SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACIÓN DE LA
MALOCLUSIÓN EN LOS PLANOS
ANTEROPOSTERIOR, VERTICAL Y
TRANSVERSAL
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO
CHÁVEZ FRÍAS”
PNF: ODONTOLOGÍA
Santa Ana de Coro, Julio 2022
García Elizabeth C.I. 13.723.452
Natasha Gonnella. C.I. 22.896.305
Prof. Dra. Èmilba González
Clase III
Clase II
Clase I
Existen 7 posiciones distintas de los
dientes con maloclusión que pueden
ocupar, las cuales son:
PLANO SAGITAL O ANTEROPOSTERIOR:
ANALIZA LAS ANOMALÍAS EN EL SECTOR ANTERIOR
QUE SON LAS DETERMINANTES DEFINITIVAS DE LA
CLASE DE MALOCLUSIÓN.
Subdivisión Subdivisión
CLASIFICACIÓN DE LA MALOCLUSIÓN
3
Clase 1
El perfil facial puede ser recto.
CLASIFICACIÓN ANTEROPOSTERIOR DE LA MALOCLUSIÓN
Está caracterizada por las
relaciones mesiodistales normales
de los maxilares y arcos dentales,
indicada por la oclusión normal de
los primeros molares.
Existen 2 subdivisiones de la clase 2,
La gran diferencia entre estas
dos divisiones se manifiesta en las posiciones
de los incisivos, en la primera siendo protruidos
y en la segunda retruidos.
Clase 2 división 1. Clase 2 división 2.
Clase 2
4
ETIOLOGÍA DE LA MALOCLUSIÓN
División 1
perfil facial puede ser divergente
anterior, labial convexo.
Subdivisión:
Mismas características de la división 1,
excepto que la oclusión distal es
unilateral.
Está caracterizada por la oclusión
distal de los dientes en ambas
hemiarcadas de los arcos dentales
inferiores.
El perfil facial divergente
posterior,
labial
cóncavo.
Subdivisión
Mismas características, siendo
unilateral.
5
ETIOLOGÍA DE LA MALOCLUSIÓN
Apiñamiento de moderado a severo en
ambas arcadas, en el arco superior.
Inclinación lingual de los incisivos inferiores y
caninos, debido a la presión del labio inferior en su
intento por cerrar la boca y disimular la maloclusión.
El sistema neuromuscular es anormal encontrando
una protrusión ósea mandibular, retrusión maxilar o
ambas
Clase 3
El perfil facial puede ser
divergente posterior,
labial
cóncavo.
Subdivisión
Mismas características, siendo
unilateral.
Caracterizada por
La oclusión mesial de ambas hemiarcadas
del arco dental inferior hasta la extensión de
ligeramente más de una mitad del ancho de
una cúspide de cada lado
6
CARACTERÍSTICAS A DIAGNOSTICAR EN EL
PLANO ANTEROPOSTERIOR:
Clase esqueletal
Se trazará un análisis cefalométrico de
Stiener, Ricketts o Downs,
Para describir a qué clase esqueletal pertenece
1 normal, 2 ó 3.
Steiner indica clase 1 (un ángulo de 2 grados)
Clase 2 (un ángulo mayor a 2 grados)
Clase 3 (un ángulo menor a 2 grados.)
Clase molar y canina
Utilizaremos la clasificación dental de
Angle
7
CARACTERÍSTICAS A DIAGNOSTICAR EN EL
PLANO ANTEROPOSTERIOR:
Perfil labial: a- convexo, b- recto y c- cóncavo
Perfil Se clasificará en:
divergente anterior, posterior o recto
8
CARACTERÍSTICAS A DIAGNOSTICAR EN EL
PLANO ANTEROPOSTERIOR:
Sobremordida horizontal
Puede medirse de tres maneras clínicamente
Con una pequeña regla
Se mide la distancia en sentido horizontal, del borde
incisal del incisivo superior más protruido, al borde
incisal del incisivo inferior más protruido en mm, en
los modelos de estudio de la misma manera o
cefalométricamente.
La norma es de 2.5 mm
Inclinación de los incisivos
Utilizando el análisis de Ricketts o Stainer
Indica el grado de protrusión o retrusión en mm.
Proinclinación o retroinclinación en grados de los
incisivos superiores e inferiores.
La norma es de 22 grados para los incisivos superiores
25 grados para los inferiores y 4 mm
Paso 1, el primero de los cinco pasos en el procedimiento de clasificación de Ackerman y Proffit
es el análisis de alineamiento y simetría (grupo 1). Alineamiento es
la palabra clave, y las posibilidades son: ideal, apiñamiento, espaciamiento y mutilación, las
irregularidades individuales de los dientes también son descritas.
Paso 2, avanzando hacia adentro sobre el diagrama de Venn hasta el grupo 2, se estudia el
perfil; este
puede ser divergente en sentido anterior o posterior, con
los labios cóncavos, rectos o convexos con respecto al
mentón y a la nariz.
Paso 3, estudia las características transversales de la arcada dentaria. El término tipo se utiliza
para describir diversos tipos de mordidas cruzadas, como indica el diagrama; se registra una
opinión sobre si el problema es dentoalveolar o esquelético.
Paso 4, exige un análisis de la relación sagital anteroposterior. Se utiliza la clasificación de
Angle, complementada por el comentario de si la maloclusión es dentoaveolar, esquelética o de
ambos tipos.
Paso 5, el paciente y la dentición son observados con respecto a la dimensión vertical,
utilizando el término de profundidad de mordida para describir los problemas verticales. Las
posibilidades son:
Mordida anterior abierta, mordida anterior profunda, mordida posterior profunda, mordida
posterior cruzada.
Aquí como en los juegos transversal y anteroposterior, se determina la naturaleza esquelética o
dental.
Mordida de tijera
Paladar ojival
Mordida cruzada
Mordida abierta
13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anato arcos hasta relac interprox
Anato arcos hasta relac interproxAnato arcos hasta relac interprox
Anato arcos hasta relac interproxNLROTELA
 
