SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE INFORMACIÓN:
OBJETO DE ASEGURAMIENTO DE
          CALIDAD

   Docente: Domínguez Silva,
    •       Ana María
CITA
“Me gusta la gente que vibra,

 que no hay que empujarla,

 que no hay que decirle

 que haga las cosas,

 sino que sabe lo que hay que hacer

 y que lo hace”.
                          Mario Benedetti
DEFINICION DE SISTEMA
L. von Bertalanffy (1998)
“Un sistema es un conjunto
 de unidades en interrelación”.

Ferdinand de Saussure (1931)
“Sistema es una totalidad organizada,
hecha de elementos solidarios que
no pueden ser definidos más que los
unos con relación a los otros en
función de su lugar en esa totalidad”
DEFINICION DE SISTEMA
Estándar X3.12-1970 (ANSI), Estándar
238/V, VI (ISO) Vocabulary for information
Processing.

                “Sistema es una colección
                 organizada de hombres,
                 máquinas y métodos
                necesaria para cumplir
                 un objetivo específico”
Mario Bunge (1979)

Sistema £ = C + E + S

C= Composición de £ = Conjunto de partes de £


E= Entorno de £ = Conjunto elementos que, sin
   pertenecer a C actúan sobre sus componentes
   o están sometidos a su influencia.

S= Estructura de £ = Conjunto de relaciones y
  vínculos de los elementos de £ entre sí o bien
  con los miembros del entorno E.
Teoría de Sistemas. Son las teorías que describen la
  estructura y el comportamiento de sistemas.
 La Teoría General de Sistemas (TGS) ha sido
  descrita como:
    * una teoría matemática convencional
    * un metalenguaje
    * un modo de pensar

   * una jerarquía de teorías de
     sistemas con generalidad
     creciente.
 Ludwig von Bertalanffy, quien introdujo la TGS, no
 tenía intenciones de que fuera una teoría
 convencional específica. Empleó ese término en el
 sentido de un nombre colectivo para problemas de
 sistemas.
 La TGS puede ser desagregada,
 dando lugar a dos grandes grupos
 de estrategias para la investigación
 en sistemas generales:

 Las perspectivas de sistemas en donde las
 distinciones conceptuales se concentran en una
 relación entre el todo (sistema) y sus partes
 (elementos).
 Las perspectivas de sistemas en donde las
 distinciones conceptuales se concentran en los
 procesos de frontera (sistema/ambiente).
¿Qué es el Pensamiento Sistémico ?




 El pensamiento sistémico es la actitud del ser
  humano, que se basa en la percepción del
  mundo real en términos de totalidades para su
  análisis, comprensión y accionar, a diferencia del
 planteamiento del método científico, que sólo
 percibe partes de éste y de manera inconexa.
DEFINICION DE INFORMACION
La información es un conjunto organizado de
datos, que constituye un mensaje sobre un
cierto fenómeno o ente.

La información permite resolver problemas y
tomar decisiones, ya que su uso racional es la
base del conocimiento.
DEFINICION DE INFORMACION
 Alvin y Heidi Toffler, en su libro «La Revolución
  de la Riqueza» nos brindan la siguiente
  diferencia (muy entendible) entre lo que son los
  datos y lo que es información:



 "Los datos suelen ser descritos como elementos
 discretos, huérfanos de contexto: por ejemplo,
 «300 acciones». Cuando los datos son
 contextualizados, se convierten en información:
 por ejemplo, «tenemos 300 acciones de la
 empresa farmacéutica X»"
DEFINICIÓN



 Un sistema de información es un conjunto
  organizado de elementos, que pueden ser
  personas, datos, actividades o recursos
  materiales en general. Estos elementos
  interactúan entre sí para procesar información y
  distribuirla de manera adecuada en función de
 los objetivos de una organización. (Ferrell y Hirt)
.
DEFINICION DE UN SISTEMA DE INFORMACION
E   Chain Navarro en su libro Gestión de Información
     en las Organizaciones dice: “Es un conjunto
     formal de procesos que, operando sobre una
     colección de datos estructurada, recopilan,
     elaboran y distribuyen la información (o parte de
     ella)”..


    Los datos es según las necesidades de la
    empresa.
     Lo recopilado servirá para las operaciones y para
     las actividades de dirección y control
     correspondientes (decisiones) para desempeñar
     su actividad de acuerdo a una estrategia”.
¿Qué es calidad?
La calidad es el conjunto de características de
un elemento, producto o servicio, que le
confieren la aptitud de satisfacer una necesidad
implícita y explícita. (ISO 8402)


Esto significa que la calidad de un
producto o servicio, es equivalente
al nivel de satisfacción que le
ofrece a su consumidor, y está
determinado por las características
específicas del producto o servicio..
Del control de calidad a la Gestión
Total
El tratamiento de la calidad es distinto en cada
empresa u organización. Cada suministrador
tiene un sistema de calidad concreto que se
ajusta a sus necesidades.

