SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 1:
Evolución del concepto de calidad



                Francisco Javier Miranda González
1.- HISTORIA DE LA CALIDAD

   Primeras civilizaciones

         Babilionia (Código de Hammurabi)
         Fenicios
         Antiguo Egipto


   Fabricación artesanal

         Gremios de artesanos
         Estandarización


   La revolución industrial: calidad como inspección

         Inspectores de calidad
1.- HISTORIA DE LA CALIDAD

   Período de entreguerras
         Control estadístico de la calidad


   La revolución de la calidad en Japón (Años 50)
         Años 50: Deming y Juran (Control de calidad total)
         Años 60: Control Estadístico de Procesos
         Años 70: Calidad Total


   La revolución de la calidad en occidente (Años 80)
         Con años de retraso la                    SATO SAN
                                                RECUERDE TRES
         Calidad Total llega a occidente      DEFECTOS POR 10.000
                                                                    ESTOY
                                                                    EN ELLO
                                                                     SEÑOR

   La calidad en la actualidad
         Sistemas integrados

         Gestión del conocimiento
2.- CONCEPTO DE CALIDAD

A/ Enfoque trascendente
        La calidad como excelencia supone lograr el compromiso de todos los integrantes
        de la organización para lograr un producto lo mejor posible, empleando los
        mejores componentes, la mejor gestión y los mejores procesos posibles


B/ Enfoque basado en el producto
        La calidad es función de una variable específica y medible, de forma que las
        diferencias en calidad reflejan diferencias en la cantidad de algún ingrediente o
        atributo del producto
2.- CONCEPTO DE CALIDAD

C/ Enfoque basado en el cliente
         Un producto será de calidad si satisface o excede las expectativas del cliente

D/ Enfoque basado en la producción
         La calidad es la conformidad con los requerimientos, con las especificaciones de
         fabricación

           En Estados Unidos los champiñones en
            paquete no pueden tener más de 20
           larvas de gusano por cada 100 gramos
             de champiñones, mientras que 100
            gramos de crema de cacahuete puede
          contener un promedio de 30 fragmentos
               de insectos y un pelo de roedor

E/ Enfoque basado en el valor
         Un producto será de calidad si es tan útil como los productos de la competencia y
         tiene un precio inferior, o bien, si teniendo un precio comparable ofrece mayores
         ventajas
2.- CONCEPTO DE CALIDAD

   DIAGRAMA DE LAS TRES CALIDADES
                                                                    CALIDAD
         CALIDAD
                                                                DE FABRICACIÓN
        DE DISEÑO




                                   Satisfacción
                    Esfuerzos        industrial     Trabajo de
                     inútiles      Inútil para el   fabricación
                    de diseño          cliente         inútil


                                    CALIDAD
                                     IDEAL
                       Insatisfacción           Calidad
                          evitable             amenazada



                                  Insatisfacción
                                    inevitable



                                                           CALIDAD QUE DESEA
                                                               EL CLIENTE
3.- LA CALIDAD COMO VENTAJA COMPETITIVA

La relación calidad-ventas

            DIFERENCIACIÓN


                                Actuación
                              o rendimiento

            Durabilidad                        Características



     Estética                  CALIDAD
    Estética                   TÉCNICA                    Fiabilidad


            Capacidad
            de servicio                        Conformidad
             o utilidad         CALIDAD
                               PERCIBIDA




                             Posicionamiento
3.- LA CALIDAD COMO VENTAJA COMPETITIVA

La relación calidad-coste


                            COSTES DE CALIDAD


  COSTES DE CONFORMIDAD                     COSTES DE NO CONFORMIDAD




 COSTES DE         COSTES DE                COSTES DE       COSTES DE
 EVALUACIÓN        PREVENCIÓN                 FALLOS         FALLOS
                                             INTERNOS       EXTERNOS
3.- LA CALIDAD COMO VENTAJA COMPETITIVA

               La relación calidad-coste

                          Modelo clásico de costes                                      Nuevo modelo de costes
                            óptimos de calidad                                            óptimos de calidad


                                                                                      Coste total




                                                             Coste por unidad buena
Coste por unidad buena




                         Coste total
                         de calidad                                                   de calidad




                                                                  de l producto
     de l producto




                              Costes                                                     Costes
                             de fallos                                                  de fallos


                          Costes de                                                     Costes de
                         conformidad                                                   conformidad