Desarrolo de la oclusion
Desarrolo de la oclusionDesarrolo de la oclusion
Desarrolo de la oclusionLady Solarte
 
Protesis Completa - Generalidades
Protesis Completa - GeneralidadesProtesis Completa - Generalidades
Protesis Completa - Generalidades
moronimes
 
Biotipos faciales i
Biotipos faciales  i Biotipos faciales  i
Biotipos faciales i MAVILA
 
Extracciones seriadas
Extracciones seriadas Extracciones seriadas
Extracciones seriadas
Johnni Naret Huerta
 
Maloclusiones transversales
Maloclusiones transversalesMaloclusiones transversales
Maloclusiones transversales
Joan Birbe
 
Analisis facial
Analisis facial Analisis facial
Analisis facial
Joan Birbe
 
ANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOSANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOS
Edlyn Martz
 
Análisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntulo
Análisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntuloAnálisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntulo
Análisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntulo
ProtesisTotal
 
Análisis de wits
Análisis de witsAnálisis de wits
Análisis de wits
verito331925
 
Aparatos fijos Ortodoncia
Aparatos fijos OrtodonciaAparatos fijos Ortodoncia
Aparatos fijos Ortodoncia
Carlos Santacruz Arias
 
La historia clínica en ortodoncia
La historia clínica en ortodonciaLa historia clínica en ortodoncia
La historia clínica en ortodonciasandovalortodoncia
 
Bruxismo en niños
Bruxismo en niñosBruxismo en niños
Bruxismo en niños
OdontoFlores Dental Spa
 
Crecimiento Y DESARROLLO CRANEOFACIAL.pptx
 Crecimiento Y DESARROLLO CRANEOFACIAL.pptx Crecimiento Y DESARROLLO CRANEOFACIAL.pptx
Crecimiento Y DESARROLLO CRANEOFACIAL.pptx
BloodyHell8
 