 Así, por ejemplo, una empresa que produzca
bienes de equipo tiene muy distintas necesidades
que las que pueda tener una empresa que preste
servicios de transporte. En la primera, los
esfuerzos de la calidad se concentrarán en el
producto final, mientras que en la segunda,
incidirán más en las personas y su capacidad de
informar, ejecutar, tomar decisiones, etc.
Evolución
El Autocontrol de la Calidad
La idea de que la calidad se autocontrola se basa
en la responsabilidad del trabajador que realiza
su tarea.



Es la propia persona que interviene en el proceso
quien controla la calidad del producto.
Aseguramiento de la calidad
 Determinados niveles de calidad de un
  producto/servicio sólo se puede alcanzar como
  consecuencia de procesos operativos adecuados.

 Luego, si todos los procesos que intervienen en el
  ciclo de fabricación han sido gestionados de modo
  eficaz, y si además, contamos con mecanismos
  para verificar que estos mecanismos se cumplen
  entonces se puede alcanzar la calidad.
LA EMPRESA ATIENDE     ESTUDIO DE
              LA NECESIDAD           LA NECESIDAD



                                                        DISEÑO DE
                                                        PRODUCTO/
NECESIDAD           SI TODO ES CORRECTO                 SERVICIO
DEL CLIENTE
                     CLIENTE SATISFECHO



                                                    TRANSMISIÓN DE
                                                    ESPECIFICACIONES
       ENTREGA A CLIENTE
                                                    A PRODUCCIÓN
                              FABRICACIÓN
 La gestión correcta de un proceso consiste en su
 normalización; o sea, en la definición de un
 procedimiento documentado y en la
 comprobación de que el mismo se está
 cumpliendo.



 Con este método, podemos afirmar que la
 calidad de un producto es predecible, ya que si
 se ha normalizado el proceso (mediante su
 redacción, etc.) y se ha verificado su
 cumplimiento (mediante auditorías, etc.), la
 calidad del producto está asegurada.
Sistema de Aseguramiento de la Calidad
  ¿ QUE APORTA UN SISTEMA DE CALIDAD ?

                       MÉTODOS

                                          UNIFICAN LA
 DEFINE                CRITERIOS          FORMA DE
                                          TRABAJAR

                       PROCEDIMIENTOS




LA CALIDAD FINAL DEL                 RESULTADO
PRODUCTO / SERVICIO
QUEDA ASEGURADO
Gestión de la Calidad Total
 En términos generales asociamos el concepto de
  gestión al cumplimiento de ciertos objetivos
 marcados.


 Cuando decimos que la calidad se puede gestionar,
  estamos asumiendo el hecho de que la calidad
  pueda ser tratada con las mismas técnicas y
  herramientas que podamos aplicar a otras áreas
 funcionales como puedan ser las finanzas, los
 recursos humanos, etc.
 El objetivo de la gestión es el mismo que el del
 aseguramiento: seguimos buscando asegurar la
 calidad del producto por la vía de asegurar la
 calidad de los procesos.



 Sin embargo, sí ha cambiado la extensión de ese
  objetivo: en la medida que el producto es el
 resultado de cualquier actividad de la organización,
 la calidad afecta a todos los procesos sin distinción
 (sean o no operativos), y se orienta a las
 necesidades del cliente interno y externo.
 La mejora dentro de los modelos de gestión de
  la calidad se basa en la aplicación de lo que se
  denomina "Ciclo PDCA" (en castellano PHVA -
  planificar, hacer, verificar, actuar-) o "ciclo de
  Deming".

