SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
ESCUELA DE POST GRADO
ESPECIALIDAD EN UNIDAD DE CUIDADOS
INTENSIVOS DEL ADULTO
ASIGNATURA:
CUIDADOS INTENSIVOS
TEMA:
INDICADORES DE CALIDAD
INTEGRANTES:
MARIA CORDOVA CASTILLO
JOSE RISCO SAMPERTEGUI
INDICADOR Nº 20
AUTO-RETIRADA DEL TUBO ENDOTRAQUEAL (TET)
DIMENSIÓN: SEGURIDAD
JUSTIFICACIÓN:
La auto-retirada (auto-extubación) del tubo endotraqueal (TET) en enfermos con ventilación mecánica invasiva (VMI) es un desenlace no deseable,
puesto que se asocia con un riesgo de Reintubación y una mayor mortalidad.
EXPLICACIÓN DE TÉRMINOS
TET: Cualquier tubo oro o nasotraqueal Auto extubación: aquella en la que el paciente se retira por si mismo de forma voluntaria o no el TET.
POBLACIÓN Todos los días de intubación de pacientes que estuvieron en VMI en UCI COVID 19 a través de tubo endotraqueal, durante el mes de
octubre.
TIPO: Resultado
FUENTE DE DATOS: Documentación clínica. Sistema de información clínica.
ESTÁNDAR < 7 autoextubaciones durante los días del periodo mensual.
INDICADOR Nº 20
AUTO-RETIRADA DEL TUBO ENDOTRAQUEAL (TET)
N.º DE AUTO-EXTUBACIONES 0
x 100 = 0
N.º TOTAL DE DÍAS DE TET (MES
DEOCTUBRE)
31
INDICADOR Nº 61
MONITORIZACION DE LA NUTRICION ENTERAL
DIMENSIÓN: Efectividad
JUSTIFICACIÓN: La tolerancia a la NE permitirá alcanzar con efectividad el objetivo de aporte calórico a los pacientes.
Es importante identificar la presencia de factores que pueden actuar como barreras potenciales para conseguir la
tolerancia con el fin de actuar sobre los mismos.
También es de gran importancia el conocimiento, definición y manejo adecuado de las complicaciones que pueden surgir
durante la NE
EXPLICACIÓN DE TÉRMINOS:
La monitorización correcta de la NE incluye todos y cada uno de los siguientes:
•Control de la cantidad de dieta administrada en 24 horas y fórmula administrada.
•Relación del aporte real con el objetivo calórico y proteico pautados.
•Control de la posición de la sonda de nutrición enteral. Tipo y calibre de la sonda.
•Control de la posición del paciente: ≥ 20º.
•Identificación y manejo de las complicaciones gastrointestinales de la NE: aumento del volumen de residuo gástrico,
estreñimiento, diarrea asociada a la nutrición enteral (DANE), vómitos, regurgitación, distensión abdominal,
broncoaspiración de la dieta.
•Control de glucemias según protocolos.
•Triglicéridos, colesterol, albúmina, proteína ligada al retinol / 7 días
POBLACIÓN: Todos los enfermos con NE ingresados en UCI COVID 19 durante el mes de octubre
TIPO: Proceso
FUENTE DE DATOS Documentación clínica. Sistema de información clínica
ESTÁNDAR 100 %
INDICADOR Nº 61
MONITORIZACION DE LA NUTRICION ENTERAL
N° DE ENFERMERMOS CON NE Y
CORRECTAMENTE MONITORIZADOS
5
x 100
=
83.3
N° DE ENFERMOS INGRESADOS CON NE 6
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a EXPO INDICADORES.pptx

ITU simposio lab clinico.pptx
ITU simposio lab clinico.pptxITU simposio lab clinico.pptx
ITU simposio lab clinico.pptx
Gustavo Roncancio
 
Infección del torrete sanguineo asoaciadas a catéteres - CICAT-SALUD
Infección del torrete sanguineo asoaciadas a catéteres - CICAT-SALUDInfección del torrete sanguineo asoaciadas a catéteres - CICAT-SALUD
Infección del torrete sanguineo asoaciadas a catéteres - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Enfermedad por úlcera péptica
Enfermedad por úlcera pépticaEnfermedad por úlcera péptica
Enfermedad por úlcera péptica
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Colangitis y colecistitis repaso cirugía
Colangitis y colecistitis repaso cirugíaColangitis y colecistitis repaso cirugía
Colangitis y colecistitis repaso cirugía
Isabel795006
 
Diverticulo de zenker diverticulitis, grupo 1, paralelo 8 b2
Diverticulo de zenker diverticulitis, grupo 1, paralelo 8 b2Diverticulo de zenker diverticulitis, grupo 1, paralelo 8 b2
Diverticulo de zenker diverticulitis, grupo 1, paralelo 8 b2
Cecibel Katherine
 
Catéteres y secreción de orificios
Catéteres y secreción de orificiosCatéteres y secreción de orificios
Catéteres y secreción de orificios
Heriberto Ramírez
 
Eval grade eca avod 1y, antibiót vs placebo, diverticul
Eval grade eca avod 1y, antibiót vs placebo, diverticulEval grade eca avod 1y, antibiót vs placebo, diverticul
Eval grade eca avod 1y, antibiót vs placebo, diverticul
galoagustinsanchez
 
3 Enfermedad Diverticular_212746250.pptx
3 Enfermedad Diverticular_212746250.pptx3 Enfermedad Diverticular_212746250.pptx
3 Enfermedad Diverticular_212746250.pptx
LuzBenitez23
 
revision bibliografica.pptx
revision bibliografica.pptxrevision bibliografica.pptx
revision bibliografica.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
Staphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-final
Staphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-finalStaphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-final
Staphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-final
Julian Minetto
 
Indicaciones CPRE
Indicaciones CPREIndicaciones CPRE
Indicaciones CPRE
Francisco Gallego
 
ENFERMEDAD ULCERO PEPTICA Y PERFORADA.pptx
ENFERMEDAD ULCERO PEPTICA Y PERFORADA.pptxENFERMEDAD ULCERO PEPTICA Y PERFORADA.pptx
ENFERMEDAD ULCERO PEPTICA Y PERFORADA.pptx
rochaag14
 
IACS.pptx
IACS.pptxIACS.pptx
IACS.pptx
Derick González
 
Canulacion biliar dr. miguel chavez r.
Canulacion biliar  dr. miguel chavez r.Canulacion biliar  dr. miguel chavez r.
Canulacion biliar dr. miguel chavez r.
miguel chavez
 
7. Neumonia asociada a ventilacion mecanica
7. Neumonia asociada a ventilacion mecanica7. Neumonia asociada a ventilacion mecanica
7. Neumonia asociada a ventilacion mecanica
jose orozco
 
Infeccion de vias urinarias en pediatria
Infeccion de vias urinarias en pediatriaInfeccion de vias urinarias en pediatria
Infeccion de vias urinarias en pediatria
isael lopez de santos
 
Caso colitis seudomembranosa 2011-hcum
Caso colitis seudomembranosa 2011-hcumCaso colitis seudomembranosa 2011-hcum
Caso colitis seudomembranosa 2011-hcum
ironma1984
 
Enfermedad diverticular (1)
Enfermedad diverticular (1)Enfermedad diverticular (1)
Enfermedad diverticular (1)
Alina Schoonewolff M.
 
PREPARACION PREQUIRURGICA cirugia programada
PREPARACION PREQUIRURGICA cirugia programadaPREPARACION PREQUIRURGICA cirugia programada
PREPARACION PREQUIRURGICA cirugia programada
AlejandroGarca776378
 
Enfermedad diverticular 2
Enfermedad diverticular 2Enfermedad diverticular 2
Enfermedad diverticular 2
Clínica Alcivar
 

Similar a EXPO INDICADORES.pptx (20)

ITU simposio lab clinico.pptx
ITU simposio lab clinico.pptxITU simposio lab clinico.pptx
ITU simposio lab clinico.pptx
 
Infección del torrete sanguineo asoaciadas a catéteres - CICAT-SALUD
Infección del torrete sanguineo asoaciadas a catéteres - CICAT-SALUDInfección del torrete sanguineo asoaciadas a catéteres - CICAT-SALUD
Infección del torrete sanguineo asoaciadas a catéteres - CICAT-SALUD
 
Enfermedad por úlcera péptica
Enfermedad por úlcera pépticaEnfermedad por úlcera péptica
Enfermedad por úlcera péptica
 
Colangitis y colecistitis repaso cirugía
Colangitis y colecistitis repaso cirugíaColangitis y colecistitis repaso cirugía
Colangitis y colecistitis repaso cirugía
 
Diverticulo de zenker diverticulitis, grupo 1, paralelo 8 b2
Diverticulo de zenker diverticulitis, grupo 1, paralelo 8 b2Diverticulo de zenker diverticulitis, grupo 1, paralelo 8 b2
Diverticulo de zenker diverticulitis, grupo 1, paralelo 8 b2
 
Catéteres y secreción de orificios
Catéteres y secreción de orificiosCatéteres y secreción de orificios
Catéteres y secreción de orificios
 
Eval grade eca avod 1y, antibiót vs placebo, diverticul
Eval grade eca avod 1y, antibiót vs placebo, diverticulEval grade eca avod 1y, antibiót vs placebo, diverticul
Eval grade eca avod 1y, antibiót vs placebo, diverticul
 
3 Enfermedad Diverticular_212746250.pptx
3 Enfermedad Diverticular_212746250.pptx3 Enfermedad Diverticular_212746250.pptx
3 Enfermedad Diverticular_212746250.pptx
 
revision bibliografica.pptx
revision bibliografica.pptxrevision bibliografica.pptx
revision bibliografica.pptx
 
Staphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-final
Staphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-finalStaphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-final
Staphilococo aureus-bacteremia-marzo-2018-final
 
Indicaciones CPRE
Indicaciones CPREIndicaciones CPRE
Indicaciones CPRE
 
ENFERMEDAD ULCERO PEPTICA Y PERFORADA.pptx
ENFERMEDAD ULCERO PEPTICA Y PERFORADA.pptxENFERMEDAD ULCERO PEPTICA Y PERFORADA.pptx
ENFERMEDAD ULCERO PEPTICA Y PERFORADA.pptx
 
IACS.pptx
IACS.pptxIACS.pptx
IACS.pptx
 
Canulacion biliar dr. miguel chavez r.
Canulacion biliar  dr. miguel chavez r.Canulacion biliar  dr. miguel chavez r.
Canulacion biliar dr. miguel chavez r.
 
7. Neumonia asociada a ventilacion mecanica
7. Neumonia asociada a ventilacion mecanica7. Neumonia asociada a ventilacion mecanica
7. Neumonia asociada a ventilacion mecanica
 
Infeccion de vias urinarias en pediatria
Infeccion de vias urinarias en pediatriaInfeccion de vias urinarias en pediatria
Infeccion de vias urinarias en pediatria
 
Caso colitis seudomembranosa 2011-hcum
Caso colitis seudomembranosa 2011-hcumCaso colitis seudomembranosa 2011-hcum
Caso colitis seudomembranosa 2011-hcum
 
Enfermedad diverticular (1)
Enfermedad diverticular (1)Enfermedad diverticular (1)
Enfermedad diverticular (1)
 
PREPARACION PREQUIRURGICA cirugia programada
PREPARACION PREQUIRURGICA cirugia programadaPREPARACION PREQUIRURGICA cirugia programada
PREPARACION PREQUIRURGICA cirugia programada
 
Enfermedad diverticular 2
Enfermedad diverticular 2Enfermedad diverticular 2
Enfermedad diverticular 2
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

EXPO INDICADORES.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA DE POST GRADO ESPECIALIDAD EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL ADULTO ASIGNATURA: CUIDADOS INTENSIVOS TEMA: INDICADORES DE CALIDAD INTEGRANTES: MARIA CORDOVA CASTILLO JOSE RISCO SAMPERTEGUI
  • 2. INDICADOR Nº 20 AUTO-RETIRADA DEL TUBO ENDOTRAQUEAL (TET) DIMENSIÓN: SEGURIDAD JUSTIFICACIÓN: La auto-retirada (auto-extubación) del tubo endotraqueal (TET) en enfermos con ventilación mecánica invasiva (VMI) es un desenlace no deseable, puesto que se asocia con un riesgo de Reintubación y una mayor mortalidad. EXPLICACIÓN DE TÉRMINOS TET: Cualquier tubo oro o nasotraqueal Auto extubación: aquella en la que el paciente se retira por si mismo de forma voluntaria o no el TET. POBLACIÓN Todos los días de intubación de pacientes que estuvieron en VMI en UCI COVID 19 a través de tubo endotraqueal, durante el mes de octubre. TIPO: Resultado FUENTE DE DATOS: Documentación clínica. Sistema de información clínica. ESTÁNDAR < 7 autoextubaciones durante los días del periodo mensual.
  • 3. INDICADOR Nº 20 AUTO-RETIRADA DEL TUBO ENDOTRAQUEAL (TET) N.º DE AUTO-EXTUBACIONES 0 x 100 = 0 N.º TOTAL DE DÍAS DE TET (MES DEOCTUBRE) 31
  • 4. INDICADOR Nº 61 MONITORIZACION DE LA NUTRICION ENTERAL DIMENSIÓN: Efectividad JUSTIFICACIÓN: La tolerancia a la NE permitirá alcanzar con efectividad el objetivo de aporte calórico a los pacientes. Es importante identificar la presencia de factores que pueden actuar como barreras potenciales para conseguir la tolerancia con el fin de actuar sobre los mismos. También es de gran importancia el conocimiento, definición y manejo adecuado de las complicaciones que pueden surgir durante la NE EXPLICACIÓN DE TÉRMINOS: La monitorización correcta de la NE incluye todos y cada uno de los siguientes: •Control de la cantidad de dieta administrada en 24 horas y fórmula administrada. •Relación del aporte real con el objetivo calórico y proteico pautados. •Control de la posición de la sonda de nutrición enteral. Tipo y calibre de la sonda. •Control de la posición del paciente: ≥ 20º. •Identificación y manejo de las complicaciones gastrointestinales de la NE: aumento del volumen de residuo gástrico, estreñimiento, diarrea asociada a la nutrición enteral (DANE), vómitos, regurgitación, distensión abdominal, broncoaspiración de la dieta. •Control de glucemias según protocolos. •Triglicéridos, colesterol, albúmina, proteína ligada al retinol / 7 días POBLACIÓN: Todos los enfermos con NE ingresados en UCI COVID 19 durante el mes de octubre TIPO: Proceso FUENTE DE DATOS Documentación clínica. Sistema de información clínica ESTÁNDAR 100 %
  • 5. INDICADOR Nº 61 MONITORIZACION DE LA NUTRICION ENTERAL N° DE ENFERMERMOS CON NE Y CORRECTAMENTE MONITORIZADOS 5 x 100 = 83.3 N° DE ENFERMOS INGRESADOS CON NE 6