SlideShare una empresa de Scribd logo
gestion del
personal de
enfermeria
CHAVEZ ROSAS LILIAN CITLALI
LIRA RODRIGUEZ VIRIDIANA
MORALES CUEVAS EDGAR ANDRES
NUÑEZ BECERRIL JESSICA ALONDRA
TAPIA ROMERO LOURDES ISABEL
PRINCIPIOS DE INTEGRACIÓN DEL
PERSONAL DE ENFERMERÍA
¿qué es integración y de que se encarga?
Es obtener y articular los materiales electos
y el personal que la organización y la
planeación señalan como el adecuado
funcionamiento y un organismo social, es
decir: esta se encarga de obtener los
materiales y personal que sean los indicados
para el óptimo desarrollo de un organismo
social.
principios
1. el personal adecuado para el puesto adecuado: debe procurar adaptar al
personal a las funciones y no las funciones al personal.
2. provisión de elementos administrativos: debe proveerse a cada miembro de un
organismo social, de los elementos administrativos necesarios para hacer frente
en forma eficiente a las obligaciones de su cargo.
perfil de la
enfermera
obstétrica
es el profesional de enfermería que tiene como misión
atender y cuidar el bienestar físico,emocional y social de
la mujer en estado grávido, detectar oportunamente
cualquier alteración en el estado fisiológico del embarazo
y ofrecer las mejores prácticas desde el punto de la vista
técnico, de relación interpersonal y de respeto a la
interculturalidad de tal forma que se asegure el
nacimiento del nuevo integrante de la familia en las
mejores condiciones posibles.
competencias específicas y generales
específicas:
están dirigidas a la atención prenatal, del
trabajo de parto y parto, del puerperio y
del recién nacido, así mismo se incluyen
las competencias para la atención de
urgencias obstétricas y neonatales.
generales:
se encuentran las de comunicación interculturalidad
y administrativa.
Análisis,
diseño y
descripción de
puestos
Funciones por categoría y
nivel
Las dos categorías principales dentro de la plantilla son el personal y los
especialistas. El personal incluye al personal auxiliar y al personal general. Los
especialistas son el personal que trabaja realizando funciones de asesoramiento,
servicio, control y funcionales.
Personal auxiliar
Su función consiste en ampliar la capacidad de gestión realizando una gran cantidad
de tareas de carácter rutinario que de otra forma, tendría que realizar el gestor
personalmente.
No tiene ninguna función específica. Todo depende de lo que le encargue el gestor
del cual depende.
Personal general.
El personal general está compuesto por los administradores de nivel superior. Estos
administradores toman decisiones después de haber recibido la información y el
asesoramiento necesario por parte de personas clave que, en su conjunto, tienen los
suficientes conocimientos y experiencia para garantizar que las decisiones que se
toman son beneficiosas para la organización.
Personal asesor.
La función del personal asesor es aconsejar a los gestores y directivos. Estudian los
problemas, recopilan y analizan los datos, plantean alternativas y redactan los
planes. Sus conclusiones pueden ser aceptadas, rechazadas o modificadas por el
gestor al que asesoran.
Personal de servicio.
El personal de servicio no desempeña funciones de asesoramiento. Trabaja en los
servicios centralizados que han sido separados de los distintos servicios,
departamentos y unidades para evitar la duplicación de funciones, mejorar el control
y ahorrar recursos.
Personal de control.
El personal de control tampoco desempeña funciones de asesoramiento. Controlan
directa o indirectamente ciertos aspectos de la organización. Directamente, actúan
como agentes que supervisan el funcionamiento de la organización, e
indirectamente interpretan las políticas y los informes y evalúan el grado de
cumplimiento de las decisiones.
Personal funcional.
Esta autoridad se puede delegar a diferentes personas, con independencia de cuál
sea la posición que ocupan en el organigrama de la organización, y puede ejercerse
sobre cualquier tipo de personal. El personal funcional tiene autoridad limitada, con
capacidad para establecer normas y hacerlas cumplir en el área de su especialidad.
Modelo de atención Obstétrica
El modelo de atención obstétrica en enfermería tiene como características principales la
atención centralizada en la mujer gestante y su familia; los tres marcos que le sirven de
sustento son:
la Cruzada Nacional por la Calidad de los Servicios,
el marco disciplinar de enfermería y
el enfoque de riesgo.
Todo esto con la utilización adecuada de los recursos institucionales y de la comunidad.
Cruzada Nacional por la calidad de los
servicios.
La forma como se concibe la calidad y las acciones consideradas en la Cruzada, son elementos
indispensables en la definición de un modelo que pretende
Para alcanzar la calidad de la atención se deben cubrir las dos dimensiones de ésta, la primera es la
calidad interpersonal, la cual se traduce en las acciones plasmadas en las competencias de carácter
profesional definidas en el perfil profesional para este modelo.
La segunda es la calidad técnica, la cual se evidencia cuando se describen las competencias para las
cuales se requiere del conocimiento teórico y de las aptitudes para utilizar el juicio crítico en la
aplicación de técnicas que garanticen un alto nivel de seguridad para el binomio madre-hijo.
Marco disciplinar de enfermería
La enfermera obstetra cuenta con una formación profesional que le permite
comprender los factores que condicionan la calidad de vida, analizar la realidad
nacional y los problemas de salud reproductiva para definir su participación en el
desarrollo de estrategias y acciones que requieren estos problemas de salud.
Así mismo, está preparada para diseñar o implementar los métodos para lograr una
comunicación efectiva, con los usuarios de sus servicios y con los grupos de trabajo
multiprofesional e interprofesionales.
El enfoque de riesgo
El enfoque de riesgo reproductivo implica la aplicación de técnicas y
procedimientos que permiten identificar las situaciones que pudieran significar
una anormalidad en el ciclo gestacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
CECY50
 
Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)
Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)
Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)
CECY50
 
Liderazgo y gestion del cuidado
Liderazgo y gestion del cuidadoLiderazgo y gestion del cuidado
Liderazgo y gestion del cuidadoJulizhita Lopez
 
2.1
2.1 2.1
2.1
CECY50
 
Modulo de gerencia en enfermeria 2015
Modulo de gerencia en enfermeria  2015Modulo de gerencia en enfermeria  2015
Modulo de gerencia en enfermeria 2015
eliseo membreño
 
gestion de cuidados de enfermeria
gestion de cuidados de enfermeriagestion de cuidados de enfermeria
gestion de cuidados de enfermeria
danrody
 
Expo gerencia copia
Expo gerencia   copiaExpo gerencia   copia
Expo gerencia copia
CECY50
 
El departamento de enfermería 4.1
El departamento de enfermería 4.1El departamento de enfermería 4.1
El departamento de enfermería 4.1
CECY50
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et12014
Organización y gestión de servicios de enfermería et12014Organización y gestión de servicios de enfermería et12014
Organización y gestión de servicios de enfermería et12014
informaticacra
 
Proceso de gestión de calidad hospitalaria
Proceso de gestión de calidad hospitalariaProceso de gestión de calidad hospitalaria
Proceso de gestión de calidad hospitalaria
CECY50
 
Organización y funcionamiento en enfermería
Organización y funcionamiento en enfermeríaOrganización y funcionamiento en enfermería
Organización y funcionamiento en enfermeríaLeyda Nenzen
 
Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriano company
 
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
CECY50
 
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
Jorge Amarante
 
4.2. diseño de estructura organizativa
4.2. diseño de estructura organizativa4.2. diseño de estructura organizativa
4.2. diseño de estructura organizativa
CECY50
 
Inducción personal directivo hgr 72 IMSS
Inducción personal directivo hgr 72  IMSSInducción personal directivo hgr 72  IMSS
Inducción personal directivo hgr 72 IMSS
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 

La actualidad más candente (20)

Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
 
Servicios de enfermeria
Servicios de enfermeriaServicios de enfermeria
Servicios de enfermeria
 
Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)
Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)
Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)
 
Liderazgo y gestion del cuidado
Liderazgo y gestion del cuidadoLiderazgo y gestion del cuidado
Liderazgo y gestion del cuidado
 
2.1
2.1 2.1
2.1
 
Gestión estudioope
Gestión estudioopeGestión estudioope
Gestión estudioope
 
Modulo de gerencia en enfermeria 2015
Modulo de gerencia en enfermeria  2015Modulo de gerencia en enfermeria  2015
Modulo de gerencia en enfermeria 2015
 
gestion de cuidados de enfermeria
gestion de cuidados de enfermeriagestion de cuidados de enfermeria
gestion de cuidados de enfermeria
 