Caso Clínico de Ortodoncia
Caso Clínico de OrtodonciaCaso Clínico de Ortodoncia
Caso Clínico de Ortodoncia
JuanJo Serrano
 
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En PeriodonciaIndices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En Periodonciaisabel_f21
 
CASO CLINICO_2022-1.pdf
CASO CLINICO_2022-1.pdfCASO CLINICO_2022-1.pdf
CASO CLINICO_2022-1.pdf
Meimomo
 
Expansion Mandibular
Expansion MandibularExpansion Mandibular
Expansion Mandibular
claudia cano
 
Anatomia del diente y tejidos
Anatomia del diente y tejidosAnatomia del diente y tejidos
Anatomia del diente y tejidos
regina_estrella_14
 

La actualidad más candente (20)

Anato arcos hasta relac interprox
Anato arcos hasta relac interproxAnato arcos hasta relac interprox
Anato arcos hasta relac interprox
 
Desarrolo de la oclusion
Desarrolo de la oclusionDesarrolo de la oclusion
Desarrolo de la oclusion
 
Protesis Completa - Generalidades
Protesis Completa - GeneralidadesProtesis Completa - Generalidades
Protesis Completa - Generalidades
 
Biotipos faciales i
Biotipos faciales  i Biotipos faciales  i
Biotipos faciales i
 
Extracciones seriadas
Extracciones seriadas Extracciones seriadas
Extracciones seriadas
 
Maloclusiones transversales
Maloclusiones transversalesMaloclusiones transversales
Maloclusiones transversales
 
Analisis facial
Analisis facial Analisis facial
Analisis facial
 
ANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOSANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOS
 
Análisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntulo
Análisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntuloAnálisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntulo
Análisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntulo
 
Estadios de nolla[1]
Estadios de nolla[1]Estadios de nolla[1]
Estadios de nolla[1]
 
Análisis de wits
Análisis de witsAnálisis de wits
Análisis de wits
 
Aparatos fijos Ortodoncia
Aparatos fijos OrtodonciaAparatos fijos Ortodoncia
Aparatos fijos Ortodoncia
 
La historia clínica en ortodoncia
La historia clínica en ortodonciaLa historia clínica en ortodoncia
La historia clínica en ortodoncia
 
Bruxismo en niños
Bruxismo en niñosBruxismo en niños
Bruxismo en niños
 
Crecimiento Y DESARROLLO CRANEOFACIAL.pptx
 Crecimiento Y DESARROLLO CRANEOFACIAL.pptx Crecimiento Y DESARROLLO CRANEOFACIAL.pptx
Crecimiento Y DESARROLLO CRANEOFACIAL.pptx
 
Caso Clínico de Ortodoncia
Caso Clínico de OrtodonciaCaso Clínico de Ortodoncia
Caso Clínico de Ortodoncia
 
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En PeriodonciaIndices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
 
CASO CLINICO_2022-1.pdf
CASO CLINICO_2022-1.pdfCASO CLINICO_2022-1.pdf
CASO CLINICO_2022-1.pdf
 
Expansion Mandibular
Expansion MandibularExpansion Mandibular
Expansion Mandibular
 
Anatomia del diente y tejidos
Anatomia del diente y tejidosAnatomia del diente y tejidos
Anatomia del diente y tejidos
 

Similar a diapo de practica nueva.pptx

MAL OCLUSION CLASE II TRATAMIENTO INTERCEPTIVO.pptx
MAL OCLUSION CLASE II TRATAMIENTO INTERCEPTIVO.pptxMAL OCLUSION CLASE II TRATAMIENTO INTERCEPTIVO.pptx
MAL OCLUSION CLASE II TRATAMIENTO INTERCEPTIVO.pptx
efrancloud1
 
