SlideShare una empresa de Scribd logo
Biofísica
Mecánica Respiratoria
Universidad Central de Nicaragua
Facultad de Ciencias Medicas
Integrantes:
 Axel Navarro
 Ivonne Bermúdez
 Ana Conrado
 Ana Guevara
 Xóchitl Ramírez
 Joel Ortiz
OBJETIVOS GENERALES
 Dar a conocer a los estudiantes acerca del tema
seleccionado.
 Explicar el mecanismo de ventilación del pulmón.
 Dar a conocer los distintos trabajos de pulmón.
 Explicar que es el factor tenso activo, elastancia
pulmonar, curva presión/volumen, histéresis
pulmonar y elasticidad tóraco/pulmonar.
 Vías respiratorias
 Fosas nasales
 Faringe
 Laringe
 Tráquea
 Bronquios
 Bronquiolos
 Pulmones
GENERALIDADES ANATOMICAS
Externa: Ventilación
Interna: A nivel de mitocondrias en todas las células.
TIPOS DE RESPIRACIÓN
ETAPAS DE LA RESPIRACIÓN
1)- Ventilación (V): Es el transporte de aire de la atmosfera hacia el pulmón.
2)- Perfusión (Q): Es el flujo de sangre venosa ósea pobre en oxigeno a través de la
circulación pulmonar hasta los capilares y retorno de la sangre rica en oxígeno hacia las
cavidades izquierdas del corazón (aurícula y ventrículo).
3)- Intercambio Gaseoso: Es la transferencia de gases por difusión (D) en la membrana
alveolo/capilar con una relación V/Q adecuada.
4)- Transporte de gases.
5)- Regulación de la respiración.
ETAPAS DE LA RESPIRACIÓN
Corazón
Derecho
Corazón
Izquierdo
CURVATURA PRESIÓN-VOLUMEN
Histéresis Pulmonar
Llamamos histéresis
pulmonar a la diferencia que
hay en la curva de inflación y
desinflación del pulmón.
 Entendemos por tensión superficial alveolar a la película de liquido que
recubre los alveolos
 Es mucho menor en comparación con la tensión superficial esperada en
una interface agua-aire de las mismas dimensiones.
 La magnitud de este componente en varios volúmenes pulmonares puede
medirse si se retiran los pulmones del cuerpo de un animal de
experimentación y se distienden de manera alternada con solución salina y
aire, mientras se mide la presión intrapulmonar.
TENSIÓN SUPERFICIAL ALVEOLAR
• Es un material producido por las
células tipo II.
• Esta compuesto por múltiples
fosfolípidos y proteínas especificas.
• La función principal es disminuir
considerablemente la tensión
superficial.
• La función fisiológica del agente
tensioactivo es incrementar la
estabilidad anatómica de los
pulmones.
• La elastancia pulmonar permite al
pulmón desde los alveolos hasta
las vías respiratorias de
conducción darse apoyo al mismo
y conservar la permeabilidad de
las vías respiratorias
• Si no hay elastancia pulmonar el
pulmón explota.
AGENTE TENSIOACTIVO Y ELASTANCIA PULMONAR
 Es el trabajo realizado por los músculos ventilatorios para vencer
la resistencia elástica y no elástica.
 El gasto de energía necesaria para que se de la respiración.
 El trabajo respiratorio se da al:
 Distender los tejidos elásticos
 Distender los tejidos no elásticos
 Vencer la resistencia de las vías respiratorias.
TRABAJO RESPIRATORIO: CONCEPTO
o Los músculos inspiradores.
o Los músculos espiradores.
o Las porciones conductoras y respiradoras.
o Los pulmones.
o Los alveolos.
COMPONENTES
 Es el trabajo real necesario para incrementar el volumen de los
pulmones, el grado de trabajo elástico necesario para inflar
todo el aparato respiratorio es menor que el grado necesario
para inflar los pulmones porque parte del trabajo proviene de
la energía elástica almacenada en el tórax.
TRABAJO ELÁSTICO
La insuflación de los pulmones debe de sobrepasar tres fuerzas
principales que se le oponen:
 Recuperación elástica.
 Inercia del sistema respiratorio.
 Resistencia del flujo del aire.
La resistencia se describe mediante la ecuación de POISEUILLE
TRABAJO RESISTIVO: FLUJO DE AIRE Y RESISTENCIA RESPIRATORIO
Se refiere a la elasticidad que existe entre los pulmones y el tórax
a la hora de la inspiración y las diferentes presiones que tienen
que superar para lograr una respiración normal y no forzada por
ejemplo la presión atmosférica (del tórax) la presión intrapleural
(pulmones-tórax) y por último la presión alveolar que es la
presión interna de los pulmones.
ELASTICIDAD TÓRACO-PULMONAR
1- Volumen Tidal o corriente (VC): 500ml
2- Volumen de reserva inspiratoria (VRI):
3000ml
3- Volumen de reserva espiratoria (VRE):
1100ml
4- Volumen residual (VR): 1200ml
1- Capacidad inspiratoria: VC + VRI:
3500ml
2- Capacidad residual funcional: VR +
VRE: 2300ml
3- Capacidad vital: VRI + VC + VRE:
4600ml
4- Capacidad pulmonar total: CV + VR:
5800ml
Volumen Capacidad
VOLÚMENES Y CAPACIDADES
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Abel Caicedo
 