 En definitiva se actúa no sólo porque hay
  defectos, sino porque no se cumplen los
  objetivos propuestos.
Definición de norma
Norma:
 “Regla que determina las condiciones de
 ejecución de una operación o las dimensiones y
 características de un objeto o producto”



Familia ISO 9000
 “ISO 9000 no contempla el aseguramiento del
 producto o servicio, sino que asegura el Sistema
 de Calidad con que se realizo el producto o
 servicio
Estandarización de los SAC - Normas ISO 9000




 Las  Normas ISO
 9000 surgen para
 estandarizar    los
 Sistemas         de
 Aseguramiento de la
 calidad
Normas ISO 9000
 ISO significa Organización Internacional de
  Estandarización (International Organization for
  Standardization)

 Esta organización internacional está formada por
  los organismos de normalización de casi todos
  los países del mundo.
 Los organismos de normalización de cada país
  producen normas que se obtienen por consenso
  en reuniones donde asisten representantes de la
  industria y de organismos estatales.
Elementos que integran un
sistema de calidad




marzo de 2006   Gestión de calidad, calidad de procesos y productos
ELEMENTOS DE UN SISTEMA
DE INFORMACION
Los procedimientos         y   las   prácticas
habituales:de:


 Trabajo
 La información
 Las personas o usuarios
 El equipo de soporte
En el proceso de Implantación y Aceptación del
Sistema se habrá determinado la necesidad de
llevar a cabo de un seguimiento y control de la
calidad en los sistemas de información.



El grupo de aseguramiento de calidad
intervendrá    durante      el    mantenimiento,
efectuando     revisiones      de    seguimiento
periódicas, más o menos frecuentes según los
casos, que sirvan para constatar que el
mantenimiento establecido para el sistema de
información se realiza de forma correcta.
MANTENIMIENTO
Un grupo de elementos no constituye un sistema si
no hay una relación e interacción, que de la idea
de un "todo" con un propósito.




SOBRE PENSAMIENTO SISTEMICO
Es un conjunto de herramientas para formular y
plantear soluciones a problemas complejos.
Suministra el campo teórico para el nuevo
paradigma: el Holista.
SOBRE INFORMACION
SOBRE CALIDAD
LA CALIDAD
PARA TENER EN CUENTA




 "La información es un conjunto de datos acerca
  de algún suceso, hecho o fenómeno, que
  organizados en un contexto determinado tienen
 su significado, cuyo propósito puede ser el de
 reducir la incertidumbre o incrementar el
 conocimiento acerca de algo".
VISION SISTEMICA EN LA CALIDAD DE
     LA EDUCACION SUPERIOR
Escribe lo que haces

        Haz lo que dices

            Registra lo que haces

                            Verifica

                           Actúa sobre la diferencia


                                 COMUNICACION
Exposic sistemas de_informac_ana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidad
Yerko Bravo
 
Enfoques de los sistemas de calidad
Enfoques  de los sistemas de  calidad Enfoques  de los sistemas de  calidad
Enfoques de los sistemas de calidad
AlmaEudelia
 
Mapa conceptual control de calidad - sistemas y normas internacionales de c...
Mapa conceptual   control de calidad - sistemas y normas internacionales de c...Mapa conceptual   control de calidad - sistemas y normas internacionales de c...
Mapa conceptual control de calidad - sistemas y normas internacionales de c...
Francyvirginiaperez
 
1.1 elconceptodeciclodevida luna
1.1 elconceptodeciclodevida luna1.1 elconceptodeciclodevida luna
1.1 elconceptodeciclodevida luna
DANNYISAACCARVAJALGA
 
TEMAS DE ANALISIS FINACIERO
TEMAS DE ANALISIS FINACIEROTEMAS DE ANALISIS FINACIERO
TEMAS DE ANALISIS FINACIERO
Claudia Maricela Chiles Muepaz
 
Aplicacion de Estandares de Calidad
Aplicacion de Estandares de CalidadAplicacion de Estandares de Calidad
Aplicacion de Estandares de Calidad
tareanattyblog
 
142
142142
Proceso de aseguramiento de la calidad en el sistema de salud - CICAT-SALUD
Proceso de aseguramiento  de la calidad en el sistema de salud - CICAT-SALUDProceso de aseguramiento  de la calidad en el sistema de salud - CICAT-SALUD
Proceso de aseguramiento de la calidad en el sistema de salud - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Unidad ii administración de la calidad
Unidad ii administración de la calidadUnidad ii administración de la calidad
Unidad ii administración de la calidad
ezequielvillalobos
 
Calidad
CalidadCalidad
Concepto de calidad vite
Concepto de calidad viteConcepto de calidad vite
Concepto de calidad vite
CECY50
 
Análisis sistémico
Análisis sistémicoAnálisis sistémico
Análisis sistémico
z_x_c
 
Enfocándonos hacia la Calidad Total
Enfocándonos hacia la Calidad TotalEnfocándonos hacia la Calidad Total
Enfocándonos hacia la Calidad Total
Juan Carlos Fernandez
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
ElizabethCasteloColq
 
Sistema de Gestión de La Calidad ISO 9001:2008
Sistema de Gestión de La Calidad ISO 9001:2008Sistema de Gestión de La Calidad ISO 9001:2008
Sistema de Gestión de La Calidad ISO 9001:2008
Gonzalo Guerrero
 
