SlideShare una empresa de Scribd logo
La floricultura en el Ecuador, antes que números
                  es personas…

    Creemos en el País y en nuestra gente!
LA FLORICULTURA EN ECUADOR
                            DATOS GENERALES
Exportaciones                    US$ 608 MM (2010)
Fletes                           US$ 224 MM
Servicios Logísticos Locales     US$ 20 MM
Actividad Económica Directa      US$ 850 MM

Aporte al PIB                    2 % (aprox.)

Empleos Directos                 50 M
Empleos Indirectos               50 M (Est.)

Empleos Totales                  100 M personas (51% mujeres, 49% hombres)

Ecuatorianos que dependen
de la Floricultura               450 M (3,75 % Población Total)
Área Cultivada                   3,900 Has. Aprox.

Total Empresas Florícolas        600 Aprox.
Exportación por Ha.              US$ 157 M / año
Área Promedio Finca              6,5 has
Inversión Por Ha.                US$ 231 M
Inversión Finca Promedio         US$ 1,5 MM
Inversión Total                  US$ 900 MM Aprox.
Importancia de la Floricultura


      PRINCIPALES PRODUCTOS PRIMARIOS DE EXPORTACION
                         NO PETROLEROS
           SUPERFICIE EXPORTACIONES Trabajadores        Índice:
          (en Hectáreas) 2010 (USD miles) por Hectárea USD / Ha
CACAO           433.978          349.2 MM           1,0     0.7 M
BANANO          233.427        2,032.8 MM           1,1     8.7 M
PALMA           207.285          196.9 MM           0,2     0.9 M
CAMARON         159.373          849.7 MM           0,1     5.2 M
FLORES             3.821         607.8 MM          11,3   157.2 M
BRÓCOLI           5.000           56.9 MM           1,0    11.4 M
Fuente: BCE, FlorEcuador, Aebe, Ancupa, Anecacao, Ecuaquímica, Agrocalidad, Aprofel. (2010)


 • Por hectárea producimos entre 14 y 196 veces más que
 otros sectores.
 • Por hectárea empleamos de 13 a 130 veces más que otros
 sectores.
MAYORES EXPORTADORES

                              LISTA DE MAYORES EXPORTADORES DE FLORES
                                                           USD (Fob) Miles

                                                                                                              Participación
         EXPORTADORES              2005          2006           2007        2008        2009        2010          2009
      Mundo                      5.617.103     6.811.428      7.121.896   7.705.355   7.325.167      nd
    1 Holanda                    3.116.423     3.332.398      3.944.605   4.179.795   3.620.270   3.765.219          49,4%
    2 Colombia                     906.320       967.037      1.114.884   1.094.475   1.049.225   1.239.961          14,3%
    3 Ecuador                      370.251       435.834        403.028     565.513     527.810     607.761           7,2%
    4 Kenya                        242.561       274.946        313.412     445.996     421.484      nd               5,8%
    5 Zimbabwe                      33.658       765.230        201.056     185.772     334.117      nd               4,6%
    6 Bélgica                       66.331        75.129         87.305     103.868     167.716     251.199           2,3%
    7 Etiopía                       12.128        25.137         68.827     104.740     131.518     159.265           1,8%
    8 Israel                        69.685        69.089         83.055      67.341      97.497      nd               1,3%
    9 Italia                        79.955        81.884         91.772     104.319      82.018      88.933           1,1%
   10 Estados Unidos                41.643        45.837         73.095      85.679      80.306      80.304           1,1%
   11 Tailandia                     67.598        73.595         79.220      77.634      76.127      82.242           1,0%
Fuente: División de Estadísticas de las Naciones Unidas.
COMPARACIÓN CON COMPETIDORES




                           PRINCIPALES COMPETIDORES
                   2005    Participación 2009   Participación Crecimiento
Colombia           906 M   59%           1,049 M   49%            16%
Ecuador            370 M   24%             527 M   23%            42%
Kenya              242 M   16%            446 M    21%            84%
Etiopia             12 M   1%             131 M    6%            992%
Fuente: BCE, UN.
Distribución de Mercados
                                DISTRIBUCIÓN POR PAÍS
                        2007       2008       2009      2010
                        USD         USD       USD       USD
   1   Estados Unidos     61,2%       72,0%     41,8%     41,7%
   2   Rusia              13,4%        9,8%     19,2%     21,3%
   3   Holanda             8,9%        6,7%     14,4%      9,6%
   4   Italia              2,0%        1,3%      4,0%      4,0%
   5   Canadá              2,1%        1,2%      2,9%      3,5%
   6   Ucrania                         0,4%      1,3%      2,8%
   7   España              2,7%        1,2%      2,8%      2,5%
   8   Alemania            1,4%        0,9%      2,3%      2,1%
   9   Suiza               1,2%        0,6%      1,6%      1,4%
  10   Francia             0,9%        0,5%      1,4%      1,3%
  11   Japón               1,1%        0,8%      1,1%      1,2%
  12   Chile               0,0%        0,7%      1,2%      1,2%
  13   Colombia            0,7%        0,6%      0,6%      0,6%
  14   Reino Unido         0,3%        0,5%      0,5%      0,4%
       Otros               3,0%        2,4%      3,8%      6,2%
 Fuente: BCE.
Puntos de Análisis
1. Nuestra participación en la oferta decae, al igual que Colombia,
frente a competidores directos como Kenia y Etiopía que crecen
velozmente.

