SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROVERSIAS
EXISTENTES EN EL
ESTUDIO DEL
DESARROLLO
Aremy Rodriguez.
Arleny Coot.
Arely Cruz Canto.
Jousley Martin Poot.
Emily Moo Escobedo .
María Uc Cupul.
HERENCIA VS. AMBIENTE
¿Por qué una persona tiene ojos
azules y otros cafés? O por qué una
persona es alta y otra bajita, estas
son características que se tramiten
a través de los genes. Leyes de
Mendel: Condujo una serie de
experimentos con plantas (1860) y
semillas para llegar a la explicación
de la llamada ley de la herencia
dominante, la cual postula que
existe un rasgo dominante y un
recesivo. Herencia dominante y
recesiva, los rasgos observables se
llaman fenotipos mientras que el
patrón genético invisible que
subyace y origina que ciertos
rasgos se expresen, se llama
(Langlots y Downs, 1980) realizaron un
estudio de las respuestas agresivas de
niños atractivos y poco atractivos de
tres años y no encontraron diferencias,
pero en cambio los niños de cinco años
no atractivos eran ya más agresivos que
los atractivos.
 Si la madre está desnutrida también, el
ciclo se empeora (Rosetti-Ferreira,
1978).
“estudio científico en que las personas
piensan unas de otras, se influyen y se
relacionan entre sí” (Myers, 1995:29)
La influencia del medio social y las reacciones de los otros son un factor determinante de la
agresión.
NATURALEZA VS. CRIANZA
Charles Darwin origen de las especies
Explica el mecanismo mediante el cual las especies
se modifican. Selección natural y supervivencia.
 Como señala Rubin (1980), en los primeros
contactos los niños se exploran como si se tratasen
de objetos. Los bebés manifiestan un gran interés
por las cosas, las exploran con evidente placer y
tratan de descubrir sus pro- piedades, y cuando se
encuentran con otro niño lo tratan de forma
parecida. Un bebé al que se sitúa junto a otro lo
explora, lo toca, lo empuja, lo mueve, lo golpea, de
forma no muy diferente a como haría con un cojín,
y el otro puede comportarse de la misma forma. Un
observador ocasional podría suponer que se trata
de una agresión, que las primeras relaciones son
agresivas, pero no es así, el niño trata al otro como
si fuera una cosa, y por tanto sin demasiados
miramientos y sin reparar de dónde tira o dónde
pone la mano.
La existencia de un medio social resulta
indispensable para el desarrollo de un ser que
es tan frágil cuando llega al mundo, y que no
podría sobrevivir sin que los otros le prestaran
una continua atención durante muchos años.
(Tinbergen, 1951, p.36)
 Hartup (1974) ha señalado la diferencia entre
lo que llama la agresión instrumental para
recuperar un objeto o un lugar de un niño de
cuatro a seis años, y la agresión hostil de chicos
de más edad, que ya va dirigida contra la otra
persona.
La desaparición del progenitor ya sea por
fallecimiento o por divorcio. En este último
originaría más conductas antisociales, mientras
que la muerte llevaría más a la depresión
(Rutter, 1981).
John Watson, uno de los psicólogos dijo en una
ocasión que él podía ser capaz de entrenar a un
bebé, escogido al azar entre 12, para convertirlo
en cualquier tipo de especialista que Watson
decidiera. Dijo ser capaz de enseñarle a ser de
determinada manera, independientemente de
las posibilidades, talentos y etnia del niño.
DESARROLLO ACUMULATIVO
VS. DISCONTINUO
Robert Gagné Teoría del Aprendizaje
Acumulativo: Se basa en aquello que
el aprendiz ya sabe y conoce, dando
paso al aprendizaje acumulativo a
través de los mecanismos internos
de aprendizaje.
Piaget: Una característica distintiva
del periodo sensorio motor es la
evidente transición del lactante de la
conducta refleja a las acciones
orientadas a una meta. Al momento
de nacer, su comportamiento está
controlado fundamentalmente por
reflejos. Al final del primer año,
comienza a prever los eventos y
para alcanzar esas metas combina
las conductas ya aprendidas.
Trata sobre los cambios cualitativos
Es la aparición de nuevos fenómenos
que no pueden predecirse, se trata
de los cambios en calidad,
estructura, organización, de
habilidades como en la naturaleza
de la inteligencia.
Proceso donde emergen nuevas
maneras de entender y responder al
mundo en particulares momentos de
tiempo.
Piaget: una etapa es un conjunto de
cambios cualitativos en los
esquemas durante un periodo de
desarrollo.
DESARROLLO NORMAL VS
PATOLÓGICO
¿Por qué limitar la mente a la
asociación por contigüidad y al
reforzamiento cuando el
ordenador, un mecanismo
claramente inferior, podía hacer
mucho más? El ordenador dio pie
a los psicólogos para inventar
procesos mentales tan complejos
como quisiera Royer Brown,
1970
Jean Marc Itard se ocupó de un
caso especial “El niño salvaje”
La situación del niño era debida
tan solo a la falta de contacto
con la sociedad y que no se
trataba de un defecto de
nacimiento. Que si se le daba
una educación suficiente, el niño
podría recuperar sus
limitaciones, convertirse en un
individuo normal y reintegrarse a
la sociedad.
UNIVERSALIDAD VS.
SINGULARIDAD
Piaget: la secuencia de desarrollo
se describe de la misma forma
en cualquier sitio
Una persona original, creativa,
única e irrepetible con
posibilidades, con capacidad de
autogobernarse, de entablar
relaciones y con el deseo de
darle sentido a su vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapa de operaciones concretas
Etapa de operaciones concretasEtapa de operaciones concretas
Etapa de operaciones concretas
Ivan Martinez
 
