdfinhibidores del dolor.pdf
inhibidores del dolor.pdf
elizabethgarcia982178
 
DOLOR 14 de abril 2021.pptx
DOLOR 14 de abril 2021.pptxDOLOR 14 de abril 2021.pptx
DOLOR 14 de abril 2021.pptx
elizabethgarcia982178
 
expo farmac dolor.pptx
expo farmac dolor.pptxexpo farmac dolor.pptx
expo farmac dolor.pptx
elizabethgarcia982178
 
anestecias odontologia.pptx
anestecias odontologia.pptxanestecias odontologia.pptx
anestecias odontologia.pptx
elizabethgarcia982178
 
infografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.pptinfografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.ppt
elizabethgarcia982178
 
diapo de practica nueva.pptx
diapo de practica nueva.pptxdiapo de practica nueva.pptx
diapo de practica nueva.pptx
elizabethgarcia982178
 
diapo para salud c.pptx
diapo para salud c.pptxdiapo para salud c.pptx
diapo para salud c.pptx
elizabethgarcia982178
 
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptxLESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
elizabethgarcia982178
 
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptxLESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
elizabethgarcia982178
 
infografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.pptinfografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.ppt
elizabethgarcia982178
 
PROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES ODONTOLOGICOS UNIDAD VI GRABADO.pptx
PROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES ODONTOLOGICOS UNIDAD VI GRABADO.pptxPROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES ODONTOLOGICOS UNIDAD VI GRABADO.pptx
PROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES ODONTOLOGICOS UNIDAD VI GRABADO.pptx
elizabethgarcia982178
 
GUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docx
GUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docxGUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docx
GUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docx
elizabethgarcia982178
 
CUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdf
CUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdfCUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdf
CUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdf
elizabethgarcia982178
 
BLOCK ELIZABETH GARCIA 2020.pptx
BLOCK ELIZABETH GARCIA 2020.pptxBLOCK ELIZABETH GARCIA 2020.pptx
BLOCK ELIZABETH GARCIA 2020.pptx
elizabethgarcia982178
 
triptico.docx
triptico.docxtriptico.docx
triptico.docx
elizabethgarcia982178
 

Más de elizabethgarcia982178 (20)

Diagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptx
Diagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptxDiagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptx
Diagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptx
 
EXP TECNICAS DEL CEPILLADO.pptx
EXP TECNICAS DEL CEPILLADO.pptxEXP TECNICAS DEL CEPILLADO.pptx
EXP TECNICAS DEL CEPILLADO.pptx
 
segunda clase economia ecologica 22 este.pptx
segunda clase economia ecologica 22 este.pptxsegunda clase economia ecologica 22 este.pptx
segunda clase economia ecologica 22 este.pptx
 
Tema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptx
Tema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptxTema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptx
Tema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptx
 
PRACTICA- DOLOR.pptx
PRACTICA- DOLOR.pptxPRACTICA- DOLOR.pptx
PRACTICA- DOLOR.pptx
 
inhibidores del dolor.pdf
inhibidores del dolor.pdfinhibidores del dolor.pdf
inhibidores del dolor.pdf
 
DOLOR 14 de abril 2021.pptx
DOLOR 14 de abril 2021.pptxDOLOR 14 de abril 2021.pptx
DOLOR 14 de abril 2021.pptx
 
expo farmac dolor.pptx
expo farmac dolor.pptxexpo farmac dolor.pptx
expo farmac dolor.pptx
 
anestecias odontologia.pptx
anestecias odontologia.pptxanestecias odontologia.pptx
anestecias odontologia.pptx
 
infografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.pptinfografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.ppt
 
diapo de practica nueva.pptx
diapo de practica nueva.pptxdiapo de practica nueva.pptx
diapo de practica nueva.pptx
 
diapo para salud c.pptx
diapo para salud c.pptxdiapo para salud c.pptx
diapo para salud c.pptx
 
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptxLESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
 
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptxLESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
 
infografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.pptinfografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.ppt
 
PROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES ODONTOLOGICOS UNIDAD VI GRABADO.pptx
PROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES ODONTOLOGICOS UNIDAD VI GRABADO.pptxPROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES ODONTOLOGICOS UNIDAD VI GRABADO.pptx
PROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES ODONTOLOGICOS UNIDAD VI GRABADO.pptx
 
GUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docx
GUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docxGUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docx
GUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docx
 
CUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdf
CUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdfCUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdf
CUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdf
 