2. Nuestro crecimiento en relación a Kenia y Etiopía es inferior - >
pérdida de mercados de Europa y Europa del Este y ex Soviéticos

3. Perdemos terreno en Europa.
     Kenia y Etiopía nos quitan mucho terreno → Precios
       •Mano de Obra más barata
       •Ubicación Geográfica → Fletes más baratos
       •Apoyos Gubernamentales de relevancia
     Colombia ganará espacio:
       •Fletes más baratos
       •Tratado Comercial en marcha
Puntos de Análisis
4. Nuestro crecimiento se debe a Rusia (Alto Riesgo). Peligros:
    •No acuerdos (18% impuestos)
    •Alto riesgo (experiencias anteriores)
    •Importancia Geopolítica mínima

5. Nuestra participación en USA decae. Colombia se consolida.
    •No acuerdos comerciales
    •Posible desventaja arancelaria vs. Colombia (TLC–ATPDEA)
    6.8%
    •Fletes más caros

6. Nuestra participación en Canadá se ve amenazada
    •No tenemos acuerdo Comercial
    •Colombia tiene uno en marcha
    •Pagaremos el 10,5 %, Colombia muy poco o 0 %
Puntos de Análisis
7. Diversificación de Mercados
 Somos empresarios y SIEMPRE buscamos nuevos mercados →
crecimiento sostenido en “OTROS MERCADOS” del 3% al 11%.
 Exportamos a más de 100 destinos alrededor del mundo.
 Buscamos mercados que hagan sentido Precio -> Costo.
 Asia → Infraestructura → Manta → Frecuencias.
 Estamos 3M km más lejanos a China, Korea y Japón que Kenia o
Etiopía.
 Estamos 10M km más distantes a Kuwait que Kenia y Etiopia.
 China es el más grande productor de flores del Mundo. Ya visitó
Ecuador 10 veces para conocer la producción.
Por Contraste:
 ¿Dónde está un mercado de 320 MM de personas con alto
ingreso per cápita (al menos US$ 12 la hora) y que esté a 4 horas
de distancia de Quito?
 Sostenemos con celo un Segmento de Mercado en Europa al que
Colombia no ha tenido acceso por calidad.
 El punto de inflexión de precio-calidad está muy cerca. Una
diferencia arancelaria sería fatal.
REFLEXIONES
REFLEXIONES
1. No se trata de ganar unos centavos más o menos. Las inversiones
   DEBEN ser rentables. Hoy, no lo son. Vivimos una época de
   sostenimiento.
2. La Política Productiva del Gobierno no puede ser bicéfala. La gestión
   del Ministerio Coordinador de la Producción no puede terminar en el
   puerto. Después de eso “el Vals se convierte en Pasillo”.
3. La posta que debe dar continuidad, en todo caso, está trabada en un
   conflicto político irreflexivo.
4. No podemos seguir estigmatizando la tendencia del Mundo en
   sentarse con su contraparte y transar.
5. Demostremos nuestras verdaderas habilidades negociadoras y
   obviemos en esos acuerdos las cosas que REALMENTE amenazan la
   Economía del País.
6. NUNCA como ecuatorianos que amamos a nuestro País, buscaremos
   nuestro bienestar y el del 3,75% de la población ecuatoriana
   destruyendo el futuro del 96,25% restante. Siempre hay un espacio
   para el diálogo en el que todos ganan.
7. Necesitamos un marco INTEGRAL y coherente que abarque todos los
   campos que llevan el vector desde la inversión, pasando por la mano
   de obra y aterrizando en los mercados.
PROPUESTAS
1. Suspensión de incrementos salariales “en grada” -> Indexación
   máximo a inflación.
2. Eliminación del Impuesto Anticipado a la Renta.
3. Líneas de Crédito CFN de análisis rápido (hoy toman mínimo OCHO
   MESES!) para:
    • Capital de trabajo.- Corto plazo.
    • Equipos, regalías, etc.- Mediano plazo (gracia, plazo,tasa).
    • Inversión.- Largo plazo (gracia, plazo, tasa)
    Prioridad.- Reestructuración de créditos vigentes en la Banca Privada
       y en la misma CFN. Créditos nuevos, después.
    Impacto.- Flujo de Caja.
4. Centro de Consolidación.-
    • Financiamiento Estudios de Factibilidad.
    • Posible Inversión Pública del Centro y Financiamiento.
    Impacto.- Mejorar NOTABLEMENTE la Calidad, Eficiencia logística,
       Sanidad, Costos.
5. Que las jornadas laborales se cumplan en forma regular de Lunes a
   Sábado.
    Impacto.- Costos, al no pagar horas extras por horas comprendidas
       en 40 horas sino solo por las que las exceden.
PROPUESTAS
5. Revisión de las tarifas eléctricas pues somos un sector que consume
   importantemente.
   Impacto.- Costos
6. Reasignación del Sector Florícola de alto riesgo a bajo riesgo.
   Impacto.- Costos y desburocratizar una gestión inocua que nos pesa
   mucho y nos distrae.