Arnold Gesell
Arnold Gesell Arnold Gesell
Arnold Gesell
Karina Bautista
 
Glosario nuevo
Glosario nuevoGlosario nuevo
Glosario nuevo
Daryl Vasquez Lopez
 
Temas diversos pp 11 37
Temas diversos pp 11 37Temas diversos pp 11 37
Temas diversos pp 11 37
Zaide Ramirez Rosas
 
Etapa sensorio psicologia
Etapa sensorio psicologiaEtapa sensorio psicologia
Etapa sensorio psicologia
ValentinaMach1
 
Teoria etologica (1)
Teoria etologica (1)Teoria etologica (1)
Teoria etologica (1)
genesisk11
 
Desarrollo psicológico de un infante
Desarrollo psicológico de un infanteDesarrollo psicológico de un infante
Desarrollo psicológico de un infante
Joiarib Loheaux
 
Fases desarrollo
Fases desarrolloFases desarrollo
Fases desarrollo
Marta Montoro
 
Mapas conceptuales 1 c felipe, edna, uriel y daryl
Mapas conceptuales 1 c felipe, edna, uriel  y darylMapas conceptuales 1 c felipe, edna, uriel  y daryl
Mapas conceptuales 1 c felipe, edna, uriel y daryl
Felipe Garcia Orozco
 
Desarrolloinfantil
DesarrolloinfantilDesarrolloinfantil
Desarrolloinfantil
mono001
 
Sintesis de juan delval
Sintesis de juan delvalSintesis de juan delval
Sintesis de juan delval
emilimoo
 
Ensayo de psicologia y desarrollo infantil (2)
Ensayo de psicologia y desarrollo infantil (2)Ensayo de psicologia y desarrollo infantil (2)
Ensayo de psicologia y desarrollo infantil (2)
Laura Garcia
 
Vayer el niño de dos a cinco años
Vayer el niño de dos a cinco añosVayer el niño de dos a cinco años
Vayer el niño de dos a cinco años
juankramirez
 
Modelos que definen la evolucion de la persona
Modelos que definen la evolucion de la personaModelos que definen la evolucion de la persona
Modelos que definen la evolucion de la persona
gemma_1989
 
SUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTORA
SUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTORASUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTORA
SUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTORA
Daniel1116
 
Postura individual
Postura individualPostura individual
Postura individual
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
Relacion de causa y efecto
Relacion de causa y efectoRelacion de causa y efecto
Relacion de causa y efecto
Raquelpsm1905
 
Alexandra unidad 1...
Alexandra unidad 1...Alexandra unidad 1...
Alexandra unidad 1...
Alexandra-26
 

La actualidad más candente (18)

Etapa de operaciones concretas
Etapa de operaciones concretasEtapa de operaciones concretas
Etapa de operaciones concretas
 
