SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITÈCNICO NACIONAL 	ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÌA MECÀNICA Y ELÈCTRICA  NOMBRE: LOPEZ CARMONA ERICK.  TORRES DÌAZ CONTI GERARDO     EDUARDO. 	TORRES ROSAS MONSERRAT. PROFESOR: BRITO RODRÌGUEZ ROLANDO
Línea de transmisión con pérdidas, terminada encorto circuito (ZL= 0) y circuito abierto (ZL=∞)
Una línea de transmisión además de ser utilizada para transmitir información (como en la mayor parte de los casos), puede servir también como elemento de un circuito. En el rango de frecuencias de UHF (Ultra High Frequency, ‘frecuencia ultra-alta’) que va desde los 300 MHz a 3 GHz, es difícil fabricar elementos de circuitos con estos parámetros, pues la longitud de onda varia entre 10 cm a 1m. En estos casos se pueden diseñar segmentos de transmisión que produzcan una impedancia inductiva o capacitiva. A  estas altas frecuencias, las perdidas en una linea se pueden considerar como despreciables. Por lo tanto el calculo de Zo, de γ y de la impedancia vista en cualquier punto de la línea, puesto que ωL=2πƒL >> R    y ωC=2πƒC >> G
Ecuación 1 En donde l es la longitud total de la linea. De esta ultima ecuación se utilizara para los  dos casos especiales en que la linea termina en corto o en circuito abierto:
LINEA DE TRANSMISION EN CORTO CIRCUITO En este caso, Z0 = 0 de la ecuación anterior se reduce a: Ecuación 2 LINEA DE TRANSMISION  EN CIRCUITO ABIERTO Ahora ZL -> ∞  de la ecuación toma la forma: Ecuación 3
De las ecuación 2 y 3 muestran cuando una linea sin perdidas, de longitud arbitraria l   termina en corto circuito o en circuito abierto, la impedancia de entrada es puramente reactiva (jXi). En cualquiera de los dos casos, la reactancia puede ser inductiva o capacitiva, dependiendo del valor  de βl  , ya que las funciones tan βl  y cot βlpueden tomar valores positivos o negativos.
Forma de la grafica de la reactancia de entrada en función  de la longitud eléctrica de  la linea para los dos tipos de terminación
Ondas Estacionarias en una línea abierta  Cuando las ondas incidentes de voltaje y corriente alcanzan una terminación abierta, nada de la potencia se absorbe; toda se refleja nuevamente a la fuente.  La onda de voltaje incidente se refleja exactamente, de la misma manera, como si fuera a continuar a lo largo de una línea infinitamente larga. Sin embargo. La corriente incidente se refleja 180° invertida de como habría continuado si la línea no estuviera abierta. Conforme pasen las ondas incidentes y reflejadas, las ondas estacionarias se producen en la línea.  Las ondas estacionarias de voltaje y de corriente, en una línea de transmisión que está terminada en un circuito abierto. La onda estacionaria de voltaje tiene un valor máximo, en la terminación abierta, y una longitud de onda de un cuarto de valor mínimo en el circuito abierto.  La onda estacionaria de corriente tiene un valor mínimo, en la terminación abierta, y una longitud de onda de un cuarto de valor máximo en el circuito abierto. Es lógico suponer que del voltaje máximo ocurre a través de un circuito abierto y hay una corriente mínima.
Características  Las características de una línea de transmisión terminada en un circuito abierto pueden resumirse como sigue: 1. La onda incidente de voltaje se refleja de nuevo exactamente como si fuera a continuar (o sea, sin inversión de fase). 2. La onda incidente de la corriente se refleja nuevamente 1800 de como habría continuado. 3. La suma de las formas de ondas de corriente reflejada e incidente es mínima a circuito abierto. 4. La suma de las formas de ondas de corriente reflejada e incidente es máxima a circuito abierto.
Grafica
Ondas Estacionarias en una línea de corto circuito Así como en una línea de circuito abierto nada de la potencia incidente será adsorbida por la carga, cuando una línea de transmisión se termina en un cortocircuito.  Sin embargo, con una línea en corto, el voltaje incidente y las ondas de corriente se reflejan, nuevamente de la manera opuesta La onda de voltaje se refleja 1800 invertidos de como habría continuado, a lo largo de una línea infinitamente larga, y la onda de corriente se refleja exactamente de la misma manera como si no hubiera corto.
Características Las características de una línea de transmisión terminada en corto puede resumir como sigue: La onda estacionaria de voltaje se refleja hacia atrás 180 invertidos de cómo habría continuado.  La onda estacionaria de corriente Se refleja, hacia atrás, como si hubiera continuado.  La suma de las formas de ondas incidentes y reflejadas es máxima en el corto.  La suma de las formas de ondas incidentes y reflejadas es cero en el corto.
Grafica
“LINEAS DE TRANSMISIÓN SIN PÉRDIDAS EN CORTO CIRCUITO Y EN CIRCUITO ABIERTO”
Si la línea está terminada en su impedancia característica, Z0, la impedancia que se ve desde las terminales AA’ del generador, será también Z0. Si ZL ≠ Z0, la impedancia vista desde el generador será ahora Zi, diferente de Z0. Puede demostrarse que la impedancia de entrada de la línea en estas condiciones está dada por:
	En que l es la longitud total de la línea. Es importante notar que la fórmula anterior  	es igualmente válida para calcular la impedancia vista desde las terminales de la  	carga, BB’, hacia el generador, si la impedancia de éste no es igual a la impedancia  	característica.
	En líneas de bajas pérdidas, α ≈ 0, con lo que coshγl ≈ cosβl y senhγl ≈ senβl y la  	impedancia de entrada se reduce a:
Impedancia de entrada de una línea terminada en cortocircuito. En este caso ZL= 0 y ΓL = 1∠180º  y:
Impedancia de entrada de una línea terminada en circuito abierto. En estas condiciones, ZL = ∞ y ΓL = 1∠0º. La impedancia de entrada es: 	Donde Zsc y Zoc denotan las impedancias en cortocircuito (short circuit) y en circuito abierto open circuit), respectivamente.
COEFICIENTE DE REFLEXIÓN DE VOLTAJE Y CORRIENTE.
El coeficiente de reflexión por voltaje en cualquier línea es la razón de la magnitud de la onda reflejada por voltaje a la de la onda incidente. Esto es:
Exposicion 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elemento Óhmico y no Óhmico
Elemento Óhmico y no ÓhmicoElemento Óhmico y no Óhmico
Elemento Óhmico y no Óhmico
Belén Albarenque
 