7. “ARMAR” frecuencias completas de carga (Subida y Bajada)
   incluyendo productos típicamente transportados por barcoEj.: trigo,
   autos, equipos, etc.
   Impacto.- Costos al ir armando ofertas de flete más barato y poder
   controlarlo.

8. CATs, en la medida que califiquemos y que se disponga un mecanismo
   de fácil cuantificación.
   Impacto.- Costos. Evitar perder precio por el ajuste del que estamos
   siendo ya víctimas y por los temas que conocemos.
MUCHAS
                  GRACIAS
               www.expoflores.com



@florecuador     facebook.com/florecuador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio mercado golf nov 2011
Estudio mercado golf nov 2011Estudio mercado golf nov 2011
Estudio mercado golf nov 2011
Ovidio Hernandez
 
Reporte Diario Bursátil del 21 de Diciembre del 2016
Reporte Diario Bursátil del 21 de Diciembre del 2016Reporte Diario Bursátil del 21 de Diciembre del 2016
Reporte Diario Bursátil del 21 de Diciembre del 2016
Grupo Coril
 
Informe análisis 31 08-11
Informe análisis 31 08-11Informe análisis 31 08-11
Informe análisis 31 08-11
Bankinter_es
 
Reporte Diario Bursátil del 13 de Mayo del 2016
Reporte Diario Bursátil del 13 de Mayo del 2016Reporte Diario Bursátil del 13 de Mayo del 2016
Reporte Diario Bursátil del 13 de Mayo del 2016
Grupo Coril
 
Informe de análisis 06 10 2011
Informe de análisis 06 10 2011Informe de análisis 06 10 2011
Informe de análisis 06 10 2011
Bankinter_es
 
Crecimiento del gasto público nacional en los últimos siete años (IE No.37)
Crecimiento del gasto público nacional en los últimos siete años (IE No.37) Crecimiento del gasto público nacional en los últimos siete años (IE No.37)
Crecimiento del gasto público nacional en los últimos siete años (IE No.37)
Foro Blog
 
Reporte Diario Bursátil del 14 de Julio del 2016
Reporte Diario Bursátil del 14 de Julio del 2016Reporte Diario Bursátil del 14 de Julio del 2016
Reporte Diario Bursátil del 14 de Julio del 2016
Grupo Coril
 
Reporte Diario Bursátil del 09 de Junio del 2016
Reporte Diario Bursátil del 09 de Junio del 2016Reporte Diario Bursátil del 09 de Junio del 2016
Reporte Diario Bursátil del 09 de Junio del 2016
Grupo Coril
 
Conferencia Magistral ELAP 2016
Conferencia Magistral ELAP 2016 Conferencia Magistral ELAP 2016
Conferencia Magistral ELAP 2016
Presidencia de la República del Ecuador
 
emba esic finanzas internaciones
emba esic finanzas internaciones emba esic finanzas internaciones
emba esic finanzas internaciones
EMBA_ESIC
 
Reporte Diario Bursátil del 11 de Mayo del 2016
Reporte Diario Bursátil del 11 de Mayo del 2016Reporte Diario Bursátil del 11 de Mayo del 2016
Reporte Diario Bursátil del 11 de Mayo del 2016
Grupo Coril
 
Informe análisis 1 06 2011
Informe análisis 1 06 2011Informe análisis 1 06 2011
Informe análisis 1 06 2011
Bankinter_es
 
Análisis entrevista Michael Reid
Análisis entrevista Michael ReidAnálisis entrevista Michael Reid
Análisis entrevista Michael Reid
Presidencia de la República del Ecuador
 

La actualidad más candente (13)

Estudio mercado golf nov 2011
Estudio mercado golf nov 2011Estudio mercado golf nov 2011
Estudio mercado golf nov 2011
 
Reporte Diario Bursátil del 21 de Diciembre del 2016
Reporte Diario Bursátil del 21 de Diciembre del 2016Reporte Diario Bursátil del 21 de Diciembre del 2016
Reporte Diario Bursátil del 21 de Diciembre del 2016
 
Informe análisis 31 08-11
Informe análisis 31 08-11Informe análisis 31 08-11
Informe análisis 31 08-11
 
Reporte Diario Bursátil del 13 de Mayo del 2016
Reporte Diario Bursátil del 13 de Mayo del 2016Reporte Diario Bursátil del 13 de Mayo del 2016
Reporte Diario Bursátil del 13 de Mayo del 2016
 
Informe de análisis 06 10 2011
Informe de análisis 06 10 2011Informe de análisis 06 10 2011
Informe de análisis 06 10 2011
 
Crecimiento del gasto público nacional en los últimos siete años (IE No.37)
Crecimiento del gasto público nacional en los últimos siete años (IE No.37) Crecimiento del gasto público nacional en los últimos siete años (IE No.37)
Crecimiento del gasto público nacional en los últimos siete años (IE No.37)
 
Reporte Diario Bursátil del 14 de Julio del 2016
Reporte Diario Bursátil del 14 de Julio del 2016Reporte Diario Bursátil del 14 de Julio del 2016
Reporte Diario Bursátil del 14 de Julio del 2016
 