Arnold Gesell
Arnold Gesell Arnold Gesell
Arnold Gesell
 
Glosario nuevo
Glosario nuevoGlosario nuevo
Glosario nuevo
 
Temas diversos pp 11 37
Temas diversos pp 11 37Temas diversos pp 11 37
Temas diversos pp 11 37
 
Etapa sensorio psicologia
Etapa sensorio psicologiaEtapa sensorio psicologia
Etapa sensorio psicologia
 
Teoria etologica (1)
Teoria etologica (1)Teoria etologica (1)
Teoria etologica (1)
 
Desarrollo psicológico de un infante
Desarrollo psicológico de un infanteDesarrollo psicológico de un infante
Desarrollo psicológico de un infante
 
Fases desarrollo
Fases desarrolloFases desarrollo
Fases desarrollo
 
Mapas conceptuales 1 c felipe, edna, uriel y daryl
Mapas conceptuales 1 c felipe, edna, uriel  y darylMapas conceptuales 1 c felipe, edna, uriel  y daryl
Mapas conceptuales 1 c felipe, edna, uriel y daryl
 
Desarrolloinfantil
DesarrolloinfantilDesarrolloinfantil
Desarrolloinfantil
 
Sintesis de juan delval
Sintesis de juan delvalSintesis de juan delval
Sintesis de juan delval
 
Ensayo de psicologia y desarrollo infantil (2)
Ensayo de psicologia y desarrollo infantil (2)Ensayo de psicologia y desarrollo infantil (2)
Ensayo de psicologia y desarrollo infantil (2)
 
Vayer el niño de dos a cinco años
Vayer el niño de dos a cinco añosVayer el niño de dos a cinco años
Vayer el niño de dos a cinco años
 
Modelos que definen la evolucion de la persona
Modelos que definen la evolucion de la personaModelos que definen la evolucion de la persona
Modelos que definen la evolucion de la persona
 
SUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTORA
SUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTORASUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTORA
SUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTORA
 
Postura individual
Postura individualPostura individual
Postura individual
 
Relacion de causa y efecto
Relacion de causa y efectoRelacion de causa y efecto
Relacion de causa y efecto
 
Alexandra unidad 1...
Alexandra unidad 1...Alexandra unidad 1...
Alexandra unidad 1...
 

Similar a Exposicion controversias

Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Corrientes psicológicas, psicología evolutiva y la capacidad humana de conocer
Corrientes psicológicas, psicología evolutiva y la capacidad humana de conocerCorrientes psicológicas, psicología evolutiva y la capacidad humana de conocer
Corrientes psicológicas, psicología evolutiva y la capacidad humana de conocer
Giovanni Rojas Sandoval
 
PIKLER.pdf
PIKLER.pdfPIKLER.pdf
Psicologia cognitiva, Autores.
Psicologia cognitiva, Autores. Psicologia cognitiva, Autores.
Psicologia cognitiva, Autores.
Laura Marulanda
 
2. PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN PSICOLOGÍA.pdf
2. PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN PSICOLOGÍA.pdf2. PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN PSICOLOGÍA.pdf
2. PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN PSICOLOGÍA.pdf
LeidySandra
 
Diceox 2
Diceox 2Diceox 2
Psicología según jean piaget
Psicología según jean piagetPsicología según jean piaget
Psicología según jean piaget
julymatosramirez
 
Factores que determinan el desarrollo
Factores que determinan el desarrolloFactores que determinan el desarrollo
Factores que determinan el desarrollo
OCTAVIORESENDIZ
 
Teoría del desarrollo cognoscitivo de Piaget
Teoría del desarrollo cognoscitivo de PiagetTeoría del desarrollo cognoscitivo de Piaget
Teoría del desarrollo cognoscitivo de Piaget
jenyfercastellanos
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
andres palacios
 
Psicologa del desarrollo. Introducción
Psicologa del desarrollo. Introducción Psicologa del desarrollo. Introducción
Psicologa del desarrollo. Introducción
Diego Vela Aguilera
 
Psicologia diapositiva para el blog
Psicologia diapositiva para el blogPsicologia diapositiva para el blog
Psicologia diapositiva para el blog
vicpater
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
Alejandra Zamarron
 
Desarrollo de la inteligencia
Desarrollo de la inteligencia Desarrollo de la inteligencia
Desarrollo de la inteligencia
sarafanola1
 
Enfoques teóricos del desarrollo humano
Enfoques teóricos del desarrollo humanoEnfoques teóricos del desarrollo humano
Enfoques teóricos del desarrollo humano
Norma Yaneth Buenaventura Càrdenas
 