                  0       Calidad de conformidad (%)   100                      0      Calidad de conformidad (%)   100
4.- PRINCIPALES ENFOQUES EN LA GESTIÓN DE LA CALIDAD




                                                    CALIDAD TOTAL


                                  ASEGURAMIENTO
                                    DE CALIDAD


                              CONTROL


                 INSPECCIÓN




                  Productos   Procesos   Sistemas    Personas
4.- PRINCIPALES ENFOQUES EN LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
  Inspección
   Surge a finales del siglo XIX
   Una revisión o inspección del producto final, desechando aquellos productos no
   conformes a las especificaciones, pero sin ningún tipo de actividad de prevención, ni
   planes de mejora.
   Los principales defectos de este enfoque serían:



            Se admite que el operario lo hace mal y el verificador lo tiene que hacer bien.

                                           Desmotivación.

                   No se aprovecha la inteligencia, ni la creatividad del empleado.

                         La corrección de defectos puede resultar muy cara.

                   Enfrentamiento entre los objetivos de producción y de calidad.

      Deshumanización del trabajo (al separar lo más importante: la calidad del trabajo hecho).
4.- PRINCIPALES ENFOQUES EN LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
 Control de calidad
   La revisión de todos los productos resulta inviable (inspección 100%), en las nuevas fábricas en serie.


   Control estadístico de la calidad (W. Shewart).

               La variabilidad es inherente a la producción industrial, aunque dicha variabilidad
               puede ser controlada mediante el empleo de técnicas estadísticas


   Etapas del control
                Evaluamos el comportamiento real.

                Comparamos el comportamiento real con los objetivos.

                Actuamos sobre las diferencias.



   Principales defectos

                Rigidez, carácter mecánico, no es preventivo y se limita a la funciones productivas,
                no implicando al resto de la organización
4.- PRINCIPALES ENFOQUES EN LA GESTIÓN DE LA CALIDAD

 Aseguramiento de la calidad

      Un sistema que pone el énfasis en los productos, desde su diseño hasta el momento
      de su envío al cliente y concentra sus esfuerzos en la definición de procesos y actividades
      que permiten la obtención de productos conforme a unas especificaciones


      Factores clave              Prevención de errores
                                  Control total de la calidad
                                  Énfasis en el diseño de los productos
                                  Uniformidad y conformidad de productos
                                  y procesos
                                  Compromiso de los trabajadores
4.- PRINCIPALES ENFOQUES EN LA GESTIÓN DE LA CALIDAD

 Calidad Total
      La calidad se extiende a las diferentes funciones empresariales, a todas las organizaciones y
      también a todos los servicios, los productos intermedios y a todos los clientes, tanto externos
      como internos
      Origen en Japón (Deming y Juran)             Empresa como cadena suministrador-cliente

      Definición: Un eficaz sistema de integrar el desarrollo de la calidad, su mantenimiento y
      los esfuerzos de los diferentes grupos en una organización para mejorarla y así permitir
      que la producción y los servicios se realicen en los niveles más económicos que permitan
      la satisfacción del cliente



                               TQM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto final calidad total
Proyecto final calidad totalProyecto final calidad total
Proyecto final calidad total
Byron García
 
Green Marketing/Marketing Verde
Green Marketing/Marketing VerdeGreen Marketing/Marketing Verde
Green Marketing/Marketing Verde
Mandy Chamorro
 
Filosofía de philip crosby
Filosofía de philip crosbyFilosofía de philip crosby
Filosofía de philip crosby
Cinthia Edurne Sanchez Nieto
 
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la CalidadMejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Proceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapas
Proceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapasProceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapas
Proceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapas
Mauricio Hinojosa
 
Iso 14001 curso 2016
Iso 14001 curso 2016Iso 14001 curso 2016
Iso 14001 curso 2016
CPSI-INGENIERIA INDUSTRIAL
 
Genichi Taguchi Padre de la CALIDAD
Genichi Taguchi Padre de la CALIDADGenichi Taguchi Padre de la CALIDAD
Genichi Taguchi Padre de la CALIDAD
Warwick Fabrics (Australia) Pty. Ltd.
 