La Calidad En Los Servicios ISO 9000
La Calidad En Los Servicios ISO 9000La Calidad En Los Servicios ISO 9000
La Calidad En Los Servicios ISO 9000
Mauricio Fino
 
Manual de estandar
Manual de estandarManual de estandar
Manual de estandar
Yerko Bravo
 
Ambito 2 CAL Gestión de Calidad
Ambito 2 CAL Gestión de CalidadAmbito 2 CAL Gestión de Calidad
Ambito 2 CAL Gestión de Calidad
Yerko Bravo
 
Definición de normas de calidad
Definición de  normas de  calidad Definición de  normas de  calidad
Definición de normas de calidad
ECOQUIMIK Herrera Tinoco
 
Curso auditorias de calidad
Curso auditorias de calidadCurso auditorias de calidad
Curso auditorias de calidad
Profesionaldocs.com
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidad
 
Enfoques de los sistemas de calidad
Enfoques  de los sistemas de  calidad Enfoques  de los sistemas de  calidad
Enfoques de los sistemas de calidad
 
Mapa conceptual control de calidad - sistemas y normas internacionales de c...
Mapa conceptual   control de calidad - sistemas y normas internacionales de c...Mapa conceptual   control de calidad - sistemas y normas internacionales de c...
Mapa conceptual control de calidad - sistemas y normas internacionales de c...
 
1.1 elconceptodeciclodevida luna
1.1 elconceptodeciclodevida luna1.1 elconceptodeciclodevida luna
1.1 elconceptodeciclodevida luna
 
TEMAS DE ANALISIS FINACIERO
TEMAS DE ANALISIS FINACIEROTEMAS DE ANALISIS FINACIERO
TEMAS DE ANALISIS FINACIERO
 
Aplicacion de Estandares de Calidad
Aplicacion de Estandares de CalidadAplicacion de Estandares de Calidad
Aplicacion de Estandares de Calidad
 
142
142142
142
 
Proceso de aseguramiento de la calidad en el sistema de salud - CICAT-SALUD
Proceso de aseguramiento  de la calidad en el sistema de salud - CICAT-SALUDProceso de aseguramiento  de la calidad en el sistema de salud - CICAT-SALUD
Proceso de aseguramiento de la calidad en el sistema de salud - CICAT-SALUD
 
Unidad ii administración de la calidad
Unidad ii administración de la calidadUnidad ii administración de la calidad
Unidad ii administración de la calidad
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Concepto de calidad vite
Concepto de calidad viteConcepto de calidad vite
Concepto de calidad vite
 
Análisis sistémico
Análisis sistémicoAnálisis sistémico
Análisis sistémico
 
Enfocándonos hacia la Calidad Total
Enfocándonos hacia la Calidad TotalEnfocándonos hacia la Calidad Total
Enfocándonos hacia la Calidad Total
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Sistema de Gestión de La Calidad ISO 9001:2008
Sistema de Gestión de La Calidad ISO 9001:2008Sistema de Gestión de La Calidad ISO 9001:2008
Sistema de Gestión de La Calidad ISO 9001:2008
 
La Calidad En Los Servicios ISO 9000
La Calidad En Los Servicios ISO 9000La Calidad En Los Servicios ISO 9000
La Calidad En Los Servicios ISO 9000
 
Manual de estandar
Manual de estandarManual de estandar
Manual de estandar
 
Ambito 2 CAL Gestión de Calidad
Ambito 2 CAL Gestión de CalidadAmbito 2 CAL Gestión de Calidad
Ambito 2 CAL Gestión de Calidad
 
Definición de normas de calidad
Definición de  normas de  calidad Definición de  normas de  calidad
Definición de normas de calidad
 
Curso auditorias de calidad
Curso auditorias de calidadCurso auditorias de calidad
Curso auditorias de calidad
 

Destacado

Metrica3
Metrica3Metrica3
Metrica3
guest515862
 
Los sistemas de aseguramiento de la calidad de la Educación Superior (SACES) ...
Los sistemas de aseguramiento de la calidad de la Educación Superior (SACES) ...Los sistemas de aseguramiento de la calidad de la Educación Superior (SACES) ...
Los sistemas de aseguramiento de la calidad de la Educación Superior (SACES) ...
Claudio Rama
 
SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUP...
SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUP...SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUP...
SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUP...
Leonor Rodríguez Franco
 
calidad de los sistemas de informacion
calidad de los sistemas de informacioncalidad de los sistemas de informacion
calidad de los sistemas de informacion
Erika Vazquez
 