Analisis de Redes Electricas I (11)
Analisis de Redes Electricas I (11) Analisis de Redes Electricas I (11)
Analisis de Redes Electricas I (11)
Velmuz Buzz
 
Lineas de transmisión
Lineas de transmisiónLineas de transmisión
Lineas de transmisión
Alejandro Limón
 
Mallas eléctricas
Mallas eléctricasMallas eléctricas
Mallas eléctricas
guestaf7868
 
Actividad 5 (yenny navarro)
Actividad 5 (yenny navarro)Actividad 5 (yenny navarro)
Actividad 5 (yenny navarro)
yenny navarro
 
5 circuitos desequilibrados
5 circuitos desequilibrados5 circuitos desequilibrados
5 circuitos desequilibrados
uzumakyteran
 
Lab 02_CIRCUITO RLC
Lab 02_CIRCUITO RLCLab 02_CIRCUITO RLC
Lab 02_CIRCUITO RLC
Jose Luis Ferro Quicaño
 
Circuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alternaCircuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alterna
Luciano Quinteros
 
Exposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IEExposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IE
Buap
 
Presentación1 ley de ohm
Presentación1 ley de ohmPresentación1 ley de ohm
Presentación1 ley de ohm
HIRVIN25043497
 
Fisica c 2do parcial conceptos
Fisica c 2do parcial conceptosFisica c 2do parcial conceptos
Fisica c 2do parcial conceptos
ERICK CONDE
 
CIRCUITOS CA
CIRCUITOS CACIRCUITOS CA
Rectificador en puente
Rectificador en puenteRectificador en puente
Rectificador en puente
Belén Cevallos Giler
 
