SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la bioQuímica?
Es la ciencia que estudia los componentes
químicos de los seres vivos.
• Funcionamiento de
nuestro organismo
• Problemas
desencadenantes en las
enfermedades
• cuidados y tratamientos
mas eficientes y eficaces
dependiendo de el
problema
ADEMAS DE APLICAR
BIOQUIMICA A TODAS SUS
ESPECIALIDADES COMO
•PEDITRIA
•GERIATRIA
•ENTRE OTRAS
• Decodificación del mapa genético
humano
• Acción de los fármacos dentro del
organismo
• Reacciones químicas en el cuerpo
humano
ROBERT
HOOKE
observó con
un microscopio un
delgado corte de
corcho y notó que el
material era poroso
formando cajas a las
que llamó células.
ANTON VAN
LEEUWENHOEK
FUE EL QUE INVENTO EL
MICROSCOPIO
• EN 1833, EL
BOTáNicO
iNgLés R.
BROWN
Realizo estudios para
decir que la célula
tiene núcleo
TEJIDOS VIVOS
MARcELO
MALpigHi
Anatomista y
biólogo italiano, observó
células vivas al estudiar
tejidos vivos.
1839
THEOdOR
scHWANN
Se dedicó a
descubrir la
composición celular
de los tejidos
animales.
1838
MATHiAs JAKOB
scHLEidEN
Describió el
desarrollo del bolso
embrionario de
diversas plantas.
• 1. En principio, todos los organismos
están compuestos de células.
• 2. En las células tienen lugar las
reacciones metabólicas de
organismo.
• 3. Las células provienen tan solo de
otras células preexistentes.
• 4. Las células contienen el material
hereditario.
pATóLOgO y
EsTAdisTA, EN sU
TRABAJO
“pATOLOgíA cELULAR”
A fines del siglo XIX, se aceptó también que las
células son la base para comprender las
enfermedades, es decir, cuando la gente
enferma es porque sus células están enfermas.
¿QUÉ LA
CELULA?
Es la unidad
mínima de un organismo
capaz de actuar de
manera autónoma en su
funcionamiento y
reproducción.
ProCAriotAs
Carecen de núcleo
VEGETAL
EUCAriotA
Tiene núcleo
ANIMAL
AUTÓTROFAS
fabrican su alimento
utilizando una fuente de
energía externa.
Las Cianobacterias son
microorganismos
Autótrofos
HETERÓTROFAS
cuando las células no
pueden sintetizar materia
orgánica y necesitan de
otros
• Escherichia coli es una
bacteria procarionte
Heterótrofa
 ESFERICA
ovario
 FUSIFORMES
endotelio
 ESTRELLADAS
neuronas  PLANAS
Membrana bucal
 FILIFORMES
espermatozoides
 OVALADAS
Glóbulos rojos
MITOSIS
Es la división nuclear
asociada a la división de las
células somáticas – células de
un organismo eucarístico que
no van a convertirse en
células sexuales.
MEIOSIS
• Es el proceso de división
de las células germinales,
transmite a cada célula
nueva un cromosoma de
cada una de las parejas de
la célula original.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dispositivo Pulsioximetro
Dispositivo PulsioximetroDispositivo Pulsioximetro
Dispositivo Pulsioximetro'Gomi Montoya
 
Oxímetro de pulso 1
Oxímetro de pulso 1Oxímetro de pulso 1
Oxímetro de pulso 1
Dayanna Tafur
 
Seguridad, normas, anestesia
Seguridad, normas, anestesiaSeguridad, normas, anestesia
Seguridad, normas, anestesia
anestesiasanjuanguatemala
 
GONIOMETRIA RAPIDA PARA ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA
GONIOMETRIA RAPIDA PARA ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIAGONIOMETRIA RAPIDA PARA ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA
GONIOMETRIA RAPIDA PARA ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA
saracaceres53
 
Arevalo Mercado Rojas Informe Lab-2.pdf
Arevalo Mercado Rojas Informe Lab-2.pdfArevalo Mercado Rojas Informe Lab-2.pdf
Arevalo Mercado Rojas Informe Lab-2.pdf
RojasLima1
 