Maestro conoce a sus alumnos
Maestro  conoce a sus alumnosMaestro  conoce a sus alumnos
Maestro conoce a sus alumnos
Frankling Aguilar
 
Teorías sobre el desarrollo humano
Teorías sobre el desarrollo humanoTeorías sobre el desarrollo humano
Teorías sobre el desarrollo humano
Raul Febles Conde
 
E03 01 (cap3)
E03 01 (cap3)E03 01 (cap3)
E03 01 (cap3)
EDUCAUNSAVIRTUAL
 
Psicologia y desarrollo humano tarea 2
Psicologia y desarrollo humano tarea 2Psicologia y desarrollo humano tarea 2
Psicologia y desarrollo humano tarea 2
Disneidy Fulcar
 
El niño de cero a un año
El niño de cero a un añoEl niño de cero a un año
El niño de cero a un año
Dora Carla Barbona
 

Similar a Exposicion controversias (20)

Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Corrientes psicológicas, psicología evolutiva y la capacidad humana de conocer
Corrientes psicológicas, psicología evolutiva y la capacidad humana de conocerCorrientes psicológicas, psicología evolutiva y la capacidad humana de conocer
Corrientes psicológicas, psicología evolutiva y la capacidad humana de conocer
 
PIKLER.pdf
PIKLER.pdfPIKLER.pdf
PIKLER.pdf
 
Psicologia cognitiva, Autores.
Psicologia cognitiva, Autores. Psicologia cognitiva, Autores.
Psicologia cognitiva, Autores.
 
2. PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN PSICOLOGÍA.pdf
2. PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN PSICOLOGÍA.pdf2. PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN PSICOLOGÍA.pdf
2. PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN PSICOLOGÍA.pdf
 
Diceox 2
Diceox 2Diceox 2
Diceox 2
 
Psicología según jean piaget
Psicología según jean piagetPsicología según jean piaget
Psicología según jean piaget
 
Factores que determinan el desarrollo
Factores que determinan el desarrolloFactores que determinan el desarrollo
Factores que determinan el desarrollo
 
Teoría del desarrollo cognoscitivo de Piaget
Teoría del desarrollo cognoscitivo de PiagetTeoría del desarrollo cognoscitivo de Piaget
Teoría del desarrollo cognoscitivo de Piaget
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
 
Psicologa del desarrollo. Introducción
Psicologa del desarrollo. Introducción Psicologa del desarrollo. Introducción
Psicologa del desarrollo. Introducción
 
Psicologia diapositiva para el blog
Psicologia diapositiva para el blogPsicologia diapositiva para el blog
Psicologia diapositiva para el blog
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
Desarrollo de la inteligencia
Desarrollo de la inteligencia Desarrollo de la inteligencia
Desarrollo de la inteligencia
 
Enfoques teóricos del desarrollo humano
Enfoques teóricos del desarrollo humanoEnfoques teóricos del desarrollo humano
Enfoques teóricos del desarrollo humano
 
Maestro conoce a sus alumnos
Maestro  conoce a sus alumnosMaestro  conoce a sus alumnos
Maestro conoce a sus alumnos
 
Teorías sobre el desarrollo humano
Teorías sobre el desarrollo humanoTeorías sobre el desarrollo humano
Teorías sobre el desarrollo humano
 
E03 01 (cap3)
E03 01 (cap3)E03 01 (cap3)
E03 01 (cap3)
 
Psicologia y desarrollo humano tarea 2
Psicologia y desarrollo humano tarea 2Psicologia y desarrollo humano tarea 2
Psicologia y desarrollo humano tarea 2
 
El niño de cero a un año
El niño de cero a un añoEl niño de cero a un año
El niño de cero a un año
 

Más de emilimoo

Sintesis de juan delval
Sintesis de juan delvalSintesis de juan delval
Sintesis de juan delval
emilimoo
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
emilimoo
 
Que e entiende por desarrollo humano
Que e entiende por desarrollo humanoQue e entiende por desarrollo humano
Que e entiende por desarrollo humano
emilimoo
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
emilimoo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
emilimoo
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
emilimoo
 
Ensayo de os actores
Ensayo de os actoresEnsayo de os actores
Ensayo de os actores
emilimoo
 