Reporte Diario Bursátil del 09 de Junio del 2016
Reporte Diario Bursátil del 09 de Junio del 2016Reporte Diario Bursátil del 09 de Junio del 2016
Reporte Diario Bursátil del 09 de Junio del 2016
 
Conferencia Magistral ELAP 2016
Conferencia Magistral ELAP 2016 Conferencia Magistral ELAP 2016
Conferencia Magistral ELAP 2016
 
emba esic finanzas internaciones
emba esic finanzas internaciones emba esic finanzas internaciones
emba esic finanzas internaciones
 
Reporte Diario Bursátil del 11 de Mayo del 2016
Reporte Diario Bursátil del 11 de Mayo del 2016Reporte Diario Bursátil del 11 de Mayo del 2016
Reporte Diario Bursátil del 11 de Mayo del 2016
 
Informe análisis 1 06 2011
Informe análisis 1 06 2011Informe análisis 1 06 2011
Informe análisis 1 06 2011
 
Análisis entrevista Michael Reid
Análisis entrevista Michael ReidAnálisis entrevista Michael Reid
Análisis entrevista Michael Reid
 

Similar a ATPDEA EXPOFLORES

Ecuador: El sector floricultor, un análisis de la situación actual
Ecuador: El sector floricultor, un análisis de la situación actualEcuador: El sector floricultor, un análisis de la situación actual
Ecuador: El sector floricultor, un análisis de la situación actual
Asociación de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador
 
Floricultura ecuatoriana 2013
Floricultura ecuatoriana 2013Floricultura ecuatoriana 2013
dwnla_1354798554.ppt
dwnla_1354798554.pptdwnla_1354798554.ppt
dwnla_1354798554.ppt
Julissa Espín Lumbano
 
Relaciones entre Colombia Suiza - Turismo
Relaciones entre Colombia Suiza - TurismoRelaciones entre Colombia Suiza - Turismo
Relaciones entre Colombia Suiza - Turismo
ProColombia
 
El cine en Chile en el 2010 (marzo 2011)
El cine en Chile en el 2010 (marzo 2011)El cine en Chile en el 2010 (marzo 2011)
El cine en Chile en el 2010 (marzo 2011)
Partido Progresista
 
Entorno economico
Entorno economicoEntorno economico
Entorno economico
Oscar Fernando Quevedo
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
pradokspg
 
Competitividad: clave para la supervivencia de la producción lechera del futuro
Competitividad: clave para la supervivencia de la producción lechera del futuroCompetitividad: clave para la supervivencia de la producción lechera del futuro
Competitividad: clave para la supervivencia de la producción lechera del futuro
Feiraco
 
2014 09-12 oportunidades de mercado para exportar cacao colombiano
2014 09-12 oportunidades de mercado para exportar cacao colombiano2014 09-12 oportunidades de mercado para exportar cacao colombiano
2014 09-12 oportunidades de mercado para exportar cacao colombiano
ProColombia
 
Actualización Económica Junio 2012
Actualización Económica Junio 2012Actualización Económica Junio 2012
Actualización Económica Junio 2012
Aldesa
 
EXPOBOLSA 2011: Ing Fondos
EXPOBOLSA 2011: Ing Fondos EXPOBOLSA 2011: Ing Fondos
EXPOBOLSA 2011: Ing Fondos
Banco de Crédito BCP
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
09m1958
 
TLC COLOMBIA UNION EUROPEA
TLC COLOMBIA UNION EUROPEATLC COLOMBIA UNION EUROPEA
TLC COLOMBIA UNION EUROPEA
Ospina & Cardenas Ingenieros S en C
 
Relaciones del perú con taiwán
Relaciones del perú con taiwán Relaciones del perú con taiwán
Relaciones del perú con taiwán
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
El mercado peruano
El mercado peruanoEl mercado peruano
El mercado peruano
Elard Thamar Salas Valdivia
 
EstadíSticas
EstadíSticasEstadíSticas
EstadíSticas
blema
 
Presentación para CGD Gestión
Presentación para CGD GestiónPresentación para CGD Gestión
Presentación para CGD Gestión
Instituto Plan Agropecuario
 
5. nuevos mercados nuevos retos y oportunidades
5. nuevos mercados nuevos retos y oportunidades5. nuevos mercados nuevos retos y oportunidades
5. nuevos mercados nuevos retos y oportunidades
ProColombia
 
Planeamiento e Inversion Pública MEF
Planeamiento e Inversion Pública MEFPlaneamiento e Inversion Pública MEF
Planeamiento e Inversion Pública MEF
ProGobernabilidad Perú
 
Ponencia de Javier Blanco ,director de Miembros Afiliados OMT durante @OMTtech
Ponencia de Javier Blanco ,director de Miembros Afiliados OMT durante @OMTtechPonencia de Javier Blanco ,director de Miembros Afiliados OMT durante @OMTtech
Ponencia de Javier Blanco ,director de Miembros Afiliados OMT durante @OMTtech
Platma Tourism
 

Similar a ATPDEA EXPOFLORES (20)

Ecuador: El sector floricultor, un análisis de la situación actual
Ecuador: El sector floricultor, un análisis de la situación actualEcuador: El sector floricultor, un análisis de la situación actual
Ecuador: El sector floricultor, un análisis de la situación actual
 
Floricultura ecuatoriana 2013
Floricultura ecuatoriana 2013Floricultura ecuatoriana 2013
Floricultura ecuatoriana 2013
 
dwnla_1354798554.ppt
dwnla_1354798554.pptdwnla_1354798554.ppt
dwnla_1354798554.ppt
 
Relaciones entre Colombia Suiza - Turismo
Relaciones entre Colombia Suiza - TurismoRelaciones entre Colombia Suiza - Turismo
Relaciones entre Colombia Suiza - Turismo
 
El cine en Chile en el 2010 (marzo 2011)
El cine en Chile en el 2010 (marzo 2011)El cine en Chile en el 2010 (marzo 2011)
El cine en Chile en el 2010 (marzo 2011)
 
Entorno economico
Entorno economicoEntorno economico
Entorno economico
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Competitividad: clave para la supervivencia de la producción lechera del futuro
Competitividad: clave para la supervivencia de la producción lechera del futuroCompetitividad: clave para la supervivencia de la producción lechera del futuro
Competitividad: clave para la supervivencia de la producción lechera del futuro
 
2014 09-12 oportunidades de mercado para exportar cacao colombiano
2014 09-12 oportunidades de mercado para exportar cacao colombiano2014 09-12 oportunidades de mercado para exportar cacao colombiano
2014 09-12 oportunidades de mercado para exportar cacao colombiano
 
Actualización Económica Junio 2012
Actualización Económica Junio 2012Actualización Económica Junio 2012
Actualización Económica Junio 2012
 
EXPOBOLSA 2011: Ing Fondos
EXPOBOLSA 2011: Ing Fondos EXPOBOLSA 2011: Ing Fondos
EXPOBOLSA 2011: Ing Fondos
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
 
TLC COLOMBIA UNION EUROPEA
TLC COLOMBIA UNION EUROPEATLC COLOMBIA UNION EUROPEA
TLC COLOMBIA UNION EUROPEA
 
Relaciones del perú con taiwán
Relaciones del perú con taiwán Relaciones del perú con taiwán
Relaciones del perú con taiwán
 
El mercado peruano
El mercado peruanoEl mercado peruano
El mercado peruano
 
EstadíSticas
EstadíSticasEstadíSticas
EstadíSticas
 
Presentación para CGD Gestión
Presentación para CGD GestiónPresentación para CGD Gestión
Presentación para CGD Gestión
 
5. nuevos mercados nuevos retos y oportunidades
5. nuevos mercados nuevos retos y oportunidades5. nuevos mercados nuevos retos y oportunidades
5. nuevos mercados nuevos retos y oportunidades
 
Planeamiento e Inversion Pública MEF
Planeamiento e Inversion Pública MEFPlaneamiento e Inversion Pública MEF
Planeamiento e Inversion Pública MEF
 
Ponencia de Javier Blanco ,director de Miembros Afiliados OMT durante @OMTtech
Ponencia de Javier Blanco ,director de Miembros Afiliados OMT durante @OMTtechPonencia de Javier Blanco ,director de Miembros Afiliados OMT durante @OMTtech
Ponencia de Javier Blanco ,director de Miembros Afiliados OMT durante @OMTtech
 

Más de AmchamEC

Plan Estratégico Comité Capital Humano
Plan Estratégico Comité Capital HumanoPlan Estratégico Comité Capital Humano
Plan Estratégico Comité Capital Humano
AmchamEC
 
XV Business Future of the Americas
XV Business Future of the AmericasXV Business Future of the Americas
XV Business Future of the Americas
AmchamEC
 
ATPDEA APROFEL
ATPDEA APROFELATPDEA APROFEL
ATPDEA APROFEL
AmchamEC
 
ATPDEA ANALISIS - U DE LOS HEMISFERIOS
ATPDEA ANALISIS - U DE LOS HEMISFERIOSATPDEA ANALISIS - U DE LOS HEMISFERIOS
ATPDEA ANALISIS - U DE LOS HEMISFERIOS
AmchamEC
 
Plan Estratégico Comité de Comercio Exterior
Plan Estratégico Comité de Comercio ExteriorPlan Estratégico Comité de Comercio Exterior
Plan Estratégico Comité de Comercio Exterior
AmchamEC
 
Plan Estratégico Comité Propiedad Intelectual
Plan Estratégico Comité Propiedad IntelectualPlan Estratégico Comité Propiedad Intelectual
Plan Estratégico Comité Propiedad Intelectual
AmchamEC
 
Plan Estratégico Comité Turismo
Plan Estratégico Comité TurismoPlan Estratégico Comité Turismo
Plan Estratégico Comité Turismo
AmchamEC
 
Plan Estratégico Comité Energía
Plan Estratégico Comité EnergíaPlan Estratégico Comité Energía
Plan Estratégico Comité Energía
AmchamEC
 
Presentación Asamblea General Abril 2010
Presentación Asamblea General Abril 2010Presentación Asamblea General Abril 2010
Presentación Asamblea General Abril 2010
AmchamEC
 
Consultoria AMCHAM
Consultoria AMCHAMConsultoria AMCHAM
Consultoria AMCHAM
AmchamEC
 
Boletín Económico Nobiembre 2009
Boletín Económico Nobiembre 2009Boletín Económico Nobiembre 2009
Boletín Económico Nobiembre 2009
AmchamEC
 
Boletín Económico Octubre 2009
Boletín Económico Octubre 2009Boletín Económico Octubre 2009
Boletín Económico Octubre 2009
AmchamEC
 
Comité Acuerdos Comerciales
Comité Acuerdos ComercialesComité Acuerdos Comerciales
Comité Acuerdos Comerciales
AmchamEC
 
Comité de Política Económica y
Comité de Política Económica yComité de Política Económica y
Comité de Política Económica y
AmchamEC
 
Boletín Económico Septiembre 2009
Boletín Económico Septiembre 2009Boletín Económico Septiembre 2009
Boletín Económico Septiembre 2009
AmchamEC
 
Plan estratégico Comercio
Plan estratégico ComercioPlan estratégico Comercio
Plan estratégico Comercio
AmchamEC
 
Plan Estratégico Comité Turismo
Plan Estratégico Comité TurismoPlan Estratégico Comité Turismo
Plan Estratégico Comité Turismo
AmchamEC
 
Plan Estratégico Comité Tecnología
Plan Estratégico Comité TecnologíaPlan Estratégico Comité Tecnología
Plan Estratégico Comité Tecnología
AmchamEC
 
Plan Estratégico Comité Rse
Plan Estratégico Comité RsePlan Estratégico Comité Rse
Plan Estratégico Comité Rse
AmchamEC
 
Plan Estratégico Comité Jurídico
Plan Estratégico Comité JurídicoPlan Estratégico Comité Jurídico
Plan Estratégico Comité Jurídico
AmchamEC
 

Más de AmchamEC (20)

Plan Estratégico Comité Capital Humano
Plan Estratégico Comité Capital HumanoPlan Estratégico Comité Capital Humano
Plan Estratégico Comité Capital Humano
 
XV Business Future of the Americas
XV Business Future of the AmericasXV Business Future of the Americas
XV Business Future of the Americas
 
ATPDEA APROFEL
ATPDEA APROFELATPDEA APROFEL
ATPDEA APROFEL
 
ATPDEA ANALISIS - U DE LOS HEMISFERIOS
ATPDEA ANALISIS - U DE LOS HEMISFERIOSATPDEA ANALISIS - U DE LOS HEMISFERIOS
ATPDEA ANALISIS - U DE LOS HEMISFERIOS
 
Plan Estratégico Comité de Comercio Exterior
Plan Estratégico Comité de Comercio ExteriorPlan Estratégico Comité de Comercio Exterior
Plan Estratégico Comité de Comercio Exterior
 
Plan Estratégico Comité Propiedad Intelectual
Plan Estratégico Comité Propiedad IntelectualPlan Estratégico Comité Propiedad Intelectual
Plan Estratégico Comité Propiedad Intelectual
 
Plan Estratégico Comité Turismo
Plan Estratégico Comité TurismoPlan Estratégico Comité Turismo
Plan Estratégico Comité Turismo
 
Plan Estratégico Comité Energía
Plan Estratégico Comité EnergíaPlan Estratégico Comité Energía
Plan Estratégico Comité Energía
 
Presentación Asamblea General Abril 2010
Presentación Asamblea General Abril 2010Presentación Asamblea General Abril 2010
Presentación Asamblea General Abril 2010
 
Consultoria AMCHAM
Consultoria AMCHAMConsultoria AMCHAM
Consultoria AMCHAM
 
Boletín Económico Nobiembre 2009
Boletín Económico Nobiembre 2009Boletín Económico Nobiembre 2009
Boletín Económico Nobiembre 2009
 
Boletín Económico Octubre 2009
Boletín Económico Octubre 2009Boletín Económico Octubre 2009
Boletín Económico Octubre 2009
 
Comité Acuerdos Comerciales
Comité Acuerdos ComercialesComité Acuerdos Comerciales
Comité Acuerdos Comerciales
 
Comité de Política Económica y
Comité de Política Económica yComité de Política Económica y
Comité de Política Económica y
 
Boletín Económico Septiembre 2009
Boletín Económico Septiembre 2009Boletín Económico Septiembre 2009
Boletín Económico Septiembre 2009
 
Plan estratégico Comercio
Plan estratégico ComercioPlan estratégico Comercio
Plan estratégico Comercio
 
Plan Estratégico Comité Turismo
Plan Estratégico Comité TurismoPlan Estratégico Comité Turismo
Plan Estratégico Comité Turismo
 
Plan Estratégico Comité Tecnología
Plan Estratégico Comité TecnologíaPlan Estratégico Comité Tecnología
Plan Estratégico Comité Tecnología
 
Plan Estratégico Comité Rse
Plan Estratégico Comité RsePlan Estratégico Comité Rse
Plan Estratégico Comité Rse
 
Plan Estratégico Comité Jurídico
Plan Estratégico Comité JurídicoPlan Estratégico Comité Jurídico
Plan Estratégico Comité Jurídico
 

Último

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 

Último (20)

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 

ATPDEA EXPOFLORES

  • 1. La floricultura en el Ecuador, antes que números es personas… Creemos en el País y en nuestra gente!
  • 2. LA FLORICULTURA EN ECUADOR DATOS GENERALES Exportaciones US$ 608 MM (2010) Fletes US$ 224 MM Servicios Logísticos Locales US$ 20 MM Actividad Económica Directa US$ 850 MM Aporte al PIB 2 % (aprox.) Empleos Directos 50 M Empleos Indirectos 50 M (Est.) Empleos Totales 100 M personas (51% mujeres, 49% hombres) Ecuatorianos que dependen de la Floricultura 450 M (3,75 % Población Total) Área Cultivada 3,900 Has. Aprox. Total Empresas Florícolas 600 Aprox. Exportación por Ha. US$ 157 M / año Área Promedio Finca 6,5 has Inversión Por Ha. US$ 231 M Inversión Finca Promedio US$ 1,5 MM Inversión Total US$ 900 MM Aprox.
  • 3. Importancia de la Floricultura PRINCIPALES PRODUCTOS PRIMARIOS DE EXPORTACION NO PETROLEROS SUPERFICIE EXPORTACIONES Trabajadores Índice: (en Hectáreas) 2010 (USD miles) por Hectárea USD / Ha CACAO 433.978 349.2 MM 1,0 0.7 M BANANO 233.427 2,032.8 MM 1,1 8.7 M PALMA 207.285 196.9 MM 0,2 0.9 M CAMARON 159.373 849.7 MM 0,1 5.2 M FLORES 3.821 607.8 MM 11,3 157.2 M BRÓCOLI 5.000 56.9 MM 1,0 11.4 M Fuente: BCE, FlorEcuador, Aebe, Ancupa, Anecacao, Ecuaquímica, Agrocalidad, Aprofel. (2010) • Por hectárea producimos entre 14 y 196 veces más que otros sectores. • Por hectárea empleamos de 13 a 130 veces más que otros sectores.
  • 4. MAYORES EXPORTADORES LISTA DE MAYORES EXPORTADORES DE FLORES USD (Fob) Miles Participación EXPORTADORES 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2009 Mundo 5.617.103 6.811.428 7.121.896 7.705.355 7.325.167 nd 1 Holanda 3.116.423 3.332.398 3.944.605 4.179.795 3.620.270 3.765.219 49,4% 2 Colombia 906.320 967.037 1.114.884 1.094.475 1.049.225 1.239.961 14,3% 3 Ecuador 370.251 435.834 403.028 565.513 527.810 607.761 7,2% 4 Kenya 242.561 274.946 313.412 445.996 421.484 nd 5,8% 5 Zimbabwe 33.658 765.230 201.056 185.772 334.117 nd 4,6% 6 Bélgica 66.331 75.129 87.305 103.868 167.716 251.199 2,3% 7 Etiopía 12.128 25.137 68.827 104.740 131.518 159.265 1,8% 8 Israel 69.685 69.089 83.055 67.341 97.497 nd 1,3% 9 Italia 79.955 81.884 91.772 104.319 82.018 88.933 1,1% 10 Estados Unidos 41.643 45.837 73.095 85.679 80.306 80.304 1,1% 11 Tailandia 67.598 73.595 79.220 77.634 76.127 82.242 1,0% Fuente: División de Estadísticas de las Naciones Unidas.
  • 5. COMPARACIÓN CON COMPETIDORES PRINCIPALES COMPETIDORES 2005 Participación 2009 Participación Crecimiento Colombia 906 M 59% 1,049 M 49% 16% Ecuador 370 M 24% 527 M 23% 42% Kenya 242 M 16% 446 M 21% 84% Etiopia 12 M 1% 131 M 6% 992% Fuente: BCE, UN.
  • 6. Distribución de Mercados DISTRIBUCIÓN POR PAÍS 2007 2008 2009 2010 USD USD USD USD 1 Estados Unidos 61,2% 72,0% 41,8% 41,7% 2 Rusia 13,4% 9,8% 19,2% 21,3% 3 Holanda 8,9% 6,7% 14,4% 9,6% 4 Italia 2,0% 1,3% 4,0% 4,0% 5 Canadá 2,1% 1,2% 2,9% 3,5% 6 Ucrania 0,4% 1,3% 2,8% 7 España 2,7% 1,2% 2,8% 2,5% 8 Alemania 1,4% 0,9% 2,3% 2,1% 9 Suiza 1,2% 0,6% 1,6% 1,4% 10 Francia 0,9% 0,5% 1,4% 1,3% 11 Japón 1,1% 0,8% 1,1% 1,2% 12 Chile 0,0% 0,7% 1,2% 1,2% 13 Colombia 0,7% 0,6% 0,6% 0,6% 14 Reino Unido 0,3% 0,5% 0,5% 0,4% Otros 3,0% 2,4% 3,8% 6,2% Fuente: BCE.
  • 7. Puntos de Análisis 1. Nuestra participación en la oferta decae, al igual que Colombia, frente a competidores directos como Kenia y Etiopía que crecen velozmente. 2. Nuestro crecimiento en relación a Kenia y Etiopía es inferior - > pérdida de mercados de Europa y Europa del Este y ex Soviéticos 3. Perdemos terreno en Europa. Kenia y Etiopía nos quitan mucho terreno → Precios •Mano de Obra más barata •Ubicación Geográfica → Fletes más baratos •Apoyos Gubernamentales de relevancia Colombia ganará espacio: •Fletes más baratos •Tratado Comercial en marcha