Mecánica de la respiración
Mecánica de la respiraciónMecánica de la respiración
Mecánica de la respiración
Gabriel Ceballos
 
CIRCULACION PULMONAR
CIRCULACION PULMONARCIRCULACION PULMONAR
CIRCULACION PULMONAR
Nicorg212
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
Pedro Delfino López Hernández
 
VolúMenes Y Capacidades.
VolúMenes Y Capacidades.VolúMenes Y Capacidades.
VolúMenes Y Capacidades.
ALONSO UCHIHA
 
Mecanismos de la respiración
Mecanismos de la respiraciónMecanismos de la respiración
Mecanismos de la respiración
Yenny Zujeyli De La Cruz Valenzuela
 
Circulacion pulmonar y VQ
Circulacion pulmonar y VQCirculacion pulmonar y VQ
Circulacion pulmonar y VQ
Grupos de Estudio de Medicina
 
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.
David Barreto
 
Hemodinamia
Hemodinamia Hemodinamia
01- Ventilación pulmonar
01- Ventilación pulmonar01- Ventilación pulmonar
01- Ventilación pulmonar
Carolina Soledad Aguilera
 
Proceso del intercambio gaseoso
Proceso del intercambio gaseoso Proceso del intercambio gaseoso
Proceso del intercambio gaseoso
proteccion civil
 
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angelFisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Angel Castro Urquizo
 
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
kRyss
 
Microcirculacion Y Sistema Linfatico
Microcirculacion Y Sistema LinfaticoMicrocirculacion Y Sistema Linfatico
Microcirculacion Y Sistema Linfatico
Nina Nina
 
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Regulación de la respiración
Regulación de la respiraciónRegulación de la respiración
Regulación de la respiración
Hogar
 
Fisiologia de la respiracion.
Fisiologia de la respiracion.Fisiologia de la respiracion.
Fisiologia de la respiracion.
Virrey Solis IPS
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Conrado Solis Rios
 
Ventilación perfusión
Ventilación perfusiónVentilación perfusión
Ventilación perfusión
tamaraalonsoperez
 
Volemia
VolemiaVolemia

La actualidad más candente (20)

Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
Los comportamientos del liquido corporal líquidos extracelular e intracelular...
 
Mecánica de la respiración
Mecánica de la respiraciónMecánica de la respiración
Mecánica de la respiración
 
CIRCULACION PULMONAR
CIRCULACION PULMONARCIRCULACION PULMONAR
CIRCULACION PULMONAR
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
 
VolúMenes Y Capacidades.
VolúMenes Y Capacidades.VolúMenes Y Capacidades.
VolúMenes Y Capacidades.
 
Mecanismos de la respiración
Mecanismos de la respiraciónMecanismos de la respiración
Mecanismos de la respiración
 
Circulacion pulmonar y VQ
Circulacion pulmonar y VQCirculacion pulmonar y VQ
Circulacion pulmonar y VQ
 
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.
 
Hemodinamia
Hemodinamia Hemodinamia
Hemodinamia
 
01- Ventilación pulmonar
01- Ventilación pulmonar01- Ventilación pulmonar
01- Ventilación pulmonar
 
Proceso del intercambio gaseoso
Proceso del intercambio gaseoso Proceso del intercambio gaseoso
Proceso del intercambio gaseoso
 
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angelFisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
Fisiologia del intercambio gaseoso Castro angel
 
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
FISIOLOGIA Cap. 41 Regulacion de la respiración.
 
