SlideShare una empresa de Scribd logo
La escuela que aprende
La escuela que aprende y la sociedad neoliberal
Miguel Ángel Santos Guerra
El tatuaje neoliberal
La escuela se transforma en un agente pasivo al servicio de una forma de
organización económico-social que asfixia las posibilidades de desarrollo en las
clases menos favorecidos.
La escuela debe ser un medio de transformación activa, crítica y reflexiva; de
acuerdo a las necesidades que existen en una sociedad. Pero el neoliberalismo
que se da hoy en día en las escuelas, pretende que seamos acríticos.
La escuela tiene, entre sus funciones, la de la reproducción social o cultural (entiendo
aquí por cultura lo que no se identifica con la naturaleza). Pero la escuela no debe
convertirse, a mi juicio, en una cadena de transmisión acrítica. No debe reproducir la
cultura de una manera automática, irreflexiva, indiscriminada.
Un individualismo exacerbado: el individualismo exacerbado existe por el mismo
sistema que influye en la sociedad por falta de empleo, no busca el interés
colectivo o no es compartible. Se vuelve un tanto egocéntrico porque nada más
piensa en su beneficio personal, y no en un beneficio colectivo.
Competividad extrema: en la actualidad las escuelas de los estados compiten por
ver quién es mejor, pero en vez que beneficien perjudican ya que dan paso a la
discriminación, (porque hacen comparaciones, unos dicen “esta está mejor” o
“esta no sirve”)
Obsesión por la eficacia: todo aprendizaje que no conlleva al alcance de
resultados visibles y mediables no es importante.
Conformismo social: para alcanzar los fines o las metas que se han propuesto no
importa las formas legales, sino empleando la mentira, la artimaña y la corrupción,
así se van perdiendo los valores éticos y morales.
Conformismo social y olvido de los desfavorecidos: el conformismo es resultado
de la negligencia que se presenta en el sistema, porque hay favoritismo y
conveniencia.
Privatización de bienes y servicios: la privatización no ayuda a la sociedad en
general especialmente los que menos tienen (etnias), sino que la privatización
beneficia a los poderosos particularmente.
Reificación del conocimiento: convertir a los constructos sociales y cognoscitivos
en entes neutrales.
Hipertrofia del presentismo: viven el momento sin importarles el futuro, el individuo
quiere estar beneficiado en el presente sin importar lo que ocurra en el futuro.
Presión de los medios de comunicación: cuentan mucho los medios de
comunicación para el desarrollo de una sociedad siempre y cuando se apeguen a
la realidad y no pretendan persuadir algo que esta fuera de la realidad, esto
pueden ser los modelos de edificación para desarrollar una sociedad sólida.
Imperio de las leyes del mercado: el mercado ha ido destruyendo lo esencial y
primordial del individuo, porque se ha encargado de impregnar el lenguaje de las
ganancias con tal de tener un enriquecimiento ilícito que día a día va afectando a
la sociedad en la economía y de igual manera en su organismo.
Huellas digitales de la escuela
La escuela no es una empresa sino una fuente de oportunidades que ayudan a
transformar el nivel de vida de cada individuo.
Las características de una escuela:
Es una institución de reclutamiento forzoso para los alumnos; lo que hace que los
alumnos no quieran estudiar, no quieran estar, no quieren esforzarse ni menos
someterse a exigencias.
Hay tres conceptos que define a la escuela como una comunidad critica de
aprendizaje:
Comunidad: conjunto de personas que comparten vínculos generados y
mantenidos por fines comunes.
Critica: capacidad reflexiva y discriminadora del conocimiento y la realidad. La
comunidad crítica elabora, analiza y toma posición.
Aprendizaje: asimilación de destrezas, habilidades y procedimientos encaminados
a la comprensión del mundo y su mejora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
María Villena
 
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
Leonela Saettone
 
Retos de la educación en la modernidad líquida
Retos de la educación en la modernidad líquidaRetos de la educación en la modernidad líquida
Retos de la educación en la modernidad líquida
sandra badillo
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Amarantha Vázquez
 
ESCUELA NUEVA Y CURRICULO
ESCUELA NUEVA Y CURRICULOESCUELA NUEVA Y CURRICULO
ESCUELA NUEVA Y CURRICULO
Patricia Ramirez Monsalve
 
Epistemología de la didáctica de las ciencias sociales
Epistemología de la didáctica de las ciencias socialesEpistemología de la didáctica de las ciencias sociales
Epistemología de la didáctica de las ciencias sociales
amalio rogelio lara velasco
 