Gerencia De La Calidad
Gerencia De La CalidadGerencia De La Calidad
Gerencia De La Calidad
Gabriel Leandro
 
Biografia de philip crosby
Biografia de philip crosbyBiografia de philip crosby
Biografia de philip crosby
Victoria Cumbrera
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
Frumencio Hernandez
 

La actualidad más candente (10)

Proyecto final calidad total
Proyecto final calidad totalProyecto final calidad total
Proyecto final calidad total
 
Green Marketing/Marketing Verde
Green Marketing/Marketing VerdeGreen Marketing/Marketing Verde
Green Marketing/Marketing Verde
 
Filosofía de philip crosby
Filosofía de philip crosbyFilosofía de philip crosby
Filosofía de philip crosby
 
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la CalidadMejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
 
Proceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapas
Proceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapasProceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapas
Proceso de-implementacion-de-la-calidad-total-y-sus-etapas
 
Iso 14001 curso 2016
Iso 14001 curso 2016Iso 14001 curso 2016
Iso 14001 curso 2016
 
Genichi Taguchi Padre de la CALIDAD
Genichi Taguchi Padre de la CALIDADGenichi Taguchi Padre de la CALIDAD
Genichi Taguchi Padre de la CALIDAD
 
Gerencia De La Calidad
Gerencia De La CalidadGerencia De La Calidad
Gerencia De La Calidad
 
Biografia de philip crosby
Biografia de philip crosbyBiografia de philip crosby
Biografia de philip crosby
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
 

Destacado

Historia e importancia de la calidad
Historia e importancia de la calidadHistoria e importancia de la calidad
Historia e importancia de la calidad
Diaz Oly
 
Etapas Calidad
Etapas CalidadEtapas Calidad
Etapas Calidad
Gaspar Saenz
 
Línea de tiempo de la Calidad Origenes
Línea de tiempo de la Calidad OrigenesLínea de tiempo de la Calidad Origenes
Línea de tiempo de la Calidad Origenes
LESS01
 
Evolucion historica de_la_calidad_2
Evolucion historica de_la_calidad_2Evolucion historica de_la_calidad_2
Evolucion historica de_la_calidad_2
kevinmoncada4
 
Historia De La Calidad
Historia De La CalidadHistoria De La Calidad
Historia De La Calidad
iem7561
 
Linea del tiempo historia de la calidad
Linea del tiempo   historia de la calidadLinea del tiempo   historia de la calidad
Linea del tiempo historia de la calidad
Jose Hernandez Landa
 
Linea de Tiempo de la Calidad
Linea de Tiempo de la CalidadLinea de Tiempo de la Calidad
Linea de Tiempo de la Calidad
Patricia Minguela
 
Diapositivas Evolucion de la Calidad
Diapositivas Evolucion de la CalidadDiapositivas Evolucion de la Calidad
Diapositivas Evolucion de la Calidad
ArelisDiazColmenarez
 
Evolucion de la calidad
Evolucion de la calidadEvolucion de la calidad
Evolucion de la calidad
carolinaortega
 
Empowerment y la gestión de la calidad
Empowerment y la gestión de la calidadEmpowerment y la gestión de la calidad
Empowerment y la gestión de la calidad
Isaac Garcia
 
Pedro Espino Vargas - Gestion de la calidad total
Pedro Espino Vargas - Gestion de la calidad totalPedro Espino Vargas - Gestion de la calidad total
Pedro Espino Vargas - Gestion de la calidad total
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Historia Del Analisis De Redes Sociales
Historia Del Analisis De Redes SocialesHistoria Del Analisis De Redes Sociales
Historia Del Analisis De Redes Sociales
Gonzalo Martín
 
Concepto de calidad
Concepto de calidadConcepto de calidad
Concepto de calidad
Hilario Rafael Méndez Serna
 
1 clase calidad
1 clase calidad1 clase calidad
1 clase calidad
Brian Tooth
 
Evolución del concepto de calidad
Evolución del concepto de calidadEvolución del concepto de calidad
Evolución del concepto de calidad
Diana Piñon
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
María I Alvarez Preciado
 
Marketing y comercializacion
Marketing y comercializacionMarketing y comercializacion
Marketing y comercializacion
fredy vargas montes
 
Gestión de la Calidad Total - Calidad Total
Gestión de la Calidad Total - Calidad Total Gestión de la Calidad Total - Calidad Total
Gestión de la Calidad Total - Calidad Total
ISIV - Educación a Distancia
 
Aseguramiento de calidad (stalin guedez)
Aseguramiento de calidad (stalin guedez)Aseguramiento de calidad (stalin guedez)
Aseguramiento de calidad (stalin guedez)
Stalin Jose Gdz
 