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidadMetodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
amairany
 
Iso9000
Iso9000Iso9000
Iso9000
Estefaniac
 
Aseguramiento de la calidad - Pac
Aseguramiento de la calidad - PacAseguramiento de la calidad - Pac
Aseguramiento de la calidad - Pac
franciscog10
 

Destacado (7)

Metrica3
Metrica3Metrica3
Metrica3
 
Los sistemas de aseguramiento de la calidad de la Educación Superior (SACES) ...
Los sistemas de aseguramiento de la calidad de la Educación Superior (SACES) ...Los sistemas de aseguramiento de la calidad de la Educación Superior (SACES) ...
Los sistemas de aseguramiento de la calidad de la Educación Superior (SACES) ...
 
SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUP...
SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUP...SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUP...
SISTEMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUP...
 
calidad de los sistemas de informacion
calidad de los sistemas de informacioncalidad de los sistemas de informacion
calidad de los sistemas de informacion
 
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidadMetodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
Metodos y herramientas para el aseguramiento de la calidad
 
Iso9000
Iso9000Iso9000
Iso9000
 
Aseguramiento de la calidad - Pac
Aseguramiento de la calidad - PacAseguramiento de la calidad - Pac
Aseguramiento de la calidad - Pac
 

Similar a Exposic sistemas de_informac_ana

62132026 politica-de-calidad
62132026 politica-de-calidad62132026 politica-de-calidad
62132026 politica-de-calidad
Independence
 
Sistema de gestión de calidad
Sistema de gestión de calidadSistema de gestión de calidad
Sistema de gestión de calidad
LUISRICHE
 
Calidad y gestión
Calidad y gestiónCalidad y gestión
Calidad y gestión
Antonio Solé Cabanes
 
Principios básicos para implementar un sistema de control integral de calidad
Principios básicos para implementar un sistema de control integral de calidadPrincipios básicos para implementar un sistema de control integral de calidad
Principios básicos para implementar un sistema de control integral de calidad
Jeanneth Ochoa
 
Conceptos Básicos del Aseguramiento de la Calidad
Conceptos Básicos del Aseguramiento de la CalidadConceptos Básicos del Aseguramiento de la Calidad
Conceptos Básicos del Aseguramiento de la Calidad
Isaac Pacheco Corella
 
Auditorias_SIG_2015_Sesión_1.pptx
Auditorias_SIG_2015_Sesión_1.pptxAuditorias_SIG_2015_Sesión_1.pptx
Auditorias_SIG_2015_Sesión_1.pptx
SamuelKjuroArenas1
 
Unidad 2.pptx
Unidad 2.pptxUnidad 2.pptx
Unidad 2.pptx
Eduardo Glez
 
12 13-14 gestión de calidad material complem-iso9000 a
12 13-14 gestión de calidad material complem-iso9000 a12 13-14 gestión de calidad material complem-iso9000 a
12 13-14 gestión de calidad material complem-iso9000 a
0329MARIAPAULA
 
Material complem iso9000 a
Material complem iso9000 aMaterial complem iso9000 a
Material complem iso9000 a
saul diaz
 
Material complem iso9000
Material complem iso9000 Material complem iso9000
Material complem iso9000
rusyare
 
Material complem iso9000 a
Material complem iso9000 aMaterial complem iso9000 a
Material complem iso9000 a
Alexander's VL
 
Material complem iso9000-a (1)
Material complem iso9000-a (1)Material complem iso9000-a (1)
Material complem iso9000-a (1)
Karel Sanchez Hernandez
 
Conceptos basicos de calidad SSJ.ppt
Conceptos basicos de calidad SSJ.pptConceptos basicos de calidad SSJ.ppt
Conceptos basicos de calidad SSJ.ppt
EmiliaCruz26
 
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9000.pdf
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9000.pdfSISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9000.pdf
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9000.pdf
MariaDelSagrarioMart1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
ANDREACOCUY
 
Ad global calidad-total
Ad global calidad-totalAd global calidad-total
Ad global calidad-total
PUCE SEDE IBARRA
 
Herramientas y Estandares de la calidad.pptx
Herramientas y Estandares de la calidad.pptxHerramientas y Estandares de la calidad.pptx
Herramientas y Estandares de la calidad.pptx
MarcyKasme
 
10 formac operaciones
10 formac operaciones10 formac operaciones
10 formac operaciones
Lucho Canales
 
Eje temático N°1. calidad, e inocuidad y normas iso
Eje temático N°1. calidad, e inocuidad y normas isoEje temático N°1. calidad, e inocuidad y normas iso
Eje temático N°1. calidad, e inocuidad y normas iso
PabloAntonioSosa
 