Microcirculacion Y Sistema Linfatico
Microcirculacion Y Sistema LinfaticoMicrocirculacion Y Sistema Linfatico
Microcirculacion Y Sistema Linfatico
 
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
 
Regulación de la respiración
Regulación de la respiraciónRegulación de la respiración
Regulación de la respiración
 
Fisiologia de la respiracion.
Fisiologia de la respiracion.Fisiologia de la respiracion.
Fisiologia de la respiracion.
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Ventilación perfusión
Ventilación perfusiónVentilación perfusión
Ventilación perfusión
 
Volemia
VolemiaVolemia
Volemia
 

Similar a Exposicion Biofisica respiratorio

Fisiologarespiratoria 090802225223-phpapp02
Fisiologarespiratoria 090802225223-phpapp02Fisiologarespiratoria 090802225223-phpapp02
Fisiologarespiratoria 090802225223-phpapp02
guest8f7ebf
 
Manual ventilación mecánica y cuidados de enfermería
Manual ventilación mecánica y cuidados de enfermeríaManual ventilación mecánica y cuidados de enfermería
Manual ventilación mecánica y cuidados de enfermería
Pablo Perez Riveras
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
JoseMaDC
 
Intercambio gaseoso
Intercambio gaseoso Intercambio gaseoso
Intercambio gaseoso
Ivonne Lopez
 
Respiración morfo y fisio
Respiración morfo y fisioRespiración morfo y fisio
Respiración morfo y fisio
yanieacostt
 
Tema 3 fisiologia
Tema 3 fisiologiaTema 3 fisiologia
Tema 3 fisiologia
edmary
 
Banco de preguntas 1er parcial
Banco de preguntas 1er parcialBanco de preguntas 1er parcial
Banco de preguntas 1er parcial
Xavier Andrango
 
Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoriaFisiología respiratoria
Fisiología respiratoria
Melissa Avila Romo
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
Yazmin A. Garcia
 
Fisiología aplicada a la ventilación mecanica
Fisiología aplicada a la ventilación mecanicaFisiología aplicada a la ventilación mecanica
Fisiología aplicada a la ventilación mecanica
Astrid Herrera
 
Ventilación Pulmonar-Fisiologia.pptx
Ventilación Pulmonar-Fisiologia.pptxVentilación Pulmonar-Fisiologia.pptx
Ventilación Pulmonar-Fisiologia.pptx
UUV
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoria
susanaleyes
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoria
susanaleyes
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoria
susanaleyes
 
ventilacion-mecanica-principios-basicos
 ventilacion-mecanica-principios-basicos ventilacion-mecanica-principios-basicos
ventilacion-mecanica-principios-basicos
Jessy Gomez
 
Vent mecanic princ_basic
Vent mecanic princ_basicVent mecanic princ_basic
Vent mecanic princ_basic
kistian
 
ventilacion
ventilacionventilacion
INFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADEINFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIOANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FlorBecerra5
 
Clase 8
Clase 8Clase 8

Similar a Exposicion Biofisica respiratorio (20)

Fisiologarespiratoria 090802225223-phpapp02
Fisiologarespiratoria 090802225223-phpapp02Fisiologarespiratoria 090802225223-phpapp02
Fisiologarespiratoria 090802225223-phpapp02
 
Manual ventilación mecánica y cuidados de enfermería
Manual ventilación mecánica y cuidados de enfermeríaManual ventilación mecánica y cuidados de enfermería
Manual ventilación mecánica y cuidados de enfermería
 
Ventilación pulmonar
Ventilación pulmonarVentilación pulmonar
Ventilación pulmonar
 
Intercambio gaseoso
Intercambio gaseoso Intercambio gaseoso
Intercambio gaseoso
 
Respiración morfo y fisio
Respiración morfo y fisioRespiración morfo y fisio
Respiración morfo y fisio
 
Tema 3 fisiologia
Tema 3 fisiologiaTema 3 fisiologia
Tema 3 fisiologia
 
Banco de preguntas 1er parcial
Banco de preguntas 1er parcialBanco de preguntas 1er parcial
Banco de preguntas 1er parcial
 