0002 gestion total de la calidad
0002 gestion total de la calidad0002 gestion total de la calidad
0002 gestion total de la calidad
MANUEL GARCIA
 

Destacado (20)

Historia e importancia de la calidad
Historia e importancia de la calidadHistoria e importancia de la calidad
Historia e importancia de la calidad
 
Etapas Calidad
Etapas CalidadEtapas Calidad
Etapas Calidad
 
Línea de tiempo de la Calidad Origenes
Línea de tiempo de la Calidad OrigenesLínea de tiempo de la Calidad Origenes
Línea de tiempo de la Calidad Origenes
 
Evolucion historica de_la_calidad_2
Evolucion historica de_la_calidad_2Evolucion historica de_la_calidad_2
Evolucion historica de_la_calidad_2
 
Historia De La Calidad
Historia De La CalidadHistoria De La Calidad
Historia De La Calidad
 
Linea del tiempo historia de la calidad
Linea del tiempo   historia de la calidadLinea del tiempo   historia de la calidad
Linea del tiempo historia de la calidad
 
Linea de Tiempo de la Calidad
Linea de Tiempo de la CalidadLinea de Tiempo de la Calidad
Linea de Tiempo de la Calidad
 
Diapositivas Evolucion de la Calidad
Diapositivas Evolucion de la CalidadDiapositivas Evolucion de la Calidad
Diapositivas Evolucion de la Calidad
 
Evolucion de la calidad
Evolucion de la calidadEvolucion de la calidad
Evolucion de la calidad
 
Empowerment y la gestión de la calidad
Empowerment y la gestión de la calidadEmpowerment y la gestión de la calidad
Empowerment y la gestión de la calidad
 
Pedro Espino Vargas - Gestion de la calidad total
Pedro Espino Vargas - Gestion de la calidad totalPedro Espino Vargas - Gestion de la calidad total
Pedro Espino Vargas - Gestion de la calidad total
 
Historia Del Analisis De Redes Sociales
Historia Del Analisis De Redes SocialesHistoria Del Analisis De Redes Sociales
Historia Del Analisis De Redes Sociales
 
Concepto de calidad
Concepto de calidadConcepto de calidad
Concepto de calidad
 
1 clase calidad
1 clase calidad1 clase calidad
1 clase calidad
 
Evolución del concepto de calidad
Evolución del concepto de calidadEvolución del concepto de calidad
Evolución del concepto de calidad
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Marketing y comercializacion
Marketing y comercializacionMarketing y comercializacion
Marketing y comercializacion
 
Gestión de la Calidad Total - Calidad Total
Gestión de la Calidad Total - Calidad Total Gestión de la Calidad Total - Calidad Total
Gestión de la Calidad Total - Calidad Total
 
Aseguramiento de calidad (stalin guedez)
Aseguramiento de calidad (stalin guedez)Aseguramiento de calidad (stalin guedez)
Aseguramiento de calidad (stalin guedez)
 
0002 gestion total de la calidad
0002 gestion total de la calidad0002 gestion total de la calidad
0002 gestion total de la calidad
 

Similar a evolucion de la calidad

Tema1 evolución historica de la calidad
Tema1 evolución historica de la calidadTema1 evolución historica de la calidad
Tema1 evolución historica de la calidad
Gael Perez Alonso
 
Ingeniería de la calidad
Ingeniería de la calidadIngeniería de la calidad
Ingeniería de la calidad
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidad
CarmenPugaB
 
Lección 1 conceptos_generales_de_calidad_total
Lección 1 conceptos_generales_de_calidad_totalLección 1 conceptos_generales_de_calidad_total
Lección 1 conceptos_generales_de_calidad_total
Ruth Nohemi FLores
 
Minec voces vitales 20120611 - minec
Minec  voces vitales 20120611 - minecMinec  voces vitales 20120611 - minec
Minec voces vitales 20120611 - minec
vocesvitales2011
 
Gestion de calidad 2013 1-1 presentación
Gestion de calidad 2013 1-1 presentación Gestion de calidad 2013 1-1 presentación
Gestion de calidad 2013 1-1 presentación
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
nayabud
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
Julian Rodriguez
 
evolucion de la calidad
evolucion de la calidadevolucion de la calidad
evolucion de la calidad
Alberth ibañez Fauched
 
INTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
INTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDADINTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
INTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
MANUEL GARCIA
 
cultura de la calidad
cultura de la calidadcultura de la calidad
cultura de la calidad
Alberth ibañez Fauched
 
3.calidad
3.calidad3.calidad
3.calidad
mbetzhold
 
004 evolucion de la calidad 113
004 evolucion de la calidad    113004 evolucion de la calidad    113
004 evolucion de la calidad 113
MANUEL GARCIA
 
Conferencia calidad
Conferencia calidadConferencia calidad
Conferencia calidad
Xavier Reascos
 
1-Historia y costos relacionados con la calidad
1-Historia y costos relacionados con la calidad1-Historia y costos relacionados con la calidad
1-Historia y costos relacionados con la calidad
proargex2013
 
Gerencia de Calidad
Gerencia de CalidadGerencia de Calidad
Gerencia de Calidad
migdaeducacioninicial
 
Costosdecalidad 090304014230 Phpapp01
Costosdecalidad 090304014230 Phpapp01Costosdecalidad 090304014230 Phpapp01
Costosdecalidad 090304014230 Phpapp01
Mario Charlin
 
Costosdecalidad 090304014230-phpapp01
Costosdecalidad 090304014230-phpapp01Costosdecalidad 090304014230-phpapp01
Costosdecalidad 090304014230-phpapp01
Mario Charlin
 
Conceptos de calidad
Conceptos de calidadConceptos de calidad
Conceptos de calidad
Erickita16
 
Introducción a sistemas de calidad
Introducción a sistemas de calidadIntroducción a sistemas de calidad
Introducción a sistemas de calidad
Consultant
 

Similar a evolucion de la calidad (20)

Tema1 evolución historica de la calidad
Tema1 evolución historica de la calidadTema1 evolución historica de la calidad
Tema1 evolución historica de la calidad
 
Ingeniería de la calidad
Ingeniería de la calidadIngeniería de la calidad
Ingeniería de la calidad
 
Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidad
 
Lección 1 conceptos_generales_de_calidad_total
Lección 1 conceptos_generales_de_calidad_totalLección 1 conceptos_generales_de_calidad_total
Lección 1 conceptos_generales_de_calidad_total
 
Minec voces vitales 20120611 - minec
Minec  voces vitales 20120611 - minecMinec  voces vitales 20120611 - minec
Minec voces vitales 20120611 - minec
 
Gestion de calidad 2013 1-1 presentación
Gestion de calidad 2013 1-1 presentación Gestion de calidad 2013 1-1 presentación
Gestion de calidad 2013 1-1 presentación
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
evolucion de la calidad
evolucion de la calidadevolucion de la calidad
evolucion de la calidad
 
INTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
INTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDADINTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
INTRODUCCION AL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
 
cultura de la calidad
cultura de la calidadcultura de la calidad
cultura de la calidad
 
3.calidad
3.calidad3.calidad
3.calidad
 
004 evolucion de la calidad 113
004 evolucion de la calidad    113004 evolucion de la calidad    113
004 evolucion de la calidad 113
 
Conferencia calidad
Conferencia calidadConferencia calidad
Conferencia calidad
 
1-Historia y costos relacionados con la calidad
1-Historia y costos relacionados con la calidad1-Historia y costos relacionados con la calidad
1-Historia y costos relacionados con la calidad
 
Gerencia de Calidad
Gerencia de CalidadGerencia de Calidad
Gerencia de Calidad
 
Costosdecalidad 090304014230 Phpapp01
Costosdecalidad 090304014230 Phpapp01Costosdecalidad 090304014230 Phpapp01
Costosdecalidad 090304014230 Phpapp01
 
Costosdecalidad 090304014230-phpapp01
Costosdecalidad 090304014230-phpapp01Costosdecalidad 090304014230-phpapp01
Costosdecalidad 090304014230-phpapp01
 
Conceptos de calidad
Conceptos de calidadConceptos de calidad
Conceptos de calidad
 
Introducción a sistemas de calidad
Introducción a sistemas de calidadIntroducción a sistemas de calidad
Introducción a sistemas de calidad
 

Más de Opi Itsa

Fundamentos de metodos y tiempos
Fundamentos de metodos y tiemposFundamentos de metodos y tiempos
Fundamentos de metodos y tiempos
Opi Itsa
 