Antecedentes iso
Antecedentes isoAntecedentes iso

Similar a Exposic sistemas de_informac_ana (20)

62132026 politica-de-calidad
62132026 politica-de-calidad62132026 politica-de-calidad
62132026 politica-de-calidad
 
Sistema de gestión de calidad
Sistema de gestión de calidadSistema de gestión de calidad
Sistema de gestión de calidad
 
Calidad y gestión
Calidad y gestiónCalidad y gestión
Calidad y gestión
 
Principios básicos para implementar un sistema de control integral de calidad
Principios básicos para implementar un sistema de control integral de calidadPrincipios básicos para implementar un sistema de control integral de calidad
Principios básicos para implementar un sistema de control integral de calidad
 
Conceptos Básicos del Aseguramiento de la Calidad
Conceptos Básicos del Aseguramiento de la CalidadConceptos Básicos del Aseguramiento de la Calidad
Conceptos Básicos del Aseguramiento de la Calidad
 
Auditorias_SIG_2015_Sesión_1.pptx
Auditorias_SIG_2015_Sesión_1.pptxAuditorias_SIG_2015_Sesión_1.pptx
Auditorias_SIG_2015_Sesión_1.pptx
 
Unidad 2.pptx
Unidad 2.pptxUnidad 2.pptx
Unidad 2.pptx
 
12 13-14 gestión de calidad material complem-iso9000 a
12 13-14 gestión de calidad material complem-iso9000 a12 13-14 gestión de calidad material complem-iso9000 a
12 13-14 gestión de calidad material complem-iso9000 a
 
Material complem iso9000 a
Material complem iso9000 aMaterial complem iso9000 a
Material complem iso9000 a
 
Material complem iso9000
Material complem iso9000 Material complem iso9000
Material complem iso9000
 
Material complem iso9000 a
Material complem iso9000 aMaterial complem iso9000 a
Material complem iso9000 a
 
Material complem iso9000-a (1)
Material complem iso9000-a (1)Material complem iso9000-a (1)
Material complem iso9000-a (1)
 
Conceptos basicos de calidad SSJ.ppt
Conceptos basicos de calidad SSJ.pptConceptos basicos de calidad SSJ.ppt
Conceptos basicos de calidad SSJ.ppt
 
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9000.pdf
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9000.pdfSISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9000.pdf
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9000.pdf
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ad global calidad-total
Ad global calidad-totalAd global calidad-total
Ad global calidad-total
 
Herramientas y Estandares de la calidad.pptx
Herramientas y Estandares de la calidad.pptxHerramientas y Estandares de la calidad.pptx
Herramientas y Estandares de la calidad.pptx
 
10 formac operaciones
10 formac operaciones10 formac operaciones
10 formac operaciones
 
Eje temático N°1. calidad, e inocuidad y normas iso
Eje temático N°1. calidad, e inocuidad y normas isoEje temático N°1. calidad, e inocuidad y normas iso
Eje temático N°1. calidad, e inocuidad y normas iso
 
Antecedentes iso
Antecedentes isoAntecedentes iso
Antecedentes iso
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Exposic sistemas de_informac_ana