Controversias existentes en el desarrollo humano.cmap
Controversias existentes en el desarrollo humano.cmapControversias existentes en el desarrollo humano.cmap
Controversias existentes en el desarrollo humano.cmap
emilimoo
 
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
emilimoo
 
Reportede investigacion
Reportede investigacionReportede investigacion
Reportede investigacion
emilimoo
 
Trabajo analisis de lecturas
Trabajo analisis de lecturasTrabajo analisis de lecturas
Trabajo analisis de lecturas
emilimoo
 
Reportede investigacion
Reportede investigacionReportede investigacion
Reportede investigacion
emilimoo
 
Entrevista a un docente
Entrevista a un docenteEntrevista a un docente
Entrevista a un docente
emilimoo
 
Ensayo(equipo)
Ensayo(equipo)Ensayo(equipo)
Ensayo(equipo)
emilimoo
 
Controversias. (tarea 4 situación 2)
Controversias. (tarea 4 situación 2)Controversias. (tarea 4 situación 2)
Controversias. (tarea 4 situación 2)
emilimoo
 
Que entiendo por desarrollo humano
Que entiendo por desarrollo humanoQue entiendo por desarrollo humano
Que entiendo por desarrollo humano
emilimoo
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
emilimoo
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
emilimoo
 
Conclusion del desarrollo humano
Conclusion del desarrollo humanoConclusion del desarrollo humano
Conclusion del desarrollo humano
emilimoo
 
Conclusion de mi autobiografia
Conclusion de mi autobiografiaConclusion de mi autobiografia
Conclusion de mi autobiografia
emilimoo
 

Más de emilimoo (20)

Sintesis de juan delval
Sintesis de juan delvalSintesis de juan delval
Sintesis de juan delval
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Que e entiende por desarrollo humano
Que e entiende por desarrollo humanoQue e entiende por desarrollo humano
Que e entiende por desarrollo humano
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Ensayo de os actores
Ensayo de os actoresEnsayo de os actores
Ensayo de os actores
 
Controversias existentes en el desarrollo humano.cmap
Controversias existentes en el desarrollo humano.cmapControversias existentes en el desarrollo humano.cmap
Controversias existentes en el desarrollo humano.cmap
 
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
 
Reportede investigacion
Reportede investigacionReportede investigacion
Reportede investigacion
 
Trabajo analisis de lecturas
Trabajo analisis de lecturasTrabajo analisis de lecturas
Trabajo analisis de lecturas
 
Reportede investigacion
Reportede investigacionReportede investigacion
Reportede investigacion
 
Entrevista a un docente
Entrevista a un docenteEntrevista a un docente
Entrevista a un docente
 
Ensayo(equipo)
Ensayo(equipo)Ensayo(equipo)
Ensayo(equipo)
 
Controversias. (tarea 4 situación 2)
Controversias. (tarea 4 situación 2)Controversias. (tarea 4 situación 2)
Controversias. (tarea 4 situación 2)
 
Que entiendo por desarrollo humano
Que entiendo por desarrollo humanoQue entiendo por desarrollo humano
Que entiendo por desarrollo humano
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Conclusion del desarrollo humano
Conclusion del desarrollo humanoConclusion del desarrollo humano
Conclusion del desarrollo humano
 
Conclusion de mi autobiografia
Conclusion de mi autobiografiaConclusion de mi autobiografia
Conclusion de mi autobiografia
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Exposicion controversias