Expo gerencia copia
Expo gerencia   copiaExpo gerencia   copia
Expo gerencia copia
 
El departamento de enfermería 4.1
El departamento de enfermería 4.1El departamento de enfermería 4.1
El departamento de enfermería 4.1
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et12014
Organización y gestión de servicios de enfermería et12014Organización y gestión de servicios de enfermería et12014
Organización y gestión de servicios de enfermería et12014
 
Proceso de gestión de calidad hospitalaria
Proceso de gestión de calidad hospitalariaProceso de gestión de calidad hospitalaria
Proceso de gestión de calidad hospitalaria
 
Organización y funcionamiento en enfermería
Organización y funcionamiento en enfermeríaOrganización y funcionamiento en enfermería
Organización y funcionamiento en enfermería
 
Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeria
 
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
Antecedentes y-elementos-conceptuales-de-la-gerencia-en-los-servicios-de-salu...
 
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
 
Gestion de rrhh
Gestion de rrhhGestion de rrhh
Gestion de rrhh
 
Gerencia hospitalaria
Gerencia hospitalariaGerencia hospitalaria
Gerencia hospitalaria
 
4.2. diseño de estructura organizativa
4.2. diseño de estructura organizativa4.2. diseño de estructura organizativa
4.2. diseño de estructura organizativa
 
Inducción personal directivo hgr 72 IMSS
Inducción personal directivo hgr 72  IMSSInducción personal directivo hgr 72  IMSS
Inducción personal directivo hgr 72 IMSS
 

Similar a Incognito

Ensayo liderazgo
Ensayo liderazgoEnsayo liderazgo
Ensayo liderazgo
LuisaOlaya7
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2CECY50
 
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeriaOrganizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
CR Martinez
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
CECY50
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
CECY50
 
GENERALIDADES ADMINISTRACION.pptx
GENERALIDADES ADMINISTRACION.pptxGENERALIDADES ADMINISTRACION.pptx
GENERALIDADES ADMINISTRACION.pptx
AlejandraCuriel11
 
Burnout Capital Humano - PAC 2014 Salud Publica
Burnout Capital Humano - PAC 2014 Salud Publica Burnout Capital Humano - PAC 2014 Salud Publica
Burnout Capital Humano - PAC 2014 Salud Publica
Burnout Capital Humano
 
Tema 2.1
Tema 2.1Tema 2.1
Tema 2.1
CECY50
 
IUPSM
IUPSMIUPSM
RQuevedo__Desarrollo y dirección de la administración de salud.pdf
RQuevedo__Desarrollo y dirección de la administración de salud.pdfRQuevedo__Desarrollo y dirección de la administración de salud.pdf
RQuevedo__Desarrollo y dirección de la administración de salud.pdf
radio1
 
gestion en servicios de enfermeria .licenciatira en enfermeria
gestion en servicios de enfermeria .licenciatira en enfermeria gestion en servicios de enfermeria .licenciatira en enfermeria
gestion en servicios de enfermeria .licenciatira en enfermeria
Edith Soledad Ricaldez
 
Organización del Departamento en el cuidado de Enfermeria
Organización del Departamento  en el cuidado de EnfermeriaOrganización del Departamento  en el cuidado de Enfermeria
Organización del Departamento en el cuidado de Enfermeria
Katia Delgado
 
Perfiles de enfermería
Perfiles de enfermeríaPerfiles de enfermería
Perfiles de enfermería
CECY50
 
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN.pptx
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN.pptxADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN.pptx
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN.pptx
CarolinaMelendresSot1
 
Administración de salud diapositivas.pptx
Administración de salud diapositivas.pptxAdministración de salud diapositivas.pptx
Administración de salud diapositivas.pptx
MarcelaRodrguez80
 
Administración de Recursos Humanos ENTORNO.pptx
Administración de Recursos Humanos ENTORNO.pptxAdministración de Recursos Humanos ENTORNO.pptx
Administración de Recursos Humanos ENTORNO.pptx
chaverriemily794
 
Modulo 2 Funcionarios
Modulo 2 FuncionariosModulo 2 Funcionarios
Modulo 2 Funcionariosguest7cdb5a
 

Similar a Incognito (20)

Ensayo liderazgo
Ensayo liderazgoEnsayo liderazgo
Ensayo liderazgo
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
 