  • 1. SISTEMA DE INFORMACIÓN: OBJETO DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Docente: Domínguez Silva, • Ana María
  • 2. CITA “Me gusta la gente que vibra, que no hay que empujarla, que no hay que decirle que haga las cosas, sino que sabe lo que hay que hacer y que lo hace”. Mario Benedetti
  • 3.
  • 4. DEFINICION DE SISTEMA L. von Bertalanffy (1998) “Un sistema es un conjunto de unidades en interrelación”. Ferdinand de Saussure (1931) “Sistema es una totalidad organizada, hecha de elementos solidarios que no pueden ser definidos más que los unos con relación a los otros en función de su lugar en esa totalidad”
  • 5. DEFINICION DE SISTEMA Estándar X3.12-1970 (ANSI), Estándar 238/V, VI (ISO) Vocabulary for information Processing. “Sistema es una colección organizada de hombres, máquinas y métodos necesaria para cumplir un objetivo específico”
  • 6. Mario Bunge (1979) Sistema £ = C + E + S C= Composición de £ = Conjunto de partes de £ E= Entorno de £ = Conjunto elementos que, sin pertenecer a C actúan sobre sus componentes o están sometidos a su influencia. S= Estructura de £ = Conjunto de relaciones y vínculos de los elementos de £ entre sí o bien con los miembros del entorno E.
  • 7.
  • 8. Teoría de Sistemas. Son las teorías que describen la estructura y el comportamiento de sistemas.  La Teoría General de Sistemas (TGS) ha sido descrita como: * una teoría matemática convencional * un metalenguaje * un modo de pensar * una jerarquía de teorías de sistemas con generalidad creciente. Ludwig von Bertalanffy, quien introdujo la TGS, no tenía intenciones de que fuera una teoría convencional específica. Empleó ese término en el sentido de un nombre colectivo para problemas de sistemas.
  • 9.  La TGS puede ser desagregada, dando lugar a dos grandes grupos de estrategias para la investigación en sistemas generales:  Las perspectivas de sistemas en donde las distinciones conceptuales se concentran en una relación entre el todo (sistema) y sus partes (elementos). Las perspectivas de sistemas en donde las distinciones conceptuales se concentran en los procesos de frontera (sistema/ambiente).
  • 10.
  • 11. ¿Qué es el Pensamiento Sistémico ?  El pensamiento sistémico es la actitud del ser humano, que se basa en la percepción del mundo real en términos de totalidades para su análisis, comprensión y accionar, a diferencia del planteamiento del método científico, que sólo percibe partes de éste y de manera inconexa.
  • 12.
  • 13. DEFINICION DE INFORMACION La información es un conjunto organizado de datos, que constituye un mensaje sobre un cierto fenómeno o ente. La información permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su uso racional es la base del conocimiento.
  • 14. DEFINICION DE INFORMACION  Alvin y Heidi Toffler, en su libro «La Revolución de la Riqueza» nos brindan la siguiente diferencia (muy entendible) entre lo que son los datos y lo que es información:  "Los datos suelen ser descritos como elementos discretos, huérfanos de contexto: por ejemplo, «300 acciones». Cuando los datos son contextualizados, se convierten en información: por ejemplo, «tenemos 300 acciones de la empresa farmacéutica X»"
  • 15.
  • 16. DEFINICIÓN  Un sistema de información es un conjunto organizado de elementos, que pueden ser personas, datos, actividades o recursos materiales en general. Estos elementos interactúan entre sí para procesar información y distribuirla de manera adecuada en función de los objetivos de una organización. (Ferrell y Hirt) .
  • 17. DEFINICION DE UN SISTEMA DE INFORMACION E Chain Navarro en su libro Gestión de Información en las Organizaciones dice: “Es un conjunto formal de procesos que, operando sobre una colección de datos estructurada, recopilan, elaboran y distribuyen la información (o parte de ella)”.. Los datos es según las necesidades de la empresa. Lo recopilado servirá para las operaciones y para las actividades de dirección y control correspondientes (decisiones) para desempeñar su actividad de acuerdo a una estrategia”.
  • 18.
  • 19. ¿Qué es calidad? La calidad es el conjunto de características de un elemento, producto o servicio, que le confieren la aptitud de satisfacer una necesidad implícita y explícita. (ISO 8402) Esto significa que la calidad de un producto o servicio, es equivalente al nivel de satisfacción que le ofrece a su consumidor, y está determinado por las características específicas del producto o servicio..
  • 20.
  • 21. Del control de calidad a la Gestión Total El tratamiento de la calidad es distinto en cada empresa u organización. Cada suministrador tiene un sistema de calidad concreto que se ajusta a sus necesidades. Así, por ejemplo, una empresa que produzca bienes de equipo tiene muy distintas necesidades que las que pueda tener una empresa que preste servicios de transporte. En la primera, los esfuerzos de la calidad se concentrarán en el producto final, mientras que en la segunda, incidirán más en las personas y su capacidad de informar, ejecutar, tomar decisiones, etc.
  • 23. El Autocontrol de la Calidad La idea de que la calidad se autocontrola se basa en la responsabilidad del trabajador que realiza su tarea. Es la propia persona que interviene en el proceso quien controla la calidad del producto.
  • 24.
  • 25. Aseguramiento de la calidad  Determinados niveles de calidad de un producto/servicio sólo se puede alcanzar como consecuencia de procesos operativos adecuados.  Luego, si todos los procesos que intervienen en el ciclo de fabricación han sido gestionados de modo eficaz, y si además, contamos con mecanismos para verificar que estos mecanismos se cumplen entonces se puede alcanzar la calidad.
  • 26. LA EMPRESA ATIENDE ESTUDIO DE LA NECESIDAD LA NECESIDAD DISEÑO DE PRODUCTO/ NECESIDAD SI TODO ES CORRECTO SERVICIO DEL CLIENTE CLIENTE SATISFECHO TRANSMISIÓN DE ESPECIFICACIONES ENTREGA A CLIENTE A PRODUCCIÓN FABRICACIÓN
  • 27.  La gestión correcta de un proceso consiste en su normalización; o sea, en la definición de un procedimiento documentado y en la comprobación de que el mismo se está cumpliendo.  Con este método, podemos afirmar que la calidad de un producto es predecible, ya que si se ha normalizado el proceso (mediante su redacción, etc.) y se ha verificado su cumplimiento (mediante auditorías, etc.), la calidad del producto está asegurada.
  • 28. Sistema de Aseguramiento de la Calidad ¿ QUE APORTA UN SISTEMA DE CALIDAD ? MÉTODOS UNIFICAN LA DEFINE CRITERIOS FORMA DE TRABAJAR PROCEDIMIENTOS LA CALIDAD FINAL DEL RESULTADO PRODUCTO / SERVICIO QUEDA ASEGURADO
  • 29.
  • 30. Gestión de la Calidad Total  En términos generales asociamos el concepto de gestión al cumplimiento de ciertos objetivos marcados.  Cuando decimos que la calidad se puede gestionar, estamos asumiendo el hecho de que la calidad pueda ser tratada con las mismas técnicas y herramientas que podamos aplicar a otras áreas funcionales como puedan ser las finanzas, los recursos humanos, etc.
  • 31.
  • 32.  El objetivo de la gestión es el mismo que el del aseguramiento: seguimos buscando asegurar la calidad del producto por la vía de asegurar la calidad de los procesos.  Sin embargo, sí ha cambiado la extensión de ese objetivo: en la medida que el producto es el resultado de cualquier actividad de la organización, la calidad afecta a todos los procesos sin distinción (sean o no operativos), y se orienta a las necesidades del cliente interno y externo.
  • 33.
  • 34.  La mejora dentro de los modelos de gestión de la calidad se basa en la aplicación de lo que se denomina "Ciclo PDCA" (en castellano PHVA - planificar, hacer, verificar, actuar-) o "ciclo de Deming".  En definitiva se actúa no sólo porque hay defectos, sino porque no se cumplen los objetivos propuestos.
  • 35.
  • 36. Definición de norma Norma: “Regla que determina las condiciones de ejecución de una operación o las dimensiones y características de un objeto o producto” Familia ISO 9000 “ISO 9000 no contempla el aseguramiento del producto o servicio, sino que asegura el Sistema de Calidad con que se realizo el producto o servicio
  • 37. Estandarización de los SAC - Normas ISO 9000  Las Normas ISO 9000 surgen para estandarizar los Sistemas de Aseguramiento de la calidad
  • 38. Normas ISO 9000  ISO significa Organización Internacional de Estandarización (International Organization for Standardization)  Esta organización internacional está formada por los organismos de normalización de casi todos los países del mundo.  Los organismos de normalización de cada país producen normas que se obtienen por consenso en reuniones donde asisten representantes de la industria y de organismos estatales.
  • 39.
  • 40. Elementos que integran un sistema de calidad marzo de 2006 Gestión de calidad, calidad de procesos y productos
  • 41. ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE INFORMACION Los procedimientos y las prácticas habituales:de: Trabajo La información Las personas o usuarios El equipo de soporte
  • 42.
  • 43. En el proceso de Implantación y Aceptación del Sistema se habrá determinado la necesidad de llevar a cabo de un seguimiento y control de la calidad en los sistemas de información. El grupo de aseguramiento de calidad intervendrá durante el mantenimiento, efectuando revisiones de seguimiento periódicas, más o menos frecuentes según los casos, que sirvan para constatar que el mantenimiento establecido para el sistema de información se realiza de forma correcta.
  • 45.
  • 46. Un grupo de elementos no constituye un sistema si no hay una relación e interacción, que de la idea de un "todo" con un propósito. SOBRE PENSAMIENTO SISTEMICO Es un conjunto de herramientas para formular y plantear soluciones a problemas complejos. Suministra el campo teórico para el nuevo paradigma: el Holista.
  • 50. PARA TENER EN CUENTA  "La información es un conjunto de datos acerca de algún suceso, hecho o fenómeno, que organizados en un contexto determinado tienen su significado, cuyo propósito puede ser el de reducir la incertidumbre o incrementar el conocimiento acerca de algo".
  • 51. VISION SISTEMICA EN LA CALIDAD DE LA EDUCACION SUPERIOR
  • 52. Escribe lo que haces Haz lo que dices Registra lo que haces Verifica Actúa sobre la diferencia COMUNICACION