Tema V. Protección Pulmonar
Tema V. Protección PulmonarTema V. Protección Pulmonar
Tema V. Protección Pulmonar
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 practico- parte 2. Tecnica toma de Presion arterial- Con audio (1).ppsx
Clase 1 practico- parte 2. Tecnica toma de Presion arterial- Con audio (1).ppsxClase 1 practico- parte 2. Tecnica toma de Presion arterial- Con audio (1).ppsx
Clase 1 practico- parte 2. Tecnica toma de Presion arterial- Con audio (1).ppsx
GianLucca8
 
Oxigeno y oxido nitrico
Oxigeno y oxido nitricoOxigeno y oxido nitrico
Oxigeno y oxido nitricoBetzabé Bogus
 
Oximetría de pulso y capnografía
Oximetría de pulso y capnografíaOximetría de pulso y capnografía
Oximetría de pulso y capnografíaNydia Báez
 
Anestesia de la via aerea
Anestesia de la via aereaAnestesia de la via aerea
Anestesia de la via aereaSusana Uribe
 
Oxigenoterapia 2009
Oxigenoterapia 2009Oxigenoterapia 2009
Oxigenoterapia 2009gueste777f7
 

La actualidad más candente (16)

Dispositivo Pulsioximetro
Dispositivo PulsioximetroDispositivo Pulsioximetro
Dispositivo Pulsioximetro
 
Pulsioximetria. presentación. rodolfo
Pulsioximetria. presentación. rodolfoPulsioximetria. presentación. rodolfo
Pulsioximetria. presentación. rodolfo
 
Oxímetro de pulso 1
Oxímetro de pulso 1Oxímetro de pulso 1
Oxímetro de pulso 1
 
SAOS
SAOSSAOS
SAOS
 
Seguridad, normas, anestesia
Seguridad, normas, anestesiaSeguridad, normas, anestesia
Seguridad, normas, anestesia
 
GONIOMETRIA RAPIDA PARA ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA
GONIOMETRIA RAPIDA PARA ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIAGONIOMETRIA RAPIDA PARA ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA
GONIOMETRIA RAPIDA PARA ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA
 
Aerosolterapia
AerosolterapiaAerosolterapia
Aerosolterapia
 
Ultrasonido y sus Aplicaciones
Ultrasonido y sus Aplicaciones Ultrasonido y sus Aplicaciones
Ultrasonido y sus Aplicaciones
 
Arevalo Mercado Rojas Informe Lab-2.pdf
Arevalo Mercado Rojas Informe Lab-2.pdfArevalo Mercado Rojas Informe Lab-2.pdf
Arevalo Mercado Rojas Informe Lab-2.pdf
 
Tema V. Protección Pulmonar
Tema V. Protección PulmonarTema V. Protección Pulmonar
Tema V. Protección Pulmonar
 
Clase 1 practico- parte 2. Tecnica toma de Presion arterial- Con audio (1).ppsx
Clase 1 practico- parte 2. Tecnica toma de Presion arterial- Con audio (1).ppsxClase 1 practico- parte 2. Tecnica toma de Presion arterial- Con audio (1).ppsx
Clase 1 practico- parte 2. Tecnica toma de Presion arterial- Con audio (1).ppsx
 
Oxigeno y oxido nitrico
Oxigeno y oxido nitricoOxigeno y oxido nitrico
Oxigeno y oxido nitrico
 
Oximetría de pulso y capnografía
Oximetría de pulso y capnografíaOximetría de pulso y capnografía
Oximetría de pulso y capnografía
 
Anestesia de la via aerea
Anestesia de la via aereaAnestesia de la via aerea
Anestesia de la via aerea
 
01 07 bupivacaina-pesada
01 07 bupivacaina-pesada01 07 bupivacaina-pesada
01 07 bupivacaina-pesada
 