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeriaOrganizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
Organizacion y Direccion de los servicios de enfermeria
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
GENERALIDADES ADMINISTRACION.pptx
GENERALIDADES ADMINISTRACION.pptxGENERALIDADES ADMINISTRACION.pptx
GENERALIDADES ADMINISTRACION.pptx
 
Burnout Capital Humano - PAC 2014 Salud Publica
Burnout Capital Humano - PAC 2014 Salud Publica Burnout Capital Humano - PAC 2014 Salud Publica
Burnout Capital Humano - PAC 2014 Salud Publica
 
Tema 2.1
Tema 2.1Tema 2.1
Tema 2.1
 
IUPSM
IUPSMIUPSM
IUPSM
 
RQuevedo__Desarrollo y dirección de la administración de salud.pdf
RQuevedo__Desarrollo y dirección de la administración de salud.pdfRQuevedo__Desarrollo y dirección de la administración de salud.pdf
RQuevedo__Desarrollo y dirección de la administración de salud.pdf
 
gestion en servicios de enfermeria .licenciatira en enfermeria
gestion en servicios de enfermeria .licenciatira en enfermeria gestion en servicios de enfermeria .licenciatira en enfermeria
gestion en servicios de enfermeria .licenciatira en enfermeria
 
Organización del Departamento en el cuidado de Enfermeria
Organización del Departamento  en el cuidado de EnfermeriaOrganización del Departamento  en el cuidado de Enfermeria
Organización del Departamento en el cuidado de Enfermeria
 
Perfiles de enfermería
Perfiles de enfermeríaPerfiles de enfermería
Perfiles de enfermería
 
Psico
PsicoPsico
Psico
 
Psico
PsicoPsico
Psico
 
Psico
PsicoPsico
Psico
 
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN.pptx
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN.pptxADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN.pptx
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN.pptx
 
Administración de salud diapositivas.pptx
Administración de salud diapositivas.pptxAdministración de salud diapositivas.pptx
Administración de salud diapositivas.pptx
 
Administración de Recursos Humanos ENTORNO.pptx
Administración de Recursos Humanos ENTORNO.pptxAdministración de Recursos Humanos ENTORNO.pptx
Administración de Recursos Humanos ENTORNO.pptx
 
Modulo 2 Funcionarios
Modulo 2 FuncionariosModulo 2 Funcionarios
Modulo 2 Funcionarios
 

Más de CECY50

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Cal
CalCal
Cal
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
CECY50
 
Apa
ApaApa
Apa
CECY50
 
Expo
ExpoExpo
Expo
CECY50
 
U6
U6U6
U6
CECY50
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
CECY50
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
CECY50
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
CECY50
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
CECY50
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
CECY50
 
1
11
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
CECY50
 
Just
JustJust
Just
CECY50
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
CECY50
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
CECY50
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
CECY50
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
CECY50
 

Más de CECY50 (20)

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Cal
CalCal
Cal
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
U6
U6U6
U6
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
 
1
11
1
 
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
 
Just
JustJust
Just
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
 

Último

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ssuser5c54b0
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 