TRATAMIENTO INTERCEPTIVO CLASE II division 2.pdf
TRATAMIENTO INTERCEPTIVO CLASE II division 2.pdfTRATAMIENTO INTERCEPTIVO CLASE II division 2.pdf
TRATAMIENTO INTERCEPTIVO CLASE II division 2.pdf
efrancloud1
 
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia...
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia...Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia...
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia...Luis Rodríguez
 
Encuadre y tipos de tratamiento
Encuadre y tipos de tratamientoEncuadre y tipos de tratamiento
Encuadre y tipos de tratamiento
julk_23
 
CLASIFICACION DE LAS MALOCLUSIONES[1].pptx
CLASIFICACION DE LAS MALOCLUSIONES[1].pptxCLASIFICACION DE LAS MALOCLUSIONES[1].pptx
CLASIFICACION DE LAS MALOCLUSIONES[1].pptx
AlbertoAlarcn5
 
235695800 maloclusiones
235695800 maloclusiones235695800 maloclusiones
235695800 maloclusiones
Roberto Olave
 
Clase 2 div 1
Clase 2 div 1Clase 2 div 1
Clase 2 div 1
oscar
 
Oclusión I -Mordida abierta
Oclusión I -Mordida abiertaOclusión I -Mordida abierta
Oclusión I -Mordida abierta
PROSONRISACLINICADEN
 
Caracteristicas clinicas y cefalometricas de clase iii
Caracteristicas clinicas y cefalometricas de clase iiiCaracteristicas clinicas y cefalometricas de clase iii
Caracteristicas clinicas y cefalometricas de clase iiiSofía Sari
 
P L A N I F I C A C I O N D E U N D I A G N O S T I C O C E F A L O M E T...
P L A N I F I C A C I O N  D E  U N  D I A G N O S T I C O  C E F A L O M E T...P L A N I F I C A C I O N  D E  U N  D I A G N O S T I C O  C E F A L O M E T...
P L A N I F I C A C I O N D E U N D I A G N O S T I C O C E F A L O M E T...Alicia Bottiroli
 
Trabajo final Clase III final corregido (1).docx
Trabajo final Clase III final corregido (1).docxTrabajo final Clase III final corregido (1).docx
Trabajo final Clase III final corregido (1).docx
MichelleCedeo20
 
tipos de maloclusion clase I, II, III
tipos de maloclusion clase I, II, IIItipos de maloclusion clase I, II, III
tipos de maloclusion clase I, II, III
filemos
 
Sindrome de goldenhar
Sindrome de goldenharSindrome de goldenhar
Sindrome de goldenhar
ALVAROUAC
 
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusionesDiagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
Dra Grace Obando
 
Diagnostico en ortodoncia
Diagnostico en ortodonciaDiagnostico en ortodoncia
Diagnostico en ortodoncia C.D. Paquito
 
Cavidad_clase_dos_amalgama2.pdf
Cavidad_clase_dos_amalgama2.pdfCavidad_clase_dos_amalgama2.pdf
Cavidad_clase_dos_amalgama2.pdf
YhamileElizabethMach
 
Guia de practica clinica para diagnostico y tratamiento de maloclusion clase ...
Guia de practica clinica para diagnostico y tratamiento de maloclusion clase ...Guia de practica clinica para diagnostico y tratamiento de maloclusion clase ...
Guia de practica clinica para diagnostico y tratamiento de maloclusion clase ...Pauli Guaman
 
Patrones faciales CAPELOZZA
Patrones faciales CAPELOZZAPatrones faciales CAPELOZZA
Patrones faciales CAPELOZZA
orlando rodriguez
 
Sindrome_de_Goldenhar_Una_vision_odontol.pdf
Sindrome_de_Goldenhar_Una_vision_odontol.pdfSindrome_de_Goldenhar_Una_vision_odontol.pdf
Sindrome_de_Goldenhar_Una_vision_odontol.pdf
ErikGmez5
 

Similar a diapo de practica nueva.pptx (20)