2. armand feigenbaum
2. armand feigenbaum2. armand feigenbaum
2. armand feigenbaum
Opi Itsa
 
Muestreo ejemplos
Muestreo ejemplosMuestreo ejemplos
Muestreo ejemplos
Opi Itsa
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
Opi Itsa
 
analisis de pareto
 analisis de pareto analisis de pareto
analisis de pareto
Opi Itsa
 
diagrama de pareto
 diagrama de pareto diagrama de pareto
diagrama de pareto
Opi Itsa
 
diagrama de pareto
 diagrama de pareto diagrama de pareto
diagrama de pareto
Opi Itsa
 
1 intro..
1   intro..1   intro..
1 intro..
Opi Itsa
 
3 atributos geometricos
3   atributos geometricos3   atributos geometricos
3 atributos geometricosOpi Itsa
 
sengunda parte
sengunda partesengunda parte
sengunda parte
Opi Itsa
 
5 capitulo
5 capitulo5 capitulo
5 capitulo
Opi Itsa
 
1 intro..
1   intro..1   intro..
1 intro..
Opi Itsa
 

Más de Opi Itsa (12)

Fundamentos de metodos y tiempos
Fundamentos de metodos y tiemposFundamentos de metodos y tiempos
Fundamentos de metodos y tiempos
 
2. armand feigenbaum
2. armand feigenbaum2. armand feigenbaum
2. armand feigenbaum
 
Muestreo ejemplos
Muestreo ejemplosMuestreo ejemplos
Muestreo ejemplos
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
analisis de pareto
 analisis de pareto analisis de pareto
analisis de pareto
 
diagrama de pareto
 diagrama de pareto diagrama de pareto
diagrama de pareto
 
diagrama de pareto
 diagrama de pareto diagrama de pareto
diagrama de pareto
 
1 intro..
1   intro..1   intro..
1 intro..
 
3 atributos geometricos
3   atributos geometricos3   atributos geometricos
3 atributos geometricos
 
sengunda parte
sengunda partesengunda parte
sengunda parte
 
5 capitulo
5 capitulo5 capitulo
5 capitulo
 
1 intro..
1   intro..1   intro..
1 intro..
 