V corriente alterna 1
V corriente alterna 1V corriente alterna 1
V corriente alterna 1
brayham2010
 

La actualidad más candente (14)

Elemento Óhmico y no Óhmico
Elemento Óhmico y no ÓhmicoElemento Óhmico y no Óhmico
Elemento Óhmico y no Óhmico
 
Analisis de Redes Electricas I (11)
Analisis de Redes Electricas I (11) Analisis de Redes Electricas I (11)
Analisis de Redes Electricas I (11)
 
Lineas de transmisión
Lineas de transmisiónLineas de transmisión
Lineas de transmisión
 
Mallas eléctricas
Mallas eléctricasMallas eléctricas
Mallas eléctricas
 
Actividad 5 (yenny navarro)
Actividad 5 (yenny navarro)Actividad 5 (yenny navarro)
Actividad 5 (yenny navarro)
 
5 circuitos desequilibrados
5 circuitos desequilibrados5 circuitos desequilibrados
5 circuitos desequilibrados
 
Lab 02_CIRCUITO RLC
Lab 02_CIRCUITO RLCLab 02_CIRCUITO RLC
Lab 02_CIRCUITO RLC
 
Circuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alternaCircuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alterna
 
Exposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IEExposición Equipo 9 de IE
Exposición Equipo 9 de IE
 
Presentación1 ley de ohm
Presentación1 ley de ohmPresentación1 ley de ohm
Presentación1 ley de ohm
 
Fisica c 2do parcial conceptos
Fisica c 2do parcial conceptosFisica c 2do parcial conceptos
Fisica c 2do parcial conceptos
 
CIRCUITOS CA
CIRCUITOS CACIRCUITOS CA
CIRCUITOS CA
 
Rectificador en puente
Rectificador en puenteRectificador en puente
Rectificador en puente
 
V corriente alterna 1
V corriente alterna 1V corriente alterna 1
V corriente alterna 1
 

Destacado

E-learnining-Ortiz C
E-learnining-Ortiz CE-learnining-Ortiz C
E-learnining-Ortiz C
Chris Orch
 
Full days feriado octubre 2011
Full days feriado octubre 2011Full days feriado octubre 2011
Full days feriado octubre 2011
Atix Voyage-Agencia de Viajes
 
Planteamiento del problema(modelo) milagros anes
Planteamiento del problema(modelo) milagros anesPlanteamiento del problema(modelo) milagros anes
Planteamiento del problema(modelo) milagros anes
Milagros De Anes
 
Pleno (02) 01 febrero-2013
Pleno (02) 01 febrero-2013Pleno (02) 01 febrero-2013
Pleno (02) 01 febrero-2013
UPyD Parla
 
Principios de seguridad uap
Principios de seguridad   uapPrincipios de seguridad   uap
Principios de seguridad uap
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
Elkin Chaparro
 
Propuesta Municipal
Propuesta MunicipalPropuesta Municipal
Propuesta Municipal
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
Conferencia_SNTE
Conferencia_SNTEConferencia_SNTE
Conferencia_SNTE
Oswualdo Antonio González
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
Ana Ramirez
 
Worddd
WordddWorddd
Smartphone
SmartphoneSmartphone
Especies nuevas
Especies nuevasEspecies nuevas
Especies nuevas
joseangelgutierrezrosales
 
Vane slideshare
Vane  slideshareVane  slideshare
Vane slideshare
vane2900
 
Taller salud ocupacional 2
Taller salud ocupacional 2Taller salud ocupacional 2
Taller salud ocupacional 2
Mile Alexa
 
Un nuevo marketing actualizado jun2013
Un nuevo marketing actualizado jun2013Un nuevo marketing actualizado jun2013
Un nuevo marketing actualizado jun2013
Erick Fuentes
 
Dia mundial del ambiente
Dia mundial del ambienteDia mundial del ambiente
Dia mundial del ambiente
David Morales
 
Diapositivas barra de herramientas
Diapositivas barra de herramientasDiapositivas barra de herramientas
Diapositivas barra de herramientas
jennferr
 
Credo2
Credo2Credo2
Credo2
Milagros
 
Sanosnack Empresa B
Sanosnack Empresa BSanosnack Empresa B
Sanosnack Empresa B
Daniel Stern
 