BLOCK ELIZABETH GARCIA 2020.pptx
BLOCK ELIZABETH GARCIA 2020.pptxBLOCK ELIZABETH GARCIA 2020.pptx
BLOCK ELIZABETH GARCIA 2020.pptx
 
triptico.docx
triptico.docxtriptico.docx
triptico.docx
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 

infografia de elizabeth miologia.ppt

  • 1. Bibliografía Anatomía de Gray, Bases Anatómicas de la Medicina y la Cirugía: Churchill Livingstone – Harcourt Brace -Trigésima Octava Edición, 1998 -Tomo II Atlas fotográfico de Anatomía Humana (2 Vol.): Rohen . Yokochi – Ediciones Española 1984 - Ediciones Doyma S.A. - Barcelona España Músculo estriado o esquelético: Son el tipo más abundante del sistema muscular. Forman el aparato locomotor junto al esqueleto (huesos y articulaciones) al que se une mediante los tendones. Célula:rabdomiocito ->multinucleada. el músculo esquelético se compone de fibras. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN UNIVERSITRIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHÁVEZ FRÍA” PNF DE ODONTOLOGÍA UnidadIIImorfologíabucofacialy cervical GENERALIDADESDEMIOLOGÍA Tipo de musculatura Músculo liso: Está formado por fibras musculares lisas que corresponden a células uninucleadas (Consta de un solo núcleo), delgadas y aguzadas en los extremos. Por ejemplo, el útero, el aparato digestivo, la vejiga o las paredes de arterias y venas La muscular lisa responda a estímulos nerviosos involuntarios Célula:Leimiocito. Músculo Cardíaco: Las contracciones rítmicas del músculo cardíaco, o miocardio, son responsables de los latidos del corazón, imprescindibles para la circulación sanguínea y por esto para la vida2 Las características histológicas del tejido muscular Ud. ya las conoce, podemos clasificarlo así: - Liso (no sólo en las vísceras, tb en los vasos sanguíneos). - Estriadoesquelético. (Estrías ordenadas. Es voluntario, en su mayoría) - Estriadocardíaco (Estrías desordenadas). Según la disposición de las fibras Fibras oblicuas Fibras paralelas Semipeniforme (Unipeniformes): Fascículos musculares se fijan en un solo lado del tendón Peniforme (Bipeniformes) Fascículos musculares se fijan en ambos lados del tendón Multipeniformes: varios Fascículos en forma de pluma en su interior, como si fueran diversos músculos peniformes en uno sólo Según el número de cabeza. Bíceps: doble cabeza. (Bíceps braquial). Tríceps: tres cabezas. (Tríceps sural en la pierna; 2 gastrocnemios o gemelos + el sóleo) Cuádriceps: cuatro cabezas. (Cuádriceps femoral, en la cara anterior del muslo). Cuando se originan pormedio de másde un tendón Músculoslargos: longitud es lo que predomina Músculosanchos:largo y ancho equivalente Músculosfusiformes:largos donde las fibras convergen en dirección los tendones Músculosen abanico: anchos, sin embargo fibras convergen hacia un tendón Músculosanulares: dispuestos alrededor de un orificio al cual circunscriben y aseguran el cierre. Se les denomina orbiculares o esfínteres Digástrico: con dos vientres musculares. Poligástrica: son pocos estos músculos, como el recto abdominal. Según el número de vientres se clasificanen: Monogástrico. Un solo vientre. Disposiciónfibrasparalelas DisposiciónFibras oblicuas Presentan fibras oblicuas en relación al tendón, se denomina peniforme por la forma de la pluma ( latín «penna» músculopterigoidesmedial o interno: Origen : Superficie medial de la parte lateral de la apófisis pterigoides del hueso esfenoides; maxilar. Inserción : Ángulo y rama de la mandí- bula. Acción :Eleva y protruye la mandíbula, y la mueve de lado a lado Inervación Ramo mandibular del nervio trigémino (V). Músculomasetero Origen : Maxilar y arco cigomático Inserción : Ángulo y rama de la mandí- bula. Acción :Eleva la mandíbula, como al cerrar la boca. Inervación Ramo mandibular del nervio trigémino (V). Faciasy musculos de expresion facial y el cuello: musculotemporal Origen : Hueso temporal. Inserción Apófisis coronoides y rama de la mandíbula. bula. Acción :Eleva y retrae la mandíbula InervaciónRamo mandibular del nervio trigémino (V). musculopterigoideolateralo externo Origen : Ala mayor y superficie lateral de la parte lateral de la apófisis pte- rigidez del hueso esfenoides.. Inserción : Cóndilo de la mandíbula; articulación temporomandibular (ATM). Acción :Protruye la mandíbula; deprime la mandíbula, como al abrir la boca y mueve la mandíbula de lado a lado. Temporal, masetero, músculo Pterigoideo interno y externo. musculoanterior Músculos de la región anterior del cuello que intervienen en la deglución y el habla. Los músculos suprahioideos elevan el hueso hioides, el piso de la cavidad bucal y la lengua durante la deglución. musculorectolateral Origen: fascículo carnoso, cilíndrico más bien que aplanado, situado a cada lado del atlas y del axis. Inserción: Apófisis transversa del atlas y apófisis yugular del occipital (primer intertransverso Acción: Inclina la columna cervical o la fija firmemente, tomando como punto la región cervical. . musculoanterior MÚSCULOS DE LA REGIÓN POSTERIOR DEL CUELLO, Créditos: Autora: Elizabeth García ( 2020) Prof.: Dra. Magda Fonseca