MAL OCLUSION CLASE II TRATAMIENTO INTERCEPTIVO.pptx
MAL OCLUSION CLASE II TRATAMIENTO INTERCEPTIVO.pptxMAL OCLUSION CLASE II TRATAMIENTO INTERCEPTIVO.pptx
MAL OCLUSION CLASE II TRATAMIENTO INTERCEPTIVO.pptx
 
TRATAMIENTO INTERCEPTIVO CLASE II division 2.pdf
TRATAMIENTO INTERCEPTIVO CLASE II division 2.pdfTRATAMIENTO INTERCEPTIVO CLASE II division 2.pdf
TRATAMIENTO INTERCEPTIVO CLASE II division 2.pdf
 
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia...
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia...Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia...
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia...
 
Encuadre y tipos de tratamiento
Encuadre y tipos de tratamientoEncuadre y tipos de tratamiento
Encuadre y tipos de tratamiento
 
CLASIFICACION DE LAS MALOCLUSIONES[1].pptx
CLASIFICACION DE LAS MALOCLUSIONES[1].pptxCLASIFICACION DE LAS MALOCLUSIONES[1].pptx
CLASIFICACION DE LAS MALOCLUSIONES[1].pptx
 
235695800 maloclusiones
235695800 maloclusiones235695800 maloclusiones
235695800 maloclusiones
 
Clase 2 div 1
Clase 2 div 1Clase 2 div 1
Clase 2 div 1
 
Oclusión I -Mordida abierta
Oclusión I -Mordida abiertaOclusión I -Mordida abierta
Oclusión I -Mordida abierta
 
Caracteristicas clinicas y cefalometricas de clase iii
Caracteristicas clinicas y cefalometricas de clase iiiCaracteristicas clinicas y cefalometricas de clase iii
Caracteristicas clinicas y cefalometricas de clase iii
 
P L A N I F I C A C I O N D E U N D I A G N O S T I C O C E F A L O M E T...
P L A N I F I C A C I O N  D E  U N  D I A G N O S T I C O  C E F A L O M E T...P L A N I F I C A C I O N  D E  U N  D I A G N O S T I C O  C E F A L O M E T...
P L A N I F I C A C I O N D E U N D I A G N O S T I C O C E F A L O M E T...
 
Trabajo final Clase III final corregido (1).docx
Trabajo final Clase III final corregido (1).docxTrabajo final Clase III final corregido (1).docx
Trabajo final Clase III final corregido (1).docx
 
tipos de maloclusion clase I, II, III
tipos de maloclusion clase I, II, IIItipos de maloclusion clase I, II, III
tipos de maloclusion clase I, II, III
 
Sindrome de goldenhar
Sindrome de goldenharSindrome de goldenhar
Sindrome de goldenhar
 
Maloclusiones
MaloclusionesMaloclusiones
Maloclusiones
 
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusionesDiagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
Diagnostico y plan de tratamiento de las maloclusiones
 
Diagnostico en ortodoncia
Diagnostico en ortodonciaDiagnostico en ortodoncia
Diagnostico en ortodoncia
 
Cavidad_clase_dos_amalgama2.pdf
Cavidad_clase_dos_amalgama2.pdfCavidad_clase_dos_amalgama2.pdf
Cavidad_clase_dos_amalgama2.pdf
 
Guia de practica clinica para diagnostico y tratamiento de maloclusion clase ...
Guia de practica clinica para diagnostico y tratamiento de maloclusion clase ...Guia de practica clinica para diagnostico y tratamiento de maloclusion clase ...
Guia de practica clinica para diagnostico y tratamiento de maloclusion clase ...
 