Último (6)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 

Incognito

  • 1. gestion del personal de enfermeria CHAVEZ ROSAS LILIAN CITLALI LIRA RODRIGUEZ VIRIDIANA MORALES CUEVAS EDGAR ANDRES NUÑEZ BECERRIL JESSICA ALONDRA TAPIA ROMERO LOURDES ISABEL
  • 2. PRINCIPIOS DE INTEGRACIÓN DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA ¿qué es integración y de que se encarga? Es obtener y articular los materiales electos y el personal que la organización y la planeación señalan como el adecuado funcionamiento y un organismo social, es decir: esta se encarga de obtener los materiales y personal que sean los indicados para el óptimo desarrollo de un organismo social.
  • 3. principios 1. el personal adecuado para el puesto adecuado: debe procurar adaptar al personal a las funciones y no las funciones al personal. 2. provisión de elementos administrativos: debe proveerse a cada miembro de un organismo social, de los elementos administrativos necesarios para hacer frente en forma eficiente a las obligaciones de su cargo.
  • 5. es el profesional de enfermería que tiene como misión atender y cuidar el bienestar físico,emocional y social de la mujer en estado grávido, detectar oportunamente cualquier alteración en el estado fisiológico del embarazo y ofrecer las mejores prácticas desde el punto de la vista técnico, de relación interpersonal y de respeto a la interculturalidad de tal forma que se asegure el nacimiento del nuevo integrante de la familia en las mejores condiciones posibles.
  • 6. competencias específicas y generales específicas: están dirigidas a la atención prenatal, del trabajo de parto y parto, del puerperio y del recién nacido, así mismo se incluyen las competencias para la atención de urgencias obstétricas y neonatales. generales: se encuentran las de comunicación interculturalidad y administrativa.
  • 8. Las dos categorías principales dentro de la plantilla son el personal y los especialistas. El personal incluye al personal auxiliar y al personal general. Los especialistas son el personal que trabaja realizando funciones de asesoramiento, servicio, control y funcionales.
  • 9. Personal auxiliar Su función consiste en ampliar la capacidad de gestión realizando una gran cantidad de tareas de carácter rutinario que de otra forma, tendría que realizar el gestor personalmente. No tiene ninguna función específica. Todo depende de lo que le encargue el gestor del cual depende.
  • 10. Personal general. El personal general está compuesto por los administradores de nivel superior. Estos administradores toman decisiones después de haber recibido la información y el asesoramiento necesario por parte de personas clave que, en su conjunto, tienen los suficientes conocimientos y experiencia para garantizar que las decisiones que se toman son beneficiosas para la organización.
  • 11. Personal asesor. La función del personal asesor es aconsejar a los gestores y directivos. Estudian los problemas, recopilan y analizan los datos, plantean alternativas y redactan los planes. Sus conclusiones pueden ser aceptadas, rechazadas o modificadas por el gestor al que asesoran.
  • 12. Personal de servicio. El personal de servicio no desempeña funciones de asesoramiento. Trabaja en los servicios centralizados que han sido separados de los distintos servicios, departamentos y unidades para evitar la duplicación de funciones, mejorar el control y ahorrar recursos.
  • 13. Personal de control. El personal de control tampoco desempeña funciones de asesoramiento. Controlan directa o indirectamente ciertos aspectos de la organización. Directamente, actúan como agentes que supervisan el funcionamiento de la organización, e indirectamente interpretan las políticas y los informes y evalúan el grado de cumplimiento de las decisiones.
  • 14. Personal funcional. Esta autoridad se puede delegar a diferentes personas, con independencia de cuál sea la posición que ocupan en el organigrama de la organización, y puede ejercerse sobre cualquier tipo de personal. El personal funcional tiene autoridad limitada, con capacidad para establecer normas y hacerlas cumplir en el área de su especialidad.
  • 15. Modelo de atención Obstétrica El modelo de atención obstétrica en enfermería tiene como características principales la atención centralizada en la mujer gestante y su familia; los tres marcos que le sirven de sustento son: la Cruzada Nacional por la Calidad de los Servicios, el marco disciplinar de enfermería y el enfoque de riesgo. Todo esto con la utilización adecuada de los recursos institucionales y de la comunidad.
  • 16. Cruzada Nacional por la calidad de los servicios. La forma como se concibe la calidad y las acciones consideradas en la Cruzada, son elementos indispensables en la definición de un modelo que pretende Para alcanzar la calidad de la atención se deben cubrir las dos dimensiones de ésta, la primera es la calidad interpersonal, la cual se traduce en las acciones plasmadas en las competencias de carácter profesional definidas en el perfil profesional para este modelo. La segunda es la calidad técnica, la cual se evidencia cuando se describen las competencias para las cuales se requiere del conocimiento teórico y de las aptitudes para utilizar el juicio crítico en la aplicación de técnicas que garanticen un alto nivel de seguridad para el binomio madre-hijo.
  • 17. Marco disciplinar de enfermería La enfermera obstetra cuenta con una formación profesional que le permite comprender los factores que condicionan la calidad de vida, analizar la realidad nacional y los problemas de salud reproductiva para definir su participación en el desarrollo de estrategias y acciones que requieren estos problemas de salud. Así mismo, está preparada para diseñar o implementar los métodos para lograr una comunicación efectiva, con los usuarios de sus servicios y con los grupos de trabajo multiprofesional e interprofesionales.
  • 18. El enfoque de riesgo El enfoque de riesgo reproductivo implica la aplicación de técnicas y procedimientos que permiten identificar las situaciones que pudieran significar una anormalidad en el ciclo gestacional.