ALMORETO Villas
ALMORETO VillasALMORETO Villas
ALMORETO Villas
Joan Duran
 

Destacado (20)

E-learnining-Ortiz C
E-learnining-Ortiz CE-learnining-Ortiz C
E-learnining-Ortiz C
 
Full days feriado octubre 2011
Full days feriado octubre 2011Full days feriado octubre 2011
Full days feriado octubre 2011
 
Planteamiento del problema(modelo) milagros anes
Planteamiento del problema(modelo) milagros anesPlanteamiento del problema(modelo) milagros anes
Planteamiento del problema(modelo) milagros anes
 
Pleno (02) 01 febrero-2013
Pleno (02) 01 febrero-2013Pleno (02) 01 febrero-2013
Pleno (02) 01 febrero-2013
 
Principios de seguridad uap
Principios de seguridad   uapPrincipios de seguridad   uap
Principios de seguridad uap
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
Propuesta Municipal
Propuesta MunicipalPropuesta Municipal
Propuesta Municipal
 
Conferencia_SNTE
Conferencia_SNTEConferencia_SNTE
Conferencia_SNTE
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
 
Worddd
WordddWorddd
Worddd
 
Smartphone
SmartphoneSmartphone
Smartphone
 
Especies nuevas
Especies nuevasEspecies nuevas
Especies nuevas
 
Vane slideshare
Vane  slideshareVane  slideshare
Vane slideshare
 
Taller salud ocupacional 2
Taller salud ocupacional 2Taller salud ocupacional 2
Taller salud ocupacional 2
 
Un nuevo marketing actualizado jun2013
Un nuevo marketing actualizado jun2013Un nuevo marketing actualizado jun2013
Un nuevo marketing actualizado jun2013
 
Dia mundial del ambiente
Dia mundial del ambienteDia mundial del ambiente
Dia mundial del ambiente
 
Diapositivas barra de herramientas
Diapositivas barra de herramientasDiapositivas barra de herramientas
Diapositivas barra de herramientas
 
Credo2
Credo2Credo2
Credo2
 
Sanosnack Empresa B
Sanosnack Empresa BSanosnack Empresa B
Sanosnack Empresa B
 
ALMORETO Villas
ALMORETO VillasALMORETO Villas
ALMORETO Villas
 

Similar a Exposicion 4

Expo 4
Expo 4Expo 4
Expo 4
Carlos Barto
 
Expo 4
Expo 4Expo 4
Campos Electromagneticos - Tema 11
Campos Electromagneticos - Tema 11Campos Electromagneticos - Tema 11
Campos Electromagneticos - Tema 11
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Carlos luis antenas
Carlos luis antenasCarlos luis antenas
Carlos luis antenas
Carlos Perez
 
4 lineas1 ejercicios
4 lineas1 ejercicios4 lineas1 ejercicios
4 lineas1 ejercicios
Angélica María Salazar Madrigal
 
4 lineas1
4 lineas14 lineas1
4 lineas1
Edwin4321
 
lineas de transmision y guias de onda
lineas de transmision y guias de ondalineas de transmision y guias de onda
lineas de transmision y guias de onda
liberaunlibroupeg
 
4.2 propagacion linea
4.2 propagacion linea4.2 propagacion linea
4.2 propagacion linea
Sylvia Ximenez
 
Tema ii
Tema iiTema ii
TRANSMISIÓN D ENERGÍA ELECTRICA
TRANSMISIÓN D ENERGÍA ELECTRICATRANSMISIÓN D ENERGÍA ELECTRICA
TRANSMISIÓN D ENERGÍA ELECTRICA
mateoquiceno
 
Mas sobre lineas de transmision
Mas sobre lineas de transmisionMas sobre lineas de transmision
Mas sobre lineas de transmision
Cris Matias
 
Amplificador de base comun y colectivo
Amplificador de base comun y colectivoAmplificador de base comun y colectivo
Amplificador de base comun y colectivo
Wilson Aigaje
 
Circuitos rc y rl
Circuitos rc y rlCircuitos rc y rl
Autotransformador
AutotransformadorAutotransformador
Autotransformador
julianrz
 