Fisiología respiratoria
Fisiología respiratoriaFisiología respiratoria
Fisiología respiratoria
 
Ventilacion pulmonar
Ventilacion pulmonarVentilacion pulmonar
Ventilacion pulmonar
 
Fisiología aplicada a la ventilación mecanica
Fisiología aplicada a la ventilación mecanicaFisiología aplicada a la ventilación mecanica
Fisiología aplicada a la ventilación mecanica
 
Ventilación Pulmonar-Fisiologia.pptx
Ventilación Pulmonar-Fisiologia.pptxVentilación Pulmonar-Fisiologia.pptx
Ventilación Pulmonar-Fisiologia.pptx
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoria
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoria
 
Mecanica respiratoria
Mecanica respiratoriaMecanica respiratoria
Mecanica respiratoria
 
ventilacion-mecanica-principios-basicos
 ventilacion-mecanica-principios-basicos ventilacion-mecanica-principios-basicos
ventilacion-mecanica-principios-basicos
 
Vent mecanic princ_basic
Vent mecanic princ_basicVent mecanic princ_basic
Vent mecanic princ_basic
 
ventilacion
ventilacionventilacion
ventilacion
 
INFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADEINFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA VENTILACIÓN RESPIRATORIA SANTIAGO ANDRADE
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIOANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 

Más de Axel Navarro

Histologia del sistema endocrino
Histologia del sistema endocrinoHistologia del sistema endocrino
Histologia del sistema endocrino
Axel Navarro
 
Concepto e importancia de la metodología
Concepto e importancia de la metodologíaConcepto e importancia de la metodología
Concepto e importancia de la metodología
Axel Navarro
 
Cascada de coagulación Factores, Fisiologia, RAM, Farmacos, Vias
Cascada de coagulación Factores, Fisiologia, RAM, Farmacos, ViasCascada de coagulación Factores, Fisiologia, RAM, Farmacos, Vias
Cascada de coagulación Factores, Fisiologia, RAM, Farmacos, Vias
Axel Navarro
 
Estudios mamograficos
Estudios mamograficosEstudios mamograficos
Estudios mamograficos
Axel Navarro
 
Receptores farmacologicos
Receptores farmacologicosReceptores farmacologicos
Receptores farmacologicos
Axel Navarro
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
Axel Navarro
 

Más de Axel Navarro (6)

Histologia del sistema endocrino
Histologia del sistema endocrinoHistologia del sistema endocrino
Histologia del sistema endocrino
 
Concepto e importancia de la metodología
Concepto e importancia de la metodologíaConcepto e importancia de la metodología
Concepto e importancia de la metodología
 
Cascada de coagulación Factores, Fisiologia, RAM, Farmacos, Vias
Cascada de coagulación Factores, Fisiologia, RAM, Farmacos, ViasCascada de coagulación Factores, Fisiologia, RAM, Farmacos, Vias
Cascada de coagulación Factores, Fisiologia, RAM, Farmacos, Vias
 
Estudios mamograficos
Estudios mamograficosEstudios mamograficos
Estudios mamograficos
 
Receptores farmacologicos
Receptores farmacologicosReceptores farmacologicos
Receptores farmacologicos
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