Patrones faciales CAPELOZZA
Patrones faciales CAPELOZZAPatrones faciales CAPELOZZA
Patrones faciales CAPELOZZA
 
Sindrome_de_Goldenhar_Una_vision_odontol.pdf
Sindrome_de_Goldenhar_Una_vision_odontol.pdfSindrome_de_Goldenhar_Una_vision_odontol.pdf
Sindrome_de_Goldenhar_Una_vision_odontol.pdf
 

Más de elizabethgarcia982178

Diagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptx
Diagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptxDiagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptx
Diagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptx
elizabethgarcia982178
 
EXP TECNICAS DEL CEPILLADO.pptx
EXP TECNICAS DEL CEPILLADO.pptxEXP TECNICAS DEL CEPILLADO.pptx
EXP TECNICAS DEL CEPILLADO.pptx
elizabethgarcia982178
 
segunda clase economia ecologica 22 este.pptx
segunda clase economia ecologica 22 este.pptxsegunda clase economia ecologica 22 este.pptx
segunda clase economia ecologica 22 este.pptx
elizabethgarcia982178
 
Tema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptx
Tema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptxTema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptx
Tema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptx
elizabethgarcia982178
 
PRACTICA- DOLOR.pptx
PRACTICA- DOLOR.pptxPRACTICA- DOLOR.pptx
PRACTICA- DOLOR.pptx
elizabethgarcia982178
 
inhibidores del dolor.pdf
inhibidores del dolor.pdfinhibidores del dolor.pdf
inhibidores del dolor.pdf
elizabethgarcia982178
 
DOLOR 14 de abril 2021.pptx
DOLOR 14 de abril 2021.pptxDOLOR 14 de abril 2021.pptx
DOLOR 14 de abril 2021.pptx
elizabethgarcia982178
 
expo farmac dolor.pptx
expo farmac dolor.pptxexpo farmac dolor.pptx
expo farmac dolor.pptx
elizabethgarcia982178
 
anestecias odontologia.pptx
anestecias odontologia.pptxanestecias odontologia.pptx
anestecias odontologia.pptx
elizabethgarcia982178
 
infografia de elizabeth miologia.ppt
infografia de elizabeth miologia.pptinfografia de elizabeth miologia.ppt
infografia de elizabeth miologia.ppt
elizabethgarcia982178
 
infografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.pptinfografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.ppt
elizabethgarcia982178
 
diapo para salud c.pptx
diapo para salud c.pptxdiapo para salud c.pptx
diapo para salud c.pptx
elizabethgarcia982178
 
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptxLESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
elizabethgarcia982178
 
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptxLESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
elizabethgarcia982178
 
infografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.pptinfografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.ppt
elizabethgarcia982178
 
PROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES ODONTOLOGICOS UNIDAD VI GRABADO.pptx
PROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES ODONTOLOGICOS UNIDAD VI GRABADO.pptxPROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES ODONTOLOGICOS UNIDAD VI GRABADO.pptx
PROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES ODONTOLOGICOS UNIDAD VI GRABADO.pptx
elizabethgarcia982178
 
GUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docx
GUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docxGUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docx
GUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docx
elizabethgarcia982178
 
CUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdf
CUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdfCUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdf
CUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdf
elizabethgarcia982178
 
BLOCK ELIZABETH GARCIA 2020.pptx
BLOCK ELIZABETH GARCIA 2020.pptxBLOCK ELIZABETH GARCIA 2020.pptx
BLOCK ELIZABETH GARCIA 2020.pptx
elizabethgarcia982178
 
triptico.docx
triptico.docxtriptico.docx
triptico.docx
elizabethgarcia982178
 

Más de elizabethgarcia982178 (20)

Diagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptx
Diagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptxDiagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptx
Diagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptx
 
EXP TECNICAS DEL CEPILLADO.pptx
EXP TECNICAS DEL CEPILLADO.pptxEXP TECNICAS DEL CEPILLADO.pptx
EXP TECNICAS DEL CEPILLADO.pptx
 
segunda clase economia ecologica 22 este.pptx
segunda clase economia ecologica 22 este.pptxsegunda clase economia ecologica 22 este.pptx
segunda clase economia ecologica 22 este.pptx
 
Tema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptx
Tema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptxTema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptx
Tema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptx
 
PRACTICA- DOLOR.pptx
PRACTICA- DOLOR.pptxPRACTICA- DOLOR.pptx
PRACTICA- DOLOR.pptx
 
inhibidores del dolor.pdf
inhibidores del dolor.pdfinhibidores del dolor.pdf
inhibidores del dolor.pdf
 
DOLOR 14 de abril 2021.pptx
DOLOR 14 de abril 2021.pptxDOLOR 14 de abril 2021.pptx
DOLOR 14 de abril 2021.pptx
 
expo farmac dolor.pptx
expo farmac dolor.pptxexpo farmac dolor.pptx
expo farmac dolor.pptx
 
anestecias odontologia.pptx
anestecias odontologia.pptxanestecias odontologia.pptx
anestecias odontologia.pptx
 
infografia de elizabeth miologia.ppt
infografia de elizabeth miologia.pptinfografia de elizabeth miologia.ppt
infografia de elizabeth miologia.ppt
 
infografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.pptinfografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.ppt
 
diapo para salud c.pptx
diapo para salud c.pptxdiapo para salud c.pptx
diapo para salud c.pptx
 
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptxLESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
 
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptxLESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
 
infografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.pptinfografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.ppt
 
PROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES ODONTOLOGICOS UNIDAD VI GRABADO.pptx
PROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES ODONTOLOGICOS UNIDAD VI GRABADO.pptxPROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES ODONTOLOGICOS UNIDAD VI GRABADO.pptx
PROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES ODONTOLOGICOS UNIDAD VI GRABADO.pptx
 
GUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docx
GUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docxGUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docx
GUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docx
 
CUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdf
CUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdfCUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdf
CUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdf
 
BLOCK ELIZABETH GARCIA 2020.pptx
BLOCK ELIZABETH GARCIA 2020.pptxBLOCK ELIZABETH GARCIA 2020.pptx
BLOCK ELIZABETH GARCIA 2020.pptx
 
triptico.docx
triptico.docxtriptico.docx
triptico.docx
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 