Practica 7
Practica 7 Practica 7
Circuitos rc y rl
Circuitos rc y rlCircuitos rc y rl
Circuitos rc y rl
Ramón Sancha
 
la función de excitación compleja
la función de excitación complejala función de excitación compleja
la función de excitación compleja
saulaguilar33
 
Circuitos electricos 2
Circuitos electricos 2Circuitos electricos 2
Circuitos electricos 2
Fernando Marcos Marcos
 
3987296.ppt
3987296.ppt3987296.ppt
Parte 4
Parte 4Parte 4
Parte 4
Luis Luna
 

Similar a Exposicion 4 (20)

Expo 4
Expo 4Expo 4
Expo 4
 
Expo 4
Expo 4Expo 4
Expo 4
 
Campos Electromagneticos - Tema 11
Campos Electromagneticos - Tema 11Campos Electromagneticos - Tema 11
Campos Electromagneticos - Tema 11
 
Carlos luis antenas
Carlos luis antenasCarlos luis antenas
Carlos luis antenas
 
4 lineas1 ejercicios
4 lineas1 ejercicios4 lineas1 ejercicios
4 lineas1 ejercicios
 
4 lineas1
4 lineas14 lineas1
4 lineas1
 
lineas de transmision y guias de onda
lineas de transmision y guias de ondalineas de transmision y guias de onda
lineas de transmision y guias de onda
 
4.2 propagacion linea
4.2 propagacion linea4.2 propagacion linea
4.2 propagacion linea
 
Tema ii
Tema iiTema ii
Tema ii
 
TRANSMISIÓN D ENERGÍA ELECTRICA
TRANSMISIÓN D ENERGÍA ELECTRICATRANSMISIÓN D ENERGÍA ELECTRICA
TRANSMISIÓN D ENERGÍA ELECTRICA
 
Mas sobre lineas de transmision
Mas sobre lineas de transmisionMas sobre lineas de transmision
Mas sobre lineas de transmision
 
Amplificador de base comun y colectivo
Amplificador de base comun y colectivoAmplificador de base comun y colectivo
Amplificador de base comun y colectivo
 
Circuitos rc y rl
Circuitos rc y rlCircuitos rc y rl
Circuitos rc y rl
 
Autotransformador
AutotransformadorAutotransformador
Autotransformador
 
Practica 7
Practica 7 Practica 7
Practica 7
 
Circuitos rc y rl
Circuitos rc y rlCircuitos rc y rl
Circuitos rc y rl
 
la función de excitación compleja
la función de excitación complejala función de excitación compleja
la función de excitación compleja
 
Circuitos electricos 2
Circuitos electricos 2Circuitos electricos 2
Circuitos electricos 2
 
3987296.ppt
3987296.ppt3987296.ppt
3987296.ppt
 
Parte 4
Parte 4Parte 4
Parte 4
 

Más de eriics

Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyectoeriics
 
Clableado Estructurado
Clableado Estructurado Clableado Estructurado
Clableado Estructurado
eriics
 
Examen Resuelto
Examen ResueltoExamen Resuelto
Examen Resueltoeriics
 
Examen Resuelto
Examen Resuelto Examen Resuelto
Examen Resuelto eriics
 
Problemas 4.1 y 4.2
Problemas 4.1 y 4.2Problemas 4.1 y 4.2
Problemas 4.1 y 4.2eriics
 
Problemas 4.1 y 4.2
Problemas 4.1 y 4.2Problemas 4.1 y 4.2
Problemas 4.1 y 4.2eriics
 
Problema 2.6
Problema 2.6Problema 2.6
Problema 2.6eriics
 
Problema 2.6
Problema 2.6Problema 2.6
Problema 2.6eriics
 
Problema 2.5
Problema 2.5Problema 2.5
Problema 2.5eriics
 
Problema 2.4
Problema 2.4Problema 2.4
Problema 2.4eriics
 
Exposicion 5
Exposicion 5 Exposicion 5
Exposicion 5
eriics
 
Problema 2-3
Problema 2-3Problema 2-3
Problema 2-3
eriics
 
Tema 1.6
Tema 1.6Tema 1.6
Tema 1.6
eriics
 
Tema 1.6
Tema 1.6Tema 1.6
Tema 1.6
eriics
 
Ondas guiadas Presentacion
Ondas guiadas PresentacionOndas guiadas Presentacion
Ondas guiadas Presentacion
eriics
 