Exposicion Biofisica respiratorio

  • 1. Biofísica Mecánica Respiratoria Universidad Central de Nicaragua Facultad de Ciencias Medicas Integrantes:  Axel Navarro  Ivonne Bermúdez  Ana Conrado  Ana Guevara  Xóchitl Ramírez  Joel Ortiz
  • 2. OBJETIVOS GENERALES  Dar a conocer a los estudiantes acerca del tema seleccionado.  Explicar el mecanismo de ventilación del pulmón.  Dar a conocer los distintos trabajos de pulmón.  Explicar que es el factor tenso activo, elastancia pulmonar, curva presión/volumen, histéresis pulmonar y elasticidad tóraco/pulmonar.
  • 3.  Vías respiratorias  Fosas nasales  Faringe  Laringe  Tráquea  Bronquios  Bronquiolos  Pulmones GENERALIDADES ANATOMICAS
  • 4.
  • 5. Externa: Ventilación Interna: A nivel de mitocondrias en todas las células. TIPOS DE RESPIRACIÓN
  • 6. ETAPAS DE LA RESPIRACIÓN 1)- Ventilación (V): Es el transporte de aire de la atmosfera hacia el pulmón. 2)- Perfusión (Q): Es el flujo de sangre venosa ósea pobre en oxigeno a través de la circulación pulmonar hasta los capilares y retorno de la sangre rica en oxígeno hacia las cavidades izquierdas del corazón (aurícula y ventrículo). 3)- Intercambio Gaseoso: Es la transferencia de gases por difusión (D) en la membrana alveolo/capilar con una relación V/Q adecuada. 4)- Transporte de gases. 5)- Regulación de la respiración.
  • 7. ETAPAS DE LA RESPIRACIÓN Corazón Derecho Corazón Izquierdo
  • 8. CURVATURA PRESIÓN-VOLUMEN Histéresis Pulmonar Llamamos histéresis pulmonar a la diferencia que hay en la curva de inflación y desinflación del pulmón.
  • 9.  Entendemos por tensión superficial alveolar a la película de liquido que recubre los alveolos  Es mucho menor en comparación con la tensión superficial esperada en una interface agua-aire de las mismas dimensiones.  La magnitud de este componente en varios volúmenes pulmonares puede medirse si se retiran los pulmones del cuerpo de un animal de experimentación y se distienden de manera alternada con solución salina y aire, mientras se mide la presión intrapulmonar. TENSIÓN SUPERFICIAL ALVEOLAR
  • 10. • Es un material producido por las células tipo II. • Esta compuesto por múltiples fosfolípidos y proteínas especificas. • La función principal es disminuir considerablemente la tensión superficial. • La función fisiológica del agente tensioactivo es incrementar la estabilidad anatómica de los pulmones. • La elastancia pulmonar permite al pulmón desde los alveolos hasta las vías respiratorias de conducción darse apoyo al mismo y conservar la permeabilidad de las vías respiratorias • Si no hay elastancia pulmonar el pulmón explota. AGENTE TENSIOACTIVO Y ELASTANCIA PULMONAR
  • 11.  Es el trabajo realizado por los músculos ventilatorios para vencer la resistencia elástica y no elástica.  El gasto de energía necesaria para que se de la respiración.  El trabajo respiratorio se da al:  Distender los tejidos elásticos  Distender los tejidos no elásticos  Vencer la resistencia de las vías respiratorias. TRABAJO RESPIRATORIO: CONCEPTO
  • 12. o Los músculos inspiradores. o Los músculos espiradores. o Las porciones conductoras y respiradoras. o Los pulmones. o Los alveolos. COMPONENTES
  • 13.  Es el trabajo real necesario para incrementar el volumen de los pulmones, el grado de trabajo elástico necesario para inflar todo el aparato respiratorio es menor que el grado necesario para inflar los pulmones porque parte del trabajo proviene de la energía elástica almacenada en el tórax. TRABAJO ELÁSTICO
  • 14. La insuflación de los pulmones debe de sobrepasar tres fuerzas principales que se le oponen:  Recuperación elástica.  Inercia del sistema respiratorio.  Resistencia del flujo del aire. La resistencia se describe mediante la ecuación de POISEUILLE TRABAJO RESISTIVO: FLUJO DE AIRE Y RESISTENCIA RESPIRATORIO
  • 15. Se refiere a la elasticidad que existe entre los pulmones y el tórax a la hora de la inspiración y las diferentes presiones que tienen que superar para lograr una respiración normal y no forzada por ejemplo la presión atmosférica (del tórax) la presión intrapleural (pulmones-tórax) y por último la presión alveolar que es la presión interna de los pulmones. ELASTICIDAD TÓRACO-PULMONAR
  • 16. 1- Volumen Tidal o corriente (VC): 500ml 2- Volumen de reserva inspiratoria (VRI): 3000ml 3- Volumen de reserva espiratoria (VRE): 1100ml 4- Volumen residual (VR): 1200ml 1- Capacidad inspiratoria: VC + VRI: 3500ml 2- Capacidad residual funcional: VR + VRE: 2300ml 3- Capacidad vital: VRI + VC + VRE: 4600ml 4- Capacidad pulmonar total: CV + VR: 5800ml Volumen Capacidad VOLÚMENES Y CAPACIDADES