diapo de practica nueva.pptx

  • 1. CLASIFICACIÓN DE LA MALOCLUSIÓN EN LOS PLANOS ANTEROPOSTERIOR, VERTICAL Y TRANSVERSAL REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHÁVEZ FRÍAS” PNF: ODONTOLOGÍA Santa Ana de Coro, Julio 2022 García Elizabeth C.I. 13.723.452 Natasha Gonnella. C.I. 22.896.305 Prof. Dra. Èmilba González
  • 2. Clase III Clase II Clase I Existen 7 posiciones distintas de los dientes con maloclusión que pueden ocupar, las cuales son: PLANO SAGITAL O ANTEROPOSTERIOR: ANALIZA LAS ANOMALÍAS EN EL SECTOR ANTERIOR QUE SON LAS DETERMINANTES DEFINITIVAS DE LA CLASE DE MALOCLUSIÓN. Subdivisión Subdivisión CLASIFICACIÓN DE LA MALOCLUSIÓN
  • 3. 3 Clase 1 El perfil facial puede ser recto. CLASIFICACIÓN ANTEROPOSTERIOR DE LA MALOCLUSIÓN Está caracterizada por las relaciones mesiodistales normales de los maxilares y arcos dentales, indicada por la oclusión normal de los primeros molares. Existen 2 subdivisiones de la clase 2, La gran diferencia entre estas dos divisiones se manifiesta en las posiciones de los incisivos, en la primera siendo protruidos y en la segunda retruidos. Clase 2 división 1. Clase 2 división 2. Clase 2
  • 4. 4 ETIOLOGÍA DE LA MALOCLUSIÓN División 1 perfil facial puede ser divergente anterior, labial convexo. Subdivisión: Mismas características de la división 1, excepto que la oclusión distal es unilateral. Está caracterizada por la oclusión distal de los dientes en ambas hemiarcadas de los arcos dentales inferiores. El perfil facial divergente posterior, labial cóncavo. Subdivisión Mismas características, siendo unilateral.
  • 5. 5 ETIOLOGÍA DE LA MALOCLUSIÓN Apiñamiento de moderado a severo en ambas arcadas, en el arco superior. Inclinación lingual de los incisivos inferiores y caninos, debido a la presión del labio inferior en su intento por cerrar la boca y disimular la maloclusión. El sistema neuromuscular es anormal encontrando una protrusión ósea mandibular, retrusión maxilar o ambas Clase 3 El perfil facial puede ser divergente posterior, labial cóncavo. Subdivisión Mismas características, siendo unilateral. Caracterizada por La oclusión mesial de ambas hemiarcadas del arco dental inferior hasta la extensión de ligeramente más de una mitad del ancho de una cúspide de cada lado
  • 6. 6 CARACTERÍSTICAS A DIAGNOSTICAR EN EL PLANO ANTEROPOSTERIOR: Clase esqueletal Se trazará un análisis cefalométrico de Stiener, Ricketts o Downs, Para describir a qué clase esqueletal pertenece 1 normal, 2 ó 3. Steiner indica clase 1 (un ángulo de 2 grados) Clase 2 (un ángulo mayor a 2 grados) Clase 3 (un ángulo menor a 2 grados.) Clase molar y canina Utilizaremos la clasificación dental de Angle
  • 7. 7 CARACTERÍSTICAS A DIAGNOSTICAR EN EL PLANO ANTEROPOSTERIOR: Perfil labial: a- convexo, b- recto y c- cóncavo Perfil Se clasificará en: divergente anterior, posterior o recto
  • 8. 8 CARACTERÍSTICAS A DIAGNOSTICAR EN EL PLANO ANTEROPOSTERIOR: Sobremordida horizontal Puede medirse de tres maneras clínicamente Con una pequeña regla Se mide la distancia en sentido horizontal, del borde incisal del incisivo superior más protruido, al borde incisal del incisivo inferior más protruido en mm, en los modelos de estudio de la misma manera o cefalométricamente. La norma es de 2.5 mm Inclinación de los incisivos Utilizando el análisis de Ricketts o Stainer Indica el grado de protrusión o retrusión en mm. Proinclinación o retroinclinación en grados de los incisivos superiores e inferiores. La norma es de 22 grados para los incisivos superiores 25 grados para los inferiores y 4 mm
  • 9.
  • 10. Paso 1, el primero de los cinco pasos en el procedimiento de clasificación de Ackerman y Proffit es el análisis de alineamiento y simetría (grupo 1). Alineamiento es la palabra clave, y las posibilidades son: ideal, apiñamiento, espaciamiento y mutilación, las irregularidades individuales de los dientes también son descritas. Paso 2, avanzando hacia adentro sobre el diagrama de Venn hasta el grupo 2, se estudia el perfil; este puede ser divergente en sentido anterior o posterior, con los labios cóncavos, rectos o convexos con respecto al mentón y a la nariz. Paso 3, estudia las características transversales de la arcada dentaria. El término tipo se utiliza para describir diversos tipos de mordidas cruzadas, como indica el diagrama; se registra una opinión sobre si el problema es dentoalveolar o esquelético. Paso 4, exige un análisis de la relación sagital anteroposterior. Se utiliza la clasificación de Angle, complementada por el comentario de si la maloclusión es dentoaveolar, esquelética o de ambos tipos. Paso 5, el paciente y la dentición son observados con respecto a la dimensión vertical, utilizando el término de profundidad de mordida para describir los problemas verticales. Las posibilidades son: Mordida anterior abierta, mordida anterior profunda, mordida posterior profunda, mordida posterior cruzada. Aquí como en los juegos transversal y anteroposterior, se determina la naturaleza esquelética o dental.
  • 11.
  • 12. Mordida de tijera Paladar ojival Mordida cruzada Mordida abierta
  • 13. 13