Currículo modelo pedagógico tradicional
Currículo modelo pedagógico tradicionalCurrículo modelo pedagógico tradicional
Currículo modelo pedagógico tradicionalLuis Ernesto Garay
 
Tipos de culturas institucionales escolares
Tipos de culturas institucionales escolaresTipos de culturas institucionales escolares
Tipos de culturas institucionales escolares
natytolo1
 
1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practicaHaide Godines
 
Cultura académica - Angel Peréz Gómez y Gimeno Sacristán
Cultura académica - Angel Peréz Gómez y Gimeno SacristánCultura académica - Angel Peréz Gómez y Gimeno Sacristán
Cultura académica - Angel Peréz Gómez y Gimeno SacristánPaola Zalabardo
 
Presentación1 curriculo
Presentación1 curriculoPresentación1 curriculo
Presentación1 curriculopaoalrome
 
Instituciones educativas
Instituciones educativas Instituciones educativas
Instituciones educativas
Nelly Edith Idiart
 
Charnay
CharnayCharnay
Charnay
graslides
 
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica MagnaJuan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
Fátima De Sá
 
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generalesCuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Magdiel de León
 
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Dimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docenteDimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docentevirgirod
 
Pedagogía institucional
Pedagogía institucionalPedagogía institucional
Pedagogía institucionalLeyreMaria
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 
Educación y escolarización
Educación y escolarizaciónEducación y escolarización
Educación y escolarización
 
Retos de la educación en la modernidad líquida
Retos de la educación en la modernidad líquidaRetos de la educación en la modernidad líquida
Retos de la educación en la modernidad líquida
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
 
ESCUELA NUEVA Y CURRICULO
ESCUELA NUEVA Y CURRICULOESCUELA NUEVA Y CURRICULO
ESCUELA NUEVA Y CURRICULO
 
Epistemología de la didáctica de las ciencias sociales
Epistemología de la didáctica de las ciencias socialesEpistemología de la didáctica de las ciencias sociales
Epistemología de la didáctica de las ciencias sociales
 
Currículo modelo pedagógico tradicional
Currículo modelo pedagógico tradicionalCurrículo modelo pedagógico tradicional
Currículo modelo pedagógico tradicional
 
Tipos de culturas institucionales escolares
Tipos de culturas institucionales escolaresTipos de culturas institucionales escolares
Tipos de culturas institucionales escolares
 
Parcial n2º
Parcial n2ºParcial n2º
Parcial n2º
 
1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica1. resumen desarrollo de la practica
1. resumen desarrollo de la practica
 
Cultura académica - Angel Peréz Gómez y Gimeno Sacristán
Cultura académica - Angel Peréz Gómez y Gimeno SacristánCultura académica - Angel Peréz Gómez y Gimeno Sacristán
Cultura académica - Angel Peréz Gómez y Gimeno Sacristán
 
Presentación1 curriculo
Presentación1 curriculoPresentación1 curriculo
Presentación1 curriculo
 
Instituciones educativas
Instituciones educativas Instituciones educativas
Instituciones educativas
 
Charnay
CharnayCharnay
Charnay
 
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica MagnaJuan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
 
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generalesCuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
 
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
 
Dimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docenteDimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docente
 
Pedagogía institucional
Pedagogía institucionalPedagogía institucional
Pedagogía institucional
 

Similar a La escuela que aprende

Ensayo final toral
Ensayo final toralEnsayo final toral
Ensayo final toralvilma95
 
TEMA 4.Tenti
TEMA 4.TentiTEMA 4.Tenti
TEMA 4.Tenti
Cristian Lucero
 
Sociologia de la educaciòn
Sociologia de la educaciònSociologia de la educaciòn
Sociologia de la educaciòn
31579170
 
Tema 8 hegemonía y exclusión la cuestón social hoy
Tema 8 hegemonía y exclusión  la cuestón social hoyTema 8 hegemonía y exclusión  la cuestón social hoy
Tema 8 hegemonía y exclusión la cuestón social hoy
CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)
 
Tema 4 2°14 la cuestión social hoy
Tema 4 2°14 la cuestión social hoyTema 4 2°14 la cuestión social hoy
Tema 4 2°14 la cuestión social hoy
Cristian Lucero
 
E S C U E L A C I V I L I Z A D O R A E S C U E L A L I B E R A D O R A
E S C U E L A  C I V I L I Z A D O R A  E S C U E L A  L I B E R A D O R AE S C U E L A  C I V I L I Z A D O R A  E S C U E L A  L I B E R A D O R A
E S C U E L A C I V I L I Z A D O R A E S C U E L A L I B E R A D O R Amisap
 