Más de eriics (15)

Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Clableado Estructurado
Clableado Estructurado Clableado Estructurado
Clableado Estructurado
 
Examen Resuelto
Examen ResueltoExamen Resuelto
Examen Resuelto
 
Examen Resuelto
Examen Resuelto Examen Resuelto
Examen Resuelto
 
Problemas 4.1 y 4.2
Problemas 4.1 y 4.2Problemas 4.1 y 4.2
Problemas 4.1 y 4.2
 
Problemas 4.1 y 4.2
Problemas 4.1 y 4.2Problemas 4.1 y 4.2
Problemas 4.1 y 4.2
 
Problema 2.6
Problema 2.6Problema 2.6
Problema 2.6
 
Problema 2.6
Problema 2.6Problema 2.6
Problema 2.6
 
Problema 2.5
Problema 2.5Problema 2.5
Problema 2.5
 
Problema 2.4
Problema 2.4Problema 2.4
Problema 2.4
 
Exposicion 5
Exposicion 5 Exposicion 5
Exposicion 5
 
Problema 2-3
Problema 2-3Problema 2-3
Problema 2-3
 
Tema 1.6
Tema 1.6Tema 1.6
Tema 1.6
 
Tema 1.6
Tema 1.6Tema 1.6
Tema 1.6
 
Ondas guiadas Presentacion
Ondas guiadas PresentacionOndas guiadas Presentacion
Ondas guiadas Presentacion
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Exposicion 4