Oxigenoterapia 2009
Oxigenoterapia 2009Oxigenoterapia 2009
Oxigenoterapia 2009
 

Destacado

Exposicion de bioquimica
Exposicion de bioquimicaExposicion de bioquimica
Exposicion de bioquimicaLucy Copana
 
bioquimica de los alimentos
bioquimica de los alimentosbioquimica de los alimentos
bioquimica de los alimentos
Wicho Escamilla Sierra
 
INTOLERANCIA A LA LACTOSA
INTOLERANCIA A LA LACTOSAINTOLERANCIA A LA LACTOSA
INTOLERANCIA A LA LACTOSA
natorabet
 
Exposicion metabolismop bioquimica
Exposicion metabolismop bioquimicaExposicion metabolismop bioquimica
Exposicion metabolismop bioquimicaReny Ramos Quispe
 
Intolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosaIntolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosa
rubens41medico
 
Ciclismo de ruta
Ciclismo de rutaCiclismo de ruta
Ciclismo de ruta
Escuela Virtual de Deportes
 
Ciclismo
CiclismoCiclismo
Ciclismo
guesta99a7e
 
Exposicion celula
Exposicion celulaExposicion celula
Exposicion celula
zuleymita
 
Literatura Antigua Hindú
Literatura Antigua HindúLiteratura Antigua Hindú
Literatura Antigua Hindúmaluteach
 
La Literatura Antigua
La Literatura AntiguaLa Literatura Antigua
La Literatura Antigua
ullenidmjv
 
Literatura en la antigüedad
Literatura en la antigüedadLiteratura en la antigüedad
Literatura en la antigüedad
GUIDO PELAEZ BALLON
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
Yen Danilo Madrid Orozco
 
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química AnalíticaIntroducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analíticaanaliticauls
 

Destacado (16)

Exposicion de bioquimica
Exposicion de bioquimicaExposicion de bioquimica
Exposicion de bioquimica
 
Exposicion Bioquimica
Exposicion BioquimicaExposicion Bioquimica
Exposicion Bioquimica
 
bioquimica de los alimentos
bioquimica de los alimentosbioquimica de los alimentos
bioquimica de los alimentos
 
INTOLERANCIA A LA LACTOSA
INTOLERANCIA A LA LACTOSAINTOLERANCIA A LA LACTOSA
INTOLERANCIA A LA LACTOSA
 
Exposicion metabolismop bioquimica
Exposicion metabolismop bioquimicaExposicion metabolismop bioquimica
Exposicion metabolismop bioquimica
 
Intolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosaIntolerancia a la lactosa
Intolerancia a la lactosa
 
Ciclismo de ruta
Ciclismo de rutaCiclismo de ruta
Ciclismo de ruta
 
Prática de ciclismo
Prática de ciclismoPrática de ciclismo
Prática de ciclismo
 
Ciclismo
CiclismoCiclismo
Ciclismo
 
Literatura arabe
Literatura arabeLiteratura arabe
Literatura arabe
 
Exposicion celula
Exposicion celulaExposicion celula
Exposicion celula
 
Literatura Antigua Hindú
Literatura Antigua HindúLiteratura Antigua Hindú
Literatura Antigua Hindú
 
La Literatura Antigua
La Literatura AntiguaLa Literatura Antigua
La Literatura Antigua
 
Literatura en la antigüedad
Literatura en la antigüedadLiteratura en la antigüedad
Literatura en la antigüedad
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
 
Introducción a la Química Analítica
Introducción a la Química AnalíticaIntroducción a la Química Analítica
Introducción a la Química Analítica
 

Similar a Exposicion bioquimica 1[1]

Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
Roberto Cordova Coral
 
Una Introducción a la biología celular ppt
Una Introducción a la biología celular pptUna Introducción a la biología celular ppt
Una Introducción a la biología celular ppt
samanthagonzalez187
 
Exposicón
ExposicónExposicón
Exposicón
psicovlog
 

Similar a Exposicion bioquimica 1[1] (20)

Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
 
Micro
MicroMicro
Micro
 
Micro
MicroMicro
Micro
 
Teme De Biologia
Teme De BiologiaTeme De Biologia
Teme De Biologia
 
Una Introducción a la biología celular ppt
Una Introducción a la biología celular pptUna Introducción a la biología celular ppt
Una Introducción a la biología celular ppt
 