  • 8. Puntos de Análisis 4. Nuestro crecimiento se debe a Rusia (Alto Riesgo). Peligros: •No acuerdos (18% impuestos) •Alto riesgo (experiencias anteriores) •Importancia Geopolítica mínima 5. Nuestra participación en USA decae. Colombia se consolida. •No acuerdos comerciales •Posible desventaja arancelaria vs. Colombia (TLC–ATPDEA) 6.8% •Fletes más caros 6. Nuestra participación en Canadá se ve amenazada •No tenemos acuerdo Comercial •Colombia tiene uno en marcha •Pagaremos el 10,5 %, Colombia muy poco o 0 %
  • 9. Puntos de Análisis 7. Diversificación de Mercados Somos empresarios y SIEMPRE buscamos nuevos mercados → crecimiento sostenido en “OTROS MERCADOS” del 3% al 11%. Exportamos a más de 100 destinos alrededor del mundo. Buscamos mercados que hagan sentido Precio -> Costo. Asia → Infraestructura → Manta → Frecuencias. Estamos 3M km más lejanos a China, Korea y Japón que Kenia o Etiopía. Estamos 10M km más distantes a Kuwait que Kenia y Etiopia. China es el más grande productor de flores del Mundo. Ya visitó Ecuador 10 veces para conocer la producción. Por Contraste: ¿Dónde está un mercado de 320 MM de personas con alto ingreso per cápita (al menos US$ 12 la hora) y que esté a 4 horas de distancia de Quito? Sostenemos con celo un Segmento de Mercado en Europa al que Colombia no ha tenido acceso por calidad. El punto de inflexión de precio-calidad está muy cerca. Una diferencia arancelaria sería fatal.
  • 10. REFLEXIONES REFLEXIONES 1. No se trata de ganar unos centavos más o menos. Las inversiones DEBEN ser rentables. Hoy, no lo son. Vivimos una época de sostenimiento. 2. La Política Productiva del Gobierno no puede ser bicéfala. La gestión del Ministerio Coordinador de la Producción no puede terminar en el puerto. Después de eso “el Vals se convierte en Pasillo”. 3. La posta que debe dar continuidad, en todo caso, está trabada en un conflicto político irreflexivo. 4. No podemos seguir estigmatizando la tendencia del Mundo en sentarse con su contraparte y transar. 5. Demostremos nuestras verdaderas habilidades negociadoras y obviemos en esos acuerdos las cosas que REALMENTE amenazan la Economía del País. 6. NUNCA como ecuatorianos que amamos a nuestro País, buscaremos nuestro bienestar y el del 3,75% de la población ecuatoriana destruyendo el futuro del 96,25% restante. Siempre hay un espacio para el diálogo en el que todos ganan. 7. Necesitamos un marco INTEGRAL y coherente que abarque todos los campos que llevan el vector desde la inversión, pasando por la mano de obra y aterrizando en los mercados.
  • 11. PROPUESTAS 1. Suspensión de incrementos salariales “en grada” -> Indexación máximo a inflación. 2. Eliminación del Impuesto Anticipado a la Renta. 3. Líneas de Crédito CFN de análisis rápido (hoy toman mínimo OCHO MESES!) para: • Capital de trabajo.- Corto plazo. • Equipos, regalías, etc.- Mediano plazo (gracia, plazo,tasa). • Inversión.- Largo plazo (gracia, plazo, tasa) Prioridad.- Reestructuración de créditos vigentes en la Banca Privada y en la misma CFN. Créditos nuevos, después. Impacto.- Flujo de Caja. 4. Centro de Consolidación.- • Financiamiento Estudios de Factibilidad. • Posible Inversión Pública del Centro y Financiamiento. Impacto.- Mejorar NOTABLEMENTE la Calidad, Eficiencia logística, Sanidad, Costos. 5. Que las jornadas laborales se cumplan en forma regular de Lunes a Sábado. Impacto.- Costos, al no pagar horas extras por horas comprendidas en 40 horas sino solo por las que las exceden.
  • 12. PROPUESTAS 5. Revisión de las tarifas eléctricas pues somos un sector que consume importantemente. Impacto.- Costos 6. Reasignación del Sector Florícola de alto riesgo a bajo riesgo. Impacto.- Costos y desburocratizar una gestión inocua que nos pesa mucho y nos distrae. 7. “ARMAR” frecuencias completas de carga (Subida y Bajada) incluyendo productos típicamente transportados por barcoEj.: trigo, autos, equipos, etc. Impacto.- Costos al ir armando ofertas de flete más barato y poder controlarlo. 8. CATs, en la medida que califiquemos y que se disponga un mecanismo de fácil cuantificación. Impacto.- Costos. Evitar perder precio por el ajuste del que estamos siendo ya víctimas y por los temas que conocemos.
  • 13. MUCHAS GRACIAS www.expoflores.com @florecuador facebook.com/florecuador