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadLa conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidadescuelafamiliacomunidad
 
Tierras de la buena memoria
Tierras  de la buena memoriaTierras  de la buena memoria
Tierras de la buena memoria
Mario Raul Soria
 
Ensayo Redes sociales
Ensayo Redes socialesEnsayo Redes sociales
Ensayo Redes sociales
Edgardo Engel Santiago
 
Carlos ossa de nada sirve un cumulo de ideas
Carlos ossa de nada sirve un cumulo de ideasCarlos ossa de nada sirve un cumulo de ideas
Carlos ossa de nada sirve un cumulo de ideas
jairo
 
El pensamiento sociologico en la educacion
El pensamiento sociologico en la educacionEl pensamiento sociologico en la educacion
El pensamiento sociologico en la educacionfowejfj
 
S.O.S. Instituciones educativas Lucía Garay
S.O.S. Instituciones educativas Lucía GarayS.O.S. Instituciones educativas Lucía Garay
S.O.S. Instituciones educativas Lucía Garay
Walter Chazarreta
 
La des-escolarización Ivan Illich y su medio
La des-escolarización Ivan Illich y su medio La des-escolarización Ivan Illich y su medio
La des-escolarización Ivan Illich y su medio
Luis Manuel Garcia Lopez
 
La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...
La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...
La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...
Roxana Suarez suarez
 

Similar a La escuela que aprende (20)

Reporte
Reporte Reporte
Reporte
 
Reporte
Reporte Reporte
Reporte
 
Reporte
Reporte Reporte
Reporte
 
Ensayo final toral
Ensayo final toralEnsayo final toral
Ensayo final toral
 
TEMA 4.Tenti
TEMA 4.TentiTEMA 4.Tenti
TEMA 4.Tenti
 
Tema 8 hegemonía y exclusión la cuestón social hoy
Tema 8 hegemonía y exclusión  la cuestón social hoyTema 8 hegemonía y exclusión  la cuestón social hoy
Tema 8 hegemonía y exclusión la cuestón social hoy
 
Sociologia de la educaciòn
Sociologia de la educaciònSociologia de la educaciòn
Sociologia de la educaciòn
 
Tema 8 hegemonía y exclusión la cuestón social hoy
Tema 8 hegemonía y exclusión  la cuestón social hoyTema 8 hegemonía y exclusión  la cuestón social hoy
Tema 8 hegemonía y exclusión la cuestón social hoy
 
Tema 4 2°14 la cuestión social hoy
Tema 4 2°14 la cuestión social hoyTema 4 2°14 la cuestión social hoy
Tema 4 2°14 la cuestión social hoy
 
E S C U E L A C I V I L I Z A D O R A E S C U E L A L I B E R A D O R A
E S C U E L A  C I V I L I Z A D O R A  E S C U E L A  L I B E R A D O R AE S C U E L A  C I V I L I Z A D O R A  E S C U E L A  L I B E R A D O R A
E S C U E L A C I V I L I Z A D O R A E S C U E L A L I B E R A D O R A
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadLa conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La conformación de Redes como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
 
Tenti gramsci
Tenti gramsciTenti gramsci
Tenti gramsci
 
Tierras de la buena memoria
Tierras  de la buena memoriaTierras  de la buena memoria
Tierras de la buena memoria
 
Ensayo Redes sociales
Ensayo Redes socialesEnsayo Redes sociales
Ensayo Redes sociales
 
Carlos ossa de nada sirve un cumulo de ideas
Carlos ossa de nada sirve un cumulo de ideasCarlos ossa de nada sirve un cumulo de ideas
Carlos ossa de nada sirve un cumulo de ideas
 
El pensamiento sociologico en la educacion
El pensamiento sociologico en la educacionEl pensamiento sociologico en la educacion
El pensamiento sociologico en la educacion
 
S.O.S. Instituciones educativas Lucía Garay
S.O.S. Instituciones educativas Lucía GarayS.O.S. Instituciones educativas Lucía Garay
S.O.S. Instituciones educativas Lucía Garay
 
La des-escolarización Ivan Illich y su medio
La des-escolarización Ivan Illich y su medio La des-escolarización Ivan Illich y su medio
La des-escolarización Ivan Illich y su medio
 
La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...
La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...
La comunidad educativa entendida como comunidad de aprendizaje como proyecto ...
 

Más de vilma95

Autoevaluacion, maestra geydi
Autoevaluacion, maestra geydiAutoevaluacion, maestra geydi
Autoevaluacion, maestra geydi
vilma95
 
planeacion de español
planeacion de españolplaneacion de español
planeacion de español
vilma95
 
Rubrica para evaluar
Rubrica para evaluar Rubrica para evaluar
Rubrica para evaluar
vilma95
 
El examen reseña, michel focault
El examen reseña, michel focaultEl examen reseña, michel focault
El examen reseña, michel focault
vilma95
 
Historieta de evaluacion....
Historieta de evaluacion....Historieta de evaluacion....
Historieta de evaluacion....
vilma95
 
Examen de español...
Examen de español...Examen de español...
Examen de español...
vilma95
 
Mi experiencia con la evaluacion
Mi experiencia con la evaluacionMi experiencia con la evaluacion
Mi experiencia con la evaluacion
vilma95
 
Como enseñar a hacer cosas con las palabras
Como enseñar a hacer cosas con las palabrasComo enseñar a hacer cosas con las palabras
Como enseñar a hacer cosas con las palabrasvilma95
 
Ensayo la aventura de innovar
Ensayo la aventura de innovarEnsayo la aventura de innovar
Ensayo la aventura de innovarvilma95
 
Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativavilma95
 
Estrategias de lectura de isabel sole
Estrategias de lectura de isabel soleEstrategias de lectura de isabel sole
Estrategias de lectura de isabel solevilma95
 
Lectura de espeleta y furlan
Lectura de espeleta y furlanLectura de espeleta y furlan
Lectura de espeleta y furlanvilma95
 
Perspectivas de analisis..... reporte de lectura de toral
Perspectivas de analisis..... reporte de lectura de toralPerspectivas de analisis..... reporte de lectura de toral
Perspectivas de analisis..... reporte de lectura de toralvilma95
 
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...vilma95
 
Ser maestro ensayo toral.....
Ser maestro ensayo toral.....Ser maestro ensayo toral.....
Ser maestro ensayo toral.....vilma95
 
Soluciones toral
Soluciones toralSoluciones toral
Soluciones toralvilma95
 
Fascfopa... hortencia
Fascfopa... hortenciaFascfopa... hortencia
Fascfopa... hortenciavilma95
 
Plan de clase matematicas mayo final corregido
Plan de clase matematicas mayo final corregidoPlan de clase matematicas mayo final corregido
Plan de clase matematicas mayo final corregidovilma95
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad ivilma95
 
identificar-intuitivamente-y-enlistar-los-bienes-y-los-servicios-que-provee-e...
identificar-intuitivamente-y-enlistar-los-bienes-y-los-servicios-que-provee-e...identificar-intuitivamente-y-enlistar-los-bienes-y-los-servicios-que-provee-e...
identificar-intuitivamente-y-enlistar-los-bienes-y-los-servicios-que-provee-e...vilma95
 

Más de vilma95 (20)

Autoevaluacion, maestra geydi
Autoevaluacion, maestra geydiAutoevaluacion, maestra geydi
Autoevaluacion, maestra geydi
 
planeacion de español
planeacion de españolplaneacion de español
planeacion de español
 
Rubrica para evaluar
Rubrica para evaluar Rubrica para evaluar
Rubrica para evaluar
 
El examen reseña, michel focault
El examen reseña, michel focaultEl examen reseña, michel focault
El examen reseña, michel focault
 
Historieta de evaluacion....
Historieta de evaluacion....Historieta de evaluacion....
Historieta de evaluacion....
 
Examen de español...
Examen de español...Examen de español...
Examen de español...
 
Mi experiencia con la evaluacion
Mi experiencia con la evaluacionMi experiencia con la evaluacion
Mi experiencia con la evaluacion
 
Como enseñar a hacer cosas con las palabras
Como enseñar a hacer cosas con las palabrasComo enseñar a hacer cosas con las palabras
Como enseñar a hacer cosas con las palabras
 
Ensayo la aventura de innovar
Ensayo la aventura de innovarEnsayo la aventura de innovar
Ensayo la aventura de innovar
 
Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativa
 
Estrategias de lectura de isabel sole
Estrategias de lectura de isabel soleEstrategias de lectura de isabel sole
Estrategias de lectura de isabel sole
 
Lectura de espeleta y furlan
Lectura de espeleta y furlanLectura de espeleta y furlan
Lectura de espeleta y furlan
 
Perspectivas de analisis..... reporte de lectura de toral
Perspectivas de analisis..... reporte de lectura de toralPerspectivas de analisis..... reporte de lectura de toral
Perspectivas de analisis..... reporte de lectura de toral
 
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...
 
Ser maestro ensayo toral.....
Ser maestro ensayo toral.....Ser maestro ensayo toral.....
Ser maestro ensayo toral.....
 
Soluciones toral
Soluciones toralSoluciones toral
Soluciones toral
 
Fascfopa... hortencia
Fascfopa... hortenciaFascfopa... hortencia
Fascfopa... hortencia
 
Plan de clase matematicas mayo final corregido
Plan de clase matematicas mayo final corregidoPlan de clase matematicas mayo final corregido
Plan de clase matematicas mayo final corregido
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
identificar-intuitivamente-y-enlistar-los-bienes-y-los-servicios-que-provee-e...
identificar-intuitivamente-y-enlistar-los-bienes-y-los-servicios-que-provee-e...identificar-intuitivamente-y-enlistar-los-bienes-y-los-servicios-que-provee-e...
identificar-intuitivamente-y-enlistar-los-bienes-y-los-servicios-que-provee-e...
 

La escuela que aprende

  • 1. La escuela que aprende La escuela que aprende y la sociedad neoliberal Miguel Ángel Santos Guerra El tatuaje neoliberal La escuela se transforma en un agente pasivo al servicio de una forma de organización económico-social que asfixia las posibilidades de desarrollo en las clases menos favorecidos. La escuela debe ser un medio de transformación activa, crítica y reflexiva; de acuerdo a las necesidades que existen en una sociedad. Pero el neoliberalismo que se da hoy en día en las escuelas, pretende que seamos acríticos. La escuela tiene, entre sus funciones, la de la reproducción social o cultural (entiendo aquí por cultura lo que no se identifica con la naturaleza). Pero la escuela no debe convertirse, a mi juicio, en una cadena de transmisión acrítica. No debe reproducir la cultura de una manera automática, irreflexiva, indiscriminada. Un individualismo exacerbado: el individualismo exacerbado existe por el mismo sistema que influye en la sociedad por falta de empleo, no busca el interés colectivo o no es compartible. Se vuelve un tanto egocéntrico porque nada más piensa en su beneficio personal, y no en un beneficio colectivo. Competividad extrema: en la actualidad las escuelas de los estados compiten por ver quién es mejor, pero en vez que beneficien perjudican ya que dan paso a la discriminación, (porque hacen comparaciones, unos dicen “esta está mejor” o “esta no sirve”) Obsesión por la eficacia: todo aprendizaje que no conlleva al alcance de resultados visibles y mediables no es importante. Conformismo social: para alcanzar los fines o las metas que se han propuesto no importa las formas legales, sino empleando la mentira, la artimaña y la corrupción, así se van perdiendo los valores éticos y morales. Conformismo social y olvido de los desfavorecidos: el conformismo es resultado de la negligencia que se presenta en el sistema, porque hay favoritismo y conveniencia. Privatización de bienes y servicios: la privatización no ayuda a la sociedad en general especialmente los que menos tienen (etnias), sino que la privatización beneficia a los poderosos particularmente.
  • 2. Reificación del conocimiento: convertir a los constructos sociales y cognoscitivos en entes neutrales. Hipertrofia del presentismo: viven el momento sin importarles el futuro, el individuo quiere estar beneficiado en el presente sin importar lo que ocurra en el futuro. Presión de los medios de comunicación: cuentan mucho los medios de comunicación para el desarrollo de una sociedad siempre y cuando se apeguen a la realidad y no pretendan persuadir algo que esta fuera de la realidad, esto pueden ser los modelos de edificación para desarrollar una sociedad sólida. Imperio de las leyes del mercado: el mercado ha ido destruyendo lo esencial y primordial del individuo, porque se ha encargado de impregnar el lenguaje de las ganancias con tal de tener un enriquecimiento ilícito que día a día va afectando a la sociedad en la economía y de igual manera en su organismo. Huellas digitales de la escuela La escuela no es una empresa sino una fuente de oportunidades que ayudan a transformar el nivel de vida de cada individuo. Las características de una escuela: Es una institución de reclutamiento forzoso para los alumnos; lo que hace que los alumnos no quieran estudiar, no quieran estar, no quieren esforzarse ni menos someterse a exigencias. Hay tres conceptos que define a la escuela como una comunidad critica de aprendizaje: Comunidad: conjunto de personas que comparten vínculos generados y mantenidos por fines comunes. Critica: capacidad reflexiva y discriminadora del conocimiento y la realidad. La comunidad crítica elabora, analiza y toma posición. Aprendizaje: asimilación de destrezas, habilidades y procedimientos encaminados a la comprensión del mundo y su mejora.