Exposicón
ExposicónExposicón
Exposicón
 
Teme De Biologia
Teme De BiologiaTeme De Biologia
Teme De Biologia
 
Teme De Biologia
Teme De BiologiaTeme De Biologia
Teme De Biologia
 
Teme De Biologia
Teme De BiologiaTeme De Biologia
Teme De Biologia
 
Teme De Biologia
Teme De BiologiaTeme De Biologia
Teme De Biologia
 
Teme De Biologia
Teme De BiologiaTeme De Biologia
Teme De Biologia
 
Teme De Biologia
Teme De BiologiaTeme De Biologia
Teme De Biologia
 
Teme De Biologia
Teme De BiologiaTeme De Biologia
Teme De Biologia
 
Teme De Biologia
Teme De BiologiaTeme De Biologia
Teme De Biologia
 
Teme De Biologia
Teme De BiologiaTeme De Biologia
Teme De Biologia
 
Teme De Biologia
Teme De BiologiaTeme De Biologia
Teme De Biologia
 
Teme De Biologia
Teme De BiologiaTeme De Biologia
Teme De Biologia
 
Teme De Biologia
Teme De BiologiaTeme De Biologia
Teme De Biologia
 
Teme De Biologia
Teme De BiologiaTeme De Biologia
Teme De Biologia
 

Exposicion bioquimica 1[1]

  • 1.
  • 2. ¿Qué es la bioQuímica? Es la ciencia que estudia los componentes químicos de los seres vivos.
  • 3. • Funcionamiento de nuestro organismo • Problemas desencadenantes en las enfermedades • cuidados y tratamientos mas eficientes y eficaces dependiendo de el problema ADEMAS DE APLICAR BIOQUIMICA A TODAS SUS ESPECIALIDADES COMO •PEDITRIA •GERIATRIA •ENTRE OTRAS
  • 4. • Decodificación del mapa genético humano • Acción de los fármacos dentro del organismo • Reacciones químicas en el cuerpo humano
  • 5.
  • 6. ROBERT HOOKE observó con un microscopio un delgado corte de corcho y notó que el material era poroso formando cajas a las que llamó células. ANTON VAN LEEUWENHOEK FUE EL QUE INVENTO EL MICROSCOPIO
  • 7. • EN 1833, EL BOTáNicO iNgLés R. BROWN Realizo estudios para decir que la célula tiene núcleo TEJIDOS VIVOS MARcELO MALpigHi Anatomista y biólogo italiano, observó células vivas al estudiar tejidos vivos.
  • 8. 1839 THEOdOR scHWANN Se dedicó a descubrir la composición celular de los tejidos animales. 1838 MATHiAs JAKOB scHLEidEN Describió el desarrollo del bolso embrionario de diversas plantas.
  • 9. • 1. En principio, todos los organismos están compuestos de células. • 2. En las células tienen lugar las reacciones metabólicas de organismo. • 3. Las células provienen tan solo de otras células preexistentes. • 4. Las células contienen el material hereditario.
  • 10. pATóLOgO y EsTAdisTA, EN sU TRABAJO “pATOLOgíA cELULAR” A fines del siglo XIX, se aceptó también que las células son la base para comprender las enfermedades, es decir, cuando la gente enferma es porque sus células están enfermas.
  • 11. ¿QUÉ LA CELULA? Es la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma en su funcionamiento y reproducción.
  • 13. AUTÓTROFAS fabrican su alimento utilizando una fuente de energía externa. Las Cianobacterias son microorganismos Autótrofos HETERÓTROFAS cuando las células no pueden sintetizar materia orgánica y necesitan de otros • Escherichia coli es una bacteria procarionte Heterótrofa
  • 15.  ESTRELLADAS neuronas  PLANAS Membrana bucal
  • 17. MITOSIS Es la división nuclear asociada a la división de las células somáticas – células de un organismo eucarístico que no van a convertirse en células sexuales. MEIOSIS • Es el proceso de división de las células germinales, transmite a cada célula nueva un cromosoma de cada una de las parejas de la célula original.