  • 1. INSTITUTO POLITÈCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÌA MECÀNICA Y ELÈCTRICA NOMBRE: LOPEZ CARMONA ERICK. TORRES DÌAZ CONTI GERARDO EDUARDO. TORRES ROSAS MONSERRAT. PROFESOR: BRITO RODRÌGUEZ ROLANDO
  • 2. Línea de transmisión con pérdidas, terminada encorto circuito (ZL= 0) y circuito abierto (ZL=∞)
  • 3. Una línea de transmisión además de ser utilizada para transmitir información (como en la mayor parte de los casos), puede servir también como elemento de un circuito. En el rango de frecuencias de UHF (Ultra High Frequency, ‘frecuencia ultra-alta’) que va desde los 300 MHz a 3 GHz, es difícil fabricar elementos de circuitos con estos parámetros, pues la longitud de onda varia entre 10 cm a 1m. En estos casos se pueden diseñar segmentos de transmisión que produzcan una impedancia inductiva o capacitiva. A estas altas frecuencias, las perdidas en una linea se pueden considerar como despreciables. Por lo tanto el calculo de Zo, de γ y de la impedancia vista en cualquier punto de la línea, puesto que ωL=2πƒL >> R y ωC=2πƒC >> G
  • 4. Ecuación 1 En donde l es la longitud total de la linea. De esta ultima ecuación se utilizara para los dos casos especiales en que la linea termina en corto o en circuito abierto:
  • 5. LINEA DE TRANSMISION EN CORTO CIRCUITO En este caso, Z0 = 0 de la ecuación anterior se reduce a: Ecuación 2 LINEA DE TRANSMISION EN CIRCUITO ABIERTO Ahora ZL -> ∞ de la ecuación toma la forma: Ecuación 3
  • 6. De las ecuación 2 y 3 muestran cuando una linea sin perdidas, de longitud arbitraria l termina en corto circuito o en circuito abierto, la impedancia de entrada es puramente reactiva (jXi). En cualquiera de los dos casos, la reactancia puede ser inductiva o capacitiva, dependiendo del valor de βl , ya que las funciones tan βl y cot βlpueden tomar valores positivos o negativos.
  • 7. Forma de la grafica de la reactancia de entrada en función de la longitud eléctrica de la linea para los dos tipos de terminación
  • 8. Ondas Estacionarias en una línea abierta Cuando las ondas incidentes de voltaje y corriente alcanzan una terminación abierta, nada de la potencia se absorbe; toda se refleja nuevamente a la fuente. La onda de voltaje incidente se refleja exactamente, de la misma manera, como si fuera a continuar a lo largo de una línea infinitamente larga. Sin embargo. La corriente incidente se refleja 180° invertida de como habría continuado si la línea no estuviera abierta. Conforme pasen las ondas incidentes y reflejadas, las ondas estacionarias se producen en la línea. Las ondas estacionarias de voltaje y de corriente, en una línea de transmisión que está terminada en un circuito abierto. La onda estacionaria de voltaje tiene un valor máximo, en la terminación abierta, y una longitud de onda de un cuarto de valor mínimo en el circuito abierto. La onda estacionaria de corriente tiene un valor mínimo, en la terminación abierta, y una longitud de onda de un cuarto de valor máximo en el circuito abierto. Es lógico suponer que del voltaje máximo ocurre a través de un circuito abierto y hay una corriente mínima.
  • 9. Características Las características de una línea de transmisión terminada en un circuito abierto pueden resumirse como sigue: 1. La onda incidente de voltaje se refleja de nuevo exactamente como si fuera a continuar (o sea, sin inversión de fase). 2. La onda incidente de la corriente se refleja nuevamente 1800 de como habría continuado. 3. La suma de las formas de ondas de corriente reflejada e incidente es mínima a circuito abierto. 4. La suma de las formas de ondas de corriente reflejada e incidente es máxima a circuito abierto.
  • 11. Ondas Estacionarias en una línea de corto circuito Así como en una línea de circuito abierto nada de la potencia incidente será adsorbida por la carga, cuando una línea de transmisión se termina en un cortocircuito. Sin embargo, con una línea en corto, el voltaje incidente y las ondas de corriente se reflejan, nuevamente de la manera opuesta La onda de voltaje se refleja 1800 invertidos de como habría continuado, a lo largo de una línea infinitamente larga, y la onda de corriente se refleja exactamente de la misma manera como si no hubiera corto.
  • 12. Características Las características de una línea de transmisión terminada en corto puede resumir como sigue: La onda estacionaria de voltaje se refleja hacia atrás 180 invertidos de cómo habría continuado. La onda estacionaria de corriente Se refleja, hacia atrás, como si hubiera continuado. La suma de las formas de ondas incidentes y reflejadas es máxima en el corto. La suma de las formas de ondas incidentes y reflejadas es cero en el corto.
  • 14. “LINEAS DE TRANSMISIÓN SIN PÉRDIDAS EN CORTO CIRCUITO Y EN CIRCUITO ABIERTO”
  • 15. Si la línea está terminada en su impedancia característica, Z0, la impedancia que se ve desde las terminales AA’ del generador, será también Z0. Si ZL ≠ Z0, la impedancia vista desde el generador será ahora Zi, diferente de Z0. Puede demostrarse que la impedancia de entrada de la línea en estas condiciones está dada por:
  • 16. En que l es la longitud total de la línea. Es importante notar que la fórmula anterior es igualmente válida para calcular la impedancia vista desde las terminales de la carga, BB’, hacia el generador, si la impedancia de éste no es igual a la impedancia característica.
  • 17. En líneas de bajas pérdidas, α ≈ 0, con lo que coshγl ≈ cosβl y senhγl ≈ senβl y la impedancia de entrada se reduce a:
  • 18. Impedancia de entrada de una línea terminada en cortocircuito. En este caso ZL= 0 y ΓL = 1∠180º y:
  • 19. Impedancia de entrada de una línea terminada en circuito abierto. En estas condiciones, ZL = ∞ y ΓL = 1∠0º. La impedancia de entrada es: Donde Zsc y Zoc denotan las impedancias en cortocircuito (short circuit) y en circuito abierto open circuit), respectivamente.
  • 20. COEFICIENTE DE REFLEXIÓN DE VOLTAJE Y CORRIENTE.
  • 21. El coeficiente de reflexión por voltaje en cualquier línea es la razón de la magnitud de la onda reflejada por voltaje a la de la onda incidente. Esto es: