SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMBIOS SOCIALES Y
EDUCACION EN VALORES
       Mariano Fernández Enguita
           Universidad de Salamanca
               www.enguita.info



            Comparecencia ante la
   Comisión de Educación, Política y Deporte
                 del Senado
         Madrid, 21 de abril de 2010
Dos conjuntos de valores ya
              tradicionales
En el plano político   En el plano económico
•   Constitucional     •   Igualdad
•   Liberal            •   Solidaridad
•   Democrática        •   Equidad
•   Social             •   Excelencia
Dos grandes novedades
Globalización                   Informacionalización
• Globalización de las          • La revalorización, escasez y
  relaciones causa-efecto          jerarquía del conocimiento
• Deslocalización de la         • El doble hiato entre
  producción y dislocación de      información, conocimiento,
                                   sabiduría
  la comunidad local
                                • De la utopía meritocrática a
• Multiculturalización de la       la pesadilla aristocrática
  comunidad: de inter a intra   • Sociedad e individualidad
• Reequilibrio del demos, de       reflexivas, siempre en
  inclusivo a excluyente           cuestión
¿Cómo lo hace la escuela?
          Convivencia y ciudadanía
• Constitucionalidad
   – Transparencia
   – Quiebra del papel ejemplar del educador
• Libertad
   – Claro avance en los derechos de los alumnos
   – Zonas oscuras de arbitrariedad
• Democracia
   – Fiasco de los consejos escolares
   – Aprendizaje negativo de la participación
• Bienestar
   – Espectacular mejora de la provisión básica
   – Riesgos de segmentación
¿Cómo lo hace la escuela?
            Justicia social
• Igualdad y solidaridad son asumidas, aunque
  con límites y déficits
  – Triple red: Estado, mercado y mixta
• Equidad y excelencia
  – Dificultades de la escuela con la excelencia
• Dos tradiciones encontradas
  – Igualdad y meritocracia
  – Primaria y secundaria
La globalización
             Nuevos desafíos
• Contribuir a crear una comunidad moral,
  requisito para una comunidad política
• Mantener la cohesión social frente a procesos
  de dislocación
• Reconstruir en cada generación la ciudadanía
• Deslindar ciudadanía y cultura, lo común y lo
  particular
La informacionalización
             Nuevos desafíos
• Economía de la atención en la sociedad de la
  información y del conocimiento
• Las dificultades del ejército de Gutenberg ante
  la galaxia Internet
• Choque entre la nueva reflexividad individual
  y el viejo formalismo burocrático
• Choque entre las nuevas formas de socialidad
  y la última forma de institucionalización
¿Cómo educa la escuela en valores?
• A través del currículum expreso
   – planes, programas, textos, proyectos, actividades…
   – Cierto nivel de complejidad requiere una sistematización
     específica: EpCyDDHH
• A través de la comunicación informal, residual pero
  omnipresente
   – El educador como ejemplo
   – La tutela institucional (=compartida)
• A través de la experiencia profunda, cotidiana, de la
  escolaridad, en todo momento y lugar
• A través de la anticipación del mundo adulto:
  autonomía individual participación colectiva
El currículum expreso
• EpC: Su contenido es la segunda parte de la
  discusión, no la primera
• Transversalidad, impregnación del resto del
  curriculum
• Tener en cuenta lo que se excluye, lo que se
  incluye y la ponderación de lo incluido
• Capacitar al profesorado, que en general no lo
  ha sido
La dejación de la función adulta
• La estructura estamental propia de una
  institución
• El refugio docente en el minimalismo estatutario
• Abandono de recreos, pasillos, comedores,
  entradas, salidas…
• Educación e instrucción, educadores y
  enseñantes…
• Restablecer las bases dañadas: jornada laboral,
  dirección
El balance de la participación
• Representación y Kapoprinzip
• Claustros y consejos: corporativismo
  profesional y rodillo pseudodemocrático
• La desprotección de las familias
• La experiencia de la banalidad para los
  alumnos
• Dar un salto del status al contrato, de la
  subordinación a la cooperación
La experiencia de la escolaridad
• La relación jerárquica educador-educando no
  es un escenario para la democracia, pero sí
  para la ley y la libertad
• La que se hace debe ser consistente con lo
  que se dice, ergo:
  – Mezcla de clases en los centros
  – Mezcla de sexos en las aulas
  – Laicidad institucional y profesional y respeto a las
    creencias de los alumnos
La formación del profesorado
• Una formación más amplia, sólida y exigente,
  que hoy es claramente insuficiente
• Mecanismos de selección más estrictos y
  eficaces (más vocaciones y menos vacaciones)
• Formación permanente y evaluación continua
• Abundan las buenas prácticas, pero hay que
  – ponerlas en red (en vez de seleccionarlas)
  – e incentivarla (en vez de registrarlas)
CAMBIOS SOCIALES Y
EDUCACION EN VALORES
       Mariano Fernández Enguita
           Universidad de Salamanca
               www.enguita.info



            Comparecencia ante la
   Comisión de Educación, Política y Deporte
                 del Senado
         Madrid, 21 de abril de 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01 La Sociedad Educadora
01  La Sociedad Educadora01  La Sociedad Educadora
01 La Sociedad Educadoranuevaformacion
 
00 La Sociedad Educadora
00  La Sociedad Educadora00  La Sociedad Educadora
00 La Sociedad Educadoranuevaformacion
 
Ensayo sobre sociedad educadora
Ensayo sobre sociedad educadoraEnsayo sobre sociedad educadora
Ensayo sobre sociedad educadora
JOSE DANIEL URVIOLA CORZO
 
Webinario: Educación & Tecnología
Webinario: Educación & TecnologíaWebinario: Educación & Tecnología
Webinario: Educación & Tecnología
AndinaVirtual
 
Relacion entre educación y sociedad
Relacion entre educación y sociedadRelacion entre educación y sociedad
Relacion entre educación y sociedadluciapicazoperea
 
Ensayo los estereotipos en la escuela
Ensayo los estereotipos en la escuelaEnsayo los estereotipos en la escuela
Ensayo los estereotipos en la escuela
Adela Guadalupe Tapia Heredia
 
Educación, redes, tecnologías (IEI - Lleida).pptx
Educación, redes, tecnologías (IEI - Lleida).pptxEducación, redes, tecnologías (IEI - Lleida).pptx
Educación, redes, tecnologías (IEI - Lleida).pptx
Universidad Complutense de Madrid
 
Mirar la escuela desde fuera
Mirar la escuela desde fueraMirar la escuela desde fuera
Mirar la escuela desde fuera
Ángel Pérez
 
Mirar la escuala desde afuera
Mirar la escuala desde afuera Mirar la escuala desde afuera
Mirar la escuala desde afuera Gaby Celaya
 
Desmotivacion del profesorado
Desmotivacion del profesoradoDesmotivacion del profesorado
Desmotivacion del profesoradoDaniela Lara
 
Educación, redes, tecnologías (IEI - Lleida).pptx
Educación, redes, tecnologías (IEI - Lleida).pptxEducación, redes, tecnologías (IEI - Lleida).pptx
Educación, redes, tecnologías (IEI - Lleida).pptx
Universidad Complutense de Madrid
 
Monserrat Creamer-Foro Formacion docente inicial 24 de noviembre-Ecuador
Monserrat Creamer-Foro Formacion docente inicial 24 de noviembre-EcuadorMonserrat Creamer-Foro Formacion docente inicial 24 de noviembre-Ecuador
Monserrat Creamer-Foro Formacion docente inicial 24 de noviembre-Ecuadorformaciondocenteinicial
 
Culturas juveniles y Cultura escolar
Culturas juveniles y Cultura escolarCulturas juveniles y Cultura escolar
Culturas juveniles y Cultura escolar
Angie Turner
 
Educacion... desarrollo humano
Educacion... desarrollo humanoEducacion... desarrollo humano
Educacion... desarrollo humanoDIANAGARCIAANG
 
LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA O DE EXCLUSIÓN A LA SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO
LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA O DE EXCLUSIÓN A LA SOCIEDAD DE CONOCIMIENTOLA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA O DE EXCLUSIÓN A LA SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO
LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA O DE EXCLUSIÓN A LA SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO
Maria D. Puente
 
Actividades de contextualizacion 5
Actividades de contextualizacion 5Actividades de contextualizacion 5
Actividades de contextualizacion 5Edison Molina
 

La actualidad más candente (19)

01 La Sociedad Educadora
01  La Sociedad Educadora01  La Sociedad Educadora
01 La Sociedad Educadora
 
00 La Sociedad Educadora
00  La Sociedad Educadora00  La Sociedad Educadora
00 La Sociedad Educadora
 
Ensayo sobre sociedad educadora
Ensayo sobre sociedad educadoraEnsayo sobre sociedad educadora
Ensayo sobre sociedad educadora
 
Webinario: Educación & Tecnología
Webinario: Educación & TecnologíaWebinario: Educación & Tecnología
Webinario: Educación & Tecnología
 
Relacion entre educación y sociedad
Relacion entre educación y sociedadRelacion entre educación y sociedad
Relacion entre educación y sociedad
 
Sociedad educadora
Sociedad   educadoraSociedad   educadora
Sociedad educadora
 
Ensayo los estereotipos en la escuela
Ensayo los estereotipos en la escuelaEnsayo los estereotipos en la escuela
Ensayo los estereotipos en la escuela
 
Educación, redes, tecnologías (IEI - Lleida).pptx
Educación, redes, tecnologías (IEI - Lleida).pptxEducación, redes, tecnologías (IEI - Lleida).pptx
Educación, redes, tecnologías (IEI - Lleida).pptx
 
Mirar la escuela desde fuera
Mirar la escuela desde fueraMirar la escuela desde fuera
Mirar la escuela desde fuera
 
Mirar la escuala desde afuera
Mirar la escuala desde afuera Mirar la escuala desde afuera
Mirar la escuala desde afuera
 
Desmotivacion del profesorado
Desmotivacion del profesoradoDesmotivacion del profesorado
Desmotivacion del profesorado
 
Educación, redes, tecnologías (IEI - Lleida).pptx
Educación, redes, tecnologías (IEI - Lleida).pptxEducación, redes, tecnologías (IEI - Lleida).pptx
Educación, redes, tecnologías (IEI - Lleida).pptx
 
Clase 3. Parte 2 de 2 (Martinis)
Clase 3. Parte 2 de 2 (Martinis)Clase 3. Parte 2 de 2 (Martinis)
Clase 3. Parte 2 de 2 (Martinis)
 
Monserrat Creamer-Foro Formacion docente inicial 24 de noviembre-Ecuador
Monserrat Creamer-Foro Formacion docente inicial 24 de noviembre-EcuadorMonserrat Creamer-Foro Formacion docente inicial 24 de noviembre-Ecuador
Monserrat Creamer-Foro Formacion docente inicial 24 de noviembre-Ecuador
 
Culturas juveniles y Cultura escolar
Culturas juveniles y Cultura escolarCulturas juveniles y Cultura escolar
Culturas juveniles y Cultura escolar
 
Sociedad educadora 1
Sociedad educadora 1Sociedad educadora 1
Sociedad educadora 1
 
Educacion... desarrollo humano
Educacion... desarrollo humanoEducacion... desarrollo humano
Educacion... desarrollo humano
 
LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA O DE EXCLUSIÓN A LA SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO
LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA O DE EXCLUSIÓN A LA SOCIEDAD DE CONOCIMIENTOLA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA O DE EXCLUSIÓN A LA SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO
LA EDUCACIÓN PUERTA DE ENTRADA O DE EXCLUSIÓN A LA SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO
 
Actividades de contextualizacion 5
Actividades de contextualizacion 5Actividades de contextualizacion 5
Actividades de contextualizacion 5
 

Similar a 20100421 Senado - Cambio y Valores.pptx

La educacion, puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
La educacion, puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimientoLa educacion, puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
La educacion, puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimientoUNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
 
La educacion del siglo XXI se convierte en puerta de entrada e inclusion a la...
La educacion del siglo XXI se convierte en puerta de entrada e inclusion a la...La educacion del siglo XXI se convierte en puerta de entrada e inclusion a la...
La educacion del siglo XXI se convierte en puerta de entrada e inclusion a la...UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Educación, redes, tecnologías (IEI-Lleida).pptx
Educación, redes, tecnologías (IEI-Lleida).pptxEducación, redes, tecnologías (IEI-Lleida).pptx
Educación, redes, tecnologías (IEI-Lleida).pptx
Universidad Complutense de Madrid
 
PREGUNTA 5: Educación siglo XXI puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
PREGUNTA 5: Educación siglo XXI puerta de entrada a la sociedad del conocimientoPREGUNTA 5: Educación siglo XXI puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
PREGUNTA 5: Educación siglo XXI puerta de entrada a la sociedad del conocimientoMiry Vargas
 
alex diaz
alex diazalex diaz
alex diaz
alex diaz
 
CLASE políticas educativas 16-11-23.pptx
CLASE políticas educativas 16-11-23.pptxCLASE políticas educativas 16-11-23.pptx
CLASE políticas educativas 16-11-23.pptx
FranciscoJavierAmari1
 
Enfoques final
Enfoques finalEnfoques final
Enfoques finalLauzRmz
 
Conclusiones2
Conclusiones2Conclusiones2
Conclusiones2
joaquinparedes
 
Enseñar en la era del conocimiento
Enseñar en la era del conocimientoEnseñar en la era del conocimiento
Enseñar en la era del conocimiento
Carmen Coloma
 
Enfoques final
Enfoques finalEnfoques final
Enfoques finalLauzRmz
 
Educación, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimiento
Educación, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimientoEducación, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimiento
Educación, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimientoNancy Maldonado
 
Pregunta#5cuál sería la forma para que la educación del siglo xxi se conviert...
Pregunta#5cuál sería la forma para que la educación del siglo xxi se conviert...Pregunta#5cuál sería la forma para que la educación del siglo xxi se conviert...
Pregunta#5cuál sería la forma para que la educación del siglo xxi se conviert...djastudilloc
 
Presentación Maria Teresa Lugo
Presentación Maria Teresa LugoPresentación Maria Teresa Lugo
Presentación Maria Teresa Lugo
colegiolascumbres
 

Similar a 20100421 Senado - Cambio y Valores.pptx (20)

Convivencia Social Y Convivencia Escolar
Convivencia Social Y Convivencia EscolarConvivencia Social Y Convivencia Escolar
Convivencia Social Y Convivencia Escolar
 
La educacion, puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
La educacion, puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimientoLa educacion, puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
La educacion, puerta de entrada e inclusion a la sociedad del conocimiento
 
La educacion del siglo XXI se convierte en puerta de entrada e inclusion a la...
La educacion del siglo XXI se convierte en puerta de entrada e inclusion a la...La educacion del siglo XXI se convierte en puerta de entrada e inclusion a la...
La educacion del siglo XXI se convierte en puerta de entrada e inclusion a la...
 
Educación, redes, tecnologías (IEI-Lleida).pptx
Educación, redes, tecnologías (IEI-Lleida).pptxEducación, redes, tecnologías (IEI-Lleida).pptx
Educación, redes, tecnologías (IEI-Lleida).pptx
 
Convivencia ( La Rábida)
Convivencia ( La  Rábida)Convivencia ( La  Rábida)
Convivencia ( La Rábida)
 
PREGUNTA 5: Educación siglo XXI puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
PREGUNTA 5: Educación siglo XXI puerta de entrada a la sociedad del conocimientoPREGUNTA 5: Educación siglo XXI puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
PREGUNTA 5: Educación siglo XXI puerta de entrada a la sociedad del conocimiento
 
alex diaz
alex diazalex diaz
alex diaz
 
CLASE políticas educativas 16-11-23.pptx
CLASE políticas educativas 16-11-23.pptxCLASE políticas educativas 16-11-23.pptx
CLASE políticas educativas 16-11-23.pptx
 
20120524 Profesorado - Valencia.pptx
20120524 Profesorado - Valencia.pptx20120524 Profesorado - Valencia.pptx
20120524 Profesorado - Valencia.pptx
 
Enfoques final
Enfoques finalEnfoques final
Enfoques final
 
Conclusiones2
Conclusiones2Conclusiones2
Conclusiones2
 
Presentación huatulco
Presentación huatulcoPresentación huatulco
Presentación huatulco
 
Enseñar en la era del conocimiento
Enseñar en la era del conocimientoEnseñar en la era del conocimiento
Enseñar en la era del conocimiento
 
Enfoques final
Enfoques finalEnfoques final
Enfoques final
 
Convivencia, Etc Majadahonda
Convivencia, Etc     MajadahondaConvivencia, Etc     Majadahonda
Convivencia, Etc Majadahonda
 
Educación, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimiento
Educación, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimientoEducación, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimiento
Educación, puerta de entrada e inclusión a la sociedad del conocimiento
 
Pregunta#5cuál sería la forma para que la educación del siglo xxi se conviert...
Pregunta#5cuál sería la forma para que la educación del siglo xxi se conviert...Pregunta#5cuál sería la forma para que la educación del siglo xxi se conviert...
Pregunta#5cuál sería la forma para que la educación del siglo xxi se conviert...
 
Tuxtla.pptx
Tuxtla.pptxTuxtla.pptx
Tuxtla.pptx
 
Presentación Maria Teresa Lugo
Presentación Maria Teresa LugoPresentación Maria Teresa Lugo
Presentación Maria Teresa Lugo
 
Educacion siglo xxi
Educacion siglo xxiEducacion siglo xxi
Educacion siglo xxi
 

Más de Universidad Complutense de Madrid

Tareas y tiempos escolares
Tareas y tiempos escolaresTareas y tiempos escolares
Tareas y tiempos escolares
Universidad Complutense de Madrid
 
Contra todo pronostico (cse)
Contra todo pronostico (cse)Contra todo pronostico (cse)
Contra todo pronostico (cse)
Universidad Complutense de Madrid
 
Contra todo pronóstico (cse)
Contra todo pronóstico (cse)Contra todo pronóstico (cse)
Contra todo pronóstico (cse)
Universidad Complutense de Madrid
 
La jornada escolar, 5 un proceso antidemocrático y errado
La jornada escolar, 5   un proceso antidemocrático y erradoLa jornada escolar, 5   un proceso antidemocrático y errado
La jornada escolar, 5 un proceso antidemocrático y errado
Universidad Complutense de Madrid
 
La jornada escolar, 3 a quién conviene qué jornada
La jornada escolar, 3   a quién conviene qué jornadaLa jornada escolar, 3   a quién conviene qué jornada
La jornada escolar, 3 a quién conviene qué jornada
Universidad Complutense de Madrid
 
La jornada escolar, 4 balance de la jornada matinal
La jornada escolar, 4   balance de la jornada matinalLa jornada escolar, 4   balance de la jornada matinal
La jornada escolar, 4 balance de la jornada matinal
Universidad Complutense de Madrid
 
La jornada escolar, 2 los falsos tópicos de la jornada continua
La jornada escolar, 2   los falsos tópicos de la jornada continuaLa jornada escolar, 2   los falsos tópicos de la jornada continua
La jornada escolar, 2 los falsos tópicos de la jornada continua
Universidad Complutense de Madrid
 
La jornada escolar, 1 los ritmos de la infancia y la adolescencia
La jornada escolar, 1   los ritmos de la infancia y la adolescenciaLa jornada escolar, 1   los ritmos de la infancia y la adolescencia
La jornada escolar, 1 los ritmos de la infancia y la adolescenciaUniversidad Complutense de Madrid
 
La jornada escolar, 6 elegir en vez de imponer
La jornada escolar, 6   elegir en vez de imponerLa jornada escolar, 6   elegir en vez de imponer
La jornada escolar, 6 elegir en vez de imponer
Universidad Complutense de Madrid
 
Academic failure and early school leaving as global challenge
Academic failure and early school leaving as global challengeAcademic failure and early school leaving as global challenge
Academic failure and early school leaving as global challenge
Universidad Complutense de Madrid
 
La jornada escolar 1
La jornada escolar 1La jornada escolar 1
La jornada escolar 1
Universidad Complutense de Madrid
 

Más de Universidad Complutense de Madrid (20)

Tareas y tiempos escolares
Tareas y tiempos escolaresTareas y tiempos escolares
Tareas y tiempos escolares
 
Sfe9 profesión.pptx
Sfe9   profesión.pptxSfe9   profesión.pptx
Sfe9 profesión.pptx
 
Sfe8 organización.pptx
Sfe8   organización.pptxSfe8   organización.pptx
Sfe8 organización.pptx
 
Sfe7 aula.pptx
Sfe7   aula.pptxSfe7   aula.pptx
Sfe7 aula.pptx
 
Sfe6 desigualdades.pptx
Sfe6   desigualdades.pptxSfe6   desigualdades.pptx
Sfe6 desigualdades.pptx
 
Sfe5 empleo.pptx
Sfe5   empleo.pptxSfe5   empleo.pptx
Sfe5 empleo.pptx
 
Sfe4 medios.pptx
Sfe4   medios.pptxSfe4   medios.pptx
Sfe4 medios.pptx
 
Sfe3 edades.pptx
Sfe3   edades.pptxSfe3   edades.pptx
Sfe3 edades.pptx
 
Sfe2 entorno.pptx
Sfe2   entorno.pptxSfe2   entorno.pptx
Sfe2 entorno.pptx
 
Sfe1 contexto.pptx
Sfe1   contexto.pptxSfe1   contexto.pptx
Sfe1 contexto.pptx
 
Contra todo pronostico (cse)
Contra todo pronostico (cse)Contra todo pronostico (cse)
Contra todo pronostico (cse)
 
Contra todo pronóstico (cse)
Contra todo pronóstico (cse)Contra todo pronóstico (cse)
Contra todo pronóstico (cse)
 
La jornada escolar, 5 un proceso antidemocrático y errado
La jornada escolar, 5   un proceso antidemocrático y erradoLa jornada escolar, 5   un proceso antidemocrático y errado
La jornada escolar, 5 un proceso antidemocrático y errado
 
La jornada escolar, 3 a quién conviene qué jornada
La jornada escolar, 3   a quién conviene qué jornadaLa jornada escolar, 3   a quién conviene qué jornada
La jornada escolar, 3 a quién conviene qué jornada
 
La jornada escolar, 4 balance de la jornada matinal
La jornada escolar, 4   balance de la jornada matinalLa jornada escolar, 4   balance de la jornada matinal
La jornada escolar, 4 balance de la jornada matinal
 
La jornada escolar, 2 los falsos tópicos de la jornada continua
La jornada escolar, 2   los falsos tópicos de la jornada continuaLa jornada escolar, 2   los falsos tópicos de la jornada continua
La jornada escolar, 2 los falsos tópicos de la jornada continua
 
La jornada escolar, 1 los ritmos de la infancia y la adolescencia
La jornada escolar, 1   los ritmos de la infancia y la adolescenciaLa jornada escolar, 1   los ritmos de la infancia y la adolescencia
La jornada escolar, 1 los ritmos de la infancia y la adolescencia
 
La jornada escolar, 6 elegir en vez de imponer
La jornada escolar, 6   elegir en vez de imponerLa jornada escolar, 6   elegir en vez de imponer
La jornada escolar, 6 elegir en vez de imponer
 
Academic failure and early school leaving as global challenge
Academic failure and early school leaving as global challengeAcademic failure and early school leaving as global challenge
Academic failure and early school leaving as global challenge
 
La jornada escolar 1
La jornada escolar 1La jornada escolar 1
La jornada escolar 1
 

20100421 Senado - Cambio y Valores.pptx

  • 1. CAMBIOS SOCIALES Y EDUCACION EN VALORES Mariano Fernández Enguita Universidad de Salamanca www.enguita.info Comparecencia ante la Comisión de Educación, Política y Deporte del Senado Madrid, 21 de abril de 2010
  • 2. Dos conjuntos de valores ya tradicionales En el plano político En el plano económico • Constitucional • Igualdad • Liberal • Solidaridad • Democrática • Equidad • Social • Excelencia
  • 3. Dos grandes novedades Globalización Informacionalización • Globalización de las • La revalorización, escasez y relaciones causa-efecto jerarquía del conocimiento • Deslocalización de la • El doble hiato entre producción y dislocación de información, conocimiento, sabiduría la comunidad local • De la utopía meritocrática a • Multiculturalización de la la pesadilla aristocrática comunidad: de inter a intra • Sociedad e individualidad • Reequilibrio del demos, de reflexivas, siempre en inclusivo a excluyente cuestión
  • 4. ¿Cómo lo hace la escuela? Convivencia y ciudadanía • Constitucionalidad – Transparencia – Quiebra del papel ejemplar del educador • Libertad – Claro avance en los derechos de los alumnos – Zonas oscuras de arbitrariedad • Democracia – Fiasco de los consejos escolares – Aprendizaje negativo de la participación • Bienestar – Espectacular mejora de la provisión básica – Riesgos de segmentación
  • 5. ¿Cómo lo hace la escuela? Justicia social • Igualdad y solidaridad son asumidas, aunque con límites y déficits – Triple red: Estado, mercado y mixta • Equidad y excelencia – Dificultades de la escuela con la excelencia • Dos tradiciones encontradas – Igualdad y meritocracia – Primaria y secundaria
  • 6. La globalización Nuevos desafíos • Contribuir a crear una comunidad moral, requisito para una comunidad política • Mantener la cohesión social frente a procesos de dislocación • Reconstruir en cada generación la ciudadanía • Deslindar ciudadanía y cultura, lo común y lo particular
  • 7. La informacionalización Nuevos desafíos • Economía de la atención en la sociedad de la información y del conocimiento • Las dificultades del ejército de Gutenberg ante la galaxia Internet • Choque entre la nueva reflexividad individual y el viejo formalismo burocrático • Choque entre las nuevas formas de socialidad y la última forma de institucionalización
  • 8. ¿Cómo educa la escuela en valores? • A través del currículum expreso – planes, programas, textos, proyectos, actividades… – Cierto nivel de complejidad requiere una sistematización específica: EpCyDDHH • A través de la comunicación informal, residual pero omnipresente – El educador como ejemplo – La tutela institucional (=compartida) • A través de la experiencia profunda, cotidiana, de la escolaridad, en todo momento y lugar • A través de la anticipación del mundo adulto: autonomía individual participación colectiva
  • 9. El currículum expreso • EpC: Su contenido es la segunda parte de la discusión, no la primera • Transversalidad, impregnación del resto del curriculum • Tener en cuenta lo que se excluye, lo que se incluye y la ponderación de lo incluido • Capacitar al profesorado, que en general no lo ha sido
  • 10. La dejación de la función adulta • La estructura estamental propia de una institución • El refugio docente en el minimalismo estatutario • Abandono de recreos, pasillos, comedores, entradas, salidas… • Educación e instrucción, educadores y enseñantes… • Restablecer las bases dañadas: jornada laboral, dirección
  • 11. El balance de la participación • Representación y Kapoprinzip • Claustros y consejos: corporativismo profesional y rodillo pseudodemocrático • La desprotección de las familias • La experiencia de la banalidad para los alumnos • Dar un salto del status al contrato, de la subordinación a la cooperación
  • 12. La experiencia de la escolaridad • La relación jerárquica educador-educando no es un escenario para la democracia, pero sí para la ley y la libertad • La que se hace debe ser consistente con lo que se dice, ergo: – Mezcla de clases en los centros – Mezcla de sexos en las aulas – Laicidad institucional y profesional y respeto a las creencias de los alumnos
  • 13. La formación del profesorado • Una formación más amplia, sólida y exigente, que hoy es claramente insuficiente • Mecanismos de selección más estrictos y eficaces (más vocaciones y menos vacaciones) • Formación permanente y evaluación continua • Abundan las buenas prácticas, pero hay que – ponerlas en red (en vez de seleccionarlas) – e incentivarla (en vez de registrarlas)
  • 14. CAMBIOS SOCIALES Y EDUCACION EN VALORES Mariano Fernández Enguita Universidad de Salamanca www.enguita.info Comparecencia ante la Comisión de Educación, Política y Deporte del Senado Madrid, 21 de abril de 2010