evolucion de la calidad

  • 1. Tema 1: Evolución del concepto de calidad Francisco Javier Miranda González
  • 2. 1.- HISTORIA DE LA CALIDAD Primeras civilizaciones Babilionia (Código de Hammurabi) Fenicios Antiguo Egipto Fabricación artesanal Gremios de artesanos Estandarización La revolución industrial: calidad como inspección Inspectores de calidad
  • 3. 1.- HISTORIA DE LA CALIDAD Período de entreguerras Control estadístico de la calidad La revolución de la calidad en Japón (Años 50) Años 50: Deming y Juran (Control de calidad total) Años 60: Control Estadístico de Procesos Años 70: Calidad Total La revolución de la calidad en occidente (Años 80) Con años de retraso la SATO SAN RECUERDE TRES Calidad Total llega a occidente DEFECTOS POR 10.000 ESTOY EN ELLO SEÑOR La calidad en la actualidad Sistemas integrados Gestión del conocimiento
  • 4. 2.- CONCEPTO DE CALIDAD A/ Enfoque trascendente La calidad como excelencia supone lograr el compromiso de todos los integrantes de la organización para lograr un producto lo mejor posible, empleando los mejores componentes, la mejor gestión y los mejores procesos posibles B/ Enfoque basado en el producto La calidad es función de una variable específica y medible, de forma que las diferencias en calidad reflejan diferencias en la cantidad de algún ingrediente o atributo del producto
  • 5. 2.- CONCEPTO DE CALIDAD C/ Enfoque basado en el cliente Un producto será de calidad si satisface o excede las expectativas del cliente D/ Enfoque basado en la producción La calidad es la conformidad con los requerimientos, con las especificaciones de fabricación En Estados Unidos los champiñones en paquete no pueden tener más de 20 larvas de gusano por cada 100 gramos de champiñones, mientras que 100 gramos de crema de cacahuete puede contener un promedio de 30 fragmentos de insectos y un pelo de roedor E/ Enfoque basado en el valor Un producto será de calidad si es tan útil como los productos de la competencia y tiene un precio inferior, o bien, si teniendo un precio comparable ofrece mayores ventajas
  • 6. 2.- CONCEPTO DE CALIDAD DIAGRAMA DE LAS TRES CALIDADES CALIDAD CALIDAD DE FABRICACIÓN DE DISEÑO Satisfacción Esfuerzos industrial Trabajo de inútiles Inútil para el fabricación de diseño cliente inútil CALIDAD IDEAL Insatisfacción Calidad evitable amenazada Insatisfacción inevitable CALIDAD QUE DESEA EL CLIENTE
  • 7. 3.- LA CALIDAD COMO VENTAJA COMPETITIVA La relación calidad-ventas DIFERENCIACIÓN Actuación o rendimiento Durabilidad Características Estética CALIDAD Estética TÉCNICA Fiabilidad Capacidad de servicio Conformidad o utilidad CALIDAD PERCIBIDA Posicionamiento
  • 8. 3.- LA CALIDAD COMO VENTAJA COMPETITIVA La relación calidad-coste COSTES DE CALIDAD COSTES DE CONFORMIDAD COSTES DE NO CONFORMIDAD COSTES DE COSTES DE COSTES DE COSTES DE EVALUACIÓN PREVENCIÓN FALLOS FALLOS INTERNOS EXTERNOS
  • 9. 3.- LA CALIDAD COMO VENTAJA COMPETITIVA La relación calidad-coste Modelo clásico de costes Nuevo modelo de costes óptimos de calidad óptimos de calidad Coste total Coste por unidad buena Coste por unidad buena Coste total de calidad de calidad de l producto de l producto Costes Costes de fallos de fallos Costes de Costes de conformidad conformidad 0 Calidad de conformidad (%) 100 0 Calidad de conformidad (%) 100
  • 10. 4.- PRINCIPALES ENFOQUES EN LA GESTIÓN DE LA CALIDAD CALIDAD TOTAL ASEGURAMIENTO DE CALIDAD CONTROL INSPECCIÓN Productos Procesos Sistemas Personas
  • 11. 4.- PRINCIPALES ENFOQUES EN LA GESTIÓN DE LA CALIDAD Inspección Surge a finales del siglo XIX Una revisión o inspección del producto final, desechando aquellos productos no conformes a las especificaciones, pero sin ningún tipo de actividad de prevención, ni planes de mejora. Los principales defectos de este enfoque serían: Se admite que el operario lo hace mal y el verificador lo tiene que hacer bien. Desmotivación. No se aprovecha la inteligencia, ni la creatividad del empleado. La corrección de defectos puede resultar muy cara. Enfrentamiento entre los objetivos de producción y de calidad. Deshumanización del trabajo (al separar lo más importante: la calidad del trabajo hecho).
  • 12. 4.- PRINCIPALES ENFOQUES EN LA GESTIÓN DE LA CALIDAD Control de calidad La revisión de todos los productos resulta inviable (inspección 100%), en las nuevas fábricas en serie. Control estadístico de la calidad (W. Shewart). La variabilidad es inherente a la producción industrial, aunque dicha variabilidad puede ser controlada mediante el empleo de técnicas estadísticas Etapas del control Evaluamos el comportamiento real. Comparamos el comportamiento real con los objetivos. Actuamos sobre las diferencias. Principales defectos Rigidez, carácter mecánico, no es preventivo y se limita a la funciones productivas, no implicando al resto de la organización
  • 13. 4.- PRINCIPALES ENFOQUES EN LA GESTIÓN DE LA CALIDAD Aseguramiento de la calidad Un sistema que pone el énfasis en los productos, desde su diseño hasta el momento de su envío al cliente y concentra sus esfuerzos en la definición de procesos y actividades que permiten la obtención de productos conforme a unas especificaciones Factores clave Prevención de errores Control total de la calidad Énfasis en el diseño de los productos Uniformidad y conformidad de productos y procesos Compromiso de los trabajadores
  • 14. 4.- PRINCIPALES ENFOQUES EN LA GESTIÓN DE LA CALIDAD Calidad Total La calidad se extiende a las diferentes funciones empresariales, a todas las organizaciones y también a todos los servicios, los productos intermedios y a todos los clientes, tanto externos como internos Origen en Japón (Deming y Juran) Empresa como cadena suministrador-cliente Definición: Un eficaz sistema de integrar el desarrollo de la calidad, su mantenimiento y los esfuerzos de los diferentes grupos en una organización para mejorarla y así permitir que la producción y los servicios se realicen en los niveles más económicos que permitan la satisfacción del cliente TQM