  • 1. CONTROVERSIAS EXISTENTES EN EL ESTUDIO DEL DESARROLLO Aremy Rodriguez. Arleny Coot. Arely Cruz Canto. Jousley Martin Poot. Emily Moo Escobedo . María Uc Cupul.
  • 2. HERENCIA VS. AMBIENTE ¿Por qué una persona tiene ojos azules y otros cafés? O por qué una persona es alta y otra bajita, estas son características que se tramiten a través de los genes. Leyes de Mendel: Condujo una serie de experimentos con plantas (1860) y semillas para llegar a la explicación de la llamada ley de la herencia dominante, la cual postula que existe un rasgo dominante y un recesivo. Herencia dominante y recesiva, los rasgos observables se llaman fenotipos mientras que el patrón genético invisible que subyace y origina que ciertos rasgos se expresen, se llama (Langlots y Downs, 1980) realizaron un estudio de las respuestas agresivas de niños atractivos y poco atractivos de tres años y no encontraron diferencias, pero en cambio los niños de cinco años no atractivos eran ya más agresivos que los atractivos.  Si la madre está desnutrida también, el ciclo se empeora (Rosetti-Ferreira, 1978). “estudio científico en que las personas piensan unas de otras, se influyen y se relacionan entre sí” (Myers, 1995:29) La influencia del medio social y las reacciones de los otros son un factor determinante de la agresión.
  • 3. NATURALEZA VS. CRIANZA Charles Darwin origen de las especies Explica el mecanismo mediante el cual las especies se modifican. Selección natural y supervivencia.  Como señala Rubin (1980), en los primeros contactos los niños se exploran como si se tratasen de objetos. Los bebés manifiestan un gran interés por las cosas, las exploran con evidente placer y tratan de descubrir sus pro- piedades, y cuando se encuentran con otro niño lo tratan de forma parecida. Un bebé al que se sitúa junto a otro lo explora, lo toca, lo empuja, lo mueve, lo golpea, de forma no muy diferente a como haría con un cojín, y el otro puede comportarse de la misma forma. Un observador ocasional podría suponer que se trata de una agresión, que las primeras relaciones son agresivas, pero no es así, el niño trata al otro como si fuera una cosa, y por tanto sin demasiados miramientos y sin reparar de dónde tira o dónde pone la mano. La existencia de un medio social resulta indispensable para el desarrollo de un ser que es tan frágil cuando llega al mundo, y que no podría sobrevivir sin que los otros le prestaran una continua atención durante muchos años. (Tinbergen, 1951, p.36)  Hartup (1974) ha señalado la diferencia entre lo que llama la agresión instrumental para recuperar un objeto o un lugar de un niño de cuatro a seis años, y la agresión hostil de chicos de más edad, que ya va dirigida contra la otra persona. La desaparición del progenitor ya sea por fallecimiento o por divorcio. En este último originaría más conductas antisociales, mientras que la muerte llevaría más a la depresión (Rutter, 1981). John Watson, uno de los psicólogos dijo en una ocasión que él podía ser capaz de entrenar a un bebé, escogido al azar entre 12, para convertirlo en cualquier tipo de especialista que Watson decidiera. Dijo ser capaz de enseñarle a ser de determinada manera, independientemente de las posibilidades, talentos y etnia del niño.
  • 4. DESARROLLO ACUMULATIVO VS. DISCONTINUO Robert Gagné Teoría del Aprendizaje Acumulativo: Se basa en aquello que el aprendiz ya sabe y conoce, dando paso al aprendizaje acumulativo a través de los mecanismos internos de aprendizaje. Piaget: Una característica distintiva del periodo sensorio motor es la evidente transición del lactante de la conducta refleja a las acciones orientadas a una meta. Al momento de nacer, su comportamiento está controlado fundamentalmente por reflejos. Al final del primer año, comienza a prever los eventos y para alcanzar esas metas combina las conductas ya aprendidas. Trata sobre los cambios cualitativos Es la aparición de nuevos fenómenos que no pueden predecirse, se trata de los cambios en calidad, estructura, organización, de habilidades como en la naturaleza de la inteligencia. Proceso donde emergen nuevas maneras de entender y responder al mundo en particulares momentos de tiempo. Piaget: una etapa es un conjunto de cambios cualitativos en los esquemas durante un periodo de desarrollo.
  • 5. DESARROLLO NORMAL VS PATOLÓGICO ¿Por qué limitar la mente a la asociación por contigüidad y al reforzamiento cuando el ordenador, un mecanismo claramente inferior, podía hacer mucho más? El ordenador dio pie a los psicólogos para inventar procesos mentales tan complejos como quisiera Royer Brown, 1970 Jean Marc Itard se ocupó de un caso especial “El niño salvaje” La situación del niño era debida tan solo a la falta de contacto con la sociedad y que no se trataba de un defecto de nacimiento. Que si se le daba una educación suficiente, el niño podría recuperar sus limitaciones, convertirse en un individuo normal y reintegrarse a la sociedad.
  • 6. UNIVERSALIDAD VS. SINGULARIDAD Piaget: la secuencia de desarrollo se describe de la misma forma en cualquier sitio Una persona original, creativa, única e irrepetible con posibilidades, con capacidad de autogobernarse, de entablar relaciones y con el deseo de darle sentido a su vida.